miércoles, 11 de septiembre de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2



Promesa de López Obrador al magisterio que no será reprimido

*De acuerdo con el magisterio la 4T también se comprometió a saldar los sueldos caídos de 32 mil maestros michoacanos

Ciudad de México, 11 SEP.-Todo parece indicar que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) logró que el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptara sus condiciones para la próxima discusión y elaboración de los estatutos secundarios de la Reforma Educativa.
Pero las peticiones cumplidas no pararon ahí, el magisterio disidente también detalló que esta administración se comprometió a liquidar los sueldos caídos de 32 mil maestros michoacanos, mismos que deberán saldarse en un plazo de dos meses. 
Cabe señalar, que en este nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados se van a discutir, y eventualmente aprobar, las leyes secundarias de la nueva legislación educativa que propuso AMLO; siendo la principal exigencia de la CNTE que se elimine, en su totalidad, la que se promulgó el sexenio pasado, pues a su consideración es punitiva. 
Cabe señalar, que el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja, Mario Delgado, anunció, este martes, que las leyes secundarias serán discutidas hasta finales septiembre.
Durante el segundo encuentro en forma consecutiva en esta semana sostenida este martes  entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Ejecutivo Nacional se comprometió a que no habrá represión administrativa o laboral en contra del magisterio, afirmó Pedro Gómez Bahamca, líder de la Sección 7 de la CNTE.
Luego de que la CNTE en Chiapas acusó que hay una política represiva contra el magisterio por las demandas penales por usurpación de funciones contra la dirigencia estatal del gremio, los profesores exigieron frenar la judicialización de los procesos administrativos.
En respuesta a dicha demanda, Gómez afirmó que “está dentro del rubro del pacto la no represión administrativa, laboral, económica, jurídica, política y social”, y dijo que la denuncia en su contra será retirada.
Al salir de Palacio Nacional, los docentes señalaron que las autoridades federales plantearon un diálogo bilateral permanente entre las partes “con respeto, justicia y cero corrupción”, así como la firma de un documento en el que se establezca que no hará represión en la entidad.
En la reunión, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien también estuvo presente, “no justificó la represión” de la que acusa el gremio, pero se comprometió a asumir el compromiso del presidente, e incluso se dieron la mano para la foto, agregó el líder magisterial.
Por su parte, el líder de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Eloy López Hernández, dijo que llamarán a una asamblea plenaria para revisar los acuerdos que llegaron con el presidente López Obrador, y si hay aval de los docentes, retirarán el plantón que mantienen en la Cámara de Diputados. El 9 de octubre se volverán a reunir en Palacio Nacional con el presidente. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


“Trump está enamorado de mí”: Arnold Schwarzenegger

Madrid. 11 SEP.-Arnold Schwarzenegger, actor y ex-gobernador de California (2003-2011) cree que Donald Trump quiere ser como él. "Está enamorado de mí", afirma el actor sobre el actual presidente de Estados Unidos.
"Creo que sí, que está enamorado de mí", comentó el ex-gobernador de California en una entrevista con Men's Health al ser preguntado por su relación con el presidente estadunidense. "Esa es la realidad.
Trump quiere ser como yo", sentencia el actor respecto a la envidia que, según Schwarzenegger, el político siente respecto a él.
"No creo que tenga miedo de mí, pero recuerdo cuando íbamos a ver lucha libre, la forma en la que admiraba a la gente con esos cuerpos", explicó Schwarzenegger. "Estaba fascinado, le gustan las personas con buenos cuerpos", concluye el actor.
Schwarzenegger ha sido criticado en varias ocasiones por Trump. El actor y el político, compañeros de militancia en el Partido Republicano, mantienen una tensa relación desde que Schwarzenegger apoyó durante las pasadas primarias republicanas a John Kasich.
Además de militancia política, ambos fueron presentadores del programa The Celebrity Apprentice, originalmente conducido por Trump, que abandonó el puesto para centrarse en su campaña electoral, siendo sustituido por Schwarzenegger. De hecho, el político ya criticó al actor por los malos resultados de audiencia que el programa obtuvo cuando fue conducido por Schwarzenegger, algo que hizo más mella en una relación que ya estaba más que tensa.
Arnold Schwarzenegger, por su parte, se prepara para la nueva entrega de la saga Terminator, en la que vuelve a encarnar su papel como T-800. Destino oscuro llegará a los cines el próximo 25 de octubre. Europa PressNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Abre UNACH nueva sede de la Universidad Virtual en Tenejapa

*La actual Administración Central de la UNACH ha abierto 19 sedes virtuales

Tenejapa, Chis., 11 SEP.-Sumándose a las anteriores sedes universitarias virtuales, fue inaugurada un espacio similar de la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la comunidad Sibanilja Pocolum, del municipio de Tenejapa.
            Durante su visita a esta localidad, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, afirmó que el trabajo conjunto realizado entre autoridades municipales, la Fundación Kyäni Caring Hands y la UNACH permite el acceso a la educación a un mayor número de  personas.
            Ante los 25 nuevos estudiantes de las Licenciaturas en Tecnologías de la Comunicación Aplicadas a la Educación y Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; comentó  “necesitamos que ustedes sueñen, para poder cambiar a nuestro estado, pues les va a tocar construir un Chiapas mejor y nosotros queremos ayudarles, dándoles  las herramientas para lograrlo”.
            Luego de anunciar la creación de otra sede de Universidad Virtual que atenderá a los pobladores en la cabecera de este municipio, afirmó que este es el primer paso y que se continuará con la integración al catálogo de oferta académica de programas de técnico superior universitario, que les permitirán en un tiempo menor insertarse a la vida productiva del estado, dando respuesta a las necesidades específicas de su región y  localidad.
            Acompañado del gerente en Latinoamérica de la Fundación Kyäni Caring Hands, Erich Diestel Reyes y del coordinador General de la Universidad Virtual de la UNACH, César Augusto Coutiño Gómez, invitó a los estudiantes del nivel medio superior a que al final de sus estudios se incorporen y formen parte de la gran familia universitaria.
            En este marco, el presidente Municipal de Tenejapa, Alfonso Intzin Girón, agradeció la disposición de cada una de las personas que intervinieron en la consecución de este logro, que brindará una oportunidad a los pobladores de esta región que por razones económicas, familiares o sociales verían coartados sus sueños de convertirse en universitarios.
            Asimismo, acompañado del director del plantel 197 del COBACH, Luis Alberto Herrera Vázquez y los integrantes del Consejo de Educación local,  destacó que para quienes forman parte de esta comunidad, la educación es muy importante, por lo que se continuará apoyando cualquier acción relacionada a este tema, para beneficio de todos.
            Este nuevo espacio forma parte de las 19 sedes de universidad virtual creadas durante esta administración, de las cuales se atienden tres junto a la Fundación Kyäni Caring Hands, dentro de zonas indígenas marginadas  como Chalam, Mitontic, Pocolum, Tenejapa y San Andrés Larrainzar.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019




*Fue en libro "Entre la historia y la esperanza" donde AMLO denunció que Manuel Bartlett cometió irregularidades en el estado de Tabasco
*“Su declaración es pública, pero incompleta e irreal”, senadores del PAN a Bartlett

Ciudad de México, 11 SEP.-El ahora presidente Andrés Manuel López Obrador denunció las “tranzas” del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, en uno los capítulos de su libro “Entre la historia y la esperanza”, editado en 1995.
El apartado titulado “El imperio de la corrupción” es donde AMLO describe las irregularidades inmobiliarias, en el estado de Tabasco, durante la administración Mario Trujillo García (1970-1976), mismas en las que presuntamente fue cómplice el titular de la CFE.
Cabe señalar, que el 18 de noviembre de 1995 el semanario Proceso rescató dicho estracto; que este día también compartió el director de la revista EtcéteraMarco Levario Turcott, en en su cuenta de Twitter.
“Durante el Gobierno de Mario Trujillo García (1970-1976), comenzaron los negocios de la urbanización de Villahermosa. Por ejemplo, cuando se proyectó la construcción del periférico, una elevada proporción de los terrenos baldíos comprendidos en el nuevo trazo de la ciudad, pasaron a ser propiedad de los más encumbrados funcionarios públicos.
“En ese sexenio, por hablar sólo de un negocio, los terrenos de Manuel Bartlett Díaz, que había heredado de su padre, Manuel Bartlett Bautista, fueron urbanizados de una peculiar manera Bartlett hijo se asoció con el yerno de Trujillo, Ignacio Cobos, y ambos acordaron que éste se encargaría de introducir todos los servicios públicos (pavimento, agua, drenaje y energía eléctrica) y una vez concluido el trabajo se dividirían por mitad el nuevo fraccionamiento residencial Framboyanes. Así ocurrió, pero claro está que todas las obras de infraestructura se hicieron con cargo al erario”, plasmó el político tabasqueño.
24 años después Bartlett volvió a ser señalado por su falta transparencia, ya que una investigación periodística reveló que no ha hecho públicas 23 casas y dos terrenos con un valor de 800 millones de pesos.
En consecuencia, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició una investigación en su contra; aunque AMLO y el funcionario federal se han encargado de proferir que tal reportaje es falso.
Definitivamente el tiempo cambia a las personas, y el presidente es prueba de ello, antes denunciaba a los corruptos y ahora hasta los integra a su equipo de trabajo.
“Su declaración es pública, pero incompleta e irreal”, senadores del PAN a Bartlett
Los senadores del PAN le señalaron al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, que su declaración patrimonial es incompleta e irreal, esto luego de que el periodista Carlos Loret de Mola reveló que el funcionario cuenta con 23 propiedades con un valor de 800 millones de pesos y no aparecen en su declaración 3 de 3.
En su cuenta de Twitter, la bancada del partido blanquiazul le señaló a Bartlett Díaz que la ley establece que debe informar sobre los bienes tanto de él como de sus familiares, cosa que omitió.
Cabe recordar que el PAN presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en la declaración patrimonial y de conflictos de intereses de a Manuel Bartlett
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



“Congreso Infantil 2019”, busca generar  conciencia en temas como: justicia, equidad y democracia entre la niñez chiapaneca

*Firma de convenio entre el  Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana  (IEPC) y el Congreso del Estado de Chiapas


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 SEP.-Generar  conciencia en temas como: justicia, equidad y democracia entre la niñez chiapaneca, es el objetivo que se busca  crear a  través del “Congreso Infantil 2019”, señaló la diputada Flor Guirao Aguilar  al participar en la firma de convenio entre el  Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana  (IEPC) y el Congreso del Estado de Chiapas para llevar a cabo dicho evento que  aglutina a niñas y niños de todo el estado.
A través de una sana convivencia,  se espera que  los niños participen en  la promoción y difusión de la cultura democrática; la paridad de género, el respeto a la identidad multicultural y los derechos humanos de la ciudadanía, señaló la diputada presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez.
El objetivo de esta actividad es fomentar e incentivar a la Niñez chiapaneca a conocer el Ejercicio democrático, de participación y aportación ciudadana, buscando brindarle mayor credibilidad y realce al quehacer de la vida pública.
La diputada participó activamente en la firma de convenio que signaron el Dr. Oswaldo Chacón Rojas del IEPC y la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva y el  diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación, entre otros.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Mujer congolesa nombra a su hijo… ¡Andrés Manuel López Obrador!

Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 SEP  (apro).-Este miércoles quedó formalmente registrado como ciudadano mexicano el pequeño Andrés Manuel López Obrador Nsakala Miguelita, hijo de una mujer migrante originaria de la República del Congo, quien desde hace semanas espera en Tapachula su oficio de salida para continuar su camino hacia Estados Unidos.
Como lo establecen el artículo 47 del Reglamento del Registro Civil de Chiapas y el artículo 30 de la Carta Magna, el menor tiene la nacionalidad mexicana por nacimiento.
Por ello, la mujer se presentó este miércoles en la Oficialía Número 3 del Registro Civil en Tapachula, para registrar al pequeño que nació el pasado 4 de septiembre en el hospital regional de esta ciudad.
Carlos Antonio López Tapia, titular de la Oficialía y el director estatal del Registro Civil de Chiapas, recibió al pequeño que fue llevado por su madre, llamada Kumba Nsakala Miguelita, quien solicitó registrar a su hijo con el nombre de Andrés Manuel López Obrador Nsakla Miguelita.
La madre del menor dijo que como su hijo es un ciudadano mexicano por nacimiento, a ella le pueden dar su estancia legal en el país, o bien, el oficio de salida para seguir su camino hacia la frontera norte con Estados Unidos.
Kumba, quien se registró como madre soltera en el acta, vive desde hace varias semanas en un campamento improvisado en las afueras de la estación migratoria Siglo XXI, junto a cientos de migrantes africanos.
De acuerdo con López Tapia, el pequeño sería el bebé número 13 que ha nacido en esas condiciones, pues tan sólo en el primer semestre de 2019 se registraron 12 menores cuyos padres provienen de Angola, República del Congo y Haití.
Los menores han nacido en condiciones precarias e insalubres, bajo los fuertes aguaceros y temperatura de 35 grados en promedio.
El funcionario dijo que el procedimiento se realizó en completa normalidad y en apego al derecho que le asiste a la madre y al recién nacido.
El oficial del Registro Civil destacó la importancia de la colaboración regional para mejorar los mecanismos de atención a la población migrante.
Apenas ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, aunque no sabía del deseo de la madre de nombrar a su hijo con su nombre, el hecho le daba orgullo, pero recalcó que era decisión de ella.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Estrechan lazos de unidad integrantes de Radios Comunitarias en encuentro nacional

Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 SEP.-En la ciudad de México, se efectuó el Encuentro Nacional sobre Seguridad y Protección para Radios Comunitarias e Indígenas, reunión en donde participaron chiapanecos de radios comunitarias interesados en la materia.
La articulación en redes y la comunicación con organizaciones especializadas en la materia, son partes fundamentales de los protocolos de seguridad de las radios comunitarias e indígenas, este tema fue abordado por Committee Journalists, quien despertó el interés entre los participantes sobre la temática.
Jorge Ruiz, integrante del mecanismo de protección para personas  defensoras de los Derechos Humanos y periodistas, compartió qué es el mecanismo y cómo funciona.
En el encuentro 2019, participaron los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Jalisco, Sonora, Nuevo León y Baja California Sur.
EL encuentro en cuestión  no únicamente sirvió para nutrirse de las nuevas metodologías a utilizar en los medios de comunicación, así como las herramientas y las tecnología para la defensa de los mismos medios de comunicación; sino que también, para estrechar los lazos y la unidad del gremio periodístico, aseguró Néptar Palacios Hernández, participante chiapaneco del citado encuentro 2019,  mismo que se efectúo el 6 y 7 de este mes patrio.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019




Respalda el Poder Judicial la implementación de la Reforma Laboral en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 11 SEP.-El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios acompañado por la consejera María de Lourdes Hernández Bonilla, participó en la Instalación del Grupo Interinstitucional de la Reforma Laboral encabezada por el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas.
En este contexto, explicó que derivado de las responsabilidades conferidas por el marco normativo del protocolo de ejecución, el Poder Judicial coadyuvará en la implementación de acciones que privilegien el acceso a la justicia para las y los chiapanecos.
Trinidad Palacios reconoció las acciones del gobernador del estado, quien desde la ruta del diálogo y conciliación busca generar condiciones de desarrollo, justicia y paz social para Chiapas, por su parte, Hernández Bonilla manifestó su compromiso para coadyuvar con la implementación de dicha Reforma en beneficio de la ciudadanía chiapaneca.
Finamente celebraron el Informe de los avances en la implementación de la Reforma Laboral y exposición de motivos del secretario de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo, quien mencionó que uno de los puntos relevantes de la Reforma Laboral es la transición de la función jurisdiccional de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a Tribunales Laborales y Centros Estatales de Conciliación Laboral, los cuales entrarán en funciones en octubre de 2020.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



CAP pide a diputados detener quinta caída presupuestal asignada al campo o éste quedará desmantelado

Ciudad de México, 11 SEP.-El Congreso Agrario Permanente hizo un llamado a cerrar filas entre organizaciones de productores para evitar el desmantelamiento del campo mexicano en el 2020 con un Presupuesto mermado para el medio rural por quinto año consecutivo y ante la creciente asignación financiera a programas asistencialistas.
            En conferencia de prensa, demandaron que el Cámara de Diputados defienda un presupuesto mínimo de 65 mil millones de pesos que fue el monto asignado para este 2019 a la Secretaría de Agricultura pues de no ser así sería el quinto año a la baja en la asignación de recursos, lo que redundaría en una crisis alimentaria.
            José González Aguilera y Raúl Pérez Bedolla, Coordinador y Secretario Técnico del Congreso Agrario Permanente, detallaron que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 reduce en un 6% el Programa Especial Concurrente, pasando de 352 mil millones de pesos a 331.4 mil millones de pesos.
            Además la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) es una de las dependencias más castigadas porque la reducción de su presupuesto es del 29%.
            Por ello, declararon que las organizaciones del Congreso Agrario Permanente están preocupadas por la reducción que, desde 2015, registra el campo mexicano. Si la Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto asignado a la Secretaría de Agricultura por 46,253. Millones de pesos, será el quinto año consecutivo en el que se reduce el presupuesto a la dependencia encargada de generar apoyos para la producción de alimentos en el país.
Detallaron que en 2015 se asignó un presupuesto de 105,858 millones de pesos; en 2016, fue de 94,287 millones de pesos; 2017, 73,492 millones de pesos; en 2018, 72,125 millones de pesos; en 2019, 65,435 millones de pesos; y en 2020 se propone un presupuesto de 46,253 millones de pesos.
            La situación se agrava debido a que se reducirían 96% de recursos a programa de fomento a agricultura en el Paquete Económico 2020.
            Por su parte, Isidro Pedraza Chávez, Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) indicó que el Jefe de la Nación aseguró que los programas Fomento a la Agricultura se le asignarían 100 millones de pesos, mientras que al Crédito Ganadero a la Palabra recibirían mil millones de pesos el año siguiente.
            Lo que preocupa es que el gobierno federal reduce en 29 por ciento la propuesta de recursos para la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2020, por lo que recibiría 19 mil 181 millones 737 mil 699 pesos menos a los 65 mil 434 millones 880 mil 164 pesos que percibió en 2019.
            Destacó que, para agosto de este año, existió un 33.5 por ciento de subejercicio en el presupuesto 2019 y por tanto pedimos una evaluación del alcanza del Presupuesto de este año así como de los recortes para saber cómo debe quedar el PEF 2020.
            Destacó que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a apoyar la producción de alimentos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, sin embargo a un año de ese ofrecimiento hoy propone una reducción importante de 96 por ciento menos de los recursos si se compara con los dirigidos a ese programa este año lo cual es alarmante que este programa de Fomento a la Agricultura tenga esos recursos con lo cual estaría en riesgo la producción de alimentos en el país.
Si bien se le asignó un monto mayor a este programa en 2019, no se vio reflejado en el PIB primario del segundo trimestre de 2019 ya que cayó 3.4%, agregaron.
            Otro programa que al se le dio un buen presupuesto fue Crédito Ganadero a la Palabra, el cual consiste en la entrega al beneficiario especies pecuarias y éste se compromete a pagar en especie a través de las primeras crías.
            Sin embargo, se entregaron entre 2 y 3 vacas pero sin semental, cuando el compromiso del Gobierno Federal era dotar a los productores con 10 vacas y un semental y por si fuera poco los animales se encuentran en mal estado.
            Dicho programa tendrá un presupuesto de solo mil millones de pesos para la propuesta de proyecto del ejercicio fiscal de 2020, 3 mil millones menos que los destinados para el presente año.
            El proyecto contempla mantener el presupuesto de los programas de fertilizantes, en mil millones cantidad inferior al asignado en 2019, sin embargo, el programa se aplicó con demasiadas  deficiencias y no se ha dicho si seguirá sólo en el estado de Guerrero o se cambia a otra entidad.
            Tampoco se sabe si se destinarán los mismos 2 mil millones de pesos que se otorgaron al Programa Diconsa en 2019, al igual que los mil 240 millones de pesos que se dan al programa Liconsa.
            Port ello, se hace un llamado a los diputados para rectifiquen el monto presupuestal asignado al campo pues difícilmente se alcanzaría la autosuficiencia alimentaria en el país.
            Lo anterior demuestra la urgencia de “enmendarle la plana” al Jefe de la Nación desde el Poder Legislativo además de que se evidencia la falta de congruencia entre el dicho y el hecho pues el Presidente dice “no mentir”.
Los liderazgos de pequeños y medianos productores del Congreso Agrario Permanente, sostuvieron que miente al asegurar que apoya al campo con reducciones a esta naturaleza o bien cuando se comprometió a bajarse el sueldo de llegar a la Primer Magistratura y ahora resulta que ya no le alcanza lo que gana y quiere un aumento a su modo sin haber puesto en consulta pública su productividad en materia económica y de seguridad por no mencionar otras complicaciones que vive el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019




LAS COLUMNAS




Í N D I C E . . .
SR. PRESIDENTE, ES USTED UNA FARSA…
+ El historial negro de sus colaboradores…
+ Proteger a MANUEL VELASCO es una afrenta…
+ Sus dichos son revelación de su ignorancia…

                               Ruperto Portela Alvarado.

                        LA OFENSA A CHIAPAS SE PAGARÁ…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 11 de Septiembre de 2019.- “No robar, no mentir y no traicionar” es una máxima bíblica que se debe cumplir por todo cristiano –o no—por una sola premisa: la de ser un buen ciudadano. Y si se es gobernante, es una obligación porque la Ley Superior del Estado, así lo demanda.
         Señor Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, “Usted es una farsa” porque uno es su discurso y otro lo que piensa en aras de mantener el poder. Pregona el combate a la corrupción, y mantiene en su séquito de “favoritos” a gentes tan nefastas como RICARDO MONREAL ÁVILA, “permanente coordinador de la bancada de MORENA en el Senado”. Su affaire con el gobernador de Chiapas y los dos millones de pesos con que detuvieron a dos de sus “pupilas” en el aeropuerto de Tapachula y la negociación con MANUEL VELASCO COELLO para que la PGR las dejara libre, fue un acto de corrupción, como muchos en la vida política de este rufián.
         Usted don ANDRÉS MANUEL, le tiene mucha confianza a MARIO DELGADO CARRILLO, Coordinador de los Diputados Federales y “testaferro” para todas las triquiñuelas legislativas que se le ocurran para fortalecer su gobierno. Pero le han fallado sus declaraciones como aquella de que “no se le quitará ni una coma a la reforma de la reforma educativa” y tuvieron que taparse la boca. Lo mismo se puede decir de la presidenta de su partido MORENA, YEIDCOLK POLEVNSKY GURWITS –nacida en 1958 con el nombre de CITLALI IBÁÑEZ CAMACHO--, quien en esta 4T se ha graduado con excelentes calificaciones de “Alta Vocación Cortesana”.
         No es menos degradante que haya “inmaculado” con su poder de “Pastor del Rebaño Moreno” a un consumado abusador de los trabajadores mineros, acusado de un fraude por 52 millones de dólares y prófugo de la justicia por más de seis años, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, al que además hizo Senador de la República. No Señor Presidente, no es Usted el Poder Judicial –que encarna cuando se le pega la gana—para exculpar a priori a uno de sus colaboradores con negros antecedentes como lo es MANUEL BARTTLET DÍAZ, hoy todavía Director General de Comisión Federal de Electricidad.
         En ese sonsonete de no “hacer cacería de brujas” ha retenido al Fiscal General, ALEJANDRO GERTZ MANERO para que deje de  hacer el trabajo que le corresponde de perseguir a quienes Usted, Señor Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR llamó “la mafia del poder” y ahora los está protegiendo, en una percepción de que hizo “negociación en lo obscurito” con el ex Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.
         No, no es aceptable su “fuchi” y “wacala” para llamar a la delincuencia organizada a que “se porten bien” y “piensen en sus mamacitas”. Ese es un aforismo muy corriente para justificar su incapacidad en el combate a la violencia, las amenazas, los cobros de piso, las extorsiones, los secuestros. Señor SAN ANDRÉS MANUEL, no puede Usted aplicar la frase con tono de orden superior de “abrazos y no balazos” para que las fuerzas armadas (Ejército y Marina) se dejen vapulear por grupos violentos y delincuenciales, a costa de su propio prestigio. NO SEÑOR, USTED ESTÁ EQUIVOCADO…

                   MANUEL VELASCO COELLO, LA FARSA DE AMLO…
         A todo lo anterior, Señor Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR le tenemos que sumar el asunto trágico, económico y político del Estado de Chiapas en manos de su “amigo” “protegido”, el ex Gobernador MANUEL VELASCO COELLO. Este es el ejemplo más grande que le podemos poner los chiapanecos –yo también—de que su promesa de campaña de “combate a la corrupción” es una farsa. Pregunto: ¿cuánto le costó a Chiapas esa protección y las candidaturas que le entregó a los favoritos del GÜERO VELASCO?.
         Lo sé, Usted no es PONCIO PILATOS, pero se lavó las manos, igual como supongo le ordenó a la Fiscalía General de Justicia, a la Cámara de Senadores y de Diputados para que no interpusieran Controversia Constitucional en contra de las reformas a la Constitución Local que hizo MANUEL VELASCO COELLO el 24 de agosto de 2018 para poder solicitar licencia al cargo de Gobernador y tomar protesta como Senador de la República y luego, lo más aberrante, que la misma ley le otorgara permiso para volver a la gubernatura y ser “sustituto de sí mismo”.
         Ese agravio los chiapanecos no lo olvidan. Sí, es de MANUEL VELASCO la afrenta, pero también de Usted Señor Presidente porque su investidura está para salvaguardar la Constitución General de la República que también fue violada. Pero hay más y como Presidente de la República está vinculado. En una de sus visitas a Chiapas dijo que “MANUEL VELASCO era muy mañoso, porque mandaba a su abuelo –FERNANDO COELLO PEDRERO—a sus mítines para que no hablara mal de él”. Ya había acuerdo.
         No es un secreto que en sus giras por Tuxtla Gutiérrez y otros municipios, los mítines, acarreos, las tortas corrían a cargo del Gobierno del Estado o en su caso como sucedió en la capital del Estado, que fue el propio alcalde verde-imberbe, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR el que se hizo cargo de los gastos del evento del Parque Bicentenario.
         Para el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no sucede nada en la cuenta pública de MANUEL VELASCO COELLO a pesar de que la Auditoría Superior de Justicia lo señala de desviaciones por 4 mil millones de pesos en el 2013; otros 5 mil millones en el 2016 y ya para el 2018, se dedicó a desaparecer fideicomisos como el del apoyo a desastre naturales que tenía más de 80 millones de pesos; el Seguro de Mutuo de Vida de los Trabajadores al Servicio del Estado –cuyo sindicato dejó sin operación seis años--  por un monto de 300 millones de pesos.

                             DINEROS PARA LAS ELECCIONES DEL 2018…
         La cereza del pastel del gobierno de MANUEL VELASCO COELLO (2012-2018) y sus descaradas tropelías contra el patrimonio del Estado de Chiapas y los chiapanecos fue en las elecciones del 2018. En su afán de desmantelar la alianza PRI-PVEM-Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unidos y PANAL, utilizó todos los recursos y cómplices que le acompañaron durante su mandato.
         Pervirtió al Instituto Electoral y Participación Ciudadana en pleno con la presunta voluntad del Consejero Presidente, OSWALDO CHACÓN ROJAS, armando y desarmando alianzas. En esa conflagración electoral encaminada en contra del candidato priísta, ROBERTO ALBORES GLEASON tuvieron activa participación el ahora Senador por MORENA –ex dirigente estatal del Verde Ecologista—OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR; el ex alcalde de Tuxtla que luego fue candidato de relleno, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR y el “lamewiwi mayor”, que se apuntaba para todos los cargos en esa elección, ENOC HERNÁNEZ CRUZ, “El Farandulero”.
         La percepción es que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR incorporó a todos los candidatos del GÜERO VELASCO que estuvieran forrados de dinero como EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y la “favorita” de doña LETICIA COELLO GARRIDO, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, Senadora de la República, cuya familia fue la mayor beneficiada con la obra pública por órdenes del entonces Gobernador, MANUEL VELASCO COELLO.
         En cada uno de los atropellos financieros al patrimonio del Estado de Chiapas y los chiapanecos tuvo que ver el que fuera Secretario de Hacienda, HUMBERTO PEDRERO MORENO, quien con toda su capacidad fraudulenta presentó documentación apócrifa para ser candidato a una diputación federal “indígena” por el Verde Ecologista; se pasó a MORENA y ahora es el flamante Director de Administración y Finanzas del IMSS, con la venia del Presidente AMLO.
         Esta historia es demasiado larga, extensa como el territorio chiapaneco. En ella se escribió el fraude a los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas por más de 900 millones de pesos, donde otra vez aparece el manto de corrupción de OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, siempre con la autorización del otrora Gobernador MANUEL VELASCO COELLO, ambos protegidos por AMLO y el fraudulento RICARDO MONREAL ÁVILA…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Los deslices de Mireles
11-09-19

*Es un ícono de los mexicanos machistas
*Quien no lo sea que tire la primera piedra

Es verdaderamente lamentable la conducta del doctor José Manuel Mireles Valverde. De héroe a villano. De defensor de su pueblo ante las agresiones de la delincuencia organizada, a denostador de la buena fama de las mujeres, Y todo lo ha echado a perder por su ignorancia,
Así ha ocurrido con personalidades que aparentemente están más allá del bien y del mal como el cantante Plácido Domingo, acusado por un grupo nutrido de mujeres de acoso sexual.
El doctor Mireles Valverde se hizo un héroe popular dirigiendo las defensas comunitarias en Michoacán ante la desidia de los gobiernos para defender a los pueblos del estado, tanto que esta actitud le valió que el mismo gobierno lo encarcelara varios años. Por ahora, el doctor no ha llegado a ser acusado de acoso. Nadie lo ha acusado de delito sexual, pero él mismo, el héroe que defiende a sus hermanos, el líder que encabeza la defensa de pueblos agredidos por las bandas del crimen organizado se cae por su propia ignorancia, por su inconciencia en el trato a las mujeres como se lo enseño, cuando niño, su progenitora. Mireles es un ícono del machismo de los hombres que tratan a las mujeres con bajeza. Y en contra de esta perversidad han estado luchando mujeres y hombres conscientes que buscan la igualdad de género.
El machismo y, por tanto, el acoso sexual a las mujeres (también se da acoso sexual de mujeres hacia hombres), el maltrato llevado al extremo del feminicidio es un fenómeno que ha crecido con la historia del mundo, pero en estas contemporaneidades ha crecido la conciencia de la igualdad de sexos, de la paridad de género, está detrás de personajes importantes acusados de delitos sexuales, como por ejemplo representantes trascendentes de la vida eclesiástica o del empresariado.
Los deslices mediáticos del doctor Mireles Valverde no sé si merezcan el calificativo de delitos, es posible que sí, pero más que nada revelan la personalidad del mexicano y del hombre universal, porque tanto hay machos en el mundo subdesarrollado como en las grandes civilizaciones impregnadas de educación. Mireles no ha sido acusado de acosador. Su lenguaje prosaico es el que le ha caído en el hígado a los defensores de los derechos de las mujeres. Tampoco sé si tenga que ser castigado con el cese de sus funciones en el ISSSTE, o tenga que ser amonestado fuertemente por sus superiores.
Recuerden quienes están indignados con el doctor Mireles que, en realidad, todos somos asesinos como dicen los sicólogos y siquiatras. O sea que quien no haya cometido ninguna injusticia que tire la primera piedra.
Y este escribidor tiene siempre una gran preocupación. Que será más difícil cambiar las cosas, lograr eliminar el machismo y sus consecuencias, hasta el feminicidio, difícilmente se va a desterrar de la conciencia de los mexicanos, mientras no se eduque a la mujer. Porque en general es la mujer la que crea machos desde que el niño ve la luz primera. La madre es quien crea a los machos, cuando manda a la hija a prepararle el desayuno a su hermano; cuando la manda a que le lave la ropa; cuando no le permite jugar con juguetes que son equivocadamente juguetes para niños. Y el color de su ropa ciertamente nunca es color de rosa.
Al niño se le compran carritos, caballos, pistolas rifles, bicicletas, balones. A las niñas, muñecas y rosas, casas de muñecas, vestiditos de muñecas, juegos de cocina de plástico o de hoja de lata.
O sea que se les da sexo a los juguetes. Pero lo más grave es que se les enseña a las mujeres a que son menores, más débiles, menos inteligentes que los varones.
De ahí vienen los machos, que de ellos estamos hablando. Mireles Valverde no creció como ser humano hombre. Se quedó en la etapa del macho, como muchos hombres, millones de varones, no sólo en México sino en todo el mundo. Cómo me acordé de aquel símbolo del anti periodismo: Carlos Denegri, azote de las mujeres.
++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J Eleazar Avila…
2022: Los hombres, “los motores” de Morena…
Conforme avancen las semanas, los monitoreos sobre la movilidad de la clase política -por partidos- seguirá avanzando, y en este territorio, claro que muchos quieren saber, como la va carrera por el relevo en el gobierno, que no sabemos, si es por 2 o 5 años.
Esa es otra historia. Debate que se debe comer con sobriedad, con tranquilidad, pues en los acercamientos que han realizado Comunicación Política y  Regiren Consultores ya hay datos sobre los que pasa en el PAN.
Ahí el senador Ismael, logró un 21.92 % de las preferencias, Maki Ortiz llegó a un 9.81 %,  Enrique Rivas al 5.43 y Gerardo Peña a un 4.59, mientras que un 58 %  todavía no sabe por quién decantaría su apoyo. Insistimos, los panistas saben que tienen capitán en su jefe político Francisco García Cabeza de Vaca, dueño de sus tiempos y movimientos.
En este mismo sentido, ayer se difundió parte de lo que pasa en el Movimiento de Regeneración Nacional, donde ya tenemos luz sobre 4 de los interesados. Lo decimos con la certeza de que nuevos sondeos sumarán a Américo Villarreal,  Erasmo González y Adrián Aseguera.
Mientras, les comento que Mario Alberto López registró un 11.97 por ciento, en segunda posición Héctor Garza con 11.17, José Ramón Gómez Leal el 7.98 de votos, Rodolfo González el 4.52  y el 64.36 aún no sabe a quién elegiría como candidato para gobernador de Morena en el Tamaulipas.
Más que interesante. Igual a la que se difundió sobre el PAN,  el número de indecisos es muy alto, lo cual quiere decir, que  en el caso de AN, van a esperar señales superiores, en tanto  en Morena, los hoy desconocidos, tienen mucho trabajo por hacer.
En una encuesta interna, no difundida, en promedio, todos los postores son de bajo conocimiento. La cantidad de tamaulipecos que los ubican es “ínfima”, lo que se traduce como un abierto campo, un espacio altamente fértil para que hagan paráfrasis de lo que le etiquetan a Emiliano Zapata.
La entidad y el estadio político será de quien lo trabaje.
1.- Recordemos además que hay otros actores que están “que se pelan”, pero que se han mantenido quietos, como ya advertimos en el caso del alcalde de Tampico.
2.- Veremos, conforme avancen los meses, que alianzas se realizan en el territorio nacional y estatal, para ver,  por ejemplo,  si el PRI accede  a la unión “ultra marital” con los jefes de Morena o con quienes les atropellaron en 2016, en un efecto “Estocolmo” que ya hemos citado.
Avanza la carreta y como se dice mucho en Tamaulipas, ya se acomodarán las calabazas… y para crecer, quien así lo  quiera,  tiene que abrir la llave del trabajo…
Punto final: El hombre se cree siempre ser más de lo que es, y se estima menos de lo que vale. Goethe.
Lo mejor de cada casa…
Y qué creen, mal empieza la relación del nuevo delegado del CEN del PRI con los medios, pues no obstante que llegó tarde a la conferecia simutánea, de plano no quiso  hablar con la prensa.
José Luis Garza Ochoa, directamente se negó a dar declaraciones, como si le fueran a cobrar cada palabra. No les digo cuates del PRI, a ver cuando les toca uno de “adeveras”.  Y de eso, tampoco yo tengo la culpa.
Y  Mario Flores Pedraza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana fue directo sobre el informe del presidente  de Victoria, Xico González. El “cierre fallido de la calle Hidalgo, el incumplimiento de la promesa de campaña de acabar con el desabasto de agua, la opacidad en las adjudicaciones directas de contratos” son sus pecados. 
Y la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, que dirige el tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca,  nuevamente subió de tono al debate sobre el presupuesto. La SHCP para el 2020, debilita seriamente a los estados porque incluye una drástica reducción a las aportaciones federales.
Tamaulipas, indica, perdería un 9.6% con respecto a lo aprobado en el 2019 en el gasto programable. Dinero que invierten directamente las dependencias federales en las entidades, además de las aportaciones federales.
Del cuarto piso.- Y en Reynosa, un grupo de políticos se están reuniendo para ser factor de ayuda y resolver lo que hace falta a esta comunidad.
Por ejemplo, arreglar los accesos a colonias, alumbrado en las principales calles, seguridad pública, desarrollo urbano y apoyo social a familias vulnerables. En este equipo están Humberto Valdez, Amira Gómez y Oscar Luebbert.
Otrosi.-  Y ya son dos los que triunfan en el PRI nacional nueva era. Daniel Santos subsecretario de Gestión Social y Monserrat Arcos nueva titular del OnmPRI.     
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++

En Caliente
Paco Muñoz
Ismael Brito ejecuta la traición a Morena.
No todo es malo en el actual gobierno de Chiapas, tenemos que reconocer que las acciones de desalojo ejecutadas, es lo que la ciudadanía estaba esperando, la ejecución de la ley contra quien sea responsable de violentar la carta magna, es la línea que todo gobierno debe seguir, claro sin distinciones.
Sin embargo habrá que decirle Ismael Britos Mazariegos que no todo el mal social se lo deben a la MOCRI, ellos son una de las patas de la mesa desestabilizadora del estado, hay muchos más temas de operatividad para conseguir la tranquilidad de los Chiapanecos.
Pero ahora qué le puede importar la operatividad a Ismael Brito como segundo al mando, con el poder que ve en sus manos, ve muy de cerca ser el próximo empodrado electoral que pudiere estar en las urnas en el 2024 como candidato a gobernador.
En los últimos días Brito Mazariegos se le ha visto muy relacionado con el Partido Chiapas Unido presidido por Conrado Cifuentes Astudillo, este ultimo un personaje emergido en el sexenio anterior.
Conrado Cifuentes Astudillo es un político que radica en Comitán de Domínguez pero que en realidad es nativo del estado vecino de Veracruz.
Ciifuentes Astudillo tiene mucha cola que le pisen, primero porque fue uno de los personajes que tenía vínculos sociales y comerciales con el ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, esto gracias a la cercana relación que mantenían con Luis Ignacio Avendaño Bermudez, ellos eran socios comerciales con el dinero del erario de Comitán, ese municipio que lo único que dejó con esa administración del PVEM fueron deudas y problemas sociales.
Pero por si fuera poco el vínculo con Manuel Velasco Coello, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y toda la flotilla del partido subsidiado por el entonces gobernador, el señor tiene acusaciones serias que salieron a relucir en las redes sociales; fue acusado por su esposa y sus hijos por violencia familiar.
Según el vídeo que trataron de desaparecer, la mujer acusa al hoy presidente de Chiapas Unido como su agresor físico, la golpeaba, mientras su hijo reflejaba muestras de traumas por los hechos violentos que supuestamente veía en su hogar, con el grado de tenerle miedo, miedo a que regresara a su casa y volviera a golpear a su mamá.
Como podemos leer, estos datos es para tener a este personaje no incrustado en un partido político, si no pagando una condena por violencia de género, por violencia familiar, pero como en todo sexenio, siempre hay un partido de moda del cual no es un secreto a voces que son financiados por los poderosos del estado, en este caso es muy evidente que es por Ismael Britos actual Secretario de Gobierno, el encargado de la gobernabilidad, el segundo al mando en la supuesta transformación que vive el estado.
Es una verdadera burla lo que está haciendo Brito Mazariegos, ya que los chiapanecos decidieron darle vuelta al rumbo del estado, del país, muchos siguen confiando en la cuarta transformación que se ha convertido en una transformación de quinta, una transformación que está siendo ensuciada por estos ambiciosos que ven el poder en sus manos y ya no lo quieren soltar, por estos que no les interesa la mediocridad en la que se ha estancado Chiapas siendo que es uno de las entidades mejor financiadas de la república.
La traición de Brito Mazariegos a Morena no lo puede ocultar, mientras el lider nacional del partido Andrés Manuel López Obrador lucha contra los fantasmas del régimen priísta, el actual Secretario de Gobierno de Chiapas, prepara el andamieje de la elección del 2021 y como consecuencia del 2024, pero de esto ya le hablaremos, le dirémos las estrategias visibles de Ismaél Britos y de su peón, de su achichincle, de su protegido Conrado Cifuentes Astudillo, pero... y usted, qué opina???
Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los móviles 9671072803 y 9671340837
Sígame en Facebook como Paco Muñoz y en Twitter como @PacoMunoz_PM
Terminé...
+++++++++++++++++++++++++++++++


DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
5 mil mdd a Pemex
GOBIERNO
El gobierno de México hará una aportación patrimonial por un monto en moneda nacional equivalente a cinco mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex), sin que ello tenga impacto en la deuda pública.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que esta acción es parte de los esfuerzos del gobierno para fortalecer la estabilidad financiera de Pemex y mejorar su rentabilidad y contribución estratégica de largo plazo a la economía mexicana.
La aportación patrimonial será fondeada con los activos financieros depositados en la Tesorería de la Federación, detalló la dependencia encargada de las finanzas públicas del país.
En un comunicado señaló que Pemex usará estos fondos para reducir su endeudamiento acompañado con medidas que la empresa anunciará próximamente para reducir la deuda y manejar su perfil de vencimientos.
La compañía estará dando detalles de la transacción a su debido tiempo, precisó la secretaría de Hacienda.
Aseguró que la aportación patrimonial no tendrá impacto en la deuda neta del sector público de México o en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, los cuales son el indicador más amplio de la deuda neta del sector público.
La SHCP reafirmó su compromiso con la disciplina fiscal y estabilidad macroeconómica soportada por la formulación de políticas prudentes.
“Estamos seguros que esta aportación patrimonial y la posterior reducción en las obligaciones financieras de Pemex fortalecerán a la empresa”, puntualizó.
IDENTIDAD
En cumplimiento al Artículo 47 del Reglamento del Registro Civil del Estado de Chiapas y al Artículo 30 de la Carta Magna, que establece que la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento en territorio de la República Mexicana, este miércoles la Oficialía Número 3 del Registro Civil, con sede en Tapachula, llevó a cabo el registro de nacimiento de Andrés Manuel López Obrador Nsakala Miguelita, nombre con el que se le dio identidad al niño afromexicano, cuya madre vive temporalmente en el estado de Chiapas.
Kumba Nsakala Miguelita solicitó mediante un oficio a la Dirección del Registro Civil del Estado de Chiapas que le fuera concedido registrar a su hijo, nacido el pasado 4 de septiembre en el Hospital General de Tapachula, con el nombre Andrés Manuel López Obrador Nsakala Miguelita, en razón de considerar al Presidente de México un ejemplo de honestidad en la política.
Carlos Antonio López Tapia, titular de la Oficialía 03 del Registro Civil, recibió la documentación correspondiente de parte de la migrante africana para llevar a cabo el proceso administrativo correspondiente y que su hijo nacido en territorio chiapaneco tenga la garantía jurídica-social que le asiste.
El procedimiento se realizó en completa normalidad y en apego al derecho que le asiste a la madre y al recién nacido. El oficial del Registro Civil destacó la importancia de la colaboración regional para mejorar los mecanismos de atención a la población migrante, ya que es una encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
MERMA
El Congreso Agrario Permanente hizo un llamado a cerrar filas entre organizaciones de productores para evitar el desmantelamiento del campo mexicano en el 2020 con un Presupuesto mermado para el medio rural por quinto año consecutivo y ante la creciente asignación financiera a programas asistencialistas.
En conferencia de prensa, demandaron que el Cámara de Diputados defienda un presupuesto mínimo de 65 mil millones de pesos que fue el monto asignado para este 2019 a la Secretaría de Agricultura pues de no ser así sería el quinto año a la baja en la asignación de recursos, lo que redundaría en una crisis alimentaria.
José González Aguilera y Raúl Pérez Bedolla, Coordinador y Secretario Técnico del Congreso Agrario Permanente, detallaron que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 reduce en un 6% el Programa Especial Concurrente, pasando de 352 mil millones de pesos a 331.4 mil millones de pesos.
Además la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) es una de las dependencias más castigadas porque la reducción de su presupuesto es del 29%.
Por ello, declararon que las organizaciones del Congreso Agrario Permanente están preocupadas por la reducción que, desde 2015, registra el campo mexicano. Si la Cámara de Diputados aprueba el Presupuesto asignado a la Secretaría de Agricultura por 46,253. Millones de pesos, será el quinto año consecutivo en el que se reduce el presupuesto a la dependencia encargada de generar apoyos para la producción de alimentos en el país.
RETAZOS
ATENDER las demandas de la ciudadanía es prioridad en esta administración, y el Gobierno de Chiapas, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, ha privilegiado el diálogo con la entera seguridad de que es la única forma de encontrar soluciones a cualquier diferencia que se presente. En relación a los hechos suscitados en el municipio de Escuintla, en donde un grupo aproximado de 150 personas mantenían bloqueado el tramo carretero Escuintla-Acapetahua, exigiendo la destitución del presidente municipal Ever Daniel Velázquez Javalois, la Secretaría General de Gobierno manifiesta que desde que inició este hecho, se mantuvo respeto y se ofreció dialogar entre las partes en conflicto, estableciendo una mesa de atención para dar entrada a todas sus demandas legítimas. La Secretaría General de Gobierno mantiene una política de puertas abiertas y seguirá ofreciendo diálogo, sin caer en ningún tipo de provocaciones, pero siempre en cumplimiento y respetando la ley… SI ya pagaste el 90por ciento de tu crédito Infonavit, te tenemos una gran noticia: el resto de tu deuda será condonada, informó Carlos Martínez, director del Instituto. En conferencia de prensa, Martínez informó que este subsidio ya fue otorgado automáticamente a 31 mil familias mexicanas que ya han sido notificadas como beneficiarias del programa "90 diez"; sin embargo, se espera que para el cierre del año sean 40 mil quienes se hagan acreedores a este apoyo. "Los acreditados no necesitan hacer nada, ya que Infonavit otorgará de forma automática estos descuentos; los contactaremos con una carta de felicitación y se verá reflejado en su próximo estado de cuenta", detalló el funcionario. Sin embargo, los beneficiarios deberán tener un crédito de al menos cinco años de antigüedad… EL secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, convocó a presidentes y presidentas municipales de Chiapas, con el fin de abordar las diferentes acciones referentes a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género que habrán de realizarse. Con la presencia de la coordinadora de la Alerta de Violencia de Género de la Secretaría General de Gobierno, Alejandra Rovelo Cruz, el encargado de la política interna informó que, ante esta emergencia nacional y estatal, es fundamental unir esfuerzos con todos los ayuntamientos para prevenir la violencia que se da contra las niñas y mujeres, aplicando rutas críticas de actuación claras y con responsabilidades definidas por parte de las autoridades. “Quiero comprometerme en este acto con ustedes; estaré atento a este tema para que podamos sacar a Chiapas de esta alerta de género. Ojalá que con las medidas que adoptemos, disminuyan estos casos de violencia contra ellas”, afirmó… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!