lunes, 10 de febrero de 2020

Noticias/Diario Tribuna Chiapas


Visita a estación migratoria fue un maquillaje, una burla: Muñoz Ledo
estación migratoria una burla
Tapachula, Chis., 10 FEB.-El diputado de Morena acusa que los guardias no dejaron tomar videos o fotografías; asegura que los migrantes son maltratados y a los niños se les violan sus derechos humanos
El diputado Porfirio Muñoz Ledo denunció que la visita que hizo, junto con otros legisladores federales, a la estación migratoria Siglo XXI en Chiapas fue un “maquillaje, una burla y un desastre”.
“Es de toda claridad el maquillaje que hicieron, incluso, guardias nos dijeron que habían cerrado los estacionamientos públicos, a ustedes los dejaron afuera porque les dio la gana.. Es una violación a la libertad de prensa”, dijo a reporteros tras la visita.
El legislador de Morena, que ha criticado la política migratoria del gobierno federal, agregó que el trato que reciben los migrantes centroamericanos es “dudoso“, ya que al hablar con ellos le manifestaron que son violentados y que los niños son víctimas de violación de sus derechos humanos.
Acusó que los responsables de la estación fueron “altaneros, hostiles y altaneros”, porque sólo buscaban aplicar “reglamentitos”, “no querían si quiera que con un celular fotografiáramos”, manifestó.
En Twitter insistió que México está obligado constitucionalmente a permitir el paso de migrantes y no tiene por qué hacer caso a Donald Trump.
Muñoz Ledo y una comisión legislativa llegó este lunes a Tapachula para sostener una reunión con las autoridades migratorias y visitar la Estación Migratoria Siglo XXI, un albergue para niños y adolescentes, y para dialogar con autoridades locales, activistas y defensores de derechos humanos de diversas organizaciones civiles.
Para reforzar su tesis, el impulsor de la autollamada “cuarta transformación” indicó que ya presentó un proyecto de reforma constitucional.
“El artículo 110 de la Constitución es claro, dice que todas las personas tendrán derecho a salir, moverse o entrar al territorio nacional, con toda claridad”, dijo.
Muñoz Ledo lamentó que haya “una hipocresía” en la frontera sur de México, pues siempre “les hemos hecho el favor a los americanos, pero bajita la mano.
“Ahora Trump, tiro por viaje, nos ordena que no los dejemos pasar. Su última declaración es terrible, porque hay un acertijo: dice que México le está haciendo el favor, pero no dice cómo, eso es lo que vamos a descubrir aquí. Yo sostengo que es una hipocresía lo que está haciendo las autoridades mexicanas”, indicó.
Destacó que la Guardia Nacional no se creó para perseguir migrantes, sino delincuentes. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Conjuntan esfuerzos para atender la violencia familiar y de género en Tuxtla Gutiérrez
TXT-atienden la violencia familiar y de género 1Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 FEB.-Con la finalidad de generar una estrategia que permita atender, prevenir y combatir la violencia familiar y de género, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez,  encabezó una reunión de trabajo interinstitucional con representantes de la Fiscalía General del estado, DIF Municipal, Secretaría de Seguridad Pública municipal, Derechos Humanos, Consejería Jurídica, y la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres.
En esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart Córdova, presentó un estudio gráfico comparativo en donde se destaca, entre otros aspectos, la incidencia y factores de este tipo de delitos, los cuales afectan principalmente a mujeres y menores de edad.
La secretaria para la Igualdad de las Mujeres, Geli Pacheco Montero, y la Directora del DIF municipal, Isabel Zuarth Kerleengand, coincidieron en la necesidad de atender de manera integral esta problemática, en la que se requiere promover desde los hogares una cultura de respeto e igualdad que vaya combatiendo el modelo machista.
El titular de la SSPYTM enfatizó en la necesidad de continuar con el trabajo coordinado, así como la creación de una base de datos con información de agresores para establecer zonas de atención prioritarias, patrones de conducta, reincidencias, y otros elementos para garantizar mejores resultados.
Es importante destacar que desde sus respectivos ámbitos el Ayuntamiento y las instituciones reunidas realizan acciones enfocadas a atender la violencia hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes, por lo que se busca conjuntar esfuerzos para atenderlos de manera integral.
Finalmente, el presidente municipal Carlos Morales Vázquez, señaló que el propósito de esta reunión es realizar un análisis de toda esta situación, con el fin de generar una estrategia que sea compartida con los municipios que integran la Mesa de Seguridad de la Región 11 Metropolitana.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



PRI busca candidato para elección de 2024

Ciudad de México, 10 FEB,-El senador Miguel Ángel Osorio Chong es el favorito de los simpatizantes priistas para buscar la presidencia en 2024
A pesar de que el PRI perdió la elección presidencial de 2018, ya le dieron la vuelta a la página y comienzan a vislumbrar a quién sería el candidato ideal para los comicios federales de 2024, donde se renovará al titular del Poder Ejecutivo.
En una encuesta que realizaron entre sus simpatizantes, misma donde preguntaron “¿quién le gustaría que fuera el candidato a presidente de México por parte del PRI en el 2024?”, los resultados favorecieron al senador tricolor, Miguel Ángel Osorio Chong, con 25.8 por ciento; le siguieron el dirigente nacional de esta fuerza política, Alejandro Moreno, con 22.5 por ciento, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, con 14.2 por ciento. 
En dicho listado –que realizaron en colaboración  con México Elige– también fueron considerados Claudia Pavlovich, Omar Fayad, Eruviel Ávila, Quirino Ordaz y Alejandro Murat. Todos ellos con una larga y probada experiencia en la política mexicana.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020





Moren
Ciudad de México, 10 FEB.-Partidos de oposición expresaron que los “ataques” de Morena a integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) son parte de una estrategia de debilitamiento hacia el órgano electoral, lo cual es, aseguraron, grave para su autonomía.
“Me parece muy grave que Irma Eréndira Sandoval, desde su cuenta oficial como secretaria de la Función Pública, emita expresiones subjetivas y descalifique el actuar de los consejeros. Más aún, que muestre su apoyo a un consejero en particular como lo es, José Roberto Ruiz Saldaña”, aseveró Guadalupe Almaguer Pardo, diputada del PRD.
La funcionaria agregó que las declaraciones del consejero Ruíz Saldaña muestran su inclinación política hacia Morena, lo que viola los principios de autonomía, imparcialidad y objetividad a los que tiene que apegarse un consejero.
En tanto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró la elección de Edmundo Jacobo Molina en la Secretaría General del INE, ya que, dijo, genera certidumbre y fortalece al órgano autónomo.
“En Acción Nacional avalamos, aprobamos esta ratificación que han hecho por mayoría los consejeros del Instituto Nacional Electoral.
“Le hacemos un llamado más al gobierno Federal morenista a que no caiga en la tentación de debilitar al árbitro electoral”, ya que éste, dijo, permitió, “con las leyes actuales que tenemos”, la llegada del PAN con Vicente Fox, en el año 2012 del PRI y en el 2018 la llegada de Morena, detalló Cortés. La RazónNoticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

Rectoría y SEAUNICACH logran acuerdos favorables

*En un marco de armonía y respeto,  concluye revisión de contrato colectivo de trabajo con SEAUNICACH
*Sindicato y Rectoría se apegan a lineamientos de austeridad

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 FEB.-En un marco de armonía y respeto, se alcanzó un acuerdo satisfactorio en torno a la revisión del contrato colectivo 2020-2022 entre el Sindicato de Empleados Administrativos (SEAUNICACH) y  la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
Derivado de lo anterior, los empleados administrativos gozarán de una incremento salarial del 3.4 por ciento informó el rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca, quien agradeció la disposición a alcanzar acuerdos mostrada por el Comité Ejecutivo del SEAUNICACH, encabezado por su secretario general, Carlos Farfán Martínez.
Además, se otorgaron mejoras a prestaciones no ligadas al salario a los 372 trabajadores agremiados al SEAUNICACH.
En este contexto, el rector Calvo Fonseca detalló que las negociaciones se realizaron en un marco de respeto, entendimiento y en apego a los lineamientos de austeridad de los gobiernos federal y estatal.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


SUBE y Día de Vacantes principal vinculación de empleadores y ciudadanos en Tuxtla

*Habrá día de vacantes el día jueves 13 de febrero de 8 am a 3 pm

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 FEB.-Con el gobierno de Carlos Morales en Tuxtla, a diario se ofertan decenas de empleos desde el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), Día de Vacantes y desde la Secretaría de Economía Municipal, así lo dio a conocer el director de Fomento Económico, Gilberto Ruiz Cáceres.
                En este sentido, Gilberto Ruiz Cáceres manifestó que, con más de 3600 empleos ofertados en 2019, la Secretaría de Economía, a través de la dirección de Fomento Económico, ha vinculado y continua vinculando a tuxtlecos con algún trabajo de empresas privadas capitalinas.
                Por ello, destacó que se ponen a la orden de los ciudadanos, diferentes herramientas para poder acceder a un trabajo estable y con prestaciones a través del SUBE y el Día de Vacantes, toda vez que, el SUBE es un sitio web donde se pueden postular a cualquier empleo, cualquier día de la semana, de entre las 50 empresas registradas, así como asistir a los Días de Vacantes que se desarrollan cada mes, como el que se llevará a cabo este 13 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de Economía, ubicada en el edificio Valanci primer piso.
                Subrayó que, aunque las ofertas a veces llegan a ser muchas, y las vinculaciones de la dirección de Fomento Económico superiores, los ciudadanos no siempre culminan el proceso y no se emplean.
                “Como órgano de vinculación nuestra labor es acercar al empresario con el ciudadano, la participación del ciudadano es determinantes, al final el que va a aceptar las condiciones es el ciudadano, la empresa propone, nosotros vinculamos, pero el ciudadano dispone”.
                Apuntó que la Secretaria de Economía Municipal, trata que los procesos de vinculación sean sólidos, en el sentido en que las empresas no solo ofrezcan puestos laborales, sino que los formalice y ofrezca prestaciones de calidad, lo que impacta positivamente en la calidad de vida del trabajador.
                Finalmente, detalló que, este jueves 13 de febrero se ofertarán 120 vacantes de 6 empresas y se espera generar 200 vinculaciones e invitó a utilizar la web del Sistema Único de Búsqueda de Empleos (SUBE) www.sube.tuxtla.gob.mx, la cual es una bolsa de empleo del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, mediante el cual se oferta y vincula con diversas vacantes de empresas del sector privado, así como capacitación para la formación continua.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

Ejemplares sentencias del Poder Judicial contra feminicida y violador


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 FEB.-Como producto del trabajo de la Mesa de Seguridad coordinado desde la respetuosa independencia de poderes por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el Poder Judicial del Estado continúa ejecutando sentencias relevantes y con perspectiva de género, en total apego a Derecho.
Tal es el caso de las recientes sentencias condenatorias dictadas por 52 y 39 años de prisión a dos sujetos responsables de los delitos de Feminicidio y Violación Agravada contra dos menores de edad.
Los responsables son Franco "N" y Lenin "N", quienes llevaron un proceso judicial apegado a Derecho con pleno respeto a los Derechos Humanos, acusados en el marco de la Ley por la Fiscalía General del Estado, por hechos suscitados en febrero del 2019 en San Cristóbal de Las Casas.
Esto ocurrió cuando dos menores de edad salieron de trabajar de un centro de abastos y fueron abordados por dos adultos que contra su voluntad las trasladaron a un domicilio, donde se cometieron los delitos.
Finalmente en febrero de 2020 un juez del Poder Judicial del Estado de Chiapas, emitió el fallo definitivo en la cual se dictó Sentencia Condenatoria imponiéndole al sentenciado Franco “N” como autor material, la pena privativa de libertad de 52 años de prisión y al sentenciado Lenin “N” como copartícipe la pena privativa de libertad de 39 años de prisión.
Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Chiapas garantiza la impartición de justicia en beneficio de las y los chiapanecos con total apego a Derecho.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Preguntas sin respuesta
10-02-2020 
*Qué ocurrió con la “Caravana del Diablo”
*Dónde están los cien millones de dólares
En torno al fenómeno migratorio centroamericano, hay preguntas importantes que aún no tienen respuesta:
Qué pasó con la Caravana del Diablo.
Dónde quedaron los 100 millones de dólares que el gobierno mexicano anunció para repartirse entre Guatemala, Honduras y El Salvador, que servirían para impulsar el desarrollo económico, crear empleos y evitar las migraciones forzadas por el desempleo y la pobreza.
La Caravana del Diablo apareció anunciada fugazmente en los medios de información digitales, a finales de enero, y estaría integrada por hondureños y personas que fueron rechazadas por las autoridades migratorias estadounidenses en una primera incursión.
Esta diabólica marcha de migrantes, proveniente de Honduras también, fue anunciada con bombo, pero hasta este momento, 10 de febrero, no se ha realizado, o ya y nadie se dio cuenta, o no quiso darse cuenta. Imposible que nadie se diera cuenta.
Qué pasó. Dónde quedaron los hondureños que intentarían ingresar a territorio mexicano con destino a los Estados Unidos. Esto es un misterio. Fuentes periodísticas de Chiapas dijeron la semana pasada que la “Caravana del Diablo” se habría desactivado desde Honduras y El Salvador y, aunque pequeños grupos han llegado a la frontera de Suchiate, estos buscan ingresar a territorio mexicano por caminos de extravío y de esa manera evitar ser detenidos. Pero a ciencia cierta, en México nadie sabe.
De acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, consultados por Análisis a Fondo, por el momento no hay visos de que la caravana se haya concretado. No ha salido, respondió un oficial de la secretaría encargada de controlar las migraciones.
Aparentemente, los organizadores de las migraciones se quedaron fuertemente impresionados y anonadados por la dureza de las fuerzas de la Guardia Nacional para detener el paso de los migrantes por territorio mexicano. En ocasión anterior, los guardias arremetieron con fuerza a jóvenes que intentaron traspasar por la fuerza las puertas de la frontera en Ciudad Hidalgo. Hubo inclusive muchos detenidos por los agentes de Migración.
La acción de la GN causó malestar entre legisladores, sobre todo en Porfirio Muñoz Ledo, uno de los personajes emblemáticos del partido oficial, Movimiento de Regeneración Nacional, tanto que, en estos días, una delegación de legisladores realizó una visita a la frontera sur sureste para constatar la situación de los grupos de migrantes que están en la estación Siglo XXI de Tapachula.
El Comisionado del Instituto Nacional de Migración recibió al diputado Muñoz Ledo, por ejemplo, entre otros diputados en la Estación Migratoria mencionada, donde la comitiva legislativa realizaría este lunes un recorrido por las instalaciones de la estación.
Pero fuera de constatar las precarias condiciones de los migrantes varados en Tapachula y otras estaciones, nada se sabe de la Caravana del Diablo. Es curioso que no pase nada o que haya pasado sin que nadie se diera cuenta, aunque es casi imposible no darse cuenta de que están cruzando la frontera cientos de personas sin que actúen los elementos de la Guardia Nacional.
Algo raro hay en esta telenovela.
Por otro lado, tanto aquí como en Estados Unidos, algunos observadores nos preguntamos en torno al dinero que el presidente López Obrador ofreció a Guatemala, El Salvador y Honduras. Armando García, director de Nuestra América News, se hace desde hace días las mismas preguntas. Dónde están la Caravana del Diablo y los cien millones de dólares.
En la segunda mitad del mes de junio de 2019, el Gobierno mexicano anunció un plan de cooperación de 100 millones de dólares (MDD) para apoyar el desarrollo de El Salvador, Guatemala y Honduras, mediante el programa Sembrando Vida, que originalmente promueve la reforestación en México y que debía extenderse a Centroamérica, con el fin de ayudar a frenar la migración hacia Estados Unidos.
Consultadas varias fuentes del gobierno mexicano, hasta el momento nadie ha atendido nuestras solicitudes. Es curioso que el presidente López Obrador no haya vuelto a tocar el tema en sus conferencias de prensa matutina:
Dónde está la Caravana del Diablo; dónde va, ¿ya salió de Honduras? ¿Se desintegró?  ¿Entro a México por caminos no vigilados por las fuerzas de seguridad? Dónde está los cien millones de dólares. Qué pasó con Sembrando Vida. Y las preguntas siguen sin respuesta.
++++++++++++++++++++++
Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
Circo de dos pistas
ANA LAURA: La corrupción ya acabó, cree y dice el Presidente. La corrupción, dijo ayer en Milpa Alta, “fuchi caca”. Uno espera expresiones hermenéuticas o cuando menos precisiones en romance no tan culto, pero ante tamaña descalificación uno arquea las cejas y piensa “ni hablar mujer, traes puñal”, como quien dice, “no, pos sí”.
Pero, a ver, corrupción no es sólo recibir o dar, hacer negocios, pedir moches, usar la charola y muchas cosas más. Es, también, hacerse como que “la virgen le habla”. Por ejemplo, lo que ocurre con el paro en la UNAM. Si él, como dice, “hay “mano negra” y sabe de quién es, ¿por qué la indiferencia? ¿Por qué no para el problema o nos dice quiénes son los responsables?  La Universidad es un reflejo de lo que ocurre en el país y es parte importante de México. Qué espera AMLO para desenmascarar a los responsables, o cuando menos decirles a los de su partido que pudieran estar metidos en el ajo que se vayan mucho al rancho de Palenque.
Claro, el Presidente afirma que las mujeres en rebeldía en la UNAM tienen toda la razón y le echa la culpa a los conservadores y, a ver, ¿quién lo saca de ahí? ¿Qué espera el Presidente para acabar con el desmadre en la UNAM? Hay Rector, pero no hay determinación. La autoridad está muerta de miedo, escondida tras el escritorio en un rincón.  
Muchos planteles de la UNAM -12- sigue en paro. Insisto, muchas manos negras están metidas. Políticos del pasado, morenistas y prianistas. Manejar la UNAM trae poder. Es es el quid.
Esto se está convirtiendo en relajo. Pareciera un circo de dos pistas, donde todos los mimos quieren arrancar los más estruendosos aplausos. En una, los “chairos”, y en la otra, los “fifís”. En la pista de los chairos a JAIME BONILLA VALDEZ, gobernador de Baja California, ahora quiere rifar la casa de gobierno. Por favor, ya bájenle. El país requiere que sea gobernado con seriedad. Ya estamos hasta la madre de “choros”.
El avión ya no se va a rifar, pero entre que se decidía que hacer con él pasaron más de cinco semanas de distracción. Finalmente, el sorteo se hará el 15 de septiembre a las 20:00 horas, en la Lotería Nacional. Lo que se sorteará será el valor de la aeronave -130 millones de dólares-, para lo cual se emitirán seis millones de ‘cachitos’ de 500 pesos cada uno. El sorteo será de 100 premios de 20 millones de pesos cada uno. La recaudación alcanzaría los tres mil millones de pesos, de los cuales 400 millones de pesos irán a la Fuerza Aérea Mexicana, para el mantenimiento del avión, y la cantidad restante será usada presuntamente para la compra de materiales y equipos médicos.
Como este tema parece ya agotado, viene otro que el Presidente ha sacado de su manga: El de suprimir los llamados “puentes”. Y entre los que están a favor y los que están en contra, nos llevará un mes, cuando menos, de distracción, bromas y memes.
La cosa es que los asuntos graves del país –la crisis en el sistema de salud, entre otros- se pierdan tras las cortinas de humo que el Presidente crea de manera genial.
EN ESTOS DÍAS, tener cuando menos una pistola en casa o en el auto, nos hace sentir menos vulnerables. Claro, en el supuesto de que el asaltante nos dé chance de dispararle primero o sin que lo espere. La inseguridad, la violencia y la impunidad son, aparte de las ocurrencias y gracejadas, el principal problema de LÓPEZ OBRADOR, pero prefiere ignorarlo.
la corrupción no se ha acabado, que no se engañe. Los delincuentes usan una puerta giratoria que les permite salir en cuanto entran a la cárcel. Ya sea por la policía, ya sea por los jueces, los criminales se ríen sonoramente de las denuncias, de las aprehensiones, de las cámaras escondidas, de las detenciones in fragranti.
El “Lunares”, cabecilla del Cártel de la Unión de Tepito, fue liberado la madrugada del sábado pasado por la juez Federal BEATRÍZ MOGUEL, así como de sus dos cómplices, capturados el pasado 31 de enero en Hidalgo, supuestamente por contradicciones en el informe de su detención. Por fortuna fue detenido en las afueras del Reclusorio, cuando alguien en el gobierno o en la judicatura se dio cuenta de la horrenda metida de pata.
El pasado 22 de octubre, en Tepito, policías detuvieron a 32 personas, pero horas más tarde 30 fueron liberadas por el juez FELIPE DE JESÚS DELGADILLO PADIERNA (el mismo que metió a ROSARIO ROBLES a la cárcel), por no contar con las pruebas suficientes en su contra, a pesar de las evidencias de drogas, armas y vehículos incautados. El operativo tenía como objetivo el arresto de “El Lunares”, pero hay informes que dicen que aquel escapó por un túnel de la maraña de agujeros que comunicaba la bodega con varias vecindades y hasta un “altar” de la Santa Muerte donde se sacrificaban animales y hasta seres humanos.
POR OTRO LADO, la compañera de ANTONIO YÉPEZ (a) “El Marro”, el delincuente que, con su banda, el Cártel de Santa Rosa de Lima, trae en jaque a Guanajuato y que tuvo la osadía sentenciar a muerte al propio Presidente, fue liberada. Karina “N”, ‘El Marro’ fue puesta en libertad por un juez, luego de que se determinó que su detención realizada en Celaya, Guanajuato, había sido “ilegal”. Sin embargo, en la casa se decomisaron cuatro armas de fuego: dos, calibre 9 mm; una AK-47 y un rifle calibre 270; además de 800 cartuchos útiles de diversos calibres, cuatro cargadores abastecidos, dos portafusiles y dos artefactos explosivos metálicos. También aseguraron tres chalecos antibalas; dosis de drogas; tres vehículos con números de identificación alterados y más de 69 mil pesos en efectivo.
EN OTROS TIEMPOS la boda en Culiacán de ALEJANDRINA GISELLE GUZMÁN ZALAZAR, hija de JOAQUIN GUZMÁN LOERA "El Chapo", con EDGAR CÁCERES, sobrino de BLANCA MARGARITA CÁZARES SALAZAR, la "Emperatriz del narco", señalada por EU como presunta operadora financiera de "El Mayo" ZAMBADA, hubiese sido en el más grande secreto, pero ahora fue pública en la Catedral de la capital sinaloense, donde miembros del Cártel de Sinaloa y familiares de los novios acordonaron con cinta amarilla alrededor del templo. Signo de los tiempos. Dato curioso: La diócesis de Culiacán la encabeza el Obispo JONÁS GUERRERO CORONA, ex secretario particular del Cardenal NORBERTO RIVERA CABRERA.
DE COSAS CONSTRUCTIVAS, la productora privada de leche Pradel, acaba de poner en marcha con su patrocinio en la televisión y la radio de la entidad, la campaña “Primero Chiapas”, invitando a los chiapanecos a consumir lo que el estado produce. Bien, bien.
++++++++++++++++++++++++++++++++
Artículo Único
Ángel Mario Ksheratto
Libertad de represión

Imbuido en la euforia de su primer discurso oficial como presidente, el señor López Obrador, hizo una promesa que a algunos les pareció alentadora y a otros, un fogonazo mesiánico: ni un solo activista social y ningún periodista, serían asesinados a partir de ése momento. Ganaron los segundos: los crímenes contra periodistas y activistas sociales, son cada vez más alarmantes por los métodos que los autores de éstos, utilizan con mayor certeza de impunidad.
Obviamente, tales hechos contradicen el discurso y eliminan de tajo una promesa que cayó en el fango de la indiferencia oficial, desde que el mismo presidente alentó el odio hacia los medios, periodistas y activistas, a quienes no ha dejado de hostigar con epítetos, acusaciones infundadas e insultos que han dado vía libre a los atentados y otras acciones que, en el caso de Chiapas, provienen de autoridades municipales.
Ha sucedido en Tuxtla Gutiérrez, donde los periodistas han sido expuestos a la creciente inseguridad que, curiosamente, ha afectado selectivamente a quienes han sido críticos de los excesos del alcalde Carlos Morales Vázquez, acusado constantemente de opacidad en el gasto público, desvío de recursos, desorden administrativo, irresponsabilidad financiera y muchas otras acciones prohibidas en la “Cartilla Moral” de la 4T, que ha terminado siendo un panfleto fusilado, sin beneficio.
También ha sucedido en Comitán, donde el alcalde Emanuel Cordero, utiliza a mujeres para intimidar, acosar y dificultar el oficio de los reporteros, principalmente cuando para los cuestionamientos, el imberbe faldero, no tiene respuestas o sencillamente, se apega a viejos cánones para esconder su estulticia e ineptitud.
Recién, en Tapachula, la Policía Municipal de Óscar Gurría Penagos, detuvo a tres periodistas y una activista, a quienes golpearon, esposaron y retuvieron, aun cuando solo ejercían, los colegas, su profesión y la activista, lo suyo. Más acá en el tiempo, la alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Jerónima Toledo, ordenó la detención de dos periodistas y un ambientalista, bajo acusaciones increíblemente absurdas.
Llama la atención que en las cuatro ciudades, gobierna el partido del presidente López. No debe extrañarnos, puesto que la naturaleza de MORENA, sus dirigentes y la mayoría de militantes, es peligrosamente violenta. Lo vemos entre ellos mismos y si no, volteemos hacia la pugna virulenta que se traen por la dirigencia nacional.
Lo que sí, es que debe preocuparnos como gremio y debe también, llamar la atención de toda la sociedad, porque por desgracia, son signos de un futuro sombrío y —sin ánimo fatalista—, de un totalitarismo iracundo que arrastre a los mexicanos al caos y quizá, a su propia destrucción como país con aspiraciones democráticas.
Tras los hechos narrados, hubo frágiles y risibles “disculpas”, de parte de dos ediles; éstas no fueron bien recibidas, toda vez que en el caso de la alcaldesa de San Cristóbal, mintió categóricamente al decir que los tres detenidos, no habían sido detenidos, sino “rescatados” de una turba de campesinos. Gurría Penagos, no solo mintió, sino que evidenció que fue obligado a disculparse y lo peor: recurrió a un título del porfiriato, firmando como “Jefe Político de Tapachula” y no como presidente municipal.
No bastan las disculpas, por hipócritas y falsas, pero además por carentes de voluntad política; una acción creíble habría sido suspender a los policías involucrados, investigarlos y enviarlos a la cárcel, por abuso de autoridad, lesiones, amenazas, secuestro y los demás delitos que hubieren cometido.
Eso, nunca lo esperemos en un estado donde el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, está más inmerso en una adelantadísima campaña electoral para la gubernatura, que en procurar justicia para los chiapanecos. En ese contexto, podemos declararnos desamparados, desprotegidos y a merced, no solo de los delincuentes, sino de la policía misma y los alcaldes timoratos que solo tienen a la violencia como recurso único para “gobernar”.
Transitorio
Por cierto, casi desde su llegada al cargo que ocupa, el Fiscal Llaven Abarca, se comprometió a detener al o a los autores intelectuales del crimen contra el periodista Mario Gómez; han pasado los meses, y nada. Su antecesor, Raciel López Salazar, adelantó a un grupo de periodistas que tenían pistas irrebatibles de quién ordenó el cobarde asesinato… ¿Las ignoró el Fiscal Llaven? ¿Las desechó? ¿Negoció? ¿Le ganó la indiferencia de su anterior jefe superior? ¿Otorgó impunidad como con el exalcalde de Simojovel, liberado por presiones de su cuñado y actual Auditor, Uriel Estrada? ¡Quién sabe!
.