lunes, 2 de septiembre de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES



TRABAJAR EN EQUIPO NOS HACE MÁS FUERTES PARA SERVIR AL PUEBLO: RUTILIO ESCANDÓN
          En su reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, el mandatario destacó que sólo con un gobierno honesto y austero se puede avanzar y tener legitimidad
          Pidió a sus colaboradores no desaprovechar ningún apoyo de la Federación y mantenerse en la dinámica de la responsabilidad
El trabajo en equipo es el que da mayor fortaleza para servir al pueblo de mejor manera, afirmó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante la reunión quincenal con su Gabinete Legal y Ampliado, donde convocó a sus colaboradores a privilegiar la suma de esfuerzos y mantenerse en la dinámica de la responsabilidad sin desaprovechar ningún apoyo federal para poder sacar adelante las propuestas más sensibles.
En este sentido, el mandatario resaltó las acciones que se realizan en materia de seguridad, en las que autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen una colaboración permanente y comparten información sin ningún celo, lo que ha permitido tener varios días en saldo blanco, como fue el reciente fin de semana, en el que  no se registró ningún homicidio doloso.
“La unidad es lo que nos ha dado resultado. Permanentemente estamos haciendo alianzas, estamos muy compactados. Vamos a seguir invirtiendo en la modernización y tecnología para prevenir actos delincuenciales, pero eso de nada nos serviría si no tenemos la disposición para apoyar a la sociedad, porque sin voluntad y trabajo no hay dinero que alcance. La seguridad es uno de los legados que vamos a dejar en Chiapas, ese es el primer paso para el progreso”, puntualizó.
El mandatario instruyó a quienes encabezan las dependencias estatales seguir en la misma línea política del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que Chiapas no se quede atrás. “Los renglones que el presidente tocó en su informe es lo que venimos haciendo, un gobierno austero y honesto. Solamente de esa manera se puede avanzar y tener legitimidad”.
Desde Palacio de Gobierno, donde se habló sobre distintos rubros como la importancia de invertir y conjugar esfuerzos a favor de la educación de calidad, Rutilio Escandón dejó en claro que la celebración del Grito de Independencia, este 15 de septiembre, será diferente, ya que si bien se festeja el inicio de la primera transformación del país, es un júbilo del pueblo y no se hará como antes, que había fiestas privadas para servidores públicos y se confundían con celebraciones familiares.
“No podemos estar aquí con manjares cuando hay gente que no tiene lo más indispensable. Claro, no van a faltar nuestras tradiciones culturales, desde las cuatro de la tarde, con la representación de los pueblos originarios. Hay mucho talento en Chiapas y así es como debemos celebrar, sintiéndonos orgullosos de nuestra cultura”, enfatizó.
Finalmente, insistió en que se debe ser constante en el combate a la corrupción, impunidad, tráfico de influencias, nepotismo y parafernalia, actuando en consecuencia con las instituciones jurídicas, porque únicamente de esa forma se logrará una nueva cultura que permita a la población vivir en paz, y que el presupuesto tenga una mejor distribución para que llegue verdaderamente al pueblo.

CONGRESO DEL ESTADO RECREA  TRADICIÓN, CULTURA Y GASTRONOMÍA CON FESTIVAL DEL CACAO Y CHOCOLATE CHIAPANECO 2019
·         Como parte del Primer Día de Actividades, se llevaron a cabo  talleres, conferencias, concurso gastronómico y chocolatada.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 02 de Septiembre de 2019.- Una fiesta de tradición, cultura  y gastronomía milenaria se realizó en el Congreso del Estado, donde  los olores y sabores producto de la mano de los artesanos chiapanecos,  fueron expuestos ante  el público asistente  en el Festival del cacao y Chocolate  2019 que la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión en conjunto con Theobromac Artesanía Alimentaria llevaron a cabo en el vestíbulo del Edificio legislativo.
Rememorando una fiesta  de los pueblos originarios,   en la inauguración las diversas agrupaciones  realizaron actividades  artísticas, donde el somé,  el incienso y la música  se conjugaron para convertir a la Casa del Pueblo  en un mosaico cultural.
El Festival, señaló la diputada Cinthya Vianney Reyes Sumuano, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión busca promover y rescatar las tradiciones gastronómicas, fomentar el consumo del cacao y chocolate, por lo que invitó a sumarse a las actividades programadas para este 03 de septiembre.
En el evento participaron 23 productores de: Tuxtla Gutiérrez, Tecpatán, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Pichucalco, Cacahoatán, Ocosingo y Tapachula.
Al inaugurar el evento, el  diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local destacó que estas actividades buscan preservar nuestras costumbres, nuestra identidad como pueblo.  Por esa razón, felicitó a los promotores del Festival  ya que  no sólo es una muestra gastronómica, sino  una serie de  foros, donde  los artesanos, especialistas  y público en general pueden conocer desde la siembra del  cacao hasta la elaboración del producto final.
En su participación la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo refrendó el compromiso de continuar apoyando este tipo de actividades. Abrimos las puertas del Congreso para impulsar el trabajo de nuestros artesanos. El cacao es una aportación de México para el mundo, dijo.
Los artesanos presentes en el festival,  ofertaron una variedad de productos a base de cacao que van desde galletas, café,  cremas humectantes para el cuerpo, dulce típicos, mezclas de chocolate con picante, con azúcar, licor y una amplia variedad. 
Como parte de las actividades  los presentes pudieron degustar  la amplia variedad de productos a base de cacao, y en la parte de final del primer día del  festival, el público asistente  participó en la chocolatada.
En el encuentro participaron  las y los diputados, Dulce María Rodríguez Ovando, Adriana Bustamante Castellanos, Olga Luz Espinosa Morales; Eduwiges Cabañez Cruz; Mayra Alicia Mendoza Álvarez; Carolina  Elizabeth Sohle Gómez, Jeanette Ovando Reazola; María Obdulia Megchún López; Luz María Palacios Farrera; Fidel Álvarez Toledo, Ricardo Zepeda Gutiérrez;  así como  el Licenciado Roger Gómez Córdoba en representación de la secretaria de Turismo  katina Vega Grajales; el profesor José Antonio Hernández Hernández, subsecretario de agricultura y ganadería y pesca y diversas instituciones académicas y organizaciones civiles.


PARTICIPA DIPUTADA BUSTAMANTE CASTELLANOS EN FORO SOBRE DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
  • Señaló que  actualmente se encuentran solventando las observaciones realizadas a los Ayuntamientos y se espera que para la última semana del mes de septiembre se cuenten con los documentos validados por la Comisión de Planeación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 02 de Septiembre de 2019.- La diputada Adriana Bustamante Castellanos, participó como ponente en la jornada de trabajo que la Secretaría de Hacienda del Estado organizó con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) donde se analizó la importancia del diseño de políticas públicas apegadas a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesta por la ONU en 2015 y que México ratificó.
En el marco de los trabajos que realiza la Comisión de Planeación para el Desarrollo, la presidenta de dicha Comisión parlamentaria, señaló que a la fecha se han recibido 118 planes municipales de desarrollo 2018- 2021; los cuales fueron evaluados por un grupo de expertos en planeación para el desarrollo.
Se revisó que cumplieran a cabalidad con lo establecido en la ley de planeación para el estado de Chiapas reformada en enero pasado, y cumplieran con los lineamientos que para su formulación establece la subsecretaría de planeación estatal.
Puntualizó que todos los Ayuntamientos recibieron observaciones para mejorar los documentos de planeación municipal, por lo que de acuerdo a la propia ley, actualmente se encuentran solventando dichas observaciones.
Para la última semana del mes de septiembre se espera contar con los documentos validados por la Comisión de Planeación para el Desarrollo quien procederá a pronunciarse sobre el cumplimiento de las observaciones para su posterior publicación, tal como lo señala el artículo 29 de la citada ley.
Finalmente, la diputada Bustamante, enfatizó que el objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar.
Es por esa razón, que la Política Social de los Gobiernos Municipales deberá permitir construir un país con bienestar y, para ello, se debe comprometer a impulsar el desarrollo sostenible, que en la época presente se ha evidenciado como un factor indispensable del bienestar.
A dicho acto acudieron, por parte de la Secretaría de Hacienda la Maestra Dulce Jeanette Roblero Pineda, directora de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional; el Maestro Juan de Jesús Valdés Pérez, director de difusión y publicaciones y por parte del H. Congreso del Estado la Diputada Adriana Bustamante Castellanos.


RECONOCE LLAVEN LOGROS DE AMLO Y MESA DE SEGURIDAD ESTATAL
          El fiscal general destaca la recuperación de más de 5 mil 700 hectáreas invadidas, mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país y recobrar la confianza de la ciudadanía.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En alusión al Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó los principales logros de la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, como lo son la recuperación de más de 5 mil 700 hectáreas que se encontraban invadidas, mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país y recobrar la confianza de la ciudadanía en este órgano autónomo de procuración de justicia.
Llaven Abarca afirmó que estos resultados comprometen a la Fiscalía del Estado a continuar trabajando en equipo con la Mesa de Seguridad Estatal para atender las demandas de la ciudadanía, con la finalidad de diseñar estrategias que contribuyan a la seguridad y a una procuración de justicia más eficaz, pronta y responsable.
Asimismo, resaltó los resultados que ha tenido Chiapas en las áreas de seguridad y atención a víctimas del delito, todo ello acorde al espíritu del Nuevo Sistema de Justicia Penal, procurando una justicia siempre al lado de la gente.
Finalmente enfatizó la importancia de mantener la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal para fortalecer la seguridad en la entidad y reiteró su compromiso con la Mesa de Seguridad para garantizar el Estado de derecho a través de las políticas de Cero Impunidad a las conductas antisociales y Cero Tolerancia a los actos de corrupción en todo el territorio chiapaneco.


DESTACA CHIAPAS 48 HORAS SIN HOMICIDIO DOLOSO: LLAVEN
          En un marco de respeto institucional, el fiscal general llamó a los presidentes municipales a seguir participando en las mesas de seguridad y a reforzar la coordinación con la Guardia Nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó hoy en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que Chiapas registró 48 horas de saldo blanco en homicidio doloso.
Llaven Abarca reconoció el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón para diseñar acciones a efecto de disminuir el índice delictivo en Chiapas y que gracias a ello no se registraron hechos violentos con la comisión del delito de homicidio doloso durante los días viernes y sábado pasados.
En un marco de respeto institucional, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas llamó a los presidentes municipales a seguir participando en las mesas de seguridad y a reforzar la coordinación con la Guardia Nacional, que llega a sumarse a las acciones que como Gobierno y Fiscalía del Estado ya se emprendían para garantizar la seguridad de las y los chiapanecos.
“Sólo unidos vamos a contrarrestar las incidencias delictivas, trabajando de manera coordinada para el combate frontal del delito, que permitan garantizar el bienestar de toda la población”, puntualizó.


INICIA CICLO ESCOLAR EN LA POLITÉCNICA DE CHIAPAS
·         Rector da la bienvenida a nuevos estudiantes

Suchiapa, Chiapas 02 de septiembre del 2019
El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, se reunió con estudiantes de nuevo ingreso para dar la bienvenida a la Familia UPChiapas y los exhortó a dar su mayor esfuerzo para que cuando terminen su formación académica sean los mejores profesionistas.
El rector motivó a los jóvenes a mantener ese entusiasmo y a desafiar los retos para desarrollar proyectos con impacto social que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ciencia, tecnología e innovación.
Así también, instó a que se aproveche el conocimiento y experiencia de los docentes, los espacios de talleres y laboratorios, así como todas las herramientas que se les facilitan en la universidad para que puedan ser ingenieros competitivos.
Para este inicio del ciclo escolar 2019 – 2020, la Politécnica de Chiapas recibió a 1092 estudiantes de nuevo ingreso en las carreras de Petrolera, Tecnología Ambiental, Desarrollo de Software, Mecatrónica, Tecnologías de Manufactura, Biomédica, Agroindustrial y Energía. 



domingo, 1 de septiembre de 2019

RUMBO POLITICO LA COLUMNA




Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
1 de septiembre  del 2019.
1 de septiembre día del Presidente.  
El 1 de septiembre es el tradicional día del “presidente”  desde hace muchos años;    es el día en que las fuerzas vivas  de la  revolución  hoy transformadas en la fuerzas  vivas de la 4ª transformación  le rinden loas  y pleitesías  al Presidente Constitucional de los estados Unidos Mexicanos; desde  la época post-revolucionara,  hasta  llegar a la cuarta transformación todo sigue  igual para conmemorar  el día del presidente.
Ayer domingo Con un nuevo formato ceremonial; vía TV y redes  sociales  y de “frente  a la nación” Andrés Manuel López  Obrador,  con el patio principal de Palacio Nacional   llenó de  invitados especiales en su mayoría  la nueva clase política; así como la plutocracia nacional de todos los tiempos; pero no estuvo el pueblo bueno y sabio que tanto proclama, el presidente constitucional  de los Estados Unidos Mexicanos  que con la bandera de la cuarta transformación, informó  los logos y los olvidos en estos estos nueve meses de su gobierno.
Destacando el Presidente las medidas tajantes tomadas para combatir los gastos excesivos en el gobierno y flagelos como el huachicoleo. Aunque la inseguridad se mantiene como el mayor reto,   AMLO le apuesta por una atención integral del problema, basada en el despliegue de fuerzas policiales, entregar apoyos sociales a diversos sectores de la población e incluso amnistía por delitos menores.
Entre los temas más destacados que el Presidente ha abordado en los primeros nueve meses de su gobierno son los que él incluye en su estrategia por desmantelar el llamado modelo neoliberal. Que  por cierto a nadie explica que es y para que sirvió y que ha servido para descalificar a sus antecesores.
Apenas llegado a Palacio Nacional, arrancó su combate al robo de combustible para que, mediante el despliegue de miles de soldados, los ductos de Petróleos Mexicanos dejaran de ser “ordeñados” por bandas del crimen organizado.
Arrancó una política de reducción de gasto del servicio público, que incluía despidos en todos los niveles de la administración pública, que provocó el declive en el número de asegurados con empleo formal en los sistemas de seguridad social.
Desde el comienzo de la administración se inició la conformación de la Guardia Nacional que ya entró en funciones, con elementos extraídos de las Fuerzas Armadas y con mandos que, si bien están en retiro o en vías de hacerlo, del Ejército y la Marina, ya no pertenecen a los mandos militares.
Los resultados del combate a la delincuencia común y a la organizada se tendrán en al menos un año, reconoce el propio titular del Ejecutivo.
En  fin se escuchó más de lo mismo de lo que se informa n las entrevistas  de  prensa mañaneras, habrá que ver que trascenderá de este informe en los próximos días. Así las cosas.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió al Primer Informe de Gobierno del presidente de México, México, Andrés Manuel López Obrador, donde refrendó su respaldo al mandatario federal en la dirección que ha dado para transformar el rostro de México mediante acciones y estrategias que favorecen, primordialmente, a las personas más necesitadas.
“El presidente López Obrador ha puesto en marcha la separación del poder económico del poder político, priorizando los programas enfocados a ayudar a los más pobres. En Chiapas retomamos lo que nos ha puesto como ejemplo y asumimos la honestidad y la austeridad como forma de vida y de gobierno”, apuntó.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo federal explicó cómo se ha ejecutado la política para la transformación y como ha empezado a convertirse en realidad y práctica cotidiana. Destacó la relevancia de mejorar las condiciones de vida y trabajo para atender las causas que originan la violencia, así como de auspiciar la regeneración y ética de las instituciones y la sociedad.
“Con lo conseguido en los nueve meses bastaría para demostrar que no estamos viviendo un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen. Está en marcha una auténtica regeneración de la vida pública de México y una transformación con poca confrontación y sin violencia política. El poder es humildad y deber, no tengo derecho a fallar, es una dicha enorme vivir en estos tiempos para servir a México” así las cosas.

Y  en el senado la vida sigue igual.
Y en el  Senado nada cambio y los senadores     Morenitas   siguieron  la línea  que dicto el apóstol de la Cuarta  transformación, es así que  Con 110 votos a favor y uno en contra, los senadores eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República, que será presidida por la tabasqueña  Mónica Fernández Balboa.
 Y aunque, durante la elección, legisladores de los distintos partidos políticos expresaron su agradecimiento y reconocimiento a Martí Batres Guadarrama quien  estuvo al frente de los trabajos de esa Cámara  a Batres como es habitual en él le ganó la víscera. Insólitamente se fue del Senado y Mónica Fernández debió tomarse a sí misma la protesta de rigor.
Jamás nunca en la historia del senado ninguno  de sus antecesores hizo una< grosería similar, de golpe y porrazo Marti Batres  paso a ser el chico malo d la cuarta transformación; peores cosas se han de ver, así las cosas.

Instalan mesa de atención institucional.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, participó en la Instalación de la Mesa de Atención Interinstitucional para realizar el Estudio Cultural y Consulta Indígena en el municipio de Chilón, convocada por el Secretario General de Gobierno Ismael Brito Mazariegos, la cual estuvo integrada por autoridades del orden federal y estatal, a fin de establecer acuerdos y compromisos, así como coadyuvar en el diálogo y concertación con la ciudadanía de dicho municipio, durante las medidas de preparación del estudio cultural y la consulta.
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, agradeció a nombre de los integrantes del Consejo General del IEPC, a las autoridades gubernamentales la instalación de la Mesa de Seguimiento, puesto que los trabajos del INAH iniciaron el pasado 08 de agosto con ciertas dificultades y resulta necesario el acompañamiento institucional para generar condiciones propicias y se puedan llevar a cabo estas labores”. Recordó que la consulta indígena es un derecho plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además que así lo han mandatado tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH).

Del costal de cachivaches.
El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca encabezó una reunión de trabajo con fiscales de Distrito y de Materia, en aras de analizar y ordenar el abatimiento de las aproximadamente 75 mil carpetas de investigación que fueron heredadas por la pasada administración, lo que mantiene a Chiapas en último lugar nacional en atención al público. Llaven Abarca motivó a los fiscales a continuar sumando esfuerzos y establecer evaluaciones y estrategias que contribuyan a una mejor procuración de justicia en Chiapas, depurando las averiguaciones previas y las carpetas de investigación que quedaron rezagadas hasta 2018…Luego de presenciar el mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo de su Primer Informe de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el apoyo que ha brindado a la entidad para impulsar el progreso de las familias, demostrando a través de acciones, el cariño e interés que tiene por Chiapas y su gente, a quienes desde el inicio de su gestión, ha traído buenas noticias de manera personal, en ocho ocasione...victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna