lunes, 10 de febrero de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



RUTILIO ESCANDÓN ASISTIÓ A LA CONMEMORACIÓN DEL 105 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA*
• Desde la Base Aérea Militar número 6, destacó la labor de la Fuerza Aérea en la defensa del espacio aéreo nacional
• Las y los soldados de la nación han demostrado su lealtad a las instituciones: Gobernador
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la conmemoración del 105 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, en la Base Aérea Militar número 6, donde refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo la relación con las Fuerzas Armadas para que sea cada vez más cercana, solidaria y leal, pues quienes las integran siempre acuden al llamado de auxilio del pueblo de Chiapas.
Ante el comandante de la Región Aérea del Sureste, José Gerardo Vega Rivera, el mandatario subrayó la labor que, desde sus inicios, la Fuerza Aérea ha realizado a favor de la patria, en la defensa del espacio aéreo nacional, por ello, dijo que esta fecha debe ser recordada por toda la sociedad, principalmente por las niñas, niños y jóvenes, y seguir su ejemplo de disciplina y amor por el país.
“Hoy la Fuerza Aérea se ha renovado positivamente, porque además de regirse con respeto a los derechos humanos, fomenta la igualdad de género. Contamos con mujeres y hombres preparados, con gran disciplina y conocimientos profundos sobre la defensa de México. Reconozco que sin tener en cuenta las ideologías que están al frente de la organización política de México, las y los soldados de la nación han demostrado su lealtad a las instituciones”, apuntó.
Vega Rivera dio lectura al mensaje pronunciado por el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Manuel de Jesús Hernández González, ante el presidente de México y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, en el cual se dieron a conocer antecedentes de la aviación militar y sus acciones para coadyuvar con la seguridad interior y el fortalecimiento de la seguridad pública.
Asimismo, mencionó que en concordancia con las políticas en materia de igualdad de género, se ofrecen las mismas oportunidades a mujeres y hombres, por lo que el personal femenino interactúa de manera sobresaliente en la totalidad de las áreas operativas, técnicas y administrativas de los organismos aéreos, escenario que deja claro que, en un futuro no muy lejano, los diversos niveles de mando serán ejercidos por mujeres.
“Es un honor ser parte del esfuerzo conjunto que se hace para los proyectos nacionales enfocados al progreso de la patria. Continuaremos respaldando de manera decidida a su gobierno con lealtad e institucionalidad. Las alas de la Fuerza Aérea y el corazón de cada mujer y hombre que la integran, seguirán desplegándose diariamente en beneficio del pueblo mexicano, siempre con honor, valor y lealtad por México”, resaltó Vega Rivera como parte de dicho mensaje.
En este marco, el titular del Ejecutivo estatal y el comandante de la Región Aérea del Sureste realizaron un recorrido para conocer las modernas aeronaves con que cuenta esta Base Aérea Militar.
Estuvieron: el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Roberto García Brenis; el jefe del Estado Mayor de la Región Aérea del Sureste, Rafael Lira Bensemann; el comandante de la 14ª Zona Naval, Rafael Adolfo Suárez González; el general de grupo Piloto Aviador, José de Jesús Moran Gutiérrez, y el comandante del grupo de Detención y Control no. 1, Luis Uriel Guerrero Olvera.
Igualmente, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Sergio Ángel Sánchez García; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; y los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, y de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alva.


VISITA ISMAEL BRITO CATASTRO DEL ESTADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de febrero de 2020.- Con la finalidad de constatar el servicio al público y el proceso de modernización por el que atraviesa Catastro del Estado, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, realizó una visita a las instalaciones de esta Dirección perteneciente a la Subsecretaría de Servicios y Gobernanza Política.
Brito Mazariegos afirmó que no hay razón más contundente para un servidor público que trabajar a favor de la ciudadanía, por eso desde la Secretaría General de Gobierno se impulsa una política de puertas abiertas, donde la transparencia de las acciones es primordial para que la población confíe en su gobierno.
Resaltó que trabajar de la mano, escuchar e interpretar las necesidades de la gente es una responsabilidad que se tiene como autoridad, por lo que el trabajo debe ser contundente en los servicios que se ofrecen, y en Catastro del Estado se está buscando agilizar todos los procesos administrativos, a fin de que la gente en poco tiempo obtenga atención de calidad con personal bien capacitado.
En el marco de esta visita, el Secretario General de Gobierno conoció un prototipo de atención para facilitar todos los trámites que se aplican, como temas de escrituración, otorgamiento de cédulas catastrales, verificación de datos, el status de algún servicio catastral, buzón digital, información de otras oficinas en municipios, por mencionar algunos.
Por otra parte, el director de Catastro, Francisco Javier Ovando Cruz, indicó que el único compromiso es con los contribuyentes chiapanecos y se continuará trabajando con lealtad, ética y responsabilidad para atender las demandas de la población.
Estuvieron presentes la directora del Registro Público de la Propiedad y Comercio, María de Lourdes Morales Urbina; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales; el presidente del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, Wenceslao Camacho Pimienta; el representante del Colegio de Arquitectos, Miguel Ávila Domínguez; y el representante de la Secretaría de Hacienda, Bulmaro Ramos.

SALDO BLANCO EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS EN CHIAPAS, GRACIAS A COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL: RUTILIO ESCANDÓN*
• En la Mesa de Seguridad, el gobernador pidió mantener la comunicación entre los tres órdenes de gobierno, en la prevención, combate y sanción de delitos
• Exhortó a trabajar de manera permanente y no escatimar recursos ni esfuerzos por la tranquilidad de las familias
• La seguridad es el eje rector para lograr el bienestar e impulsar el desarrollo y progreso, manifestó
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Seguridad donde se dio a conocer que como parte del fortalecimiento de los protocolos y acciones de seguridad y justicia en las diferentes regiones de Chiapas, durante las últimas 48 horas se obtuvo saldo blanco, y tanto los delitos de incidencia general y de alto impacto continúan a la baja.
Al respecto, el mandatario subrayó que es fundamental trabajar con plena coordinación, comunicación y unidad entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para dar resultados positivos apegados al Plan Nacional de Seguridad en materia de prevención, combate y sanción de delitos.
Enfatizó que garantizar la paz, la tranquilidad, la libertad y la justicia es el deber inmediato de las instituciones, por ello, pidió no bajar la guardia, trabajar de manera permanente y no escatimar recursos ni esfuerzos, ya que la seguridad es el eje rector para lograr el bienestar de las familias e impulsar el desarrollo y progreso de los diferentes sectores.
“La seguridad es un tema que nos obliga a trabajar como un solo equipo, donde la meta sea garantizar la gobernabilidad y permitir a las familias vivir tranquilas. Trabajar por la seguridad es poner las bases para lograr el desarrollo integral de Chiapas”, manifestó.
Asimismo, Escandón Cadenas pidió a las autoridades que integran la Mesa de Seguridad continuar con el seguimiento puntual a los delitos de alto impacto, en lo cual la entidad es de las que mejor se evalúan, con menor índice en delitos de homicidio, secuestro, extorsión y robo de vehículos, lo que ha permitido que los delitos de incidencia general y de alto impacto permanezcan a la baja.
En este marco, el comandante de la 31ª Zona Militar, Roberto García Brenis y el comandante de la 14ª Zona Naval Militar, Rafael Suárez González, coincidieron en la necesidad de continuar el trabajo conjunto que se lleva a cabo con la Guardia Nacional en las regiones fronterizas de Chiapas, realizando operativos para salvaguardar y proteger a las familias que viven, trabajan y transitan por la línea fronteriza entre México y Guatemala; además de la tareas de vigilancia permanente de las instalaciones hidroeléctricas.
El coordinador estatal de Guardia Nacional en Chiapas, Sergio Ángel Sánchez García, detalló que mediante un trabajo realizado con el Instituto Nacional de Migración (INM), rescataron a 366 migrantes, a quienes se les brindó ayuda humanitaria y asesoría jurídica. En este sentido, el representante del INM explicó que, actualmente, en las estaciones migratorias se encuentran 823 migrantes, lo que significa una disminución del flujo migratorio.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que después del trabajo de investigación, se localizó sana y salva a la periodista Mariana Guadalupe Salinas Gómez; resaltó la visita a municipios fronterizos y costeros para escuchar y priorizar las acciones regionales; también, explicó que se han fortalecido acciones en materia del combate al secuestro.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, indicó que durante el fin de semana se logró el rescate de 38 migrantes de Guatemala, El Salvador y Cuba, así como la detención de dos traficantes de personas; además se refirió al fortalecimiento de operativos en la carretera Palenque-Ocosingo para combatir el robo de automóviles y al escoltamiento a transportes turísticos que transitan por la región.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dijo que se ha brindado ayuda humanitaria a familias desplazadas del municipio de Chilón, así como a migrantes en Tuxtla Gutiérrez; derivado de las altas temperaturas, dijo, se realiza el monitoreo de las presas hidroeléctricas La Angostura y Malpaso, que se encuentran con capacidad de 72.1 y 64.8 respectivamente; asimismo explicó que se han combatido en su totalidad los incendios forestales, especialmente el que se presentó en la Reserva La Encrucijada.
Estuvieron presentes, el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; Mauricio Zamora, en representación del coordinador estatal de la Policía Federal en Chiapas, Alfredo Delgado Drouaillet.
El delegado de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Víctor Hugo Mier González; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; el subdelegado Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Christian Adín Briones Noriega; el comandante de la Base Aérea Militar número 6, José de Jesús Morán Gutiérrez, entre otros.



ANALIZAN LEGISLADORES, EN FORO REGIONAL,  ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL: BONILLA HIDALGO
Yucatán, 10 de febrero de 2020.-La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo acudió al Segundo Foro Regional en materia de Armonización  Legislativa Local  del Acuerdo Educativo Nacional, que se realizó en el estado de Yucatán.
 Con ello-sostuvo la líder parlamentaria de Chiapas- se busca consolidar acciones en beneficio de la sociedad, y un eje es precisamente la educación, lo que provocará la transformación y mejor calidad educativa.
 Bonilla Hidalgo subrayó  que es necesaria la colaboración integral para la construcción de 32 nuevas Leyes de Educación acordes a la realidad nacional y a los contextos regionales y locales en la prestación del servicio educativo.
 La legisladora chiapaneca agradeció la invitación de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal porque se conoce la importancia de la propuesta legislativa que consiste en materializar el acuerdo educativo nacional al marco normativo local.
 Cerró diciendo que se está impulsando la excelencia educativa, equidad, inclusión, laicidad, gratuidad, pero también se retoman acciones de los valores, para erradicar acciones como el bullying, dando como única prioridad un futuro mejor  para los alumnos.

SE FORTALECE RED DE SERVICIOS PRIMARIOS EN LAS MARGARITAS
·  Con nuevo centro de salud mejorará la atención en el ejido La Constitución
Las Margaritas, Chiapas.- En un esfuerzo conjunto, la Secretaría de Salud del Estado y el Ayuntamiento de Las Margaritas inauguraron el Centro de Salud del ejido La Constitución, que beneficiará a una población de más de 2 mil habitantes.
En representación del secretario de Salud de la entidad, José Manuel Cruz Castellanos, el jefe del Distrito de Salud número III de Comitán, Carlos Aragón López, destacó que gracias a la suma de esfuerzos entre los gobiernos estatal y municipal se logró que esta microrregión tenga un lugar digno para  pobladores y comunidades aledañas.
Enfatizó que no sólo se pone en funcionamiento una clínica, sino que se cumple el compromiso de velar por el bienestar de las familias al acercar los servicios médicos a las localidades más alejadas, en congruencia con la política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
“Hoy se demuestra que cuando hay voluntad y unidad se pueden lograr grandes cosas. Este centro de salud cuenta con recurso humano, un consultorio equipado con material de calidad y una farmacia con medicamento de primera necesidad”, resaltó el jefe del Distrito de Salud.
Por su parte, representantes del ejido agradecieron al secretario de Salud y al Ayuntamiento de Las Margaritas por este esfuerzo que significa mejores condiciones de vida para la población.
En el evento estuvieron presentes María Elena Villatoro Culebro, diputada local del Distrito XX; Josué Moisés Roblero Meza, coordinador de Atención Médica; Yanet Martínez Domínguez, administradora del Distrito de Salud; Joel Orduña Álvarez, líder de la subsección IV de la Sección 50 del SNTSA; y representantes de las comunidades vecinas.


CAPACITA SEF A 50 NUEVOS MAESTROS
DE SECUNDARIAS GENERALES

  • A través del Curso-Taller de Inducción “La Docencia que Queremos. Habilidades docentes de la Nueva Escuela Mexicana”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), a través del Departamento de Secundarias Generales, llevó a cabo el Curso-Taller de Inducción “La Docencia que Queremos. Habilidades docentes de la Nueva Escuela Mexicana”, dirigido a 50 nuevos maestros admitidos en el servicio público educativo, correspondiente al ciclo escolar 2019-2020.

El objetivo de este curso fue fortalecer las capacidades, conocimientos y aptitudes del personal docente que se incorpora al servicio educativo en el nivel de Secundarias Generales del sistema federalizado, además de que les permitirá ejercer la docencia conforme a lo establecido en la Nueva Escuela Mexicana.

Experimentados pedagogos brindaron la orientación necesaria a los profesores de nuevo ingreso, para que tengan conocimiento del funcionamiento de la estructura educativa del nivel en su ámbito administrativo y pedagógico, al tiempo de invitarlos a iniciar con entusiasmo sus labores y ser motivación para sus alumnos.


FUE UNACH  SEDE DE LA OLIMPIADA MEXICANA DE MATEMÁTICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la fase estatal  de la Cuarta Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica (OMMEB), donde se reconocieron a los mejores 48 estudiantes de más de dos mil niños y jóvenes que se inscribieron, provenientes de 15 regiones del estado.

Después de dos días de actividades, se realizó la ceremonia  de clausura, donde estuvo presente la directora de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Karen Salomé Caballero Mora, acompañada de la delegada de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica, Marda Larisa Silva Muruato.

Al hacer uso de la palabra, Silva Muruato agradeció el apoyo de la Máxima Casa de Estudios del estado para llevar a cabo la fase estatal de la Olimpiada, aportando desde las instalaciones hasta el recurso humano, obteniendo importantes resultados.

“La primera etapa es la escolar, donde estuvieron más de 2 mil niños participando en todo el estado, después estuvimos en la etapa regional donde seleccionamos de cada zona los mejores puntajes, dando 169 como resultado, posteriormente realizamos la etapa estatal y de ahí elegimos a 48 niños de primaria y secundaria”, comentó la delegada.

Agregó que los infantes con los mejores resultados en los exámenes aplicados, serán convocados a entrenamientos intensivos para que en próximas fechas  se integre una selección que representará a Chiapas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.

Durante el evento, cada uno de los niños y jóvenes pasaron a la mesa de presídium para recibir su reconocimiento y su medalla, así como el aplauso de familiares y amigos, que seguramente serán una dosis importante de motivación para seguirse preparando.

Por su parte, la directora de la Facultad, Karen Salomé Caballero Mora,  se congratuló por albergar este reconocido evento académico, donde la prioridad es el impulso al talento infantil.

“Es responsabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas compartir el conocimiento en todas las áreas y niveles; nosotros esperamos sembrar un interés genuino en las matemáticas, porque serán estudiantes potenciales de ingeniería, contaduría, finanzas, entre otras”, finalizó Caballero Mora.


LAS NOTICIA NACIONALES



LÓPEZ OBRADOR Y SFP SUPERVISAN OBRAS EN AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA
López Obrador, Irma Eréndira Sandoval, Luis Cresencio Sandoval, Rafael Ojeda Durán, entre otros funcionarios, dieron un recorrido por las obras en el Aeropuerto de Santa Lucía. Foto de SFP
El presidente López Obrador, Irma Eréndira Sandoval y otros funcionarios federales supervisaron las obras en el aeropuerto de Santa Lucía
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido de supervisión por las obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en Santa Lucía.
Acompañado por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, así como por los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, el general Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, el mandatario observó las instalaciones desde un vehículo.
La Secretaria @Irma_Sandoval acompaña al presidente @lopezobrador_ en el recorrido de las obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.
Vigilamos que los trabajos avancen con estricto apego a la ley
El primer punto fue la pista y plataforma militar que, de acuerdo con plan maestro de desarrollo, será de tres mil metros de longitud por 45 metros de ancho.
La siguiente parada fue la terminal de pasajeros, que de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá capacidad para 19.5 millones de pasajeros en sus 220 mil metros cuadrados de longitud.
De acuerdo con el plan maestro del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en su primera fase, el edificio dispondrá de 34 posiciones de contacto, y en su etapa final (tercera fase), cuya conclusión se prevé para 2052, pueda atender hasta 85 millones de pasajeros en 84 posiciones de contacto.
Al final de la visita, López Obrador supervisó las obras de la torre de control que tendrá una altura de 88 metros.
“Será un ejemplo de limpieza y elegancia de diseño con reminiscencia de nuestro pasado prehispánico”, señalaron los ingenieros militares.
De acuerdo a estimaciones de la Sedena, el puerto aéreo deberá esta concluido el 21 de marzo de 2022.
Atenderá 119 mil 571 operaciones anuales y alrededor de 470 toneladas de carga. Hasta el momento, el avance global de la nueva terminal aérea es del 5 por ciento.
Con información de Notimex


PUBLICAN LICITACIÓN PARA TRAMO 1 DEL TREN MAYA
El concurso para el tramo Palenque-Escárcega comprende: elaboración del proyecto ejecutivo, suministro de materiales, construcción de la plataforma y la vía entre ambas estaciones.
ALDO MUNGUÍA
Al registrarte estás aceptando el aviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) publicó la primera de las licitaciones para el Tramo 1 del Tren Maya, el proyecto de infraestructura ‘bandera’ de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El concurso internacional para el tramo Palenque-Escárcega comprende la elaboración del proyecto ejecutivo, el suministro de materiales y la construcción de la plataforma, así como de la vía entre ambas estaciones del proyecto ferroviario.
Para esta primera licitación, el Gobierno federal contará con recursos presupuestarios equivalentes a 4 mil 699 millones 920 mil pesos, de acuerdo al documento publicado por el Fonatur.
Las empresas interesadas en participar podrán ser nacionales e internacionales, y también tendrán permitido concursar en consorcio, siempre y cuando, respecto a las firmas extranjeras, “su país de origen concede un trato recíproco a los licitantes de nacionalidad mexicana”.
El registro de participantes para el primero de cinco tramos del Tren Maya-que se extenderá por mil 450 kilómetros en el sureste del país- se realizará entre este lunes y el martes 11 de febrero.
El 17 de este mes se realizará una visita al sitio con los interesados en participar en la licitación abierta, mientras que un mes después se presentarán las proposiciones, para dar un fallo definitivo el 23 de abril.


ARTURO ZALDÍVAR PRESENTARÁ ESTE MIÉRCOLES PROPUESTA DE REFORMA JUDICIAL
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte. Foto de Notimex
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, alista la presentación, este miércoles, de la propuesta de reforma judicial
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentará este miércoles la propuesta de reforma judicial.
Con el título “Reforma Judicial con y para el Poder Judicial”, el ministro Zaldívar dará a conocer el proyecto que se ha trabajado en los últimos meses.
Al acto, que tendrá lugar en la sede de la SCJN, asistirán los integrantes de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y representantes del Ejecutivo y del Senado.
Zaldívar declaró cero tolerancia a la corrupción, clientelismo, nepotismo y demás prácticas que impiden la justicia plena en el Judicial.
A inicios de 2020, el ministro presidente aseguró que con hechos, el Poder Judicial muestra la transformación que realiza.
“Este 2020 seguiremos adelante con el combate a la corrupción y el nepotismo, política de eficiencia administrativa y austeridad, impulso a la paridad de género, una mejor carrera judicial y cercanía con la gente “, externó en su cuenta Twitter.
Con información de Notimex


MÉXICO NO TIENE POR QUÉ HACERLE CASO A ESTADOS UNIDOS, ASEGURA MUÑOZ LEDO
Porfirio Muñoz Ledo señaló que existe hipocresía en materia de política migratoria en la frontera sur. Acusó, en particular, a funcionarios de Gobernación.
lun 10 febrero 2020 11:44 AM
Muñoz Ledo reprocha que el gobierno mexicano esté deteniendo migrantes con elementos de la Guardia Nacional (Foto: Senado)
Mariana León
Una delegación de diputados federales asiste hoy a reuniones con representantes del Instituto Nacional de Migración (Inami), visita la Estación Migratoria Siglo XXI y sostendrá reuniones con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugios (Comar), todo esto en Tapachula, Chiapas, el objetivo es verificar las condiciones en las que se encuentran los migrantes que se internan de forma irregular a territorio nacional y son retenidos.
En ese marco, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo aseguró que México no tiene por qué hacerle caso a Estados Unidos en política migratoria.
“México ha peleado cerca de 80 años en favor de que sus migrantes pasen hacia Estados Unidos, ha protegido a sus connacionales. Ahora bien, Estados Unidos ha estado insistiendo hace mucho que, como no pueden sellar la frontera norte, cerremos por nuestra cuenta la frontera sur. México no tiene por qué hacerles caso; es un asunto muy delicado. Estamos obligados por la Constitución del país y por tratados internacionales a dejar pasar a los migrantes, con registro, verificando que no sean criminales o no estén sometidos a un juicio”, recordó.
Para el decano de los diputados federales el trato que se le está dando a los migrantes es hipócrita por parte del gobierno mexicano.
“Hay una hipocresía que vamos a tratar de descubrir ahora. Una hipocresía. No es que el gobierno mexicano no quiera, le está haciendo el favor a los americanos. Siempre se les ha hecho… pero bajita la mano”, mencionó.
Recordó que presentó un proyecto de ley para reforzar la Constitución y ordenar la situación de los migrantes, pero sin ciminalizarlos.
“Tengo un proyecto de reforma constitucional, que ya presenté. El artículo 11 de la Constitución es claro, dice que todas las personas tendrán derecho a salir y moverse por el territorio nacional. Ahora, Trump, tiro por viaje, nos ordena que no los dejemos pasar. Su última declaración es terrible, porque hay un acertijo. Dice que México le está haciendo el favor, pero no dice cómo, eso es lo que vamos a descubrir aquí”, señaló.

Hoy apareció en la Gaceta Parlamentaria de @Mx_Diputados, mi iniciativa para reformar el Art. 11 de la Constitución en materia del derecho humano a migrar y no migrar.

El expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados acusó a las autoridades de Gobernación de no tener una actuación adecuada.
“Yo sostengo que es una hipocresía lo que están haciendo las autoridades mexicanas; fundamentalmente, las de Gobernación. No me dejaron hablar ni exhibir mi video. Ya tenía preparado todo, pero no me dejaron, pero está en las redes. Fue un exceso de fuerza pública, un abuso y una insensatez”, denunció.
También recordó que la Guardia Nacional se creó con otros propósitos, que no tienen que ver con detener migrantes.
“Además, la Guardia Nacional no se creó para perseguir migrantes, sino delincuentes”, reclamó.
Muñoz Ledo solicitó que los reporteros que acompañan a los legisladores en la gira por el estado de Chiapas puedan estar presentes en los recorridos, pues estos se habían catalogado como “privados”.
Diputados en Chiapas
Estos trabajos comenzaron con la llegada de un grupo de legisladores la noche del domingo a Tapachula. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, compartió una fotografía en redes sociales del inicio del recorrido de la delegación.
Ya en la misión de campo sobre migración en la frontera sur.
En el puerto fronterizo Suchiate 1, Chiapas con Carmen de los Santos del @INAMI_mx y @mmaccise Pdta. del @CONAPRED.
Este es uno de los temas más relevantes en el que las y los diputados trabajamos.#DesdeElCongreso


Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, reconoció el esfuerzo que ha hecho el gobierno mexicano en materia migratoria.
"Hay un punto de vista aquí también local que queremos considerar, pero sabemos el esfuerzo que ha hecho el gobierno a través de distintas instituciones, instancias, para atender el gran flujo migratorio. Sabemos que es algo que no se puede parar, que no se puede detener; hay un respeto también a los derechos humanos, hay un esfuerzo también del gobierno mexicano en hacer inversiones incluso en otros países para detener este fenómeno migratorio”, recalcó.

Estamos en Tapachula dialogando con legisladores, presidentes municipales, autoridades de la @SRE_mx, el Instituto Nacional de Migración y sociedad civil, sobre la situación en la frontera sur y cómo se han atendido los asuntos migratorios