martes, 9 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 




Rumbo  político.

*“Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México;   E R A.

* Vacas    sagradas    metidas  en el escándalo del huachicol fiscal.

* De  la   Benemérita UNACH.

* Valeria Rosales  asistió a  la 2ª Sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA.

* Huachicol fiscal  el escándalo de corrupción más grande en la historia de México; Ricardo Anaya.

Por; Víctor M. Mejía  Alejandre.

9  de Septiembre  del  2025.

 

“Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México;   E R A.

El día de ayer se entregaron  los recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales a comunidades de la Selva Lacandona, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum le brinda a Chiapas, a través de las instancias ambientales, con el propósito de conservar la biodiversidad de la selva y atender a las familias que la resguardan.

Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de Alicia Bárcena Ibarra visitaron la zona arqueológica de Bonampak, donde entregaron recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales, modalidad fondos concurrentes, a comunidades de la Selva Lacandona.

 

Los funcionarios  también dialogaron  con habitantes y autoridades de la región, el mandatario destacó el respaldo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de las instancias ambientales, con el propósito de conservar la Selva Lacandona, su biodiversidad y atender las necesidades de las familias que la resguardan.

 

Ramírez Aguilar   reconoció   que; “Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México, de Centroamérica y del mundo maya. Les tenemos un profundo respeto. Desde aquí, en el corazón de la Selva Lacandona, reafirmó el compromiso y la voluntad de trabajar unidos para avanzar en la resolución de algunos temas que aún están pendientes”, afirmó al reiterar la mística de respeto y cuidado de la madre tierra del gobierno de la Nueva ERA.

 

Ramírez Aguilar subrayó que, hoy  tras recuperar la paz y la seguridad en la región, se impulsan proyectos de infraestructura social y turística, mediante el mejoramiento de vías de comunicación, centros de atracción y mayor conectividad aérea. Asimismo, anunció que se atenderá de manera transparente la cuestión territorial, para prevenir conflictos.

 

Asimismo Ramírez   Aguilar  destacó  que  como parte de esta gira de trabajo por Ocosingo, el mandatario y la secretaria dieron el banderazo a la construcción de tanques de captación pluvial y sanitaria con biodigestor en Lacanjá Chansayab, donde se anunció la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable en Frontera Corozal.  Así   las  cosas.

 


Vacas    sagradas    metidas  en el escándalo del huachicol fiscal.

El huachicol fiscal, sigue  siendo  el principal foco de atención de la  política  en  el país, este se calienta   aún más,   luego  de que la  gobernador de Baja California, Marina del Pilar Ávila, le puso  el dedo a  Ernesto Ruffo, ex  gobernador de esa   entidad  en el periodo  1989   a  1995, al que  hoy  la gobernadora  sin visa; lo  señaló de encontrarse  dentro de los sujetos investigados por parte de  su  gobierno, por tráfico ilegal de combustible lo  que ocasionó  que en la mañanera  del día de ayer  Omar García Harfuch, fuera cuestionado sobre el estado jurídico, Ernesto Ruffo, negando  que exista orden de  aprehensión.

 

El exmandatario panista habría sido ligado a delitos como huachicol fiscal debido a sus posibles vínculos con la empresa Lambrucat, señalada como parte de un robo millonario de combustible en el estado de Coahuila; junto a  Ruffo Appel, se investiga  al empresario portuario Ricardo Thomson Ramírez, su hijo Ricardo Thomson Navarro y  al socio extranjero José Merino Cuervo; que  supuestamente  operan con permisos oficiales para el transporte y almacenamiento de hidrocarburos han estado bajo investigación por prácticas asociadas al robo y comercialización ilegal de combustibles.

 

Ernesto Ruffo Appel, fue   el primer gobernador no panista del país, panista  de  toda  la vida, no fue   un mal gobernador ha sido senador y diputado federal,  pero   también se dice que Ruffo Appel, ha enfrentado a lo largo de su carrera diversas acusaciones sobre presuntos vínculos con el crimen organizado. En 2017, el expresidente Felipe Calderón lo acusó de haber estado coludido con el cártel de  los Arellano Félix, organización criminal que dominó el tráfico de drogas en la región durante más de dos décadas.  Así  que venga  lo  que tenga  que venir, así  las cosas.

 


De  la   Benemérita UNACH.

En el marco de la conmemoración del Día y el Año de la Mujer Indígena, la UNACH realizó el Encuentro de Mujeres Indígenas, diálogo intercultural, Tsobsba bats’i antsetik. Ta sloilta'ik skuxlejalik, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

 

Al inaugurar este evento, que contó con la participación de literatas, poetisas, investigadoras y docentes de pueblos originarios de Chiapas, el rector Oswaldo Chacón Rojas, señaló que la universidad acompañará los esfuerzos que los grupos de mujeres indígenas realizan para contar con el reconocimiento de sus derechos y capacidades.

 

En este mismo espacio, la titular de la SISyDIC, Jazmín González González, refirió que nuestra universidad reconoce el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción de nuestra identidad cultural, social y comunitaria, “por ello queremos visibilizar sus luchas, liderazgos, retos, logros y enseñanzas”.  Así las  cosas.

 


Valeria Rosales  asistió a  la 2ª Sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, presidieron la 2ª Sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA, realizada en el mirador Los Chiapa del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Al encuentro asistieron alcaldesas y alcaldes de la entidad, entre ellos la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno.

 

Durante la sesión se destacaron los avances en la limpieza, saneamiento y conservación de las microcuencas, así como en el mejoramiento del medio ambiente, con el propósito de fortalecer los esfuerzos de quienes se han dedicado a combatir los incendios forestales, un compromiso asumido por el gobernador y respaldado por los municipios que integran las cuencas.  Así  las   cosas.

 


Huachicol fiscal  el escándalo de corrupción más grande en la historia de México; Ricardo Anaya

 

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés,   dice que en el escándalo de huachicol fiscal en el que están involucrados mandos y personal de la Marina Armada de México es el caso de corrupción más grande en la historia del país, por lo  que exigió que se investigue al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

 

El panista recordó que López Obrador subrayó en diversas ocasiones que cualquier acto de corrupción a gran escala lleva el visto bueno del presidente de la República, quien siempre está enterado de ese tipo de delitos.

 

“¿Cuál es nuestra exigencia?, que se haga una investigación a fondo, tope donde tope. No estamos de acuerdo en que haya exoneraciones cuando ni siquiera ha concluido la investigación. Que caiga quien tenga que caer, porque este es el escándalo de corrupción más grande en la historia de México”, veremos  y comentaremos, así  las cosas. victormejiaa@gmail.com

 

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* En  Chiapas; Estamos retomando el bien de la comunidad;  Eduardo  Ramírez Aguilar.

* El  huachicol fiscal,  con mucho  mar  de fondo  ya   cobró  una  vida.

* Valeria Rosales supervisó daños causados por la tormenta del domingo.

* De la Benemérita  UNACH

* Protesta de periodistas  contra   nefasto  funcionario.

Por; Víctor M. Mejía Alejandre.

8 de Septiembre  del  2025.

En  Chiapas; Estamos retomando el bien de la comunidad;  Eduardo  Ramírez Aguilar.

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el foro Presente y futuro de la alfabetización en México y el mundo, organizado por el Gobierno de Puebla, donde expuso la estrategia de su administración, a través del programa Chiapas Puede, para erradicar la ignorancia en la entidad.

 

Tras agradecer la invitación y hospitalidad del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, Ramírez  Aguilar quien acudió acompañado del secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, explicó las acciones que se llevan a cabo para sacar a Chiapas del primer lugar nacional en analfabetismo,  detallando  que actualmente más de 131 mil personas aprenden a leer y escribir, mientras que 34 mil 466 ya alcanzaron la alfabetización, lo que significa que se está cerca de alcanzar la cifra de casi 50 mil personas alfabetizadas entre 2018 y 2024.

 

El gobernador reconoció la labor de 10 mil 289 asesores y asesoras, a quienes calificó como un “batallón que enseña en las comunidades”, de los cuales el 35 por ciento colabora sin recibir remuneración. Destacó además que, mediante la beca Rosario Castellanos, se brinda apoyo económico mensual a quienes acuden a aprender a leer y escribir.

 

En otro momento el gobernador de Chiapas resaltó que, guiados por la filosofía ancestral maya del Lekil Kuxlejal o “buen vivir”, se diseñó un método comunitario que dejó atrás el modelo individualista del sistema neoliberal educativo. Con esta dinámica, precisó, hijas e hijos enseñan a sus padres y madres, así como a sus abuelos, fortaleciendo también la vida familiar.

 

Ramírez  Aguilar     dejó  saber  que en  Chiapas; "Estamos retomando el bien de la comunidad, quien lo empieza a hacer no es la institución, sino quien empieza a alfabetizar es el propio pueblo, es la propia gente”. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar junto al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la SEP y el INEA, para ganar la batalla contra la ignorancia así   las  cosas.

 


El  huachicol fiscal,  con mucho  mar  de fondo  ya   cobró  una  vida.

Como   si algo faltara  en el país, el pasado  fin de semana    se dio a conocer  de la existencia  de  banda y millonaria dedicada al llamado huachicol fiscal, que operaba en la aduana de Tampico, que  es controlada por una  supuesta organización llamada  “Los Primos”, supuestamente encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; que entre otras  cosas tienen  un esquema de sobornos millonarios que presuntamente involucra a altos mandos de la Marina y funcionarios aduanales.

 

Omar García Harfuch, confirmó que 14 personas, entre ellas empresarios, marinos en activo, un marino en retiro y exfuncionarios de aduanas, fueron detenidas como parte de una red de huachicol que operaba en Tamaulipas; la  duda ¿ en cuentos  puertos  más entre ellos Coatzacoalcos   y  salinas  Cruz, entre  otros  puertos  prácticamente   petroleros pueden estar inmersos en   el huachicol fiscal?

 

Según   el funcionario federal, la investigación se inició hace dos años tras recibir denuncias internas de la propia Secretaría de Marina sobre posibles irregularidades en distintas áreas, claro con la ayuda de la UIF, el SAT y la Procuraduría Fiscal esto derivó en aseguramientos de cuentas por centenas de millones, propiedades y vehículos, además de las  órdenes de aprehensión que hoy están en ejecución.

 

Según   el jefe  policiaco;  las indagatorias señalan que entre abril de 2024 y marzo de 2025 desembarcaron al menos 31 buques de combustible con documentación fraudulenta, apoyados por funcionarios de aduanas.

 

Se habla  de un esquema de sobornos millonarios que presuntamente involucra a altos mandos de la Marina;  entre ellos  el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías,    así como  el capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez que  se suicidó este lunes en su oficina, en Tamaulipas; junto  están   involucrados funcionarios aduanales   y de  otros  espacios del gobierno federal.

 

La investigación también está relacionada con los homicidios del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y de la auxiliar de la FGR, Magaly Janet Nava Ramos, ocurridos en octubre y noviembre de 2024, esto luego de que Guerrero Alcántar había denunciado operaciones irregulares en puertos y aduanas, presuntamente vinculadas a los hermanos Farías  el contralmirante alertaba sobre designaciones manipuladas de marinos para favorecer al huachicol.

Esto tiene mucho mar  de fondo y   muchos   pueden caer,  al tiempo, así  las  cosas.

 


Valeria Rosales supervisó daños causados por la tormenta del domingo.

Luego  de la lluvia del  pasado   domingo, se presentaron daños materiales como techos afectados, ramas y árboles derribados, sin que se reportaran personas lesionadas.

 

 Personal  de  ayuntamiento; brigadas de Protección Civil, Policía Municipal, Parques y Jardines, Obras Públicas y Servicios Públicos realizaron labores de limpieza en las zonas afectadas, registrando hasta el momento un avance del 70%, la labor seguirá durante los siguientes días.

 

 La presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, supervisa personalmente los trabajos  constatando el apoyo a las familias afectadas,  como  en la calzada al panteón, uno de los puntos más afectados, mientras  que  en algunas colonias continúa la falta de energía eléctrica, situación que es atendida por la Comisión Federal de Electricidad, ante  esta  situación el Gobierno Municipal exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a la información oficial.  Así   las   cosas.

 


De la Benemérita  UNACH.

Dentro del Programa Universitario de Inteligencia Artificial y de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+), “Dr. Francisco Cervantes Pérez”, se dictó la sexta conferencia magistral titulada “¿Es la IA catalizadora o impedimento para la innovación educativa?”, presentada por el director de Estrategia Digital Global de la Organización de Estados Iberoamericanos, Ismael Gómez García.

 

Al dar la apertura de esta conferencia, el rector Oswaldo Chacón Rojas, ante el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, señaló que la UNACH, está asumiendo su compromiso con la innovación y con el avance tecnológico, orientando sus políticas tanto académicas como administrativas para desarrollar este tipo de procesos en todos los programas académicos, colocándose así a la vanguardia en este tema.  Así las  cosas.

 


Protesta de periodistas  contra   un  funcionario.

el marco del Día Internacional del Periodista  trabajadores   de   los medios, se plantaron   en el exterior del Congreso del Estado de Chiapas, en   solidaridad     con la periodista Mary José Díaz Flores que  es víctima de una  campaña de desprestigio de  parte  del siempre conflictivo Horacio Culebro Borrayas titular  de  la Comisión Estatal de  los  Derechos  Humanos y de su hijo Luis Enrique Culebro Aguilar; quienes   la acosan en las  redes   sociales; luego  de que la periodista; dejó saber   en  su  columna  Filo y Sofía;   presuntos actos de corrupción, compra de artículos con precios inflados, descuentos arbitrarios y retenciones salariales a trabajadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,

 

La  experimentada   columnista   señala  que es  preocupante que un funcionario público, que debería ser garante de los derechos humanos, cometa violencia digital para acallar a una periodista, por lo que no solo está violentando una ley, sino que está minando la confianza en nuestras instituciones.

 

  Por lo  que se solicitó  al Congreso  del  estado: la inmediata destitución de Horacio Culebro Borrayas como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya  que  su conducta es incompatible con el cargo que ostenta y lo descalifica moral y legalmente para seguir al frente de una institución tan importante, así  las cosas.victormejiaa@gmail.com