miércoles, 7 de agosto de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Preocupa a la ONU-DH la violencia que se ejerce en México contra del ejercicio periodístico y contra defensores.

*Prioritario atender agresiones contra comunicadores en México: ONU-DH

Ciudad de México, 07 AGO.- Jan Jarab representante de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas manifestó su preocupación ante la violencia que se ejerce en contra del ejercicio periodístico y contra defensores.
            Durante la presentación del informe “Frente al Riesgo y el Caos”, -análisis del marco normativo de protección para defensores y periodistas en México-, Jarab destacó en el Senado que las agresiones y asesinatos contra periodistas “es una situación muy preocupante” por ello la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos ha identificado la situación de periodistas y defensores como una de sus grandes prioridades.
            En el informe “Frente al riesgo y el caos” se indica que de 2000 a 2018 se documentaron 120 asesinatos de periodistas en posible relación con su labor y que el sexenio pasado la violencia generalizada cobró la vida de 184 defensores.
Tenemos que poner fin a las agresiones por parte de funcionarios públicos contra periodistas y defensores, los funcionarios tienen que condenar públicamente los ataques contra periodistas y defensores, advirtió.
Jarab enumeró algunas propuestas que reducirían los riesgos para ambas profesiones: eliminar los tipos penales que criminalizan a periodistas; reforzar el acceso y transparencia a la información, pues de lo contrario se aumenta el riesgo; modificar la ley sobre publicidad gubernamental para que no se pueda utilizar como factor de presión a los medios informativos; modificar el derecho civil para reducir el acoso judicial y se eviten demandas multimillonarias en contra de periodistas, generalmente por demandas frívolas.
Por otro lado, Aarón Mastache, titular del Mecanismo Federal de Protección A Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dijo que de diciembre a la fecha se tienen en el Mecanismo a 948 personas entre periodistas y defensores, y podrían sumar para finales de año más de mil.
Dijo que la violencia se ha incrementado contra periodistas en Quintana Roo, Tamaulipas y Guerrero. “Estamos haciendo un requerimiento presupuestal de 150 millones de pesos para poder dar protección a periodistas y defensores”.
Al final del evento, se le preguntó sobre este planteamiento de las organizaciones sociales y organismo internacionales de que haya una condena gubernamental al asesinato de periodistas y defensores.
Lo piden, de manera particular, del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como Mecanismo lo hemos hecho, hemos sacado varios reconocimientos, le estamos pidiendo a los titulares de Gobernación de Relaciones Exteriores de la Fiscalía General de la República a la Secretaría de Seguridad Publica y a la CNDH que hagan este reconocimiento público y también se lo vamos a solicitar al presidente. Sí, quieren una pronunciamiento público de condena a los asesinatos”.
La senadora Nestora Salgado quien organizó el evento junto con Propuesta Cívica y la Comisión Mexicana de Protección y Defensa de Derechos Humanos, dijo que lo va de este año han sido asesinados once periodistas y once defensores de derechos humanos en el país. Recordó que del 2000 al 2019 suman 152 periodistas asesinados.
La legisladora destacó: “ Condenamos el asesinato de los comunicadores y defensores así como toda narrativa que difame, criminalice y victimiza a las personas. Expresamos nuestras condolencias a los familiares y nuestra solidaridad para quienes han resultado lesionados.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



FNLS libera a cinco policías tras 20 días retenidos en Chiapas

Por Isaín Mandujano


Río Florido, Ocosingo, Chis., 07 AGO (apro).-El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) liberó y entregó hoy a sus familiares, a los cinco policías estatales retenidos desde el pasado 18 de julio, en el marco de acciones de protesta y bloqueos carreteros para exigir la liberación del activista y miembro de esa organización, Javier González Díaz.
Como un gesto “humanitario y de buena voluntad”, los miembros del FNLS, señalaron que acordaron entregar a sus familias a los cinco uniformados estatales, aun cuando estos intentaron disparar sus armas en contra de los miembros de esa organización el jueves 18 de julio.
José Luis Tondopó Medina, Fernando Tondopó Medina, Carlos Enrique Gordillo Aguilar, Fredy Sánchez García y Bernal Hernández Altúzar, son los cinco elementos del grupo de seguridad del párroco de Petalcingo, municipio de Tila, que fueron detenidos y desarmados en el bloqueo que mantenían los campesinos del FNLS.
Tras fracasar el diálogo con el gobierno estatal, en el que mediaron maestros de las Secciones 7 y 40, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por los líderes magisteriales Armando Falconi y Manuel Mendoza, los familiares de los policías y los miembros del FNLS empezaron un proceso de diálogo y negociación para liberar a los uniformados.
Después de 20 días retenidos en esta comunidad, este miércoles fueron entregados a sus familiares en la cancha ubicada del poblado rural, habitado por indígenas tseltales desde 1982.
Los miembros del FNLS, algunos de ellos encapuchados y con palos en mano, desplegaron un operativo en la comunidad para garantizar, dijeron, la seguridad de los familiares de los detenidos, los activistas defensores de derechos humanos que estuvieron presentes, docentes que mediaron en este proceso, y los periodistas que llegaron hasta esta comunidad ubicada entre Oxchuc y Ocosingo.
Al interior de la comunidad había hasta hoy varios camiones y tráileres de empresas como Bimbo, DHL, otro de una empresa de traslado de valores y otros tres quemados a la orilla de la carretera, uno de ellos perteneciente a una empresa cervecera.
Los líderes del FNLS negaron que los cinco policías hayan estado secuestrados, y que más bien estaban “retenidos”, para exigir así la libertad de uno de sus compañeros detenido por policías ministeriales el pasado 17 de julio en el municipio de Las Rosas y posteriormente recluido en un penal estatal por el delito de robo con violencia.
Denunciaron que lo que hay es una prefabricación de delitos en contra del campesino preso, en el marco de las acciones de represión en contra de la organización que se mantiene en resistencia civil.
Expresaron que como “una muestra de voluntad política y un acto de humanismo proletario”, decidieron liberar a los cinco policías retenidos.
Exigieron justicia por sus compañeros Fidencio Gómez Sántiz, detenido y desaparecido, el niño Humberto Morales Sántiz ejecutado extrajudicialmente, Mario Moreno López ejecutado extrajudicialmente, Víctor Alfonso Pérez López y Héctor Sántiz López víctimas de asesinato político.
“No nos confundan, no somos criminales, ladrones, somos pueblo consciente, organizado de manera independiente dispuestos a defender nuestro derecho a la vida, a luchar por superar las calamidades materiales de pobreza y miseria que nos quiere condenar el Estado y la oligarquía”, agregaron.
En el acto estuvo también el padre Gonzalo Ituarte, Vicario de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, así como organismos de derechos humanos como el Comité Cerezo México.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



“Lady Piñata”, la joven que con incontrolable ira destruyó el parabrisas de auto en CDMX

Ciudad de México, 07 AGO.-Una automovilista grabó el momento en que una joven rompe con un tubo el parabrisas de un auto con el que presuntamente chocó en calles de Tlalpan.
La joven agredida grabó cuando una chica baja de la camioneta azul con un tubo metálico y golpea el parabrisas en repetidas ocasiones.
"La chica comienza a grabarme y a decirme que de ella me iba a acordar. La señora de edad adulta apunta con una pistola a mi chofer advirtiéndole que no haga ningún movimiento", se lee en el relato de la afectada.
La denunciante publicó en redes sociales imágenes de los daños que sufrió por los cristales rotos. Tras la agresión, pidió ayuda para difundir el video y encontrar a los responsables.
Por estos hechos, la Procuraduría capitalina informó que la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Tlalpan, inició, por noticia criminal, una carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad doloso a vehículo.
Para esclarecer los hechos, la dependencia analiza el video para identificar y ubicar a los probables participantes, con el fin de llevarlos ante el agente del Ministerio Público y que respondan por el delito que se les imputa.
“De mí te vas a acordar”
La agresión, de acuerdo con la madre de la víctima, ocurrió este martes 6 de agosto, cerca de las 09:20 horas, cuando la menor manejaba rumbo al gimnasio.
En entrevista, la madre de Viviana “G”sostuvo que los hechos ocurrieron en la calle de Cantera e Insurgentes Sur.
Contó que "Vivi", como ella la llama, esperaba a que el semáforo cambiara para poder avanzar, cuando al momento de tener luz verde, la camioneta que venía adelante del auto de su hija no avanzó, lo que ocasionó que ambos vehículos chocaran.
La mujer señaló que en el otro auto, una camioneta Chevrolet tipo Trax LTZ, con placas MYD-94-00, viajaban una mujer y un hombre, quien fue el primero en descender del vehículo para hablar con Viviana.
“No te preocupes, no les pasó nada (a los vehículos), ni al tuyo ni al mío, ni le llames al seguro”, dijo el hombre a la menor en dos ocasiones.
Pese a esto, Vivi le preguntó si estaba seguro de no llamar al ajustador por el golpe; sin embargo, de la camioneta descendió una mujer, quien comenzó a reclamarle a la menor: “¡No sabes manejar, fíjate! ¡Me duele el cuello!”
Ante las palabras recibidas, la menor llamó a su seguro ya que tiene un año manejando y conoce lo que debe de hacer cuando ocurre un incidente vial; la madre de la joven contó quien también se comunicó con su chofer para que auxiliara a Viviana, ya que era la primera vez que chocaba.
Cerca de las 10:00 horas, al lugar arribó otra mujer, quien aparentemente era hija de los dos adultos que viajaban en la camioneta.
El ajustador de la menor llegó alrededor de las 13:00 horas; sin embargo, se determinó que, por cuestiones de tiempo, el seguro no cubriría los gastos del choque, por lo que Viviana tuvo que acceder a pagar 6 mil pesos por el daño para poder retirarse.
Al ver que los afectados supuestamente habían llegado a un acuerdo, los policías se retiraron de la escena, no sin antes pedirles que se orillaran en una calle para negociar el pago por los daños.
Fue en ese lapso de tiempo cuando, de acuerdo con la madre de Viviana, todo ocurrió. Las mujeres de la camioneta Chevrolet quisieron “presionar” a "Vivi" para que pagara la cantidad solicitada. “Ahorita vienen, están consiguiendo el dinero”, dijo el chofer de la familia de la menor a los agresores.
En esos momentos, la supuesta hija del matrimonio que venía en la camioneta Chevrolet comenzó a grabar a la menor. “Empezó a decirme que era una estúpida… Empezó a retarme con su cuerpo”, sostuvo la menor a través de una grabación proporcionada por su madre a este medio.
“Tengan cuidado con lo que me están diciendo”, dijo la menor ante las agresiones.
“¿Qué? ¿Por qué? ¿Porque eres menor de edad? De mí te vas a acordar”, amenazó la mujer de la camioneta antes de volver a abordar su vehículo y descender con un arma tipo escuadra, misma con la que encañonó al chofer de la familia de Viviana. “¡Tú ni te metas!”
La menor comenzó a grabar lo que pasaba. El chofer observó lo ocurrido y le escribió por mensaje a la joven que se enclaustrara en el auto: “Vivi, sube tu vidrio y cierra bien el coche”.
La presunta hija de los pasajeros de la camioneta se sumó al ataque con un bate de metal y comenzó a golpear el vehículo.
Viviana traía el vidrio de la ventana del piloto a la mitad y cuando la agresora se lo estrelló de un golpe, ocasionó que los fragmentos de cristal le cayeran en la cara.
“Todos los cristales me cayeron en los ojos, en el cuello, se me metieron a un top deportivo que traía, como es apretado (la prenda) se me encajaron”, refirió la menor a través de su madre.
“¿Así querías cabr**a?”, dijo la joven agresora, quien se retiró del sitio junto con los dueños de la camioneta Chevrolet tras estrellar el parabrisas y la ventana del piloto del auto.
Por los hechos, la familia de la menor señaló que se encuentra en proceso de interponer una denuncia.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Aprueban en cabildo de Tuxtla Gutiérrez proyectos de mejoramiento de alumbrado público y pagos de pensiones

*Se aprueban dictámenes para pagos de pensiones e invalidez a trabajadores del Ayuntamiento

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 AGO.-En Sesión Ordinaria, el pleno del cabildo de Tuxtla Gutiérrez aprobó por unanimidad los dictámenes  emitidos por las Comisiones Unidas  de Hacienda y de Obras Públicas, Planificación y Desarrollo, respecto a la autorización de proyectos de mejoramiento de alumbrado público en el Parque Bicentenario y en el Parque la Gloria; asimismo proyecto de rehabilitación y mejora de alumbrado en Andador Río Sabinal, tramo comprendido de la 5ª oriente a 12 poniente.
En este mismo sentido se autorizó el proyecto “Adecuación del Módulo Veterinaria en el Parque Tuchtlán”, todos con cargo al Programa de Inversión Municipal 2019 (PIM), del Fondo General de Participaciones 2019
En otro de los puntos abordados, se aprobaron diversos dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda, para otorgar pensiones por invalidez a trabajadores del Ayuntamiento,  Francisco Cruz Ramos,  Ruperto López Espinosa, Mariano Méndez Álvarez, Martín Ocaña Paniagua y Roberto Ortiz Méndez,
Asimismo fueron aprobados diversos dictámenes presentados por esa misma comisión, respecto a otorgar pensión por jubilación a Uriel Coutiño Roblero, Julio César Pérez Muñoz y Eduardo Meza Hernández; mientras que se otorgaron pagos por única ocasión por concepto de seguros de vida a familiares de los extintos trabajadores José Ramírez Pastor, Jorge Cruz Mérida y Juan Antonio Solano Jiménez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Presentan la aplicación móvil “Beneficios UNACH”

*Comunidad Universitaria y público en general se verán beneficiados.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 AGO.-La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con la sociedad y el sector productivo del estado, por lo que en aras de contribuir al desarrollo productivo de la entidad, presentó la aplicación móvil “Beneficios UNACH”, que oferta un catálogo de productos y servicios que las empresas brindarán a la comunidad universitaria con descuentos y servicios exclusivos.
La presentación, que corrió a cargo del director General de Extensión Universitaria, Gonzalo López Aguirre, tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, ante un importante número de empresarios que forman parte de este proyecto.
“Trabajamos en coordinación con la universidad virtual y logramos obtener un producto que sobrepaso nuestras expectativas, desarrollamos una aplicación en la cual se visibiliza a cada una de las empresas que participan y también se puede visibilizar en página web”, puntualizó López Aguirre
El funcionario universitario indicó que cualquier persona que tenga internet lo podrá seguir, ya sea alumno, maestro y público en general; siendo la población universitaria de más de  26 mil personas, por lo que resulta muy importante esta relación que se está construyendo en beneficio de la universidad, del comercio y el estado.
Hasta el día de hoy, el catálogo de productos y servicios está conformado por 91 empresas chiapanecas, repartidas en diferentes municipios del estado, y a nombre de todas ellas, el gerente del Hotel Hilton Garden de Tuxtla Gutiérrez, Eliseo López, se dijo convencido de que será un éxito este proyecto, donde todas las partes saldrán beneficiadas
“Estamos muy contentos, representamos a más de 90 empresas formales y queremos reconocer esta vinculación de la comunidad académica universitaria con la actividad empresarial del estado de Chiapas, en el tema de convenciones, restaurantes, hotelería y muchos más. Está actividad va a generar un impulso a nuestra economía en cada área y se lo debemos a la capacidad de emprendimiento de la UNACH, a nombre de los empresarios cuenten con el apoyo y esperamos generar esa inercia con los alumnos quién a primera instancia vamos a brindarles los servicios,” dijo Eliseo López.
Por último, el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Carlos F. Natarén Nandayapa, contestó algunas dudas de los empresarios hacia la forma de trabajar con esta nueva aplicación y reconoció la importancia de esta alianza para el beneficio de la comunidad universitaria y público en general.
Recordó que la relación con la universidad es relevante, pues en sus aulas se forma a los ciudadanos que dirigirán Chiapas en unos años y la relación con los empresarios es fundamental.
“Estamos hablando del futuro de Chiapas y el enfoque de este rectorado es que necesitamos formar ciudadanos comprometidos en esta transformación, en esta lógica la universidad se medirá con los resultados y eso es con los egresados, que tan exitosos son y como inciden en nuestra tierra”, concluyó.
En la presentación también estuvieron presentes la secretaria Académica, Leticia Flores Alfaro; el secretario Administrativo, Roberto Cárdenas De León; el consejero de la CANACO, Oscar Corzo Tovilla, y en representación del encargado de la coordinación de Universidad Virtual, César Coutiño Gómez, estuvo presente la coordinadora de Innovación Tecnológica para la Educación, Gabriela Gómez Paniagua.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



No vemos a los zapatistas como adversarios, mucho menos como enemigos: AMLO

Por Neldy San Martín

Ciudad de México, 07 AGO (apro).-Tras destacar que no ve como adversario al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el rechazo de los zapatistas al proyecto del Tren Maya es porque les falta información.
“Vamos a actuar con mucha prudencia y vamos a convencer, no a imponer nada. No vemos a los zapatistas ni siquiera como adversarios, mucho menos como enemigos. Pensamos que no tienen la información completa”, destacó este miércoles en conferencia de prensa.
Y aseguró que, de un total de mil 300 kilómetros de vía, en Chiapas sólo se va a utilizar un tramo de 100 kilómetros. “Cuando mucho, tiene que ver con el territorio de Chiapas de Boca del Cerro Tenosique a Palenque”.
Añadió: “A lo mejor no conocen bien esa zona. Esos 100 kilómetros ya están utilizados, porque desde los años 50 del siglo pasado se construyó el ferrocarril del sureste. La vía está hecha desde entonces, es decir hace 70 años”.
En distintos momentos el EZLN ha rechazado la construcción del Tren Maya por considerar que se trata de uno más de los megaproyectos neoliberales con los que empresas turísticas trasnacionales despojan a comunidades, invaden sitios sagrados y destruyen el ambiente.
“No es tumbar árboles, no es destruir nada, ya pasa por ahí un tren de carga, antes era el tren de pasajeros. Hasta antes de que se privatizaran los ferrocarriles, había el tren de pasajeros de la Ciudad de México hasta Yucatán, incluso hasta Valladolid, y la vía del ferrocarril del sureste se inauguró en los años 50, fue inaugurada por el presidente (Miguel) Alemán”, recalcó el Ejecutivo.
“Entonces, es falta de información, pero de todas maneras nosotros vamos a actuar de forma respetuosa y no vamos a caer en ninguna provocación”, finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Organizan  el evento “Corre con tu mascota”

*El propósito es fomentar valores de cuidado y respeto hacia las mascotas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 AGO.-En el marco de las actividades culturales y recreativas por el 127 aniversario de la capital chiapaneca, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, realiza  a través de la dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud municipal, la primer carrera  “Corre con tu mascota”, a efectuarse el próximo domingo 11 de agosto a las 8:00 de la mañana en el Parque de Mascotas Tuchtlán.
Lo anterior fue dado a conocer por el director de Riesgos Sanitarios, Alfredo Ruiz Coutiño, y el gerente general de la empresa PETCO, Marco Antonio Laborde, como patrocinador de este singular evento, que tiene como propósito fomentar la convivencia armónica entre las mascotas y sus dueños, así como fomentar valores de cuidado y respeto animal.
El evento tendrá cupo limitado y constará de las categorías infantil y libre.
La categoría infantil para menores de 10 años, se realizará con una distancia de 500 metros al interior del Parque Tuchtlán y  un cupo de 30 participantes, mientras que  la categoría libre varonil, femenil está dirigido a  niños mayores de 10 años acompañados de un adulto.
Entre los requisitos  solicitados está que el propietario presente la  cartilla de vacunación de su mascota con el esquema actualizado, collar con el cual va a correr y garantizar que el can  esté totalmente hidratado para que no presente algún problema físico.
Por cuestiones de seguridad se contará con ambulancia bajo el apoyo de Protección Civil Municipal, cuyos elementos  estarán atentos ante cualquier emergencia.
Las inscripciones son totalmente gratuitas, están abiertas a partir de esta fecha en la Tienda para mascotas PETCO, ubicada en la parte externa de Plaza Ámbar, de 9:00 am a 9:00 pm. y hasta 20 minutos antes de la carrera en el Parque Tuchtlán. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 6682376 y 77
Finalmente señalaron que esta es la primer carrera de muchas más  que habrán de realizarse en el futuro, con la finalidad de integrar a más personas en el buen trato y tenencia de sus mascotas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Se aplica exámenes a pesar de intento de boicot de la CNTE

Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 AGO.-Este miércoles se registró un connato de violencia durante la aplicación de los exámenes de ascenso de los niveles de Secundarias Técnicas y Generales por parte de la Secretaría de Educación en dos sedes de Tuxtla.
Desde muy temprano de este 7 de agosto, los seguidores del líder de la Sección 7 del SNTE, se concentraron en los accesos de la Escuela Secundaria Técnica Número 2 mejor conocida como La Prevo el  lugar establecido para la aplicación del examen.
Sin embargo para no caer en confrontaciones entre la CNTE y los del SNTE, las autoridades del nivel cambiaron los lugares de la aplicación de la prueba ya que por un momento en este lugar las cosas se salieron de control cuando los disidentes lanzaron algunos proyectiles contra la escuela.
Por  esta razón elementos de la SSyPC arribaron al lugar para calmar la situación, y prevenir un enfrentamiento.
Por su parte la Secretaría de Educación dio a conocer que pese al intento de boicot que realizaron los maestro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a las sedes de la aplicación de los exámenes para los procesos de ascensos en el nivel de Secundarias Técnicas y Generales, la Secretaría de Educación implemento estrategias y cambió de lugar para realizar esta actividad donde un aproximado del 80 por ciento de maestros lograron participar.
“Para este actividad, hubo la necesidad de solicitar la presencia de la fuerza pública, pues los militantes de la CNTE intentaron confrontarse para evitar que sus compañeros trabajadores no presentar el examen de ascenso de los niveles de secundarias técnicas y generales, situación que logro controlarse y en el transcurso del día los integrantes de la CNTE apoyado por estudiantes normalistas se concentraron fuera de las instalaciones de la secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez”, indicó.
Algunos de los docentes que decidieron participar expresaron que  si existe contemplaciones de la parte del gobernó con este grupo que manipula las bases, se corre el riesgo de que no inicié el próximo ciclo escolar como lo marca el calendario escolar de la SEP.
“Además, es precisó una profunda investigación contra el dirigente sindical Pedro Gómez Bahamaca, pues solo busca su interés personal y sigue utilizando la mal llamada Reforma Educativa como bandera política, cuando ellos mismos ya aceptaron e incluso organizan foros para la discusión de la leyes secundarias”.
Momentos más tarde  también en la Prepa 7 de la capital chiapaneca otra de las sedes para estas pruebas arribaron los maestros de la CNTE para intentar frenar se llevara a cabo, sin embargo en este punto no hubo presencia policial, desconociéndose si se concluyó con éxito el proceso o no. (Agencia ReporteCiudadano)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019





LAS COLUMNAS




Í N D I C E . . .
LOS NEGOCIOS DE LA CNTE Y SIMILARES.
+ Mactumatzá y Jacinto Canek, beneficiados…
+ La carga de culpa del gobierno alcahuete…
+ Comentarios al Margen…

                        Ruperto Portela Alvarado.

                  PERVERSAS RELACIONES OFICIALES…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Miércoles 07 de Agosto de 2019.- Es un secreto a voces que gobiernos sospechosos de corrupción como los de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO se coludieron con los dirigentes de la Sección VII del SNTE-CNTE, con los del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) y que fueron condescendientes con los alumnos de la Normal Rural Mactumatzá y cómplices de Notarios Públicos fraudulentos.
         Ambos ex gobernadores no pudieron esconder esas relaciones perversas de la oficialidad con grupos de choque que les sirvieron de “brazos ejecutores”  a los que les pagó con millonarios recursos del erario público estatal o favores como la entrega de permisos para que se manifestaran, violentaran el Estado, invadieran terrenos o usufructuaran sus patentes de fedatarios para hacer negocios sucios, que hoy se están descubriendo y confirmando.
         Fueron hechos consumados que JUAN SABINES GUERRERO utilizó a los dirigentes y militantes del MOCRI para defenestrar a gentes de alta calidad moral como el doctor JAVIER CASTELLANOS COUTIÑO, a la postre Secretario de Salud, para que renunciara al cargo, al igual que lo hizo contra el director del Centro SCT, ERNESTO JAÚREGUI AZOMOZA. O también que se coludiera con los dirigentes de la SNTE-Sección VII, para contener sus movilizaciones a cambio de canonjías y millonadas de pesos.
         Fue lo que hizo MANUEL VELASCO COELLO con el dirigente de la Sección VII-SNTE-CNTE, ADELFO ALEJANDRO GÓMEZ ÁLVAREZ, al mismo que a través del Secretario de Educación, RICARDO AARÓN AGUILAR GORDILLO apoyó para llegar a la dirigencia y levantarle la mano inclusive, con la intención de que suspendiera todo tipo de movilizaciones, otorgándole a su vez, millonarias bolsas de dinero. Esa misma estrategia empleó el GÜERO VELASCO con el sucesor de ADELFO, PEDRO GÓMEZ BAHAMACA, para saciar sus ambiciones, con resultados negativos.
         Ambos personajes siniestros del sector educativo: ADELFO ALEJANDRO GÓMEZ ÁLVAREZ y el actual dirigente de la Sección VII SNTE-CNTE, PEDRO GÓMEZ BAHAMACA, se presume se hicieron millonarios con el negocio de las manifestaciones y movilizaciones, que el gobierno no ha querido escudriñar para saber el origen de esos dineros. Es el caso de los Notarios Públicos beneficiarios con las patentes otorgadas por SABINES y VELASCO que ahora son investigados al igual que se está haciendo con los dirigentes de la MOCRI y Antorcha Campesina, que se dedicaron a invadir predios con la anuencia de los gobernadores que les utilizaron como “brazo ejecutor” y votos cautivos para los candidatos de sus respectivos partidos, especialmente del Verde Ecologista.   
         Las arcas públicas fueron las paganas de los delirios de poder de JUAN SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO que se coludieron con dirigentes y diversas organizaciones para mantener una gobernabilidad que no consiguieron. Así lo hicieron con los alumnos –que no estudiantes—de la“Normal Rural Mactumatzá” y la “Jacinto Canek”, que se han dedicado a exigir prebendas y recursos de la manera más violenta que se pueda esperar de un grupo estudiantil.
         En relación a todos estos asuntos, el Gobierno del Estado ha empezado a actuar en consecuencia para someter al “imperio de la ley” a estos grupos “sociales-delincuenciales” que han puesto en jaque a las instituciones y el gobierno mismo. De acuerdo con un comunicado oficial, emitido el viernes 5 de julio, las autoridades educativas informaron que han cumplido con las demandas de los alumnos de la Normal Rural Mactumatzá, “entregando más de 13.5 millones de pesos a dicha institución, tan solo en lo que va del 2019, a efecto de que los alumnos puedan realizar en forma holgada sus actividades académicas, agropecuarias, deportivas y culturales”.
         Estos datos oficiales marcan la parte que le corresponde a la oficialidad y la forma como se solventan los conflictos con estos sujetos magisteriales, campesinos y estudiantiles. Dice el comunicado: “la parte oficial está cumpliendo con su compromiso de apoyar a la formación académica de los estudiantes normalistas quienes han recibido, en forma oportuna para su alimentación, dos millones 727 mil 720 pesos del gobierno federal y tres millones 636 mil 874 pesos de aportación estatal”.
“De igual manera, el gobierno les ha entregado 447 mil 67 pesos de recursos federales y 253 mil 148 pesos estatales para sus gastos de operación, en tanto que, para renta de transporte y gasolina, se les ha dado 195 mil 200 pesos. Para prácticas docentes se les ha entregado 255 mil pesos, mientras que para el proceso de selección de aspirantes recibieron cien mil pesos”. Señalan también que  hasta para mantenimiento de un tractor han recibido ocho mil pesos y para otras actividades (que no se especifican) 124 mil 520 pesos, según datos retomados de la columna “Acá Entre Nos” del buen amigo ALEJANDRO MOGUEL SERRANO.
Y los montos se sigue sumando como el específico para la participación de estudiantes en eventos pedagógicos del mes de febrero en que la “Escuela Normal Rural Mactumatzá recibió 525 mil pesos; para la compra de uniformes 731 mil 250 pesos; para compra de material didáctico 418 mil 250 pesos”. Dicho de paso: todo lo que se puede resolver con dinero, no es problema, pues  para las becas de enero-mayo les fueron entregados 2 millones 400 mil pesos de aportación federal y un millón 700 mil pesos de aportación estatal. Y eso que no hay dinero.
Con respecto a la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, dice la información oficial, este año se han entregado 943 mil 600 pesos para la beca estatal de enero-febrero y un millón 500 mil pesos para gastos de operación y mantenimiento de autobuses. Y para laUniversidad Pedagógica Nacional (UPN) de Tuxtla Gutiérrez, las autoridades han entregado en total669 mil 390 pesos para servicios personales y gastos de operación. A la UPN de Tapachula se le han otorgado en lo que va de 2019, un total de 2 millones 754 mil 396 pesos para servicios personales y gastos de operación. Los apoyos oficiales están fluyendo con normalidad, se dijo en el comunicado en mención.
Ahí dejo los datos para su análisis y reflexión, porque el punto de vista más importante es el de la ciudadanía y el de los lectores que tienen la última palabra…

                            COMENTARIOS AL MARGEN…

                            CONECULTA; EL FRACASO…
La pregunta obligada con respecto a la actividad del Consejo Estatal para las Ciencias y las Artes, CONECULTA es: ¿para qué fue creada esta instancia o si cumple con los objetivos para la que fue instituida?. No lo sé, pero creo que no cumple con las expectativas de impulsar a los talentos chiapanecos en las artes y las ciencias, porque desde siempre, se ha convertido en un “Club de Amigos”“favoritos” a los que se les cumplen sus caprichos y son beneficiarios de los recursos que debieran estar destinados a eventos, actos y publicaciones culturales.
En CONECULTA solo cambian los titulares y nombres del enjambre; de los integrantes del “Club de Amigos”“favoritos”“intelectuales” o hijos, parientes, ahijados del círculo del poder, como  ha sucedido desde siempre y que con JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO, fue notorio.
“No hay dinero” y se quejan de más recortes presupuestales. A nadie –excepto algunos—se le pueden publicar más de dos libros al año porque hay un Consejo Editorial que es muy drástico en la aprobación de los que se presenta para publicar. La falta de presupuesto es el pretexto, pero hay eventos que se llevan buena cantidad de dinero porque son “oficiales” y de relevancia cultural. Así de claro…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.  


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: El peso, en manos de especuladores
07-08-19

*Trump contribuye a la inestabilidad con su guerra contra China
*Los movimientos cambiarios son como un machete de doble filos

Una depreciación o devaluación, así como una apreciación de la moneda no deben ser vistas con los mismos ojos por los agentes económicos. A los únicos que cae bien una u otra, dependiendo de las circunstancias, es a quienes se dedican a especular con divisas. De una u otra manera, siempre salen ganando.
Si el peso mexicano, por ejemplo, se devalúa frente a su divisa extranjera con la que se compara, el dólar estadounidense, la economía mexicana pierde en las importaciones porque paga más pesos por dólar, pero gana en las exportaciones porque gana más pesos por dólar. Digamos que hay una compensación.
Digamos que con la depreciación se encarecen los productos, las manufacturas, que tienen en su fabricación contenido importado, los insumos. Si esos productos se fabrican para la exportación, al enviarlos al mercado extranjero, se recuperan.
Una devaluación de la moneda es muy beneficiosa para los productos de exportación, como la industria automotriz, como algunos importantes productos agropecuarios, como la actividad turística. Un turista que gasta 1 dólar, antes de la devaluación dejaba en la economía menos que cuando la moneda ya está depreciada. O sea que, si el peso pasa de 18 a 20 unidades por dólar, la economía turística gana dos pesos más que antes.
No es tan sencillo decir que una devaluación siempre es negativa. Tiene en realidad doble efecto. Para los egresos en moneda extranjera, pago de importaciones, pago del servicio de la deuda, entre otros, es negativa. Pero para los ingresos por exportaciones de todo tipo, por el turismo, por la venta de petróleo, la depreciación del tipo de cambio es muy positiva.
Otro mito indica que la devaluación es inflacionaria per se. No necesariamente. Depende de los ingresos y egresos en la balanza comercial, en la balanza turística. La inflación es más un fenómeno producido por la avaricia de muchos agentes económicos. Este escribidor siempre ha defendido que en la economía no rigen las leyes de la oferta y la demanda, sino las de la necesidad y del abuso: Los consumidores necesitan adquirir bienes. Los que los ofrecen, muchos de ellos, se aprovechan de la necesidad de aquellos y aumentan los precios, en muchas ocasiones estratosféricamente, Hace dos semanas fue a un super de mi barrio a comprar una bolsa de un kilogramo de detergente ACE. Me costó 22 pesos. A la siguiente vez fue a Walmart, y el mismo producto me lo vendieron en 31 pesos. El puro abuso. Un paquete de galletas de avena marca Quaker cuesta en el estanquillo de la esquina 10 pesos. En la cadena Oxxo, que por cierto extiende sus tentáculos a Brasil en las próximas semanas, vale 14 pesos. Perdón la expresión: ni los de Walmart ni los de Femsa, dueña de Oxxo, tienen madre. Ambos son descaradamente inflacionarios. Y nada tiene que ver en este abuso la cotización del peso.
Así que no se asuste. El comportamiento de los mercados cambiarios es inducido por los especuladores nacionales y extranjeros, o por las economías de los industrializados que desbalancean los mercados mundiales. Ahora, un factor fundamental para que la moneda sea afectada negativamente es la agresión comercial de Donald Trump al mundo en general y particularmente a la República Popular China, a la que le ha impuesto aranceles a todos los productos que le compra. Obviamente que los chinos no son mancos y le dieron un guamazo al inmigrante que preside los EU, devaluando el Yuan, su moneda, precisamente para neutralizar los efectos negativos del pago de aranceles a las exportaciones chinas al mercado estadounidense.
Y como, dicen, México es el primer socio comercial de Estados Unidos, pues lo que hace la mano hace latrás. Y la política agresiva de EU contra China, contra México y contra el mundo, pues le pega al peso. Nada tienen que ver factores internos, ni siquiera los especulativos de quienes se dedican a comprar y vender divisas extranjeras. Todo es sicológico.
Pero como les dije, no hay nada de qué preocuparse. Si usted importa partes industriales, maquinaria y equipo, insumos en tiempos de devaluación indudablemente tendrá que pagar más caro. Pero como lo que compra en el exterior es para producir bienes exportables, pues se va a reponer de lo perdido. Los únicos que siempre ganan y nunca pierden son los especuladores. Los bancos se hinchan de dinero. Las llamadas casas de cambio. Los mercados de riego. Y usted no sea votarata. No compre por comprar, por impulso emocional; porque le ofrecen tres por dos, cuando usted sólo necesita uno. Olvídese de las ofertas. Son totalmente engañosas. Son trampas. Son mañas de la Maña. @analisisafondo @AFDiario
+++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…
J Eleazar Avila…
Matamoros: Gordos y uno que otro relingo…
En la tercera emisión de prospectiva al 2021, ahora toca a Matamoros, donde como sabemos, existe la idea, de que la pugna será para el Movimiento de Regeneración Nacional y  el Partido Acción Nacional.
Veremos si en la zaga se queda el PRI que el domingo debe elegir un nuevo dirigente nacional y de inmediato, bajar la misma señal para determinar a su nuevo presidente, en el Comité Directivo Estatal.  
1.- PRI-Matamoros: Descartados por apocados de una vez les digo, a menos que su cinismo sea infinito, Juan Carlos Cordova y  Mónica González García. Es más, acusados en silencio de apoyar, el primero a Morena y la segunda al PAN.
No me consta, pero el Río Bravo tiene muchas piedras que, si se trata de las voces donde gravitan, es en el Valle de Texas donde más sonsotene hay, sobre este par que abandonó a los priístas de sus bases.
Irma Azucena Castillo seguro que buscará repetir igual que  Héctor Silva; Gerardo de la Cruz ex dirigente del PRI y quien necesita salirse de la nivel soft, Pedro Luis Coronado actual dirigente de la CNOP, preciso y sin anestesia, de lo que queda de la CNOP.  
Ya veremos si los santones ex alcaldes siguen guardados. Me refiero a Mario Zolezzi, Erick Silva, Baltazar Hinojosa, Homar Zamorano. En este lista no ponemos a Poncho Sánchez pues su proceder es abiertamente PAN, no obstante que finja sin éxito ser tricolor. 
2.- Y de una vez el PAN donde hay cuatro personalidades que con tiempo, siempre deben de estar en la observación de medios y clase política. Carlos García, actual secretario de desarrollo, la diputada local Gloria Ivett Bermea Vásquez, el ex diputado federal César Rendón y el dirigente estatal de este partido Francisco Elizondo Salazar.
De los Salazar Vázquez, donde Leticia aparece como jefa del clan, suponemos existe un descarte, no solo por los presuntos  problemas legales que enfrenta, si no porque además Verónica ya tuvo suficientes oportunidades, en tanto que Ramiro, no es de plena confianza para quienes comandan el panismo en el estado.
3.- Revisemos al Movimiento de Regeneración Nacional, donde el alcalde Mario López Hernández va por la reelección de tres años. Pero como están en juego además una diputación federal y tres escaños locales, hay que ofrecer una bajara, que mucho convendría se “atomice”.
Aquí los nombres pasan por Víctor García Fuentes segundo  regidor, Beto Granados titular de Bienestar Social, pero igual hay otros. Vedartes, Romel, Vargas, Camorlinga y el súper doctor Antonio Alfaro, además de “los finados” Frías y Eliud. Aquí es probable que se necesite de externos, pero total, el jefe político tiene la palabra.
Si observan, es evidente que hay varios gordos, pero la mayoría son relingos, especialmente en el PRI donde la historia puede cambiar, como dicen los sabios, en política de la nada las cosas se resuelven.
Posdata:  Y antes de que me acusen algo, comentamos que “sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión”. Gottfried Wilhelm.
Lo mejor de cada casa…
Difícil que los tamaulipecos hagamos caso, pero tienen razón los diputadops Etienne, González y Salazar en lanzar este exhorto para que los ciudadanos tengamos cuidado al cruzar a los Estados Unidos.
Pero bueno, una sopa del chocolate norteamericano que por estos días ha demostrando que la Unión está en peligro de seguir, desde su más alta magistratura con un discurso de odio.
La paradoja, es que, aun así Donald Trump puede reelegirse de la mano de la poderosa ultra derecha y su Asociación Nacional del Rifle. Uno de los activos, polémicos y controvertidos asuntos de agenda y debate.
Y en la zona sur nos parece relevante que esté ya presente la Guardia Nacional con 240 elementos, quienes son   capacitados por la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional, es lo que indica el  secretario del ayuntamiento de Madero, Juan Antonio Ortega Juárez.
Y de una vez, en el sur, el alcalde Jesús Nader, inauguró en la colonia “El Charro”  la pavimentación a base de concreto asfáltico de la avenida Montemayor, entre Miguel Aceves y Agustín de Léon, donde se orientó una inversión cercana a los cuatro millones de pesos.
Ahí va Tampico, donde el desarrollo sigue, jamás nos cansaremos de escribirlo. Con orden y sin payasadas como nos tenía acostumbrados Magdalena Peraza Guerra a quien “los morenos” parecen dar protección a las denuncias que tiene en su contra.
Del cuarto piso.-    Y un dato realmente grave. Sostiene Gabriel Anaya, el representante de los productores ganaderos en El  Mante,  que la sequía está acabando con las  reses.  Si nos prevenimos, pero está fuerte la mortandad de ganado, fácil estamos hablando de 500 a mil reses”.
Nostra Política.- Y los chiquitos… 
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Revés a Robles
DEVOLUCIÓN
La exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, recibió los 69 mil 500 pesos que pagó como garantía para mantener la suspensión provisional de una orden de aprehensión luego de que un juez le negó ésta, pues hasta ahora no se le persigue.
Ayer por la mañana el juez Décimo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva a la exfuncionaria contra cualquier orden de captura por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos públicos.
“Único. Se niega a María del Rosario Robles Berlanga, la suspensión definitiva que solicitó”, notificó el jurista Leopoldo Vargas.
De acuerdo con el abogado de la sospechosa, Julio Hernández Barros, con esta resolución se confirma que hasta el momento no hay ninguna orden de aprehensión en contra de su clienta.
"El juez dijo ya no hay razón para protegerla. Si no cambian las circunstancias de que habrá un proceso justo, de que no se violará el debido proceso y que sus garantías, por supuesto que seguimos con esta idea, por lo pronto la idea es comparecer ante un juez", dijo en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva.
El pasado lunes la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez de Control una audiencia para imputar a la sospechosa una serie de delitos y con ello pedir su vinculación a proceso.
Será hoy jueves cuando Robles Berlanga comparezca ante un juez de Control en el Reclusorio Sur por el presunto desvío de recursos públicos.
CAÍDA
Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente, alertó que en el medio rural se prendieron “Focos Rojos” por la caída del PIB primario en 3.4 por ciento, solo una tercera parte de ejidatarios recibió certificados parcelarios, se marginó a Oaxaca y Chiapas con la distribución de fertilizante además de que en estas dos entidades se agrupa al 42 por ciento de su población en pobreza por lo que se concluye que “algo no funciona en las políticas y programas del Presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Además, las nuevas tecnologías para eficientar la agricultura nacional no llegan lo que podría agudizar la producción de alimentos para alcanzar la autosuficiencia que prometió el Jefe del Ejecutivo pues el agro registra 15 años de rezago en innovación mecánica y tecnológica en agravio del 80 por ciento de los más de 5 millones de pequeños y medianos agricultores.
Al presentar ante los medios de comunicación masiva su Manifiesto denominado ““Por un campo ordenado, productivo, rentable, sustentable y equitativo” que fue entregado este miércoles, en Palacio Nacional, al Presidente en el entendido de que lo recibirá y leerá, propuso al mandatario mexicano así como a las autoridades hacendarias aumentar en un 10 por ciento los recursos destinados al Presupuesto para el Campo en 2020.
Indicó que dichos recursos ameritan una orientación productiva y no asistencialista además sería urgente lograr el apoyo de los diputados federales quienes no deben olvidar que están en el cargo gracias al voto de campesinos e indígenas y no por su partido político más allá del color que tengan.
Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la CCI, le hizo ver al Primer Mandatario de la Nación que no todo lo que dice se hace en el agro nacional y si no se atiende la problemática, fracasará su programa agroalimentario y generarán conflictos sociales pues a la fecha no se han ejecutado bien sus políticas.
RIESGOS
Especialistas y agrupaciones en asuntos de justicia advirtieron riesgos que pueden obstaculizar la consolidación del sistema penal acusatorio en México como los intentos de contrarreforma, el rezago e incluso la corrupción
Para Jan Jarab, alto comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos es imperativo que se eliminen prejuicios sobre el sistema de justicia y que se fortalezca el estado de Derecho ampliando garantías y no reduciéndolas.
El estudio “Hallazgos 2018”, elaborado por México Evalúa detectó que en el ámbito estatal el promedio nacional de impunidad directa, es decir, de aquellos casos que conocen las autoridades, es de 96.11 por ciento, mientras que en el ámbito federal es de 94.6 por ciento.
Incluso se detalló que deberá atenderse la impunidad “disfrazada” o “institucionalizada”, es decir, aquellas determinaciones ministeriales que, privilegiando la eficiencia, pueden dar por concluido un asunto, pero que no necesariamente resuelven el fondo.
El documento expone que, cuando el propósito del sistema de justicia no es cumplido, surge la impunidad, que se traduce en “el principal indicador del fracaso de la justicia” pues, la finalidad del sistema de justicia penal en un Estado democrático de derecho es proveer respuestas satisfactorias a los conflictos derivados de la comisión de un delito.
RETAZOS
LA senadora por Morena, Lilly Téllez, anunció que alista una iniciativa para reducir el 70 por ciento del presupuesto que tienen los partidos políticos. A través de su cuenta de Twitter, la legisladora morenista indicó: “Se van a repartir más de 5 mil millones de pesos a los partido políticos. Estoy elaborando una iniciativa para reducir 70 por ciento esa cantidad”. Ello ocurre en el contexto en que la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado 6 de agosto, un presupuesto de 5 mil 239 millones, mil 661 pesos. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los partidos políticos que reduzcan en 50 por ciento su presupuesto y retornar el capital a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)… EL presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado para que los partidos actúen de manera consecuente y regresen a las arcas públicas un 50 por ciento de las prerrogativas que se destinarán a las fuerzas políticas para 2020. “No pueden estar recibiendo tanto dinero, tienen que reducir sus gastos, tienen que devolver un porcentaje de esas prerrogativas”, declaró el presidente. Agregó que espera que la primera respuesta venga de los partidos que se dicen liberales. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ha considerado viable reducir el presupuesto destinado para los partidos, pero sin disminuir considerablemente su financiamiento, pues los llevaría a buscar dinero posiblemente ilícito… AUTORIDADES del Gobierno federal, diputados y especialistas en políticas de salud nacionales e internacionales, iniciaron las discusiones sobre la viabilidad del Seguro Popular, programa que surgió en 2003 y que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca sustituir por el Instituto Nacional de Bienestar. Durante su primera intervención el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela declaró que el Seguro Popular representa un gasto de bolsillo del 40 por ciento de los tratamientos en la población derechohabiente, que los lleva al empobrecimiento de las familias. Durante el primer día de las audiencias públicas para discutir la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar en lugar del Seguro Popular, el funcionario argumentó ante la Comisión de Salud, especialistas en salud y la oposición, que este financiamiento no logró la cobertura de enfermedades y reducción de gastos para las familias… EL presidente López Obrador, aseguró que no ve al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como adversarios ni mucho menos como enemigos, esto, pese a su posición en contra de la construcción del Tren Maya. “Pensamos que no tienen la información completa”, dice el tabasqueño al asegurar que sobre la zona que se plantea su obra ya pasa un tren y no se trata de destruir la naturaleza. “No vamos a caer en ninguna provocación”, declaró el presidente desde Palacio Nacional. Recordemos que el 7 de julio pasado, el mandatario compartió en sus redes sociales una foto de los años 90, en la que aparece junto al líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el subcomandante Marcos (ahora autonombrado Galeano)… Visite:www.debuenafuente.com¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
++++++++++++++++++++++++++++

Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano

En el SPAUNACH sin dirigencia sindical
A pesar de la presión que ejerce la dirigencia sindical del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), la Junta Local de Conciliación y Arbitraje negó la toma de nota a la presunta elección de Ariosto de los Santos Cruz, a quien pretenden imponer como líder.
El asunto se pone interesante, toda vez que la actual y supuesta líder del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño también en su momento fue impugnada y pese a ello de apoderó de la dirigencia sindical de manera irregular.
Es evidente que lo que buscan es imponer en la dirigencia sindical del personal académico a Ariosto de los Santos Cruz a pesar de no tener la toma de nota e un proceso irregular sin en el aval de la JLCyA, quien determinó anular el proceso interno.
Es claro que lo que se busca es imponer a Ariosto de los Santos a quien se le investiga su relación laboral, pues no llega a trabajar y de nueva cuenta busca llegar al liderazgo sindical de manera irregular a pesar de la impugnación que existe.
La base trabajadora está cansada de que siempre sean los mismos y que solo lleguen a servirse del poder sindical pata beneficiar a sus amigos y compadres, haciendo a un lado los derechos de los auténticos trabajadores de la UNACH que llevan un buen tiempo esperando ser a cargos más altos, tomando en cuenta los años de servicios.
El conflicto intersindical pone en riesgo el inicio de las actividades académicas del semestre que está por iniciar, ya que hasta el momento no hay una solución al respecto.
De última hora se conoció que existe una negociación entre las partes en conflicto y por ello se suspendió el paro de labores programada para este 7 de agosto, se desconoce hasta el momento algún acuerdo.
Oscar Gurría inaugura Museo de Tapachula
El centro histórico de Tapachula con nuevo rostro luce ordenado, seguro y renovado.
El rescate de la cultura y nuestras tradiciones, es un compromiso del gobierno municipal de Tapachula.
“Es sabido que un pueblo que tiene historia, puede construir mejor su futuro. Hoy, en el MUTAP tenemos un espacio para cultivar la paz, el arte y la cultura, que además rescata nuestros valores y la riqueza que los tapachultecos hemos acumulado por años”, enfatizó el Presidente Oscar Gurría Penagos.
El alcalde, Óscar Gurría Penagos reiteró que el MUTAP es de todos. “No importa que tengamos orígenes tan diversos, nuestra historia así lo comprueba. No importa nuestras convicciones, este espacio, y la gran ciudad de Tapachula nos unifica como pueblo”, reitero.
Asimismo, informó que en el centro histórico se realizaron diversas acciones como la rehabilitación de 5 palapas, la instalación de 20 botes metálicos de basura, construcción de 200 metros de jardineras alrededor del palacio municipal, además de la rehabilitación del Templo de San Agustín, que este año celebra su bicentenario.
En la nueva imagen urbano del centro histórico de Tapachula, se instalaron semáforos y se pintaron pasos peatonales que integran elementos culturales como la marimba, lo que fortalece la vocación turística de Tapachula.
El inicio del recorrido por el Museo de Tapachula, se atestiguó el debut de la marimba infantil "Las Tapachulitas", proyecto hecho realidad por el Sistema DIF Municipal, encabezado por la maestra Laura García Arjona.
En su mensaje, el Presidente Óscar Gurría reconoció el respaldo a los proyectos de desarrollo de Tapachula del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Rutilio Escandón, e hizo una mención especial al actual director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, por ser un impulsor del proyecto de rehabilitación del antiguo Palacio Municipal y el Museo de Tapachula.
Luego de realizar un recorrido por el antiguo Palacio Municipal, hoy MUTAP, el Presidente Óscar Gurría agradeció a cada uno de las personas que integraron un gran equipo para la investigación, integración y diseño de las salas de exposición de la Migración China, El café en el Soconusco, La marimba y Amparo Montes, Migración Japonesa, Migración Europea y otros países, Tapachula a través del tiempo y dos exposiciones temporales Fósiles de Chiapas y de grabado "El que le cantó a San Pedro" Lotería.
También el alcalde dio el banderazo de inicio de la agenda que se desarrollará del 6 al 11 de agosto -entrada gratuita-, donde se presentarán cuentacuentos infantiles, conferencias "Tapachula ante el reto de una ciudad sustentable" "Historia del café en el Soconusco", además de talleres de origami, conversatorio sobre hortalizas japonesas, cata degustación de cafés de la región, charlas y foto documentales, recitales y trova.
Tips…Tips…
Diputada apoya a “piratas”
Los transportistas ya pegaron el grito en el cielo con el pronunciamiento que hiciera la diputada local, Olvita Palomeque Pineda a quien piden no dar falsas expectativas a choferes de otorgar nuevas concesiones. Mario Bustamante Grajales dijo que existe una Secretaría de Movilidad y Transporte y se debe respetar los lineamientos establecidos, así que no hay que alebrestar a la plebe. Y es que la delegada del CATEM está reclutando sindicatos para demostrar su fuerza.
Miguel Prado diputado fantasma en el distrito VII
Los pobladores de los municipios que conforman el VII distrito electoral federal, esperan con ansias la llegada del diputado sirenito, Miguel Prado de los Santos a quien señalan de ser un fantasma porque no se aparece en su distrito. Lo peor es que engañó a quienes creyeron en su discurso de que los iba apoyar y ahora ni a pararse llega este holgazán legislador.
En Cacahoatán y Huixta terminal
de corto recorrido no funcionan
Convertidos en elefantes blancos están convertidas las terminales de corto recorrido en los municipios de Cacahoatán y Huixtla, todo por una mala planeación y falta de convencimiento de los transportistas que se niegan a ocupar estos espacios. Es una lástima que se hayan invertidos varios millones de pesos en estas dos obras y que ahora nadie las ocupe, esta situación debe ser atendida por el Secretario de Movilidad y Transporte en el estado, Aquiles Espinosa, quien ha permanecido callado en este caso donde no se ve voluntad de ambas partes…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927