martes, 9 de julio de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



CARLOS URZÚA RENUNCIA A LA SECRETARÍA DE HACIENDA; ACUSA DECISIONES DE POLÍTICA PÚBLICA SIN SUSTENTO
El titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa, renunció esta mañana al cargo como Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, en medio de una fuerte presión por las estrictas medidas de austeridad impuestas por AMLO.
Carlos Urzúa se convirtió en el segundo funcionario del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en tirar la toalla. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Hacienda informó de su renuncia como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En su mensaje en la red social, Urzúa agradeció al presidente López Obrador la oportunidad de servir en el actual gabinete, pero acusó que durante la presente administración se han “tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. 
“Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, dijo en la misiva publicada a través de su cuenta personal en Twitter.
Agradezco la oportunidad de haber podido servir a México.
Carlos Urzúa Macías se sumó a la lista de funcionarios que han dejado sus cargos en el primer semestre de gobierno de López Obrador, entre los que se encuentran Germán Martínez Cázares, quien renunció como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Josefa González Blanco Ortiz Mena, que presentó su renuncia como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras provocar el retraso de un vuelo comercial de Aeroméxico en mayo. 
El tipo de cambio reaccionó de inmediato. Tras la publicación de la carta de renuncia de Urzúa, el peso mexicano borró de golpe sus ganancias de la semana pasada. 
El tipo de cambio se ubica al momento en el nivel de 19.2950 unidades por dólar, tras haber alcanzado por la mañana un mínimo de 18.8811 pesos por dólar. Esto significa un movimiento de 41.39 centavos o 2.19 por ciento. En su peor momento de la jornada la paridad llegó a un máximo de 19.33 unidades por billete verde.
Bastaron 15 minutos para que una nube de pesimismo borrara el buen desempeño del peso mexicano.
Para sustituir a Carlos Urzúa se menciona a Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de la dependencia económica más importante del país. En breve el presidente López Obrador dará un mensaje.
El reclamo de Urzúa
Urzúa expone en su carta que le resultó “inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.
El funcionario renunció en un momento crucial en el que el se deberá entregar el primer Paquete Económico del 2020, el cual integra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Urzúa Macías era considerado como uno de los mejores funcionarios que podía tener el actual gobierno por sus capacidades técnicas y por mantener una visión de disciplina fiscal en las finanzas públicas del país.
Era una ficha de confianza para los inversionistas, pues proponían estrategias fiscales que prometían un superávit primario, menor gasto y mayores ingresos.

Durante los primeros meses de la administración de López Obrador también han surgido rumores sobre renuncias de otros colaboradores muy cercanos al presidente. En abril trascendió que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, había presentado su renuncia; el propio López Obrador desmintió la versión. Mientras que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, tuvo que desmentir en mayo el rumor de que había presentado su dimisión.


AMLO NOMBRA A ARTURO HERRERA TITULAR DE SHCP TRAS RENUNCIA DE CARLOS URZÚA
Luego de aceptar la renuncia de Carlos Urzúa, el mandatario informó que su gobierno tiene un compromiso con cambiar la política y continuar con la austeridad
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE JULIO DE 2019 12:11 PM C
AMLO nombra a Arturo Herrera titular de SHCP tras renuncia de Carlos Urzúa. (EFE)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró a Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, tras la renuncia de Carlos Urzúa.
Luego de aceptar la renuncia de Carlos Urzúa, el mandatario informó, a través de un video, que su gobierno tiene un compromiso con cambiar la política y continuar con la austeridad, misma que está “dando excelentes resultados”.
He tomado la decisión de aceptar la renuncia que me presentó el día de hoy el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. Él no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años. (…) He decidido que lo sustituya y he decidido nombrar a Arturo Herrera, el maestro Arturo Herrera Gutiérrez que estudió en la Universidad Metropolitana la carrera de Economía”.
López Obrador enfatizó que, pese a las resistencias de los cambios, se debe continuar con la transformación del país.
Como es un cambio, una transformación pues a veces no se entiende que no podemos seguir con las mismas estrategias, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas y es cambio de verdad, transformación. No simulación, no más de lo mismo, tenemos que acabar con la corrupción, tenemos que acabar con la impunidad, tenemos que hacer valer la austeridad republicana, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”
AMLO insistió que, durante su administración, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo.
Pensamos que va haber crecimiento económico, vamos a sacar adelante al país, solo combatiendo la corrupción y no permitiendo los lujos en el gobierno con una política de austeridad esta es la fórmula que se está aplicando y nos está dando buenos resultados.  Tenemos buenas cuentas, ha aumentado la recaudación, no tenemos déficit, no ha crecido la deuda pública. El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo el tiempo que llevamos en el gobierno”.
El mandatario destacó que estos cambios que se están llevando a cabo en su gobierno, incluso al interior del mismo equipo, a veces generan incomprensión, dudas o titubeos.
Nosotros tenemos que actuar con decisión y con aplomo por eso acepto la renuncia del secretario de Hacienda a quien le agradezco por su colaboración, por su apoyo y lo respeto”.
AMLO nombra a Arturo Herrera secretario de Hacienda
López Obrador calificó a Arturo Herrera como un especialista y un experto en la materia, pues fue su secretario de Finanzas cuando ocupó el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Ha trabajado últimamente en el Banco Mundial, es una gente con experiencia, pero además es una gente sensible. Tiene maestría en economía en el Colegio de México y está por terminar un doctorado en la Universidad de Nueva York en economía”.
AMLO destacó que este nombramiento, representa para el maestro Herrera es un ascenso, pues, hasta hace unas horas, ocupaba el cargo de subsecretario de Hacienda.
Es un relevo que estamos llevando a cabo para continuar adelante y para que la economía esté siempre al servicio de los ciudadanos, al servicio del pueblo y al servicio en especial de manera preferencial de la gente humilde y pobre. Que podamos crear riqueza para distribuir la riqueza. No se trata de crecer por crecer, se trata de que haya más crecimiento económico para que haya bienestar, que haya desarrollo no solo crecimiento de la economía y Arturo Herrera es el que va a hacerse cargo de la Secretaría de Hacienda”.
Al pasarle la estafeta y en una breve declaración Herrera agradeció la confianza al presidente López Obrador en esta nueva etapa.
“Muchas gracias. Acepto con mucha ilusión esta responsabilidad, una gran responsabilidad, nuestro país es un país con grandes cosas, pero también con carencias y con contrastes y es justamente en el área de las desigualdades donde tenemos que trabajar y asegurarnos que la secretaría de hacienda esté enfocada en esos asuntos, agradezco mucho la confianza señor presidente”.
Por último, López Obrador reiteró que se seguirán haciendo las cosas bien y que éste no era solo un cargo.
Te agradezco mucho que aceptes esta encomienda, este encargo, este no solo es un cargo y estoy seguro que vamos a continuar haciendo las cosas bien cómo vamos hasta ahora y hacia adelante. Que tengamos más crecimiento económico para que haya más empleos y bienestar”, concluyó.
Previo al mensaje del presidente, Arturo Herrera, quien ocupaba el puesto de subsecretario de Hacienda, fue abordado por diferentes medios de comunicación en el elevador, y se limitó a decir que el país tiene “finanzas sanas”.
El país está muy bien, esto no preocupa. Yo permanezco en Hacienda. Las finanzas del país están sanas. Con información de Noticieros Televisa

EL PAÍS CUENTA CON FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS SANAS: HERRERA
Destaca que Hacienda mantendrá la meta del 1% de superávit en PIB
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE JULIO DE 2019 19:08 PM
Arturo Herrera, nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público, durante rueda de prensa (FOROtv)
Arturo Herrera, nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró este martes que el país cuenta con finanzas sanas y destacó que Hacienda mantendrá la meta del 1% de superávit en PIB.
Al ofrecer su mensaje a medios agradeció al presidente López Obrador el nombramiento y dijo “no le vamos a fallar al país”. Con información de FOROtv HVI

RENUNCIA GUALBERTO RAMÍREZ, TITULAR DE LA UNIDAD ANTISECUESTRO DE LA SEIDO
Gualberto Ramírez participó en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: AGENCIA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE JULIO DE 2019 14:5
Hoy renunció Gualberto Ramírez Gutiérrez, titular de la unidad antisecuestro de la SEIDO.
De acuerdo con reportes periodísticos, Ramírez Gutiérrez dejó hace unos días dicha Unidad, tras ocupar el cargo desde el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Como encargado de esta Unidad, Gualberto Ramírez participó en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como en diversas averiguaciones sobre delincuencia organizada.
En 2016 intervino en las acciones que llevaron a la detención de Marco Tulio Carrillo “El Marlon, principal operador de Alfonso Arzate García, líder del Cártel de Sinaloaen Tijuana, Ensenada y Rosarito, Baja California.
Esta sería la segunda renuncia del día, luego que esta mañana Carlos Urzúa dejó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el argumento de que las decisiones tomadas por el actual gobierno no cumplían con este sustento en sus decisiones.
Con información de Notimex.
FJMM


MARIO DELGADO SOLICITARÁ PERIODO EXTRAORDINARIO PARA RATIFICAR A SECRETARIO DE HACIENDA
Mario Delgado aclaró que el secretario Arturo Herrera entró en funciones en el momento del nombramiento, aunque esté pendiente la ratificación de cámara
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 9 DE JULIO DE 2019 15:42 PM C
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que este miércoles propondrá la celebración de un periodo extraordinario de sesiones para ratificar el nombramiento de Arturo Herrera como secretario de Hacienda y Crédito Público.
En entrevista telefónica con Ana Paula Ordorica en FOROtv, el diputado morenista aclaró que el secretario Arturo Herrera entró en funciones en el momento del nombramiento, aunque esté pendiente la ratificación de cámara.
“Por eso mañana mismo en la Comisión Permanente propondremos un periodo extraordinario, a la brevedad”, refirió.
Dijo que el nuevo secretario de Hacienda dará continuidad a la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador.

LOGRAN ACUERDOS GOBIERNO Y POLICÍA FEDERAL
AMLO insiste en que hubo desinformación y “mano negra” en el conflicto, pero celebra que se hayan obtenido avances en el diálogo
Anoche, elementos de la Policía Federal inconformes con la transición a la Guardia Nacional, lograron los primeros acuerdos con los representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Entre ellos, la eliminación de las cuotas por “operatividad”.
Tras varios días de negociación, en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, el subsecretario Ricardo Mejía acordó con los agentes una minuta de 11 puntos que representan los ejes transversales en los que trabajará la mesa de diálogo durante el proceso de transición.
Algunos de los más relevantes se refieren a que ningún integrante será despedido ni se le solicitará su renuncia, razón por la cual mantendrán su empleo, sueldo, antigüedad y prestaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana que se llegara a un acuerdo con los inconformes en la corporación policiaca.
Reiteró que hubo desinformación, además de “mano negra” en las protestas y aseguró que se continuará con el proceso de reacomodo pero quienes no cumplan con lo requisitos serán reubicados en otra áreas ajenas a la Guardia Nacional, como vigilancia en oficinas públicas.
“Ya se llegó a un acuerdo en el conflicto de la PF, agradecer mucho a los ciudadanos porque ellos son los que nos ayudan con su participación. No se sostiene ningún movimiento si no hay apoyo o respaldo ciudadano y, en encuestas, en mediciones, se manifestaba la inconformidad de la gente con un grupo de la Policía Federal”, dijo en conferencia de prensa el mandatario.
“Ya se resolvió el asunto, va a continuar la selección para que los que lo deseen pasen a formar parte de la Guardia Nacional, siempre y cuando reúnan los requisitos y los que no puedan participar en la Guardia Nacional van a tener otras ocupaciones, lo que hablábamos de la vigilancia en oficinas públicas y otras tareas, pero no se despide a nadie”, añadió.
El jefe del Ejecutivo federal advirtió que podría haber quienes sigan en desacuerdo y, si es así, son libres de elegir lo que consideren más conveniente.
(Con información de El Universal y Reforma)


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Las siete bajas de la Cuarta Transformación

Ciudad de México, 09 JUL (apro).-Con la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, suma ya siete renuncias de su gabinete en el mismo número de meses que lleva en el poder.
Pero, quiénes, cuándo y por qué dimitieron a sus cargos. Te hacemos un recuento
Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público (9 de julio)
De manera sorpresiva, el titular de Hacienda hizo pública su renuncia a través de una carta en su Twitter, en ella acusó que la actual administración ha tomado decisiones de política pública sin sustento; además de que ha habido imposición de funcionarios con un patente conflicto de interés.
Minutos después de su renuncia, el presidente López Obrador nombró a Arturo Herrera, quien hasta ese momento se había desempeñado como subsecretario de Hacienda, como nuevo titular de esa dependencia.
Tonatiuh Guillen López, director del Instituto Nacional de Migración (14 de junio)
         Días después de que se llegara a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles bajo la condición de frenar la migración con el despliegue de la recién creada Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Segob, anunció la renuncia del académico Tonatiuh Guillen.
Los detalles de la renuncia no fueron dados a conocer y en su lugar quedó Francisco Garduño, quien antes de ese nombramiento era el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
Josefa González Blanco, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (25 de mayo)
La extitular de la Semarnat se vio orillada a dejar su cargo luego de que un usuario de Twitter diera a conocer que un vuelo que iba de la Ciudad de México hacia Tijuana se había retrasado 38 minutos e, incluso, el avión que estaba a punto de regresar regresó “por uno más”.
La propia González Blanco reconoció que causó el retraso por lo que renunció al cargo “en congruencia con los mismos principios por los que he tenido la gran satisfacción de acompañarlo en esta transformación y de servir a México”.
Germán Martínez, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (21 de mayo)
También a través de una carta, esta vez dirigida al Consejo Técnico, Germán Martínez dejó la titularidad del IMSS al acusar que algunos funcionarios de Hacienda ejercían una “influencia perniciosa” en el instituto.
Asimismo, el también expresidente nacional del PAN dijo que algunas de las medidas de austeridad aplicadas por el gobierno federal eran “de carácter neoliberal”.
Zoé Robledo, quien hasta entonces era subsecretario de Gobernación, lo reemplazó y él regresó al Senado de la República.
Patricia Bugarín, subsecretaria de Seguridad en la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (15 de mayo)
La tercera integrante del gabinete federal en bajarse del barco fue la subsecretaria de Seguridad, Patricia Bugarín alegando “asuntos personales”.
Tras la renuncia, en una tarjeta informativa la SSPC declaró que desde días atrás la funcionaria había manifestado “su necesidad de separarse de sus funciones para atender situaciones familiares y de índole de salud que la aquejan e imposibilitan a seguir en la institución”.
Simón Levy, subsecretario de Planeación y Política Turística (12 de abril)
Con apenas cuatro meses en el cargo, Simón Levy, subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo, renunció debido a temas “estrictamente personales”. No obstante, dijo que tenía una permanente lealtad al presidente López Obrador y al titular de la Sectur, Miguel Torruco.
Sin embargo, semanas atrás la Secretaría de Turismo había sido duramente criticada en redes por un spot sobre la estrategia nacional de turismo que, según los inconformes, parecía un mensaje propagandístico en favor del presidente de la República.
Levy respondió a las críticas diciendo que esos críticos nunca se habían alarmado ni reaccionado por el “despilfarro” de videos promocionales y eventos ajenos al turismo, en referencia a administraciones pasadas.
Clara Torres Armendáriz, directora de Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar (17 de febrero)
Tras la decisión del presidente López Obrador de cancelar el programa de apoyo a las estancias infantiles, Clara Torres renunció a su cargo.
El mandatario argumentó su decisión al decir que el programa tenía varias irregularidades, por lo que optó por entregar mil 600 pesos al bimestre directamente a los padres de familia y no a las estancias.
Por ello, Torres Armendáriz dijo que “este gobierno no reconoce la recomendación de violación (sic) de derechos de los niños, desacata las órdenes judiciales que le ordena reponer estancias infantiles por violar los derechos adquiridos de los niños”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Valoran la aportación de años de servicios a trabajadores mediante la aprobación de pensiones

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUL.-Aprueban en sesión de cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, otorgar pensiones de jubilación a Matilde Ruiz Gómez y a Rubén Maldonado Hernández, por cumplir debidamente 30 años de servicio, además de una pensión por viudez a favor de María de Socorro Jiménez Hernández, quien era esposa del extinto trabajador Francisco Moreno Córdova; lo mismo que, una pensión por invalidez a favor del trabajador Reynaldo Corzo Martínez.
         Lo anterior, para responder un acto de justicia social y derecho de los trabajadores del Ayuntamiento, aspectos que esta administración cumple irrestrictamente, valorando de esta manera la aportación y años de trabajo dedicados a esta institución gubernamental.
         De la misma manera, y a petición del Museo de la Marimba y de los músicos que tocan en el parque,  se aprueba el proyecto para la construcción de un espacio que les permita resguardar sus instrumentos. Este proyecto se realiza con cargo al Programa de Inversión Municipal 2019 (PIM), del Fondo General de Participaciones 2019.
         Se informó que el proyecto aprobado no afectará en nada la arquitectura ni la fisonomía de este tradicional parque, el cual constituye un referente importante para el turismo local y foráneo, además de ser un icono de  identidad cultural de los capitalinos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Aprueba Congreso de BC ampliación de mandato de Bonilla de 2 a 5 años

*Ampliación de mandato de Bonilla de 2 a 5 años
*En el caso de Bonilla, que resuelva el Tribunal Electoral, dice López Obrador
*Ampliación a mandato en BC viola estado de derecho, considera consejera del INE

Mexicali, BC., 09 JUL.-Con 21 votos a favor y uno en contra, el Congreso de Baja California aprobó anoche una reforma al artículo 8 transitorio de la Constitución local para que el próximo gobernador, Jaime Bonilla Valdez, postulado por Morena, pueda permanecer en el cargo durante cinco años.
El aval a la iniciativa que presentó en sesión extraordinaria el diputado morenista Víctor Manuel Morán modificó una reforma de 2014, cuando para homologar los procesos electorales se estableció que Baja California tendría un periodo gubernamental de dos años.
La propuesta fue aprobada con el apoyo de los diputados de Morena y de la mayoría de los del Partido Acción Nacional (PAN), con excepción de Miguel Antonio Osuna Millán.
El dirigente nacional panista, Marko Cortés, expresó su rechazo a la aprobación de la reforma y la consideró ilegal. Señaló, además, que serían expulsados los diputados del PAN que votaron a favor de la medida, y que se presentarían recursos constitucionales.
El gobierno de Bonilla Valdez, que sucederá al de Francisco Vega y que acabó con el dominio de 30 años del PAN en la entidad, iniciará en noviembre y concluirá el 31 de octubre de 2024, según esta reforma.
La bancada de Morena argumentó el gasto que significaría para el estado tener elecciones en dos años. La enmienda deberá pasar a los municipios para la aprueben al menos tres de los cinco existentes.
  En los pasados comicios del 2 de junio, Bonilla Valdez, candidato de Morena, obtuvo la gubernatura bajacaliforniana con 53 por ciento de los votos, mientras que su partido ganó también los cinco municipios y las 17 diputaciones del estado.
Trascendió que a cambio de la ampliación del periodo de la gubernatura, el nombramiento del auditor superior se le cedió al PAN.
En el caso de Bonilla, que resuelva el Tribunal Electoral, dice López Obrador
La ampliación de período autorizada por la mayoría panista en el congreso de Baja California, deberá ser resuelto por la justicia electoral, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador sin pronunciarse al respecto.
“No opino porque no quiero que se vaya a malinterpretar, hay un proceso legal que tiene que ver con el Congreso del estado, tenemos que esperar”, dijo.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que fue ajeno a la decisión del legislativo local que amplió de dos a cinco años el periodo gubernamental para el que fue electo el morenista, Jaime Bonilla.
Luego de divagar sobre división de poderes y el papel del poder judicial, López Obrador insistió en desmarcarse del asunto y afirmar que la justicia debe actuar con independencia pues con su administración ya no hay injerencia presidencial.
Ampliación a mandato en BC viola estado de derecho, considera consejera del INE
El Congreso de Baja California violó el Estado de Derecho al haber ampliado el mandato del gobernador electo de esa entidad, Jaime Bonilla Valdez, pues su decisión es anticonstitucional, suprime decisiones jurisdiccionales y atenta contra la misma elección del pasado 2 de junio, aseguró la consejera electoral Pamela San Martín.
De esta manera, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) se refirió a la decisión del Congreso bajacaliforniano de reformar el artículo octavo transitorio de la Constitución local, para que Bonilla Valdez permanezca en el cargo durante cinco años, y no durante dos, como se tenía planeado.
La reforma aprobada en el Congreso modificó así otra reforma, de octubre de 2014, con la que se estableció que el gobernador estaría en el cargo solo dos años, con la finalidad de homologar los procesos electorales en el país.
Pero ahora, con la reforma aprobada, Bonilla Valdez iniciará su mandato el primero de noviembre de este año, y lo concluirá hasta el 31 de octubre de 2024.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Se mantendrá la austeridad republicana: AMLO

*Carlos Urzúa deja la SHCP; denuncia decisiones sin sustento, imposiciones y conflictos de interés   

Por Arturo Morales García
Ciudad de México, 09 JUL (apro).-La segunda baja en el gabinete legal, la cuarta en el gabinete ampliado, fue asumida hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador que, a siete meses de iniciado su gobierno, aceptó la dimisión de su secretario de Hacienda y adelantó que se mantendrán las políticas de austeridad republicana.
“Y es cambio, transformación, no simulación, no más de lo mismo: tenemos que acabar con la corrupción, acabar con la impunidad, tenemos que hacer valer la austeridad republicana, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, reiteró el mandatario.
Tras aceptar la renuncia de Carlos Urzúa, quien hasta esta mañana se desempeñó como titular de la dependencia, López Obrador designó en su lugar a Arturo Herrera Gutiérrez, quien fungía como subsecretario del ramo.
“Él (Carlos Urzúa) no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años”, expuso el mandatario en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Carlos Urzúa, difundió su carta de renuncia esta mañana en la que precisó una crítica a la gestión actual, acusando decisiones económicas basadas en motivación ideológica y no en criterios técnicos.
En su mensaje de hoy López Obrador hizo diferentes alusiones a Urzúa aunque sin identificarlo plenamente:
“Como es un cambio, una transformación, a veces no se entiende que no podemos seguir con las mismas estrategias. No se puede poner vino nuevo en botellas viejas.
Aseguró que habrá crecimiento económico, sólo combatiendo la corrupción y evitando los lujos en el gobierno, para luego recordar diferentes indicadores como la apreciación del peso, control de la inflación, el incremento en la recaudación y la no contratación de deuda, entre otros, para redundar:
“Pero cómo se están llevando a cabo estos cambios se cimbra, rechina… y hay a veces la incomprensión, dudas, titubeos incluso, al interior del mismo gobierno, del mismo equipo, pero nosotros tenemos que actuar con decisión y con aplomo, por eso acepto la renuncia del secretario de Hacienda a quien le agradezco por su colaboración, apoyo y lo respeto”.
López Obrador destacó de Arturo Herrera su formación en la Universidad Autónoma Metropolitana, su maestría en el Colegio de México y que sea doctorante de la Universidad de Nueva York.
Inclusive, el presidente recordó que cuando fue jefe de gobierno en la Ciudad de México, Herrera fue secretario de Finanzas.
Finalmente, consideró que la visión de su gobierno es que la economía esté al servicio de los más pobres.
En una breve intervención, Arturo Herrera se dijo ilusionado con el nuevo cargo, asumiendo la responsabilidad de reducir la desigualdad y anticipó que a eso dedicará su gestión.
Carlos Urzúa deja la SHCP; denuncia decisiones sin sustento, imposiciones y conflictos de interés   
De manera sorpresiva y argumentando decisiones de política pública sin suficiente sustento y hasta imposición de funcionarios sin conocimiento de la Hacienda Pública y conflicto de intereses, Carlos Urzúa, presentó su renuncia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En una escueta pero crítica carta publicada en Twitter, Urzúa Macías, agradece al presidente Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de haber servido a México durante su primer año de administración, apenas siete meses.
Luego expuso los motivos de su renuncia:
“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.
Urzúa consideró que toda política económica debe realizarse “con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea esta de derecha o de izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no tuvieron eco”, subraya.
Añadió a esto la imposición de funcionarios sin conocimiento de la Hacienda Pública:
“Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de intereses”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Lamentable salida de Urzúa; es un llamado a reencauzar la política económica

Ciudad de México, 19 JUL.-La renuncia de Carlos Urzúa a la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHyCP) es lamentable, a la vez de convertirse en un llamado de alerta para reencauzar la política económica del país, que a todas luces descalificamos la mayoría de los actores económicos involucrados en el desarrollo y crecimiento económico.
De esta manera evaluó Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX, el anuncio dado esta mañana por Urzúa, quien dijo haber asumido la decisión porque se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento.
Lamentamos que el Secretario de Hacienda tenga que tomar esta decisión, pero apreciamos que sea en este momento y no después, expresó Padilla Zenteno, a la vez de insistir en que el sentido de la renuncia es sólo la confirmación de los argumentos que desde el sector empresarial hemos venido señalando.
De acuerdo con Padilla Zenteno, sin duda alguna hay elementos que soportan todavía la actividad económica, por la decisión del Gobierno Federal de no ir al dispendio. No hay un endeudamiento, se han cuidado variables como la inflación y el tipo de cambio, “pero esto puede ser un tema transitorio y se podría estar complicando la economía en futuros años”.
Finalmente agregó que la ruta de México en materia económica, sin duda alguna nos puede llevar a una recesión, porque de acuerdo con las expectativas de la COPARMEX CDMX vamos a crecer a un ritmo inferior al 1 por ciento.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Publicará Investigador de la UNACH  artículo científico sobre abejas nativas del Soconusco
Tapachula, Chis., 09 JUL.-El docente e investigador de la UNACH, Macario Melitón Fierro Martínez, concluyó un artículo científico relacionado con el estudio de las abejas nativas del Soconusco, el cual tiene como objetivo determinar cómo ha afectado la deforestación y la temperatura en la abundancia y riqueza de la citada especie en tres sitios con diferentes niveles de actividad humana de la región Soconusco: pastizal, agroforestal y urbano.
         “Este trabajo cierra un capítulo que se ha realizado en la región, donde se ha levantado inventarios faunísticos como la población de abejas, y en este caso, quisimos investigar más allá, como cuál es la abundancia que hay de los polinizadores nativos o abejas nativas y cuál es su riqueza”, subrayó el académico.
         Así también, precisó que en su contenido se explica  cómo están relacionadas con el factor de temperatura, un factor abiótico que le puede estar afectando para su sobrevivencia, también vinculado con los asuntos bióticos, es decir, con las cuestiones arbóreas.
         “La falta de comprensión de la sociedad hacia la biodiversidad, en especial la falta de conocimiento sobre el trato para las abejas, ha llevado a que estén en peligro de extinción, lo cual es el interés de estos trabajos, contribuir  a detener ese tipo de fenómenos”, sostuvo.
         Detalló que si se logra detener ese proceso de extinción, la sociedad se verá beneficiada, en el sentido de que al rescatar a los polinizadores también se obtiene producción de alimentos de mayor calidad.
         Por otro lado, explicó que la naturaleza tiene un ciclo biológico y las abejas están insertadas en él; dado que en este caso, la coevolución de las abejas es con las plantas con flores, siendo  unos los procesos coevolutivos más relevantes para la humanidad.
         Matizó que  los seres humanos nos veremos beneficiados por el mantenimiento de bosques y selvas y hábitats saludables, porque hay reproducción exitosa en estos ecosistemas.
“Desde ahí ya hay beneficios, ahora desde el punto de vista de la producción agrícola, la existencia de los polinizadores es indispensable para tener mayor calidad”, acotó.
         Esta investigación es el resultado de observaciones que se han hecho a través de varios trabajos y experiencias en el campo, “el objetivo es seguir sirviendo a la sociedad a través de estos conocimientos, darlos a conocer, todo en beneficio del medio ambiente y por lo tanto de la sociedad”.
         Cabe señalar, que este artículo titulado “Stingless bees abundance and diversity as affected by biotic and abiotic factors in fragmented Neotropical hábitats”, se envió a revisión a la revista extranjera Journal of Tropical Biology in Conservation, para su publicación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Realiza gobierno de Tuxtla edición número 10 de “Día de Vacantes”

*Se ofertaron alrededor de cien vacantes
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUL.-Durante la edición número 10 del “Día de Vacantes”, el gobierno de Tuxtla Gutiérrez a través de la Secretaría de Economía municipal, acerca oportunidades de trabajo a la población tuxtleca.
         En esta ocasión se ofertaron alrededor de cien vacantes, contando con la presencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la empresa multinacional FEMSA.
         Al respecto David Alberto Zamora Rincón, titular de la dependencia municipal,  destacó que estas actividades promovidas por el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, dijo, han brindado confianza entre población y gobierno, logrando mes con mes la realización del “Día de Vacantes”,  en donde las personas que solicitan un empleo han logrado aprovechar estas oportunidades.
         El secretario de Economía Municipal, destacó que las personas interesadas en asistir a “Día de Vacantes”, pueden hacerlo en las oficinas ubicadas en edificio Valanci, en donde podrán ser asesorados y canalizados con las empresas contratantes o bien entrar a la página oficial del Ayuntamiento o ingresar a la aplicación Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE) y realizar su registro de forma gratuita.
         Cabe destacar que no solamente se canalizan a las personas con las empresas, sino que además, se asesora a realizar de forma correcta un currículum, capacitaciones de trabajo en temas de comercio, industrial, manufactura, servicios y turismo. Al tiempo de asesorar también a micro empresarios para dar valor agregado a sus productos, así como orientación en marketing y publicidad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Canacintra Tuxtla Gutiérrez, pide que no se cancele construcción de autopista

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUL.-El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, Carlos Orantes Vázquez, aseveró que la posible cancelación de la autopista San Cristóbal-Palenque es una “noticia preocupante, que condicionará la operación futura de empresas del sector agroindustrial y la posibilidad de nuevas inversiones en Chiapas”.
         Tras conocerse la declaración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que la vía rápida entre ambas ciudades chiapanecas no se concretará y, en cambio, se optará por ampliar la vía actual, plagada de topes y en que constantemente se registran actos delictivos y bloqueos, el sector empresarial del estado ha expresado su preocupación y su solicitud a las autoridades para que se reconsidere esta decisión.
         Orantes Vázquez comentó que “Chiapas requiere nuevas rutas, nuevas vías de comunicación que se construyan con el fin de facilitar el transporte, el acceso a las ciudades y centro de desarrollo más importantes, además de fomentar la visita de turistas al estado. Todo esto es parte de lo que hacía tan necesaria esta nueva autopista”.
         El líder empresarial, informó que las y los industriales chiapanecos buscarán dialogar con las autoridades para conocer de primera mano las razones que llevarían a tomar la decisión de cancelar esta “importantísima obra, así como para revisar, en conjunto, las opciones que existan para reconsiderarlo”, finalizó.
Por otro lado, ante las declaraciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la posible cancelación del proyecto de construcción de la Autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque y la modernización con ampliación de la vía actual, el Centro Empresarial de Chiapas, Sindicato Patronal, solicita a los gobiernos estatal y federal, se realicen todas las consideraciones pertinentes antes de truncar una obra cuya necesidad ha sido demostrada a lo largo de los años.
         Sin duda, el rezago de Chiapas en comparación con los niveles de desarrollo que se dan en otras entidades del país, ha condicionado la urgencia y magnitud de las obras de infraestructura que se requieren para posicionarlo en condiciones de mayor competitividad ante los retos que la actualidad impone.
         Las vías de comunicación modernas y eficientes forman parte esencial de esas necesidades urgentes, y su concreción ha sido un reto histórico para las y los chiapanecos quienes durante mucho tiempo se vieron privados de la accesibilidad carretera, aérea y portuaria que en otras latitudes era una realidad.
         Por ello, desde este Centro Empresarial de Chiapas, llamamos a que este tipo de decisiones, trascendentales para el desarrollo futuro del estado y de la región, se realicen una vez analizados y confirmados todos los datos necesarios, y agotadas todas las opciones de ejecución.
         En concreto, los empresarios afiliados al CECH, proponemos la elaboración de los estudios de factibilidad y de relación costo-beneficio de ambas opciones, tanto de la construcción de la nueva autopista que reduciría la distancia y tiempo de traslado, como de la modernización y ampliación de la actual carretera libre.
         Igualmente, consideramos necesario que, en caso de que la cancelación de la nueva autopista se  tratase de un asunto presupuestal, se prevea la  posibilidad de invitar  a los empresarios interesados en participar, mediante un esquema de asociación pública-privada, en el financiamiento de la obra.
         Reiteramos nuestra disposición permanente a participar y colaborar en esta y en cualquier otra acción y propuesta que represente beneficio a Chiapas y a la sociedad chiapaneca y, sobre todo, que permita tomar las mejores decisiones respecto al uso de recursos públicos que fomenten el desarrollo integral del estado y de México.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

    

“Divisas universitarias” en investigación y tecnología favorecerán soberanía alimentaria rumbo al 2050

Rector de la UACh Bernardo López Ariza preside evento de investigadores distinguidos 090719

Ciudad de México, 09 JUL.-Ante la urgencia de garantizar alimentos a todos los mexicanos rumbo al año 2050 donde tan solo de maíz se requerirá de una producción nacional superior a las 55 millones de toneladas anuales y debido a que actualmente el 80 por ciento de los productores no hacen uso de las nuevas tecnologías, es indispensable impulsar las  “divisas universitarias” que son las investigaciones y tecnologías enfocadas para el medio rural desde la Universidad Autónoma Chapingo.
Lo anterior fue apoyado en el marco de las Distinciones Académicas a tres Profesores Eméritos, un Doctor Honoris Causa y dos nombramientos de Agrónomos Ilustres que encabezó el Rector Interino de la Universidad Autónoma Chapingo, Bernardo López Ariza, donde los galardonados y exRectores de esta casa de estudios se pronunciaron a favor de que ante la trascendencia de la Cuarta Transformación se impulsen políticas garantes de la soberanía alimentaria, protectoras de las semillas nativas y de muros ante la pretensión de introducir granos transgénicos para el cultivo de alimentos como el maíz.
Asimismo, en el marco del 165 Aniversario de la Fundación de la Universidad Autónoma Chapingo, el Rector en funciones, Bernardo López Ariza hizo entrega de las Distinciones Académicas las cuales dijo, son un ejemplo de la amplia labor que Chapingo ha realizado por más de un siglo y medio en la formación de cuadros altamente capacitados para llevar las herramientas necesarias a productores de bajos recursos.
En este encuentro, Bernard Herrera y Herrera, Director General de Investigación y Posgrado de la UACh, comentó que las distinciones a agrónomos de alto nivel permite ser ejemplo para las nuevas generaciones a fin de que éstos vean hacia adelante y apoyen a quienes menos tienen.
Por lo anterior, Artemio Cruz León, quien fue uno de los tres galardonados con la distinción de Profesor Emérito de la  UACh, se congratuló de que de la universidad esté alejada de la meritocracia neoliberal y se pronunció a favor de impulsar la divisa de la investigación y las tecnologías que ofrece la universidad al medio rural como es el caso de la agromeopatía.
Esta alternativa que sirve para atender problemas de plagas y enfermedades en plantas y animales sería buena opción para adoptarla como política pública sobre todo considerando que en el país el 80 por ciento de los productores no utilizan tecnologías generadas por la ciencia.
 ello, los especialistas en temas de producción de alimentos coincidieron en señalar que es urgente intercalar los valores tradicionales de la agricultura a partir del conocimiento del campo y el involucramiento paulatino a las nuevas tecnologías donde la UACh sea la institución del pueblo mexicano.
Convencidos de que la investigación debe ser valorada al mismo nivel que la docencia, los agrónomos distinguidos con diversas preseas y diplomas, hablaron de la importancia de impulsar más la lectura entre las nuevas generaciones así como de la protección nacional de las más de 60 variedades de maíces nativos.
Sobre el tema de granos antes citado, Antonio Turrent Fernández, quien recibió el reconocimiento de Agrónomo Ilustre por la Universidad Autónoma Chapingo, recordó que la comida mexicana está sustentada en 60 variedades de maíz y 600 platillos hechos a base de este grano.
Por lo anterior, dijo, los investigadores de esta Universidad están temerosos de que se reporte una contaminación, en las semillas nativas, de maíz transgénico pues éste se convertiría en propiedad de quien ostente la titularidad del maíz genéticamente modificado y luego se tenga que pagar para sembrar maíz que antes era de nuestra propiedad.
Antonio Turrent Fernández, indicó que si bien el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que el Estado Mexicano no comprará maíz transgénico ni permitirá su siembra, lo cierto es que con los acuerdos comerciales como el T-MEC y el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), se “está previendo que se permita sembrar y debemos proteger a los maíces nativos con un escudo ante la entrada de maíz transgénicos”.
Y ahí el llamado al Gobierno Federal, para que ante el déficit de maíz y el hecho de que requerimos importar pero lo que en el mundo es transgénico, “entonces creo que lo tenemos que seguir comiendo en tanto se logra la seguridad alimentaria ya que la única salida es producir en el país el maíz nativo y semillas mejoradas pues ya hay líneas de acción sobre qué hacer para lograr la soberanía alimentaria”, concluyó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Programa “Cero Corrupción” de la SSyPC sancionó a 17 elementos por diferentes indisciplinas

*Es resultado de las denuncias ciudadanas y procedimientos iniciados por la autoridad
*En junio del 2019 se recibieron 93 denuncias y se dio inicio a 21 carpetas de investigación
*Desarticulan 11 bandas delictivas en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 09 JUL.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que encabeza Gabriela Zepeda Soto, sancionó a 17 elementos de diversas corporaciones policiales, como parte de las 93 denuncias que se recibieron por actos de corrupción e indisciplinas, durante el mes de junio.
         La dependencia señaló que entre las incidencias disciplinarias se encuentran 51 por faltar a su servicio, 12 por extravío de un bien, nueve por actos de corrupción, ocho por abandono a su servicio, ocho por actos que denigran a la institución, dos por estado de ebriedad y uno por desacato a una orden.
         La SSyPC dio a conocer que 67 elementos pertenecen a la Policía Estatal Preventiva, 10 a la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, seis a la Policía Estatal de Tránsito, tres a la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, dos de la Policía Auxiliar, uno al Área de Rescate Médica y cuatro administrativos.
         Del total de denuncias, 21 fueron integradas en carpetas de investigación y turnadas al Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución de tres elementos, la suspensión de 10, la amonestación de cuatro, mientras que cuatro denuncias fueron sobreseídas.
         La SSyPC hace un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a continuar participando en el programa “Cero Corrupción”, mediante la denuncia de cualquier acto fuera de la ley por parte de las y los funcionarios de esta dependencia, así como acreditando una buena actuación de los mismos, ya que dicha estrategia tiene la finalidad de premiar o sancionar si así se requiere a fin de seguir transparentando a la institución.
SSyPC desarticuló a 11 bandas delictivas en Chiapas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que encabeza Gabriela Zepeda Soto, sancionó a 17 elementos de diversas corporaciones policiales, como parte de las 93 denuncias que se recibieron por actos de corrupción e indisciplinas, durante el mes de junio.
         La dependencia señaló que entre las incidencias disciplinarias se encuentran 51 por faltar a su servicio, 12 por extravío de un bien, nueve por actos de corrupción, ocho por abandono a su servicio, ocho por actos que denigran a la institución, dos por estado de ebriedad y uno por desacato a una orden.
         La SSyPC dio a conocer que 67 elementos pertenecen a la Policía Estatal Preventiva, 10 a la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, seis a la Policía Estatal de Tránsito, tres a la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, dos de la Policía Auxiliar, uno al Área de Rescate Médica y cuatro administrativos.
         Del total de denuncias, 21 fueron integradas en carpetas de investigación y turnadas al Consejo de Honor y Justicia, determinando la destitución de tres elementos, la suspensión de 10, la amonestación de cuatro, mientras que cuatro denuncias fueron sobreseídas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019