martes, 10 de diciembre de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES




*ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2019*
• Las y los ganadores fueron la patinadora Jocelyn Paniagua, el taekwondoín Jorge Iván Hernández, la apneísta Karina Barrera, la entrenadora Adanaeth Yadira Figueroa y el entrenador Quintín Gerardo Vázquez
• El gobernador también otorgó estímulos a medallistas de Olimpiada, Nacional Juvenil y Paralimpiada Nacional 2019
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó el Premio Estatal del Deporte 2019 y estímulos a medallistas de Olimpiada, Nacional Juvenil y Paralimpiada Nacional 2019, en reconocimiento al esfuerzo y la disciplina de las y los deportistas, al poner en alto el nombre de Chiapas a nivel nacional e internacional y ser ejemplo para las nuevas generaciones de atletas.
“Son héroes y heroínas, y no anónimos y así deben de seguir, porque con lo que ustedes hacen ayudan a mucha gente para alejarse de los vicios, de las drogas y el alcohol, y de todo lo que hace daño a la sociedad, como la obesidad, que está afectando a México y a Chiapas”, expresó el mandatario al destacar la importancia de que cada habitante pueda realizar una actividad física que le permita tener un cuerpo sano y una mente activa.
En el evento, donde enfatizó que el deporte es un derecho humano y la manera más natural de enaltecer el alma y fortalecer las metas para vivir en fraternidad, Escandón Cadenas convocó a las y los atletas a hacer a un lado la arrogancia y mantener los valores de la honestidad y la humildad, sin olvidar corresponder el apoyo invaluable de sus madres y padres, quienes les brindan su respaldo y motivación en cada una de sus competencias.
El jefe del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de seguir apoyando el talento de las y los deportistas y contribuir en el impulso al deporte en el todo el territorio estatal, toda vez que este rubro, dijo, también abona en el desarrollo y bienestar de las familias chiapanecas.
Al destacar el empeño de quienes han representado a Chiapas en torneos estatales, nacionales e internacionales, la directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, señaló que este estímulo representa un incentivo para que sigan adelante con sus carreras deportivas y continúen siendo un ejemplo para las y los chiapanecos.
“Gracias atletas, gracias entrenadores, padres y madres de familia, por todo lo que han hecho a lo largo del año para que el nombre de Chiapas resuene en lo más alto del podio”, señaló la titular del Indeporte al tiempo de reiterar su agradecimiento por que cada triunfo y cada medalla que obtienen recuerdan lo grande que es Chiapas y su gente.
En representación de las y los galardonados, Jocelyn Paniagua Mendoza, seleccionada nacional de patinaje y ganadora del Premio Estatal del Deporte 2019, expresó que es un orgullo recibir este reconocimiento como una de las mejores atletas de Chiapas en este año.
“Para nosotros este premio es de gran valía, porque se reconoce el trabajo que tan dignamente hicimos por nuestro estado en eventos nacionales e internacionales. Gobernador, cuente con nuestro esfuerzo y dedicación en la pista, la piscina, en los campos o en la cancha, como también nosotros contamos con su apoyo y respaldo para tener las mejores condiciones de entrenamiento e instalaciones”, enfatizó.
Cabe mencionar que las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2019 recibirán el estímulo otorgado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través del Indeporte, consistente en la cantidad de 110 mil pesos, que serán repartidos entre los cinco galardonados que son: en la categoría de Deportistas, Jocelyn Paniagua Mendoza en Patines Sobre Ruedas; Karina Barrera Rodríguez en Apnea Especialidades Subacuáticas; y Jorge Iván Ramírez en Taekwondo. En la categoría de entrenadores: Adanaeth Figueroa en Patines Sobre Ruedas, y Quintín Gerardo Vázquez en Luchas Asociadas.
En lo que corresponde a los deportistas que obtuvieron medallas en la Olimpiada, Paralimpiada y Juvenil Nacionales 2019, el Gobierno del Estado les otorgará un estímulo por un monto de un millón 121 mil 500 pesos, repartidos entre los 105 deportistas y 48 entrenadores.
Estuvieron presentes: la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Aida Guadalupe Jiménez Sesma; así como presidentes de Asociaciones Deportivas, medallistas en tae kwon do, tenis, tenis paralímpico, atletismo, tiro deportivo, luchas y luchas asociadas y entrenadores.



LOS DERECHOS HUMANOS GARANTIZAN QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS REALMENTE LLEGUEN AL PUEBLO: RUTILIO ESCANDÓN*
• Las autoridades públicas tenemos una gran responsabilidad y obligación para atender los derechos fundamentales de la población, expresó el gobernador
• El jurista Sergio García Ramírez celebró que el gobernador Rutilio Escandón sea conocedor de la materia y defensor de su cumplimiento
Al asistir a la “Conferencia magistral: Tratados Internacionales y Control de Convencionalidad”, impartida por el investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sergio García Ramírez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de respetar las garantías individuales, porque a través de ellas, dijo, también garantizamos que los recursos sean para servir al pueblo y que siempre lleguen a su destino.
Esta conferencia se realizó en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, en el Auditorio “Rosario Castellanos” de Palacio de Gobierno, donde el mandatario estatal subrayó la gran responsabilidad y obligación de las autoridades públicas para atender los derechos fundamentales de la población, porque si los respetamos, dijo, caminaremos hacia el progreso y el desarrollo de la nación.
Ante las y los jueces, magistrados, consejeros e integrantes de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón reconoció el trabajo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General de la República, entre otras, porque siendo autoridades autónomas, existe un ánimo de colaboración e independientemente de que tengan diferentes funciones, atribuciones y facultades, lo que las rige es el cuidado del pueblo de Chiapas.
“Tenemos la obligación y la gente tiene el derecho de invocar a todas las experiencias que den viabilidad e inclusión al ser humano, así como la posibilidad de sacar adelante sus más grandes aspiraciones, que son vivir en equilibrio y tener el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales”, explicó al tiempo de pedir a García Ramírez que siga compartiendo sus conocimientos en Chiapas, para estar actualizados en la materia.
Durante la conferencia, el investigador Sergio García Ramírez refirió que de acuerdo con las normas constitucionales, todas las autoridades están obligadas a garantizar y respetar los derechos humanos de cada una de las personas. “Hoy día, el Estado Mexicano ha sido muy consecuente con sus compromisos internacionales y jamás ha rechazado el cumplimiento de una sentencia de un tribunal internacional”.
Asimismo, reconoció la buena relación que existe en Chiapas entre los tres poderes del Estado y la CEDH: “Dice mucho del talante moral de los gobernantes el hecho de que se allane el camino y se establezcan buenos puentes de comunicación entre el Estado y quienes tienen la difícil tarea de promover la protección y el respeto de las garantías individuales”.
El jurista mexicano celebró que el gobernador Rutilio Escandón, como político distinguido y como jurista que ha transitado por el territorio de la administración de justicia, sea, no solamente un conocedor de los derechos fundamentales sino un defensor de su cumplimiento.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, mencionó que la presencia del investigador y académico Sergio García Ramírez en esta jornada, es un gran estímulo para seguir trabajando con ahínco en este rubro; asimismo, se congratuló de que durante la actual administración estatal, se ha respetado la autonomía de la comisión y el funcionariado ha atendido las recomendaciones que la CEDH emite.
Al evento asistieron: el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la diputada Silvia Torreblanca Alfaro, en representación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz; la diputada Dulce María Rodríguez Ovando, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado; la fiscal de Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa.



BENEFICIA RUTILIO ESCANDÓN A 600 MUJERES CON MICROCRÉDITOS “SEMILLAS DE AUTONOMÍA”*
• Son financiamientos de montos menores dirigidos a grupos de trabajo para fortalecer la economía de las chiapanecas
• Convocó a las y los alcaldes a sumarse a estas acciones que favorecen la autonomía de las mujeres y contribuyen a reducir brechas de desigualdad
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó microcréditos “Semillas de Autonomía” a mujeres de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Berriozábal, un programa que surge como reconocimiento al aporte productivo de las mujeres a sus familias, comunidades y a la sociedad, “es la oportunidad de caminar y construir un patrimonio propio a través del trabajo serio y obligado que les dé independencia económica”.
En este marco, convocó a las y los presidentes municipales a contribuir en esta suma de recursos, y que cada vez sean más los ayuntamientos que formen parte de estas acciones que favorecen la autonomía de las mujeres, fortalecen sus capacidades y contribuyen a generar redes solidarias y condiciones para reducir las brechas de desigualdad de género.
“Necesitamos a las mujeres para sacar adelante a Chiapas, con la inclusión de todas el índice de desarrollo económico subirá, porque donde hay una mujer activa le va bien a toda la familia. No están solas, cuentan con el Gobierno del Estado. El presidente Andrés Manuel López Obrador nos da el ejemplo de apoyo a las mujeres y nosotros tenemos toda la voluntad de no fallarles”, manifestó.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, destacó el potencial de este programa que forma parte del Fideicomiso Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres (FAEM), para elevar los niveles de participación de las chiapanecas, disminuir la desigualdad y ampliar su bienestar, porque, dijo, brinda las herramientas al iniciar un proyecto que les permitirá tener ingresos propios.
“Es acertada la visión y decisión de creer, invertir y respaldar las capacidades y los derechos de las mujeres, porque en nosotras está la fuerza que detona una mayor prosperidad en Chiapas; muestra de ello son las más de 600 beneficiadas que hoy están recibiendo ese impulso inicial para emprender, así como las 3 mil 300 en todo el estado que serán atendidas por el Fondo de Apoyo a la Economía de las Mujeres”, sostuvo.
En nombre de las beneficiadas, la tesorera del Grupo Unión, productora agroecológica de Tuxtla Gutiérrez, Lorena Rosario Velázquez, reconoció que con estos recursos se amplían sus oportunidades de préstamo y ahorro: “No vamos a hacer mal uso, cada una emprenderemos nuestro negocio para mejorar nuestra economía y depender de nosotras mismas con nuestro trabajo diario”.
Por su parte, los alcaldes de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alva, y de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez, subrayaron la importancia de hacer conciencia sobre la situación y dificultades que enfrentan las mujeres, por lo que, coincidieron, quienes gobiernan tienen la obligación de hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia y en igualdad de oportunidades.
“Semillas de Autonomía” son financiamientos de montos menores dirigidos a grupos de trabajo conformados con un mínimo de cinco y un máximo de 15 mujeres. Cada una de las solicitantes podrá acceder a un monto de hasta siete mil 500 pesos, distribuidos en tres ciclos sujetos a una tasa de interés del 1.5 por ciento sobre el monto total del financiamiento, acumulado durante 12 semanas que corresponde a cada ciclo.
Estuvieron presentes: la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, y las representantes del Grupo Panteras, Francisca del Rosario Burguete Bermúdez, y del Grupo Palmar, Rebeca Bautista Ruiz, ambas del municipio de Chiapa de Corzo.


INICIARÁ GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE CHIAPAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 10 de Diciembre de 2019.- El pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó por mayoría de votos, el calendario de actividades para llevar a cabo la Glosa del Primer Informe de Gobierno, en el que  las comisiones parlamentarias  analizarán  el estado que guarda la Administración Pública Estatal.
Lo anterior, al manifestar su voto a favor de la propuesta presentada por las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de este Poder Legislativo.
Para manifestar su posicionamiento respecto al tema, abordaron tribuna los diputados del Partido Movimiento Regeneración Nacional  (MORENA), Olvita Palomeque Pineda  y Marcelo Toledo Cruz, y por el Partido del Trabajo, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) las diputadas  Luz María Palacios Farrera y Aida Guadalupe Jiménez Sesma.
En el desahogo de los temas que integraron el orden del día, fue aprobada  la renuncia presentada por la ciudadana María Mandiola Totoricaguena para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Acción Nacional del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En otro orden de ideas, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó -por urgente resolución, el cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de fecha 03 de diciembre del presente año en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano en el número de expediente TECH / JDC/037/2019.
Modificando de esta manera,  el decreto 008 expedido por la Sexagésima Séptima Legislatura constitucional del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas el 10 de octubre del presente año publicado en el Periódico Oficial 062, tomo 3, del 16 de octubre del año en curso, a efecto de que la ausencia definitiva de la ciudadana Nadia Esmeralda Fregoso Centeno en el cargo de síndico municipal propietaria del ayuntamiento de Bochil, Chiapas, surta sus efectos a partir del 15 de febrero del 2019.
Durante la  sesión ordinaria presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo fueron turnadas a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen las siguientes disposiciones:
Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Chiapas, la desincorporación de una fracción del predio “Los Potrillos” ubicado en el municipio de Acala, Chiapas, a favor de 18 liberados del caso Acteal
Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Chiapas la desincorporación de una fracción  del predio denominado “Palo Seco” ubicado en el municipio de Villaflores, Chiapas, a favor de 11 liberados del caso Acteal.
Iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del estado de Chiapas, la desincorporación del patrimonio del Gobierno del Estado de una fracción del predio denominado “El Porvenir”, ubicado en el municipio de Villaflores, Chiapas, a favor de 14 liberados del caso Acteal.
Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas en materia de Administración de Justicia e integración del Poder Judicial del estado de Chiapas.
Asi también,  los diputados turnaron a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el oficio por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda del Estado para que considere asignar un recurso disgregado del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2020 y se destine hasta el 4% del monto total del presupuesto destinado a dicha secretaría para que se ejerza única y exclusivamente para todas las dependencias y organismos gubernamentales que debidamente justifiquen su solicitud y garantiza en el uso destino y aplicación de los recursos públicos para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Lo anterior, para implementar las medidas necesarias que garanticen la máxima protección en el rubro de fomento de acciones y aplicación de políticas dirigidas especialmente a la protección de las mujeres niñas y adolescentes de nuestro estado, propuesta  presentada por la diputada Haydeé Ocampo Olvera, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Dulce María Rodríguez Ovando, Flor de María Guirao Aguilar, Iris Adriana Aguilar Pavón, Ana Laura Romero Basurto, Tania Guadalupe Martínez Forsland y los diputados Marcelo Toledo Cruz Emilio Enrique Salazar Farías y José Octavio García Macías integrantes de esta Sexagésima Séptima Legislatura.
En asuntos generales abordaron tribuna las y los diputados siguientes: Olga luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD); con el tema:  “Jacqueline Gómez y la sentencia campo algodonero”; Omar Molina Zenteno, Maya De León Villard del Partido Encuentro Social (PES) y Janette Ovando Reazola del Partido Acción Nacional (PAN), con el tema: “Violación a los Derechos Humanos del municipio de Bochil”; y Dulce María Rodríguez Ovando del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Día de la declaración universal de los Derechos Humanos”.


CONMEMORA CEDH “DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día de los Derechos Humanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizó una jornada de capacitación y cultura para promover y difundir el respeto y ejercicio de los derechos universales.
La CEDH Chiapas conmemoró esta importante fecha que coincide con el 71 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con la Conferencia Magistral “Tratados Internacionales y Control de Convencionalidad”, disertada por el reconocido investigador y docente Sergio García Ramírez.

Ante la presencia de los tres Poderes del Estado; el Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Juan Oscar Trinidad Palacios; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Dulce María Rodríguez Ovando; Sergio García Ramírez, reconoció los puentes de comunicación que existen entre los Poderes del Estado y la CEDH Chiapas en beneficio de la promoción y el respeto a los derechos humanos.
En este sentido el Ombudsman Juan José Zepeda Bermúdez, señaló esta Jornada como un motivo honroso para seguir trabajando con ahínco en el respeto y ejercicio de los derechos de todas y todos.
Por su parte el Gobernador, Rutilio Escandón reiteró el respeto y cuidado de su administración a los derechos humanos, “debemos actuar de manera honesta, si lo hacemos de esa forma los derechos humanos siempre van a estar presentes, para que los recursos públicos siempre lleguen a su destino”.
En su disertación, García Ramírez enfatizó que es “muy grato advertir la buena relación que hay entre los poderes del estado y la Comisión de los Derechos Humanos, no es fácil, es un territorio complejo, es un campo a veces minado, pero dice mucho del talante moral de los gobernantes, que allane el camino y se establezcan buenos puentes de comunicación entre las autoridades”, sostuvo.
De igual forma destacó la obligación de todos los niveles del Estado; federal, estatal y municipal, así como de los órganos autónomos, a la observancia de los derechos humanos.
“He escuchado acerca del cuidado, la atención y el respeto de los derechos humanos que tiene la presente administración y puedo decir que la mayor fortaleza no solamente moral sino política de un gobernante, reside en el escrupuloso respeto y en la garantía constante de los ciudadanos, celebro señor gobernador que usted como político y como jurista sea no solamente un conocedor de los derechos humanos, sino defensor de su cumplimiento, enhorabuena por eso y enhorabuena por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos”, recalcó.
Sergio García Ramírez es un investigador jubilado, docente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, fue Juez y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Como parte de las actividades alusivas a la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, en Sesión Solemne de Cabildo del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, fue galardonado con la Medalla “Fray Bartolomé de las Casas” el conferencista, Sergio García Ramírez.
García Ramírez recibió la presea de manos de la presidenta Municipal, Jerónima Toledo Villalobos, en presencia del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como de diversas personalidades del ámbito político, social y cultural de San Cristóbal de Las Casas.
Y para concluir con las actividades en el marco de esta fecha significativa, la Banda Sinfónica de la Séptima Región Militar, ofreció un concierto por los Derechos Humanos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas



LA EDUCACIÓN, CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL PROGRESO DE CHIAPAS: JORGE LLAVEN

          En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el fiscal general encabezó la entrega de premios y reconocimientos del concurso de dibujo infantil “Pinta tus Derechos”.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca encabezó la entrega de premios y reconocimientos del concurso de dibujo infantil “Pinta tus Derechos”, en el cual destacó que la educación es la mejor herramienta para la transformación y progreso de Chiapas.
Acompañado por Jordán de Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; Valeria Santiago Barrientos, diputada del Honorable Congreso del Estado; María Sumiko Aguirre Fisher, directora general del CRIT Chiapas; María Elena Brindis Rodríguez, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos y Olga Paolina Gloria Bonifaz, coordinadora de Prevención y Participación Ciudadana; así como por niños y niñas de escuelas primarias, fundaciones y asociaciones civiles de Chiapas, Llaven Abarca expresó que es fundamental generar espacios e impulsar actividades orientadas a reconocer, proteger y garantizar los derechos humanos de la niñez chiapaneca.
“Tenemos la obligación y la gran responsabilidad de educar a niños y niñas en temas tan importantes como lo son la no violencia en los hogares y en las escuelas; y el respeto a los Derechos Humanos. Vamos a seguir trabajando con las escuelas primarias, la educación es la única manera para poder transformar cualquier sociedad, y para que logren sus sueños y sean adultos exitosos”, declaró el fiscal general.
Aseveró que hoy el gobierno que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene como prioridad impulsar políticas públicas en materia de prevención del delito y de adicciones: “Cuenten con la Fiscalía del Estado para seguir colaborando con este tipo de actividades de prevención de violencia y de adicciones. El gobernador ha instruido a todo el gabinete de seguridad trabajar en la prevención, queremos que los delitos no se cometan”.
Por último, Llaven Abarca indicó que sociedad y gobierno deben trabajar de la mano para alcanzar un pleno desarrollo: “Necesitamos la colaboración de docentes, de padres de familia, si nos comprometemos todos, vamos a construir un mejor futuro para los niños y niñas de Chiapas, tenemos que trabajar como un sólo equipo y no hacer esfuerzos aislados”.
En su intervención, el fiscal de Derechos Humanos Jesús Ernesto Molina Ramos mencionó que en el concurso de dibujo infantil “Pinta tus Derechos” participaron 200 niños y niñas que plasmaron a través de un dibujo o pintura su visualización de los Derechos Humanos: “Es muy importante trabajar con niñas y niños e inculcarlos valores morales y que conozcan sus derechos, como el derecho a la educación, el derecho a divertirse y así como también sus obligaciones. Todos y todas son ganadores, son una gran esperanza para formar personas, formar servidores públicos del futuro con honradez, con visión en materia de derechos humanos”.
En el concurso de dibujo infantil “Pinta tus Derechos” participaron niños y niñas del Colegio Miguel Alemán, escuela primaria Camilo Pintado, Fundación Unidos Pro Down, Albergue Penetrando la oscuridad, escuela primaria Juan Escutia y CRIT Teletón.


La Universidad Politécnica de Chiapas reconocida a nivel nacional por sus programas educativos


Suchiapa, Chis., 10 DIC.-La Asociación Nacional de Universidades Politécnicas (ANUP) reconoció la educación de calidad de la UPChiapas por su excelencia académica que la consolida como una institución sobresaliente en los esfuerzos de evaluación externa y acreditación, ya que el 100 por ciento de su matrícula de educación superior cursa programas de calidad y mantiene la matrícula evaluada y acreditada con los padrones de calidad.
La Politécnica de Chiapas es la única institución de educación superior en el estado, que cuenta con el 100 por ciento de sus programas educativos de calidad evaluables, por ello el Rector Navor Francisco Ballinas Morales externó al recibir este reconocimiento, que la UPChiapas es una universidad de orgullo, chiapaneca, que impulsa a la comunidad académica para que contribuya al desarrollo del país a través de estos logros educativos.
Resaltó en este encuentro de universidades prestigiosas que el compromiso de la Familia UPChiapas: estudiantes, maestros, investigadores y personal administrativo ha sido el resultado de la dedicación y compromiso de todos para modelar una educación superior de excelencia con equidad e inclusión.
Navor Ballinas exaltó los aciertos de una institución comprometida, generadora de profesionistas de éxito, cuyas certificaciones nacionales e internacionales están formando nuevas generaciones talentosas, capaces de incorporarse al mercado laboral con éxito; jóvenes cuyos certificados de calidad van más allá de las aulas, ya que el compromiso universitario es la calidad como una constante.
Finalmente, el rector agradeció en nombre de la Universidad Politécnica el reconocimiento otorgado e hizo un llamado a la comunidad universitaria a seguir trabajando dentro de los estándares de calidad que le permiten a los egresados ser distinguidos, orgullosamente UPChiapas.


CON BUENOS RESULTADOS, PATINADORES CHIAPANECOS EN LA COPA FEMEPAR 2020

       La delegación chiapaneca se adjudicó un total de 33 preseas, tras su participación en el Patinódromo del Complejo Deportivo de Cuautlancingo, Puebla

Patinadores chiapanecos lograron una destacada participación al conseguir un total de 33 medallas (7 oros, 10 platas y 16 bronces) dentro la  primera etapa de la Copa de la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas (FEMEPAR) 2019, que tuvo lugar del 4 al 8 de diciembre en Cuautlancingo, Puebla, con el objetivo de conformar las preselecciones nacionales con miras a los compromisos internacionales del 2020.

A este  certamen selectivo, convocado por FEMEPAR y  donde se dieron cita un promedio de mil 200 competidores de 23 estados de la República Mexicana, asistieron un total de 30 patinadores chiapanecos con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado, que dirige Tania Valeria Robles Velázquez, a través de la Asociación Chiapaneca de Patines Sobre Ruedas.

Dentro de las competencias, se llevaron a cabo un total de ocho categorías: mini, micro, infantil menor y mayor; juvenil mayor y menor, así como élite y libre para mayores de 19 años, quienes participaron en las modalidades de velocidad en sus diferentes distancias.

De esta manera, el jefe del área técnica metodológica, Ernesto Herrara Martínez, destacó que la mayoría de la medallas conseguidas por los atletas chiapanecos están en las categorías de los Juegos Nacionales CONADE 2020, por lo que le da un buen panorama de resultados para el representativo chiapaneco y colocarse en un buen escaño del ranking nacional.

De acuerdo a los resultados de la delegación Chiapas, la máxima ganadora de metales fue Jocelyn Paniagua Mendoza en la categoría junior femenil, quien obtuvo 4 oros en las pruebas de los 500 metros más distancia, 100 metros carriles, vuelta al circuito ruta y vuelta al circuito. Así mismo, se unen a estos excelentes resultados los de Abril Mandujano Velázquez, al colgarse el oro en los 200 metros contra meta; de María Fernanda Zebadúa en los 100 metros meta contra meta en la infantil menor femenil y el  oro en 600 metros olímpica conseguido por la tercia chiapaneca conformada por Ana María Noriega López, María Fernanda Zebadúa y Abril Mandujano Velázquez.

Las medallas de plata en la rama femenil fueron por conducto de Jocelyn Paniagua Mendoza en el sector junior de los mil metros sprint, María Fernanda Ordaz Mendoza en la juvenil menor de los 200 metros meta contra meta y 100 metros carriles; Arleth Lázaro Covarrubias en la juvenil mayor en los 800 metros ruta y en la infantil menor, María Fernanda Zebadúa en los 200 metros más distancia.
En lo correspondiente a la rama varonil juvenil mayor, las platas fueron conseguidas por Ángel de Jesús Gómez Cuesta en los 200 metros meta contrameta y Diego Rodrigo Díaz Liévano en los 500 metros más distancia. Por su parte, Abril Mandujano Velázquez se sumaría en la categoría infantil menor con tres preseas de las pruebas de los 50 metros carriles, 100 metros meta contra meta y 300 metros eliminación.

Las medallas de bronce  en la rama femenil, se consiguieron por parte de Abril Mandujano Velázquez en los 2 mil metros puntos y Mayte Pérez Gordillo en la modalidad habilidades; María Fernanda Zebadúa en los 3 mil eliminación y 50 metros carriles  de la categoría infantil menor.  En la juvenil menor, Gladis Ordaz Mendoza y en la juvenil mayor, Carolina Martínez Hernández en la vuelta al circuito ruta. En lo que respecta a la junior varonil, fue por conducto de Armando Martínez Hernández.

Siguiendo con los demás resultados de las preseas de bronce, en la micro femenil, Mildred Hernández Sánchez en los 300 metros sprint  y Andrea Moreno Cruz en habilidades.  Para la juvenil menor, Miranda Araiza Villafuerte en los 300 metros más distancia; y juvenil mayor, Osiris Jirón García en los 10 mil metros eliminación. Dentro de la rama varonil de la juvenil menor, se hizo presente Diego Rodrigo Díaz Liévano en los 800 metros eliminación, 1000 metros sprint y 200 metros más distancia; en tanto Ángel de Jesús Gómez Cuesta de la juvenil menor, en los 100 metros carriles y en la junior, Sebastián Díaz Liévano en vuelta al circuito ruta.

El equipo estatal de patines estuvo dirigido por los entrenadores: Alejandra Mercham López, Adanaeth Figueroa Pérez, Luis Mercham López, Víctor Figueroa Pérez, Erick Ochoa Ibarias, Ernesto Herrera Martínez, Manuel Avilez Manzur y como delegado, asistió David Ortiz Farrera.


LAS NOTICIAS NACIONALES


NEGOCIADORES FIRMARÁN T-MEC EN PALACIO NACIONAL, ANUNCIA AMLO
Andrés Manuel López Obrador también anunció que tendrá una llamada telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau
NOTICIEROS TELEVISAFUENTE: NOTIMEXDESDE: CDMX, MÉXICO10 DE DICIEMBRE DE 2019 | 11:36 AM CSTLos tres equipos negociadores del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) firmarán este martes el acuerdo en Palacio Nacional, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina.
 “Ayer me informaron de que se había aceptado de que se firme aquí este acuerdo y que venían de Estados Unidos y Canadá a firmarlo aquí. Este acuerdo ayudará a la economía de los mexicanos”, refirió.
López Obrador indicó que se quedaron atrás las diferencias que se tenía mayormente con los representantes del Partido Demócrata de Estados Unidos, quienes pedían que se garantiza el cumplimiento de la ley.
El mandatario federal aseguró que para poder llegar a un acuerdo se decidió establecer un plan para implementar la reforma laboral y se garantizaron los recursos.
Llamadas con Trudeau y  Trump
En el marco de las negociaciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que firmarían este martes los representantes de los equipos negociadores de los tres países, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció tendrá una llamada telefónica con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
“Es muy probable que hable por teléfono con el primer ministro Trudeau el día de hoy”.
López Obrador no indicó la hora de la llamada con el ministro de Canadá, pero aseguró que también podría hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la firma del T-MEC que, consideró, da garantías a los mercados y fortaleció la moneda mexicana.
“Nos va a ir muy bien (con el tratado), miren en el tiempo que llevamos en el gobierno, el peso se ha fortalecido con relación al dólar cuatro por ciento y si lo medimos con relación a hoy es 5.0 por ciento, es de las monedas del mundo que más se han fortalecido nuestro peso. No ha habido devaluación ni depreciación de nuestra moneda, estamos bien en este tema”, puntualizó.
Con información de Notimex
MLV

MÉXICO SOLICITARÁ A EEUU EXTRADICIÓN DE GENARO GARCÍA LUNA
GENARO GARCÍA LUNA FUE secretario de seguridad pública en el sexenio de Felipe calderón
NOTICIEROS TELEVISAFUENTE: AGENCIADESDE: CDMX, MÉXICO10 DE DICIEMBRE DE 2019 |
El gobierno de México solicitará a Estados Unidos la extradición del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien fue detenido en Texas acusado de aceptar sobornos del narcotráfico.
 “Una vez que nuestra carpeta de investigación termine de integrarse, se le solicitará al Juez de Control competente la orden de aprehensión con fines de extradición en contra de esta persona”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
La FGR emitió un comunicado en el que aseguró que trabaja en sus propias diligencias respecto a los posibles delitos cometidos por García Luna y explicó que, una vez completadas sus indagaciones, pedirá a Estados Unidos “la orden de aprehensión con fines de extradición“.
Mientras tanto, el Ministerio Público “pondrá a disposición las probanzas que las autoridades estadounidenses soliciten legalmente con el objetivo de fortalecer ambos procedimientos” de investigación.
La Fiscalía federal para el Distrito Este de Nueva York acusó a García Luna de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y un cargo por falsos testimonios, de acuerdo con el documento legal.
“García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos de ‘el Chapo’ Guzmán mientras controló la Policía Federal” en momentos en que era responsable de la Seguridad Pública de México, indicó el fiscal federal, Richard Donoghue.
De acuerdo con la acusación en Estados Unidos, entre 2001 y 2012 García Luna recibió ese dinero a cambio de brindar protección al Cártel de Sinaloa para sus actividades de narcotráfico.
Recordó además que entre 2001 y el 2005 el acusado dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI), creada en 2001 bajo la presidencia de Vicente Fox que le nombró al cargo, y de 2006 a 2012 fue el secretario de Seguridad Pública, que controla la Policía federal, bajo la presidencia de Felipe Calderón entre 2006-2012.
Calderón reaccionó en un tuit a la detención de uno de los hombres fuertes de su ejecutivo: “Estoy conociendo por las redes sociales la versión del presunto arresto de Genaro García Luna. Desconozco detalles y estoy pendiente de la información que confirme el hecho, como de los cargos que, en su caso, se le imputen”.
De acuerdo con la acusación, con el pago de los sobornos el cártel podía pasar con seguridad sus cargamentos de drogas así como obtener información sensible de seguridad sobre las investigaciones que se hacían del Cártel de Sinaloa y de otros cárteles rivales, facilitando así la importación de múltiples toneladas de cocaína a Estados Unidos.
La investigación señala asimismo que en dos ocasiones el cártel le entregó personalmente el dinero del soborno en dos maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, -el que fue el partido de Calderón y en el seno del cual García Luna ocupó cargos- también se refirió a la detención en un tuit, aunque nunca nombró al exsecretario de Seguridad.
El senador de Morena, Ricardo Monreal, no quiso entrar en el asunto en profundidad, aunque recordó que “cuando la justicia de Estados Unidos actúa, tiene elementos muy claros”.
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, fue prudente y no quiso comentar nada hasta no tener más información.
“Nunca tuve un elemento para poder hablar al respecto de que (García Luna) estuviera con alguna situación al margen de la ley. Nunca. Si no, por supuesto nunca lo hubiera ni ocultado ni dejado de señalar”, expresó el que fue ministro de Gobernación durante la etapa de Enrique Peña Nieto. Con información de agencias.

DIPUTADOS RECHAZAN POR SEGUNDA VEZ LIMITAR SU FUERO
El Pleno de la Cámara de Diputados rechazó la minuta del Senado que busca ampliar el catálogo de delitos para actuar penalmente contra el presidente y los legisladores
NOTICIEROS TELEVISAFUENTE: NOTICIEROS TELEVISADESDE: CDMX, MÉXICO10
Por segunda ocasión, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó la minuta del Senado que busca ampliar el catálogo de delitos para actuar penalmente contra el presidente de la República, pero también contra los diputados y senadores.
La iniciativa original del Ejecutivo Federal contemplaba que éste pudiera ser juzgado, además de traición a la patria, por hechos de corrupción, delitos electorales o delitos graves como abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas o robo, contemplados en el artículo 19 constitucional. Pero los senadores se incluyeron en esta reforma y también a los diputados federales, quienes consideraron que se desvirtuó la iniciativa presidencial y que a ellos les otorgaría una mayor protección.
Si nosotros aceptamos la modificación del Senado de la República únicamente podríamos ser procesados por los delitos contemplados en el artículo 19 constitucional, lo que es totalmente diferente a lo que hoy sucede y es la realidad, que cualquiera de nosotros podemos ser procesados y juzgados por la comisión de cualquier delito”, señaló María Alemán, diputada del PRI.
El Partido Acción Nacional (PAN) acusó diferencias entre los senadores y diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La devolución de la minuta implica un despropósito, que revela que la denominada cuarta transformación, lejos de buscar el fortalecimiento de las instituciones de las República, lo que promueve de manera soterrada es consolidar la protección para un grupo de intocables, ustedes han propiciado que este tema serio y fundamental de la vida pública se convierta en una comedia de enredos”, indicó Marcos Aguilar, diputado del PAN.
Y Morena lo avaló, pero aclaró.
Dice el preopinante en este debate que el desaguisado lo ha orquestado Morena, no le falta razón, pero es la mitad de la razón, porque todos los senadores del PAN, todos los que estaban presentes, los 19, votaron a favor del texto de marras, el que hemos rechazado y rechazaremos hoy, por segunda vez, porque no queremos el privilegio que nos quieren colgar los ciudadanos y ciudadanas del Senado”, manifestó Pablo Gómez, diputado de Morena.
La reforma constitucional del Senado fue rechazada por mayoría calificada de 446 votos y solo uno a favor, y desechada de manera definitiva.
En caso de insistirse en ella tendría que ser discutida hasta el periodo de febrero próximo.
Con información de Héctor Guerrero. Rar

PINTURA DE ZAPATA DESNUDO Y EN TACONES DESATA POLÉMICA EN MÉXICO; FAMILIARES ANUNCIAN DEMANDA
En la obra aparece Zapata desnudo, en tacones, luciendo un sombrero rosa, envuelto en una fina bandera mexicana y cabalgando un caballo blanco
NOTICIEROS TELEVISAFUENTE: AGENCIADESDE: CDMX, MÉXICO10 DE DICIEMBRE DE 2019 | 06:21 AM CST
Un cuadro del revolucionario Emiliano Zapata desnudo y en tacones para reivindicar los derechos LGTB ha causado polémica en las últimas horas en México, donde familiares del Caudillo del Sur han expresado su malestar y usuarios de redes sociales han vertido comentarios homófobos.
La pintura, titulada “La Revolución”, es una obra del artista chiapaneco Fabián Cháirez expuesta en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana con motivo de una muestra sobre el célebre revolucionario mexicano para conmemorar los 100 años de su asesinato.
En la obra aparece Zapata desnudo, portando tacones con forma de revólveres, luciendo un sombrero de color rosa, envuelto en una fina bandera mexicana y cabalgando un caballo blanco que tiene una notable erección.
Aunque la exposición “Emiliano. Zapata después de Zapata” fue inaugurada el pasado 27 de noviembre, no ha sido hasta ahora, cuando la Secretaría de Cultura ha promocionado la muestra en redes con una imagen del cuadro, que ha desatado la polémica.
La reacción de Jorge Zapata, nieto del revolucionario, no se hizo esperar y  anunció ante un grupo de periodistas una denuncia contra el artista y el Instituto Nacional de Bellas Artes por “denigrar la figura de nuestro general pintándolo de gay”.
“Para nosotros como familia es denigrar la figura de nuestro General pintándolo de gay. Yo no tengo nada contra los gay, tengo muchos amigos, pero la verdad se han conducido de la mejor manera y no sé por qué en Bellas Artes, un lugar tan importante para todos fueron a exponer la figura de nuestro general en esa forma. No lo vamos a permitir”, señaló Jorge Zapata.
La polémica se trasladó a las redes sociales con opiniones encontradas, como la del caricaturista Paco Calderón, quien expresó que el cuadro es una “imagen demasiado burda, sobre todo si la publica el gobierno”.
El periodista y activista LGTB Genaro Lozano le cuestionó por qué le parece “burda” la imagen de Zapata expuesta en Bellas Artes y reivindicó que “el artista es fantástico”.
Varios usuarios hicieron un llamado a compartir en redes sociales imágenes de otras obras de Fabián Cháirez para seguir “escandalizando” a gente conservadora, como por ejemplo un cuadro de dos sacerdotes lamiendo lascivamente un cirio.
La obra polémica se encuentra en una sala de la exposición dedicada a repasar cómo los movimientos sociales actuales han representado la imagen de Zapata, cuya imagen había sido usada tradicionalmente como un símbolo de México y de la masculinidad.
“Al cambiar la imagen de Zapata y hacerlo un macho cuestionado, están haciendo una crítica al patriarcado que prima en este país como en muchas otras naciones”, contó el curador de la exposición, Luis Vargas, el día de la inauguración.
Campesinos agreden a activistas LGBTI en Bellas Artes tras protesta por pintura de Zapata
HACE 8 SEGUNDOS
Inicio » Nacional » #Video Campesinos agreden a activistas LGBTI en Bellas Artes tras protesta por pintura de Zapata
'Foto de captura de pantalla
Tras manifestarse contra un polémico cuadro de Zapata en Bellas Artes, campesinos agredieron a activistas de la comunidad LGBT
Unos 200 campesinos bloquearon el acceso al Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y posteriormente irrumpieron en el recinto para exigir el retiro de una polémica pintura del revolucionario Emiliano Zapata, para después agredir a activistas de la comunidad LGBTI.
En la obra, Zapata aparece desnudo, usando tacones con forma de revólveres, luciendo un sombrero de color rosa, envuelto en una fina bandera mexicana y cabalgando un caballo blanco que tiene una notable erección.
La pintura, titulada “La Revolución“, es una obra del artista chiapaneco Fabián Cháirez exhibida en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana con motivo de la exposición “Emiliano. Zapata después de Zapata“, una muestra sobre el célebre revolucionario mexicano para conmemorar los 100 años de su asesinato.
“Es una denigración, es una ofensa contra nuestros líderes (revolucionarios). Pretenden quitar del imaginario colectivo la imagen de lucha revolucionaria de hace 100 años. Deben retirar esa pintura”, expresó uno de los manifestantes en el interior del museo.
“¡Que la quemen, que la quemen”, era la consigna de los manifestantes, quienes encararon al director del museo, Miguel Fernández Félix, quien los llamó al diálogo y les dijo que eran bienvenidos al recinto.
Pero tanto los integrantes de la Unión de Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) como los de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) silenciaron la voz del director con sus protestas.
De hecho, en una especie de ultimátum, los manifestantes le dieron dos días a las autoridades para que retiren la pintura o emprenderían acciones radicales y legales, y avisaron que no se moverán de la entrada hasta que la obra sea retirada.
Ante la irrupción, las autoridades del recinto determinaron el cierre de las exposiciones “Emiliano. Zapata después de Zapata” y “Redes de vanguardia”.
Pero no solo los campesinos se manifestaron. A las afueras del museo activistas de la comunidad LGBTI llegaron para defender la expresión artística de Cháirez.
'''

Activistas
LGBTTTI
fueron agredidos en El Palacio de Bellas Artes por campesinos. Se reportan lesi'


Último minuto: Zapatistas que se manifestaban en Bellas Artes golpean a jóvenes de la comunidad #LGBTTTI que acudieron para que no se quitará la imagen de Emiliano Zapata en la exposición de dicho lugar. 'Hay heridos. #CDMX.
'
La cita de ambos grupos en el museo provocó que los campesinos empujaran y agredieran a los activistas LGBTI.
El polémico cuadro de Zapata busca reivindicar los derechos LGBTI, pero causó polémica en las últimas horas en México luego de que familiares del “Caudillo del Sur” han expresado su malestar, mientras que usuarios de redes sociales han vertido comentarios homófobos.
Aunque la exposición “Emiliano. Zapata después de Zapata” fue inaugurada el pasado 27 de noviembre, no ha sido sino hasta ahora cuando la Secretaría de Cultura ha promocionado la muestra en redes con una imagen del cuadro, lo que desató la polémica.
La reacción homófoba de Jorge Zapata, nieto del revolucionario, no se hizo esperar y este lunes anunció ante un grupo de periodistas una denuncia contra el artista y el Instituto Nacional de Bellas Artes por “denigrar la figura de nuestro general pintándolo de gay”.
Con información de EFE