martes, 31 de marzo de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES




*DEBEMOS PONER EL EJEMPLO Y ACATAR INDICACIONES DE SALUD, DIJO RUTILIO ESCANDÓN A SU GABINETE*
• El gobernador encabezó la reunión quincenal con el Gabinete Legal y Ampliado, donde pidió asumir con responsabilidad la emergencia por el COVID-19
• Destacó que la participación y solidaridad del pueblo y del Gobierno de Chiapas es fundamental para contener esta enfermedad
En la reunión quincenal con el Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que quienes representan a las instituciones gubernamentales deben poner el ejemplo y atender las indicaciones que dan los consejos Nacional y Estatal de Salud, ante la emergencia por el COVID-19.
De esta forma, el titular del Ejecutivo estatal instruyó a las mujeres y hombres que dirigen las dependencias estatales a asumir con responsabilidad las acciones que les corresponden para sacar adelante esta contingencia, así como comunicar a su personal las medidas que se vayan tomando de acuerdo con lo que establecen las autoridades de salud.
Por ello, les pidió reiterar el llamado a las trabajadoras y trabajadores que no realizan actividades esenciales, personas adultas mayores o con enfermedades crónicas, madres lactantes y mujeres embarazadas a permanecer en sus hogares.
En tanto que quienes sí deban acudir a trabajar, debido a la importancia de su labor, tienen que seguir las recomendaciones sanitarias como son: lavado de manos con agua y jabón, no tocarse la cara, mantener sana distancia en el trabajo, en la calle e incluso en el interior de sus viviendas.
“Hablen con las personas a su cargo, díganles que se da salida para que vayan a cuidarse a su casa con su familia, que no son vacaciones. Ya nos habíamos adelantado en estas medidas pero no está de más insistir en que si no tenemos que estar afuera, nos quedemos en casa”, expresó.
Ante sus colaboradoras y colaboradores, el gobernador dejó en claro que el movimiento económico del estado no se detiene, ya que se sigue adelante respetando todas las precauciones y requerimientos sanitarios; además, precisó que en estas tareas el Gobierno de Chiapas mantiene un trabajo conjunto con la Federación y los ayuntamientos.
Tras reconocer el trabajo incansable de quienes integran las instituciones de servicios públicos como electricidad, agua potable, limpia y recolección de basura, salud, seguridad, protección civil, migración, así como el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, el mandatario consideró que la participación responsable y solidaria del pueblo de Chiapas es fundamental para salir adelante en este reto.
“En Chiapas vamos bien, si consideramos que somos un estado turístico y grande en territorio y población; sin embargo, no debemos confiarnos y tenemos que acatar las recomendaciones para cortar de raíz esta cadena de contagios. Si estamos integrados, pueblo y gobierno, estoy seguro de que contendremos esta contingencia”, aseveró.
Finalmente, Escandón Cadenas convocó a la ciudadanía a llevar a cabo el distanciamiento social voluntario por todo este mes de abril y mantenerse enterada de las disposiciones oficiales, con el ánimo de que recibirán información veraz y oportuna.



*PARTICIPA RUTILIO ESCANDÓN EN VIDEOCONFERENCIA ENCABEZADA POR SEGOB, ANTE EMERGENCIA POR COVID-19*
• Junto a Olga Sánchez Cordero y sus homólogos, el gobernador analizó las medidas adoptadas y la declaratoria emitida por el Consejo de Salubridad General
• Externó que el apoyo de Gobierno de México es indispensable para hacer frente a este desafío
• El mandatario destacó los esfuerzos que realiza Chiapas para mantener filtros sanitarios en puntos fronterizos y atender eficazmente esta emergencia
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó junto a sus homólogos de todo el país en la videoconferencia encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, donde resaltó las acciones que Chiapas ha puesto en marcha para atender y contener la emergencia ante el COVID-19.
En este ejercicio virtual, en el que intervinieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, entre otras autoridades federales, el mandatario chiapaneco mencionó que se hace un gran esfuerzo para tener de forma permanente los filtros sanitarios en todos los puntos fronterizos, pues se tienen 654 kilómetros de frontera.
Señaló que también se han instalado filtros en los aeropuertos y centrales camioneras, así como unidades de inspección e información sanitaria en entradas y salidas de distintos municipios para proteger a la población ante el arribo de chiapanecas y chiapanecos que se encontraban fuera de la entidad, y de visitantes nacionales y extranjeros.
Escandón Cadenas dio a conocer que se concluyó la instalación y equipamiento de las clínicas alternas de atención respiratoria en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, Reforma, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, que albergarán más de 100 camas y que cuentan con recursos humanos, tecnológicos, insumos y medicamentos suficientes para atender con profesionalismo y dignidad a quien lo requiera.
Asimismo, sostuvo que los apoyos alimentarios a los diferentes sectores y las más de dos millones de raciones que se entregan diariamente a estudiantes en sus escuelas, ahora se hacen llegar directamente a sus domicilios; respecto a los programas sociales para mujeres, personas adultas mayores, campesinos, becas educativas, entre otros, se otorgarán en tiempo y forma.
Al detallar que en Chiapas hay 13 casos confirmados, el gobernador externó que el apoyo de la Federación es indispensable para hacer frente a este desafío que preocupa y afecta a todas y todos. Por ello, subrayó la relevancia de contar con pruebas rápidas a fin de afrontar de manera más eficiente esta pandemia, y trabajar en unidad y coordinación.
Cabe mencionar que en esta videoconferencia se analizaron las medidas adoptadas por el Gobierno Federal y la declaratoria de emergencia sanitaria nacional emitida por el Consejo de Salubridad General.



CHIAPAS LLEGA A 13 CASOS DE COVID-19; ÚLTIMO ESTÁ HOSPITALIZADO EN EL ISSSTE

          El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, confirmó un nuevo caso, es originario de Tuxtla Gutiérrez y tiene 64 años de edad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de marzo de 2020.- Con resultado positivo en la muestra analizada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública en las últimas horas, el estado de Chiapas llega a 13 casos confirmados de coronavirus COVID-19, dio a conocer el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos.
En conferencia de prensa, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal informó que se trata de una persona del sexo masculino, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez.
Detalló que el paciente, de 64 años de edad, es chofer de transporte público, quien trasladó a una persona extranjera al Aeropuerto Internacional de la ciudad capital; empieza con sintomatología el 23 de marzo, por lo que solicita atención en el Hospital General “Dr. Belisario Domínguez” del ISSSTE. El 29 de marzo se le toma la muestra.
Este paciente se encuentra en el área de aislamiento de la unidad hospitalaria del ISSSTE; sus 14 contactos están en aislamiento domiciliario a partir de este martes.
Por otra parte, ante la emergencia sanitaria nacional por causa de fuerza mayor a la epidemia por coronavirus COVID-19, declarada por el Consejo de Salubridad General, el secretario de Salud del Gobierno de Chiapas manifestó que en la entidad se atenderá la solicitud hecha en el sentido de apoyar las medidas extraordinarias determinadas para mitigar la dispersión y transmisión del virus.


SE REÚNE ISMAEL BRITO CON PRESIDENTES DE ALDAMA Y CHENALHÓ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de marzo de 2020.- Como ha sido una constante del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Ismael Brito Mazariegos, se atendió y escuchó a las autoridades de los municipios de Aldama y Chenalhó.
En el encuentro, el responsable de la política interna aseguró que los gobiernos Federal y Estatal están en favor de facilitar las agendas para que los apoyos lleguen a las comunidades, pero es necesario asumir responsabilidades como autoridades municipales, porque deben cesar las agresiones.
"Es también sabido que hay actores externos que dividen y les gusta sembrar discordia, pero ni eso impedirá que el Gobierno de Chiapas persista en la labor para que regrese la paz a las comunidades indígenas", señaló.
Brito Mazariegos solicitó al presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, y al presidente por usos y costumbres de Aldama, Adolfo Victorio López Gómez, que a través de ellos se motive a la paz y sean portadores de acciones positivas y mecanismos de acuerdos que propicien el desarrollo de sus pueblos.
Puntualizó que en materia de justicia la autoridad correspondiente está haciendo su trabajo con base en los hechos, no en falsos rumores o suposiciones, por lo que no debe quedar duda de que se aplicará la ley.
"Quiero pedirles a los presidentes y autoridades a que hagamos un compromiso firme, sincero, y que demuestren voluntad y pasión por arreglar los problemas", subrayó el funcionario estatal.
En el marco de esta reunión, ambos presidentes fijaron su postura de civilidad para que sigan llegando los apoyos a sus municipios, y acordaron sumar esfuerzos con el gobierno para buscar una solución que ponga fin a la violencia generada por la disputa de tierras.


CON PROFESIONALISMO Y RESPONSABILIDAD SE GARANTIZA SEGURIDAD Y SALUD A LA POBLACIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz
• Se informó sobre las acciones de seguridad, el estatus de la contingencia y de los 13 casos importados de COVID-19 en la entidad
• Es fundamental mantener coordinación y comunicación para garantizar la tranquilidad en los sectores productivos, dijo el mandatario
Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde se informó sobre las acciones de seguridad, el estatus de la contingencia y de los 13 casos importados de COVID-19, en la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que no hay que bajar la guardia sino seguir trabajando con responsabilidad, compromiso, profesionalismo y unidad, con el objetivo de garantizar salud, tranquilidad y paz a las familias chiapanecas.
El mandatario subrayó que ante la emergencia sanitaria, además de cumplir estrictamente los protocolos de prevención y control de los consejos Nacional y Estatal de Salud, de manera oportuna se han puesto en marcha las clínicas alternas de atención respiratoria en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, Reforma, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, que contarán con equipos de médicos especialistas, enfermería, insumos y medicamentos, lo que permitirá atender y salvaguardar la salud de la población.
“Hacemos todo lo que nos corresponde para mantener a las familias chiapanecas fuera de los alcances de esta pandemia y atender con dignidad a quienes lo requieran. Por ello, exhorto a todas y todos a seguir las recomendaciones preventivas como establecer sana distancia, incluso, en los hogares; constante lavado de manos y evitar actividades no esenciales. Si estamos unidos sociedad y gobierno, saldremos adelante”, apuntó.
Luego de reconocer el trabajo que realizan las instituciones de los tres órdenes de gobierno en materia de impartición y procuración de justicia, Escandón Cadenas sostuvo que es fundamental mantener la coordinación y comunicación para fortalecer las acciones y operativos de vigilancia, monitoreo, reacción y disuasión, a fin de garantizar la tranquilidad en los sectores productivos, la seguridad pública, alimentaria y la movilidad económica.
El secretario técnico de esta Mesa, José Francisco Trujillo Ochoa, resaltó que como resultado del trabajo honesto y transparente en los diferentes rubros, el gobernador Rutilio Escandón se ha posicionado como uno de los más destacados del país, de acuerdo con los datos publicados en la última encuesta nacional sobre el desempeño de los gobernadores. En este sentido, detalló los bajos índices delictivos que se presentan en el territorio estatal.
A su vez, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, explicó que se mantiene un diálogo permanente con todas las organizaciones sociales para que no haya bloqueos carreteros, que además de favorecer al Estado de Derecho, evita aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de las personas.
Estuvieron presentes: autoridades y representantes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, así como de las dependencias federales y estatales que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.



CONMEMORAN ÉSTE PRIMERO DE ABRIL DÍA DEL PROFESIONAL DEL CAFÉ, EN SU MATERIA DE BARISTA, CATADOR Y TOSTADOR.
Tuxtla Gutiérrez, 31 de marzo de 2020.- Este Primero de abril, es declarado de manera oficial, el Día del Profesional del Café en su materia de Barista, Catador y Tostador, dio a conocer la Presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional y vicepresidenta de la Comisión del Café, en el Congreso del Estado de Chiapas, la diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez.
 Destacó que hoy a quienes se dedican a esta actividad, se les hace un reconocimiento a su quehacer para con el aromático grano, que representa una de las actividades  más importantes de Chiapas a nivel nacional e internacional.
La legisladora presentó la Iniciativa de Decreto, y se aprobó el 19 de Febrero, publicándose en el Periódico Oficial del Estado, Número 087, Tomo III, de fecha 26 de Febrero de 2020. Con ello, se promueve  y difunde la importancia del café chiapaneco, no solo a nivel local, sino nacional e Internacional, ya que los caficultores, tienen una producción de alta calidad.
La Región Alta de Tapachula, Región Metropolitana, Sierra de Chiapas, parte de la Selva y Norte, son lugares que se han destacado por la producción del aromático grano, un sector vital para la economía de nuestro Estado.
Mendoza Álvarez, destacó que la entidad, cuenta con poco más de 4 mil trescientas localidades que siembran y cosechan el café, haciendo que la exportación alcance a países de Europa y Asia, pero también a los Estados Unidos, además de lograr estar ingresando a Cuba, donde se cotiza el aromático grano de manera favorable.
Finalmente la diputada, explicó que el café también puede ser un punto para la atracción del turismo, por eso se está accionando para que los visitantes vengan a conocer el trabajo de estas personas profesionales del cafè, además de maravillarse con la naturaleza, que muestra un panorama distinto a las ciudades.

*ESCLARECE FGE INTENTO DE HOMICIDIO DE DOS POLICÍAS EN TUXTLA GUTIÉRREZ: LLAVEN*
• El fiscal general informó a la Mesa de Seguridad de la detención de dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, por su responsabilidad en el delito cometido en agravio de dos elementos femeninos de la misma corporación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca dio cuenta a la Mesa de Seguridad Estatal que coordina el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, del esclarecimiento de los hechos registrados el pasado 25 de marzo en agravio de dos policías en Tuxtla Gutiérrez, refrendando ante este órgano interinstitucional su compromiso de cero impunidad, por lo que fueron detenidos dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal por su responsabilidad en la conducta que la ley señala como delito de homicidio en grado de tentativa.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas afirmó que al tener conocimiento de la noticia criminal, de manera inmediata policías, peritos y Ministerio Público especializados de la Fiscalía de la Mujer iniciaron las diligencias de investigación, derivando en la aprehensión de Carlos Mario “N” (policía raso) y Jatziri Miriam “N” (policía de Tránsito) por su probable responsabilidad penal en el delito de homicidio en grado de tentativa cometido en agravio de dos elementos femeninos de la Policía de Tránsito Municipal.
Llaven Abarca dio a conocer que de acuerdo con la carpeta de investigación, el 25 de marzo la dos víctimas de identidad resguardada acudieron al domicilio de los hoy imputados, presentando una de ellas dolor de estómago, ofreciéndole Carlos Mario “N” un remedio para aliviar su dolencia.
Añadió que Carlos Mario se fue a un cuarto ubicado al fondo del inmueble, llamando sólo a la víctima que le dolía el estómago para que le diera de beber el remedio, lo que agravó su molestia.
“De acuerdo con testimoniales, la víctima fue empujada al suelo por Jatziri Miriam “N”, quien junto con Carlos Mario “N” le rocío alcohol en el cuerpo, mientras que él le prendió fuego con un cerillo. Posteriormente, la otra víctima ingresó al cuarto y al ver a su compañera en el suelo, procedió a auxiliarla, rociándole a ella el mismo líquido, por lo que también empezó a quemarse”, explicó Llaven Abarca.
El Juez de Control de Delitos Graves con residencia en el Penal “El Amate” en el municipio de Cintalapa, libró orden de aprehensión en contra de los imputados de referencia, misma que fue ejecutada este martes por la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado, presentándolos ante el órgano jurisdiccional para que les resuelva su situación jurídica, puntualizó el fiscal general.
Finalmente manifestó de manera enérgica su repudio por este lamentable hecho y reiteró su compromiso con la sociedad para garantizar el Estado de derecho y su política de cero impunidad a cualquier acto de violencia en la entidad.

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL CARLOS MORALES VÁZQUEZ ANTE LA CRISIS SANITARIA DEL CORONAVIRUS
Con un llamado a quedarse en casa, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, emitió un mensaje a la ciudadanía respecto a la toma de medidas urgentes en la capital del estado, ante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.
En este sentido, manifestó la alta preocupación de su gobierno sobre la situación que se está viviendo relacionado con la pandemia del coronavirus fundamentalmente por el avance que ha tenido en los últimos días y que está causando una grave crisis en la salud de los habitantes de todo el planeta.
Por ello, emitió como medidas urgentes y necesarias para preservar la vida y la salud de los tuxtlecos, la suspensión de todas las actividades del gobierno municipal, a excepción de aquellas que cumplan funciones fundamentales para la administración pública, así como para la prestación de los servicios municipales primarios de la ciudad como son Protección Civil, Salud, Servicios Municipales, Seguridad Pública y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
Del mismo modo, dijo que se cierra al público los parques deportivos y recreativos, entre ellos Joyyo Mayu, Caña Hueca, del Oriente, Fundamat y Convivencia Infantil hasta nuevo aviso, así como el cierre de bares, antros, cantinas, discotecas, centros nocturnos, billares y gimnasios.
Carlos Morales también dijo que desde el pasado 24 de Marzo se ha dado prioridad para que no asistan a trabajar a las personas adultas mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, madres que gozan de servicios de guardería y a mujeres embarazadas, que laboran en el Ayuntamiento, como consecuencia de la contingencia que se está viviendo con la finalidad de proteger su salud y la de sus familias.
Asimismo, el edil tuxtleco destacó que el SMAPA garantiza el suministro de agua potable conforme a los días establecidos, pero es necesario que la gente coopere cuidándola y contribuya con su pago, toda vez que, no es posible exonerar del pago de este servicio a nadie, porque este organismo no recibe subsidio alguno y no tiene otra fuente de financiamiento, ya que paga el suministro de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, así también para el uso y extracción de aguas federales se tiene que liquidar los derechos con la Comisión Nacional del Agua, además de los gastos que tiene por su administración, nómina del personal y el pago a proveedores.
Es importante destacar que, el presidente Carlos Morales pidió a la ciudadanía su cooperación y solidaridad para que en esta época de estiaje se abstenga de utilizar fuego para limpieza de predios o eliminación de basura, así como organizarse desde casa para producir menos basura, para contribuir y facilitar la recolección, lo mismo que evitar arrojarla en los espacios públicos, lo que abonará en gran medida  para mantener limpia  la ciudad y optimizar el personal que quedará de guardia durante la crisis.
Finalmente, Carlos Morales Vázquez, hizo un llamado para que la ciudadanía comprenda la gravedad que representa la pandemia del coronavirus, por lo que pidió respetar las disposiciones de las autoridades gubernamentales, y exhortó a todos los habitantes de Tuxtla, acatar las recomendaciones preventivas básicas que ha emitido Secretaría de Salud, así como guiarse de la información institucional para no difundir rumores que causan pánico y desinformación.


LAS NOTICIAS NACIONALES



CORONAVIRUS: AUMENTAN A 29 LAS MUERTES Y A 1,215 LOS CASOS POSITIVOS POR COVID-19
El informe se da un día después de que el gobierno federal declaró la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

El número de fallecimientos por el coronavirus aumentó a de 28 a 29 y el de casos positivos se incrementó a de 1094 a 1,215, de acuerdo con el reporte diario dado a conocer por las autoridades sanitarias.
Hasta el momento existen 3,511 casos sospechosos en el país de Covid-19, de acuerdo con el reporte.
Ayer, el gobierno federal decretó emergencia sanitaria hasta el 30 de abril.
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que las medidas de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor que dispuso el Consejo de Salubridad General no buscan el control absoluto de la sociedad, sino definir qué actividades no esenciales deben parar.
El funcionario enfatizó que es una medida de solidaridad, por lo que las garantías constitucionales permanecerán y se respetan.

“Seguiremos viviendo en un estado democrático, el controlar una epidemia cuando hay participación y colaboración de la sociedad no requiere ninguna medida excepcional que interrumpa esta vida democrática”, indicó.
Lo anterior, para que el sector privado sepa cómo respaldar la medida, que el sector público conozca las medidas específicas para la suspensión temporal de las actividades en todo el gobierno, y que la sociedad sepa que salir a la calle no es conveniente por el momento.
En su cuenta de Twitter (@HLGatell), compartió un video en el que señala la importancia de ver “que no es sólo para protegernos individualmente, si tú no contagias, no te contagian, vas a hacer que la sociedad en conjunto, el país tenga menor cantidad de casos y puedan ser atendidos”.



ANALIZARÁN SRE, SEGOB Y ‘GOBERS’ EMERGENCIA POR COVID-19
marzo 31, 2020

Los secretarios de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, dialogarán esta tarde vía remota con los 31 gobernadores y la Jefa de Gobierno para establecer una coordinación en la implementación de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por causa de Fuerza Mayor anunciada este lunes en Palacio Nacional.
La videoconferencia se llevará a cabo desde las instalaciones de Bucareli con todos los mandatarios, incluyendo los de Querétaro, Tabasco e Hidalgo que se encuentran en cuarentena debido a que fueron diagnosticados positivo del Covid-19.
Te puede interesar: Hasta el 30 de abril suspensión de actividades por Covid-19
A su salida de Palacio Nacional donde se reunió el Gabinete federal con el presidente, la secretaria Olga Sánchez Cordero informó que se evaluaron los proyectos prioritarios y programas sociales que se mantienen para sacar adelante la economía.
“Volvimos a ver todos los proyectos prioritarios del presidente, muy bien todo y con mucho ánimo todos porque vamos a salir adelante. Fue una reunión de todo el gabinete para ver los programas prioritarios y para salir adelante del problema del coronavirus”, comentó.
Fuente: Excélsior



CALDERÓN ACEPTA TREGUA DE AMLO Y OFRECE EXPERIENCIA DE H1N1 CONTRA COVID-19
marzo 31, 2020

El expresidente Felipe Calderón aceptó la treguaa la que llamó Andrés Manuel López Obradoresta mañana, para unir esfuerzos en contra del COVID-19.
A través de su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa también ofreció apoyar con la experiencia de su gobierno ante la epidemia de la influenza AH1N1.
“Le tomo la palabra, hagamos una tregua. No polaricemos ni desde la Presidencia (conservadores, etc), ni desde la oposición. Concentrémonos en atender la emergencia. Pongo a su disposición la experiencia adquirida con H1N1. Enfoquémonos en servir a México en esta hora tan difícil”, escribió el exmandatario.

Sr. Presidente: aquí acompaño el tweet en el que hice una pregunta abierta. No hice la afirmación que Usted dice. Pregunté y estoy en mi derecho. También publiqué la aclaración de la Sra. Beatriz Gutiérrez. Si eso le parece ofensivo o calumnioso, me disculpo. (no lo es)

El mensaje fue parte de un hilo en el que se disculpó con el presidente López Obrador, luego de que el tabasqueño lo señalara por atacarlo en redes sociales, diciendo que se había reunido con un integrante del cártel de Sinaloa, quien en realidad era un médico del IMSS, como aclaró el presidente en su conferencia matutina de este martes.
 “Hay toda una epidemia hablada de noticias falsas. Están actuando con operativos y robots, y ahora sí que como decía Chico Ché, quien pompó. Ayer hasta Calderón puso que comí con el hermano de Guzmán Loera y era un médico del Seguro, a lo mejor hoy me ofrece disculpas”, acusó.
En su conferencia, López Obrador llamó a la unidad y pidió a sus adversarios una “tregua”, ante las críticas que ha recibido por la estrategia que ha implementado frente al Covid-19.
“Convocar a la unidad, es una tregua, un mes (…) la patria es primero, que ya le bajen una rayita, porque está la campaña en medios, en redes, desbordada, abruman, fastidian, se hacen daño porque están perdiendo cada vez más credibilidad”, sostuvo.
Fuente: La Razón


IMSS INICIA ORIENTACIÓN TELEFÓNICA ANTE COVID-19
marzo 31, 2020

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha una línea telefónica para orientar sobre el coronavirus en México, con el fin de reducir la concentración de personas y el riesgo de contagio.
A través de un comunicado,  se informó que esta línea es atendida por médicos especialistas quienes orientarán y darán recomendaciones para mitigar la propagación de la enfermedad.
El teléfono es el 800-2222-668 y se podrá utilizar para aclarar situaciones como cuándo se considera a una persona sospechosa de la enfermedad, contacto de un caso confirmado o sospechoso.
También para conocer medidas de prevención para disminuir el riesgo de contagio, tanto en casa como al trasladarse o cuándo debe acudir a una unidad médica.
Se dará información sobre a quién se le toma la muestra para pruebas de Covid-19, la prescripción de incapacidades o identificación de signos de alarma.
La línea gratuita 800-2222-668 atiende todos los días en un horario de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.
Fuente: El Universal 


APLAZA INEGI ENCUESTAS CARA A CARA ANTE PANDEMIA DE COVID-19
marzo 31, 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció medidas adicionales respecto a su operación en las próximas semanas debido al estado de emergencia sanitaria que el COVID-19 significa para el país.
El organismo autónomo informó que se postergan hasta nuevo aviso todas las encuestas que involucran la interacción cara a cara entre las personas.
Además, se levantarán datos por internet, teléfono y plataformas digitales para continuar la generación de información económica incluyendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), encuestas económicas y cuentas nacionales.
En esta etapa de emergencia sanitaria, el Inegi seguirá trabajando para dotar al Estado y a la sociedad de información relevante para la oportuna toma de decisiones.
En cuanto al Censo de Población y Vivienda 2020 precisó que ya concluyó el levantamiento masivo de enumeración presencial a nivel nacional, el cual se realizó del 2 al 27 de marzo.
Sin embargo, la etapa de verificación se pospone hasta nuevo aviso y continuará el seguimiento remoto de cerca de un millón de invitaciones a responder el cuestionario censal por internet.
A su vez, el operativo de cobertura del Censo (posenumeración) programado a partir del 27 de abril, queda cancelando.
Estas medidas son adicionales a la que ya había tomado el INEGI con motivo de la contingencia sanitaria por el Covid-19, ya que desde el pasado 19 de marzo implementó un programa de trabajo vía remota para que el máximo número posible de personas que así podía hacerlo realizara sus actividades laborales desde casa.
Además, puso especial cuidado de que el personal vulnerable (por su edad, condición de salud o embarazo) dejara de asistir a las instalaciones del Instituto y reforzó medidas de seguridad para el personal operativo de campo.
Fuente: La Razón 




DONA CHINA 100 MIL MASCARILLAS A MÉXICO
marzo 31, 2020

Donativos realizados por empresas chinas arribaron la madrugada de este martes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con el Centro Cultural de China, la Fundación Jack Ma y la Fundación Alibaba donaron 100 mil mascarillas, 50 mil kits de pruebas de Covid-19 y 5 respiradores artificiales.
Representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Secretaría de Salud y Aduana recibieron los materiales en la terminan aérea.
De acuerdo con un comunicado, el jefe de Coordinación de Donaciones del Departamento de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería destacó la asociación estratégica integral entre ambas naciones.
Fuente: Debate 


POR SEGUNDA VEZ, JUSTICIA DE EU RECHAZA LIBERAR BAJO FIANZA A GENARO GARCÍA LUNA
marzo 31, 2020
La justicia estadounidense negó por segunda vez al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, la libertad bajo fianza ya que no existe “ninguna combinación de condiciones que aseguren que se presentará en la corte cuando sea necesario”.
Según el magistrado Ramón Reyes, ”la seriedad de los cargos”, tres delitos por narcotráfico, son demasiado importantes; la “significativa” sentencia a la que se enfrenta, que podría ser de cadena perpetua, haría difícil que García Luna se “resistiera” a huir a México.
Con esa decisión, Reyes se posicionó a favor del gobierno, que estaba alarmado por el “inaceptable” riesgo de fuga de García Luna, un exfuncionario mexicano que además contaría con el apoyo de una “red” formada por oficiales corruptos y miembros del cártel de Sinaloa.
No sirvió que la defensa, liderada por el abogado de oficio César de Castro, presentara un paquete de fianza de 2 millones de dólares.
Tampoco surgió efecto el argumento de que fuera liberado, ni que sea temporalmente, por la situación extraordinaria crisis por Covid-19. Según De Castro, el gobierno “minimiza extraordinariamente el peligro” al rechazar la libertad por el tiempo que dure la pandemia; el gobierno aseguró que se está tomando la higiene en los recintos carcelarios “muy seriamnte”.
El juez Reyes, al determinar que García Luna no tiene una condición respiratoria crónica que le ponga entre la población de riesgo.
La sesión se realizó por teleconferencia en lacorte de Distrito Este de Nueva York.
La próxima audiencia se celebrará el 4 de junio, nueva fecha reajustada para sortear las medidas extraordinarias que provoca la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, y más concretamente en Nueva York.
Fuente: El Universal