lunes, 9 de marzo de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES




PESO SE HUNDE A MÍNIMO HISTÓRICO: DÓLAR CASI TOCA LOS 23 PESOS
En un lunes negro para los mercados, el peso sufre por la caída de los precios del petróleo y el miedo al impacto del coronavirus.Foto: Angélica Escobar / Forbes México.
Reuters.- El peso se hunde este lunes a su mínimo nivel histórico en el mercado interbancario, según una medición de Refinitiv Eikon, tras un desplome en los precios del petróleo que se sumó a temores del impacto en la economía por el coronavirus.
Estos movimientos negativos del peso, aunados a datos de la inflación local que superaron las expectativas, podrían inhibir al Banco de México a recortar la tasa referencial mientras la economía se encuentra estancada.
La moneda local –que se encamina a registrar su peor jornada desde el triunfo electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, en noviembre de 2016– cotizaba en 21.0920 por dólar, con una pérdida del 4.94% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.
Más temprano, la divisa llegó a caer 14% hasta las 22.9290 unidades, su mínimo nivel histórico, de acuerdo con la medición que recoge las posturas reales de los operadores.
“La caída ha sido bastante dramática”, dijo William Jackson, Economista en Jefe de Mercados Emergentes de Capital Economics
La inflación interanual de México se aceleró hasta febrero a su mayor nivel desde mediados del año pasado y por arriba de las estimaciones esperadas en un sondeo de Reuters.
“Tal como están las cosas, un recorte de tasas en la próxima reunión este mes probablemente esté descartado”, agregó Jackson, coincidiendo con otros analistas del sector.
Los precios del petróleo sufren este lunes su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, después de que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios contra Rusia. Los menores precios del crudo también representan una amenaza para las finanzas públicas de algunos países, escribió en un reporte la analista Gabriela Siller de Banco Base.
“Para México (…) implica una mayor probabilidad de un recorte en la calificación crediticia de Pemex, la cual ya se encuentra en grado especulativo por parte de Fitch Ratings” agregó.
“Asimismo, esto incrementa la probabilidad de un recorte en la calificación crediticia de la deuda soberana”, dijo Siller.
La economía de México se contrajo ligeramente en 2019, su primer revés en una década, arrastrada por la menor inversión de las empresas debido a la incertidumbre que han generado las políticas económicas del presidente Andrés Manuel López Obrador en su primer año de gestión.
Medidas como la decisión del mandatario de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco de 13,300 millones de dólares para la capital del país despertaron gran preocupación sobre el rumbo de su gestión.



SI AMLO IGNORA LA EMERGENCIA FEMINICIDA, VA A TENER UN REFLEJO MÁS PODEROSO EN LAS CALLES: BRENDA LOZANO
La escritora mexicana declaró que la situación de violencia contra las mujeres y los feminicidios deberían ser una prioridad en la agenda del Estado y en la de AMLO.
SEBASTIÁN PADRÓN
08/03/2020
Para la escritora mexicana, el presidente López Obrador debe voltear hacia otros países y ver cómo están comenzando a mantener un diálogo la sociedad y las autoridades.Fuente: Especial
Principio del formulario
Final del formulario
La escritora mexicana Brenda Lozano explicó que, de cara al #8M y#9M, las movilizaciones feministas serán históricas en la narrativa del país, puesto que estas tendrán un reflejo aún más fuerte por ser temas que deben estar en la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador y el Estado.
AMLO, siendo el primer presidente con esa cantidad de votos a favor, el primer presidente de izquierda, que ignore la emergencia feminicida en que se encuentra el país me parece que va a tener un reflejo en las calles cada vez más poderoso", declaró la también periodista, "y entre más lo ignore, más poder va a agarrar porque se acumula".
"Hay que medir la temperatura de la calle; estos feminicidios deberían ser una prioridad en la agenda del Estado y en la de AMLO, viniendo de varios casos mediáticos y que llegan a los niveles de crueldad más extremos, como el caso de Fátima, los feminicidios infantiles", declaró.
Asimismo, la editora explicó que este domingo será simbólico luego de la marcha del 16 de agosto del 2019 que significó un punto sin retorno en la historia de este país.
Además, señaló que al mandatario mexicano le hace falta mirar lo que ha pasado en otros países como Argentina, donde el presidente Alberto Fernández ha abierto un diálogo con las mujeres feministas.
El solo hecho de que se arme una discusión en el país y de que las empresas, las universidades y múltiples espacios de trabajo se lo hayan cuestionado ya es, en sí, un acto sin precedentes".
Brenda LozanoEscritora mexicana
#9M: el paro nacional de mujeres y la rifa del avión presidencial
El inicio de la venta de boletos para la rifa por el valor del avión presidencial, en principio, comenzaría a partir del lunes 9 de marzo, de acuerdo con López Obrador; sin embargo, el mandatario rectificó la fecha, para un día después, puesto que mencionó no haber recordado la convocatoria para el paro nacional #UnDíaSinNosotras.
"Los boletos se van a empezar a distribuir el martes (10 de marzo), no va a ser el lunes", anunció el miércoles en su conferencia matutina.
El viernes por la mañana, el mandatario remarcó la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres, tarea que realizaba -señaló- desde que formaba parte de la oposición en México.
"Siempre hemos defendido los derechos de las mujeres, pero no de ahora, de tiempo atrás, desde que estábamos en la oposición, hace décadas. ¿De dónde surgió eso que llegó a ser jefe de Gobierno y que de 14 miembros del gabinete, ocho eran mujeres? ¿Quién había hecho eso antes?
"Estamos en contra de la violencia contra niñasmujeres, en contra del feminicidio, estamos trabajando todos los días sobre esto (...) Yo me considero un presidente humanista", aseguró en su conferencia de prensa desde San Luis Potosí.
Sin embargo, para la escritora, el gobernante cambió la fecha, pero no tomó postura alguna frente a lo que ha sucedido en lo que va de su sexenio.
“Lo único que hizo (AMLO) fue cambiar la fecha y no posicionarse ante los feminicidios. Sí creo que va a ser una marcha histórica y sí creo que el #9M, si bien creo que no va a tener las dimensiones que podría tener la marcha, el solo hecho de que se arme una discusión en el país y de que las empresas, las universidades y múltiples espacios de trabajo se lo hayan cuestionado ya es, en sí, un acto sin precedentes. Histórico", recordó Lozano.

VANDALIZAN TEMPLOS DE LA LUZ DEL MUNDO EN VARIOS ESTADOS

LOS ATAQUES SUCEDIERON EN JALISCO, HIDALGO Y PUEBLA, DONDE PINTARRAJEARON LAS FACHADAS E INCLUSO ARROJARON PIEDRAS.
México.- La iglesia La Luz del Mundo reportó que varios de sus templos y centros de oración, ubicados en diversos estados de la república, fueron objeto de actos vandálicos en las últimas horas.
De acuerdo con el diario El Heraldo de México, personas sin identificar lanzaron piedras y realizaron puntas en sedes de la organización religiosa en JaliscoPuebla e Hidalgo.
Estas demostraciones de repudio suceden en el marco del juicio que enfrenta en Estados Unidos el director de la iglesia, Naasón Joaquín García, por los delitos de tráfico de personas, pornografía infantil y abuso de menores.
El ministerio de Comunicación Social de la organización religiosa detalló que los ataques tuvieron lugar en Guadalajara, San Marcos Tlacoyalco y Real del Monte, donde dejaron mensajes como “paguen impuestos” y “fuera aleluyas”.
¿Por qué atacaron templos de La Luz del Mundo?
En el marco de investigaciones contra líderes de La Luz del Mundo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció el pasado 4 marzo que había congelado cuentas bancarias de seis personas relacionadas al grupo religioso, por un valor total de 359 millones de pesos y 1.5 millones de dólares (aproximadamente 3 millones de pesos al tipo de cambio actual).

TIENE 276 DÍAS EN LA CÁRCEL": EL LÍDER DE LA LUZ DEL MUNDO SEGUIRÁ DETENIDO HASTA ABRIL POR SU LENTO PROCESO PENAL
Los abogados del líder religioso Naasón Joaquín García argumentan que se cometieron irregularidades que han alargado el tiempo en que ha permanecido bajo custodia sin establecerse motivos para enjuiciarlo. Su caso de apelación sigue pendiente.
Follow
9 MAR 2020 – 03:55 PM EDT
En LOS ÁNGELES, California.- Otra audiencia de un par de minutos se realizó en el pausado proceso judicial del dirigente de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García. Este lunes, su defensa pidió que le otorgaran un período de espera de 30 días mientras se resuelve su caso de apelación.
PUBLICIDAD
Dicha estrategia jurídica busca echar por tierra los 26 cargos que pesan contra Joaquín García antes de que llegue un posible juicio. Los abogados argumentan que se cometieron irregularidades que han alargado el tiempo en que, sin establecer motivos para enjuiciarlo, su cliente ha permanecido en la Cárcel Central para Hombres de Los Ángeles.
El juez que preside el caso en el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, George Lomelí, concedió esperar hasta una audiencia que programó para el 8 de abril, cuando ya habrá emitido un veredicto la Corte estatal de Apelaciones del Segundo Distrito, ubicada en el centro de la ciudad.
Para ese entonces, el líder religioso habrá sumado ya 10 meses tras las rejas.
Ni Joaquín Garcia, ni su presunta cómplice Alondra Ocampo, estuvieron presentes en la audiencia de este lunes. Solo llegó la acusada Susana Medina Oaxaca, quien se encuentra libre tras pagar una fianza de 150,000 dólares. Los tres se declararon inocentes de 26 delitos que suman de manera conjunta: abuso sexual de menores, violación sexual, producción de pornografía infantil, extorsión, entre otros.
El pasado jueves, en la corte estatal de apelaciones, los defensores legales del autonombrado ‘Apóstol de Jesucristo’, así como la representante de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, presentaron sus argumentos orales ante un panel de cuatro jueces.
“Tiene 276 días en la cárcel sin derecho a fianza ni una audiencia preliminar”, dijo ese día Kelly Quinn, abogada del líder de La Luz del Mundo. “Debe ser liberado (…) Eso simplemente no es correcto”, subrayó la litigante, criticando la detención prolongada de su cliente.

Uno de los jueces le recordó a Quinn que en una vista judicial el 23 de septiembre “la defensa dijo que no estaba lista” para continuar con las audiencias preliminares, una estrategia que terminó alargando el tiempo que Joaquín García ha pasado tras las rejas.
Bridget Billeter, representante legal del condado, pidió que este caso continúe pues se le otorgaron al acusado diversas opciones legales para “acelerar” su proceso judicial. “No es la culpa de la corte, que estaba lista el 23 de septiembre para una audiencia preliminar y la defensa extendió su tiempo”, dijo.
Gobierno mexicano congela millonarias cuentas bancarias ligadas a miembros de la iglesia La Luz del Mundo
Mientras en Los Ángeles el caso sigue a paso lento, el gobierno de México congeló cuentas bancarias con casi 20 millones de dólares que están ligadas a Joaquín García y cinco miembros de la congregación.
Una fuente de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a Univision Investiga que la dependencia ha puesto al director internacional de la iglesia bajo su lupa.
José Luis Nassar, abogado de Naasón Joaquín en México, dijo que desde el 8 de julio contrataron los servicios de su firma legal “en virtud de un aseguramiento de sus cuentas institucionales” por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
“Todas las cuentas de la iglesia están funcionando de manera normal, y los juicios se están desarrollando de manera favorable”, agrega Nassar en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
“De la misma forma hacemos un llamado a la autoridad, a evitar declaraciones públicas, a fin de que se respete el desarrollo de los juicios de amparo, puesto que se corre el riesgo de afectar la imparcialidad de los procesos en curso y generar además actos de discriminación o vandalismo contra los miembros y algunos inmuebles de nuestra representada (la iglesia)”, agrega Nassar.
El ‘Apóstol de Jesucristo’ suma ya 280 días bajo custodia del Sheriff de Los Ángeles. El 3 de junio de 2019 agentes aduanales lo arrestaron cuando llegó en un jet privado al aeropuerto de esta ciudad.


APLAUDE XÓCHITL GÁLVEZ ENCARCELAMIENTO DEL FUTBOLISTA RENATO IBARRA
MARZO 08, 2020 22:13 Edmundo Morelos
Xóchitl Gálvez participa en Marcha del 8MSDPnoticias
La violencia contra las mujeres comienza al interior de los hogares y puede terminar en feminicidios, así lo dijo al participar en la Marcha del 8M.
México.- La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruíz, celebró que se haya encarcelado al futbolista del Club América de origen ecuatoriano, Renato Ibarra, por señalamientos de violencia intrafamiliar
Así lo dijo al participar en la marcha por el Día de la Mujer este 8 de marzo, luego de que a Ibarra se le dictó prisión preventiva oficiosa este día, por presuntamente agredir a su esposa, Lucely Chalá, quien tiene un embarazo de alto riesgo, y a la hermana de ella, de nombre Karen, quien la cuidaba por su situación.
"Celebro que no hayan perdonado al futbolista del América porque así empieza la violencia en el hogar, primero son golpes y luego son feminicidios."Xóchitl Gálvez. Senadora PAN


LAS NOTICIAS /Diario Tribuna Chiapas


#UnDíaSinMujeres: México resiente el paro nacional feminista



Ciudad de México, 09 MAR (apro).-La ausencia de mujeres por la iniciativa #UnDíaSinNosotras se notó en diversos espacios públicos y privados en varias partes del país, principalmente en la Ciudad de México.
De manera inédita, las mexicanas realizaron un paro nacional de actividades en protesta contra la violencia y la impunidad.
Salvo en algunos negocios informales, su ausencia fue notable en calles, escuelas, oficinas, transporte, bancos, medios de comunicación y otros espacios.
Este paro se realizó apenas un día después de la marcha por el Día Internacional de la Mujer que contó con la participación de miles de mujeres –80 mil la cifra oficial, más de 200 mil según las organizadoras-.
“El nueve ninguna se mueve. Ni una mujer en las calles, ni una mujer en los trabajos, ni una niña en las escuelas, ni una joven en las universidades, ni una mujer comprando”, fue la convocatoria que en semanas previas difundieron distintas organizaciones convocando al paro nacional de este lunes.
El movimiento en contra de la violencia de género #UnDíaSinMujeres o #UnDíaSinNosotras, en principio, fue rechazado por algunas empresas y negocios bajo el argumento de que habría pérdidas por más de 37 mil millones de pesos. Pero, al paso de los días, fue creciendo y se sumaron instituciones públicas y privadas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este lunes la libre manifestación en la multitudinaria marcha de mujeres del domingo 8.
“Es un movimiento de mujeres que legítimamente luchan por sus derechos y en contra de la violencia, contra los feminicidios, pero hay otra vertiente de quienes están en contra nuestra y lo que quieren es que fracase el Gobierno”, dijo en su conferencia en la Ciudad de México.
De acuerdo con cifras oficiales cada día 10 mujeres son asesinadas en México, el año pasado 3 mil 825 mujeres sufrieron muertes violentas que representan 7 por ciento más que en 2018.
Respaldo en NL
Los diputados del Congreso de Nuevo León se unieron al paro femenil nacional, y respaldaron la protesta de mujeres que hubo en el exterior de la sede de la legislatura local.
Unas 200 mujeres, mayormente ataviadas de morado, estuvieron esta mañana en el exterior de la sede legislativa para manifestarse contra el machismo, el patriarcado y los feminicidios.
Dentro, sólo cuatro de las legisladoras se presentaron hoy a la sesión y se sumaron a otros diez varones que asistieron, aunque la sesión tuvo que ser suspendida por el presidente del Congreso, Juan Carlos Ruiz, de Acción Nacional.
Al inicio de la jornada se había completado el quórum para iniciar la sesión, pero luego varios legisladores dejaron el salón de sesiones, con lo que se hizo imposible continuar (con información de Luciano Campos).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Con velas en mano, mujeres zapatistas exigen “muerte a los gobiernos machistas”


Tulan Kaú, Chis., 09 MAR (apro).-Con veladora en mano y la exigencia de “muerte al gobierno machista”, miles de mujeres indígenas rebeldes zapatistas con veladora madrugaron en los 12 caracoles para sumar sus voces a las de miles de mujeres que ayer exigieron un cese a los feminicidios y a la violencia contra ellas.
“Viva la Comandante Ramona, viva la compañera Guadalupe, viva la compañera Olga Isabel, viva la compañera Berta Cáceres, viva la periodista Miroslava”, fueron parte de las consignas lanzadas por las mujeres zapatistas encapuchadas para reivindicar a otras mujeres que han fallecido o han sido asesinadas.
Poco antes de las 5:00 de este lunes, unas 500 mujeres zapatistas bajaron de los dormitorios donde pernoctaron, para llegar hasta la plaza del caracol zapatista Número 11, llamado “Espiral digno, tejiendo los colores de la humanidad en memoria de los caídos” ubicado en Tulan Kaú (Caballo Fuerte, en lengua originaria), una comunidad rural entre Amatenango del Valle y Comitán.
En la plaza, las mujeres -tanto ancianas, jóvenes y niñas, algunas de ellas con bebés en la espalda- formaron un caracol, donde empezaron con las consignas.
“Vivan las mujeres zapatistas. Que vivan las mujeres que luchan. No queremos más feminicidios. Que muera el mal gobierno que permiten que asesinen a las mujeres. Que mueran los violadores. Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”.
Posteriormente, las mujeres encapuchadas salieron de la plaza del caracol zapatista y formaron dos vallas en ambos lados de la carretera internacional panamericana, donde en la oscuridad las veladoras sólo iluminaban sus ojos tras el pasamontaña negro o el paliacate rojo.
Por dos horas, las mujeres rebeldes entonaron consignas, mientras que conductores de autos particulares, autotransportes de carga, pasaje y hasta vehículos militares veían con asombro a las mujeres encapuchadas.
“Que se mueran los gobiernos machistas, abajo los gobiernos machistas” era la consigna más recurrente que gritaron las encapuchadas.
Las mismas consignas se entonaron en los 12 caracoles del EZLN: el Caracol Jacinto Canek del CIDECI-Unitierra, en San Cristóbal de las Casas; en el Caracol Resistencia y Rebeldía un Nuevo Horizonte, de la comunidad Dolores Hidalgo en Ocosingo; en el Caracol Raíz de las Resistencias y Rebeldías por la humanidad de Joljá en Chilón.
También el Caracol Floreciendo la semilla rebelde, de la comunidad Patria Nueva de Ocosingo; en el Caracol Madre de los Caracoles de nuestros sueños de La Realidad en Las Margaritas; en el Caracol Torbellino de Nuestras Palabras de Morelia en Altamirano; en el Caracol Que habla para todos de Roberto Barrios, Palenque.
En el Caracol Resistencia Hacia un nuevo amanecer de La Garrucha en Ocosingo; en el Caracol Resistencia y Rebeldía por la Humanidad de Oventik en San Andrés Larráinzar.
“No tengo miedo, no tengo miedo, sigo adelante, soy mujer, soy mujer. Vivan las compañeras caídas en lucha. Que muera el patriarcado”, fueron otras de las consignas que las mujeres zapatistas encapuchadas lanzaron en este lunes 9 de marzo desde muy temprano, en medio del sereno de la mañana.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



PRD culpa a López por actual crisis económica

*El líder del sol azteca, Ángel Ávila, señaló que México atraviesa un estancamiento monetario, desde 2019, por las malas decisiones del tabasqueño

Ciudad de México, 09 MAR.-Para el PRD es inadmisible que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se muestre tan confiado después de la depreciación que acaba de sufrir el peso; incluso señalaron que la economía mexicana ya estaba en crisis antes del desplome petrolero.
“La crisis económica existe desde el año pasado por la pesimas decisiones del presidente López Obrador. Técnicamente estamos en recesión, y por ello existen números negativos en temas como crecimiento económico y creación de empleos.
“El gobierno no debe excusarse con la crisis económica mundial por el tema del coronavirus y la caída en los precios del petróleo. México ya estaba en crisis económica por decisiones internas y ahora debemos enfrentar una crisis económica externa”, expresó el líder perredista Ángel Ávila. 
Por otro lado, el integrante del sol azteca le exigió al gobierno federal que exponga, de manera inmediata, una solución para poder contener esta nueva eventualidad económica y no solo “confiarse en que todo mejorará”. 
Ávila también solicitó que las secretarías de Hacienda, Economía, Energía y el director de Pemex den la cara por el país y expongan medidas económicas emergentes, mismas que brinden certeza y confianza al capital nacional y extranjero.
Certeros los señalamientos del PRD, sin embargo, el único que no se ha querido dar cuenta de las actual situación económica, es López Obrador, quien sigue improvisando en la materia; pero eso, tarde o temprano, puede acarrear severas consecuencias. 
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Tren Maya de AMLO afectará Áreas Naturales Protegidas, Conacyt lo ocultó 

*También, se prevé un incremento en la trata de personas y al tráfico de drogas en la zona de la Península de Yucatán

Ciudad de México, 09 MAR.-Aquí se advirtió que los megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador serían un fracaso, esto al señalar que no cuentan con los permisos de construcción, ni con los estudios necesarios para determinar si la obra y el proceso de construcción causarían daños al medio ambiente, entre otras irregularidades.
En ese sentido, ha salido a la luz que el Tren Maya afectará 10 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a sus servicios ambientales, como la recarga de los acuíferos y su capacidad para recuperar carbono.
Además, durante el proceso de construcción podría implicar la destrucción irrecuperable de mil 188 sitios arqueológicos y que las tierras aportadas para el proyecto jamás podrán recuperarse.
También, se prevé un incremento en la trata de personas y al tráfico de drogas en la zona de la Península de Yucatán. Por otra parte, los empleos que se crearán en este megaproyecto sólo serán temporales y precarios.
Todo ello lo advirtió Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conacyt) en un reporte en el cual se analizan los riesgos que conllevarían las obras de construcción del Tren Maya, pero que apenas se están revelando.
A finales de septiembre de 2019, el Cosejo convocó a científicos y especialistas para elaborar este reporte bajo la condición de que la información que reportaran no la difundieran antes de tiempo.
Tras ello, los resultados fueron entregados entre el 10 y 12 de diciembre y en lugar de que los resultados fueran distribuidos tanto a las dependencias federales como al público en general, el instituto presididio por María Elena Álvarez-Buylla  optó por ocultar dicha información.
Nos pusieron tiempos muy breves para cumplir con esa fecha, pidiéndonos que entregáramos algo. Y lo hicimos. Pero ahí se paró. Nos dijeron que era muy tarde y que ahora no querían sacarlo antes de la consulta para no influir”, confesó uno de los investigadores para el periódico El Universal.
Como pueden ver, López Obrador manda ocultar información porque él mismo sabe que, tanto su gobierno como sus proyectos son fallidos y no sirven para nada.
Por ello, monta cortinas de humos y espectáculos baratos como la rifa del avión presidencial para desviar la atención y nadie se dé cuenta como su 4T se roba dinero y provoca desastres y crisis en el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


Celebrarán la Carrera UNACH 2020 en Tuxtla Gutiérrez


 
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 MAR.-La cuenta regresiva ha comenzado y será el próximo domingo 26 de abril cuando se lleve a cabo la “Carrera UNACH 2020”, la cual contará con las distancias de 5 y 10 kilómetros y tendrá un costo de recuperación de 200 pesos.
            La salida será desde las inmediaciones de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas; en la de cinco kilómetros el recorrido seguirá por el Boulevard Belisario Domínguez hasta llegar al Parque Bicentenario, de ahí se retornará por la misma vía hasta concluir en el punto de partida.
            En la distancia de 10 kilómetros el recorrido será similar; sin embargo, el trayecto incluye la Avenida Central y el retorno será en la 11ª. Oriente, repitiendo el escenario hasta finalizar en la Biblioteca Central de la UNACH.
            La carrera contará con la rama varonil y femenil, así como con dos categorías: libre, hasta los 39 años, y máster desde los 40 años en adelante, previendo que  el disparo de salida sea a las siete de la mañana.
            Con la inscripción, los corredores tendrán derecho a su kit de participante, el cual incluye una playera conmemorativa y una medalla, así como la rifa de regalos sorpresas, las inscripciones ya están abiertas y las podrán realizar en la página https://carrera.unach.mx/
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Celebrarán en Tuxtla el Día del Pozol

*En mercados públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 MAR.-Ayuntamiento de Tuxtla realiza preparativos para celebrar el Día del Pozol este 18 de marzo, en donde todos los mercados municipales de la capital chiapaneca, conmemoran la bebida prehispánica favorita de los chiapanecos.
            En este sentido, la autoridad municipal destacó que, este próximo 18 de marzo, se podrá degustar de esta bebida, la cual desde hace mucho tiempo se pedía se anexara al calendario cívico para su integración como día festivo.
            Es importante destacar que, durante 2019 la convocatoria fue muy activa, y los ciudadanos pudieron disfrutar de la bebida acompañado de sus alimentos preferidos.
            Del mismo modo, es necesario recalcar que con el fomento al Día del Pozol se fortalece la economía local de las pozoleras y vendedoras de productos tradicionales de la capital, lo que significa una importante ayuda a las familias dedicadas a los alimentos tradicionales capitalinos.
            Asimismo, como el año pasado, las actividades programadas para reconocer y establecer al pozol como Patrimonio Cultural del Estado, constan de la venta de pozol, concurso de poemas relativos a esta bebida, bailables regionales y música de marimba.
            Es importante señalar que el pozol es una mezcla del maíz, canela y cacao, y forma parte vital en los productos que reactiva la economía al interior de los mercados públicos de Tuxtla Gutiérrez.
            Por ello, desde el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se impulsa la propuesta, toda vez que, favorece a la economía de los mercados en la capital, incrementa la visita y además ayuda a que prevalezca el consumo del pozol entre los habitantes, puesto que ya había una caída en el consumo del mismo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Justicia con perspectiva social, prioridad en Chiapas

Tapachula Chis., 09 MAR.-En el marco de la conmemoración del Día de las y los Jueces Mexicanos, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente del Poder Judicial del Estado Juan Óscar Trinidad Palacios, se destacó la relevancia de dar continuidad a la capacitación y atender las reformas que buscan mejorar y garantizar la impartición de justicia con perspectiva social en Chiapas.
            El evento ofreció un reconocimiento a los y las juzgadoras de Chiapas, particularmente a Isabel Karina Hernández Pérez, Francisco Javier Plaza Ruiz, Gabriel Grajales Pascacio y a la consejera de la Judicatura María de Lourdes Hernández Bonilla, por su destacada trayectoria.
            Así mismo en el contexto de los festejos se realizó la conferencia magistral Ética Judicial, impartida por el destacado jurista e investigador Javier Saldaña Serrano.
            En el evento realizado en Tapachula Chiapas, el titular del Ejecutivo Estatal Rutilio Escandón Cadenas, señaló que la impartición de justicia debe ser realizada por personas que pongan al servicio del pueblo su capacidad, energía, inteligencia y formación, realizando un respetuoso llamado a continuar ejerciendo acciones apegadas a la Ley y cercanas a la gente.
            En tanto que el presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, calificó a la conmemoración como una manifestación de responsabilidad de juzgadores que atienden el llamado permanente de la capacitación y el servicio en favor de la ciudadanía ejerciendo una justicia con perspectiva social.
            Agradeció también la respetuosa colaboración que a través de la Mesa de Seguridad se tiene en Chiapas, señalando que mediante la concertación y el trabajo conjunto se logran mayores logros en favor de las y los chiapanecos.
            En representación de los y las galardonadas, la consejera de la Judicatura del Estado, María de Lourdes Hernández Bonilla, resaltó la importancia de mantener la colaboración institucional para abrir espacios de diálogo y propuestas que permitan mejorar la impartición de justicia.
            “Es momento de reflexionar en qué más podemos contribuir a la sociedad; si seguimos creando sinergias en la lucha contra la corrupción y poniendo el corazón a nuestra encomienda, se fortalecerán las acciones en el desarrollo del estado y del país”.
            Al evento asistieron el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Gabriela Zepeda Soto; el comandante de la 36 Zona Militar, Vicente Antonio Hernández Sánchez; el comandante de la 14 Zona Naval, Rafael Adolfo Suárez González y el representante de la Séptima Coordinación Regional de la Guardia Nacional en Chiapas, Félix González Lara.
            Así como, el delegado de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Ignacio Alejandro Vila Chávez; el ponente de la conferencia magistral “Ética Judicial”, Javier Saldaña Serrano; las consejeras de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores, Lourdes Hernández Bonilla y María Itzel Ballinas Barbosa y la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020