viernes, 5 de julio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES



*DESTACA RUTILIO ESCANDÓN POLÍTICAS PÚBLICAS HUMANAS DE AMLO PARA EL BIENESTAR DE QUIENES MENOS TIENEN*
• El Gobernador acompañó al Presidente de República en el arranque de la gira por hospitales rurales del IMSS-Bienestar que inició en Chiapas
• Avanzamos hacia la atención médica y medicinas gratuitas en todo el país: López Obrador
• Recorrieron los hospitales rurales de Mapastepec y Motozintla, donde dialogaron con el personal y usuarios para la creación del Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en el inicio del diálogo con las comunidades de los Hospitales Rurales IMSS-Bienestar, que arrancó este viernes en el estado de Chiapas, donde se puso de manifiesto que la mayor prioridad de la Cuarta Transformación es avanzar hacia la atención médica y medicamentos gratuitos en todo el país.
Durante esta gira, en la que recorrieron los hospitales rurales de Mapastepec y de Motozintla, junto al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, Escandón Cadenas destacó las políticas públicas humanas que el titular del Ejecutivo federal ha impulsado de manera eficaz en tan sólo siete meses de su administración, en la búsqueda del bienestar para quienes menos tienen, sin distinción.
“Las y los chiapanecos reconocemos que siempre esté presente con el pueblo vulnerable y no haya declinado nunca en su deseo de rescatar a México y a Chiapas de la pobreza. La palabra de un hombre como usted, honrado y honesto, vale mucho, porque conoce las necesidades de la nación. Sus propuestas han nacido de ese caminar, siempre recogiendo las iniciativas más sentidas de la sociedad”, subrayó.
Luego de resaltar el trabajo coordinado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas con la Federación, el presidente López Obrador aseguró que ya está cumpliendo los compromisos que ha hecho con Chiapas y México, con la firme convicción de transformar al país sin violencia y con la participación de todas y todos, principalmente en un tema tan prioritario como la salud.
Por ello, precisó que esta gira tiene el objetivo de concertar un diálogo con los cuerpos médicos, de enfermería y administrativos, así como con las y los usuarios de los hospitales y las unidades médicas rurales del IMSS-Bienestar, para fortalecer desde abajo, la creación del Instituto Nacional de la Salud para el Bienestar que brindará atención a la población sin seguridad social.
“El sistema de salud estaba abandonado, pero decidimos aplicarnos porque tener atención médica y medicinas gratuitas y de calidad, no es un privilegio, es un derecho. Por eso vamos a integrar los servicios de salud, pero también es importante sensibilizar a las y los trabajadores del sector y así nos ayudemos todos, actuando con honestidad y en apoyo a la gente con responsabilidad y humanismo”, expresó.
En su intervención, Zoé Robledo indicó que de esta forma escuchan a quienes hacen posible el Programa IMSS-Bienestar en Chiapas, para conocer las necesidades y encontrar soluciones. Igualmente, señaló que estos modelos hospitalarios representan la manera en la que se consolida la Cuarta Transformación: desde abajo y con acuerdos basados en la confianza de la comunidad, que propicien la acción colectiva y enaltezcan el conocimiento ancestral de los pueblos.
Por su parte, las autoridades responsables de los hospitales rurales de Mapastepec y Motozintla, así como de las unidades médicas rurales, refrendaron su compromiso de continuar dando atención con calidad y calidez a las familias más necesitadas, de manera gratuita, a través de los diferentes servicios que cada centro ofrece.
Estuvieron presentes: la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Cristina Laurell; el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López Gatell; la comisionada Nacional de Protección Social en Salud, Angélica Ivonne Cisneros Luján; la titular de la Unidad del Programa IMSS- Bienestar, Gisela Lara Saldaña, y el director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja Aburto.
Asimismo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda; el próximo titular de Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer; y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la asesora técnica Verónica Michel Gutiérrez, y la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, entre otras funcionarias y funcionarios federales, estatales y municipales.

DEBE ANALIZARSE LA POSIBILIDAD DE PERMITIR EL FINANCIAMIENTO PRIVADO EN ELECCIONES: FELIPE FUENTES BARRERA
· En el marco de la presentación de las memorias electorales ordinaria y extraordinaria del IEPC.
· El presidente del TEPJF dijo que quien desacata una resolución judicial, atenta contra el orden constitucional y por ende contra el Estado de Derecho.
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, propuso abrir la posibilidad en la ley de que el financiamiento privado pueda estar presente en las elecciones en México.
Fuentes Barrera dictó la conferencia magistral “Avances y retos de las candidaturas independientes en el contexto electoral mexicano”, en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, acompañado del consejero presidente de ese órgano, Oswaldo Chacón Rojas.
El presidente del TEPJF propuso homogeneizar los plazos para obtener el apoyo ciudadano, tanto a nivel local y federal; analizar si el mínimo de firmas requerido para una candidatura independiente podría reducirse de 1% que actualmente pide la ley, a 0.5%; mejorar el uso de instrumentos tecnológicos para registrar las firmas de apoyo y que los recursos que recibe un candidato postulado por un partido político sean los mismos que un independiente, además de igualar los tiempos de acceso a radio y televisión.
Al proponer que se permita el financiamiento privado en elecciones, dijo que ello permitiría la participación más directa de quienes estén interesados en postular a una candidata o candidato; por otro lado, reflexionó, un inversionista no apostará por una candidatura perdedora.
El presidente del TEPJF dijo que está consciente de los riesgos de esta postura, pero recordó que hay un sistema de fiscalización “que funciona y funciona bien”, y prueba de ello ha dado el Instituto Nacional Electoral (INE), que además de fiscalizar lo público, fiscalizaría lo privado.
“Creo que sí debemos abrir la posibilidad de que el financiamiento privado esté presente en nuestras elecciones porque creo que el financiamiento público debe destinarse a cierto fin. El financiamiento privado nos dará posibilidad de respaldar campañas, respaldar esas posiciones ideológicas y de permitir que se aspire a los cargos de representación popular”, dijo.
Antes, en conferencia de prensa afirmó que el Poder Legislativo debe reflexionar la posibilidad de dotar de mayores herramientas para hacer cumplir las sentencias del TEPJF de manera más eficaz.
Interrogado sobre el incumplimiento de sentencias del TEPJF en localidades de este estado relacionadas algunas con la paridad de género, y las que se rigen por usos y costumbres, afirmó que México vive en un estado constitucional de Derecho en el que la autoridad debe tener una cultura de cumplir las determinaciones judiciales.
Sostuvo que las sentencias que dicta la Sala Superior son definitivas e inatacables y tienen que ejecutarse. Reflexionó además que las sentencias que no se cumplen son casos excepcionales, pues la mayoría se acatan.
Interrogado sobre los retos del TEPJF en el 2021, Felipe Fuentes Barrera opinó que habrá un alto índice de litigiosidad que terminará en el tribunal por las gubernaturas en juego y la renovación de la Cámara de Diputados, lo que obliga a la Sala Superior a prepararse continuamente.
Durante la presentación de las memorias electorales ordinaria y extraordinaria del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas señaló que el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, ha sido el más grande en la historia de la entidad chiapaneca, tanto por el número de cargos que se eligieron en un mismo día y en la misma casilla, como porque más de tres y medio de millones de chiapanecos y chiapanecas tuvieron la oportunidad de ejercer su sufragio el pasado 1 de julio. “La magnitud del desafío implicó una serie de acciones previas no solo a la jornada comicial, sino al propio proceso electoral”, dijo.
Recordó que las elecciones de 2018 fueron organizadas por este Instituto, pero miles de hombres y mujeres se encargaron de realizarlas colaborando como funcionarios en las mesas de casilla. “Fueron 56 mil 720 ciudadanas y ciudadanos quienes se encargaron de recibir y contar los votos, así como llenar las actas de resultados. Las elecciones son el momento que nos damos las democracias y encauzar nuestras diferencias en paz y sin violencia. Son el momento en que decidimos con nuestro voto el futuro político de nuestras sociedades”, afirmó.
La Consejera Blanca Estela Parra Chávez fue la encargada de hacer la presentación oficial de las Memorias Electorales, y aseguró que en los últimos tres años el reto más desafiante ha sido construir un órgano electoral que con su actuar no violente el sufragio popular y sea en todo momento garante del derecho ciudadano a votar. Dijo que con estos documentos se da cuenta del cumplimiento de los compromisos adquiridos por este Instituto. “Constituyen son importantes para la organización de futuros procesos, pues en sus páginas se deja constancia de aspectos que se pueden mejorar. Son un ejercicio de autoevaluación que permite fortalecer la cultura política al generar ciudadanía mejor informada”.
En el evento se contó con la presencia de las Consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, los Consejeros Gilberto Bátiz García y Edmundo Henríquez Arellano; el Secretario Ejecutivo Ismael Sánchez Ruiz. Asimismo, asistió el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Guillermo Asseburg Archila; la Magistrada Angélica Karina Ballinas Alfaro y el Magistrado Mauricio Gordillo Hernández. Igualmente estuvieron presentes ciudadanas y ciudadanos que fungieron como integrantes de los Consejos Municipales Electorales en los pasados Procesos Electivos Ordinario y Extraordinario, así como representantes de partidos políticos.


REFORMA CONSTITUCIONAL PROMUEVE INCLUSIÓN Y PLURALIDAD DE PUEBLOS AFROMEXICANOS: BONILLA HIDALGO
· En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se adiciona un apartado C al artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de personas, pueblos y comunidades afromexicanas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Julio de 2019.- A diferencia de los pueblos y comunidades indígenas, las comunidades afromexicanas no han logrado concretar a plenitud sus derechos, señaló la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado.
Por esa razón, sostuvo la líder parlamentaria, es de señalar la importancia de esta reforma constitucional. Ya que su esencia, su contenido, su sentido de justicia social, representan una reivindicación de la historia colectiva de México a favor de los pueblos afrodescendientes.
Al solicitar el voto a favor de la Iniciativa, Bonilla Hidalgo enfatizó que a pesar de que están plenamente arraigados en identidad como personas, comunidades y que comparten con los pueblos indígenas una condición social común, como la pobreza transgeneracional: “La falta de reconocimiento de sus derechos devienen de la no inclusión expresa como comunidades pertenecientes a la Nación Mexicana en nuestra Carta Magna”.
Al respecto, también se pronunció la diputada Olga Luz Espinosa Morales quien dijo que con este dictamen, “estamos reconociendo que los mexicanos y las mexicanas tenemos una tercera raíz cultural, me refiero a los pueblos y comunidades afromexicanas”.
En su pronunciamiento, la diputada por el PRD destacó que debe realizarse la armonización legislativa en aras de combatir actos de racismo, discriminación en el otorgamiento de servicios básicos de educación, salud, seguridad y justicia.
Lo anterior, fue expuesto por las diputadas durante la sesión extraordinaria en la que se aprobó –por unanimidad- la minuta proyecto de decreto por el que se adiciona un apartado C al artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de personas pueblos y comunidades afromexicanas.
Una vez clausurados los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Séptima Legislatura, la Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente aprobó –por obvia y urgente resolución- el punto siguiente:
· Oficio número 9188/2019 de fecha 01 de Julio de 2019 suscrito por el licenciado Pedro Hernández Coyote Secretario del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas por medio del cual requiere al Congreso del Estado de Chiapas para el cumplimiento a la sentencia de Amparo 892 /2018 promovida por el licenciado Alberto Peña Ramos.

INDEPORTE RECONOCE TRIUNFOS DE NADADORES CHIAPANECOS EN EL XXXII CCCAN
• La directora general, Tania Valeria Robles Velázquez, conversó con Camila Rodríguez y Diego Arias, medallistas e integrantes de la Selección Mexicana de Natación
• El Campeonato de la Confederación Centroamericana y Caribeña de Natación Aficionada (CCCAN) se realizó del 28 de junio al 2 de julio en la isla caribeña de Barbados
Tuxtla Gutiérrez, 05 julio. La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Tania Valeria Robles Velázquez, recibió en las instalaciones de la dependencia a Camila Rodríguez Suriano y Diego Montoya Arias, integrantes de la Selección Mexicana de Natación, quienes portaron con orgullo las medallas de oro, plata y bronce ganadas recientemente en el XXXII Campeonato de la Confederación Centroamericana y Caribeña de Natación Aficionada 2019 (CCCAN), celebrado en la isla de Barbados.
Después de la cordial bienvenida, los medallistas pertenecientes al Club el Delfín y Acuática Máster Center, quienes llegaron acompañados por sus entrenadores Amanda Moguel Rodríguez y Alexis Alonso Cristiani, así como de familiares, se trasladaron a la alberca del Indeporte, donde Robles Velázquez, en nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, los felicitó por ubicar a Chiapas y a México en lo más alto del pódium; destacando la importancia de unir esfuerzos para lograr los triunfos.
De igual manera, les externó su deseo de que estos resultados los motiven para seguir adelante y entrenar con más ganas, ya que aún les queda mucho camino por delante en sus carreras y el Instituto del Deporte siempre los estará apoyando para que sigan cosechando preseas.
“Que esta exitosa participación de estos dos grandes campeones sea tomada como ejemplo, y que se motiven y se sientan convencidos de que con esfuerzo y dedicación se pueden lograr las metas y cumplir con los sueños; por lo que una vez más reafirmamos el compromiso de seguir aportando apoyos para cada una de las competencias de esta índole”, afirmó.
Por su parte, la nadadora de la Acuática Máster Center, Camila Rodríguez Suriano de la categoría 13-14 años y triple medallista de oro en los 100 y 200 metros dorso, así como en el relevo 4x100, comentó que el tiempo invertido en los entrenamientos rindió sus frutos con estos destacados resultados.
“Tenía la esperanza de poder ganar una medalla, pero nunca me imaginé poder obtener estos primeros lugares representando a mi país y al ponerte la presea, escuchar el himno nacional es un una experiencia inolvidable”, precisó.
Con casi la mitad de su vida practicando la natación, ya que inició a los 7 años de edad, la triple campeona aseguró que en cada competencia imprime su máximo esfuerzo y que al subir al pódium y recibir las medallas se siente un gran orgullo y mucha emoción por todo lo vivido, así como mucha satisfacción porque largas horas invertidas en cada una de las sesiones de prácticas, sumadas también al esfuerzo de sus padres y de su entrenador, Alexis Alonso Cristiani, rindieron frutos.
En este mismo tenor, Diego Montoya Arias del Club Deportivo El Delfín, participante en el sector de los 15-17 años y poseedor de la medalla de plata en el relevo combinado 4x100 y el bronce en los 200 metros dorso, dijo que las dos medallas son el resultado de todo el esfuerzo y preparación que realiza día con día y es algo que ya esperaba también por el trabajo fuerte que tuvo en sus entrenamientos con la profesora Amanda Moguel Rodríguez.
A sus 16 años de edad y 8 en la natación, el medallista internacional afirmó que estas primeras preseas que obtiene en un certamen de esta naturaleza y el estar en el pódium en Barbados, han sido sus más grandes experiencias hasta el momento, y que este exitoso desempeño ha sido posible al mentalizarse de que se podía ganar y ahí están los resultados con la plata y el bronce.

TRABAJADORES DEL ISSTECH PARTICIPARÁN EN LOS 47 JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
• Fueron dominantes en sus pruebas y obtuvieron su pase a la etapa nacional.
Tres integrantes del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) obtuvieron su pase a los 47 Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, esto luego de obtener el primer lugar en las disciplinas de atletismo y natación.
El fin de semana pasado se realizaron en Tuxtla Gutiérrez, los Primeros Juegos Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, mismos que fueron organizados por el Instituto del Deporte de los Trabajadores (Indet), y en los que participaron: Arely Ocaña Vázquez, David Santiago Champo y Jaime Yeudiel Melgar Gallegos.
Tras un arduo trabajo de preparación: Arely Ocaña Vázquez, de la Oficina de Programas Socioculturales del Instituto, obtuvo el primer lugar en la rama "Master Femenil" en los 5 y 10 kilómetros. De igual forma, David Santiago Champo, miembro de la Oficina de Nómina y Prestaciones, obtuvo el primer lugar en la rama "Master Varonil" en distancia de 5 y 10 kilómetros.
Por su parte, Jaime Yeudiel Melgar Gallegos, trabajador de la oficina de estadística, ganó el primer lugar en la prueba de natación en los 50 y 100 metros libres. Ahora, la y los atletas del Isstech se preparan para encarar el compromiso nacional que se efectuará del 22 al 26 de septiembre en Oaxtepec, Morelos.
MÁS DE 13.5 MDP SE HAN ENTREGADO A LA ESCUELA NORMAL RURAL “MACTUMATZÁ” EN 2019
• Se han entregado recursos para que el alumnado pueda realizar de mejor manera sus actividades académicas, agropecuarias, deportivas y culturales
De enero a junio de 2019, se ha realizado una entrega de 13 millones 552 mil pesos, mezcla de recursos federal y estatal, a la Escuela Normal Rural “Mactumatzá”, para que el alumnado pueda realizar de mejor manera sus actividades académicas, agropecuarias, deportivas y culturales.
En este sentido, por concepto de alimentación, se les ha dado un apoyo de 2 millones 727 mil 720 pesos de aportación federal y 3 millones 636 mil 874 pesos de aportación estatal.
Para gastos de operación, dicha escuela ha recibido 477 mil 067 pesos de recursos federales y 253 mil 148 pesos estatales; para renta de transporte y gasolina 195 mil 200 pesos; para prácticas docentes se les ha entregado 255 mil pesos, mientras que para el proceso de selección de aspirantes percibieron 100 mil pesos.
Aunado a lo anterior, se les entregaron 8 mil pesos para mantenimiento de un tractor y para ayudas un total de 124 mil 520 pesos.
Para la participación de estudiantes en eventos pedagógicos de febrero, la Escuela Normal Rural “Mactumactzá” recibió 525 mil pesos; para la compra de uniformes 731 mil 250 pesos; para compra de material didáctico 418 mil 250 pesos.
Asimismo, para las becas de enero-mayo les fueron entregados 2 millones 400 mil pesos de aportación federal y 1 millón 700 mil pesos de aportación estatal.
En relación a la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, este año se han entregado 943 mil 600 pesos para la beca estatal de enero-febrero; para gastos de operación estatal del periodo enero-mayo un total de 113 mil 19 pesos; para mantenimiento de tres autobuses 443 mil 403 pesos, lo que significa un recurso total de 1 millón 500 mil 22 pesos.
Para la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Tuxtla Gutiérrez las cifras del 2019 son las siguientes: por servicios personales, de enero a junio, se han entregado 269 mil 391.86 pesos; por concepto de gastos de operación, de enero a junio, se entregaron 339 mil 998.66 pesos, es decir, un total de 669 mil 390.52 pesos.
Finalmente, la UPN de Tapachula ha recibido en lo que va de este año un total de 2 millones 754 mil 396 pesos, de los cuales 2 millones 346 mil 015 pesos fueron por servicios personales y 407 mil 863 pesos para gastos de operación.

SSYPC CELEBRA INICIATIVA CONTRA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CONGRESO DEL ESTADO
• Que el delito de violencia intrafamiliar sea perseguido de oficio y no a petición de parte como antes, atacará de raíz este mal: Gabriela Zepeda Soto
• En Chiapas, este es el ilícito número uno, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lo atiende desde las vertientes operativa y preventiva
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, celebró la iniciativa presentada en el Congreso del Estado de Chiapas para que el delito de violencia intrafamiliar sea perseguido de oficio y no a petición de parte como antes, ya que en la entidad este es el ilícito número uno.
En este sentido, Zepeda Soto explicó que la dependencia estatal atiende este delito desde las vertientes operativa y preventiva, sin embargo, con esta iniciativa se atacará de raíz el mal y se resolverá de fondo, consideró.
Al respecto, comentó que la SSyPC refuerza los patrullajes en los sitios detectados como focos rojos, con énfasis en los municipios donde hay alerta de género. También cuenta, agregó, con unidades especiales que atienden este delito. Añadió que en cuanto a labores preventivas, dan terapias de contención, medidas de protección por órdenes del Ministerio Público y visitas domiciliarias.
Durante la rueda de prensa ante medios de comunicación por el más reciente desalojo de predios invadidos, la diputada de la LXVII Legislatura, Valeria Santiago Barrientos, recordó que presentó dicha iniciativa que implica reformas a los artículos 198 y 199, así como adiciones a los artículos 200 y 202.
Por otra parte, la titular de la SSyPC cuestionada sobre la aplicación de la estrategia de colocar el número de placas de motocicletas en chalecos y cascos, dijo que se debe hacer reformas al Reglamento de Tránsito Municipal.
“Por lo pronto, los operativos interinstitucionales serán para ver que las unidades estén en regla: placas, tarjeta de circulación, casco, no exceso de ocupantes, con el fin de prevenir delitos. En cuanto esté la modificación al Reglamento, se echará a andar esta medida”, concluyó.
Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484 así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423.
Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.

CNDH CAPACITA A POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE CHIAPAS

• Sandra Salinas Rosales, visitadora adjunta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, impartió el tema “La dignidad humana en el contexto de la movilidad”

Palenque, Chiapas.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), así como policías de cuatro municipios, participaron en la conferencia impartida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con el tema: “La dignidad humana en el contexto de la movilidad”.

Desde el municipio de Palenque, la visitadora adjunta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Sandra Salinas Rosales, disertó la temática dirigida a elementos estatales del Sector IX de la Policía Estatal Preventiva, Tránsito del Estado, Policía Estatal Fronteriza, así como elementos policiales de Palenque, Catazajá, La Libertad y Salto de Agua.

En la conferencia, donde estuvo la jefa de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos de la SSyPC, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, se señaló que ante el flujo migratorio hacia Chiapas, es importante tener una eficiente vigilancia policiaca, pero con el respeto irrestricto a los derechos humanos.

De esta manera, se atiende la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de capacitar y profesionalizar a la policía estatal, mediante talleres, cursos y conferencias a sus elementos operativos y administrativos, desde primeros auxilios, defensa personal, primeros respondientes y en derechos humanos.

Asimismo, se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de cubrir todas las aristas en la capacitación integral de sus elementos, de tal manera que se garantice un mejor servicio a la ciudadanía al velar por su integridad y su patrimonio.

La SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484 para denuncias, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea para auxilios viales, al teléfono 6144021 y para celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020 extensiones 16000 y 16423.

Asimismo, se invita a visitar la páginawww.sspc.chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real

LAS NOTICIAS NACIONALES





NO HABRÁ RECORTES, NI REDUCCIÓN DE SUELDOS EN SALUD: LÓPEZ OBRADOR
julio 5, 2019
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició su gira para visitar los hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde Mapastepec, Chiapas.
En su primer evento público con esta finalidad, el mandatario indicó que lo que buscan es mejorar el sistema de salud de México, ya que indicó se abandonó ese sector en los sexenios pasados.
López Obrador indicó que todos los mexicanos tendrán acceso al sistema de salud y prometió que se garantizará la atención y el abasto de fármacos.
El presidente también indicó que no habrá ni despidos, ni reducción de salarios para los trabajadores del sector salud.
El mandatario indicó que los gobiernos anteriores recortaron sueldos por recomendaciones internacionales.
Fuente: El Heraldo de México 



POLICÍAS FEDERALES RECHAZAN OPCIONES LABORALES DEL GOBIERNO FEDERAL
julio 5, 2019

Policías federales que mantienen tomado el Centro de Mando rechazaron las once opciones que el gobierno federal les ofrece para incorporarse a otras áreas si no quieren ingresar a la Guardia Nacional.
Tras sostener una reunión con el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, acordaron la instalación de mesas de información del Instituto Nacional de Migración, Servicio de Aduanas, Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Coordinación Nacional Antisecuestro, Dirección de Seguridad Privada, de la División de Seguridad Regional y de otras dependencias del gobierno federal para que vean opciones.
Una especie, dijo el policía Luis Ojeda, vocero de los agentes, de «feria del empleo».
«No quieren que ningún integrante de la Policía Federal se quede sin trabajo, se les está pidiendo que lejos de solicitar su liquidación tomen como primera opción enlistarse en alguna de las opciones que se están dando para seguir laborando, son varias», les expuso el agente Luis Ojeda.
«Esas son las opciones que nos dieron para que ustedes pudieran seguir laborando dentro de una dependencia federal, la operatividad ya quedó anulada».
Incluso los invitó a que se integren y participen en algunas de las dependencias, «eso sería lo mejor para todos, esperemos que cada uno de ustedes encuentre de acuerdo a sus ambiciones y es una oportunidad para seguir laborando».
Dijo que la parte de la liquidación «aún no la tenemos explícita, el día de mañana nos van a dar detalles conforme a lo que la ley determina para que se expongan los tabuladores, los tiempos y las formas en que estás se tendrán que llevar a cabo.
Lo anterior fue rechazado por la asamblea y le advirtieron que van a seguir pidiendo una indemnización «y vamos a echarle ganas».
Fuente: El Universal 



FALTA DE JUECES AYUDA A IMPUNIDAD: SÁNCHEZ CORDERO
Foto de Notimex
Sánchez Cordero dijo que tener una cifra tan reducida de jueces provoca que 43 por ciento de los detenidos por homicidio en el país no hayan recibido sentencia
Mientras en México hay 4.1 jueces por cada 100 mil habitantes, el promedio mundial es de 16.2 juzgadores por cada 100 mil personas, se dio a conocer durante la Primera Reunión de Trabajo con Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia.
En ese contexto la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que tener una cifra tan reducida de jueces provoca que 43 por ciento de los detenidos por homicidio en el país no hayan recibido sentencia, con lo que se incrementa el índice de impunidad nacional.
En la reunión realizada en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde a lo largo de este viernes se llevan a cabo mesas de trabajo, Sánchez Cordero señaló que “estamos muy lejos de ser evaluados en materia de combate a la impunidad”.
Así se refirió ante hechos destacados en la reunión como el de Croacia, que dispone de 45 jueces por cada 100 mil habitantes, en comparación con México donde existen tribunales que sólo cuentan con uno o dos jueces por cada 100 mil personas.
En tal sentido Sánchez Cordero recalcó que en México sólo dos por ciento de los delitos son denunciados, de los cuales llegan a tribunales únicamente 0.4 por ciento, mientras que logran sentencia 0.2 por ciento, por lo que “la imagen que tenemos es de absoluta impunidad”.
La funcionaria reiteró que el riesgo que corre un delincuente de alta peligrosidad de obtener una sentencia condenatoria es de 0.2 por ciento, por lo que tras cometer un delito generalmente puede que no pase “absolutamente nada”.
“Si hay impunidad hay corrupción, si hay impunidad hay homicidios, si hay impunidad hay secuestros, si hay impunidad hay robo de casa habitación o de vehículos, si hay impunidad hay feminicidios”, alertó.
Asimismo, aseguró que la Secretaría de Gobernación analizará sin apasionamientos cada uno de los temas de la agenda judicial y los trabajos pendientes, como la implementación del Sistema de Justicia Laboral y la consolidación del Sistema de Justicia Penal.
Con información de Notimex


APAGAN SISTEMA DE BOMBEO E INUNDAN LOS PILOTES DEL TREN QUE CONECTARÍA NAIM CON AICM
HACE 4 HORAS
Inicio » Nacional » Apagan sistema de bombeo e inundan los pilotes del tren que conectaría NAIM con AICM
Los pilotes del tren que conectaría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco con el Aeropuerto Benito Juárez sufrieron una inundación debido a que el sistema de bombeo fue apagado.
El objetivo es que las columnas sufran daños por la inundación; éstas fueron destinadas para soportar la losa superior del túnel del tren que conectaría la terminal de pasajeros con terminales remotas.
El pasado 24 de junio, un Tribunal Colegiado de Circuito dio a conocer una nueva suspensión otorgada en favor del colectivo #NoMásDerroches, mediante la cual ordena que se mantengan las obras del NAIM en Texcoco y se lleven a cabo acciones conducentes para su conservación.
Por otro lado, un Juzgado de Distrito dictó una nueva suspensión definitiva ordenando detener la destrucción del NAIM y no construir el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) hasta que se cuente con todos con los estudios correspondientes.
Con información de López-Dóriga Digital

DETIENEN A CINCO EN OPERATIVO CONTRA VENTA DE DROGA EN TEPITO
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizaron un operativo en dos domicilios del barrio de Tepito, en donde presuntamente se comercializaba droga.
De acuerdo con reportes preliminares de la dependencia capitalina, en estas acciones realizadas en domicilios de las calles Jesús Carranza y Tenochtitlán fueron detenidas cinco personas, a quienes se les habrían asegurado casi 100 kilogramos de mariguana.
Un centenar de efectivos ingresaron desde el Eje 1 Norte a los puntos donde se ubican las vecindades, donde de acuerdo a denuncias ciudadanas y trabajos de investigación presuntamente se comercializaba la droga.
El operativo se realizó sin incidentes y los detenidos y la droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar las investigaciones del caso y deslindar responsabilidades. Con información de Notimex


MIGRACIÓN AUMENTÓ 50 POR CIENTO EN MÉXICO: SÁNCHEZ CORDERO
Foto de Notimex
Sánchez Cordero indicó que se reportó un aumento en los rubros de aseguramiento y devolución de migrantes probablemente un 50 por ciento más
El aseguramiento y la devolución de personas migrantes a su país de origen aumentó 50 por ciento con respecto a meses pasados, mientras que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se encuentra saturada, indicó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Ante ello, sostuvo sin embargo que “México está haciendo su trabajo en la migración regulada, ordenada y segura”.
Aunque los migrantes centroamericanos han preferido ya no ingresar a través de caravanas, como lo hicieron a finales de 2018 y principios de 2019, se reportó un aumento en los rubros de aseguramiento y devolución, “bastante más que lo de meses pasados”, probablemente un 50 por ciento más, sostuvo.
Admitió que, ante el “reto enorme por la cantidad de migrantes que están ingresando a nuestro país”, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se encuentra saturada.
Refirió que la mañana de este viernes “el presidente (Andrés Manuel López Obrador) dio la instrucción de que se apoyara más a Comar porque ha sido exponencial el número de solicitudes para refugio en nuestro país”.
Tras participar en la Primera Reunión de Trabajo con Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, consideró sin embargo que el problema de la migración se encuentra bajo control, ya que está atendido “mucho mejor” por los subsecretarios de Trabajo, Salud y Bienestar.
“Hoy (viernes) en la mañana nos dieron cuenta de diversos albergues que ya están nuevamente reinstalados y otros instalándolos por primera ocasión en diversos lugares de la República”, mencionó.
Asimismo, sostuvo que el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) puso a disposición clínicas móviles para atender a los migrantes en el tema primordial de la salud.
“Yo no tengo más conocimiento de lo que el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump considere, pero desde luego que México está haciendo su trabajo en la migración regulada, ordenada y segura”, aseguró.
Con información de Notimex