miércoles, 22 de abril de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA




Rumbo político.

+ El presidente López  Obrador  debe  de tomar su papel de guía y estadista.
+ En Chiapas la incidencia delictiva va a la baja.
+Dos fallecidos  más en Chiapas.
+ Comunidades  indígenas en riesgo. OPS.
+ Congreso sesiona virtualmente.
Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
22  de Abril del 2020
.
El presidente López  Obrador  debe  de tomar su papel de guía y estadista.
Ante todas  las circunstancias difíciles que vive la humanidad  y que  para acabarlo de amolar se acrecientan en nuestra nación,  son los tiempos de   estar firmes y  con  un mismo espíritu,  es necesario que  todos estemos unidos  en torno  al Presidente de nuestro país  Andrés Manuel López Obrador,  como hemos  estado  en otras circunstancias difíciles  para la nación, todos unidos  de brazo con los primeros mandatarios de la nación en turno.
Son los tiempos de dejar atrás los enconos partidistas, los odios y rencores  contra todo  tiempo pasado ya que estos son los tiempos  de trabajar para tener en el  presente y el futuro un México mejor.
El presidente  López Obrador no se mide en sus ataques contra  sus supuestos enemigos, cuando está claro que por el contrario debe de  asumir  su papel  de primer mandatario de la nación  y sumar  a todos amigos y supuestos enemigos  para enfrentar  juntos sin  tinturas partidistas;   la crisis económica global, la caída del precio del petróleo, caída  de las remesas,   y  hacer  frente a la pandemia del Covid-19.
Son los tiempos que al llamado de unión del presidente Andrés Manuel López Obrador; todos  los mexicanos debemos estemos unidos en torno a la figura presidencial  para darle fuerza y poder  el Plan de Rescate Económico,
Donde debe  de quedar en claro que  no solo debe de  proteger al 70 por ciento de la población ante esta emergencia sanitaria y económica y si por el contrario debe de aplicarse para atender  al  100% de los habitantes de  nuestra nación, no debe de haber de existir en un país democrático mexicanos de primera y mexicanos de segunda y hasta de tercera.
Hay que recordar  que  todos los  que vivimos en este país  estamos en el mismo suelo y todos compartimos el mismo destino, hay que  decir que a la violencia   no se le derrota con más violencia, de ahí que nuestro presidente debe de hace  un llamado  a todos los mexicanos, aliados y contrarios políticamente  a unir fuerzas, para sacar adelante a nuestra  nación, son estos los tiempos de estar  unidos, de dejar atrás  odios, rencores y perversidades  y sobre todo  de que nuestro presidente tome  su papel de guía y estadista que hoy más que nunca México lo necesita, así las cosas.

En Chiapas la incidencia delictiva va a la baja.
Al participar en una videoconferencia con el Gabinete de Seguridad Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que la colaboración entre las instituciones que todos los días sesionan en la Mesa de Seguridad estatal, ha permitido bajar la incidencia delictiva de forma importante en la entidad, y brindar al pueblo chiapaneco la protección que requiere, principalmente ante esta emergencia por el COVID-19.
El mandatario informó de las acciones y avances que se han logrado a través de dicha coordinación, y conversó con el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alejandro Robledo Carretero; el director general de Coordinación de Entidades Federativas, Abraham Alanís, y el secretario técnico de la Jefatura de Oficina de la SSPC, Rubén Pederzini.

Dos fallecidos más en Chiapas.
 El secretario de salud José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer el saldo la pandemia en nuestra entidad  que ya  suma d 85 casos y cinco decesos.
El funcionario estatal dio a conocer que los casos más recientes de COVID-19 se registraron en Palenque, con dos casos; y con un caso están los municipios de Tapachula, Tapilula, Tila, Tonalá, Tumbalá y Tuxtla Gutiérrez. Mientras que los dos fallecimientos se reportaron en pacientes originarios de Tapachula y Tumbalá.
La cuarta defunción para Chiapas es un paciente masculino, de 53 años de edad, del municipio de Tapachula (caso 48),
El caso número 78 se trata de una persona del sexo masculino, de 64 años, originario del municipio de Tumbalá,  es la la quinta víctima en el estado.
El caso número 79 corresponde a una persona del sexo masculino, de 47 años, con domicilio en la capital chiapaneca.
El número 80 es una persona del sexo masculino, de 34 años, residente del municipio de Tapachula.
El caso  81 corresponde a una persona del sexo femenino, de 41 años, con residencia en el municipio de Tonalá,
El caso número 82 es una persona del sexo femenino, de 53 años, originaria del municipio de Tapilula, derechohabiente de la Secretaría de la Defensa Nacional,
El caso número 83 se trata de una persona del sexo masculino, de 38 años, con domicilio en el municipio de Palenque.
El caso número 84 corresponde a una persona del sexo masculino, de 56 años, residente del municipio de Tila.
El caso número 85 es una persona del sexo femenino, de 34 años, con residencia en el municipio de Palenque, derechohabiente del IMSS Ordinario.

Comunidades  indígenas en riesgo. OPS
Durante una conferencia de prensa virtual junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que la experiencia de otras pandemias advierte que los contagios se acentúan primero en las urbes y posteriormente avanzan hacia las zonas rurales.
Los puntos rojos que estamos vislumbrando, eventualmente serán las ciudades, los centros metropolitanos de las diferentes entidades federativas; después irán llegando a las zonas rurales, pero esto no se dará al mismo tiempo y eso dependerá de qué podamos hacer para evitarlo”, dijo Morales.
Por su parte, Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, manifestó su preocupación por la falta de información sobre la pandemia en los pueblos originarios y a los migrantes.
Sobre la situación del nuevo coronavirus en México, los representantes de la OMS destacaron que la pandemia será de larga duración, por lo que urgieron al Gobierno Federal acelerar la reconversión hospitalaria. Así las cosas.

Congreso sesiona virtualmente.
Como hecho histórico, el Congreso del Estado inició con la instalación de la primer sesión virtual -para dar continuidad al trabajo parlamentario- correspondiente al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, con la participación de 37 diputados, 30 de manera virtual y 7 diputados presenciales que conforman la Mesa Directiva presidida por Elizabeth Bonilla Hidalgo, Flor de María Guirao Aguilar, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Dulce María Rodríguez Ovando, Silvia Torreblanca Alfaro, Rosa Netro Rodríguez, y Jorge Jonatthan Molina Morales.
Durante la sesión, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura  en sesión ordinaria aprobó  por unanimidad las dos propuestas presentadas por integrantes de la Junta de Coordinación Política relativos a que los Ayuntamientos  destinen recursos para atender  a los sectores  vulnerables de la población afectada por la epidemia SARS COV-II, COVID-19.
Se autorizó a los Ayuntamientos del Estado de Chiapas a  destinar hasta un 25 por ciento  del Fondo General de Participaciones del Ramo General  28, Participaciones  a entidades Federativas y Municipios del Ejercicio Fiscal 2020, al capítulo 4000, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. Entre otros  acuerdos más.  Así las  cosas.

Del costal de cachivaches.
En el marco de la Firma de Convenio de Colaboración entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó que con la suma de esfuerzos se fortalece la reinserción social de las y los usuarios del  Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA)victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna


LAS NOTICIAS LOCALES



EN COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL SE BAJA INCIDENCIA DELICTIVA Y SE PROTEGE A LAS FAMILIAS: RUTILIO ESCANDÓN


•          Participó en videoconferencia con el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la SSPC federal, Alejandro Robledo
•          El gobernador destacó acciones que se han fortalecido en coordinación con las instancias federales y estatales debido a la contingencia
•          Pidió cumplir estrictamente las medidas sanitarias ante la declaratoria de la fase 3 por el COVID-19 y resaltó el trabajo que se realiza en las clínicas alternas

Al participar en una videoconferencia con el Gabinete de Seguridad Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que la colaboración entre las instituciones que todos los días sesionan en la Mesa de Seguridad estatal, ha permitido bajar la incidencia delictiva de forma importante en la entidad, y brindar al pueblo chiapaneco la protección que requiere, principalmente ante esta emergencia por el COVID-19.

El mandatario informó de las acciones y avances que se han logrado a través de dicha coordinación, y conversó con el subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alejandro Robledo Carretero; el director general de Coordinación de Entidades Federativas, Abraham Alanís, y el secretario técnico de la Jefatura de Oficina de la SSPC, Rubén Pederzini.

Durante este ejercicio virtual, en el marco de la Mesa de Seguridad, dio a conocer las medidas que se llevan a cabo en los penales a fin de evitar contagios en el interior, donde se lograron acuerdos voluntarios para no recibir visitas familiares y optaron por videollamadas.

Precisó también que se han diseñado estrategias para evitar saqueos y que, a través de la Policía Cibernética, se ha detenido a personas por incitar en redes sociales a realizarlos. Igualmente, dijo, se refuerzan las tareas que combaten y previenen la violencia intrafamiliar.

En materia migratoria, mencionó que el trabajo encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, ha permitido que los países de Centroamérica abran las fronteras y reciban a sus connacionales; refirió que ha bajado el número de migrantes en la entidad, lo que ayuda a guardar sana distancia en los albergues, además, hay filtros sanitarios en las estaciones y no se ha presentado ningún contagio entre esta población.

Tras destacar el respaldo de la Federación al estado de Chiapas, señaló que el Ejército Mexicano colabora arduamente en el resguardo de las clínicas alternas que atienden casos de COVID-19, asimismo, enfatizó que se hace causa común para evitar aglomeraciones en playas o centros turísticos, y se apoya en la vigilancia de camiones que transportan alimentos de un punto a otro en las carreteras.

Por su parte, Robledo Carretero expresó la disposición de apoyar a Chiapas en todo lo que requiera a fin de proteger y cuidar a sus habitantes. En este sentido, propuso la construcción de dos perímetros alrededor de cada clínica alterna, el primero a cargo de personal de Protección Civil para orientar a la población, y el segundo, resguardado por las Fuerzas Armadas.

De igual forma, refrendó el apoyo de los elementos de inteligencia en el tema de posibles saqueos, para prevenirlos, exhibirlos y detenerlos; así como en la protección de la salud de los cuerpos policiacos municipales y estatales que están en contacto con la gente debido a que es imprescindible que continúen con sus actividades.

En otro momento y al continuar con la Mesa de Seguridad estatal, el gobernador acentuó que, a la fecha, en Chiapas se han recuperado 26 personas, gracias a la labor del personal médico y de enfermería, y mencionó la oportuna instalación de las clínicas para la atención especial a casos de coronavirus, que han evitado focos de infección.

Ante la declaratoria de la fase 3 por el COVID-19, insistió en la importancia de reforzar aún más las medidas preventivas y que todas y todos continúen acatando las recomendaciones de los Consejos Federal y Estatal de Salud de lavarse las manos constantemente, no tocarse la cara, mantener la sana distancia para evitar contagios, fuera y dentro del hogar, y quedarse en casa.

“Estamos en la fase de mayor contaminación del coronavirus, y tenemos que estar muy pendientes, tomar todas las medidas que indican los expertos en enfermedades respiratorias, con el único propósito de proteger a tu familia y a las y los trabajadores de la salud; si tú te cuidas, nos cuidamos todos”, finalizó.



85 CASOS CONFIRMADOS Y 5 DEFUNCIONES, SALDO ACTUAL DEL COVID-19 EN CHIAPAS
•          Se registran los primeros casos en los municipios de Tapilula y Tila
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2020.- La positividad del coronavirus incrementa en la entidad, por lo que en las últimas horas se confirmaron ocho casos nuevos y dos defunciones, informó el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, al tiempo de señalar que el saldo de la pandemia en el estado es de 85 casos y cinco decesos.

En conferencia de prensa, dio a conocer que los casos más recientes de COVID-19 se registraron en Palenque, con dos casos; y con un caso están los municipios de Tapachula, Tapilula, Tila, Tonalá, Tumbalá y Tuxtla Gutiérrez. Mientras que los dos fallecimientos se reportaron en pacientes originarios de Tapachula y Tumbalá.

La cuarta defunción para Chiapas es un paciente masculino, de 53 años de edad, del municipio de Tapachula (caso 48), quien el 21 de abril inició con deterioro en la función respiratoria, por lo que se aplicó un manejo avanzado de intubación, sin responder satisfactoriamente a este abordaje, hasta sufrir un paro cardiorrespiratorio y perder la vida.

El caso número 78 se trata de una persona del sexo masculino, de 64 años, originario del municipio de Tumbalá, derechohabiente del IMSS Bienestar, quien tuvo contacto con sintomáticos respiratorios. El 15 de abril empieza con síntomas, los cuales se agravan con el paso de los días, sobre todo la dificultad para respirar.

Ingresa a la Clínica de Enfermedades Respiratorias de Tuxtla Gutiérrez con una elevada insuficiencia respiratoria, por lo que este 20 de abril se reporta su defunción, siendo la quinta para el estado.

El caso número 79 corresponde a una persona del sexo masculino, de 47 años, con domicilio en la capital chiapaneca, quien inicia sintomatología el 12 de abril y el 20 de abril se le toma la muestra. Se encuentra hospitalizado en la Clínica de Enfermedades Respiratorias Poliforum. Tiene tres contactos.

El caso número 80 es una persona del sexo masculino, de 34 años, residente del municipio de Tapachula, derechohabiente del IMSS Ordinario, quien estuvo en contacto con un caso confirmado. El 15 de abril empieza con síntomas y el 20 de abril se realiza la toma de muestra. Tiene nueve contactos.

El caso número 81 corresponde a una persona del sexo femenino, de 41 años, con residencia en el municipio de Tonalá, derechohabiente del IMSS Ordinario, quien mantuvo contacto con un caso confirmado. Inicia sintomatología el 17 de abril y a los tres días le toman la muestra. Tiene seis contactos.

El caso número 82 es una persona del sexo femenino, de 53 años, originaria del municipio de Tapilula, derechohabiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien inicia con síntomas el 14 de abril y la toma de muestra se realiza el 20 de abril. Se encuentra hospitalizada. Tiene tres contactos.

El caso número 83 se trata de una persona del sexo masculino, de 38 años, con domicilio en el municipio de Palenque. Este paciente empieza sintomatología el 15 de abril y el 20 de abril le toman la muestra. Permanece hospitalizado. Tiene cuatro contactos.

El caso número 84 corresponde a una persona del sexo masculino, de 56 años, residente del municipio de Tila, quien presenta síntomas a partir del 14 de abril y se realiza la toma de muestra el 20 de abril. Tiene 15 contactos.

Finalmente, el caso número 85 es una persona del sexo femenino, de 34 años, con residencia en el municipio de Palenque, derechohabiente del IMSS Ordinario. Esta paciente inicia sintomatología el 12 de abril y el 20 de abril le toman la muestra. Se encuentra en aislamiento domiciliario. Tiene cuatro contactos.

FORTALECEMOS ACCIONES CON MUNICIPIOS PARA
PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO: ISMAEL BRITO
 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En su calidad de coordinador de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG), Ismael Brito Mazariegos, señaló que se ofrece acompañamiento y fortalecen las acciones que desarrollan los municipios a través de este mecanismo, con el fin de que durante esta emergencia sanitaria nacional, las niñas y mujeres que viven violencia o se encuentran en riesgo de padecerla, puedan ser auxiliadas.
Agregó que la Coordinación de la AVG que trae consigo la Secretaría General de Gobierno, también ha realizado las respectivas canalizaciones a cada una de las dependencias correspondientes, para que haya un seguimiento de casos de las diferentes formas de violencia cometidas contra este sector de la población.
En este sentido, el responsable de la política interna informó que se han atendido casos procedentes de los municipios de Pantelhó, Las Margaritas, Comitán de Domínguez, Tonalá, Ocosingo, Venustiano Carranza, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

“Intensificamos los servicios de orientación, asesoría, atención y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, porque ante la pandemia que se vive por el coronavirus, sin duda, muchas son susceptibles a sufrir violencia familiar, por eso, existe una coordinación interinstitucional para que todas puedan ser escuchadas”, detalló.

Finalmente, Ismael Brito puntualizó que dicha Coordinación también efectuará reuniones virtuales con todas y todos los enlaces de la AVG de los municipios, para que no se pierda la continuidad de las acciones y el trabajo decidido del Gobierno de Chiapas en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

APRUEBA CONGRESO QUE MUNICIPIOS DESTINEN RECURSOS PARA  ATENDER CONTINGENCIA POR COVID-19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de Abril de 2020.- Como hecho histórico, el Congreso del Estado inició con la instalación de la primer sesión virtual -para dar continuidad al trabajo parlamentario- correspondiente al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, con la participación de 37 diputados, 30 de manera virtual y 7 diputados presenciales que conforman la Mesa Directiva presidida por Elizabeth Bonilla Hidalgo, Flor de María Guirao Aguilar, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Dulce María Rodríguez Ovando, Silvia Torreblanca Alfaro, Rosa Netro Rodríguez, y Jorge Jonatthan Molina Morales.

Durante la sesión, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura  en sesión ordinaria (Primera Sesión Virtual) aprobó  por unanimidad las dos propuestas presentadas por integrantes de la Junta de Coordinación Política relativos a que los Ayuntamientos  destinen recursos para atender  a los sectores  vulnerables de la población afectada por la epidemia SARS COV-II, COVID-19.

En primer término autorizó a los Ayuntamientos del Estado de Chiapas a  destinar hasta un 25 por ciento  del Fondo General de Participaciones del Ramo General  28, Participaciones  a entidades Federativas y Municipios del Ejercicio Fiscal 2020, al capítulo 4000, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.

Esto, con la finalidad de que dispongan recursos para brindar ayuda humanitaria a la población afectada económicamente por la emergencia sanitaria -por causa de fuerza mayor- a la epidemia generada   por la enfermedad SARS COV-II COVID-19; lo anterior, sin afectar las transferencias que realizan a sus respetivos Sistemas de Desarrollo Integral de las familias (DIF municipales)  que estarán incluidas dentro de este porcentaje autorizado.

En el desarrollo del trámite parlamentario,  el diputado Emilio Salazar Farías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)  se pronunció  a favor del  dictamen, así también,  la diputada María Elena  Villatoro Culebro del Partido Chiapas Unido (PCHU) quien argumentó sus razones a favor del dictamen.

En segundo término, en la sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el  pleno de la LXVII Legislatura   aprobó el Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos del Estado de Chiapas para que en el ámbito de  sus atribuciones dispongan de sus recursos presupuestales del Ejercicio Fiscal 2020, ingresos de libre  disposición  conformado por los ingresos propios e ingresos del Fondo General de Participaciones en una proporción de hasta 10 por ciento.

Así también, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios hasta por  el  5 por ciento, con la finalidad de brindar apoyo a los sectores de la población que han sido afectados  económicamente por la suspensión de actividades no esenciales derivado de la contingencia  sanitaria generada por el  virus SARS COV- II COVID-19.

En este punto manifestaron su postura favor  del dictamen las diputadas: Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA); Aida Guadalupe Jiménez Sesma y Luz María Palacios Farrera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así también el diputado Marcelo Toledo Cruz del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA),  Ana Laura Romero Basurto del Partido  Mover a Chiapas (PMCH), y Emilio Salazar Farías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quienes señalaron que los recursos  deberán ser ejercidos con transparencia.

En el desahogo de los puntos del orden del día,  se aprobó por unanimidad la Iniciativa  con proyecto de decreto por el cual se reforma  el párrafo segundo del artículo 37 de la Constitución Política  del  Estado de Chiapas presentada por las y los integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura del estado de Chiapas.

Dicho párrafo quedará redactado de la  Siguiente Forma:  El Congreso del Estado se integrará por 24 diputados  electos según el principio de  mayoría relativa mediante el sistema  de distritos uninominales y por 16 diputados electos según el principio de representación proporcional de acuerdo al sistema de listas votadas en una circunscripción plurinominal única, conforme lo determine la ley.

En este punto manifestaron su postura las diputadas: Aida Guadalupe Jiménez Sesma del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, Olga Luz Espinosa Morales del Partido  de la Revolución Democrática (PRD), quienes se manifestaron a favor del dictamen pero pidieron que se incluya un transitorio con el tema de paridad de género.  Por su parte,  las diputadas  Silvia Torreblanca Alfaro del Partido Encuentro Social (PES),  Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)  se pronunciaron a  favor del  dictamen  y en contra de la propuesta de la adecuación  en materia de paridad de género presentada por la  diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma. Respecto al tema, la diputada Janette Ovando Reazola del Partido  Acción Nacional (PAN) también se manifestó a favor del dictamen.

De la misma forma fue aprobado  por unanimidad, el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se nombra al ciudadano José del Carmen Trejo Martínez  como presidente municipal de Tapilula, Chiapas, en sustitución del ciudadano David García Urbina. Supeditando su temporalidad hasta en tanto el tribunal competente defina la situación jurídica  del ciudadano David García Urbina.
Finalmente fue turnada a la  Comisión de Justicia -para su análisis y dictamen-  la Iniciativa de decreto por la que se reforma la fracción 5 y se recorre el numeral y contenido de la actual fracción 5 del artículo 324 del Código Penal para el Estado de Chiapas, presentada por las diputadas  Valeria Santiago Barrientos, Silvia  Torreblanca Alfaro, Adriana Bustamante Castellanos, Marcelo Toledo Cruz y Jorge Jonathan Molina Morales.

NUEVO CALENDARIO PARA FICHAS Y EVALUACIÓN DE INGRESO A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS EN CHIAPAS: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

  • La entrega de fichas se realizará del 22 al 26 de junio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación informa que, ante la transición en México hacia la fase tres de la pandemia ocasionada por el COVID-19, dada a conocer recientemente por el sector salud  en nuestro país, la dependencia determinó efectuar cambios tanto en las fechas de entrega de fichas como en las de evaluación que se tenían programadas para  el ingreso a los niveles de Educación Secundaria, Preparatoria y Superior.

Ante este nuevo panorama, la dependencia estatal comunica que las nuevas fechas para la expedición de fichas será del 22 al 26 de junio; mientras que la evaluación de ingreso a secundarias, el 11 y 12 de julio; bachillerato, el 18 y 19 de julio; y finalmente, para el nivel Superior (normales, enfermería y trabajo social), el 25 y 26 de julio.

Cabe destacar que cada nivel y subsistema emitirá sus respectivas convocatorias, mismas que también serán dadas a conocer oportunamente a través de la página oficial de esta Secretaría: http://www.educacionchiapas.gob.mx/


IAP CHIAPAS  CONTINÚA BRINDANDO CAPACITACIÓN A LOS 123 AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE CHIAPAS
*Cumpliendo los protocolos sanitarios de prevención del COVID 19 emitidos por el Gobierno del Estado a través de  la Secretaria de Salud.
*Imparte en línea el curso: "Financiamiento Municipal' a más de 400 funcionarios públicos municipales  de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2020.-El Instituto de Administración Pública del estado de Chiapas (IAP), a través del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM- 2020), lleva a cabo la capacitación en línea a 123 ayuntamientos municipales, con el tema “Financiamiento Municipal”.
Al respecto, el Dr. Fernando Álvarez Simán, presidente del IAP, informó que durante esta actividad, realizada en línea los días 22 y 23 de abril, se contará con la participación en plataforma digital de más de 400 servidores públicos de los diversos municipios que conforman el estado de Chiapas, cumpliéndose así con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades sanitarias ante la contingencia ocasionada por el COVID-19.
Álvarez Simán señaló que el objetivo primordial es brindarles los principales mecanismos de gestión para que puedan obtener recursos que les permitan financiar funciones públicas prioritarias,  además de coadyuvar a reducir la brecha que existe entre los ingresos  propios de las haciendas públicas locales y sus necesidades de gasto.
Destacó que los ponentes encargados de impartir los cursos en línea son el Maestro en Finanzas, Luis Federico Salazar Farías, con el tema: Marco Conceptual de las Finanzas e Ingresos Públicos; el Doctor en Administración y Finanzas, Carlos Luis Robles Román, con la ponencia Gasto Público y Equilibrio Presupuestal; Dr. en Administración Pública,  Hugo Alejandro Zúñiga Román, con la ponencia Marco Normativo; Docente en Administración,  Dr. Belisario Hernández Gutiérrez, con el tema Ingresos Municipales, Libre Disposición; Maestro José Federico Guzmán Hernández, con la ponencia Transferencias Etiquetadas.   
Finalmente, Álvarez Simán detalló  que este curso está  dirigido principalmente a presidentes, regidores, síndicos, tesoreros, contralores, directores de Obras Públicas,  directores de Desarrollo  Económico y directores de Planeación.

Por una Administración Pública de resultados, el IAP CHIAPAS con el apoyo del gobernador del estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas y presidente honorífico de este instituto está comprometido con la formación de los servidores públicos estatales y  municipales y continuará brindando herramientas que permitan el mejor desempeño en sus funciones.

FORTALECEN FGE E ICHEJA REINSERCIÓN SOCIAL DE LAS Y LOS JÓVENES DEL CENTRA: LLAVEN ABARCA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la Firma de Convenio de Colaboración entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca destacó que con la suma de esfuerzos se fortalece la reinserción social de las y los usuarios del  Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA).
Acompañado por Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Liliana Ivett López Gordillo, coordinadora estatal del CENTRA; y Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Icheja; el responsable de la procuración de justicia en Chiapas destacó que la Fiscalía del Estado le está apostando a la justicia terapéutica en el cual las y los jóvenes tienen la oportunidad de rehabilitarse y ser hombres y mujeres exitosos.
“Con esta firma de colaboración ratificamos el compromiso de fortalecer acciones integrales que contribuirán a la reinserción social de las y los usuarios del CENTRA, ya que a través de esta firma de colaboración tendrán la oportunidad de iniciar y concluir sus estudios de nivel básico y cuenten con herramientas para su desarrollo y formación”, declaró Llaven Abarca.
Asimismo, resaltó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está comprometido en impulsar políticas públicas en materia de prevención del delito y de adicciones: “Nos ha instruido a sumar esfuerzos para que los delitos no se cometan, y tiene la firme convicción de fortalecer los cincos CENTRAS que hay en Chiapas para recuperar a las y los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley”.
Por su parte, Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Icheja, reconoció el compromiso del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca para impulsar acciones integrales en beneficio de las y los jóvenes y que contribuirán a combatir el rezago educativo.
En su intervención, la coordinadora estatal del CENTRA, Liliana Ivett López Gordillo, indicó que actualmente la clínica brinda atención a 67 usuarios en nivel primaria y 172 en secundaria: "Venimos trabajando con el Icheja desde 2011, no tiene ningún costo y es una oportunidad para que puedan concluir sus estudios".