Rumbo político.
* La recuperación de la paz ha permitido que
las unidades médicas vuelvan a operar; ERA
* El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de
Uruapan, es ya un problema nacional.
* Soy un promotor de la cultura y las
tradiciones que Chiapas tiene para mostrar y ofrecer a México y al mundo; ERA
*En Villaflores, celebran misa para los fieles difuntos.
*De la Benemérita UNACH.
*En Villaflores fue todo un éxito el Festival de Día de Muertos.
Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
2 de noviembre del 2025.
La
recuperación de la paz ha permitido que las unidades médicas vuelvan a operar;
ERA
En un domingo de trabajo; el gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar y el director general de los Servicios Públicos de
Salud del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, dieron la bienvenida a más de
240 profesionales de la salud que fueron reclutados en el programa Más
Especialistas, Más Enfermeras, Más Bienestar.
Ramírez Aguilar expresó su agradecimiento
porque Chiapas es la primera entidad seleccionada para iniciar esta estrategia
que fortalecerá los servicios médicos en Chiapas. Por lo que exhorto al nuevo
personal a dignificar su profesión y ejercerla con humanismo, ética y
compromiso a favor del pueblo de Chiapas, defendiendo la salud como un derecho.
Al felicitar a las y los 242 médicos,
enfermeras y especialistas por cumplir sus metas profesionales, Ramírez Aguilar
los exhortó a conducirse con humanismo, ética y profesionalismo, y a mantener
siempre la conciencia de servir al prójimo. En ese sentido, destacó que la
recuperación de la paz en regiones antes afectadas por la violencia ha
permitido que las unidades médicas vuelvan a operar con normalidad y que el
personal acuda con seguridad a sus centros de trabajo, asegurando que la agenda
de salud de su administración intensifica esfuerzos para brindar atención
integral y garantizar los medicamentos, acercar los servicios a todas las
regiones, especialmente a las comunidades más apartadas, y apoyar a 12
municipios de alta marginación, veremos y comentaremos, así las
cosas.
El
asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, es ya un problema nacional.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de
Uruapan, vino a calentar el ya de por si difícil mundo de la política mexicana,
que se encuentra sumida en el descredito por diversas
situaciones que enturbian la política en el país, su ejecución a
balazos ante un pueblo que asistió al tradicional
Festival de Velas, que se desarrollaba en
el jardín principal de esa ciudad
ubicada en la conflictiva tierra caliente michoacana, donde
hace varios años el crimen organizado hace de las
suyas, este crimen nos hizo
recordar el asesinato de Luis Donaldo Colosio en
Tijuana Baja California.
Carlos Manzo tenía 40 años de edad, luego
de haber sido diputado por Morena; ya como presidente
municipal independiente, mantuvo una
lucha abierta contra el crimen organizado; con
los 350 elementos de la policía municipal, que son
insuficientes para resguardar a los 350 mil habitantes de ese
municipio, por lo prácticamente imploró ayuda al ejército y a la guardia
nacional, sin que supuestamente ni la presidenta Claudia Sheinbaum
y Omar García Harfuch secretario federal de seguridad que
mantienen pequeños destacamentos en ese municipio; le
apoyaron en su petición y al gobierno del estado, que tampoco
atendió su solicitud.
La protección no pasó de los pequeños
destacamentos, que nada o poco han hecho para detener al crimen
organizado en ese municipio de la muy conflictiva tierra caliente michoacana. en
donde se desarrolla una guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los
Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de
Troya.
La presidenta Claudia Sheinbaum
lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la mandataria
señalo que “Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato, de
Carlos Manzo. Dejando saber sus más sinceras condolencias a
su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta
irreparable pérdida, mencionando el clásico de estos casos; “garantizare que no
haya impunidad”
En descargo y como curándose en salud; Omar
García Harfuch condenó el asesinato y señalo que “Carlos Manzo, desde el mes de
diciembre del 2024, contaba con protección asignada, y que su
seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía
Municipal de su confianza, y que la Guardia Nacional le asignó
14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición
del presidente municipal”, detalló el funcionario.
Lo cierto es que el crimen de Carlos
Manzo abre heridas en el pueblo de México, tendrá consecuencia; al
tiempo; así las cosas.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó
el Panteón Municipal de Copainalá para admirar los altares representativos de
la cultura zoque y acompañar a las familias que participaban en la tradicional
velada de Todos Santos para esperar la llegada de las almas de sus seres
queridos.
Entre música tradicional y rodeado de aromas y
flores de cempasúchil, velas, pan artesanal, somés y otros platillos típicos,
el mandatario, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín
Ramírez Espinoza, recorrió el recinto y visitó la tumba del profesor Luciano,
recordado promotor cultural y de la gastronomía del municipio.
Ramírez Aguilar agradeció al pueblo de
Copainalá por su hospitalidad y por permitirle compartir una de las
celebraciones más significativas y arraigadas en la identidad chiapaneca.
“Me da mucha alegría estar aquí, ratificando
el mundo de la cultura prehispánica zoque, la cual es única en Chiapas. Y
Copainalá preserva su tradición, es un pueblo con historia y costumbres. Decidí
estar esta noche aquí porque soy un promotor de la
cultura y las tradiciones que nuestro Chiapas tiene para mostrar y ofrecer a
México y al mundo”, así las cosas.
En Villaflores, celebran misa para los fieles
difuntos.
Con una emotiva misa oficiada por el
presbítero Rey David Díaz Ruiz de la parroquia de Santa Catarina el Señor de
Esquipulas, en memoria de los fieles difuntos, culminaron las actividades de
Día de Muertos en la Plaza de La Paz de Villaflores. Mientras tanto, las
familias continúan acudiendo al panteón municipal para honrar y recordar a sus
seres queridos con flores, veladoras, ofrendas y oraciones. Así las
cosas.
De la Benemérita UNACH.
con el objetivo de fortalecer las redes
colaborativas y el acceso a líneas de investigación actuales en materia de
cambio climático y desarrollo medioambiental, se realizó el XV Congreso
Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino de
Investigación en Cambio Climático, organizado por la Universidad Autónoma de
Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante su participación, el rector aseguró
que las universidades deben ser instituciones modelo en el estudio de proyectos
que atiendan este tipo de temas, buscando aportar soluciones para disminuir los
efectos del cambio climático en nuestro estado y en el país.
Acompañado del director de la Facultad de
Arquitectura, Marco Antonio Moreno Domínguez, la secretaria del Medio Ambiente
e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, comentó que es muy importante
trabajar en unidad y en concordancia con las instituciones, los ayuntamientos y
sobre todo con los jóvenes, que son los mejores aliados para el combate del
cambio climático. Así las cosas.
En Villaflores fue todo un éxito el Festival
de Día de Muertos.
En el tercer día de actividades culturales del
Festival de Día de Muertos Villaflores 2025, organizado por la Dirección de
Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Valeria
Rosales Sarmiento, se llevaron a cabo los concursos de Catrinas y Catrines, con
la participación de 11 concursantes, así como el Concurso de Calaveritas
Literarias, al cual se enviaron 117 trabajos.
En el concurso de Catrinas y Catrines
destacaron las vestimentas con diversas temáticas, elaboradas con gran
creatividad, entusiasmo y dedicación por parte de las familias participantes.
así las cosas. victoermejiaa@gmail.com






No hay comentarios.:
Publicar un comentario