lunes, 7 de septiembre de 2020

LAS NOTICIAS RUMBO POLITICO

 


*OFRECE RUTILIO ESCANDÓN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DEL TERREMOTO DEL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017*

• En la actual administración se han reconstruido mil 653 viviendas afectadas por este sismo, con mano de obra chiapaneca y reactivado la economía en 15 municipios
• El mandatario dijo que Chiapas va bien en el combate contra el COVID-19 y el dengue e insistió en el llamado a no confiarse y reforzar el autocuidado

Luego de rendir un minuto de silencio en memoria de las personas que perdieron la vida por el terremoto ocurrido el 7 de septiembre del 2017, y manifestar su solidaridad a familiares de las víctimas, junto a las y los integrantes de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas es un gran pueblo que siempre se levanta y sale adelante ante las adversidades.

“Desde la Mesa de Seguridad, a la cual también reconozco por el apoyo y el estar pendiente de las contingencias que ocurren como la de salud, por lluvias, incendios o terremotos, expreso mi cariño y afecto, y convoco a guardar un minuto de silencio en honor a las personas que perdieron sus bienes, y sobre todo, la pérdida más importante: la vida”, apuntó.

En este sentido, el mandatario destacó que desde el inicio de su administración, la atención a las familias damnificadas y reconstrucción de viviendas, escuelas y otros inmuebles ha sido retomada con total seriedad y responsabilidad, al tiempo de refrendar su compromiso de continuar estos trabajos junto al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con base en el Programa Nacional de Reconstrucción.

De acuerdo con el convenio de la Comisión Nacional de Vivienda, a través de la Promotora de Vivienda Chiapas, se lleva un avance del 50 por ciento, pues se han reconstruido mil 653 hogares y faltan por atender mil 507; se ha utilizado mano de obra 100 por ciento chiapaneca, lo que ha permitido reactivar la economía en 15 municipios, y se han invertido, por parte del Gobierno estatal, 101 millones 707 mil pesos.

Respecto a la pandemia de COVID-19, Escandón Cadenas detalló que, con base en el último reporte, Chiapas es la entidad que registra el menor el índice de contagios y defunciones, y mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional, con el 6 por ciento en hospitalización general y 5 por ciento en terapia intensiva.

Asimismo, informó que la Clínica de Atención Respiratoria del municipio de Villaflores, ha dado de alta a su último paciente COVID-19, por lo que se suma a las clínicas alternas de San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Ocosingo, y al Hospital Vida Mejor del Isstech en Tuxtla Gutiérrez, que ya tienen desocupación total.

“Gracias al esfuerzo conjunto del pueblo y gobierno, hay buenos resultados en la lucha contra el COVID-19 y el dengue. Nos debe motivar a cuidarnos con más responsabilidad, no confiarnos y reforzar los cuidados para protegernos”, acotó al desear pronta recuperación al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, quien recibió exitosamente un trasplante de pulmones.

Finalmente, el gobernador subrayó que el estado también avanza de manera eficiente en el combate al dengue, y reconoció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, así como a las autoridades federales y estatales de procuración de justicia, por su voluntad de servir y auxiliar al pueblo de Chiapas.



NINGUNA MANIFESTACIÓN VIOLENTA SOMETERÁ EL ACTUAR DEL GOBIERNO: ISMAEL BRITO

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de septiembre de 2020.- El Gobierno de Chiapas expresa su enérgica condena a los hechos de violencia que provocaron presuntos maestros de educación indígena y estudiantes normalistas, en el centro de la capital chiapaneca.

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito, aseveró que lo ocurrido este lunes frente a Palacio de Gobierno, donde quemaron una unidad del transporte público del Conejobús, no fue una manifestación legítima, sino una clara muestra de intolerancia de quienes tienen en sus manos la educación chiapaneca o aspiran a esta profesión, y no desean el progreso de la entidad.

Ismael Brito aseguró que nada justifica este tipo de acciones radicales, menos cuando se pone en riesgo la vida o la integridad física de las personas, "y en Chiapas se respetan las leyes y el Estado de derecho", puntualizó.

El responsable de la política interna ratificó su compromiso de plena colaboración con las autoridades educativas para seguir dialogando, como hasta ahora se ha hecho, y encontrar solución a sus diversas demandas, pero dirigidas en un marco de legalidad, "no se gana nada con agresiones, y este gobierno actuará siempre con firmeza, sin mentiras y ofreciendo lo que legítimamente se puede hacer", dijo.

El funcionario estatal detalló que se presentarán las denuncias correspondientes para que la Fiscalía General del Estado inicie con la investigación de los hechos. 

 

 


APRUEBA IEPC LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN LOCAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES

 

·         Para participar en el Proceso Electoral Local Ordinario 2021 y, en su caso, Extraordinario.

·         Deberán solicitar su acreditación local en el mes de septiembre y hasta el 06 de octubre de 2020.

·         El acuerdo incluye precisiones sobre mecanismos, fechas y modalidades a través de los cuales, pueden presentar la documentación correspondiente para estar debidamente acreditados: presidente Oswaldo Chacón Rojas.

 

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en sesión extraordinaria del Consejo General, aprobó los Lineamientos para la obtención de acreditación local de los Partidos Políticos Nacionales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021 y, en su caso, Extraordinario.

 

En atención a lo establecido por el artículo 44, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas, los Partidos Políticos Nacionales deberán solicitar su acreditación local en el mes de septiembre y hasta el 06 de octubre de 2020.

 

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que, este proyecto de acuerdo es relevante porque busca darles certeza y precisión a los diferentes partidos políticos, que, por ley, pueden acreditarse para participar en el próximo Proceso Electoral Local Ordinario 2021 y, en su caso, Extraordinario. “El acuerdo incluye precisiones sobre mecanismos, fechas y modalidades a través de los cuales, sobre todo tomando en cuenta la emergencia sanitaria por COVID-19, pueden presentar la documentación correspondiente para estar debidamente acreditados”

 

Chacón Rojas explicó que, hasta el momento, son seis institutos políticos nacionales y cuatro locales con registro ante el IEPC, a los que podrían añadirse dos partidos nacionales, el Partido Encuentro Solidario, que acaba de obtener su registro nacional, y el partido Movimiento Ciudadano con registro nacional y que seguramente buscarán la acreditación ante este Instituto.

 

En su intervención, el consejero electoral Guillermo Arturo Rojo Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, resaltó que este acuerdo es de especial relevancia, pues refleja el pluralismo político que vive nuestro estado y el país, siendo estas organizaciones de ciudadanos y ciudadanas parte fundamental del fortalecimiento del sistema electoral nacional y de la democracia en su conjunto. “Este proyecto sienta las bases para el cumplimiento del procedimiento establecido en la Constitución Política Federal, leyes generales y locales que rigen la materia electoral, y con ello se genera una apertura para que los nuevos partidos políticos que obtuvieran su registro por parte del INE, puedan acreditarse ante este Organismo Local Electoral”.

 

Al respecto, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, destacó que la aprobación de estos lineamientos, es uno de los actos más relevantes para el inicio del proceso electoral. “Nuestra democracia está basada en el Sistema de Partidos Políticos, por lo que es menester formalizar su acreditación ante el IEPC para que puedan participar en la contienda electiva”.

 

Para la acreditación de los Partidos Políticos Nacionales deberán presentar los siguientes requisitos: Vigencia de su registro como partido político acompañando de copia certificada expedida por el Instituto Nacional Electoral; Su domicilio en el Estado de Chiapas; La integración de su órgano directivo u organismo equivalente en la entidad, adjuntando copias certificadas por el Instituto Nacional de los documentos en los que consten las designaciones de los titulares de sus órganos de representación, de sus estatutos, así como una relación de los integrantes de sus estructuras distritales o municipales.

 

Si derivado   del   procedimiento   de   verificación   se   advierten   inconsistencias   en   la documentación presentada, la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Participación Ciudadana, requerirá al partido político, a través de correo electrónico, para que éste en un plazo de tres días subsane las mismas, siempre y cuando se encuentre dentro del plazo establecido.

 

Los Partidos Políticos Nacionales de nueva creación, así como aquel o aquellos que, derivado del Proceso Electoral Local 2017-2018, hayan perdido su acreditación por no haber alcanzado el  porcentaje  mínimo  de  votación  requerido  en  la  legislación  electoral  y,  que  derivado  del presente  procedimiento  obtengan  de  nueva  cuenta  su  acreditación  local;  gozarán  de  los derechos, financiamiento y prerrogativas que señala la legislación electoral vigente, debiendo el Consejo General del IEPC, emitir el acuerdo respectivo.

 

En caso de aquellos Partidos Políticos Nacionales de reciente creación (2020), que, con motivo de los presentes Lineamientos, obtengan su acreditación ante este Instituto después de haberse ministrado el financiamiento público ordinario del mes de octubre, tendrán acceso a dicha prerrogativa el mes siguiente al que surta efectos la acreditación respectiva



H. CONGRESO EXHORTA A CUMPLIR CON LA CUENTA PÚBLICA A LOS AYUNTAMIENTOS.

· Cumplir en tiempo y forma con esta obligación constitucional y de las leyes secundarias.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 07 de septiembre de 2020.- La Comisión de Vigilancia, del Congreso del Estado de Chiapas, que preside la diputada Ana Laura Romero Basurto, sostuvo reuniones con los Ayuntamientos de Emiliano Zapata y Coapilla, para tratar el tema de la Cuenta Pública, al tiempo de hacer un llamado al resto de los municipios.

La legisladora expuso que presentará una iniciativa para reformar y adicionar un párrafo a la Constitución Política de Chiapas, en materia de la presentación de la Cuenta Pública Anual, ya que carece de coercitividad en caso de omisión de presentación la misma, subrayó que los recursos públicos tienen que ser ejercidos correctamente para el beneficio de la ciudadanía, atendiendo a la confianza que la sociedad ha depositado en sus representantes. Puntualizó que desde la Comisión de Vigilancia, se tienen las puertas abiertas para atender y asesorar a todos los Ayuntamientos de Chiapas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, fue claro al exponer que están en la mejor disposición de ayudar a los cabildos para que tengan clara la forma de entregar su cuenta y cumplir en tiempo y forma, con esta obligación constitucional, pero de ninguna manera se estará a capricho de nadie, exhortando a todos y todas los servidores públicos de las presidencias municipales a trabajar en unidad.

Por su parte la diputada Janette Ovando Reazola, tocó el tema de violencia política en contra de las mujeres, donde apuntaló que no se va a permitir que se presente en contra de nadie, instó a los cabildos a ser cuidadosos en ese tema.

El legislador Juan Pablo Montes de Oca, invitó a que todos los integrantes de los cabildos, lleguen acuerdos, se de la reconciliación en caso de que haya conflictos internos, velar por los intereses del pueblo y no propio, haciendo énfasis en que la firma de la cuenta pública es una obligación y quien los vigila es la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Finalmente, el diputado Maya de León Villard, dio a conocer a los presentes, cuales son las funciones que tiene cada integrante de un Ayuntamiento, donde nadie es más ni menos que los demás, por eso es un cuerpo colegiado.



RUTILIO ESCANDÓN HONRA MEMORIA DE QUIENES HAN FALLECIDO POR COVID-19 EN CHIAPAS

 

          Participó en el toque de silencio, junto al comandante de la 31 Zona Militar, Jorge Antonio Olivera Orozco, desde Palacio de Gobierno

 

Junto al comandante de la 31 Zona Militar, Jorge Antonio Olivera Orozco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó, desde Palacio de Gobierno, el toque de silencio en memoria de las personas que han fallecido por la pandemia de COVID-19 en la entidad. Asimismo, se brindó un minuto de aplausos a las y los médicos, enfermeras y personal de salud que trabaja en los hospitales por su valioso apoyo en el cuidado de las y los pacientes de coronavirus.

 

CHIAPAS INICIA SEGUNDA SEMANA EN SEMÁFORO AMARILLO CON 9 CASOS NUEVOS DE COVID-19

 

• 6 mil 355 casos acumulados en lo que va de la pandemia

• 62 pacientes recuperados el fin de semana

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud del estado da a conocer que se inicia la segunda semana en semáforo amarillo con nueve casos de COVID-19 confirmados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas; en tanto que no se reportó ninguna defunción.

De esta manera, la dependencia estatal informa que el número de casos acumulados hasta este lunes es de 6 mil 355 y los decesos se mantienen en 553.

Los casos nuevos se registraron en los siguientes municipios: Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, dos cada uno; y Comitán, Las Margaritas y Reforma, un caso cada uno. Se trata de ocho hombres y una mujer.

Asimismo, la Secretaría de Salud comunica que el fin de semana fueron dados de alta 62 pacientes, por lo que la cifra actual de personas recuperadas de la enfermedad es de 5 mil 574.

Es de recalcar que las medidas preventivas y de protección personal deben mantenerse y no bajar la guardia en su aplicación, sobre todo en los grupos de riesgo, que son las personas de 60 años o más, mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años, personas con enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas, así como quienes padecen obesidad o sobrepeso.



INICIA COBACH JORNADA ADMINISTRATIVA 2020

 

  • El director general del Instituto de Estudios de Posgrado, José Francisco Oliva Gómez, inauguró esta jornada que por primera vez se realiza de forma virtual

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación de la secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, el director general del Instituto de Estudios de Posgrado, José Francisco Oliva Gómez,  inauguró la Jornada Administrativa 2020 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), al tiempo de reconocer al personal que se capacitará durante una semana, mismo que hace posible la vida académica de miles de jóvenes en este subsistema.

 

Oliva Gómez expuso que es importante la labor de formalizar todos los procesos educativos que se realizan en el interior de cada aula y área del Cobach, “pues cada período de crisis de la humanidad debe tomarse como una oportunidad para sacar lo mejor que los seres humanos tenemos, respecto a los alcances y condiciones favorables, en el proceso integral y educativo del personal administrativo”.

 

Por su parte, la directora general del Colegio de Bachilleres, Nancy Leticia Hernández Reyes, mencionó que este 2020, la institución cumplió 42 años, tiempo en el que se ha forjado la vida laboral y profesional de miles de personas, donde familias completas pudieron crecer y desarrollar su proyecto de vida, teniendo de respaldo a esta noble institución que con la aparición de la pandemia, modificó sus  acciones de hace 25 años.

 

El Cobach registró en su primer día de actividades, una participación de más de mil 875 trabajadores administrativos entre Oficinas Centrales y las nueve coordinaciones. “Ahora forja la vida laboral del personal por medio de la tecnología para seguir adelante, y enfrentar los retos que vienen, seguros de que esta jornada administrativa arrojará beneficios a todas y todos”.

 

Asimismo, el secretario general del Suicobach, Víctor Manuel Pinot Juárez, refirió que es importante aprovechar la jornada administrativa, pues es un tema que actualiza y a la vez, une en la distancia a trabajadores ante la situación que se está viviendo por la contingencia sanitaria.

 

A la par de cursos de capacitación, la Jornada Administrativa 2020 inició con la conferencia magistral: “Covid-19 y el trabajo, el impacto de la pandemia, retos y perspectivas”, impartida por Erika Villavicencio-Ayub, doctora en Psicología de la Salud Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma d México, destaca por su gran interés en la innovación y buenas prácticas en recursos humanos. 

 

El Cobach aprovecha las plataformas digitales en esta Jornada Administrativa, por lo que del 7 al 11 de Septiembre del presente, el personal podrá estar en cinco cursos a distancia, para garantizar la salud de las y los trabajadores administrativos.

 


IMPULSA ÁNGEL CARLOS TORRES TRABAJO COORDINADO CON AYUNTAMIENTOS

  • A través de reuniones con alcaldes y alcaldesas se fortalece el trabajo en unidad 

 

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de impulsar un gobierno cercano a la gente y de especial atención a los pueblos originarios, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, Ángel Carlos Torres Culebro mantiene reuniones de trabajo coordinado con localidades de distintas regiones de Chiapas. 

Como parte de su agenda, Torres Culebro ha atendido a alcaldes y alcaldesas de los municipios de Amatán, Chamula, Tzimol, Unión Juárez, Montecristo de Guerrero, Tenejapa, Larráinzar, Altamirano, Tecpatán, Pichucalco, Ostuacán, Villa Comaltitlán, por mencionar algunos.

Durante las reuniones se han analizado proyectos de desarrollo y bienestar para las comunidades, así como la disposición y el compromiso de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de gestionar recursos y tocar puertas, con el objetivo de abrir fuentes de financiamiento que permitan la consolidación de las peticiones más sentidas del pueblo chiapaneco.

“La instrucción del gobernador Rutilio Escandón ha sido clara, atender de manera especial a los pueblos originarios que por muchos años estuvieron en el olvido, por lo que reiteramos nuestro compromiso de trabajar en unidad para sacar adelante proyectos que contribuyan al bienestar de las comunidades de nuestra entidad”, expresó Torres Culebro.

La Secretaría de Obras Públicas refrenda el compromiso de ser una dependencia de puertas abiertas, con una política encaminada a ayudar a los municipios que menos tienen y dispuesta a contribuir en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

 


CENTRO EMPRESARIAL DE CHIAPAS PIDE EVITAR ACTOS VANDÁLICOS. 

 

Ante los actos de vandalismo y el bloqueo de vialidades en el centro de la capital del estado perpetrados por un grupo de personas autodenominados “maestros”, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Isaías Alfaro Castellanos, pidió a las autoridades correspondientes la aplicación de las medidas que permitan prevenir las afectaciones del patrimonio público y privado de la ciudadanía.

 

“Hemos insistido en diversas ocasiones, en la necesidad de que el gobierno vele por la seguridad y garantice el Estado de Derecho y la convivencia pacífica, así como que todos los actores sociales se integren a un esquema de diálogo para la resolución de los conflictos. Hasta ahora se ha venido haciendo un buen trabajo en dicha materia por lo que se debe seguir abonando en el mismo sentido, ya que acciones como las de hoy, dañan aún más la actividad económica que se encuentra en fase crítica por el tema de la contingencia” aseguró.

 

“Históricamente, Chiapas ha sido rehén de grupos que han asumido que bloquear calles o carreteras, quemar vehículos o hacer pintas, les permite acelerar las respuestas a sus demandas. Creemos que es momento de demostrar que estamos inmersos en un proceso de cambio integral, que pondera la negociación de ambas partes y, sobre todo, el respeto a los derechos de la mayoría de ciudadanas y ciudadanos que requieren transitar o hacer otras actividades”, señaló el líder empresarial.

 

Los hechos mencionados se suscitaron en el cruce de la avenida Central y calle Central de la capital chiapaneca, dejando como saldo una motocicleta y un autobús de transporte público calcinados en la zona, por parte de maestros interinos de educación indígena.

 


NI MAESTROS NI NORMALISTAS, SIMPLES DELINCUENTES.

Violencia es consecuencia de la ignorancia, ese fue el clima que se vivió en la capital, el saldo: Un ConejoBus incendiado Frente a Palacio de Gobierno y una moto de la policía municipal en llamas , bomberos amenazados con ser quemándoselos por la turba que se dicen Normalistas y Maestros de Educación Indígena, quienes negaron el acceso para que estos apagaran el incendio.

Nada justifica la violencia, son ellos los que educan, son ellos los que piden justicia, NO, ellos son los que atentan contra la sociedad, implantando el miedo con el estallido de los cohetones, con las piedras y palos demostrando violencia y no educación.

Estas personas que violentan el estado de derecho están violando la Máxima de Benito Juárez ““Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.” Por ende merecen un castigo ejemplar, nada por encima de la ley.

Estamos cansados de estos jóvenes que solo juegan hacer una revolución, pero navegan con banderas de víctimas, es una vergüenza que se digan Maestros y Estudiantes, sus acciones son actos de delincuentes.



FALSO QUE EXISTA INCREMENTO AL PAGO PREDIAL: AFIRMA CARLOS MORALES VÁZQUEZ

En un breve mensaje a la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Carlos Morales Vázquez, aclaró que no existe un incremento al pago predial dentro de la Ley de Ingresos Municipales 2021, para la capital chiapaneca.

Señaló que quienes se han encargado de difundir aseveraciones falsas, sobre un supuesto incremento al pago predial, son personajes que intentan posicionarse electoralmente mediante una campaña de mentiras.

Ante ello, el alcalde Carlos Morales Vázquez alertó a la ciudadanía a no dejarse engañar, ya que no se tiene contemplado el incremento del pago predial ni el cobro de agua a las escuelas en la ciudad.

Finalmente, el alcalde capitalino aseveró que se continúa trabajando por una ciudad mejor y más digna para todos

 


SE DISTRIBUYEN FORMATOS PARA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, EN REAL DEL BOSQUE Y BONANZA
• A la brevedad, el SMAPA contará con una sucursal en el Fracc. Real del Bosque, para brindar atención a los habitantes de la zona.
• Los trabajos de instalación de la nueva línea de distribución terminarán en los próximos días.
Ante el próximo inicio de operaciones de la línea de conducción que abastecerá de agua potable a colonias y fraccionamientos de la zona Sur Poniente de Tuxtla Gutiérrez, personal del Ayuntamiento de la ciudad, lleva a cabo, en los Fraccionamientos Real del Bosque y Bonanza, la distribución de formatos informativos, para dar a conocer a los habitantes de esas zonas, los requisitos para la contratación de los servicios de agua potable y drenaje sanitario con el SMAPA, informó René León Farrera, Director General del Organismo Operador de agua.
“Quiero aclarar que SMAPA no ha fijado ni ha anunciado fecha de inicio de funciones u operaciones en Real del Bosque, toda vez que, actualmente no hemos recepcionado la infraestructura hidráulica de ese fraccionamiento, pero, lo que si estamos haciendo es avanzar con los últimos ajustes en la líneas de conducción y adelantar con los formatos, para evitar que los habitantes se queden sin servicio, durante la etapa de establecimiento del SMAPA en la zona.
Abundó que, en breve, el SMAPA, contará con una sucursal en el Fraccionamiento Real del Bosque, que en primera instancia tendrá personal de las áreas de Atención al Público, Saneamiento, así como de Operación y Mantenimiento, que brindarán atención a los habitantes de esa zona. "La sucursal estará ubicada en Boulevard Real del Bosque entre Av. El Roble y Boulevard Nogal", comentó.
León Farrera, puntualizó que el SMAPA no mantiene alianzas con grupos u organizaciones civiles en ningún aspecto, relacionado con la contratación del servicio del agua potable en Real del Bosque, Bonanza y colonias aledañas. Así también, alertó a la población de esas zonas a no dejarse sorprender, ya que SMAPA no está pidiendo ningún pago anticipado, ni solicitando dinero, toda vez que la contratación del servicio se realizará exclusivamente en la nueva Sucursal SMAPA.
"Por lo que pedimos a los habitantes de esos fraccionamientos que se informen, a través de las cuentas oficiales del SMAPA, en redes sociales, Facebook: SMAPA Tuxtla, Twitter @TuxtlaSMAPA, así como, a través de los comunicados autorizados, emitidos por los medios de comunicación”, dijo.
Finalmente, el Director General del SMAPA, señaló que al entrar en operación la nueva línea de conducción de agua, que conectará del Tanque La Reliquia al Tanque Real del Bosque, se beneficiará a más de 29 mil 800 habitantes de los Fraccionamientos Real del Bosque y Bonanza.

 


VA A SER UN PRESUPUESTO AUSTERO: AMLO

septiembre 7, 2020

 

Para el próximo año, se esperan recortes presupuestas importantes en la administración pública, luego del impacto económico que ha tenido el país, por la pandemia de coronavirus.

“Va a ser un presupuesto austero, pero todavía vamos a tener toda la información pasado mañana para no adelantarnos y hacer una buena exposición“, indicó López Obrador.

El mandatario anunció que el próximo miércoles estará en la conferencia de prensa matutina el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien expondrá los puntos clave del proyecto que se presentará el martes ante el Congreso para su discusión y aprobación.

Herrera adelantó la semana pasada que “no vamos a tener el año que entra ese colchón ni un conjunto de guardaditos que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos y, ante esta experiencia traumática (de la pandemia), había que utilizarlos, definitivamente”.

Fuente: Forbes

 


CON 223 NUEVAS MUERTES POR COVID-19, SE PERFILA LEVE BAJA SEMANAL EN EPIDEMIA

La Ssa reportó 67,781 muertes confirmadas por Covid-19 en el país y 637,509 contagios acumulados; estima 38,393 casos activos.Foto: © Angélica Escobar/Forbes México.

Mientras la Secretaría de Salud (Ssa) registró 223 nuevas muertes confirmadas por Covid-19, perfila una semana con una ligera disminución en la epidemia.

Las defunciones acumuladas ascienden a 67,781 en el país, de acuerdo con las cifras presentadas esta tarde por José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en la conferencia de prensa diaria sobre el coronavirus en Palacio Nacional.

El funcionario reportó también 637,509 contagios confirmados en laboratorio, 3,486 más casos que ayer domingo.

Con cálculos estadísticos, agregó, la Ssa estima 69,484 muertes y 669,884 contagios estimados, con una epidemia activa de 38,393 casos.

Con estos datos, la dependencia calcula una disminución de 13% al segundo día de la semana epidemiológica 35 con respecto a la 34.

Conforme avanza la semana, este porcentaje se irá reduciendo, pero podría llegar al sábado −día en el que cierra la semana− con una leve disminución. Hace una semana, el lunes 31 de agosto, el porcentaje de reducción fue de 8% y el sábado terminó en 0%, es decir, se diluyó la disminución.

De acuerdo con los datos reportados por la Ssa, la epidemia de Covid-19 en el país se estancó en las semanas epidemiológicas 33 y 34, luego de un descenso significativo de tres semanas.

Forbes Staff



10 GOBERNADORES DE OPOSICIÓN DEJAN LA CONAGO

Con el argumento de que ya no funciona, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista −5 de ellos panistas− anunciaron su salida de la Conago.

 

Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista decidieron “terminar” su participación en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) al considerar que este órgano ya no defiende la soberanía de los estados y no ha ayudado a la interlocución con el gobierno federal.

La Alianza Federalista está integrada por Javier Corral, gobernador de Chihuahua; Enrique Alfaro, de Jalisco; José Rosas Aispuro, de Durango; Francisco Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; José Ignacio Peralta, de Colima; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila y Silvano Aureoles, de Michoacán.

Martín Orozco, gobernador de Aguscalientes, también integra la Alianza Federalista y aunque no asistió a la reunión, acompañó la decisión de dejar la Conago.

Todos los mandatarios son opositores al gobierno federal; cinco son emanados del PAN (Corral, Aispuro, Cabeza de Vaca, Orozco y Rodríguez Vallejo), dos del PRI (Peralta y Riquelme), uno del PRD (Aureoles), uno de Movimiento Ciudadano (Alfaro) y uno es independiente (Rodríguez Calderón).



CALDERÓN ACUSA A LÓPEZ OBRADOR DE INTERVENIR EN TEMAS ELECTORALES

septiembre 7, 2020

 

Felipe Calderón Hinojosa acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de violar la ley al intervenir en temas electorales que no son de su competencia y le cuestionó también en qué va la investigación de su hermano Pío.

“México tiene un Presidente que viola la ley al intervenir en temas que corresponden a instituciones electorales, en las decisiones que competen al poder judicial, en las investigaciones que sólo compete al Fiscal General… ahora quiere decidir quién puede comulgar y quién no”, expresó en sus redes sociales.

Esto en respuesta a las declaraciones del presidente López Obrador que prácticamente festejó la resolución del INE al negar el registro México Libre, de Margarita Zavala y Felipe Calderón, como partido político.

De paso, Calderón Hinojosa cuestionó al mandatario sobre las investigaciones en contra de su hermano Pío López Obrador, quien fue captado recibiendo dinero en efectivo, supuestamente para la campaña de 2015.

Fuente: Heraldo de México



INE DA INICIO AL PROCESO ELECTORAL 2020-2021; SE PROBARÁ LA MADUREZ DEMOCRÁTICA DE ACTORES Y PARTIDOS: LORENZO CÓRDOVA

septiembre 7, 2020

 

Con honores a la bandera el Instituto Nacional Electoral puso en marcha el inicio del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova indicó que este proceso electoral será un parteaguas en la vida democrática, aseguró que se presenta una disyuntiva o se refrenda la madurez de una democracia que se ha venido perfeccionando durante 30 años que ha permitido la convivencia pacífica del pluralismo o se acelera la degradación de la vida pública y se continúa avanzando por el derrotero de la erosión de nuestro tejido social democrático.

Resaltó que en el 2021 no se pondrá a prueba el modelo electoral, ni la capacidad técnica de cada una y cada uno de los integrantes del Instituto Electoral, la impactialidad, el compromiso con la imparcialidad se ha comprobado a lo largo de tres décadas, el mayor desafío que enfrentaremos tiene que ver con el contexto, la intolerancia a la crítica, el descontento de la sociedad con los partidos políticos y la pandemia retratan el medio ambiente en que organizaremos esta elección, que será nuevamente la mayor de la historia.

Afirmó que en 2021 se probará la madurez democrática de actores y partidos para respetar las reglas del juego, afirma Lorenzo Córdova al dar inicio al Proceso Electoral Federal.

Fuente: Enfoque Noticia



SUMAN 60 MIL 723 HOMICIDIOS DOLOSOS EN LO QUE VA DEL SEXENIO DE AMLO

septiembre 7, 2020

 

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 7 de septiembre de 2020, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 60 mil 723 homicidios dolosos en México.

Se observa, que a lo largo de los 21 meses del gobierno de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue junio 2019, con 3 mil 1 delitos; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue  abril de 2019, con 2 mil 724.

Haciendo la comparativa de los homicidios dolosos en el mismo periodo en otros sexenios, el actual gobierno encabeza el registro de dicho delito con 60 mil 723 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 30 mil 321.

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 19 mill 571 homicidios dolosos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 24 mil 20.

Fuente: Staff

domingo, 6 de septiembre de 2020

LAS NOTICIAS DE RUMBO POLITICO

 


*PESE A LA PANDEMIA, SEGUIMOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN EN CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN*

• Encabezó el banderazo de salida a la entrega de insumos y enseres para planteles de educación básica incorporadas al Programa “Escuelas de Tiempo Completo”
• Otorgarán despensas de artículos no perecederos a más de 103 mil estudiantes; mil 811 planteles escolares recibirán artículos y equipos de cocina
• El gobernador reconoció a las y los maestros que, junto con las madres y padres de familia, se esfuerzan para sacar adelante el futuro educativo ante la pandemia

Al encabezar el banderazo de salida a la entrega de insumos y enseres para planteles de educación básica incorporados al Programa “Escuelas de Tiempo Completo”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, subrayó que, pese a la emergencia sanitaria de COVID-19, en Chiapas se sigue trabajando a fin de garantizar una educación integral a todas y todos, sin distinción, como parte de las acciones que elevan el índice de desarrollo humano.
“El presupuesto se invierte bien y está alcanzando para el bienestar del pueblo; estamos logrando metas inimaginables en Chiapas, porque trabajamos de manera honesta y con lealtad al pueblo en la búsqueda del bien común, sin ningún interés y acabando con la corrupción, al consolidar la cuarta transformación de la vida pública del país que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo al señalar que con esta entrega se beneficiará a más de 103 mil estudiantes con despensas de artículos no perecederos, y a mil 811 planteles escolares con artículos y equipos de cocina.
El mandatario reconoció el esfuerzo que realizan las y los maestros, junto con las madres y padres de familia, para sacar adelante el futuro educativo de la niñez y la juventud, ante la emergencia sanitaria, y señaló que se mantiene la unidad y la suma de voluntades al atender las necesidades más urgentes, como estos apoyos que permitirán superar la meta de distribuir casa por casa más de 2 millones de raciones de alimentos diarios a las niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de contribuir a su desarrollo intelectual y físico.
Escandón Cadenas destacó los más de 310 mil paquetes alimentarios que se otorgan a la población más vulnerable debido a la contingencia por COVID-19, y dio a conocer que a nivel nacional, Chiapas ha sido calificada como la entidad que mejor está trabajando en beneficio de la salud contra dicha enfermedad; no obstante, convocó nuevamente a las y los ciudadanos a no confiarse y reforzar las medidas de autocuidado, porque es la medicina más eficaz para erradicarla.
“Estamos en los últimos lugares con menos tasa de contagio, de mortalidad y ocupación hospitalaria; es un buen síntoma y se debe al comportamiento disciplinado de un gran pueblo y del trabajo profesional y humano de las y los expertos de la salud, tanto en los hospitales como en las brigadas casa por casa”, agregó.
Luego de reconocer la participación decidida y altruista de las y los maestros que hacen una aportación adicional a su jornada de trabajo mediante este esquema, que ha contribuido a mejorar las prácticas de enseñanza y abatir el rezago escolar, Domínguez Ochoa destacó que Chiapas fue uno de los primeros estados en gestionar la aplicación de los recursos en despensas durante la pandemia, para que cada estudiante tenga los productos equivalentes a la cuota de desayuno en sus hogares, por lo que en esta ocasión se entregarán 200 mil 500 despensas, con una inversión de 82 millones de pesos.
En representación de madres y padres familia de la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, del municipio de San Fernando, la señora Rocío del Carmen de la Cruz Vázquez externó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por este apoyo que será de gran beneficio para la seguridad alimentaria de sus hijos e hijas.
Al evento asistieron: la diputada presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Delia María González Flandez; el señor Domingo Gómez Hernández, padre de familia de la Escuela Telesecundaria número 1486 de la comunidad Lázaro Cárdenas de Río del municipio de Chamula; así como docentes y directivos

 


MESA DE DIÁLOGO PERMANENTE PARA SUPERAR PROBLEMÁTICA EN TILA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de septiembre de 2020.- La Secretaría General de Gobierno, que encabeza Ismael Brito, ha establecido una comunicación constante con el Comité de Regularización del Fundo Legal del Pueblo de Tila (Corefule), con el objetivo de restablecer la paz mediante el diálogo en dicho municipio.

El responsable de la política interna señaló que con relación a la situación actual que prevalece, donde este grupo junto con el Comité en Defensa del Pueblo mantienen un bloqueo permanente en el ejido Tila, la secretaría que encabeza intervino y ha dialogado constantemente con las personas y su líder Francisco Arturo Sánchez Martínez.

En este marco, se escucharon las demandas basadas en tres puntos principales: la rehabilitación de 13 kilómetros de carretera que atraviesan territorio del ejido Tila, el resguardo del pueblo de Tila por la Guardia Nacional y la aplicación de los diversos programas sociales.

Ismael Brito enfatizó que en todo momento y por la vía institucional se ha exhortado a privilegiar el diálogo y la concertación, sin embargo, la respuesta del Corefule fue manifestarse en contra de los otros grupos que habitan el ejido, aun cuando se les explicó que sus peticiones serían presentadas ante las dependencias correspondientes.

Ante esta actitud, la Secretaría General de Gobierno insistirá en continuar con la mesa de diálogo y desahogar todas las diferencias que pudieran originar cualquier brote de violencia que vulnere los derechos humanos, garantizando siempre el Estado de derecho.

 


INTERVIENE SGG PARA RESOLVER ASUNTO DE OBRA PÚBLICA EN LAS MARGARITAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de septiembre de 2020.- Con la intervención directa del secretario general de Gobierno, Ismael Brito, y en medio del diálogo sensato y respetuoso que mantuvo con pobladores del ejido Nuevo San Juan Chamula, del municipio de Las Margaritas, este domingo fueron liberadas las personas que mantenían retenidas, en exigencia del cumplimiento de obra pública.

Ismael Brito acudió a conversar con el juez rural Pedro Sántiz Hernández y autoridades ejidales, con el fin de escuchar sus demandas; ahí puntualizó que el Gobierno de Chiapas le apuesta al diálogo como la premisa para la resolución de conflictos, y siempre mantener la cercanía para superar cualquier problemática.

Derivado de este encuentro, se acordó que el ayuntamiento establecerá comunicación con el ejido para priorizar las obras; realizarán un levantamiento técnico para generar un expediente en cuanto a la pavimentación de calles con concreto hidráulico; y en los próximos días, en reunión convocada por la Secretaría General de Gobierno (SGG), la autoridad municipal vertirá el monto presupuestado para la inversión de pavimentación de calles con concreto hidráulico; así como la priorización de obras a realizarse para el 2021.

Las autoridades de Nuevo San Juan Chamula agradecieron la voluntad e interés del secretario general de Gobierno para acercarse a ellos y escucharlos con total disposición de resolver esta diferencia.



SECRETARÍA DE BIENESTAR Y PEMEX TRABAJAN PARA DISTRIBUIR COMBUSTIBLE EN ZONA NORTE DE CHIAPAS

 

  • Derivado del Convenio de Donación de Combustibles que contempla a los municipios de Ostuacán, Reforma, Juárez, Pichucalco y Sunuapa

 

La secretaria de Bienestar de Chiapas, Adriana Grajales Gómez, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de cinco municipios petroleros de la entidad, a fin de facilitar y agilizar el proceso de gestión para la entrega de combustible donado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

En ese marco, en el que se acataron las medidas de prevención ante la pandemia, Grajales Gómez precisó que su labor ante esta encomienda es ser el enlace del Gobierno de Chiapas ante Pemex, a fin de contar con estos recursos que servirán para actividades comerciales que dependen de materia carburante.

Acompañada del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, explicó la importancia que implica consolidar los lazos de trabajo con la mayor empresa estatal y comercializadora de gasolina y gas natural que tiene el país, puesto que se encuentra en los planes y esquemas de desarrollo que la administración actual ha puesto en marcha para impulsar el crecimiento socioeconómico nacional.

La funcionaria dejó en claro que la dependencia a su cargo, ha tomado las directrices que los gobiernos federal y estatal han trazado para garantizar una mejor calidad de vida a quienes menos tienen, al tiempo de reafirmar su compromiso de trabajar en unidad para lograr el objetivo de distribución de combustible a la zona petrolera de Chiapas.

Asimismo, reafirmó que se dará cabal cumplimiento al proceso de gestión, con transparencia y legalidad, para rendir cuentas claras a los diversos órganos rectores de control y vigilancia estatal y federal.

Cabe destacar que estas acciones se realizan derivado del Convenio de Donación de Combustibles para los municipios de la Zona Norte de Chiapas, el cual contempla a cinco municipios que son Ostuacán, Reforma, Juárez, Pichucalco y Sunuapa, por lo que fue de suma importancia la participación de las autoridades y representantes de estos municipios.

 


SEDESPI E ICATECH REALIZAN CONFERENCIA “LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER”

  • En conmemoración al Día Internacional de la Mujer Indígena, realzan el valor de cada una de las mujeres que día a día luchan por salir adelante
  • Ramírez Guzmán subrayó que en la actual administración se prioriza el reconocimiento que merecen los pueblos originarios

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), a través del Proyecto CreArtesanal De Corazón, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), celebraron esta conmemoración con la conferencia “Liderazgo y Empoderamiento de la Mujer”, dirigido a mujeres indígenas.

Durante el mensaje inaugural, el titular de la Sedespi, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, destacó que en el Día Internacional de la Mujer Indígena se debe evocar y reconocer a una gran mujer: Bartolina Sisa Vargas, quien fue una líder revolucionaria, de origen Boliviano, quien luchó hasta el final por sus derechos.

 “Este día es digno de enaltecer la lucha por la reivindicación y el empoderamiento de la mujer indígena”, afirmó al subrayar que actualmente, bajo la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se prioriza el reconocimiento que merecen las etnias, en especial las mujeres de estos pueblos originarios.

En representación de las mujeres indígenas de Chiapas, Margarita Hernández Pérez, integrante del proyecto CreArtesanal de Corazón y originaria de Zinacantán, mencionó que el ser mujer indígena es una constante batalla para lograr la visibilización de sus derechos sobre todo dentro de sus comunidades.

“Esta conmemoración permite que las voces de todas nosotras, hermanas de otras latitudes del mundo, se hagan escuchar como una sola”, expresó. 

Durante su participación, la titular del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, indicó que es una fecha de suma importancia, ya que se realza el valor de cada una de las mujeres artesanas que día a día luchan por salir adelante.

“Valoro el trabajo de cada una de ustedes, porque es una bendición tener tanta creatividad en sus manos para realizar sus bordados; el gobernador Rutilio Escandón reconoce el papel de las mujeres y los pueblos indígenas ya no son tema olvidado, sino una parte importante de la sociedad”, puntualizó.

Posteriormente se dio inicio a la conferencia “Liderazgo y empoderamiento de la mujer”  impartida por la conferencista y especialista en psicología, Patricia Vázquez Castellanos, donde se abordó temas para entender el papel que juega la mujer en la época actual dentro de su comunidad.

En este evento estuvieron presentes: Alejandra Isabel Martínez Ara, presidenta Constitucional de Chanal; Ilse Gómez Sánchez, presidenta del DIF de Oxchuc; Luz María Sánchez Moreno, presidenta del DIF de Tenejapa; Paulina Díaz Gómez, presidenta del DIF de Chalchihuitán, además de mujeres indígenas de diversas regiones de Chiapas.

 

 


RECIBE SSYPC RECERTIFICACIÓN ISO 9001:2015 POR PROCESO DE ATENCIÓN A LLAMADAS AL 9-1-1 DE EMERGENCIAS

 

  • Del 31 de agosto al 5 de septiembre, la empresa American Trust Register S.C., verificó la eficiencia del sistema en cuatro municipios

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), recibió la recertificación ISO 9001:2015 por el proceso de atención a llamadas al 9-1-1 de Emergencias.

 

Del 31 de agosto al 5 de septiembre, la empresa American Trust Register S.C., realizó análisis y estudios a los procesos para la atención, canalización, seguimiento y cierre de las llamadas de emergencia mediante la línea 9-1-1.

 

Para este proceso, se visitaron las instalaciones del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE 9-1-1), de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas.

 

De igual forma, se verificó el Sistema de Denuncia Anónima 089 en el Estado de Chiapas. Ambos números (911-089) cumplieron con el proceso requerido para obtener la recertificación bajo la norma ISO 9001:2015.

 

Como resultado de lo anterior, los auditores resaltaron los temas de fortalezas y mejoras de infraestructura y recurso humano dentro del Sistema de Gestión de Calidad con los que cuenta la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5).

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.

 

Además, están a disposición de la sociedad los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; adicionalmente, los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; y apoyo de seguridad a micuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.

 

Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir las cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.




CON ACCIONES DE REFORESTACIÓN SE PROMUEVE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: CARLOS MORALES         

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, encabezó actividades de reforestación en el Centro Deportivo Ejidal 1° de Mayo, de la colonia Plan de Ayala, en donde destacó la importancia de la participación ciudadana en acciones del cuidado del medio ambiente.
Hizo hincapié que desde el inicio de la actual administración se estableció un programa municipal de reforestación, en donde lo importante  ha sido promover consciencia ambiental e involucrar a la ciudadanía en el cuidado de los árboles plantados, de los cuales un buen porcentaje se han logrado salvar para su crecimiento.
Por ello, el alcalde capitalino agradeció el apoyo de cada una de las personas que han participado en  este proyecto, ya que finalmente redunda en beneficio de todos.
En el mismo sentido, Carlos Morales Vázquez, informó que próximamente se llevará a cabo una  reforestación más  en un lugar cercano  a la UNICACH del Libramiento Norte,  en donde se contempla realizar un Parque Ecológico con la participación de 200 jóvenes cristianos.
En este evento, también destacó el programa integral “Limpiemos Tuxtla”, en cuya actividad del pasado fin de semana se recolectaron  más de mil 700 metros cúbicos de cacharros, 170 toneladas de material de arrastre y alrededor de mil llantas, acciones que ayudan a la salud de la población tuxtleca, así como a prevenir situaciones de riesgo por inundaciones.
Finalmente recomendó a la población a continuar con las medidas de prevención sanitaria por el COVID-19, así como a no dejar de utilizar el cubrebocas, ya que todo ese conjunto de acciones dieron resultado la disminución de casos de contagio de la pandemia, por lo que debe continuarse con dichas medidas para avanzar hacia la fase verde del semáforo epidemiológico.

 

 


EN SEMÁFORO AMARILLO, CHIAPAS REGISTRÓ 72 CASOS DE COVID-19 EN
una semana
• 6 mil 346 casos acumulados y 553 defunciones en lo que va de la pandemia
• 11 casos nuevos y un deceso en las últimas horas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa
que la entidad cierra su primera semana en semáforo amarillo con 6 mil 346 acumulados de
coronavirus COVID-19, es decir, tan sólo 72 casos más que la semana pasada, un promedio de 10
casos por día.
La dependencia estatal da a conocer que en las últimas horas, el Laboratorio Estatal de Salud
Pública confirmó 11 casos nuevos en cuatro municipios.
Los casos recientes se registraron de la siguiente manera: Tapachula, siete; Comitán, dos; y en
Soyaló y Tuxtla Gutiérrez, un caso en cada municipio. Se trata de seis mujeres y cinco hombres.
De estos casos nuevos, siete pacientes no presentan datos de co-morbilidad, pero el resto de ellos
cursa con diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión y/o insuficiencia renal.
Respecto a las defunciones, la Secretaría de Salud comunica que en las ultimas horas se registró un
deceso. La defunción número 553 corresponde a paciente masculino, de 64 años de edad,
residente del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

 


INDEPORTE SANITIZA SUS INSTALACIONES, PREVIO AL REGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD

 

          Con estas acciones, la institución garantiza la salud del personal y de las y los deportistas

 

El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas realizó acciones de sanitización en sus instalaciones, previo al regreso a la nueva normalidad, con lo que se garantiza la seguridad del personal, así como de las y los deportistas que acuden diariamente a esta institución.

Siguiendo los lineamientos que marcan la Secretaría de Salud y Protección Civil, este sábado comenzó la primera sanitización en oficinas, áreas deportivas, auditorio y el Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte (Cemecad).

Ante la situación que se está viviendo en todo el mundo por el Covid-19, es necesario efectuar estas brigadas para mantener cada espacio libre de microorganismos, por lo que el Indeporte cumple con todas las medidas de salud para salvaguardar a las y los trabajadores, así como a las y los atletas de alto rendimiento.

Para este protocolo de sanitización se utilizó un nanosanitizador, que es un protector de superficies microbiostático no lixiviable, el cual garantiza una protección total contra bacterias y virus.

Además, es biodegradable, no es tóxico, no es flamable, es seguro de usar en superficies que tengan contacto con la piel y en alimento, genera ambiente saludable y elimina malos olores. Asimismo, cada área sanitizada, cuenta con un código QR de rastreo para dar seguimiento a la cobertura de los productos utilizados.

Con esta acción, el Indeporte y su titular, Tania Robles Velázquez, continúan con las indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el secretario de salud, José Manuel Cruz Castellanos, de priorizar la salud de las y los deportistas, por lo que se ha determinado que cada mes se realice este trabajo de sanitización.