miércoles, 12 de febrero de 2020

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



En la UNAM, la violencia de género ya es “causa grave de responsabilidad”


Ciudad de México, 12 FEB (apro).-En un hecho sin precedentes, el Consejo Universitario aprobó la reforma a los artículos 95 y 99 del Estatuto General de la UNAM para considerar la violencia de género como causa grave de responsabilidad que amerite hasta la expulsión de alumnos o el despido de académicos.
Pese al exhorto de varios de los consejeros por posponer la modificación a la legislación universitaria para revisar la propuesta realizada por el Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) -que atiende las demandas de las Mujeres Organizadas de aquella entidad en paro desde el 4 de noviembre e incluye la discusión del artículo 98- y tras  10 horas de sesión el CU formalizó la reforma a la legislación universitaria.
“Creo que a todos nos ha quedado claro que la propuesta de la Comisión de Legislación Universitaria no excluye que se siga trabajando en aquella propuesta del Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía. Tenemos el compromiso y por parte de rectoría de insistir en ello”, expresó el rector antes de la votación.
En la primera lectura de la reforma 27 consejeros universitarios alumnos y profesores expresaron sus inquietudes sobre las manifestaciones contra la violencia de género que en los últimos cuatro meses han paralizado al menos 23 planteles de la Máxima casa de estudios y coincidieron que las demandas de los grupos disidentes son justas y legítimas.
Sin embargo, fue hasta pasadas las 19:00 horas cuando el CU votó por unanimidad la  adición de la fracción VII al Artículo 95 del Estatuto, para incluir “la comisión de cualquier acto de violencia y en particular de violencia de género que vulnere o limite los derechos humanos y la integridad de las personas que forman parte de la comunidad universitaria”, como causa grave de responsabilidad.
Asimismo, ratificaron la modificación del artículo 99 para garantizar la paridad de género en en el Tribunal Universitario y ampliar de uno a tres los vocales permanentes que lo integran, incluyendo a un profesor o profesora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y a un miembro de la FES Aragón, ambos designados por el Consejo Técnico correspondiente.
Para ello, los integrantes permanentes deberán contar con la licenciatura en derecho, y tener conocimientos en derechos humanos y/o género.
A la par, el CU modificó la fracción II del Artículo 3° del Reglamento del Tribunal Universitario y de la Comisión de Honor para armonizar el enfoque de paridad y dar congruencia a la reforma del artículo 99.
Además se reformó en su totalidad el artículo 9o del reglamento del Tribunal Universitario relativo a los medios de notificación del inicio del procedimiento a la persona remitida.
Al finalizar la votación el rector Enrique Graue adelantó que el CU se volverá a reunir el próximo marzo para revisar la propuesta del Consejo Técnico de la FFyL sobre la modificación del artículo 98 del Estatuto General de la UNAM, que incluye la creación de un Tribunal Especializado en Violencia de Género de orden multidisciplinario con facultad para emitir sanciones a fin de agilizar el proceso y resultado de las denuncias por estos actos.
La propuesta del Consejo Técnico de la FFyL responde a las demandas de las MOFFyL que desde el pasado 4 de noviembre se declararon en paro contra la violencia de género y que en los últimos días ha sumado el apoyo de al menos 12 planteles que hasta este miércoles se mantienen sin actividades.
Al salir de la sesión, el rector Enrique Graue afirmó que la modificación permitirá a las autoridades mejorar el protocolo, mejorar la actuación del tribunal, de los abogados e incluso de los directores de las instituciones y confió en que los planteles serán entregados a la brevedad.
“Es un paso importantísimo para poder entonar una serie de cambios para estructurar finalmente las sanciones que se deben tener para propiciar una mejor implementación del protocolo de violencia y dejar todas las acciones para pasar a lo más importante que es lo educativo y la reducción de la violencia de género”, manifestó.
La modificación se publicará el próximo lunes 17 de febrero en la Gaceta Universitaria y será cuando entre en vigor.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Trabajo coordinado de la Mesa de Seguridad 11 con resultados positivos en Tuxtla Gutiérrez


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Mediante acciones coordinadas se fortalece el trabajo para la zona metropolitana, así lo informó el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jorge Alexis Zuart Córdova, acompañado de presidentes municipales y representantes de las dependencias que integran la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz Región 11 con cabecera en Tuxtla Gutiérrez.
            En este sentido, detalló que la incidencia delictiva comparada entre el mes de enero de 2019 y enero de 2020, se ha visto una reducción en la curva mes a mes de un menos 38 por ciento, y la incidencia en delitos de alto impacto hasta en un menos 67 por ciento.
            “La incidencia delictiva de alto impacto en donde se encuentran el robo a vehículos, robo a negocios, casa habitación, a transeúntes, extorsiones, robo a transportistas, homicidios dolosos, robo a bancos, secuestros y feminicidios, se ha disminuido en un 67 por ciento, toda vez que, durante enero de 2019 se cometieron 239 delitos, y en enero de este año se han registrado 79 casos”.
            Del mismo modo, refirió que, se trabaja en coordinación con los presidentes municipales de la zona metropolitana y pertenecientes a la Mesa de Seguridad 11, así como autoridades competentes, para establecer operativos, detenciones y puestas a disposición de delincuentes para frenar y disminuir los índices de delincuencia en los municipios.
            De igual manera, detalló que, con el gobierno de Carlos Morales en Tuxtla Gutiérrez, la dependencia que representa ha formado 6 células interinstitucionales que realizan operativos preventivos y disuasivos en las colonias las granjas, plan de Ayala, Terán, Patria Nueva, Albania Alta y Real del Bosque, con apoyo de los tres ordenes: federal, estatal y municipal.
            Apuntó que, se han realizado 66 operativos contra el transporte irregular, en donde se han remitido 30 vehículos al corralón; se han realizado operativos en Bares y Cantinas con 8 establecimientos suspendidos, y se han rescatado 933 migrantes con operativo de Rescate de Migrantes.
            Derivado de los operativos, Jorge Alexis Zuart manifestó que, se han puesto a disposición ante el Ministerio Público a 86 personas, con 35 carpetas de investigación, logrando vincular a proceso 9 carpetas y 5 sentencias condenatorias.
            Resaltó que, entre las detenciones logradas gracias al trabajo de la Fiscalía y Seguridad Pública del Estado, se detuvo a una banda de ladrones de vehículos que tenía en su poder diversos aparatos y herramientas para lograr sus ilícitos, principalmente el robo de camionetas de la marca Honda, tipo CRV; así como a la banda denominada “Los Tribilines” dedicadas al robo con violencia agravada; y una banda dedicada al robo de cuentahabientes, transeúntes y comercios.
            En su intervención, el edil capitalino, Carlos Morales Vázquez, subrayó que, se ha reforzado la estrategia de seguridad con reuniones vecinales por la seguridad y el bienestar de los habitantes, y el programa “Mi Parque es seguro”.
            Finalmente, en relación a la Alerta de Violencia de Género, Jorge Alexis Zuart Córdova, dijo que se tienen identificadas las colonias con mayor incidencia de delitos de violencia de género, y son Las Granjas, Patria Nueva, Barrio San Francisco, San José Terán, Terán, Plan de Ayala, Bienestar Social, Albania Alta, Real del Bosque y Zona Centro, y se priorizan operativos constantes y la atención al 911 y el 072 para denuncias, así como la aplicación móvil #TuxsinAcoso.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Feminicidio, con más violencia y saña: Inegi

*Del total de las víctimas, 42.9 por ciento tiene menos de 30 años de edad; son quemadas, asfixiadas o ahogadas 30 de cada 100; llaman expertas a no eliminar la tipificación

Ciudad de México, 12 FEB.-En México, mujeres jóvenes son las que están más expuestas a violencia extrema y feminicidios. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 42.9 por ciento de las víctimas de feminicidio tienen menos de 30 años.
El informe, emitido en noviembre de 2019, indica que, además, las mujeres “son asesinadas con mayor violencia y saña (que los hombres), en eventos donde se utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir y sobre todo, conllevan la aplicación de la fuerza corporal para someterlas”.
Detalla el Inegi que 30 de cada 100 mujeres fueron estranguladas, ahorcadas o sofocadas, ahogadas, quemadas, golpeadas con algún objeto o heridas con un arma punzocortante. En 57.2 por ciento de los casos se usa arma de fuego, porcentaje menor al de los hombres, que es de 71.7 por ciento.
El feminicidio, no sólo se trata de un homicidio de mujeres, sino ante todo es la expresión más brutal del patrón de género que es permisible y poroso ante la violencia contra las mujeres, detalla el documento. Al respecto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio alertó que la sociedad se está haciendo “invisible” ante el repunte de los casos.
María de la Luz Estrada, coordinadora de esa organización, hizo referencia al caso de Ingrid, a quien su esposo mató y desolló, pues señaló que los vecinos escucharon y entraron en pánico, por lo que evitaron denunciar; además de que ya había antecedentes de violencia.
“Si ella ya tenía una denuncia y no le hicieron caso por el contexto de violencia en el que vivía, se debió hacer caso más que nunca. Al final de cuentas nadie la rescata a pesar de que veían que era maltratada; la sociedad también tiene la responsabilidad de denunciar cada vez que pidió ayuda o que vieron que era maltratada”, dijo, en entrevista con La Razón.
Estrada agregó que los asesinatos contra las mujeres son cada vez más violentos y muchos agresores quedan impunes.
Ana Yeli Pérez Garrido, también integrante de esa organización, manifestó que hay consternación por la gravedad del hecho, del que dijo es un mensaje para el fiscal General de la República (FGR) de que las sanciones en este delito deben considerar las razones de género.    
Por su parte, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, señaló que desde esta asociación civil se registra un aumento de casos de violencia familiar en los que la mujer está en peligro y las autoridades no siempre hacen caso a las llamadas de auxilio.
“Esto las pone en riesgo, las revictimiza y por supuesto que lleva a que muchas de ellas no tienen el derecho de acudir a espacios de protección”, indicó.
En ese sentido, Aracely Rodríguez, del colectivo Colibrí, señaló que las autoridades deben hacer más caso a las denuncias que hacen las mujeres y sancionarlos con la pena más alta de hasta 60 años, ya que los sistemas de justicia endebles ocasionan que los asesinos salgan libres. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Realiza UNACH el 2º Tapatón Universitario

*Recolectan más de 523 mil tapas de plástico, las cuales se traducirán en apoyos a niños con cáncer.

Tapachula, Chis., 12 FEB.-La Universidad Autónoma de Chiapas, llevó a cabo el 2º Tapatón Universitario 2020, evento realizado a través del Departamento de Gestión Ambiental de la Coordinación de Extensión Universitaria Campus IV, en colaboración con los comités ambientales de las unidades académicas.
            Las más de 523 mil tapas de plástico para reciclar recolectadas serán donadas próximamente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chiapas), con la finalidad de apoyar a niños diagnosticados con cáncer, en el marco del programa “Dona Tapitas de Corazón”.
            El coordinador General Ejecutivo del Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica (CIM), Pedro René Bodegas Valera, en representación del rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, felicitó el trabajo de los docentes, administrativos y estudiantes, que formaron parte de este esfuerzo, el cual además de reflejarse en el tema social, tiene un impacto en el medio ambiente.
            Por su parte, el coordinador de Extensión Universitaria del Campus IV, Víctor Manuel Egremí de los Santos, expresó que dicha iniciativa trae consigo diversos beneficios.
            “Fomentamos la convivencia entre los universitarios, contribuimos al cuidado del medio ambiente, dando además seguimiento a la instrucción del rector, quien dentro del Proyecto Académico señala la importancia de que la Universidad sea socialmente responsable, tal como ocurre con este evento, donde se genera un beneficio para niños con cáncer que necesitan ayuda, el año pasado recolectamos 200 mil tapas que fue la donación más alta en el estado y hoy nuevamente haremos historia en Chiapas”, subrayó.
Cabe resaltar que dicha donación será posible gracias al trabajo coordinado de los comités ambientales de las Facultades de Ciencias Químicas, Negocios, Administración, Medicina Humana, Instituto de Biociencias, las Escuelas de Lenguas y Humanidades, así como de la Licenciatura en Sistemas Costeros, entre otras contribuciones de la sociedad civil de la región.
            Finalmente, la alumna de la Escuela de Lenguas, Cindy Acosta Ramírez,  mencionó que como estudiante, integrar estos comités ambientales les ha permitido trabajar en equipo con otros jóvenes, además de ser conscientes de la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente, así como tener la oportunidad de apoyar a niños con cáncer, lo cual los motiva a seguir participando.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



“Ley no coincide con lo que piensa”, responde Ebrard a Muñoz Ledo

*El canciller Marcelo Ebrard reconoció que existen diferencias con Porfirio Muñoz Ledo en torno a la política migratoria del gobierno federal.

Ciudad de México, 12 FEB.-Luego de que el diputado realizara diversas críticas, afirmando que existe “falsedad e hipocresía” en la atención a migrantes, Ebrard Casaubón sostuvo que es evidente que la ley mexicana actual “no coincide con lo que él piensa”.
“Muñoz Ledo tiene una propuesta que confirma que la ley actual no coincide con lo que él piensa. La ley establece que la migración debe ser regular ya sea que tengas vida de trabajo, permiso de estudiante, lo que sea, él tiene otro criterio”, declaró el canciller.
Esta semana, Porfirio Muñoz Ledo presentó, sin el respaldo de su grupo parlamentario, una iniciativa que establece como derecho humano el libre tránsito de los migrantes por el territorio mexicano.
Al respecto, Ebrard señaló que “será la cámara de diputados que tendrá que resolver si ese nuevo orden constitucional de libre paso es el que va a predominar”.
El secretario de relaciones exteriores aseguró que la visita de Muñoz Ledo a la Estación Migratoria Siglo XXI fue gestionada por el subsecretario de derechos humanos, “y en ella pudo revisar cómo han mejorado las condiciones. Este año hubo una inversión de 380 millones de pesos y debemos seguir en este esfuerzo”.
Respecto a las críticas del legislador por presuntos actos de represión por parte de la Guardia Nacional a migrantes, el canciller dijo que no es así, y muestra de ello es que no hay evidencia de personas heridas.
“Simplemente la Guardia Nacional resistió una provocación importante de un grupo. La inmensa mayoría de los migrantes llegaron a nuestro territorio de manera pacífica y con quienes no lo hacen se actúa conforme a la ley. Si se modifica le ley, entonces le diríamos a la Guardia Nacional que no haga absolutamente nada, pero mientras no haya ese cambio lo que haremos es cumplir la constitución”, concluyó.
El diputado Porfirio Muñoz Ledo denunció el pasado lunes que la visita que hizo, junto con otros legisladores federales, a la estación migratoria Siglo XXI en Chiapas fue un “maquillaje, una burla y un desastre”.
“Es de toda claridad el maquillaje que hicieron, incluso, guardias nos dijeron que habían cerrado los estacionamientos públicos, a ustedes los dejaron afuera porque les dio la gana.. es una violación a la libertad de prensa”, dijo a reporteros tras la visita.
El legislador agregó que el trato que reciben los migrantes centroamericanos es “dudoso“, ya que al hablar con ellos le manifestaron que son violentados y que los niños son víctimas de violación de sus derechos humanos, además de que los responsables de la estación fueron “hostiles y altaneros”, porque sólo buscaban aplicar “reglamentitos”, “no querían si quiera que con un celular fotografiáramos”. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



¿AMLO pasa la ‘charola’ con venta de ‘cachitos’ a empresarios?

*López Obrador aseguró que su gobierno no aceptaría la entrega de dinero adicional al presupuesto, pero tal parece que ya se olvidó de eso
*Rifa de López es una extorsión a empresarios: Gustavo Madero 

Ciudad de México, 12 FEB.-La tarde noche de este miércoles, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene pactada una cena con empresarios, a los cuales les pedirá que compren cerca de cuatro millones de ‘cachitos’ para la rifa del avión presidencial.
El encuentro tendrá como sede el Palacio Nacional, y ahí López Obrador solicitará a los hombres de negocios que contribuyan a su causa, pues con esos recursos –cerca de dos mil millones de pesos, si adquieren los cuatro millones de boletos– el gobierno federal prevé comprar equipo médico.
Aunque AMLO trate de maquillar esta acción, recuerda al viejo “pase de charola” que patentó el expresidente, Carlos Salinas de Gortari; sin embargo, en esta ocasión, el tabasqueño quiere comprometer a los magnates para que aporten parte de sus recursos.
En la 4T se acabarían los “moches”
Ahora que es un hecho la cena de empresarios con AMLO, misma donde, casi, casi, los obligará a comprar una cantidad importante de ‘cachitos’ para la rifa del TP-10 “José María Morelos y Pavón”; es importante recordar que, en noviembre de 2019, el tabasqueño afirmó que dichas prácticas se iban a acabar en la “Cuarta Transformación”.
Fue durante su comparecencia –del 18 de noviembre– donde el primer mandatario acotó que en su gobierno no hay proveedores predilectos, no tampoco existen los “moches”; ya que son cosa del pasado.
Incluso, advirtió que si un funcionario era sorprendido recibiendo “moches o extorsionando” iba ir a la cárcel sin derecho a fianza, pues su administración estaba comprometida a no recibir dinero adicional al presupuesto
            Todo parece indicar que López Obrador es de memoria corta –pues se comprometió a no pasar la ‘charola–, pero solo unos meses después piensa llevar a cabo algo similar, cuando conviva con los magnates y les pida dinero para la rifa de la lujosa aeronave.
Rifa de López es una extorsión a empresarios: Gustavo Madero 
Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía del Senado, acusó que la rifa del avión presidencial que pretende realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador es una acción perversa con el cual se pretende extorsionar a los empresarios.
Tras participar en el seminario Oportunidades comerciales con América del Norte y la región transpacífico, el legislador chihuahuense señaló que la actual administración es la responsable de generar las diferentes problemáticas que se han presentado en el país como la delincuencia. 
“Es perversa (la rifa) está contaminado la relación del gobierno con la iniciativa privada y con los dirigentes, es una extorsión, esto es perverso, es inadmisible”, aseveró.
En ese sentido, expuso que con esta acción, el actual gobierno “va a utilizar a todas las estructuras de Morena del país, para que salgan a las plazas públicas, como Testigos de Jehová a predicar la palabra divina y a vender sus cachitos, pero con el pretexto de estar adoctrinado y hacer campaña para el 2021, eso es lo que está haciendo y eso es también muy perverso”. 
El que lo compre malo, y el que no lo compre malo… está de la fregada, es preocupante esos modelitos que está utilizando de sacar las castañas del fuego, de los problemas que él (AMLO) mismo se mete”, afirmó Madero.
Por otra parte, indicó que la mayoría de los problemas que tiene actualmente el país han sido promovidos por la propia administración al tomar decisiones que no son favorables y que a su vez están buscando las soluciones de mala manera. 
El problema de la migración lo provocó esta administración cuando hace sus declaraciones audaces y arriesgadas de que es un país de puertas abiertas, después le jala las orejas Trump y lo amenaza con aranceles y ahora tenemos a la Guardia Nacional en la frontera”, resaltó. 
Por último, señaló que los temas de inseguridad son problemas que se han creado por culpa de ésta administración; “Muchos de estos problemas que él dice que están solucionando, son promovidos por ellos mismos”.
Son decisiones ideologizadas que no están bien pensadas, porque sigue en campaña. El tema del avión, además de lo malo para los empresarios, tiene otra dimensión perversa”, afirmó. 
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Presidente del Poder Judicial entrega al Ejecutivo su dimisión a Notaría Pública

*De manera formal el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad,  protocolizó la abdicación a la Notaría Pública Número 121 ante el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios, formalizó la entrega de su dimisión a la Notaría Pública 121 al gobernador del estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas ratificando su compromiso con la honestidad en congruencia con el escenario estatal y nacional que busca fortalecer la confianza ciudadana en la gobernanza pública.
            La abdicación a la Notaría con sede en Tonalá, de la que actualmente el presidente del Poder Judicial mantenía una licencia al ejercicio de la función notarial, fue protocolizada ante el Ejecutivo Estatal, entregándola a la oficina del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos.
            Esta abdicación atiende el llamado que el titular del Ejecutivo Estatal realizara para que las y los servidores públicos en Chiapas trabajen por el pueblo sin distinción, teniendo en la transparencia el principio rector para el ejercicio de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
            Con esta acción el titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura ratifica el compromiso con el trabajo coordinado, que aunque respetuoso de la independencia de poderes, tiene en el servicio público el punto de convergencia donde sociedad y gobierno, encuentran la justicia y el desarrollo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Encabeza gobierno de la ciudad Plan Interinstitucional para atender la Alerta de Violencia de Género

*Abarcará a los municipios que integran la Mesa de Seguridad de la Región 11 Metropolitana

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 FEB.-Con la finalidad de continuar generando estrategias, que atiendan y prevengan la violencia hacia las mujeres y las niñas en Tuxtla Gutiérrez, a través de la Mesa de Seguridad se elabora una plan interinstitucional para atender también a los municipios que forman parte de esta Mesa, así lo dio a conocer la Secretaria para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Geli Pacheco Montero.
            Detalló que a propuesta del Presidente municipal,  Carlos Morales Vázquez,  se integró un grupo de trabajo conformado por la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Sindicatura Municipal, DIF Tuxtla, Derechos Humanos, Consejería Jurídica y la Secretaría para la Igualdad de las mujeres, para realizar un diagnóstico de la situación, factores, causas y consecuencias de la problemática, para que a partir de ahí se trabaje un plan estratégico que involucre a diversas dependencias y municipios de la región.
            Geli Pacheco Montero explicó que este documento tendrá como objetivo  atender y prevenir la violencia familiar, la cual dijo, se encuentra como principal prevalencia en las denuncias, la cual involucra violencia psicológica, física, sexual y económica hacia las mujeres.
            Destacó que otra de las finalidades  es integrar a los municipios que conforman  la Mesa de Seguridad de la Región 11 Metropolitana, involucrando a quienes tienen decretada la Alerta de Violencia de Género, como Chiapa de Corzo, y otros más que registran índices altos de violencia.
            “Es necesario atender de manera integral esta problemática, en la que se requiere promover desde los hogares una cultura de respeto e igualdad, por ello es necesario continuar con el trabajo coordinado”. 
            Geli Pacheco recordó, que en la dependencia que dirige,  se brinda atención y canalización a todas aquellas mujeres que son violentadas y se les apoya a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal con la UNEVIG, para levantar su denuncia y realizar el acompañamiento.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS


CARTELERA POLÍTICA
12 FEBRERO 2020

Leonel Durante López

*Ex funcionario de la UNACH, toda una “fichita”
*Juan Oscar Trinidad levanta la mano
*Interminables los feminicidios

Mario José Gutiérrez Hernández no debería de andar buscándole tres pies al gato.   
Recientemente fue rescindido de la Universidad Autónoma de Chiapas por robo y abuso de confianza; a continuación un recuento de cómo llega este sujeto que ha hecho tanto daño y los efectos nocivos causados durante su estancia en la máxima casa de estudios de los chiapanecos.
El susodicho fue contratado por el ya fallecido exrector –el coleto-, Jorge Mario Lessieur Talavera; casi de inmediato y sin mayores sacrificios obtuvo una plaza de técnico académico. 
En poco tiempo, valiéndose de diversas argucias  y brincándose a muchos profesores que llevaban años trabajando y esforzándose para escalar, le dieron el nombramiento de profesor de tiempo completo titular "C", la más alta categoría que un Académico puede aspirar.
Desde sus inicios, Mario José obtuvo beneficios uniéndose a los grupos más corruptos de la Universidad, al ser designado secretario de finanzas con el ex líder del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz.
Durante ese tiempo y de manera intempestiva Gutiérrez Hernández ya cosechaba sus primeros frutos como el enriquecimiento inexplicable en sus bienes al adquirir varias propiedades y vehículos de lujo.
Para recuperar sus prebendas en la universidad, hoy Mario José está convocando a varios  maestros para desestabilizar  algunas áreas, como las Facultades de Contaduría y Administración, y Humanidades. 
Esos maestros a quienes Mario José anda azuzando deberían andarse con mucho cuidado y ser cautos, para no meterse en asuntos que no les incumben y hacerlos suyos, porque los están utilizando para engordarle el caldo a quien solo le llama el espíritu de venganza.
Por ello no deben olvidar los maestros que también ellos están en riesgo, porque lo único que quiere Mario José es ya no trabaja en la universidad pues fue corrido por transa, por lo que pretende Mario José con los maestros es llevárselos al baile. 
Se sabe que Mario José es toda una “fichita”, su historia es larga porque además cuenta en su haber denuncias serias de acoso sexual, e inclusive es un secreto a voces que le dio una plaza a una profesora con quien tiene una relación de “manita sudada” ante la sociedad y de amigos con derechos tras bambalinas”.
En el momento en que sus amigos Ariosto de los Santos e Indra Coutiño cayeron en desgracia, fue corriendo cual judas a tratar de "vender estabilidad" y  autoproclamarse la "bisagra" redentora que podría poner calma y brindar gobernabilidad en la Universidad. ¿Pero qué piensa Mario José que los académicos y autoridades van a tragarse ese cuento?
Repito, Gutiérrez Hernández fue corrido –así de sencillo-, de la Universidad por corrupto, por disponer de bienes que no son suyos y que nada tienen que ver con su trabajo de profesor.
Abuso de confianza, falta de probidad y exceso de soberbia es la “carta de presentación de Mario José. Todos los maestros  deberían de poner sus barbas a remojar y ver con quiénes se juntan porque también podrían correr la misma suerte.
Hasta aquí este comentario, pero dejamos en el tintero, pues del tema todavía hay mucha tela de donde cortar y de las andanzas de dicho infractor.

Las notarías eran repartidas a los amigos con premio de consolación

En la reunión que sostuvo el pasado martes el gobernador Rutilio Escandón Cadenas notarios del estado me llamó la atención el mensaje dirigido a los presentes que en su gobierno ya no repartirá nunca más una notaría más en Chiapas.
            Cabe recordar que el regalar notarias como un premio de consolación, o simplemente satisfacer su ego o alagar a los amigos, familiares y a cercanos colaboradores fue por muchos sexenios pero más marcados por los ex gobernadores Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero (a) “el ciclón del sureste y del peor gobernador que haya tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, fue el “pan nuestro de cada día”, un acto de corrupción e impunidad de los cuestionados ex mandatarios.
            “Na nay”. “ya no más notarias”, anunció en la reunión Escandón delante de los miembros del Colegiado Nacional del Notariado Mexicano. Rutilio Escandón va a platicar con los funcionarios de su gobierno que dobletean cobrando sueldo como servidor público y como notarios públicos.
Ya no hará ni una notaría más en su gobierno, pero si van a ver menos, “quieren ser servidores públicos o notarios, que elijan.
Y el primer funcionario público en levantar la mano fue el amigo Juan Oscar Trinidad Palacios, presidente del Poder Judicial del Estado, mejor conocido como Mr. Hamaca, quien prefirió decir “aquí corrió que aquí murió”.
En un comunicado el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios, formalizó la entrega de su dimisión a la Notaría Pública 121 al gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para sí ratificar su compromiso con la honestidad en congruencia con el escenario estatal y nacional que busca fortalecer la confianza ciudadana en la gobernanza pública.
La abdicación a la Notaría con sede en Tonalá, de la que actualmente el presidente del Poder Judicial mantenía una licencia al ejercicio de la función notarial, fue protocolizada ante el Ejecutivo Estatal, entregándola a la oficina del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del secretario de Gobierno Ismael Brito Mazariegos.
Cabe mencionar que los ex gobernadores que regalaron las notarías a sus cuates y familiares se hicieron de manera irresponsable, ocasionando do un grave daño a la sociedad, a la vez generando una competencia desleal entre los notarios.

López le hace “fuchi caca” a los feminicidios

No con abrazos, no con fuchi caca, el comandante “sin bolas” logran meter en cintra a la delincuencia organizada, a los carteles de la droga, los secuestros, los asaltos con violencia, porque aunque no es oficial hizo el pacto con el crimen organizado, al financiar éstos la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador.
            La factura la estamos pagando los mexicanos, pues somos los más afectados, permitiendo que los delincuentes maten a inocentes en sus luchas por abarcar más terrenos en el país, los cuales actúan libremente pues el presidente les otorgó impunidad otorgándoles una ley de amnistía para delincuentes.
            El otro tema del que el presidente prefiere no hablar es el del feminicidio en México, que en los últimos años se ha desatado cual si fuere una epidemia que está fuera de control, peor que el coronavirus.
Por ello quiere López desaparecer el tipo penal de feminicidio, como si con ello se fuera acabar esta tragedia que persigue a las mujeres, producto del machismo mexicano.
Razón por demás para que Lopitos pidió el pasado lunes a periodistas y a las focas aplaudidoras que acuden a las “mañaneras” que ya no lo cuestionen por el descontrol del feminicidio ya que, según el tabasqueño, la prensa dice muchas mentiras sobre este mal que aqueja al país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),En México, mujeres jóvenes son las que están más expuestas a violencia extrema y feminicidios y el 42.9 por ciento de las víctimas de feminicidio tienen menos de 30 años.
El informe, emitido en noviembre de 2019, indica que, además, las mujeres “son asesinadas con mayor violencia y saña (que los hombres), en eventos donde se utilizan medios que producen mayor dolor, prolongan su sufrimiento antes de morir y sobre todo, conllevan la aplicación de la fuerza corporal para someterlas”.
Detalla el Inegi que 30 de cada 100 mujeres fueron estranguladas, ahorcadas o sofocadas, ahogadas, quemadas, golpeadas con algún objeto o heridas con un arma punzocortante. En 57.2 por ciento de los casos se usa arma de fuego, porcentaje menor al de los hombres, que es de 71.7 por ciento.
El feminicidio, no sólo se trata de un homicidio de mujeres, sino ante todo es la expresión más brutal del patrón de género que es permisible y poroso ante la violencia contra las mujeres, detalla el documento.
Al respecto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio alertó que la sociedad se está haciendo “invisible” ante el repunte de los casos.
Basta recordar que durante los primeros nueve meses del gobierno de AMLO –enero a diciembre de 2019–, se cometieron 2 mil 833 feminicidios en todo el país.  
Además la ONU reveló que en México matan a 9 mujeres por día; es decir, se comete un feminicidio cada tres horas, alarmante, verdad, y el presidente prefiere decir: fuchi caca.

Del Montón

El miércoles por la noche, el presidente, López Obrador pacto una cena con empresarios, a los cuales les pediría que compren cerca de cuatro millones de “cachitos”, para la rifa del avión presidencial. El encuentro realizado en Palacio Nacional, donde López sin el menor recato pediría a los hombres de negocios que contribuyan a su causa, pues con esos recursos –cerca de dos mil millones de pesos, si adquieren los cuatro millones de boletos– el gobierno federal prevé comprará equipo médico. Por la mañana, en la conferencia de este miércoles, cada empresario firmó una carta compromiso con la que reafirman distribuir 40 mil boletos cada uno. Cabe señalar que las supuestas cartas que el rey de Macuspana le entregó a sus invitados; prácticamente, los obliga a adquirir los ‘cachitos’ necesarios para que se pueda llevar a cabo su capricho. * * * Al respecto, Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía del Senado, acusó que la rifa del avión presidencial que pretende realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador es una acción perversa con el cual se pretende extorsionar a los empresarios. Tras participar en el seminario Oportunidades comerciales con América del Norte y la región transpacífico, el legislador chihuahuense señaló que la actual administración es la responsable de generar las diferentes problemáticas que se han presentado en el país como la delincuencia. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Migración, o miel sobre hojuelas…
12-02-2020

*La señora Piedra no ha hecho ninguna recomendación por maltrato a migrantes
*El gobierno ha logrado reducir el flujo de migrantes, su objetivo principal

Mientras el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, desmentía con hechos a los albicelestes que lo dieron por renunciado hace unos días, y anunciaba, la mañana de este miércoles 12 de febrero, a través de la radio, la aprehensión, en España, del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, el canciller Marcelo Ebrard Cassaubón participaba en un insert de la conferencia matutina del presidente AMLO, y daba a conocer asuntos de la política migratoria relacionados con las caravanas centroamericanas, proporcionando datos imposibles de comprobar.
(O sea que “¿estaríamos obligados a darle buen crédito al canciller? El periodista no cree porque el político o el funcionario, o quien sea se lo dijo. Y este escribidor tendría que comprobarlo… No es suficiente con un “dicen”, o “dijeron”, o me lo dijo Adela…
El Delfín, quien podría ser el sucesor de AMLO en 2024, subrayó asuntos que él denomina como los resultados más relevantes de la política migratoria, en los últimos ocho meses:
En primer lugar, dijo Marcelo, se han reducido los cruces en la frontera con Estados Unidos en un 74.5 por ciento.
También, agregó, se redujeron los rescates a cargo del Instituto Nacional de Migración.
Por otra parte, apuntó el ex jefe de gobierno del ex Distrito Federal, la inversión que México ha hecho en Guatemala, Honduras y El Salvador como parte del Plan de Desarrollo Integral que presentó CEPAL, - de 100 millones de dólares - (pregunta que se planteó analisisafondo en su entrega del lunes 10 de febrero: “Preguntas sin respuesta”) ya muestra algunos de sus primeros resultados.
En el caso de El Salvador, dijo, hay ya 6,061 personas dentro de este programa de desarrollo, (aunque) la meta es llegar a 20 mil.
También informó que el Servicio Nacional de Empleo ha contactado y respaldado a cuatro mil 989 migrantes, a quienes se les ofrecieron diferentes alternativas de empleo.
La Secretaría de Bienestar, que trabaja en el sur especialmente, en este momento cuenta con tres mil 93 migrantes empleados en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Asimismo, promovió cuatro mil 210 espacios laborales formales para migrantes y esto se pactó con los municipios y las empresas en la región sur.
Hay 22 albergues que son abastecidos con víveres, en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, por la Secretaría del Bienestar, aunque también ha habido una caída muy importante y proporcional del número de personas en los albergues.
La Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social ha dado 77 mil consultas médicas y aplicado mil 422 vacunas a los menores de edad.
La Secretaría del Trabajo, que quedó a cargo de atender a los migrantes que están en México, esperando su audiencia en Estados Unidos, construyó dos albergues en la frontera norte y ha atendido un total de tres mil 11 migrantes. Los dos albergues son el Leona Vicario, en Ciudad Juárez; y Carmen Serdán, en Tijuana, Baja California.
Destacó el canciller que, en la frontera norte, los números también muestran una caída muy significativa: de unas 50 mil personas que se tenían, este mes de febrero bajaron a unas dos mil 500.
Y en cuanto al respeto a los derechos humanos de los migrantes, Marcelo fue tajante. Rechazó cualquier acusación, inclusive la basada en las imágenes y videos.
En materia de derechos humanos, dijo el canciller, no registramos ninguna recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la actuación de la Guardia Nacional. (¿Será que la señora Piedra es capaz de cuestionar a su mero padrino, el presidente López Obrador?)
Y enseguida, el canciller ofreció una síntesis: “Hoy tenemos resultados positivos, no sólo por cuanto a que ha reducido el flujo de migrantes, que éste es el objetivo principal.
Nuestro propósito, explicó, es que las personas que están en territorio nacional lo estén, de acuerdo con las formas previstas en la ley mexicana. Por ejemplo, el refugio. El refugio ha crecido mucho, México es un país que otorga refugio a las personas que lo solicitan; es de los países que tienen la proporción porcentual más alta de otorgamiento de refugio frente a solicitudes de refugio, concluyó.
+++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…     
J. Eleazar Ávila Pérez…
Mario Ramos un panista muy travieso…
La prospectiva es un arte que los triunfadores utilizan para llegar con certeza a puerto seguro y en el caso que nos ocupa, sin duda, construir escenarios a tiempo es lo mejor que los inteligentes pueden hacer.
Por eso cuando nos enteramos hace tres semanas que Mario Alberto Ramos Taméz estaría de regreso y/o mutando al Partido Nacional luego de pertenecer circunstancialmente al Partido Movimiento Ciudadano, no nos dimos por sorprendidos, pero si, con la certera de que el diputado federal tiene camino cierto en el PAN.
De la mano del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, del senador Ismael y del Partido Acción Nacional con Luis “Cachorro” Cantú, por supuesto que sus ojos están en la presidencia municipal de Victoria en 2021.
Una ruta que ya veremos si cuaja, considerando que como compañeros de viaje, tiene a los diputados locales María del Pilar Gómez Leal y Arturo Soto Alemán, además del hoy presidente del Club de Futbol Correcaminos, el empresario Miguel Mansur Pedraza.
Un poker, sin duda, muy sólido si se considera que en Morena y en el PRI tienen dificultades para hacer frente al PAN y no porque no tengan con quien competir, si no, con quienes competir con éxito.
La diferencia sin duda es la estructura, pues Morena tiene un posicionamiento que tiene que ver con la avalancha informativa nacional y la real dirigencia nacional del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, mientras que el PRI mantiene una estrategia, una aritmética que deja muchos claro oscuros.
De Mario Alberto Ramos Tamez recordemos es originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, que es un chavo que nació el 3 de Abril de 1986; que estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad La Salle Victoria y que tiene una maestría en Publicidad en la Universidad De La Salle Bajío.
Es decir, políticamente no está manco, además de que se ha movido inteligentemente desde que fuera regidor del ayuntamiento, donde mostró que tenía voluntad y talento para sobresalir.
Por eso es que estuvo en el combo PAN, MC, PRD para lograr ser diputado y aportar votos al trabajo que estalmente hizo el senador Ismael García Gabeza de Vaca. Y a partir de ahí, ha sido una voz permanente en la Cámara de diputados donde es un hecho  su cambio de curul.
Del MC que lo registró, al Partido Acción Nacional, del que dicen pertenece en escencia. Por lo pronto, como diputado federal, es de los que ha sido un crítico de gobierno de AMLO  lo que le ha generado empatía con el poder local.
Por ejemplo, del avión presidencial, recientemente declaró:   “Vamos a rifar un avión en una lotería donde nadie se gana el avión pero los boletos tienen un bonito dibujo del mismo. No resuelve nada, pero es simpático y ocurrente”.
Mientras tanto, hemos de afirmar, que el movimiento que ha dado Mario Ramos, le pone en la prospectiva de ser por lo pronto, revalidable en el diputación federal, que del otro camino, bueno ese depende de quien comanda a Tamaulipas y no hay quien lo dude.  
Lo mejor de cada casa…
Y una solo para abogados y en especial Rafael González Benavides y Alejandro Etuenne, ahora que tienen más tiempo. La leen y nos la explican por favor.
Me refiero a que la Suprema Corte Justicia de la Nación y su presidente Arturo Zaldívar, mandó con el apoyo  del presidente Andrés Manuel López Obrador una iniciativa de reforma judicial al Congreso.
No vamos a decir nada a priori, pero claro que la materia gris del derecho de este país, nos determinará si la reforma vale la pena y si es un avance.
Y nuevamente el secretario general de gobierno César Verástegui Ostos, reiteró que se mantienen las  investigaciones de parte de la Fiscalía General de Justicia para conocer sobre la  forma en que murió el joven Juan Daniel Ortiz Martínez.  
La Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, han buscado a la familia para brindarle el apoyo. A la vez reiteró que fue muy claro el gobernador, sobre aplicar la ley. Se atiende la percepción ciudadana, pero matizó que este es un hecho aislado, no podemos generalizar”.
Del cuarto piso.- Y el grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Tamaulipas, demandó  que el Instituto Nacional de Migración establezca albergues para migrantes en lugares estratégicos, y  así  aminorar los problemas que ya ocasionan en Matamoros.
Un tema que le correspondió a la diputada local Ivett Bermea, quien demandó  se garantice la movilidad ordenada, para que  no se vea afectada la dinámica económica y social de los municipios fronterizos.
Otrosi:  Recuerde, las cosas no son siempre como uno las dice, si no como el otro las percibe. 
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++

Í N D I C E . . .
EL CÁNCER SOCIAL SE EXTIENDE EN CHIAPAS.
+ Por falta de atención crecen las manifestaciones…
+ Ya no hay respeto por la libertad de expresión…
+ Presidentes Municipales corruptos y arbitrarios…

                        Ruperto Portela Alvarado.

                LOS CASOS DE TAPACHULA Y SCLC…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 12 de Febrero de 2020.- La prevención es uno de los métodos más infalible para que la enfermedad no se propague, se arraigue y lacere la estructura de cualquier cuerpo. Con más razón cuando se ha ido deteriorando el tejido social de una instancia llamada Estado-Nación como el “México de Hoy” que en mi apreciación, “va en caída libre”.
         Lo que sucede en los Estados de la República es reflejo fiel de las “células cancerosas” que se han apoderado del Gobierno Federal y su orden institucional. Las ocurrencias, caprichos y actos de tiranía de un impositivo Presidente de la República, que es “un peligro para México” –como lo señaló en el período electoral del 2012, el empresario CLAUDIO X. GONZÁLEZ— se está confirmando a medida que pasan los años de este sexenio de la “4ª Transformación”.
         Chiapas está cayendo en ese “cáncer social” que se extiende por toda la geografía chiapaneca, desde donde brotan montículos de baraúndas hormigueras de conflictos que se le juntan al Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, responsable de la política interna del Estado, dejando la sensación de que “no los puede resolver”. Pudiera ser que de un momento a otro el amigo y hombre de confianza del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, “se declare incompetente” --como en cualquier proceso judicial—y, someta a consideración su renuncia.
         Por un lado BRITO MAZARIEGO “no hace su chamba” y deja que los problemas se añejen como “el cáncer cuando no se atiende a tiempo” y se arraiga por todo el cuerpo que en este caso es el aparato de gobierno y la sociedad chiapaneca. Por el otro, hay una “incompetencia comprobada” de la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO en su responsabilidad de perseguir a la delincuencia, donde también tiene su parte, el Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien no ha justificado su estancia en ese delicado cargo.
         Aunque la Secretaria y Comisaria de la Seguridad Pública, doña GABRIELA DEL SOCORRO declare que su objetivo es bajar los niveles de delincuencia y percepción de inseguridad, y el Fiscal LLAVEN ABARCA prometa en su campaña política –en la que anda acelerado-- “cero tolerancia a la corrupción y total combate a la delincuencia”, lo cierto es que en Chiapas está creciendo el sentimiento de miedo y los índices de robos, asaltos y homicidios.
         También, por falta de atención y capacidad política, crecen las manifestaciones de descontento que ya no se pueden ocultar. Ahí vemos el Parque Central de la capital Tuxtla Gutiérrez invadido de gentes indígenas desplazados y a la entrada de las oficinas de gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, un conjunto de casas de campaña que mantienen jóvenes y familiares que se adjudican el derecho a un lugar en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).
         Lo mismo sucede con “maestros interinos” a los que no se les ha pagado sus salarios desde el 2016 o los “maestros idóneos” que exigen una plaza que les corresponde por haber aprobado un examen y no les entregan su oficio de adscripción. Es el caso de los 54 sobrevivientes a los que les fue otorgado el “Premio Chiapas” y que desde el mes de agosto del año pasado, 2019, (siete meses) el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Educación (ROSA AIDÉ DOMÍNGUEZ OCHOA) y el Secretario de Hacienda (JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ) no atienden y hacen efectivo el pago.
         Ante esa disyuntiva, el poeta y “Premio Chiapas 2015”, OSCAR WONG OVANDO, optó por el “Amparo Indirecto” con número 36/2020, llevada por el abogado OSCAR SAURI BAZAN, obteniendo resolución del 06 de febrero y este lunes 10 del mes en curso se publicó el fallo del Juez Primero del Distrito de Amparo a su favor del demandante que ordena a las autoridades correspondientes, pagar la pensión reclamada.  
         Creo, ante esta disyuntiva del reclamo de pagos de la pensión vitalicia a los “Premios Chiapas” sobrevivientes que ya llegó a los tribunales, el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS se preocupó, citó y recibió en sus oficinas a quienes hacen frente al insatisfecho proceder de la autoridad.
Seguramente que con el amparo ganado por OSCAR WONG OVANDO y la entrevista de los demás demandantes con BRITO MAZARIEGOS, ya habrá dinero y pago inmediato a quienes gozan de este derecho creado en la administración del General FRANCISCO J. GRAJALES, por decreto para reconocer a los ciudadanos chiapanecos que han aportado sus conocimientos a las Ciencias y las Artes. Solamente así se resuelven los problemas en Chiapas y México.
Otro tumor que está padeciendo Chiapas es el asunto de las caravanas de migrantes que propició el propio Presidente AMLO con su ofrecimiento de 80 mil empleos, “como un acto de humanidad”, según dijo. Claro que este asunto grave que está colapsando la economía y la actividad social de los tapachultecos y habitantes de los municipios fronterizos sur, es problema a resolver del Gobierno Federal, pero incumbe poner orden con sus estrategias de “seguridad interna” al Fiscal JORGE LUIS LLAVEN ABARCA; a la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO y en especial del Secretario de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, que es el responsable de la política interna del Estado.

         LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ASUNTO PENDIENTE…
Un tema que ha ido evolucionando negativamente en los Municipios de Chiapas es la violación de los derechos humanos, la libertad de expresión de los ciudadanos y representantes de los medios de comunicación. Precisamente por este asunto, el pasado lunes 10 de febrero-2020, el director del Diario Contrapoder en Chiapas, doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA convocó a conferencia de prensa, donde se trató el grave caso de la agresión sufrida por la compañera periodista CINTHYA ALVARADO ENRIQUEZ, a manos de la policía municipal del Ayuntamiento de Tapachula.
Dijo ADRIANO ANAYA que el Gobernador, sus funcionarios, los Presidentes Municipales, deben saber de la “Recomendación general #25” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre agravios a periodistas y defensores de los derechos  humanos y libertad de expresión, “que se viene incumpliendo en el Estado de Chiapas”.
Quiero decir, o puede ser que, el Gobernador como sus cercanos colaboradores encargados de la seguridad y política interna del Estado, igual que los Alcaldes, no conocen este documento y por su naturaleza actúan de manera arbitraria y despótica, violando los derechos humanos y la libertad de expresión como sucedió recientemente en Tapachula con CINTHYA ALVARADO ENRÍQUEZ y San Cristóbal de las Casas con CARLOS HERRERA.
Cómo se dijo en la conferencia de prensa, “se han  presentado un conjunto de violaciones contra compañeros de la prensa en Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez”, coincidentemente donde gobiernan Alcaldes de extracción morenista y representantes de la 4ª Transformación como: OSCAR GURRÍA PENAGOS, JERÓNIMA TOLEDO VILLALOBOS y CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, quienes “se han llenado de soberbia” y confrontado con los periodistas.  
Por lo que se refiere a Tapachula y la detención arbitraria y con abuso de la fuerza pública contra la compañera periodista CINTHYA ALVARADO ENRÍQUEZ, podría haber repercusiones severas en contra del Presidente Municipal, OSCAR GURRÍA PENAGOS, caso que se llevará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con la posibilidad de pedir su destitución del cargo. El asunto está encargado precisamente a DIEGO CADENAS GORDILLO, el que defiende a los desplazados y estudiantes de la UNICH.
El doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA fue drástico al acusar de negligentes al Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y al Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, a quien también mencionó como un ente represivo y torturador. Se dejó entrever que también se llamará a proceso a periodistas que cobra o tienen contrato de publicidad con el Ayuntamiento de Tapachula y el Alcalde GURRÍA PENAGOS que han participado en la campaña de hostigamiento y desprestigio en contra de CINTHYA ALVARADO, quien hizo presencia en la conferencia de prensa.
No se habló mucho del caso de CARLOS HERRERA, el periodista que fue detenido la semana pasada cuando realizaba una transmisión en vivo, violando sus derechos humanos y la libertad de expresión. Y no lo hicieron porque no asistió a la conferencia de prensa a la que estaba invitado para denunciar los atropellos de la policía municipal de San Cristóbal de las Casas y el Fiscal en turno, que lo sometieron a un proceso inusual y sin ninguna base legal.
Las situación es de peligro constante de violación a los derechos humanos y la libertad de expresión de ciudadanos y periodistas, quienes por su labor enfrentan (enfrentamos) amenazas que ponen en riesgo la seguridad e integridad personal, que se traduce también en campañas de desprestigio, robos, asaltos, hostigamiento y posibles violaciones al proceso. Así las cosas y mejor ni moverle el tronco al árbol para que no se caigan las hojas… Servidos…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. 



Í N D I C E . . .
EL CÁNCER SOCIAL SE EXTIENDE EN CHIAPAS.
+ Por falta de atención crecen las manifestaciones…
+ Ya no hay respeto por la libertad de expresión…
+ Presidentes Municipales corruptos y arbitrarios…

                        Ruperto Portela Alvarado.

                LOS CASOS DE TAPACHULA Y SCLC…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 12 de Febrero de 2020.- La prevención es uno de los métodos más infalible para que la enfermedad no se propague, se arraigue y lacere la estructura de cualquier cuerpo. Con más razón cuando se ha ido deteriorando el tejido social de una instancia llamada Estado-Nación como el “México de Hoy” que en mi apreciación, “va en caída libre”.
         Lo que sucede en los Estados de la República es reflejo fiel de las “células cancerosas” que se han apoderado del Gobierno Federal y su orden institucional. Las ocurrencias, caprichos y actos de tiranía de un impositivo Presidente de la República, que es “un peligro para México” –como lo señaló en el período electoral del 2012, el empresario CLAUDIO X. GONZÁLEZ— se está confirmando a medida que pasan los años de este sexenio de la “4ª Transformación”.
         Chiapas está cayendo en ese “cáncer social” que se extiende por toda la geografía chiapaneca, desde donde brotan montículos de baraúndas hormigueras de conflictos que se le juntan al Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, responsable de la política interna del Estado, dejando la sensación de que “no los puede resolver”. Pudiera ser que de un momento a otro el amigo y hombre de confianza del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, “se declare incompetente” --como en cualquier proceso judicial—y, someta a consideración su renuncia.
         Por un lado BRITO MAZARIEGO “no hace su chamba” y deja que los problemas se añejen como “el cáncer cuando no se atiende a tiempo” y se arraiga por todo el cuerpo que en este caso es el aparato de gobierno y la sociedad chiapaneca. Por el otro, hay una “incompetencia comprobada” de la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO en su responsabilidad de perseguir a la delincuencia, donde también tiene su parte, el Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quien no ha justificado su estancia en ese delicado cargo.
         Aunque la Secretaria y Comisaria de la Seguridad Pública, doña GABRIELA DEL SOCORRO declare que su objetivo es bajar los niveles de delincuencia y percepción de inseguridad, y el Fiscal LLAVEN ABARCA prometa en su campaña política –en la que anda acelerado-- “cero tolerancia a la corrupción y total combate a la delincuencia”, lo cierto es que en Chiapas está creciendo el sentimiento de miedo y los índices de robos, asaltos y homicidios.
         También, por falta de atención y capacidad política, crecen las manifestaciones de descontento que ya no se pueden ocultar. Ahí vemos el Parque Central de la capital Tuxtla Gutiérrez invadido de gentes indígenas desplazados y a la entrada de las oficinas de gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, un conjunto de casas de campaña que mantienen jóvenes y familiares que se adjudican el derecho a un lugar en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).
         Lo mismo sucede con “maestros interinos” a los que no se les ha pagado sus salarios desde el 2016 o los “maestros idóneos” que exigen una plaza que les corresponde por haber aprobado un examen y no les entregan su oficio de adscripción. Es el caso de los 54 sobrevivientes a los que les fue otorgado el “Premio Chiapas” y que desde el mes de agosto del año pasado, 2019, (siete meses) el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Educación (ROSA AIDÉ DOMÍNGUEZ OCHOA) y el Secretario de Hacienda (JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ) no atienden y hacen efectivo el pago.
         Ante esa disyuntiva, el poeta y “Premio Chiapas 2015”, OSCAR WONG OVANDO, optó por el “Amparo Indirecto” con número 36/2020, llevada por el abogado OSCAR SAURI BAZAN, obteniendo resolución del 06 de febrero y este lunes 10 del mes en curso se publicó el fallo del Juez Primero del Distrito de Amparo a su favor del demandante que ordena a las autoridades correspondientes, pagar la pensión reclamada.  
         Creo, ante esta disyuntiva del reclamo de pagos de la pensión vitalicia a los “Premios Chiapas” sobrevivientes que ya llegó a los tribunales, el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS se preocupó, citó y recibió en sus oficinas a quienes hacen frente al insatisfecho proceder de la autoridad.
Seguramente que con el amparo ganado por OSCAR WONG OVANDO y la entrevista de los demás demandantes con BRITO MAZARIEGOS, ya habrá dinero y pago inmediato a quienes gozan de este derecho creado en la administración del General FRANCISCO J. GRAJALES, por decreto para reconocer a los ciudadanos chiapanecos que han aportado sus conocimientos a las Ciencias y las Artes. Solamente así se resuelven los problemas en Chiapas y México.
Otro tumor que está padeciendo Chiapas es el asunto de las caravanas de migrantes que propició el propio Presidente AMLO con su ofrecimiento de 80 mil empleos, “como un acto de humanidad”, según dijo. Claro que este asunto grave que está colapsando la economía y la actividad social de los tapachultecos y habitantes de los municipios fronterizos sur, es problema a resolver del Gobierno Federal, pero incumbe poner orden con sus estrategias de “seguridad interna” al Fiscal JORGE LUIS LLAVEN ABARCA; a la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO y en especial del Secretario de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, que es el responsable de la política interna del Estado.

         LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ASUNTO PENDIENTE…
Un tema que ha ido evolucionando negativamente en los Municipios de Chiapas es la violación de los derechos humanos, la libertad de expresión de los ciudadanos y representantes de los medios de comunicación. Precisamente por este asunto, el pasado lunes 10 de febrero-2020, el director del Diario Contrapoder en Chiapas, doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA convocó a conferencia de prensa, donde se trató el grave caso de la agresión sufrida por la compañera periodista CINTHYA ALVARADO ENRIQUEZ, a manos de la policía municipal del Ayuntamiento de Tapachula.
Dijo ADRIANO ANAYA que el Gobernador, sus funcionarios, los Presidentes Municipales, deben saber de la “Recomendación general #25” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre agravios a periodistas y defensores de los derechos  humanos y libertad de expresión, “que se viene incumpliendo en el Estado de Chiapas”.
Quiero decir, o puede ser que, el Gobernador como sus cercanos colaboradores encargados de la seguridad y política interna del Estado, igual que los Alcaldes, no conocen este documento y por su naturaleza actúan de manera arbitraria y despótica, violando los derechos humanos y la libertad de expresión como sucedió recientemente en Tapachula con CINTHYA ALVARADO ENRÍQUEZ y San Cristóbal de las Casas con CARLOS HERRERA.
Cómo se dijo en la conferencia de prensa, “se han  presentado un conjunto de violaciones contra compañeros de la prensa en Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez”, coincidentemente donde gobiernan Alcaldes de extracción morenista y representantes de la 4ª Transformación como: OSCAR GURRÍA PENAGOS, JERÓNIMA TOLEDO VILLALOBOS y CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, quienes “se han llenado de soberbia” y confrontado con los periodistas.  
Por lo que se refiere a Tapachula y la detención arbitraria y con abuso de la fuerza pública contra la compañera periodista CINTHYA ALVARADO ENRÍQUEZ, podría haber repercusiones severas en contra del Presidente Municipal, OSCAR GURRÍA PENAGOS, caso que se llevará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con la posibilidad de pedir su destitución del cargo. El asunto está encargado precisamente a DIEGO CADENAS GORDILLO, el que defiende a los desplazados y estudiantes de la UNICH.
El doctor JOSÉ ADRIANO ANAYA fue drástico al acusar de negligentes al Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y al Fiscal General de Justicia, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, a quien también mencionó como un ente represivo y torturador. Se dejó entrever que también se llamará a proceso a periodistas que cobra o tienen contrato de publicidad con el Ayuntamiento de Tapachula y el Alcalde GURRÍA PENAGOS que han participado en la campaña de hostigamiento y desprestigio en contra de CINTHYA ALVARADO, quien hizo presencia en la conferencia de prensa.
No se habló mucho del caso de CARLOS HERRERA, el periodista que fue detenido la semana pasada cuando realizaba una transmisión en vivo, violando sus derechos humanos y la libertad de expresión. Y no lo hicieron porque no asistió a la conferencia de prensa a la que estaba invitado para denunciar los atropellos de la policía municipal de San Cristóbal de las Casas y el Fiscal en turno, que lo sometieron a un proceso inusual y sin ninguna base legal.
Las situación es de peligro constante de violación a los derechos humanos y la libertad de expresión de ciudadanos y periodistas, quienes por su labor enfrentan (enfrentamos) amenazas que ponen en riesgo la seguridad e integridad personal, que se traduce también en campañas de desprestigio, robos, asaltos, hostigamiento y posibles violaciones al proceso. Así las cosas y mejor ni moverle el tronco al árbol para que no se caigan las hojas… Servidos…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.