martes, 21 de abril de 2020

Las Noticias Diario Tribuna Chiapas


Cepal recorta a -6.5% pronóstico de crecimiento para la economía mexicana




Ciudad de México, 21 abr (apro).-La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a -6.5% para 2020, por el impacto del covid-19.
En su informe ‘Dimensionar los efectos del covid-19 para pensar en la reactivación’, el organismo encabezado por Alicia Bárcena explica que México y Centroamérica están expuestos a la contracción de la economía de Estados Unidos a través del comercio y la reducción de las remesas de los migrantes.
Además, en el caso de nuestro país se agrega la caída del precio del petróleo, que se comercializa en menos de cero dólares por barril.
De acuerdo con el estudio, la interrupción de las cadenas de valor impactará con mayor intensidad en las economías de Brasil y de México, cuyos sectores manufactureros son los mayores de la región.
En el sector automotor, abunda, la interrupción de las cadenas globales ha generado un retraso en el abastecimiento de insumos, debido al cierre de las plantas en China, Europa y Estados Unidos.
“Las 12 empresas automotrices que operan en México anunciaron a finales de marzo que dejarían de trabajar, por la carencia de componentes e insumos esenciales, cierre que ha resultado en una caída de 25.5% del total de las ventas del sector respecto de marzo de 2019”, apunta.
En el caso de la economía brasileña, la carencia de componentes e insumos también ha resultado en una ralentización de la producción del sector, que en marzo registró una caída de 21.1% respecto del mismo mes de 2019.
La pandemia del covid-19 impactó a América Latina y el Caribe en un momento de debilidad de su economía y de vulnerabilidad macroeconómica, de manera que en su conjunto la región tendrá una contracción de 5.3% en el presente año.
Según el documento, en el decenio posterior a la crisis financiera mundial (2010-2019), la tasa de crecimiento del PIB regional disminuyó de 6% a 0.2%; más aún, el período 2014-2019 fue el de menor crecimiento desde la década de 1950, con una expansión regional de sólo 0.4%.
En este contexto, la Cepal advierte que a medida que la pandemia se propaga en la región, su caracterización como crisis sanitaria, económica y social es cada vez más evidente.
Por su parte –añade–, la dimensión y la duración de sus efectos, si bien difíciles de cuantificar debido a la incertidumbre, comienzan a ser percibidas con claridad. Será la causa de la mayor crisis económica y social de la región en décadas, con efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad, finaliza. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Reportan 145 muertes por covid-19 en un día; suman 857 decesos

*Decretan Fase 3 en México por COVID-19

Ciudad de México, 21 ABR (apro).-La Secretaría de Salud reportó este martes 145 decesos por covid-19, para un total de 857 muertes por el coronavirus desde el inicio de pandemia de covid-19 en México.
Además, el número de contagios confirmados aumentó a nueve mil 501, es decir, se confirmaron 729 casos en las últimas 24 horas.
La Secretaría de Salud reveló también que actualmente hay tres mil 185 casos activos.
Chatear con Susana Distancia
Durante la conferencia fue presentado un programa para “conversar” con Susana Distancia a través de la aplicación para teléfonos inteligentes WhatsApp.
Tras agregarla a sus contactos, el usuario podrá interactuar con un robot disponible las 24 horas que ofrecerá información y un test sobre la sintomatología.
Al responder las preguntas, el usuario recibirá recomendaciones que van desde “cuidar su salud” hasta “llamar al 911”.
Para agregar a Susana Distancia a sus contactos, puede hacerlo de forma manual con el teléfono 55 8633 8589 o escaneando el código QR que se muestra a continuación.
El director general de Epidemiología José Luis Alomía Zegarra detalló que la cifra casos confirmados de Covid-19 ascendió a 9,501.
En el reporte técnico diario sobre la expansión de la pandemia de coronavirus, el especialista detalló que el 34% del total de los casos confirmados, es decir 3,185 personas, son considerados "activos", es decir que comenzaron a tener síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Alomía Zegarra dijo que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con el mayor número de contagios en los últimos 14 días.
Respecto a los decesos registrados, el director general de Epidemiología mencionó que el 69% han sido hombres, mientras que el 31%, mujeres; mientras que la mediana de edad de las defunciones es de 59 años.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell declaró el inicio de la Fase 3 de la epidemia del coronavirus Covid-19.
López-Gatell recordó que estamos en fase de ascenso rápido de contagios, donde se acumularán un gran número de casos y hospitalizaciones. Pidió continuar con las medidas de la "Jornada Nacional de Sana Distancia" para que los contagios sean mínimos.
Por entidad federativa, la Ciudad de México está a la cabeza con 885 casos, seguida del Estado de México y Baja California, mientras que la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 2.43 casos.
En tanto, el índice de positividad de COVID-19 subió a 33 por ciento; es decir, por cada 10 personas con enfermedad respiratoria, 3.3 son casos del nuevo coronavirus.
En cuanto a la curva epidémica de casos acumulados, se confirmaron 729 casos en 24 horas, que representa un aumento de 8.3 por ciento. El día de ayer el aumento fue de 6.2 por ciento.
Decretan Fase 3 en México por COVID-19
El gobierno de México decretó este martes 21 de abril el inicio de la Fase 3 por el COVID-19, lo que implica que en esta etapa de la emergencia sanitaria se registren la mayor cantidad de casos en la población.
“Hoy queremos dar por iniciada la fase tres de la epidemia de Covid, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de casos, de contagios, de hospitalizaciones, señaló el subsecretario de SaludHugo López-Gatell en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
En este sentido, López-Gatell pidió continuar la Jornada Nacional de Sana Distancia para que los casos “sean los mínimos posibles”.
Informó que las medidas específicas que se tomarán al respecto serán decretadas por la Secretaría de Salud y publicadas esta tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y puntualizó que cada uno de los estados de la república tienen la obligación de cumplirlas.
“En todas las regiones tenemos una propagación extendida, tenemos casos activos”, acotó.
En este sentido el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población mexicana: “También pedirles a todos que nos sigan ayudando, no saliendo de sus casas, no relajando la disciplina que se necesita para enfrentar con buenos resultados la pandemia del COVID-19, que cuidemos a los adultos mayores; que nos sigan ayudando los empresarios no dejando de pagar a sus trabajadores, que siga quedando de manifiesto que somos solidarios”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



La crisis por Covid-19 profundizará la desigualdad y la pobreza en América Latina: Cepal

*Los efectos de la pandemia podrían empujar a 28.7 millones de personas a la pobreza en América Latina. 


Ciudad de México, 21 ABR.-La recesión económica a escala mundial como consecuencia de la pandemia del Covid-19 tendrá un impacto no sólo en la generación económica de los países, también profundizará de manera importante los niveles de desigualdad y pobreza en la región.
De acuerdo con el segundo informe especial por el Covid-19 de la Cepal, la población más vulnerable en términos de ingreso y marginación aumentará como consecuencia de la crisis generalizada en el mercado laboral.
La expectativa considera un aumento de 4.4 puntos en la tasa de pobreza promedio para América Latina, que pasaría de 30.3% en 2019 a 34.7% en 2020. Esto implicaría el empuje de cerca de 28.7 millones de personas a la pobreza.
También se identifica un riesgo alto para la población en situación de pobreza extrema, que representa al 11.0% de los latinoamericanos y que en 2020 podría ascender a 13.5 por ciento. 
El impacto de la crisis que enfrenta el mundo, no sólo difiere entre países por su composición económica y las medidas de contención que adoptan; también afecta de manera distina a la población dentro de las economías. La Cepal identifica como grupos con mayor vulnerabilidad a las mujeres, los trabajadores informales, los pequeños negocios y la población de menores ingresos. 
Las brechas de desigualdad y los niveles de pobreza son una de las problemáticas más severas de la región, incluso previo a la llegada de la nueva cepa del virus Covid-19. Especialmente en países con niveles mayores a la media de la región. 
México es un ejemplo, la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos asciende a 49%, de acuerdo con cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Esto implica que la mitad de los mexicanos no pueden costear con sus ingresos la canasta básica. 
Y la brecha de desigualdad por ingresos es una de las más amplias de la región; las familias que conforman el decil X (los más ricos) ingresan hasta 18 veces más que las del decil I (los más pobres), de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de EStadística y Geografía).
La Cepal alertó que las economías en donde se agudizarán con mayor fuerza estas problemáticas son las que tienen altos niveles de empleo informal, menor cobertura de protección social, alta dependencia económica de los sectores más afectados (comercio, turismo, transporte, comunicaciones y servicios). 
También se incrementará la pobreza y desigualdad en los países donde una gran parte de los ingresos de los hogares proviene de las remesas. 
En México la vulnerabilidad es alta, de acuerdo con cifras del Inegi la población ocupada en la informalidad asciende a 56.2% de los trabajadores, y cerca del 55% no tiene ninguna prestación social y cerca del 65% del PIB total lo generan las actividades comerciales y de servicios. 
La Cepal proyectó una caída de 6.5% para el PIB de México durante el 2020, lo que implica que junto con Argentina y Ecuador, la economía nacional enfrentará la segunda contracción más profunda de la región, sólo por debajo de la contracción de 18% que enfrentará Venezuela. Con información de EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Prohíben acceso de trabajadores de CFE en comunidades indígenas

*Por excesivos cobros de CFE comunidades de la Zona Norte se declaran en resistencia civil y pacífica.

Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 ABR.-Comunidades de Pinabeto y Nopalito del municipio de Rayón, se declararon en resistencia civil y pacífica y prohibieron el ingreso de trabajadores de CFE, toda vez que en plena fase tres del Covid-19, los recibos por consumo de energía eléctrica han llegado muy elevados.
En este sentido los pobladores han colocado avisos de restricción de ingreso al personal de Comisión Federal de Electricidad e incluso demandan de la paraestal el borrón y cuenta nueva tal y como el gobierno federal la autorizó al vecino estado de Tabasco.
Dichas comunidades se han adherido a la Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica(ANUEE), para que sea está organización nacional quien les represente y lleve su defensa jurídica ante las instancias competentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



La impartición de Justicia, una tarea inaplazable para el Poder Judicial 

*Garantizando el acceso a la justicia como un Derecho Humano improrrogable, en el contexto de la contingencia de salud por el Covid-19, el Poder Judicial impulsa el uso y creación de herramientas tecnológicas necesarias al servicio de los órganos jurisdiccionales y de las y los justiciables.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 ABR.-Mediante el impulso del uso y desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras,  el Poder Judicial del Estado busca ponderar el equilibrio de derechos fundamentales como el acceso a la Justicia, la vida y la salud de la ciudadanía en general así como de las y los trabajadores de la Institución, ante la contingencia de salud que afecta a las y los mexicanos a nivel nacional y local.
Derivado de lo anterior, a través de la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, se trabaja para el fortalecimiento de dichos mecanismos aunado a que se  promueve el uso de instrumentos audiovisuales, para dar seguimiento a los trabajos que continúan realizando los diversos juzgados que existen  en el estado, con motivo a las guardias establecidas en cumplimiento a los acuerdos de pleno 03/2020 y 04/2020 emitidos por  el Consejo de la Judicatura del Estado, con el firme  propósito de garantizar la impartición de justicia.
Así lo expusieron el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios y las Consejeras del Consejo de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla e Itzel Ballinas Barbosa, quienes confirmaron que el Poder Judicial de Chiapas continúa trabajando de manera responsable y ratificaron su compromiso para garantizar el acceso a la justicia de las y los chiapanecos.
“En Chiapas, desde la respetuosa colaboración de poderes, tenemos autoridades responsables, y en ese sentido la impartición de justicia es una prioridad y un Derecho Humano inaplazable, por eso nuestros juzgados siguen y seguirán trabajando, en estricta observancia a lo que establecen los protocolos de salud establecidos por las Secretarias de Salud Federal y Estatal,  para protección de las y los ciudadanos así como de los propios trabajadores que forman parte de la Institución, derivado de ello, privilegiaremos en los casos que así lo ameriten,  mecanismos alternativos mediante el uso de las tecnologías”, expuso el presidente del Poder Judicial Trinidad Palacios.
            Al respecto, las consejeras explicaron que los Juzgados de los diversos Distritos Judiciales  de la Entidad, continúan laborando todos los días mediante guardias establecidas para la atención de asuntos urgentes que requieran atención inmediata, en concordancia con las acciones empleadas por diversos Tribunales en el país; en este sentido cabe resaltar que la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica del Poder Judicial del Estado cuenta con red estatal de proceso audiovisual y video conferencias en tiempo real dispuesta para los casos en que las autoridades jurisdiccionales determinen conducentes su utilización en completo apego a Derecho, bajo el principio de Igualdad Procesal y del debido proceso.
En este sentido, la directora de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Evelia Velázquez Ozuna, además de actualizar la página web oficial, realiza verificaciones en la oferta Institucional de mecanismos virtuales en los doce enlaces tecnológicos en los juzgados de control de Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Ocosingo, Playas de Catazajá, Pichucalco, Villaflores, Tonalá, Cintalapa, Huixtla y Tapachula.
“Estas reuniones buscan eficientar los servicios tecnológicos necesarios durante este periodo de contingencia, entre los más importantes, se encuentran las audiencias a través de video conferencias en tiempo real”, afirmó Velázquez Ozuna.
Finalmente recordó que atendiendo las instrucciones del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, así como de las consejeras de la Judicatura, los diferentes departamentos que integran esta Dirección, se encuentran laborando para que la tecnología con la que cuenta el Poder Judicial  cumpla con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia de las y los chiapanecos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



A pesar de la “locura” por el Covid-19 y la crisis económica, el sector abarrotero crece: ANAM


Ciudad de México, 21 ABR.-El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, dio a conocer que en marzo, en medio de la “locura” por el Covid-19 y la crisis económica, el sector abarrotero registró un incremento del 18.6% en sus ventas, donde comestibles fue el ganador con 22.3%, papel con 17% y limpieza y cuidado del hogar con 16%.
Especificó que el consumidor adquirió más comestibles entre ellos frijol en grano con 90.5%, arroz 65.7%, huevo 55.3%, endulzantes 42.2%, atún con el 42.2% y cloro 62.8%. Sin embargo, mascotas sólo lo hizo con un 0.1% de crecimiento.
Además destacó que en los últimos 12 meses, se observa un crecimiento en ventas del 7.8%, donde mascotas lleva 10.5% y comestibles 9.5%.
Igualmente todas las categorías crecen a un ritmo por arriba del 15%; el Noroeste y Sureste son las regiones de mayor crecimiento con doble dígito.
Dijo el Presidente Ejecutivo de la ANAM, que esto no se acaba en unos días, así que recomendó a los asociados planear bien, innovar (e-commerce, entregar a domicilio, ahorros en rentas, luz, entre otros “y esperamos que muy pronto nos veamos para darnos un abrazo”.
En un mensaje a medios, el directivo de la ANAM, hizo un nuevo llamado a los 140 socios a no detener la distribución ya que como proveedores “somos responsables de más del 50% de la distribución de productos básicos de consumo y sobre todo hacia las clases más vulnerables del país”.
Lamentó Iñaki Landáburu Llaguno que algunos fabricantes están en números negativos, como ONTEX que se dedica a elaboración de productos higiénicos (-1.2%), Kellogg’s (-1.0), la Henkel, que es una industria de cosmética y cuidado personal (-0.2) y Kimberly (-0.1) y aseguró que industrias son pocas las que están en esta situación.
Consideró que abril está siendo otro mes loco, pues crecen comestibles, mascotas, por su parte, se empieza a recuperar, sin embargo, los crecimientos de limpieza y cuidado del hogar difícilmente se volverán a dar.
Para el tercer mes del año, comparado con marzo 2019, como era de esperarse hay crecimientos increíbles como son: PINSA que elabora atún crece al 47.9%; ALEN con productos de limpieza 46.6%; Grupo Innovador con marcas propias      44.7%; ADM (Neovia) alimento para mascotas 44.2; Alpura con lácteos 38.4%; Sigma embutidos y lácteos 35.1%; DUMSA marcas propias 31.7%; ESSITY papel 31.4%; y Maruchan sopas instantáneas 30.8%; y sólo JUMEX tiene un decrecimiento de 0.1%.
Igualmente, si vemos los últimos 12 meses los principales crecimientos son: Laboratorios PISA con Electrolit 41.2%; ADM (Neovia) alimento para mascotas 37.5%; Grupo Innovador con sus marcas propias 24.1%; Coca-cola                         21.4% bebida no alcohólicas; Zucarmex azúcar 19.6%; botanas Sabritas 18.2 Sc Johnson LCH 15.1%; ALPURA lácteos 14.5%; Sigma embutidos y lácteos 14.3%; atún PINSA13.6%; Papel san Francisco 13.4%; ESSITY papel 13.3%; y BIMBO panadería 11.7%.
“Hagamos todo lo posible para que el Verano Abarrotero nos ayude en esta situación, pues el abarrote debe estar más fuerte que nunca”, concluyó Iñaki Landáburu Llaguno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS


DESPUÉS DE TUS PADRES; TUS MAESTROS.
+ ¿Quiénes fueron tus maestros en la vida?...
+ Recuérdalos y menciónalos en reconocimiento…
+ ¿Sabes quién te enseñó a leer y escribir?...
+ ¿En qué escuelas estudiaste?...
+ Hagamos un ejercicio mental e histórico…

                               Ruperto Portela Alvarado.

         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Viernes 17 de Abril de 2020.- En la vida, los seres humanos debemos profesar sentimientos gratos y de agradecimientos por lo que nos ha dado Dios o lo que hemos conseguido con la gracias de nuestros padres, familiares, amigos y quienes nos han rodeado en el curso de la personal existencia.
Sé que en primer lugar están nuestros padres, a quien, como yo –a mis papás Celedonio Portela Sánchez y Gregoria Alvarado Valerio-- los guardo en un lugar especial en mi corazón, mis pensamientos y recuerdos; pero siempre hay alguien más a quien agradecerle como en mi caso a mi hermano Cecilio “Chilo Portela Alvarado y por supuesto que también a los demás hermanos: DanielAída LuzMarioGabrielDavidMaría Vicenta y Matías.
Le reitero mi respeto y agradecimiento a mi compadre Ignacio Luis Ramón Zamorano“Nacho El Avión”, quien, cuando más lo necesité estuvo presente para apoyarme, de manera incondicional. Y puedo seguir con la gran listas de gentes que estuvieron a mi lado en el momento preciso como mi primo Fallo Noguerola y otros amigos de la juventud y ahora en estos tiempos. Debo agradecer también la amistad de muchos amigos que pronto los habré de mencionar.
Pero mi intención esta vez es hacer un recorrido por el pretérito de cada uno de quienes leen mis artículos con respecto a recordar nuestro paso por la primaria, secundaria, bachillerato y quizá de la universidad, para saber de esos grandes maestros que nos dieron su tiempo y conocimiento que “algunos no supimos aprovechar”.  Por ejemplo, yo siempre he enaltecido a la maestra Ángela  Carmona Rojas, por haberme enseñado a leer y escribir mis primeras palabras. A ella le dediqué mi tesis con la que me titulé de Licenciado en Periodismo en la Universidad Veracruzana, Generación 1971-75.
Tuve tres maestras en primer año de primaria en la Escuela “Benito Juárez”, en el mero centro de Alvarado, Veracruz. La primera fue la maestra Catalina Lozano, una mujer enérgica y dedicada a la educación al igual que la maestra Melby Marquez que también me dio clases en segundo y cuarto grado. A ellas también mi agradecimiento como mi recuerdo a la maestra Gladis Ochoa.
En tercer año fue la maestra Matilde Carmona Ochoa, que nos metió a la disciplina y el estudio; en quinto año tuvimos al profesor Rafael Hernández Lara, de quien tengo muy buenos recuerdos por su capacidad académica y su arte pedagógico. En sexto, fue el “Profesor Yito” Rafael Delfín Almeida, quien sabía que “los viajes ilustran” y nos llevó por todos los lugares donde pudo, bajo patrocinios que nunca supe de dónde los conseguía, como en los que yo participé a la Ciudad de México y el Centro Experimental Agropecuario de Cotaxtla, Veracruz.
Recuerdo que al subir las gradas para la entrada a la “Escuela Benito” donde había una enorme y vieja puerta de madera con cerradura y herrería de fierro forjado, a la derecha estaban los grupos de varones de la escuela “Benito Juárez” y a la izquierda los grados del primero a cuarto año de mujeres de la “Josefa Ortiz de Domínguez”. Al fondo, el quinto y sexto, donde integrábamos los grupos hombre y mujeres. En medio del patio había una fuente con su asta bandera y al fondo el escenario con un árbol de “cabeza de mono” detrás. No me he de olvidar del bebedero –junto a los baños de varones—de donde tomábamos agua a chorros y directo del tubo, sin que nos pasara nada.
 Para eso he de recordar o ya me lo habían mencionado con antelación mi hermana Aída Luz Portela Alvarado, los nombres de destacados maestros de la “Josefa Ortiz de Domínguez” como las profesoras: Juana HernándezDolores “Lola” Norberto, mi tía Rosario Valerio y el eterno director de la escuela, don Ernesto Macaty Torres. Quizá hasta me atrevería a describir los corredores del edificio que albergaba estas dos escuelas “hermanas” donde se hacían honores a la Bandera, se desfilaba con la marcha de Zacatecas y se cantaba el Himno Nacional a la entrada de clases y después del recreo en que se bajaba el Lábaro Patrio.
Este ejercicio ya lo hice una vez en reconocimiento a mis maestros –de primaria principalmente— y varios compañeros me mencionaron algunos de sus profesores de la Secundaria y Preparatoria de Alvarado, la benemérita ESBA. De ahí recuerdo a la profesora de Español, Rafaela QuirazcoJulio Hernández Ríos de Literatura; Manuel Silva Cerecedo, de Matemáticas; Amando Díaz Román, Inglés; Agustín García Zamudio “Tinche”, Biología, en la Secundaria.
Cuando publiqué el primer artículo de mis maestros, el amigo y paisano Rolando Chávez Zamudio me recordó algunos otros maestros de la ESBA: Luis Juan Hermida, de Geografía; Héctor Delfín, Civismo; Rodolfo Zamudio “Fito Gaona”, Educación Musical y “El Mayor” que nos daba Educación Física. Me acordé entonces del “Arquitecto Delfín” que nos daba Historia del Arte; “Chico Julio” Julio Carmona Rojas, a quien también le decíamos “El Pulpo Remes” que nos impartía la cátedra de Química.
En Bachillerato: Arturo López “El Tanga”, Etimología Griega; Rodolfo Zamorano Vorrath, Literatura; Rodolfo Mora Reséndiz, Historia Universal; Manuel Hérbeles Fernández y José Luis Zamudio Alavez, Trigonometría, entre otros. Ya en la Universidad Veracruzana, en la Facultad de Periodismo donde estudié la licenciatura tuvimos a destacados maestros que bien merecen nuestro reconocimiento.
Empezaré por mis grandes maestros de la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana: Alfonso Valencia RíosFrancisco Gutiérrez GonzálezEnrique Segarra TomasAvelino Muñiz GarcíaAlberto Juárez RodríguezDámaso Nájera SánchezIgnacio Oropeza LópezRamiro Guzmán TesillosRomeo Figueroa BermúdezNadia Argáiz CabralesSofía E. de EspondaJosé Luis Bolado Gómez, entre otros a los que habré de honrar con su recuerdo posteriormente en un artículo en el que hablaré de cada uno de ellos. No, no es que recuerde bien sus nombres, pero sí tengo todavía las constancias de boletas de calificaciones que antes nos entregaban por examen de las materias que íbamos cursando, firmadas por el maestro de la asignatura.
Pues bien, este es un ejercicio para que cada uno de mis lectores recuerde, comente y mencione quienes fueron sus maestros en cada uno de los niveles de educación, primaria, secundaria, preparatoria, bachillerato, inclusive universitario y posgrado. Vale la pena hacerles el homenaje de recordarlos y agradecerles lo que cada uno aportó a nuestra preparación profesional y los conocimientos que hoy tenemos. RP@...

Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya.
Para contactarme: rupertoportela@gmail.com  


CARTELERA POLÍTICA
21 ABRIL 2020

Leonel Durante López

*#Lady enfrijoladas
*¡Sálvense quien pueda!
*se vendrá abajo Dos Bocas

Anahí, la ex integrante de RBD y esposa del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el más odiado y repudiado por los chiapanecos y, el político más ladrón y corrupto que solo vino a servirse de los recursos públicos, -poco más de 400 mil millones de pesos ejercido en seis años-, hizo gala de su arte culinario al prepararse una Enfrijoladas, que creo que ni su pareja se las comería porque se indigesta o se vuelve más pedante de lo que ya es.
            Pues ahora #Lady enfrijoladas no se lanzó con una nueva canción ni con alguna telenovela que su marido la apoye con dinero robado a los chiapanecos, recursos que si se hubieran ejercido con transparencia, otra historia nos cantaría, pero como los últimos tres gobiernos a partir de Pablo Salazar, predominó, la ambición, la irresponsabilidad, el despilfarro y la corrupción, sino con ocurrencias que bien le valieron burlas y memes.
Asimismo le valieron críticas por el Chef Benito Molina, quien en su cuenta de twitter destruyó la receta viral de la mujer del hoy senador Manuel Velasco.
Para el Chef, el video es malo al igual que su receta, ya que no le pareció que la artista en retiro haya –por sus ovarios-, decidido reemplazar la principal dieta del mexicano que es la legendaria tortilla de maíz por un nopal, aunque se diga que este producto netamente mexicano –de muchas propiedades-, se piense que es anticonceptivo.
La esposa del senador por el PVEM –partido famoso por estar integrado por una gavilla de militantes que se confabulan para delinquir-, Molina también criticó que Anahí haya dicho que se podía usar tofu en la preparación que es de origen mexicano.
Aunque algunos internautas trataron de defender a la cantante argumentando que gracias a este video más personas conocerán de la gastronomía del país, pero esto lo enojó aún más.    
“Claro no fue la obra de Frida Khalo o los murales de Diego Rivera ni la poesía de Octavio Paz lo que representa la cultura Mexicana. Es una enfrijoladas con tortilla de nopal discúlpame por no entenderlo”, escribió el Chef.
Lo peor de todo que tanto Anahí y el ladrón de su esposo Manuel Velasco Coello, que con impunidad pudo comprarse una senaduría con la complicidad del hoy presidente López Obrador, quien curiosamente también es considerado por los críticos nacionales e internacionales -como el ex gobernador de Chiapas-el peor presidente que haya tenido México, que viven los excesos de poder y del dinero robado que ocasionó la quiebra económica del estado, que hoy en día no se recupera, al grado tal que se empeoró todos los indicadores del Índice de Desarrollo Humano, por lo que hoy la entidad es comparable con los países más pobres de África.
Lo grave de esta situación, es que a pesar de cientos de denuncias que existen contra el güero Velasco –un delincuente más de “cuello blanco” y de la actual mafia del poder que se esconde en el Partido Morena-,  no existe ningún expediente abierto en contra de este, ni mucho menos existe ninguna sanción por enriquecimiento inexplicable o por malos manejos del erario. 
Lo que si es cierto, es que el mismo López Obrador protege a este delincuente, y que ha hecho todo por evitar que al pueblo de Chiapas se le haga justicia, enviado a este parasito y vividor de la política baja y barata a donde debe de estar, la cárcel.
Para nadie es ajeno que López Obrador es parte de una camarilla de pillos que llegaron al poder para robar, la mayoría están en Morena, pero los hay de otros partidos.
Hay muy pocos gobernantes en el mundo en la historia que hayan llegado para hacer el bien, la mayoría llegan para robar. Aquella emoción del poder, aquella situación de hacer lo que se me pega la gana y llevarse lo que se les pegue la gana, eso es lo que mueve a la mayoría de los políticos.
Por ello, la pregunta es: ¿Cuánto podrá robarse López al final del sexenio, si lo dejan terminar?

La Ley de Amnistía dejará en libertad a 300 mil delincuentes: PAN

En diciembre de 2017 el entonces líder del PAN, Ricardo Anaya, calificó como una “verdadera locura” la propuesta del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar amnistía a los criminales.
            “Es una idea vieja y mala”, aseveró a través de un video difundido en sus redes sociales.
A su vez, la aspirante a una candidatura independiente, Margarita Zavala, señaló que ella quiere un México donde se respete la ley y los delincuentes vayan a la cárcel, no como lo propone Andrés Manuel López Obrador.
El pasado lunes el Senado aprobó la ley de amnistía, según la crisis del coronavirus aceleró que se autorice la excarcelación de presos, cifrada en unos 10 mil beneficiarios por organizaciones civiles, pero sin un número oficial claro de personas respaldadas.
“Si en realidad se repara el daño con la ley y si realmente ayuda en el combate a la epidemia, se requiere disfrazar este actuar de la mayoría como un gesto heroico y una acción humanitaria, pero no es así”, criticó el senador independiente Emilio Álvarez Icaza.
“Es increíble que estemos aquí por capricho de López Obrador para apoyar a los delincuentes y no a los ciudadanos de bien”, aseguró Damián Zepeda, diputado panista, quien reclamó medidas para mitigar el impacto económico de la crisis.
En 17 meses de la administración de la 4T, para nadie es ajena la violencia, la inseguridad, el desempleo, la salud y la economía han sido degradadas por López Obrador, la situación son peores que en administraciones anteriores, porque el gobierno de Morena ha desaparecido la poca democracia que quedaba
Es decir, que mientras los criminales se apoderan del país y aterrorizan a la población, el tabasqueño les extiende la mano, les brinda impunidad y les promete un trato amable y respeto a sus derechos humanos.
Así lo dijo en uno de sus discursos pronunciados el 15 de febrero pasado López Obrador recalcó a los miembros de la Guardia Nacional (GN): “Los delincuentes son seres humanos que merecen también nuestro respeto; el uso de la fuerza tiene límites y no se debe combatir el malo con el mal. Es mejor enfrentarlos con justicia y siguiendo la sabia recomendación de nuestros antepasados: ‘Haz el bien, sin mirar a quien’”.
Te lo digo Juan Para que lo entiendas Pedro, es decir, el Rey de Macuspana jamás osará levantar un dedo contra los narcos, ellos le financiaron su campaña y ahora hay que pagar la factura, aunque entre las patas se lleven al pueblo.
En realidad, sólo hay que recordar que no es hoy que decimos lo qu7e ya no es un secreto para nadie, que López encabeza un “narco-gobierno, durante meses lo hemos denunciado, sin embargo, hay oídos sordos; por lo es real y sincera la alianza de Estado entre bandas criminales –como la de “El Chapo”–, y el gobierno de López Obrador.
Luego de la reiterada promesa de amnistía al crimen –que en su campaña propuso el entonces candidato a la presidencia, y luego de comprobadas evidencias de la impunidad del gobierno federal a todos los tentáculos del cártel de “El Chapo”, no existe duda de la alianza de Estado con las bandas del crimen.
Por ello, una vez que entre en vigor la ley de amnistía, como lo indicó Álvarez Icaza que la legislación “cuyo propósito sea la justicia transicional”, y que, por el contrario, es “un divertimento político ante la erosión de la imagen del presidente”.
El legislador panista, Felipe Macías, detalló que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son 300 mil las carpetas de investigación a nivel local por delitos no graves, 200 mil de ellas por robo simple y 100 mil por narcomenudeo, lo que pondría en libertad a 300 mil personas sin tomar en cuenta a las víctimas ni la reparación del daño.
Entonces habremos de decir: ¡sálvense quien pueda!

López con falto de visión

El presidente de Andrés Manuel López Obrador al fin reconoció que ante la caída de los precios del petróleo se agrava la crisis mundial y nos va a afectar; sin embargo reducirá el costo del gobierno para garantizar que existan reservas y así proteger a la mayoría de la población vulnerable.
            López tendrá a la voz de ya suspender su obra faraónica de Dos Bocas, porque es un fracaso, porque el dinero de la inversión es dinero tirado a la basura.
            Necio y sordo a López le están refrescando la memoria luego que panistas y usuarios de redes sociales revivieron la propuesta energética del ex candidato presidencial Ricardo Anaya ante la caída del precio del petróleo causada por la pandemia del coronavirus Covid-19.
Tras esta caída estrepitosa de los precios del petróleo a nivel mundial, propios y extraños criticaron la propuesta del presidente de construir refinerías de petróleo en México.
La propuesta de Anaya, compartida en redes sociales es explicar las desventajas económicas de construir refinerías en México.
De acuerdo con Ricardo Anaya, el combustible entrará en crisis y, además, quedará en un segundo plano gracias a los vehículos eléctricos.

Del Montón

“La terquedad de AMLO puede llevar al país a la gran recesión: The Economist. Creo que aún lo duda, cuando yo les puedo asegurar que el país ya está en recesión, por lo que el gobierno de López es un “gobierno fallido”. En un artículo titulado “Rey de los zapatos”, el diario inglés lanza una dura crítica contra la forma en que el presidente, actúa ante la pandemia del coronavirus Covid-19. Advierte que su terquedad puede empeorar lo que podría ser la recesión más profunda de México en casi un siglo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: O te cuidas o te mueres, tú decides
21-04-20

*La Fase 3, el pico devastador del Coronavirus
*Y aún hay muchos que no entienden o no creen

En la conferencia matutina de este martes 21 de marzo, fue anunciada la tan esperada Fase 3 de la pandemia de Covid-19, en la que se presume (científicamente) que los picos dramáticos, fatales, serán más pronunciados si la población no logra entender que debe tomar precauciones extremas para no contagiarse con el coronavirus.
Pues parece que, a la mayoría de la población, por lo menos en las grandes ciudades, comenzando por la Ciudad de México, le importa un bledo contagiarse o no. O simplemente son incrédulos, o inocentes, por no decir melilotos, o pendejos.
Las calles, las plazas comerciales, los almacenes, los supermercados siguen abarrotados de consumidores y siquiera compraran productos de primera necesidad. No. Los canastos con ruedas de los supermercados van repletos de artículos superfluos, innecesarios.
Por lo menos es lo que advertí esta mañana cuando tuve que salir obligadamente, porque la compañía telefónica me había cortado la línea y la red de internet, por supuesto, y yo, periodista, no puedo vivir sin esos instrumentos, ya que de ellos depende mi quehacer cotidiano de reportear, hablar por teléfono, consultar a especialistas y, durante unas 20 horas al día, editar un digital de información y análisis, ubicado en https://www.analisisafondo.com/
La mañana de este martes 21, en la conferencia matutina de todos los días, la llamada mañanera, el doctor Hugo López-Gatell Gutiérrez, vocero del Consejo Nacional de Salubridad (a quien tuvo que soplarse Ricardo Salinas Pliego), anunció que arrancaba la Fase 3 de la pandemia, etapa donde se alcanzará el más alto pico de casos y hospitalizaciones.
En estas condiciones, el punto máximo de la epidemia está pronosticado por los científicos del Consejo Nacional de Salubridad para entre el 8 y 10 de mayo, lo cual indica que continuaremos encerrados en casa muchas semanas más, para gran enojo de los gobernadores panistas y del fürer de Xalisco. La declaratoria de la Fase 3 se ha declarado debido a que hay cuatro regiones que superan los mil casos de contagios y, en el centro de México, hay más de cuatro mil. La zona oriente cuenta con mil 946 personas infectadas; el norte, con 938; el centro cuatro mil 442 y el sureste, mil 446.
Ahora, si bien otros países, cuando llegan a la etapa más complicada de la epidemia, o se ven rebasados, utilizan la fuerza pública para facilitar el que las personas se queden en casa y, con ello, evitar más contagios, el gobierno de México asegura que no recurrirá a la mano dura. Bueno, en algunos estados ya se está usando, como en la finca de Alfaro.
“Lo que hemos visto en otros países, cuando se ven rebasados por la epidemia y que desafortunadamente no pudieron tomar las medidas en momento temprano, es que acudieron a la fuerza pública”. Algunos fachas estarían dispuestos a utilizarla, muertos de miedo.
(Sin embargo) cada país tiene su realidad social, económica, política y cultural. En el caso de México, las medias sanitarias están centradas en el tema de la actividad laboral, la suspensión de las escuelas y el espacio público sin necesidad de ejercer la fuerza pública”, como lo han reiterado las autoridades gubernamentales y sanitarias.
Ahora, con la entrada a la Fase 3 se continuará con las medidas ya establecidas como la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo, en los municipios con mayor contagio, y hasta el 17 en donde hay menor transmisión. Así, como con la protección a los grupos de riesgo, que son los adultos mayores, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.
En la Fase 3, de acuerdo con los especialistas y científicos de la salud, es cuando hay un gran aumento de los casos, contagios y hospitalizaciones, y es conditio sine qua non que se continúe con las medidas de aislamiento social pues, de no practicarlas, podría haber un “escenario devastador”.
“Vienen momentos difíciles, pero cuando se está preparado y se han hecho los arreglos necesarios para expandir la capacidad de atención hospitalaria se puede enfrentar (la epidemia) de manera ordenada y en las condiciones más favorables”, como lo dijo el vilipendiado López-Gatell Gutiérrez.
++++++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…      
J Eleazar De Ávila
México tonto, feliz y su doble recesión
Juran: Cuando a los Estados Unidos le da gripe, a México le da catarro; ahora imaginen, si el Mundo Entero está en franca recesión, qué podemos esperar en nuestra amada República. Una pulmonía, una debacle económica de proporciones indefinidas, sumado a un anacrónico manejo financiero.  
1.- Todos los apuntes sobre la economía nacional, advierten que si las cadenas productivas están rotas en el planeta, que podemos imaginar de una nación donde su comandante tiene otros datos y sistema, que presume, es ejemplo y se copia en el mundo entero.
2.- Terrible es el tema del petróleo,   cuya sobre oferta y reducida demanda, por los efectos del Covid 19, han tronado el barril de crudo, al dejarlo en la semana prácticamente a menos de un dólar.
Este lunes Pemex reveló que vendió la mezcla mexicana de petróleo en -2.37 dólares, después de cobrar 14.35 unidades por cada barril colocado el viernes pasado. 3.- De ese nivel es la crisis mexicana en uno de sus rubros básicos para nuestra sobrevivencia económica. 
4.- Pero como lo del Presidente  son los votos rumbo al 2021, expresó lo siguiente: “A pesar de todo eso, tenemos recursos para distribuirlos entregarlos a los mexicanos y que tengan ingresos para satisfacer sus necesidades básicas”.
“Con la caída de los precios del petróleo hay un agravamiento de la crisis económica mundial que desde luego nos va a afectar; sin embargo, quiero dar la garantía, la seguridad, de que vamos a poder los mexicanos enfrentar esta crisis. ¿En qué baso mi optimismo? En la fortaleza de nuestro país en la fortaleza de nuestro pueblo, eso es lo fundamental”.
5.- Aquí muchos me han sugerido, casi ordenado, que lo que conviene a México, lo que urge es una alianza nacional de gobierno federal, estados, sector social y económico para hacer frente a la crisis.
Y pues como, si el mismo mandatario, sigue amaneciendo con un galón de gasolina en las “mañaneras”.  Se lo han sugerido todos, no obstante, con “sus datos”, el mandatario no está dispuesto aceder 1/16.
6.- Ayer sobre la certeza de que  México se están falseando datos, el “secretario de salud”, Hugo López-Gatell se sacó de la manga, que Tamaulipas no estaba registrando todos los casos de Covid 19.
Lo que de inmediato obligó a revirar a la Secretaria de Salud de Tamaulipas, la doctor Gloria Gamboa: “Siento decir que el subsecretario miente al omitir el hecho de que la plataforma Federal no permite capturar los casos analizados por laboratorios. Casos analizados por laboratorios particulares aun cuando estos han sido autorizados por el INDRE”.
Como ven, lejos de buscar alianzas afectivas y profesionales, la federación busca una condición de censura político de sus rivales, lo que en el mismo sentido, está procediendo a que, las entidades del norte de México se mantengan a la vanguardia.
Pueden acusar a los estados norteños de protagonismo y tienen razón, pero a la vez tenemos que ponderar que esto de debe, a que  han sido mucho más eficientes y asertivos en el tratamiento de la pandemia.
7.- Un dato sencillo para respaldar mis palabras, apenas ayer la federación anunció que México se declara en Fase 3 por Covid, mientras que en Tamaulipas, Nuevo León, y Coahuila,  esta realidad operativa está adelantada desde hace tres semana.
El tratamiento de los enfermos, la presencia fuerte de apoyo en respaldo del sistema hospitalario en las entidades señaladas, es mucho más fuerte, que lo que reciben en los hospitales del sistema de salud mexicano que conforman ISSSTE e IMSS, donde siguen trabajando sin portección adecuada.
Hay demasiadas evidencias, protestas de médicos y enfermeras, que conforman nuestros dichos.
En Nuevo León existen monitoreos, en Tamaulipas tuneles sanitizantes, equipos entregados, hopitales emergentes armados para atender y el tránsito de estas entidades con Coahuila, está restringido a lo indispensable.
8.- Tampoco se trata de hacer aquí una guerra de argumentos y contra argumentos, solo basar nuestros dichos en las evidencias y en que,  por ejemplo, si le hubieramos hecho caso al Presidente, la pandemia se habría acabado el 19 de abril.
Digo, afortunadamente todo está grabado en video, como decir hace unos días que el 25 de junio, le daremos un adiós a la pandemia.
Y la de ayer, sobre el sistema escolar al sostener que el 1 de junio se reanudan las clases en todo el país, con un cierre de ciclo el 17 de julio.
Por supuesto, ya sabemos que el arma secreta es señalar que esto depende del comportamiento ciudadano, que por cierto, desde mi punto de vista necesita de mayores incentivos y fuerza para que se queden en casa.
Otrosí:  Son demasiados y los anuncios y aun más la  irresponsabilidad colectiva.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @JEleazarDeAvila
+++++++++++++++++++++++++++++