martes, 16 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 




Rumbo político.

* Ramírez Aguilar hizo un llamado a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma.

*Claudia Sheinbaum, escribe una   nueva página en la    historia del país

*De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas 

* Valeria Rosales encabezó la ceremonia del Grito de Independencia.

* Estados Unidos, felicita a México por el 215 aniversario de su independencia.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre.

16   de septiembre de 2025.

 

  Ramírez Aguilar hizo un llamado a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por primera vez encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, en un ambiente de emoción, hermandad y profundo respeto a la identidad de los pueblos originarios, así como de cercanía   con un pueblo que en el confía.

 

Ya que previo a la arenga, el mandatario participó en una ceremonia de vestimenta tradicional y en la entrega del bastón de mando, símbolo de autoridad y unidad, realizada por autoridades y músicos tradicionales de Larráinzar.

 

Posteriormente Eduardo Ramírez salió al balcón principal del edificio Gubernamental, engalanado con indumentaria indígena, reafirmando así su respeto y cercanía con las raíces culturales de Chiapas, al recibir el lábaro patrio, hizo sonar la campana y pronunció su arenga, recordando con orgullo la dignidad de los indios Chiapa, la rebelión de San Juan Cancuc y el Plan Chiapas Libre. También rindió homenaje a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma, bandera de su gobierno

 

Así mismo evocó a las y los héroes nacionales que dieron patria y libertad: así como a las y los próceres chiapanecos Matías de Córdova, Josefina García y Joaquín Miguel Gutiérrez. También resonaron los tradicionales: ¡Viva la Independencia! Y ¡Viva México!

 

Un momento significativo llegó cuando el gobernador expresó un enérgico: ¡Viva la paz de Chiapas!, que refleja una de las prioridades de su administración y la realidad que vive el pueblo chiapaneco, la cual se ha logrado con el respaldo de las Fuerzas Armadas.

 

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico-Militar conmemorativo por el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, un evento que exaltó la paz de Chiapas, así como la fuerza, sabiduría y diversidad de las culturas mexicanas. La ceremonia comenzó con el izado de la monumental Bandera Nacional en la explanada del Parque Central.

 

El mandatario, acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Aguilar Espinoza, saludó con entusiasmo el paso de los contingentes, al igual que la ciudadanía que celebró con emoción cada una de las presentaciones, especialmente durante el despliegue de carros temáticos y el sobrevuelo de aeronaves.

 

En el desfile participaron las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y representaciones de heroínas y héroes nacionales y estatales, evocando la gesta de la Independencia y la Federación de Chiapas a México.

 

También destacaron los carros alegóricos temáticos, entre ellos el de la Reina Roja; Disfrutemos de Chiapas en Paz, con banderas blancas y un emotivo canto colectivo; Chiapas Puede por la Alfabetización, que simbolizó la misión de empoderar a las y los chiapanecos a través del conocimiento; Guardián de las Microcuencas, emblema de uno de los proyectos ambientales más importantes del actual gobierno.

 

Junto a Ramírez Aguilar estuvieron presentes en el desfile cívico militar; los comandantes de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; de la Región Aérea Militar del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; de la Base Aérea Militar Número 6, Cleofás Valenciano Romero; así como el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Inés Meléndez Estrada.

 


Claudia Sheinbaum, escribe una   nueva página en la    historia del país

La presidenta Claudia Sheinbaum, está a  escribiendo  una   nueva  historia  en la    historia del país; luego de que  en un hecho histórico, se convirtió en la primera mujer que encabeza la ceremonia del Grito de Independencia en  un Zócalo de  la  Ciudad de México; que como es tradicional, estuvo  repleto de  ciudadanos  llegados de diversas   colonias de  la  ciudad de México  y  del estado  de México; ante    mujeres   y   hombres;  la  presidenta hizo énfasis en las mujeres que forjaron al país; así  mismo  lanzó vítores por la igualdad, libertad, democracia y justicia y  otro detalle  importante;  fue el  que por primera vez, una escolta de cadetes mujeres entregó la Bandera a la presidenta.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, lució un vestido morado confeccionado artesanalmente en Tlaxcala portando la banda presidencial, estuvo acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, pronunció 22 arengas, en las que incluyó a cuatro heroínas de la patria, entre ellas el apellido de soltera de Josefa Ortiz Téllez-Girón en vez del tradicional Ortiz de Domínguez, como parte de la identidad femenina, resaltando a las heroínas anónimas, a las mujeres, y    hasta a los migrantes.

 

Así mismo la presidenta al encabezar el Desfile Cívico Militar por el 215 aniversario de la Independencia nacional, destacó que México es un país libre y no acepta injerencias del extranjero.  “la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”.

 

La jefa del Ejecutivo recordó que en México las decisiones están a cargo de las autoridades nacionales y condenó cualquier intento de injerencia, siendo clara   al afirmar que; “la independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”.  ¿Así   o más   claro?  Así las cosas.

 


De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. 

El rector Oswaldo Chacón Rojas acompañó al Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, en las actividades cívicas y el desfile conmemorativo de la independencia de México que se desarrollaron en Tuxtla Gutiérrez.

De la misma manera, atestigua la presencia del contingente universitario, que formó parte de este magno evento, que reunió a las familias chiapanecas.  Así las cosas.

 


Valeria Rosales encabezó la ceremonia del Grito de Independencia.

Por primera vez en la historia de Villaflores, Chiapas, una mujer encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón del Ayuntamiento. La alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, acompañada por integrantes del Cabildo y su familia, presidió este acto cívico que conmemoró 215 años del inicio de la Independencia y reunió a cientos de familias en el parque central.

 

En punto de las 11:20 de la noche, acompañada de banda de guerra, la presidenta municipal recibió la bandera de la escolta del CETis 158. Desde el balcón, tocó la campana para convocar al pueblo y ondeó el lábaro patrio, para luego pronunciar la tradicional arenga que fue acompañada por los enérgicos “¡Vivas!” de la multitud.

 

Tras la ceremonia, el público disfrutó de los fuegos pirotécnicos y del baile amenizado por la Exclusiva Banda Santa Rosa y un espectáculo que se prolongó hasta pasada la medianoche. La celebración se desarrolló en un ambiente de alegría y seguridad, consolidándose como una fiesta ejemplar para las familias villaflorenses. Así las cosas.

 


Estados Unidos, felicita a México por el 215 aniversario de su independencia.

En nombre de los Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a México en la celebración por el 215 aniversario de su independencia.

 

“Nos unimos al pueblo mexicano para conmemorar esta ocasión y reafirmamos nuestro compromiso de construir una alianza aún más sólida en los próximos años”.

 

El funcionario norteamericano destacó que ambas naciones comparten una relación vital, marcada por la geografía, la historia y los lazos duraderos entre nuestros pueblos.

Nuestra alianza impulsa la relación comercial más grande del mundo, impulsa la prosperidad en ambos lados de la frontera y fortalece la seguridad regional”.

El funcionario destacó que el trabajo conjunto como socios soberanos, permite enfrentar desafíos compartidos, como el combate a la delincuencia transnacional, la seguridad de la frontera común y la detención de la inmigración ilegal.  Veremos   y comentaremos; así las cosas. victormejiaa@gmail.com










 







 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario