martes, 16 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 




Rumbo político.

* Ramírez Aguilar hizo un llamado a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma.

*Claudia Sheinbaum, escribe una   nueva página en la    historia del país

*De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas 

* Valeria Rosales encabezó la ceremonia del Grito de Independencia.

* Estados Unidos, felicita a México por el 215 aniversario de su independencia.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre.

16   de septiembre de 2025.

 

  Ramírez Aguilar hizo un llamado a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por primera vez encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, en un ambiente de emoción, hermandad y profundo respeto a la identidad de los pueblos originarios, así como de cercanía   con un pueblo que en el confía.

 

Ya que previo a la arenga, el mandatario participó en una ceremonia de vestimenta tradicional y en la entrega del bastón de mando, símbolo de autoridad y unidad, realizada por autoridades y músicos tradicionales de Larráinzar.

 

Posteriormente Eduardo Ramírez salió al balcón principal del edificio Gubernamental, engalanado con indumentaria indígena, reafirmando así su respeto y cercanía con las raíces culturales de Chiapas, al recibir el lábaro patrio, hizo sonar la campana y pronunció su arenga, recordando con orgullo la dignidad de los indios Chiapa, la rebelión de San Juan Cancuc y el Plan Chiapas Libre. También rindió homenaje a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma, bandera de su gobierno

 

Así mismo evocó a las y los héroes nacionales que dieron patria y libertad: así como a las y los próceres chiapanecos Matías de Córdova, Josefina García y Joaquín Miguel Gutiérrez. También resonaron los tradicionales: ¡Viva la Independencia! Y ¡Viva México!

 

Un momento significativo llegó cuando el gobernador expresó un enérgico: ¡Viva la paz de Chiapas!, que refleja una de las prioridades de su administración y la realidad que vive el pueblo chiapaneco, la cual se ha logrado con el respaldo de las Fuerzas Armadas.

 

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico-Militar conmemorativo por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, un evento que exaltó la paz de Chiapas, así como la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas. La ceremonia comenzó con el izado de la monumental Bandera Nacional en la explanada del Parque Central.

 

El mandatario, acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Aguilar Espinoza, saludó con entusiasmo el paso de los contingentes, al igual que la ciudadanía que celebró con emoción cada una de las presentaciones, especialmente durante el despliegue de carros temáticos y el sobrevuelo de aeronaves.

 

En el desfile participaron las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y representaciones de heroínas y héroes nacionales y estatales, evocando la gesta de la Independencia y la Federación de Chiapas a México.

 

También destacaron los carros alegóricos temáticos, entre ellos el de la Reina Roja; Disfrutemos de Chiapas en Paz, con banderas blancas y un emotivo canto colectivo; Chiapas Puede por la Alfabetización, que simbolizó la misión de empoderar a las y los chiapanecos a través del conocimiento; Guardián de las Microcuencas, emblema de uno de los proyectos ambientales más importantes del actual gobierno.

 

Junto a Ramírez Aguilar estuvieron presentes en el desfile cívico militar; los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; de la Región Aérea Militar del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofás Valenciano Romero; así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Inés Meléndez Estrada.

 


Claudia Sheinbaum, escribe una   nueva página en la    historia del país

La presidenta Claudia Sheinbaum, está a  escribiendo  una   nueva  historia  en la    historia del país; luego de que  en un hecho histórico, se convirtió en la primera mujer que encabeza la ceremonia del Grito de Independencia en  un Zócalo de  la  Ciudad de México; que como es tradicional, estuvo  repleto de  ciudadanos  llegados de diversas   colonias de  la  ciudad de México  y  del estado  de México; ante    mujeres   y   hombres;  la  presidenta hizo énfasis en las mujeres que forjaron al país; así  mismo  lanzó vítores por la igualdad, libertad, democracia y justicia y  otro detalle  importante;  fue el  que por primera vez, una escolta de cadetes mujeres entregó la Bandera a la presidenta.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, lució un vestido morado confeccionado artesanalmente en Tlaxcala portando la banda presidencial, estuvo acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, pronunció 22 arengas, en las que incluyó a cuatro heroínas de la patria, entre ellas el apellido de soltera de Josefa Ortiz Téllez-Girón en vez del tradicional Ortiz de Domínguez, como parte de la identidad femenina, resaltando a las heroínas anónimas, a las mujeres, y    hasta a los migrantes.

 

Así mismo la presidenta al encabezar el Desfile Cívico Militar por el 215 aniversario de la Independencia nacional, destacó que México es un país libre y no acepta injerencias del extranjero.  “la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”.

 

La jefa del Ejecutivo recordó que en México las decisiones están a cargo de las autoridades nacionales y condenó cualquier intento de injerencia, siendo clara   al afirmar que; “la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”.  ¿Así   o más   claro?  Así las cosas.

 


De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. 

El rector Oswaldo Chacón Rojas acompañó al Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, en las actividades cívicas y el desfile conmemorativo de la independencia de México que se desarrollaron en Tuxtla Gutiérrez.

De la misma manera, atestigua la presencia del contingente universitario, que formó parte de este magno evento, que reunió a las familias chiapanecas.  Así las cosas.

 


Valeria Rosales encabezó la ceremonia del Grito de Independencia.

Por primera vez en la historia de Villaflores, Chiapas, una mujer encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón del Ayuntamiento. La alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, acompañada por integrantes del Cabildo y su familia, presidió este acto cívico que conmemoró 215 años del inicio de la Independencia y reunió a cientos de familias en el parque central.

 

En punto de las 11:20 de la noche, acompañada de banda de guerra, la presidenta municipal recibió la bandera de la escolta del CETis 158. Desde el balcón, tocó la campana para convocar al pueblo y ondeó el lábaro patrio, para luego pronunciar la tradicional arenga que fue acompañada por los enérgicos “¡Vivas!” de la multitud.

 

Tras la ceremonia, el público disfrutó de los fuegos pirotécnicos y del baile amenizado por la Exclusiva Banda Santa Rosa y un espectáculo que se prolongó hasta pasada la medianoche. La celebración se desarrolló en un ambiente de alegría y seguridad, consolidándose como una fiesta ejemplar para las familias villaflorenses. Así las cosas.

 


Estados Unidos, felicita a México por el 215 aniversario de su independencia.

En nombre de los Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a México en la celebración por el 215 aniversario de su independencia.

 

“Nos unimos al pueblo mexicano para conmemorar esta ocasión y reafirmamos nuestro compromiso de construir una alianza aún más sólida en los próximos años”.

 

El funcionario norteamericano destacó que ambas naciones comparten una relación vital, marcada por la geografía, la historia y los lazos duraderos entre nuestros pueblos.

Nuestra alianza impulsa la relación comercial más grande del mundo, impulsa la prosperidad en ambos lados de la frontera y fortalece la seguridad regional”.

El funcionario destacó que el trabajo conjunto como socios soberanos, permite enfrentar desafíos compartidos, como el combate a la delincuencia transnacional, la seguridad de la frontera común y la detención de la inmigración ilegal.  Veremos   y comentaremos; así las cosas. victormejiaa@gmail.com










 







 

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 




Rumbo Político.

* En esta Nueva ERA la historia no es pasado, es responsabilidad de nuestro presente.

* Será que, con   la detención del supuesto líder de La Barredora, ¿se llegará al fondo de este   caso?

* Valeria Rosales entregó reconocimientos en charreada de fiestas patrias.

* De la Benemérita UNACH.

* Cesareo Camino es el Coordinador de  M C en Comitán.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre.

14 de septiembre de 2025.

 

En esta Nueva ERA la historia no es pasado, es responsabilidad de nuestro presente.

El  gobernador  Eduardo  Ramírez  Aguilar participó en la ceremonia conmemorativa por el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México, acto histórico que simboliza vocación democrática, libertad e identidad mexicana, y que refrenda el amor y la lealtad a la patria, así como la unidad, la hermandad y el respeto a la diversidad y pluralidad de los pueblos; en el solemne   acto acompañado estuvo por el presidente del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; representantes del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional; entre otros  distinguidos   ciudadanos y  autoridades; junto a ellos,  el mandatario presenció la lectura del Bando Solemne y la entonación del Himno Nacional y el Himno a Chiapas.

 

En su mensaje, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, recordó que Chiapas decidió federarse a México como un pacto de igualdad y convicción, no por imposición, respetando su identidad y aspiraciones de justicia. Reconoció el legado de figuras como Mariano Robles, Matías de Córdova y Joaquín Miguel Gutiérrez, y aseguró que hoy los anhelos de quienes lucharon por la dignidad y el porvenir de Chiapas están bien representados bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez.

 

“Asumamos que en esta Nueva ERA la historia no es pasado, es responsabilidad de nuestro presente. Honremos a quienes nos dieron patria y federación con hechos y resultados; reafirmamos la grandeza de Chiapas, transmitimos a las nuevas generaciones la importancia de la memoria histórica, refrendamos nuestra convicción de seguir fortaleciendo la unidad, la gobernabilidad y la justicia social en nuestro amado estado. No olvidemos nunca el espíritu federalista y republicano que nos dio patria, tampoco que la fraternidad y el diálogo son nuestras raíces y, sobre todo, que la paz es y será lo más preciado siempre”.

 

Tras el evento, Ramírez Aguilar envió un saludo y abrazo solidario a las chiapanecas y los chiapanecos que se encuentran fuera del estado, a quienes exhortó a sentirse orgullosos de su tierra y tener la certeza de que el gobierno de la Nueva ERA trabaja por la paz, el desarrollo y el bienestar de las familias.  Señalandoles      que “la certeza de que tienen un gobierno que está entregando buenos resultados a sus familias. Vengan y disfruten del estado y traigan a más gente a conocer nuestras bellezas, nuestra paz y el mundo prehispánico maya”, así las cosas.

 


Será que, con   la detención del supuesto líder de La Barredora, ¿se llegará al fondo de este   caso?

Así como para calentar las fiestas patrias, la fiscalía general de la República dio a conocer  un gran  logro  nacional, la detención del  hoy  ya     celebré  y  famoso   Hernán N, alias El comandante H o el Abuelo,  el  exjefe policíaco   en el conflictivo estado de Tabasco, en   el gobierno del  hoy  influyente   senador  de  Morena Adán Augusto López;    hoy lo presentan como   el presunto líder del grupo criminal La Barredora, quien fuera detenido el pasado viernes en la   república   del Paraguay.

 

Fue tan oportuna la detención del ex jefe   policiaco, así como salida del sombrero de un mago que, hasta la misma presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo delictivo La Barredora,

 

según datos que se han dejado    sobre su detención en el país   sudamericano, Bermúdez Requena vivía en una casa con alberca, donde se hallaban diferentes joyas, fajos de dinero entre ellos dólares, una botella de vino italiano de marca Prosecco, e identificaciones y celulares, el antes   honorable   jefe policiaco desde julio pasado era buscado por la Interpol en más de 190 países, que activó ficha roja para su búsqueda y localización.

 

El gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, quien fue quien alertó sobre el grupo la barredora, dice que sería la fiscalía general de Tabasco la que informaría sobre la detención en Paraguay del exjefe policíaco Hernán Bermúdez Requena.

 

 Mientras que   el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, dice que esa captura significa "cero impunidades" descartando que se desate la violencia por la detención del expolicía, el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los índices delictivos continúan a la baja, por   lo que pidió a los medios de comunicación informar sobre ese tema. "Así como cuando estaban al alza los índices delictivos, ojalá ahora puedan informar a la ciudadanía que la incidencia delictiva está a la baja a favor de la ciudadanía", ¿será?  Con eso de que los políticos de Morena   tienen otros datos; veremos y   comentaremos; así las cosas.

 


Valeria Rosales entregó reconocimientos en charreada de fiestas patrias.

Con motivo de las fiestas patrias se realizó en Villaflores el Torneo Charro en honor a don José Soto de la Torre, donde en la primera jornada participaron los equipos Pícaros de Tuxtla, Trascendencia Charra y Federecam en la primera charreada; mientras que en la segunda justa se presentaron la escaramuza local Fraylescana R5, los Charros de Tecpatán y Rancho Salto de Agua.

 

Durante el intermedio se entregaron reconocimientos a los charros Ángel Albino Corzo y a Julio Arnulfo Ruiz quienes han dedicado su vida al caballo y al lienzo, resaltando la importancia de esta tradición como parte esencial de la cultura mexicana y, en especial, de la Frailesca.

 

La alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento agradeció a la afición por su respaldo y expresó que la fiesta charra es una tradición con la que la gente se identifica, sobre todo en estas fechas patrióticas. Asimismo, reconoció el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para la realización de estas festividades.  Así las cosas.

 


De la Benemérita UNACH.

Debe desterrarse su empleo”. En 1967, un escrito publicado por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria sentenciaba así el futuro del pizarrín en las aulas españolas. Se llamaba pizarrín (y también pizarra) a la pizarrita de uso individual que manejaban los alumnos en clase antes de que los cuadernos se generalizaron.

 

El pizarrín estaba rodeado por un marco de madera debidamente agujereado para que colgara de él un trapo con el que se podía borrar lo escrito. La normativa de 1967 censuraba el uso del pizarrín “por razones higiénicas y pedagógicas”.

 

Y, sí, razones había, porque muchos alumnos escupían sobre el pizarrín antes de frotar con el trapo. La palabra pizarrín denominaba también el objeto con que se escribía, una barrita cilíndrica de mineral.

 

Ambos se han quedado en el mismo ángulo oscuro del patrimonio histórico educativo donde yacen la cartera escolar que se hacía llamar cabás o los dechados que bordaban las niñas. El desuso de las cosas lleva al olvido de las palabras con que son nombradas; el vocabulario sobre la enseñanza en las aulas no es ajeno al cambio general en la sociedad. Así las cosas.

 


Cesareo Camino es el Coordinador de  M C en Comitán.

El pasado  sábado  Cesareo Camino Golpe tomó protesta como Coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Comitán de Domínguez por el partido Movimiento Ciudadano, esto, en un evento que reunió a ciudadanos libres y comprometidos con la región, Carlos Enrique Avendaño Nagaya, Secretario de Acuerdos de Movimiento Ciudadano, en representación del coordinador estatal, Manuel Sobrino, le tomó la protesta, refrendando en su mensaje que le llena de satisfacción que una persona íntegra y de bien tome la coordinación en este municipio.

“Es un honor asumir la coordinación para construir un futuro más justo para la ciudadanía, fomentando la participación, para ser agentes de transformación y con esfuerzo colectivo lograr el Comitán que todos anhelamos”, señaló en su discurso el nuevo coordinador; así las cosas.