jueves, 12 de marzo de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



LÓPEZ OBRADOR OTORGA PENSIÓN VITALICIA A NIÑOS DE GUARDERÍA ABC
marzo 12, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para que el Estado mexicano entregué una pensión vitalicia para los niños y niñas de la Guardería ABC.
En una reunión privada con los padres de familia, el mandatario también se comprometió a gestionar una entrevista con el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, para que les informe del proceso de las investigaciones judiciales.
Al salir de este encuentro, Marisol Montaño, madre de la niña Dana Paola Villarreal, explicó que este decreto, el cual entrará en vigor en 30 días, da tranquilidad a las familias.
“Nuestros hijos no tenían nada seguro, ellos estaban desamparados, si la madre llegaba a fallecer estaban amparados hasta los 25 años. Ahora los hijos tendrán pensión vitalicia y eso nos da tranquilidad“, comentó.
El decreto también específica que las atenciones serán por vida.
Fuente: El Heraldo de México 


TECNOLÓGICO DE MONTERREY CANCELA CLASES POR CORONAVIRUS
La casa de estudios cuenta con más de 150,000 alumnos cerrará sus puertas para clases presenciales desde el próximo martes.Foto: ITESM
Reuters.- La universidad privada mexicana Tecnológico de Monterrey dijo en estas horas que cancelará todas sus clases presenciales por temor a la propagación del coronavirus desde el próximo martes en todos sus campus del país.
Conocido como el Tec, la casa de estudios cuenta con más de 150,000 alumnos y 30,000 colaboradores en más de 25 ciudades de México.


REFUERZAN REVISIONES EN AEROPUERTOS POR EL COVID-19
marzo 12, 2020

Las revisiones a pasajeros de vuelos internacionales que llegan a México se reforzarán a partir de hoy con interrogatorios y toma de temperatura, informó Hugo López Gatell, subsecretario de salud.
La medida ya se aplicaba para vuelos provenientes de China, sin embargo, se extenderá a los aviones que provienen de una decena de destinos.
“Hoy vamos a escalar, como estaba planeado desde el inicio, el tamizaje, que es esta identificación temprana de las personas que pudieran tender síntomas, a través del monitoreo de temperatura, y a través del interrogatorio de síntomas, esto lo hicimos desde el principio porque lo hacíamos con los vuelos que venían desde China. Esta vez va a ser más notorio, porque va a ser en vuelos que vienen de 10 naciones con transmisión activa”, explicó el subsecretario.
El funcionario señaló que a diferencia de otros países que han cerrado sus fronteras y restringidos vuelos, el gobierno de México no actuará de esa forma.
“No se pretende, y quiero dejarlo sumamente claro, no se pretende ni se piensa hacer restringir los viajes internacionales hacia México, ni cerrar fronteras ni cerrar puertos marítimos.
“Estas medidas no tienen un fundamento científico sólido, en toda la historia de las epidemias no hay demostración científica alguna que estas medidas extremas ayuden a disminuir el riesgo de transmisión, ni tampoco ayudan porque tienen gravísimas consecuencias económicas y sociales”, comentó López Gatell.
Detalló que el reforzamiento de las medidas de revisión de pasajeros será en la totalidad de los aeropuertos internacionales de México.
Cabe señalar que ante el cierre de vuelos directos de Europa a Estados Unidos que arranca este viernes, se prevé que haya vuelos que tomen aeropuertos mexicanos como escala.
“Todos los aeropuertos internacionales, los cinco de mayor importancia son Cancún, Ciudad de México, Acapulco, Tijuana, Cabo San Lucas y Guadalajara, todos los aeropuertos internacionales escalan este protocolo. El lineamiento va a salir hoy de manera formal. Algunos ya lo habían tomado como iniciativa, como el de Cancún”, puntualizó.
López Gatelll reiteró que México aún se encuentra en la fase 1 de la epidemia y los modelos matemáticos prevén que se inicien los casos de contagios comunitarios hacia finales de marzo, dando paso a la fase 2, que implican filtros sanitarios y cancelación selectiva de actividades.
Fuente: Excélsior 


BOLSA Y PESO CIERRAN CON FUERTES CAÍDAS EN ‘JUEVES NEGRO’, ESTÍMULOS AMINORAN EL GOLPE
marzo 12, 2020

Los mercados tuvieron un jueves negro en donde el peso mexicano cayó con fuerza, pero encontró un amortiguador en los anuncios que hicieron dependencias mexicanas y estadounidenses.
De acuerdo con datos de Banco de México(Banxico), el peso se depreció 1.25 por ciento y cerró la sesión en 21.6470 unidades por dólar, mientras que, en ventanilla bancaria, el billete verde se cotiza en 21.95 unidades, cifra mayor al cierre reportado el jueves por Citibanamex, que fue de 21.66.
Además, en las operaciones electrónicas, a las 05:58 horas, el dólar tocó su máximo nivel de la historia de 22.9785 unidades.
Esta tarde el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzaron un salvavidas y anunciaron una subasta de 2 mil millones de dólares y una operación de permuta de valores gubernamentales hasta por 40 mil millones de pesos. Mientras que la Reserva Federal anunció una inyección de 1.5 billones de dólares para inyectar liquidez.
Por su parte, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con una caída de 5.28 por ciento y se ubicó en 36 mil 636.70 unidades. Además de que durante la apertura suspendió sus operaciones durante 15 minutos tras registrar un desplome.
La turbulencia en los mercados se da un día después de que Donald Trump, anunció la suspensión de los vuelos desde Europa a partir del próximo viernes como una de las medidas para evitar la propagación del COVID-19.
Fuente: El Heraldo de México 


POR CORONAVIRUS, CÁMARA DE DIPUTADOS CANCELA VISITAS, EVENTOS Y FOROS
marzo 12, 2020
Ante la declaratoria del coronavirus COVID-19como pandemia emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cámara de Diputados pospuso, “hasta nuevo aviso”, las visitas de cualquier tipo, eventos y foros; además, de ser necesario, en fases posteriores del virus, se implementarán medidas de trabajo a distancia.
En un decálogo presentado este jueves por la Mesa Directiva, se anunció durante la sesión del Pleno que desplegarán medidas en el recinto legislativo como brigadistas que recomienden al personal la importancia de lavarse las manos, no saludar de mano, ni de beso.
También, solicitarán a la Secretaría de Salud un consultorio móvil para atender y detectar a personas con síntomas de coronavirus.
“Se eficientarán los trabajos del pleno a fin de que en las sesiones se priorice la aprobación de dictámenes y se fijará una hora máxima de duración de éstas”.
Se acordó solicitar a todos los grupos parlamentarios reducir al mínimo indispensable la presencia de asesores en las reuniones de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política, a las sesiones del Pleno y de las Comisiones Legislativas.
Las Comisiones Legislativas también deberán implementar procedimientos de trabajo a distancia y que privilegien las reuniones presenciales solo en los casos en que esté previsto la votación de dictámenes.
“En los casos de dictámenes con consenso en los que la unanimidad posibilite obviar la discusión en comisiones se sugiere la aprobación mediante el procedimiento de recabar firmas”.
Además, se cancelará el uso de los lectores de huella digital para el acceso al pleno de las y los diputados. Para acceder, se solicitará a los legisladores identificarse con el pin o la credencial que los acredita.
“Se habilitará a los brigadistas de protección civil que hay en cada área de la Cámara de Diputados y en los Grupos Parlamentarios para que permanentemente recuerden la importancia de implementar las medidas personales de prevención como lavarse las manos constantemente, no saludar de mano, de beso o abrazar, y quedarse en casa ante cualquier síntoma de enfermedad”, se expone.
Se solicitará el apoyo de las autoridades sanitarias correspondientes para que envíen un consultorio móvil para para aumentar la capacidad de revisión médica del personal, y se implementará el protocolo de detección, aislamiento, atención y traslado de personas que presenten síntomas.
“En fases posteriores y de ser necesario, se implementarán medidas que habiliten el trabajo a distancia del personal de la Cámara de Diputados cuyas funciones lo permitan”.
De ser necesario, también se suspenderán las actividades del CENDI y de dotará a las madres y/o padres de las y los niños con las facilidades laborales durante el tiempo que dure un eventual cierre.
“La Mesa Directiva dará puntual seguimiento de la implementación de estas medidas y solicitará a las áreas responsables de la misma un informe semanal que se hará del conocimiento a los grupos parlamentarios”, apunta el acuerdo.
Fuente: El Heraldo de México 


POR “MIEDO”, TRES PASAJEROS INTENTARON DESCENDER DEL AVIÓN EN EL QUE VIAJABA LÓPEZ OBRADOR
Se trata del segundo incidente de este tipo en un vuelo comercial
12 de marzo de 2020
La mañana de este jueves, una mujer embarazada y dos pasajeros más intentaron bajarse del avión porque en ese mismo vuelo viajaba el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con destino a la ciudad de Hermosillo, Sonora.
El acontecimiento tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde la pasajera refirió al personal encargado que “le daba miedo” y que “no era seguro” compartir el trayecto con el mandatario federal.
Sin embargo, después de hablar con personal de la aerolínea, decidieron viajar y compartir el vuelo.
López Obrador viajaba a Hermosillo, Sonora con el fin de llevar a cabo distintas reuniones, entre ellas una con los padres de la tragedia de la Guardería ABC.
Por su parte, Jorge Taddei Bringas, delegado en Sonora de los programas especiales de la Secretaría del Bienestar, dio a conocer que el motivo es sostener una reunión con los padres de las víctimas del incendio de la Guardería ABC y con las familias Langford, Miller y LeBarón.
Asimismo, el presidente también sostendrá una reunión con la gobernadora Claudia Pavlovich.
En lo que va del sexenio, esta es la séptima ocasión en que AMLO visita Sonora.
La primera visita tuvo lugar en la Universidad de Sonora, en la capital del estado; después estuvo en San Luis Río Colorado; luego volvió a la ciudad de Hermosillo; la cuarta fue con motivo de un diálogo con comunidades indígenas; la quinta de nueva cuenta en la capital del estado y la última en la frontera de Agua Prieta.
31 de enero de 2020
En otra ocasión, viajó a Villahermosa, Tabasco, para una gira de trabajo. A bordo del vuelo 507 de Aeroméxico viajaba una familia que consideró que era “peligroso” viajar junto al presidente, por lo que optó por descender antes del despegue.
“Es peligroso para mi familia”, afirmó el padre. En ese caso el personal de la aerolínea permitió al
Por otro lado, en febrero de 2019, una azafata expresó que era “horrible” viajar con AMLO, ya que incita al desorden incluso durante el vuelo.
“Es horrible que venga en mi vuelo. La gente no hace caso de las indicaciones, se para de sus asientos, incluso en turbulencias, y la prensa no entiende que sus cámaras se pueden convertir en proyectiles en caso de que el avión sufra un imprevisto. Espero que nunca viaje con mi familia”, dijo la azafata.
Personal de diversas aerolíneas también destacaron que López Obrador viaja en clase turista y se toma fotografías con los demás pasajeros.

Viáticos del primer mandatario
De acuerdo con cifras del diario digital Sin Embargo, durante 2019, el gasto total en viáticos de la Oficina de la Presidencia de la República fue de 18 millones 99 mil 834 pesos. Dicha cantidad incluye el costo de 651 registros o viajes realizados por funcionarios públicos al interior de la República, por un monto de 5 millones 108 mil 625 pesos. Asimismo, de acuerdo con los registros del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) consultados por el medio mencionado, el funcionario público más costoso fue el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con un mínimo de 172 registros.
Además, los datos del SIPOT hacen referencia al costo de sus visitas a Chiapas, equivalente a 215 mil 88 pesos; Durango, 39 mil 131 pesos; Guanajuato, 35 mil 319 pesos; Yucatán, 35 mil 49 pesos; y Veracruz, 34 mil 968 pesos, que fueron las cinco entidades federativas en que hubo más gasto registrado.

ESPOSA DE RENATO IBARRA SE RETRACTA Y RETIRAN ACUSACIONES DE FEMINICIDIO
El futbolista ecuatoriano está cerca de conseguir su libertad
Alejandro Alfaro | ESTO
Renato Ibarra se encuentra cerca de conseguir su libertad. El desarrollo de la audiencia celebrada este jueves en el Reclusorio Oriente ha sido favorable para su causa, toda vez que la defensa logró tirar los cargos por tentativa de feminicidio y aborto.
Luego del desahogo de pruebas, la juez Esperanza Medrano Ortiz evaluó el dictamen de las lesiones sufridas por Lucely Chalá, quien en la fecha del incidente tenía 10 semanas de embarazo.
Sumado a las propias declaraciones de la pareja de Renato, quien negó haber sido agredida por el ecuatoriano.
Al no haber un cargo concreto que perseguir, Renato saldría en libertad, sin necesidad de pasar por la aduana y sí por la puerta principal del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.


Noticias/Diario Tribuna Chiapas/




Desaparece hijo de Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43


Chilpancingo, Gro., 12 MAR (apro).-El hijo del vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Melitón Ortega, fue reportado como desaparecido desde hace cinco días en la capital de la entidad.
La víctima identificada como Carlos Ortega de la Cruz, de 17 años, es estudiante de la escuela preparatoria 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero y trabaja como ayudante en una herrería.
Al respecto, reportes de la fiscalía estatal indican que la noche del sábado 7, el joven envió a Melitón Ortega un mensaje través del teléfono móvil de su novia, para avisar que durante tres días estaría fuera de su hogar.
Después, el vocero de los 43 comenzó a buscar a su hijo, pero la novia de éste le informó que no sabía nada, al igual que el dueño de la herrería donde trabaja Carlos, quien informó que dejó al joven al sur de esta ciudad a la altura de una bodega de la empresa Aurrerá.
Fue entonces que ayer, Melitón Ortega presentó una denuncia formal ante la fiscalía estatal y se activó la alerta Amber para localizar al menor.
Hasta el momento, Carlos Ortega sigue desaparecido y las autoridades no han informado nada al respecto.
Luego de darse a conocer la noticia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la intervención urgente de las autoridades de los tres niveles de gobierno del país, para reforzar las medidas necesarias para localizar al hijo del vocero de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y salvaguardar su vida, seguridad e integridad personal.
A través de su Programa Especial de Personas Desaparecidas, solicitó la investigación inmediata de los hechos, tendente a la localización del estudiante, analizando en todo momento la línea vinculada con las labores de representación y defensa de los derechos humanos que desarrolla su padre.
Para la CNDH es prioritario que tanto las autoridades vinculadas con las tareas de seguridad pública y procuración de justicia, refuercen las tareas de búsqueda del estudiante para dar con su paradero, así como determinar el motivo de su desaparición y proteger en todo momento sus derechos, los de su familia y compañeros de las organizaciones a las que pertenece su familia.
Esta Comisión Nacional mantendrá comunicación permanente con las autoridades encargadas de la investigación, para conocer el avance de las labores de búsqueda y localización del muchacho, que el día de su desaparición vestía playera color gris con cuello blanco, pantalón de gabardina color azul marino, tenis y usa gorra roja.
Preocupa que, en los últimos meses, desde que se ordenó la reactivación de la investigación de los hechos de Iguala, han ocurrido varios incidentes en los que se han visto involucrados los familiares de los normalistas, como la agresión que sufrieron en Chiapas el 16 de febrero pasado cuando acudieron a la escuela Normal Rural Mactumactzá, por lo que es necesario asegurar un clima favorable a las investigaciones y de protección a quienes las realizan y los demandaron.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Mónica Esparza saldrá libre tras estar 7 años presa y ser torturada por policías


Ciudad de México, 12 MAR (apro).-Luego de pasar siete años en prisión, acusada de secuestro y posesión de armas –delitos que no cometió–, Mónica Esparza Castro fue absuelta este jueves por un juzgado federal que también ordenó su liberación.
Esparza, quien sufrió tortura sexual por parte de los agentes que la aprehendieron y vio morir a su pareja por la tortura a la que fue sometido, se encuentra recluida en el Centro Femenil de Readaptación Social de Coatlán del Río (Cefereso 16), en Morelos, de donde será puesta en libertad en las próximas horas, informó en entrevista Melissa Zamora, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
“Es importante señalar que la sentencia absolutoria tiene que ver, sin duda, con un tema de insuficiencia probatoria, pero también por una cuestión de graves violaciones a derechos humanos que pocas veces se reconoce en las sentencias”, apuntó Zamora.
Integrante del movimiento “Rompiendo el Silencio. Todas juntas contra la tortura sexual”, Esparza Castro fue detenida el 12 de febrero de 2013, junto con su pareja y su hermano, cuando transitaban en la camioneta de su padre por calles de Torreón, Coahuila, de donde es originaria.
Los agentes aprehensores –cuatro hombres y una mujer que tripulaban una patrulla de la policía municipal– los trasladaron a una bodega ubicada en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública de Torreón, donde fueron torturados, primero su hermano y su pareja, y después ella.
De acuerdo con el testimonio de la víctima, publicado en el informe “Sobrevivir a la Muerte, tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México” –de Amnistía Internacional–, y “Mujeres con la frente en alto, informe sobre la tortura sexual en México y la respuesta del Estado” –del Centro Prodh–, pudo ver que en la bodega “había hombres vestidos como militares y como policías municipales”.
Los tres fueron encerrados en un baño de la corporación municipal, hasta donde llegó un actuario del Poder Judicial de la Federación para recabar firmas de los detenidos, luego de que su madre interpuso un amparo por desaparición forzada. Una vez que terminó el trámite, Mónica fue nuevamente sometida a tortura sexual.
Sin tener información del motivo de su detención, Mónica, su hermano y su pareja fueron trasladados a la delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Torreón, y en ese tramo presenció la muerte de su pareja, cuyo cuerpo fue retirado por agentes de la corporación.
Ambos hermanos fueron trasladados a las oficinas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde Mónica fue obligada a firmar una hoja que un agente ministerial le puso a la vista, luego de amenazarla con matar a su madre e hijas.
El documento que firmó sin ver fue una confesión fabricada en la que aceptaba cargos por secuestro y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y posesión de cartuchos, acusación que fue radicada en el Juzgado Primero de Distrito en la Laguna.
La abogada Melissa Zamora, del Centro Prodh, destacó que Mónica y su hermano Edgar, así como otra persona a la que no conocían, de nombre Ismael Hernández Ruiz, fueron presentados ante los medios como “miembros de los Zetas, supuestamente detenidos en un operativo conjunto en el que habrían participado policías municipales, policías estatales y militares, es decir, la propia autoridad acepta la participación de los militares, quienes de acuerdo con las víctimas habrían presenciado los actos de tortura”.
Agregó que, debido a la participación del Ejército en la detención, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo la queja y emitió la recomendación 15/2016, donde se acreditó la tortura en contra de Mónica y su hermano, la ejecución extrajudicial de la pareja de ella, y tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra de Ismael Hernández, detenido en una circunstancia distinta.
La abogada reconoció que, por la tortura infringida, desde 2013 el Juzgado de Distrito dio vista a la Fiscalía de Coahuila, que integró una averiguación previa, misma que se vio reforzada por la recomendación de la CNDH. La investigación se mantiene en integración.
Se espera que este viernes 13, una vez puesta en libertad, Mónica Esparza dé una conferencia de prensa en instalaciones del Centro Prodh.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Apoya UNACH con test vocacionales a estudiantes del nivel medio superior

*También participa en feria profesiográficas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-La Universidad Autónoma de Chiapas apoya a los  estudiantes de cuarto y sexto semestre del nivel medio superior con la aplicación de test vocacionales, con el fin de elegir de manera más asertiva el campo profesional y la licenciatura a cursar.
            La Dirección de Desarrollo Académico ha aplicado a estudiantes de cuarto semestre de bachillerato o preparatoria, la prueba de Karl Hereford sobre Intereses personales, la cual permite definir campos profesionales tales como cálculo, científico-físico, científico biológico, mecánico, servicio social, literario, artístico y musical.
            Asimismo, a estudiantes de sexto semestre del nivel medio superior se les aplica el test de Herrera y Montes sobre Interés y aptitudes, a través del cual las escalas definen gustos y capacidades sobre servicio social, ejecutivo persuasivo, verbal, artes plásticas, musical, organización y oficina, científico, cálculo numérico, mecánico y aire libre.
            A través de esta actividad, se orienta a los jóvenes a elegir una licenciatura sobre sus propios intereses y las competencias que ya tienen desarrolladas para evitar el desánimo y deserción en el transcurso de su carrera profesional.
            A la par y en conjunto con la Coordinación General de Universidad Virtual, se otorga a los docentes de este nivel de estudios el Curso-taller “La importancia de la elección de carrera como proyecto de vida y prevención contra la depresión”, con el fin de sensibilizarlos sobre el importante papel que representan ante sus estudiantes para la elección de una licenciatura.
            En esta capacitación se brinda información sobre cómo construyen los jóvenes de ahora su proyecto de vida y cómo los docentes pueden orientarlos en esa construcción al ser más empáticos con sus estudiantes y estar informados sobre las diferentes opciones educativas y beneficios que otorga esta Máxima Casa de Estudios.
De igual forma, la Dirección de Desarrollo Académica y la Coordinación General de Universidad Virtual participan en las ferias profesiográficas que son organizadas por las escuelas del nivel medio superior para dar a conocer la oferta educativa de la UNACH en sus modalidades presencial y a distancia, así como la convocatoria de admisión que se emite el próximo 16 de abril.
            A la fecha han visitado las escuelas Preparatorias del Estado número 1 de Ocozocoautla, Galecio Narcía de Chiapa de Corzo y de Villaflores, además del Colegio La Salle, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 34 Real de Bosque y 01 San Fernando.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



México retrocede en índice de Estado de Derecho por corrupción y violencia 

*WJP señaló que esta calificación de México se debe a que han registrado un deterioro estadísticamente significativo en el factor que mide el orden y la seguridad

Ciudad de México, 12 MAR.-Andrés Manuel López Obrador aseguró a lo largo de su campaña que si él ganaba la elección presidencial encabezaría un régimen “transformador” con el cual se acabaría la corrupción, la violencia, habría empleos y bienestar, entre otras promesas.
Sin embargo, hemos demostrado que todo ello han sido puras mentiras, al contrario, todas las decisiones que ha tomado en su primer año de gobierno ocasionaron diversos daños y crisis para los mexicanos.
Y para seguir demostrando que estamos peor con López Obrador tenemos datos del World Justice Project (WJP) los cuales revelan que México retrocedió tres lugares en el índice de Estado de Derecho, con ello se ubicó en la posición 104 de un listado de 128 países evaluados. Mientras que en la región de América Latina y el Caribe se encuentra en el lugar 26 de 30 países evaluados.
En ese sentido, detalló que los temas que requieren una mayor atención por parte del gobierno de AMLO son la corrupción, la seguridad y la justicia penal.
En tanto, en las limitaciones a los poderes de gobierno México ocupa el lugar 89 de 128, mientras que en el de derechos fundamentales está en el 78 de 128 y en el cumplimiento regulatorio está en el escalón 91 de 128. 
Con estos resultados esta es la primera vez en tres años en que el puntaje de México cayó de 0.45 a 0.44 en una escala que oscila entre 0 y 1, donde 1 indica mayor adherencia al Estado de Derecho.
Este organismo señaló que esta calificación de México se debe a que han registrado un deterioro estadísticamente significativo en el factor que mide el orden y la seguridad. 
¿Ya se dio cuenta que el gobierno de AMLO es fallido?
Hemos visto que López Obrador ha recurrido a las mentiras para engañar a los mexicanos para así llegar a la Presidencia, esto sin importarle que la criminalidad y la violencia sigan a la alza.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Ejército y policía de México, involucrados en desapariciones forzadas, ejecuciones y tortura: EU


Ciudad de México, 12 MAR (apro).-En México, la policía, el Ejército y otros funcionarios y grupos armados ilegales se han visto involucrados “en ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias, desapariciones forzadas y tortura”, señaló el Departamento de Estado de Estados Unidos.
También son responsables de “las condiciones infrahumanas y peligrosas en las cárceles; la impunidad de la violencia contra los defensores de derechos humanos y los periodistas; la violencia contra personas con discapacidad y personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales”.
Lo anterior quedó plasmado en el capítulo referente a México del Informe sobre Derechos Humanos 2019 que el Departamento de Estado difundió este miércoles.
Dicho informe, que desde hace 44 años se publica año con año, plantea la visión de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en cada país.
El discurso progresista que maneja el informe y que a menudo cita a organizaciones de la sociedad civil, está muy alejado del desdén que el presidente Donald Trump y su secretario de Estado, Mike Pompeo, muestran respecto de los derechos humanos.
Y hoy mismo Pompeo aprovechó su publicación para atacar exclusivamente a China, Irán, Venezuela y Cuba, rivales y enemigos geopolíticos del gobierno de Estados Unidos.
Sobre México, el cinismo del informe llegó al punto de lamentar las violaciones a los derechos humanos de los migrantes en tránsito, pero no mencionó que Washington presionó a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador para implementar una política de contención migratoria que obliga las personas a usar rutas peligrosas y recurrir a traficantes.
El reporte también lamentó el asesinato de Samir Flores Soberanes, el defensor de derechos humanos y opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), perpetrado el 20 de febrero de 2019. Ello, pese a que la administración de Trump desprecia las luchas ambientales e indígenas en el mundo y en su propio territorio.
El documento del Departamento de Estado retomó mucha información oficial para analizar la crisis de derechos humanos en el país, y planteó que “la impunidad en las violaciones a los derechos humanos sigue siendo un problema, con niveles de persecución extremadamente bajos”, pues “se estima que el 94% de estos delitos fueron subreportados o no investigados”.
Así, la oficina diplomática estadunidense recordó que de 2006 a 2018 la Fiscalía General de la República (FGR) –antes Procuraduría General de la República (PGR)– abrió 88 carpetas de investigación por asesinatos perpetrados por servidores públicos, y subrayó que las autoridades detuvieron, entre otros, al director de Seguridad Pública de Janos, en Chihuahua, por el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora, el pasado 4 de noviembre.
De igual manera, destacó que las autoridades tienen abiertas cerca de 2 mil carpetas de investigación por desaparición forzada, y que los registros oficiales reportaban la existencia de más de 37 mil personas desaparecidas en abril de 2018 (la cifra oficial creció a 61 mil 637).
En el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el documento del Departamento de Estado enlistó una serie de irregularidades y violaciones a derechos humanos perpetradas durante la investigación, principalmente en el sexenio de Peña Nieto, pero también la liberación de Gildardo López Astudillo, el pasado 30 de agosto.
“Hacia el mes de septiembre (de 2019) ninguno de los perpetradores de las desapariciones ha sido condenado, y la mayor parte de quienes fueron acusados en un principio han sido liberados porque sus confesiones fueron obtenidas bajo tortura”, abundó.
El Departamento de Estado también observó fallas en la implementación del Sistema Penal Acusatorio, una amplia reforma al sistema de justicia que fue impulsada y financiada por Washington a través de la Iniciativa Mérida. “La ausencia de reglas federales respecto a las evidencias causó confusión y llevó a unas decisiones dispares”, recalcó.
Respecto de la libertad de expresión, el informe subrayó las agresiones que sufren los periodistas en México, ya sea mediante asesinatos, ataques físicos o cibernéticos, acoso e intimidación, “especialmente por parte de agentes del Estado y organizaciones criminales transnacionales”.
Además, aseveró que no hubo avances en la investigación de los casos de espionaje operados por el gobierno de Peña Nieto contra periodistas y activistas.
Finalmente, retomó el estudio publicado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en marzo pasado, que documentó las redes de “bots” utilizados para atacar a los oponentes al gobierno de López Obrador.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



El ITAC invita a participar en la conformación del Acervo Histórico-Cultural de Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-Con el objetivo de rescatar y poner a disposición de la ciudadanía datos histórico-culturales de Tuxtla Gutiérrez, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) invita a la población tuxtleca en general a participar en la confirmación de mapas, documentos, fotografías, carteles, croquis, copias de periódicos antiguos u otro tipo de soporte que ayuden a establecer una enciclopedia del municipio.
En este sentido, la directora de la Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero”, María del Socorro Trejo Sirvent, destacó que, podrán participar historiadores, investigadores, cronistas, artistas, escritores, periodistas y académicos, así como público en general y todos tendrán su correspondiente crédito de autores.
Dijo que los trabajos deberán presentarse de una a tres cuartillas de texto, con tipo de letra arial, tamaño 12 con interlineado sencillo y justificado; deberá entregarse en tres juegos del trabajo con datos anexos y fotografías, dos en formato físico y uno en formato digital.
Asimismo, refirió que para conocer más de la convocatoria es fundamental visitar la página de Facebook “Tuxtla Cultural” la cual quedará abierta a partir de este jueves 12 de marzo al próximo 30 de julio.
            De este modo, el cronista tuxtlecos, José Luis Castro, manifestó que, la participación de todos es fundamental, toda vez que, realizar el acervo histórico-cultural de Tuxtla, es para conocer a artistas, personajes ilustres, investigadores entre otros, que no están en los libros de historia de la capital, y merecen ser reconocidos por su importante trayectoria, y es fundamental que todos sepan que el compendio de datos deben ser desde 1560 a 2020.
Finalmente, enfatizó que se puede hablar de todos los temas de interés histórico-cultural de Tuxtla, tales como música, danza, teatro, periodismo, arquitectura, monumentos, geografía, personajes, artesanos y demás.
            Todos los trabajos se deberán entregar en la Casa de la Cultura ubicada en 1ª Poniente y 2ª Norte, y para cualquier duda pueden comunicarse a los números 61 4 69 60 o 61 1 14 05 así como al correo acervoculturaldetuxtlaitac@hotmail.com         
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Instala Consejo de la Judicatura a magistrado regional

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-En Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura adscribió a Mario Antonio Ruiz Coutiño como Titular de la Ponencia “A” de la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Civil Zona Tuxtla, esto luego que la Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobara por unanimidad su nombramiento como magistrado de Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
En este sentido y en representación del magistrado presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios, las consejeras de la Judicatura María de Lourdes Hernández Bonilla, Isela Martínez Flores e Itzel Ballinas Barbosa, dieron cumplimiento a la adscripción con fundamento en la Constitución Política del Estado y el Código de Organización del Poder Judicial del Estado
Durante este acto y en presencia del personal jurisdiccional adscrito a las ponencias, las consejeras se congratularon de este nombramiento, ya que se trata de un personaje con amplia experiencia en el quehacer judicial y que llega a abonar al trabajo en equipo realizado de manera interna entre juzgados y salas civiles e invitaron a todas y todos los presentes a sumarse a las labores que brinden un mejor servicio hacia la ciudadanía.
Por su parte, el magistrado Mario Ruiz Coutiño agradeció la confianza del presidente Trinidad Palacios, así como del gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas por depositar su confianza al proponerlo para ocupar este cargo y poder seguir ofreciendo su trabajo para la construcción de la impartición de justicia en la entidad.
Además, se manifestó orgulloso de poder compartir las ponencias de trabajo con los magistrados Guillermo Horacio Esponda Orantes y Erik Alejandro Ocaña Espinosa, así como con todo el personal quienes conforman esta Segunda Sala Civil.
Ruiz Coutiño cuenta con una amplia trayectoria laboral, se ha desempeñado como docente en diversos centros educativos, impartiendo las cátedras de Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En los inicios de su experiencia profesional colaboró para la Secretaría de Obras Públicas del estado, el Senado de la República, el Instituto Estatal Electoral, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el extinto Tribunal Constitucional.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Liberan a diácono retenido durante una semana en Chiapas


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR (apro).-Arsenio Velasco Rodríguez, diácono de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas en el municipio Las Margaritas, fue liberado tras una semana de permanecer retenido en la comunidad El Zapotal, a manos de integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
De acuerdo con Eric Bautista Gómez, vocero del Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala “Emiliano Zapata” (Mocri-CNPA EZ), la liberación del diácono se logró gracias a la intervención del gobierno del estado.
A Velasco Rodríguez, dijo, se le encontró en estado deplorable, pues de acuerdo con su propio testimonio lo encerraron en una celda de dos metros cuadrados y no le permitieron ir al baño, situación que –añadió– fue documentada por los médicos que lo recibieron.
“A través de la Subsecretaría de Gobierno, el día de ayer fue entregado el compañero Arsenio Velasco Rodríguez, a las 7:30 de la noche, luego de que fuera retenido por un comando armado desde el 4 de marzo”, puntualizó el vocero del Mocri-CNPA EZ.
Añadió: “Debemos dar a conocer la buena noticia de la liberación de nuestro compañero, quien fue entregado en la delegación de gobierno del municipio de Las Margaritas”.
Luego de manifestar que este caso no debe quedar en la impunidad, Bautista Gómez subrayó que seguirán pidiendo “que se lleve ante la justicia a los responsables de este secuestro”.
Remató: “Nuestro compañero se estará recuperando unos días, posteriormente viajará a Tuxtla para presentar las demandas penales en contra de las personas responsables, ya que él fue un rehén de la comunidad”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



CIOAC histórica denuncian nuevas agresiones en Las Margaritas

*Exigen desarme de grupos paramilitares

Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-Este jueves reiniciaron las hostilidades contra militantes del Movimiento Campesino Regional Independiente CNPA-MN, hechos se registran a tan solo dos días de haber sido liberado; Arsenio Velasco.
Erick Bautista Gómez, vocero de esta organización indicó: "El día de hoy doce de marzo de 2020 a las 14:30 horas, a menos de dos días de haber liberado al compañero Arsenio Velasco, nuevamente pobladores de la comunidad San José Zapotal, las Margaritas intentaron detener al compañero Tony Velasco López y al menor de edad Manuel “N” originarios de la comunidad de saltillo que iban a bordo de una motocicleta mientras se dirigían hacia la comunidad Nuevo San Juan Chamula" Bautista Gómez, explicó que los agredidos fueron interceptados por otra unidad del mismo tipo, cuyos agresores los bajaron de la unidad, para amarrarlos.
"Afortunadamente lograron escapar dejándolos solo con “arañazos”. Se reconoció, como agresores, por lo menos a Floribel Rodríguez y Pablo Vásquez Cruz miembro del consejo de vigilancia de San José Zapotal. Exigimos al Gobierno del Estado que deje de estar pasivo ante esta situación, y desarme inmediatamente a este grupo agresor, pues con las omisiones que comete fomenta la impunidad".
Al tiempo que denunció que la comunidad de Saltillo, Las Margaritas vive en una situación de miedo e inseguridad, por lo que responsabilizaron a los tres órdenes de gobierno y particularmente a la Fiscalía General del Estado de la integridad física y psicológica de los pobladores de la localidad Saltillo de Saltillo en dicho municipio.
"Exhortamos a las organizaciones sociales, a los organismos de defensores de derechos humanos a estar pendientes de esta situación, pues con la indiferencia del gobierno del estado pareciera que quiere crear un nuevo conflicto como el de Aldama vs Chenalhó" De la misma manera hizo un exhorto a la población del Zapotal para que no permitan que las autoridades se impongan sobre ellos, ya que quieren llevar a las familias hacia la violencia.
"Pues tenemos claro que son quienes los dirigen los que se encuentran ofendidos por lograr la libertad de Arsenio, y pretenden una venganza, hermanos de San José Zapotal no permitan que mentes criminales dirijan la comunidad. Construyamos juntos y juntas los caminos del dialogo y paz", finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


Realiza SSPM operativos para que delincuentes no aprovechen límites territoriales para delinquir

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 MAR.-El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, destacó la importancia de realizar recorridos de manera intermunicipal para evitar que los delincuentes aprovechen los límites territoriales para delinquir y luego huir con impunidad.
            Lo anterior lo dijo en el marco de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz que integran la Guardia Nacional, Sedena, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las instituciones de seguridad pública de los 11 municipios de la Región 11.
            Cabe destacar que, durante la última semana las fuerzas de seguridad realizan recorridos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata, San Fernando y Berriozábal.
            Entre otras tareas, se impulsan los Operativos contra Abigeato y contra el Robo de vehículo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020