domingo, 7 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo  político.

* Mi mayor deseo es construir la paz y la unidad entre todas y todos nosotros: Eduardo  Ramírez.

*  En la nueva  Corte,  al parecer  importa  más  el humo del copal,  que  el debate jurídico.

* Valeria  Rosales se  puso   al frente  de la coordinación de los trabajos para atender los daños causados por las lluvias.

* De  la Benemérita  UNACH.

* Caen  implicados  por el robo   masivo de huachicol  fiscal entre  ellos un alto jefe de la armada.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

7  de  septiembre  de  2025.

Mi mayor deseo es construir la paz y la unidad entre todas y todos nosotros: Eduardo  Ramírez.

El gobernador Eduardo Ramírez f  en  el municipio de   Chenalhó  dio inicio a obras de infraestructura educativa y a la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Martha con inversión de más de 18.8 millones  de pesos,  asimismo entregó apoyos de Conecta Chiapas, becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas;    y presenció actividades de la Jornada del Deporte y recorrió las Unidades Médicas Móviles

 

Hay   que  destacar    que en un ambiente de alegría y rodeado de muestras de cariño de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas mayores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar en unidad, con respeto y cercanía a los pueblos originarios, con el propósito de escuchar y atender sus necesidades.

 

“Tengo un respeto profundo por el pueblo de Chenalhó y por los pueblos originarios de Chiapas; dejando saber  que   su mayor deseo es construir la paz y la unidad entre todas y todos nosotros,   señalando  que;  no somos distintos, somos los mismos,   asegurando  que hoy tienen en  su gobierno a un amigo y un hermano. Voy a regresar y acudiré a las comunidades de Chenalhó porque nosotros vamos a donde están los problemas para resolverlos junto a la gente

 

Ataviado con la vestimenta típica y sosteniendo el bastón de mando otorgado por las autoridades tradicionales, el mandatario convocó a la solidaridad y fraternidad, al asegurar que son el mejor camino para alcanzar la prosperidad compartida, llamando  a los hombres a respetar a las mujeres para erradicar la violencia de género.

 

Asimismo  el gobernador dio inicio a obras en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla, en la Secundaria Técnica 141 y en las  primarias Ignacio José de Allende y Gustavo Díaz Ordaz. También puso en marcha la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Martha y anunció que en 2026 iniciará el proyecto del nuevo Centro de Salud.

 

Asimismo  entregó apoyos del programa Conecta Chiapas a jóvenes, becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas a los sectores productivos; presenció actividades de la Jornada del Deporte y recorrió las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria; así las cosas.

 


 En la nueva  Corte,  al parecer  importa  más  el humo del copal,  que  el debate jurídico.

 

Termino   una semana  crucial e  inicia  otra  que  será  determinante  para  la  justicia  mexicana, con  un nuevo  poder  judicial purificado, mediante una muy  añeja  ceremonia de purificación,  arranca esta nueva etapa de la Corte,  donde  tal parece   que  ahora  el bastón de mando, nos dicen, representa la voz del pueblo, la legitimidad de la historia, la continuidad de las tradiciones, entre  otras   cosas   muy  lejanas  a  las  leyes   que determinan   el   caminar  de   la nación.

 

Pareciera ser   que  con  el segundo  piso  de la  4a. T en  la política mexicana importa  más  el humo del copal,  que    sustituirá al debate jurídico, parece  ser a   todas  luces, que la ancestral superstición  estará  por encima de la Constitución,   y  es  que  la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dejará  de ser la última trinchera del Estado de derecho, que ahora  ha sido reducido a un escenario más de la política de Morena.

 

Hoy el poder judicial prácticamente representa  la consolidación de un proyecto de control político total, y  parece  ser que  se    apuntala    como el instrumento para  castigar cualquier intento de libertad en la estructura política  no  afín a la cuarta T-

 

Ahora el famoso bastón de mando  o  la  vara   como le dicen en algunas comunidades  indígenas, ese  que López Obrador convirtió en talismán político al recibirlo de manos de algunos  indígenas  que no representan a todos   los  pueblos nativos del país,  según   algunos  conocedores   de la política  nacional no es más que un símbolo manipulado para legitimar decisiones previamente pactadas, y no  representa la voluntad de los pueblos originarios, ni la diversidad cultural de México, ni mucho menos un verdadero respeto a las comunidades que históricamente han sido marginadas.

 

En realidad,  el bastón de mando, ahora funciona como una varita de utilería política para dar un viento de solemnidad espiritualidad a lo que en el fondo es un acto de subordinación política; ahora, fueron  los nuevos ministros de la Corte quienes recibieron  ese bastón, en una ceremonia que no simboliza autonomía, sino todo lo contrario: es  la entrega formal de su independencia al poder que los designó. ¿Alguien  lo duda?   Al tiempo, así  las cosas.

 


Valeria  Rosales se  puso   al frente  de la coordinación de los trabajos para atender los daños causados por las lluvias.

 

Luego de   que  la ciudad de Villaflores las   fuertes  lluvias  causaron  diversos     estragos.

 

La  presidenta municipal Valeria  Rosales se  puso   al frente  de la coordinación de los trabajos para atender los daños que dejó la lluvia de esta tarde.

 

Para  eso  se  requiere   el trabajo   de las brigadas de Protección Civil y la Policía Municipal,  que  llegaron  puntuales a los puntos afectados.

 

Ya  que  el Cuidarse   es tarea de todas y todos  y   eso   se está  cumpliendo   muy  puntualmente, así  las  cosas.

 


De  la Benemérita  UNACH.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas clausuró los trabajos del 5to Congreso Internacional y 7mo Congreso Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas, organizado por la Escuela de Ciencias Químicas, con sede en Ocozocoautla.

 

Acompañado del encargado de la Dirección de esta unidad académica, Abumale Cruz Salomón, refirió que este tipo de eventos permiten al estudiantado ponerse al día respecto a lo que se está desarrollando en su campo de estudio, así como aproximarse a diferentes experiencias y compartir elementos académicos, por lo que felicitó a quienes lo hicieron posible, con trabajo y esfuerzo, para beneficio de quienes se forman en esta ciencia. Asa  las cosas.

 


Caen  implicados  por el robo   masivo de huachicol  fiscal entre  ellos un alto jefe de la armada.

 

El gabinete federal de seguridad informó que, fueron 14 las personas detenidas, como el resultado de las investigaciones por un decomiso masivo de huachicol  fiscal que salió  a flote luego   del mega decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, por lo que las indagatorias siguen en curso, por lo que se prevén más aprehensiones.

 

El Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch detalló que entre los detenidos por este caso, se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

 

La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, por el presunto tráfico ilegal de combustibles de Estados Unidos a México, refleja que se "mantiene una política de cero tolerancia a las malas prácticas", aseguró la Secretaría de Marina al confirmar el operativo donde, además del oficial, fueron detenidos directivos de empresas y funcionarios, entre otros Francisco Antonio Martínez, ex director de Administración de la Aduana; veremos   y  comentaremos, así las cosas.victoirmejiaa@gmail.com

  

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario