martes, 18 de junio de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES



*EVALUAREMOS A LAS INSTITUCIONES PARA EVITAR ACTOS DE CORRUPCIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador encabezó la reunión quincenal con el Gabinete Legal y Ampliado donde exigió a las y los funcionarios estatales ser congruentes
• Tiene que quedar muy claro: nosotros no somos iguales a otros, dijo el mandatario
En la reunión quincenal con las y los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio a conocer que de manera constante se evaluarán las instituciones de la administración pública estatal para evitar que se cometan actos de corrupción y malas prácticas, ya que esa es la principal acción para el retroceso de los pueblos.
“Empezaremos a realizar las evaluaciones y si es necesario las vamos a judicializar, porque no vamos a arriesgar la voluntad ciudadana de transitar por un camino honesto, por la conducta de unos cuantos; debemos parecer lo que somos: servidores públicos”, apuntó.
Luego de abordar distintas temáticas con las y los funcionarios estatales, el mandatario les exigió congruencia entre lo que se dice y se hace, y trabajar de forma decente a favor de la entidad: “estamos en un lugar de privilegio, no sólo por lo que ganamos, sino porque tenemos esa confianza que nos dio el pueblo. No lo perdamos por una actitud de ambición vergonzosa”.
Escandón Cadenas destacó los convenios que el Gobierno del Estado ha firmado con la Unidad de Inteligencia Financiera, la Auditoría Superior de la Federación y el Centro Nacional de Inteligencia, con la finalidad de impulsar el cambio de cultura política, a través de la investigación sobre la conducta en materia de corrupción de todos los servidores públicos, iniciando con el gobernador.
“Las y los elegí porque, junto conmigo, buscaban un cambio verdadero y ahora que estamos al frente no vamos a hacer lo mismo. Tiene que quedar muy claro: nosotros no somos iguales a otros. Debemos construir una nueva ideología del bien común; no hay algo más digno que una conducta decente. Es la gran oportunidad de crecer, no nos vamos a convertir en políticos vulgares”, acotó.
Pidió a sus colaboradores no doblegarse ante quienes quieren corromper a las instituciones y denunciar si saben de alguien que ejerza esas prácticas. “No es posible que mientras algunos servidores arriesgan su vida para estabilizar el estado, otros cometan actos de corrupción. El que no esté acostumbrado a servir con vocación, es libre de buscar otro lugar”.
Finalmente, las funcionarias y funcionarios reiteraron que continuarán su desempeño con transparencia, a través de un trabajo que dé paso al desarrollo de Chiapas, en todos los rubros, con el propósito de contribuir al bienestar de la sociedad. Asimismo, coincidieron en la importancia de sumar voluntades para evitar situaciones ilícitas dentro de las dependencias.

*CHIAPAS FORTALECE COMBATE A LA CORRUPCIÓN; GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN PIDE DENUNCIAR*
• En la presentación de la campaña “Chiapas contra la corrupción”, el mandatario manifestó su compromiso de continuar luchando para eliminar de raíz este flagelo
• El que hace dinero ilícito no tiene la conciencia del esfuerzo que hace el pueblo para conseguir lo suficiente para vivir, expresó
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la presentación de la campaña “Chiapas contra la corrupción”, donde hizo un llamado a la sociedad a denunciar a las y los servidores públicos que cometan actos ilícitos, para evitar que se siga retrasando el progreso y el desarrollo del estado y su gente.
“Los servidores públicos estamos éticamente obligados a dar el ejemplo sin defraudar la confianza de la sociedad, que hizo posible un cambio para que se logre la verdadera transformación del estado”, afirmó el mandatario al destacar el ejemplo que ha puesto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que el marco jurídico es necesario para tener las herramientas que permitan actuar ante la corrupción, sin embargo, aclaró que más importante aún es tener la voluntad de combatir prácticas como el tráfico de influencias, los “amiguismos”, los negocios con la obra pública, las empresas fantasmas, entre otras, que afectan el quehacer gubernamental y al pueblo.
“Si se desvía el recurso y dejamos de cumplir con nuestra responsabilidad, no solamente estamos haciéndole daño a los demás sino a nosotros mismos. No necesitamos de la corrupción para crecer; el que hace dinero ilícito no tiene la conciencia del esfuerzo que hace el pueblo para conseguir lo suficiente para vivir”, apuntó.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, mencionó que aunque Chiapas es uno de los estados más seguros del país, se ubica en el sexto lugar de la lista en actos de corrupción por servidores públicos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, por ello, a través de esta campaña, que se impulsa en coordinación con el Sistema Estatal Anticorrupción, se busca incidir en la cimentación de una cultura anticorrupción, siendo directriz para la prevención, detección y sanciones.
“Habrá cero tolerancia para aquellos funcionarios que cometan irregularidades. Nuestra actuación está sujeta al escrutinio de la ciudadanía y de los órganos fiscalizadores, por lo que se debe ejercer y mantener en todo momento finanzas sanas, escrupulosas y en orden; de lo contrario, estaríamos incurriendo en una responsabilidad administrativa o penal”, acotó.
A su vez, el fiscal de Visitaduría de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ramón Arnulfo Casanova Ozuna, explicó las estrategias que se han puesto en marcha para combatir y prevenir las conductas irregulares de quienes laboran en esta institución, al tiempo de resaltar que se cumple la encomienda de ser un vínculo cercano con las y los chiapanecos, promoviendo que los servidores públicos ejerzan sus labores con apego a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, profesionalismo, honradez, lealtad, disciplina y sobre todo, respeto a los derechos humanos.
Estuvieron presentes: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, entre otros.


PARTICIPA IEPC EN “FOROS DE PARLAMENTO ABIERTO PARA EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA REFORMA ELECTORAL”

· Los temas analizados fueron la Integración del Consejo General del INE, y los OPLEs: modificación de sus funciones, desaparición o nuevo procedimiento para designación de sus intereses.
· La austeridad no es ajena a la voluntad de los OPLEs, es urgente adoptarla pero sin poner en riesgo la certeza y la confiabilidad que tanto esfuerzo le ha costado a México: Oswaldo Chacón Rojas.

En el marco de los “Foros de Parlamento Abierto para el análisis y discusión de la Reforma Electoral” que realiza la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, este martes, se realizó la “Mesa de Análisis: Reformas de Órganos Electorales”, en la que participó Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, entre otras y otros consejeros tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como de diversos Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de todo el país, así como Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de Tribunales Electorales locales. Los temas analizados fueron la Integración del Consejo General del INE y los OPLEs: modificación de sus funciones, desaparición o nuevo procedimiento para designación de sus intereses.

En su intervención, Chacón Rojas expuso que el principio de austeridad no es ajeno a la voluntad de los OPLEs, y afirmó que es urgente adoptarlo pero sin poner en riesgo la certeza y la confiabilidad que tanto esfuerzo le ha costado a México ir construyendo en su sistema electoral. “No pretendamos que, para abaratar costos, desmantelar una estructura y una serie de procedimientos que hoy funcionan y que nos están dando paz pública, y que no están convirtiendo a las elecciones en un problema, como lo eran en un pasado relativamente reciente”.

Dijo que el análisis de una posible reducción a las prerrogativas locales debe hacerse considerando la necesidad de fortalecer los sistemas de partidos en los estados, no de debilitarlos. Señaló que con su actual organización, el INE no podría realizar elecciones estatales y municipales, por lo que tendría que aumentar su estructura y costos además de poner en riesgo factores como el traslado y resguardo de paquetes y materiales electorales. “El actual modelo es exitoso y genera oportunidades para abaratarlo. Hay que hacerlo sin que ello vaya en detrimento de la eficacia”.

Al plantear cómo abaratar los costos en los periodos de tiempo entre procesos electorales, afirmó que algunas oportunidades no requieren de reformas constitucionales o legales; otras sí, señalando que si se ajusta el artículo 99 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), se podrían estandarizar las estructuras ejecutivas y ello impactaría un ahorro, “pero eso hay que analizarlo. Hay que revisarlo bien, porque nuestro país es muy complejo, diverso y plural, y hay que tomar en cuenta las particularidades locales”.

Los foros están coordinados por el Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna y participaron entre otros, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE además del Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo Molina y la Consejera Electoral Adriana Favela Herrera. También estuvieron presentes Pedro Zamudio Godínez, Presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas y Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México; Ana Salcido Jashimoto, consejera del Instituto Electoral de Sonora; Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, y Guillermina Vázquez Benítez, Consejera Presidente del Instituto Electoral de Hidalgo.

CONGRESO DEL ESTADO RESTITUYE DERECHOS A INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE ARRIAGA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de Junio de 2019.- En tiempo y forma, el Congreso del Estado aprobó la sentencia emitida por la Sala Regional de la tercera circunscripción plurinominal electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
De tal forma se restituyen sus derechos a los ciudadanos: Alma Ruth Gutiérrez Vera, María Candelaria López Morgan, Adán Martín Méndez Díaz y Jorge Luis Gutiérrez Cruz; así como a las ciudadanas Ana Lucía Ruiz Díaz y María Concepción Palacios Moguel como integrantes del ayuntamiento de Arriaga, Chiapas.
En la sesión ordinaria, presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, el pleno del Poder Legislativo aprobó el oficio signado por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta Soberanía Popular Iniciativa de Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Chiapas y sus municipios.
En este punto abordaron tribuna, los diputados Juan Salvador Camacho Velasco y Olga Luz Espinosa Morales para solicitar el voto a favor de la Iniciativa ya que -señalaron- va a generar mejores condiciones para todos los chiapanecos y se van a contrarrestar los daños que hemos ocasionado al ecosistema en nuestro estado.
Actualmente se generan en promedio 5 mil 188 toneladas diarias de residuos sólidos de las cuales 3 mil 891 son residuos sólidos urbanos y 1 mil 297 corresponden a residuos de manejo especial lo que nos coloca en el décimo lugar en generación de residuos sólidos a nivel nacional.
cabe destacar que el manejo de la basura en Chiapas se complica por su orografía, la dispersión de los asentamientos humanos sobre el territorio y la alta marginación por lo que el tema cobra prioridad en las autoridades municipales.
Continuando con el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó también la Iniciativa de decreto por el que se modifican y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas presentada por el diputado Juan Salvador Camacho Velasco integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura.
Al respecto el diputado Juan Salvador Camacho Velasco señaló: “La Ley pretende impulsar la prohibición del uso de bolsas plásticas y la sustitución de las mismas por materiales biodegradables y compostables, la erradicación de los popotes, unicel, vasos, platos, cubiertos y contenedores desechables, como otros productos de higiene y diversión. Con esto estaríamos hablando de la disminución del 11% del total de los residuos sólidos que se producen en nuestro estado”.
En asuntos generales abordaron tribuna las y los diputados: Emilio Enrique Salazar Farías del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Migrantes y fondo de migrantes”; Tania Martínez Forsland del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Familias de acogida”; Patricia Mass Lazos del Partido MORENA con el tema: “Zinacantán”; María Obdulia Megchun López del Partido Morena con el tema: “Tren Maya”, Jorge Jonathan Molina Morales del Partido MORENA con el tema: “Región de Los Bosques”; Ricardo Zepeda Gutiérrez del Partido MORENA con el tema: “Ixtapa y Arriaga”.


SE APRUEBA INICIATIVA DE LEY QUE PROHÍBE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO: GRAN AVANCE EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE CHIAPANECO
· DIPUTADO JUAN SALVADOR CAMACHO VELASCO CELEBRA LA VOLUNTAD POLÍTICA DE SUS COMPAÑEROS LEGISLADORES Y EL APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO A FAVOR DE UN MEDIO AMBIENTE SANO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la sesión ordinaria del día de hoy, se votó por urgente y obvia resolución, la ley que reforma diversas disposiciones de la Ley Ambiental y que pretende erradicar los plásticos de un solo uso, unicel y popotes en el estado de Chiapas.
Hoy es un día de celebración para la conservación y preservación de nuestra madre tierra.
El Diputado Juan Salvador Camacho Velasco, agradeció a sus compañeros legisladores, en especial a los integrantes de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, por su invaluable apoyo y por ser garantes de la responsabilidad y el compromiso de contribuir al rescate del medio ambiente, erradicando el consumo de plásticos de un solo uso.
El legislador hizo mención en su discurso, que con lo que se produce de basura plástica al año en el estado, se podría cubrir la superficie terrestre de la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas, el municipio que el diputado representa, y llenar diariamente dos veces en su totalidad, el Estadio Víctor Manuel Reyna.
“El cambio climático ya lo estamos resintiendo, los daños al ambiente se han magnificado en todo el mundo, debemos por lo tanto ser resilientes, proactivos y sensibles para llevar a cabo las acciones en contra del detrimento de nuestra madre tierra, además es algo que la sociedad reclama de forma justa” dijo durante su discurso Camacho Velasco.
La Ley pretende impulsar la prohibición del uso de bolsas plásticas y la sustitución de las mismas por materiales biodegradables y compostables, la erradicación de los popotes, unicel, vasos, platos, cubiertos y contenedores desechables, como otros productos de higiene y diversión. Con esto estaríamos hablando de la disminución del 11% del total de los residuos sólidos que se producen en nuestro estado.
El Diputado Camacho Velasco hizo hincapié en la importancia de la ciudadanía y organizaciones ambientales, como Green Peace México A.C..., para promover e impulsar el desarrollo de esta ley. Agradeció el apoyo motivacional y jurídico, para pasar de un simple deseo ciudadano a ser una contundente acción en pro de un ecosistema sano.
“Confiamos plenamente en que a partir de la publicación de esta modificación de ley, el gobierno del estado aplicara las medidas necesarias para el actuar de la misma. Reconozco la buena voluntad y el compromiso para darle a los chiapanecos un medio ambiente sano” cerrando así su discurso.

POLITÉCNICA DE CHIAPAS OCUPA EN LA ENTIDAD, EL 1ER LUGAR DEL PADRÓN NACIONAL DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALIDAD
· Destaca por sus Programas Acreditados y Evaluados

Suchiapa, 18 de junio de 2019.

Con el 100 por ciento de programas académicos acreditados y evaluados, la Universidad Politécnica de Chiapas ocupa el primer lugar en Chiapas de acuerdo al Padrón Nacional de Programas Educativos de Calidad (PNPEC).

De acuerdo a datos de matrícula de calidad proporcionados por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), publicados en la página web, https://www.pnpec.sep.gob.mx/navegacion_instituciones.php?entidad=7&orden=alfabetico_asc&tipo=publicas&nombre, la Politécnica de Chiapas obtiene la primera posición con el 100 por ciento de matrícula en el PNPEC.

En segundo lugar de la matrícula en el PNPEC lo tiene con el 81.4%, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; 3er lugar, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con el 78.2%; 4º lugar, la Universidad Autónoma de Chiapas con el 77.8%; 5º lugar, el Instituto Tecnológico de Comitán 61.4%; 6º El Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa con el 59.3%; 7º la Universidad Tecnológica de la Selva con el 36.5% y el 8º Instituto Tecnológico de Tapachula con el 24%.

La Politécnica de Chiapas es la única Universidad en la Entidad que tiene acreditaciones y certificaciones como el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES). Además, de contar con la certificación en la trinorma del Sistema de Gestión Integral en su versión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007 además de que forma parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES).

Es importante señalar que un programa de calidad es aquel que cuenta con un testimonio público de calidad expedido periódicamente por un organismo acreditador o evaluador externo, no gubernamental, especializado y reconocido por la SEP; y en relación a las evaluaciones, las realizaron instancias reconocidas y de prestigio como son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

CENTRO EMPRESARIAL DE CHIAPAS SOLICITA A GOBIERNO INCLUSIÓN DEL ESTADO EN PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Representantes del Centro Empresarial de Chiapas, encabezados por el presidente de dicho organismo, Isaías Alfaro Castellanos, el vicepresidente Carlos Cruz Coutiño y los expresidentes Alejandro Escanero González y Alejandro Utrilla Parrilla, se reunieron con el secretario estatal de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo para refrendar su disposición a colaborar en pro del desarrollo del sector productivo y solicitarle la inclusión de Chiapas en los proyectos estratégicos de infraestructura que impulsarán el desarrollo de la región Sur-Sureste de México.

Durante la reunión, presentaron los avances actuales del Centro Logístico “Llano San Juan”, localizado al poniente de la capital chiapaneca, y recalcaron la importancia de acelerar su conclusión y puesta en marcha para que los proyectos de inversión privada planeados para dicho lugar, empiecen a generar las más de 3 mil 500 fuentes de empleo proyectadas en la rama logística e industrial, gracias a inversiones previstas de hasta 3 mil millones de pesos, un verdadero detonante de la economía en la zona centro del estado.

De igual forma, reiteraron la necesidad de la integración oficial y definitiva de Chiapas al proyecto del Gasoducto “México-Países del Norte de Centroamérica”, que destaca como la estrategia más importante en materia de atracción de inversiones y desarrollo regional por el impacto económico que significará su construcción, los beneficios posteriores a su puesta en marcha y, por supuesto, la generación de empleos que requiere de manera urgente nuestro estado.

Al respecto, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, mencionó que “la urgencia de que la inclusión del estado en dicho proyecto sea un hecho convenido, se torna esencial debido a las nuevas condiciones que plantea la decisión de brindar oportunidades laborales y asistencia a las familias migrantes que esperan una decisión de asilo en los Estados Unidos de Norteamérica”.

“Aún reconociendo la necesidad de que México mantenga una política migratoria humanitaria, apegada a las convenciones internacionales en materia de derechos humanos y protección a quienes buscan mejorar sus condiciones de vida fuera de su país, creemos que antes, las autoridades deben buscar opciones de desarrollo y estabilidad económica y social para la población local, por lo que estamos seguros que acelerar la decisión y mecanismos para integrarse a este enorme proyecto será de beneficio integral”, finalizó.


LAS NOTICIAS NACIONALES



FRENAREMOS LA MIGRACIÓN IRREGULAR SIN AFECTAR DERECHOS HUMANOS, LANZA AMLO EL DÍA EN QUE TRUMP ANUNCIA SU REELECCIÓN
López Obrador aseguró que su gobierno hará lo que corresponde en materia de migración sin que se vulneren los derechos humanos, porque fue un tema que se usó como excusa para querer imponer aranceles a los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos.
López Obrador entregó apoyos de los Programas Integrales de Bienestar para adultos mayores, personas con discapacidad, madres de familia y estudiantes en Aguascalientes. Foto: Notimex.
Jesús María, Ags.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país hace lo que le corresponde para controlar la migración sin violar los derechos humanos, y celebró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busque recursos para apoyar a los países centroamericanos pues esa idea salió de México.
En la entrega de Programas Integrales para el Bienestar, se pronunció sin embargo por diversificar la economía de Aguascalientes pues no se pueden poner todos los huevos en una canasta, ya que si todo está enfocado a un sector de la economía es más difícil salir adelante cuando hay problemas.
El titular del Ejecutivo Federal destacó que México enfrentó la negociación con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles con tranquilidad y sin caer en la confrontación, porque "no queremos enfrentamiento con el gobierno de Estados Unidos y mucho menos con el pueblo" de ese país.
"Afortunadamente se logró un acuerdo y no entraron en vigor esos aranceles. Eso dio mucha tranquilidad, mucha calma", dijo.
"Ya no hay ese riesgo, cuando menos durante un tiempo no vamos a tener esa amenaza", puntualizó.
Aseguró que su gobierno hará lo que le corresponde en materia de migración sin que se violen los derechos humanos, porque fue un tema que se usó como excusa para querer imponer aranceles a los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos.
"La justicia no tiene fronteras. El que se busca la vida lo hace porque quiere salir adelante trabajando honradamente, y hay que respetarlo. Hasta en la Biblia se dice que hay que tratar bien al forastero, nada de tratar mal al migrante", puntualizó López Obrador.
Añadió que por eso se tienen que cuidar los derechos humanos "y se logró que se aceptara en Estados Unidos que se le ayude a los países centroamericanos, porque la gente no se echa a andar por gusto, lo hace por necesidad".
Sostuvo que la aplicación de aranceles a los productos mexicanos que se venden en la unión americana afectaría al país porque ahora México está vendiendo más a Estados Unidos que lo que le compra.
Explicó que, por ejemplo, la industria automotriz de Aguascalientes vende 80 por ciento de los vehículos en Estados Unidos y se iba a ver afectada.
López Obrador entregó apoyos de los Programas Integrales de Bienestar para adultos mayores, personas con discapacidad, madres de familia y estudiantes, acompañado de la titular del ramo, Maria Luisa Albores, y del gobernador Martín Orozco Sandoval.
Archivado en:


AMLO Y SU FAMILIA SE MUDAN A PALACIO NACIONAL: ¿CUÁNTO COSTARÍA?
Mar 18 Junio 2019 15:22
Todo está prácticamente listo para que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y su familia, integrada por la escritora Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo menor Jesús Ernesto, se muden a Palacio Nacional; se tiene previsto que arriben en julio. Para su estadía en el recinto histórico se han realizado una serie de adquisiciones con cargo a Presidencia. En algunos medios nacionales ya se especula con los gastos que implicaría, incluso se tienen los nombres de las tiendas donde se harían las compras.
Desde su llegada al Gobierno de México, AMLO tenía prevista su mudanza a Palacio Nacional y es que en campaña aseguró que no pisaría la residencia oficial de Los Pinos para vivir en ella. Detalló que él y su familia se mudarían en el verano, luego de que el menor de sus hijos concluyera su sexto año de primaria.
Proyección de gastos en medios nacionales
Medios nacionales reportaron que para acondicionar Palacio Nacional se han adquirido utensilios de cocina, para el comedor, además de abarrotes y productos de limpieza, hasta televisión de paga satelital.
Entre sus gastos destaca la compra de una parrilla eléctrica de 25 mil 147 pesos y un recetario de mil 753 pesos, ante la falta de instalaciones de gas en el recinto. Así consta en facturas de la Oficina de Presidencia de la República.
Bajo el concepto de utensilios se facturaron 13 mil 719 pesos en la tienda departamental El Palacio de Hierro, así como 6 mil 998.62 por compras en Liverpool.
Para el Palacio Nacional también se adquirió un servicio de televisión satelital, por 16 mil 426.66 pesos, entre los meses de marzo y mayo.
200 trabajadores se despiden de Palacio Nacional.
Empleados de la Consejería jurídica tendrán que trasladar sus oficinas, para que AMLO y su familia se muden al recinto. https://bit.ly/2WzfX1s 
En 2006 el entonces presidente Felipe Calderón ordenó el inicio de la construcción de un departamento en el recinto, para ello se amplió la zona de sanitarios, baños, además de que el vestíbulo también sufrió una ampliación. También se adquirieron muebles.
El piso del Palacio también fue restaurado, así como las zonas del comedor, antecomedor y la cocina presidencial, las cuales fueron ampliados. Además el ala sur del edificio, donde se ubican las oficinas y el cuartel de la primera Zona Militar, también fue modificado con el fin de garantizar la seguridad del presidente.
AMLO ya ha pasado noches en Palacio Nacional
Es bien conocido que el presidente López Obrador estableció su reunión con el Gabinete de seguridad de lunes a viernes a las 6:00 horas, para, posteriormente, iniciar su conferencia matutina a las 7:00 horas en el Salón Tesorería del recinto, pero desde el inicio de su sexenio se ha registrado un evento trágico que, él mismo ha dicho, ha marcado su presidencia hasta ahora, se trata de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Aquella noche del 18 de enero en que explotó una toma clandestina de un ducto de petróleo, dejando un saldo final de 137 muertos, encendió las alarmas del Gobierno de México, López Obrador se vio obligado a establecer una reunión de emergencia con su Gabinete, además de que a primera hora del sábado daría una conferencia de prensa extraordinaria.
Ante tal evento AMLO se sinceró con los medios de comunicación y reveló que había pasado la noche en el departamento, construido por Calderón Hinojosa, así lo reveló en su conferencia matutina: "Sí me he quedado a dormir aquí(...) se construyó un departamento en el tiempo del gobierno de Felipe Calderón y se mantuvo ese departamento con el presidente (Enrique) Peña (Nieto)".
"El Chino", el perro guardián de Palacio Nacional fue presentado por @hacienda_mx.
El can de 2 dos años 8 meses es un apoyo y un amigo para los guardias de seguridad de en el recinto


PEÑA NIETO RECHAZA VÍNCULO A COMPRA-VENTA DE FERTINAL REALIZADA POR PEMEX
El exmandatario es investigado presuntamente haber recibido un soborno para autorizar la compra de la empresa privada con un sobreprecio que dañó a Pemex, según una nota publicada este martes por El Universal
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 18 DE JUNIO DE 2019 12:27 PM
Enrique Peña Nieto, expresidente de México, rechazó las imputaciones en su contra respecto a la compra-venta de Fertinal, realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2015.
Te recomendamos: No voy a presentar a Emilio Lozoya, está amparado: Javier Coello
A través de su cuenta de Twitter @EPN, el exmandatario federal informó: “Rechazo categóricamente las falsas imputaciones en mi contra, publicadas esta mañana en distintos medios y atribuidas a un supuesto informante”.
Peña Nieto sostuvo que no es la primera vez que se pretende inculparlo “de mala fe y sin fundamento alguno. Por supuesto, mienten”.
A quien fuera titular del Ejecutivo federal en el periodo 2012-2018 se le investiga en la Unión Americana por presuntamente haber recibido un soborno para autorizar la compra de la empresa privada con un sobreprecio que dañó a Pemex.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró no tener información acerca de una nota publicada este martes por El Universal, en la que se afirma que el expresidente Enrique Peña Nieto es investigado por autoridades de Estados Unidos por un presunto soborno en la compra-venta de la empresa de fertilizantes Fertinal, realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2015.
No obstante, dijo que si Estados Unidos solicita información México la proporcionará.López Obrador recalcó que no puede haber impunidad y aclaró que se trata de procesos legales y que no significa “perseguir a nadie”. Recordó que “no es su fuerte la venganza” y que ha dicho antes que es partidario de ver hacia adelante.
Aclaró que está abierta la investigación sobre la empresa Fertinal, pero subrayó que es muy difícil que el presidente de la República no se entere de un negocio de esa magnitud.
Insistió en que, si se llevara a cabo una consulta para investigar a los expresidentes, él volvería a mantener su postura sobre ver hacia adelante.
El presidente hizo un recuento de cómo fue la compra de la planta de fertilizantes y criticó nuevamente a la política neoliberal, en la que se trasladaron bienes del pueblo y de la nación a particulares.
Señaló que se creía que si se daban los bienes públicos a particulares rendirían más para el desarrollo y se pensaba que la privatización era como la panacea, cuando en realidad lo que se quería esconder era una política de saqueo y de pillaje.
El presidente manifestó que durante el periodo neoliberal se reformó el Código Penal para que la corrupción no se considerara delito grave. Agregó que permanecía el afán de lucro durante este periodo.
Con información de Noticieros Televisa 


TREN MAYA: CAMBIO DE RUTA NO AFECTA PROYECTO, DICE FONATUR
Rogelio Jimenez Pons, titular de Fonatur, dice que, entre otras cosas, hay muchos puentes que no tienen la altura adecuada en la ruta inicial
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 18 DE JUNIO DE 2019 11:21 AM CST
El cambio de ruta del Tren Maya no afecta el proyecto, afirmó Rogelio Jimenez Pons, titular de Fonatur, en entrevista para Despierta con Loret. Explicó que se modificó la ruta del Tren Maya hacia Cobá y Tulum para reducir la longitud del tramo y luego llegar a Cancún, porque, entre otras cosas, hay muchos puentes que no tienen la altura adecuada en la ruta inicial.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció una modificación a laruta del Tren Maya. El cambio implicará que de Valladolid vaya a Tulum, en lugar de llegar directamente a Cancún, como se planteaba originalmente. De acuerdo con la dependencia, con esta medida se tendrá una reducción de 65 kilómetros en su longitud y un ahorro de casi 7 mil 500 millones de pesos.
-Si es más complicado llegar a Cancún, ¿no va a perder atractivo el tren?
No, no, porque acuérdense que esta parte Cancún-Tulum, que es la que más demanda tiene, lleva doble vía. Entonces no habría problema, sería prácticamente lo mismo”, dijo el funcionario en entrevista.
Jimenez Pons dijo que se sumarían entre 10 y 15 minutos al recorrido del pasajero y se ahorrarán entre 5 mil y 6 mil millones de pesos. Actualmente, se proyecta que el proyecto del Tren Maya cueste entre 120 mil y 150 mil millones de pesos.
-¿Por qué hacen este recorte, por un tema de austeridad?
No, por un tema práctico. Porque sí se hizo el análisis”.
El titular de Fonatur dijo que se revisó porque hay muchos puentes de Mérida a Cancún que no tienen la altura adecuada.
Había que subir muchos puentes, entre otras cosas. (…) y aparte hay otras cosas muy importantes que ganó el proyecto, tocar Cobá”.
Respecto a los estudios de impacto ambiental, dijo que antes debe terminar la ingeniería básica del proyecto de Tren Maya.
Hay una parte donde ya existe vía, ahí no se requieren estudios de impacto ambiental. Ya estuvieron impactados hace mucho tiempo.
Rogelio Jimenez Pons precisó que, una vez que estén los estudios de impacto ambiental y la ingeniería básica, se procederá con las consultas.
En diciembre del 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el ritual de los pueblos originarios a la Madre Tierra para la aprobación del Tren Maya, en el antiguo aeropuerto de Palenque, Chiapas.
Andrés Manuel López Obrador encabezó el ritual de los pueblos originarios a la Madre Tierra para la aprobación del Tren Maya (Twitter @TorrucoTurismo)
La ceremonia para pedirle permiso a la Madre Tierra para la construcción del Tren Maya se realizó de manera simultánea en Palenque, Chiapas; Edzná y Becán, Campeche; Chichén Itzá, Yucatán; Tenosique, Tabasco, y Tulum, Quintana Roo.
Integrantes de los pueblos tseltal, tsotsil, ch’ol, zoque, tojolabal, mam, mochó, kaqchikel, jakalteco, chuj, q’anjobal y lacandón, realizaron la ceremonia.
Al evento en Palenque asistieron también los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; Tabasco, Arturo Núñez; Campeche, Alejandro Moreno; Yucatán, Mauricio Vila, y Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Con información de Despierta con Loret y Noticieros Televisa


GUATEMALA HARÁ PRUEBAS DE ADN A NIÑOS MIGRANTES POR ACUERDO CON EEUU
TRUMP ANUNCIÓ QUE GUATEMALA ESTARÍA LISTO PARA FIRMAR UN ACUERDO DE TERCER PAÍS SEGURO
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: AGENCIA | DESDE: GUATEMALA, GUATEMALA | 18 DE JUNIO DE 2019 15:37 PM C

Autoridades de Guatemala informaron hoy que harán pruebas de ADN a niños migrantes por acuerdo con Estados Unidos.
Te puede interesar: Trump anuncia que Guatemala firmará acuerdo de Tercer País Seguro
El ministro del Interior de Guatemala, Enrique Degenhart, dijo a periodistas que esta semana viajará con un equipo a Estados Unidos para conocer el sistema de pruebas de ADN.
“Vamos a (…) conocer la tecnología de uso de ADN en pruebas rápidas para asegurarnos de que a los menores de edad no se los lleven robados, secuestrados o alquilados en una ruta tan peligrosa como la ruta migratoria”, refirió Degenhart.
En mayo, el gobierno guatemalteco y Estados Unidos firmaron un convenio para frenar la migración ilegal y atacar las estructuras del tráfico de personas, tras la salida desde octubre de miles de migrantes en caravanas que han provocado una crisis en la región.
El ministro agregó que trabaja en la posibilidad de que Guatemala se convierta en un “Tercer País Seguro” para acoger a migrantes mientras resuelven su petición de asilo a Estados Unidos, según lo reveló en Twitter el presidente Donald Trump.
Degenhart indicó que Guatemala actualmente “no tiene la totalidad de los recursos” para recibir a los migrantes bajo esa figura, por lo que Estados Unidos “está viabilizando ese apoyo”.
El ministro guatemalteco señaló que conversó con autoridades del norte de Centroamérica para “asegurar el cumplimiento de los objetivos” del convenio CA4, que permite a las personas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua desplazarse en esos países solo con un documento de identidad, o pasaporte para menores.
“El CA4 no fue diseñado para que fuera utilizado por caravanas masivas. Las estructuras criminales se aprovechan de ese tipo de acuerdos, que son buenos acuerdos, para hacer sus operaciones criminales”, agregó.
Miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños han salido en caravanas migratorias a Estados Unidos, empujados principalmente por la pobreza y la violencia que impera en los tres países centroamericanos.
Con información de AFP.
FJMM

MIGRANTES AFRICANOS SE AMOTINAN E INTENTAN HUIR DE ALBERGUE EN TAPACHULA
  • ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL CONTUVIERON UN INTENTO DE FUGA DE MIGRANTES AFRICANOS DE UN ALBERGUE EN TAPACHULA, CHIAPAS (CUARTSOCURO)
COMPARTIR EN: Facebook Twitter Google +
Tapachula, Chiapas.- Un grupo de migrantes haitianos y africanos que se encuentran en el albergue de las instalaciones de la Feria Mesoamericana en Tapachula, Chiapas, intentaron huir de las instalaciones, sin embargo, fueron retenidos por elementos de la Marina, Policía Federal y Guardia Nacional. 
Alrededor de las 16:00 horas de este martes, las personas se amotinaron en las puertas del albergue adaptado para intentar salir. En ese sitio los migrantes se mantienen retenidos en los que se resuelve su situación migratoria. 
Los indocumentados denunciaron hacinamiento y tardanza en sus trámites, sin poder salir del lugar ni tener comunicación con sus familiares en el exterior. 
“Algunos lograron llegar hasta el exterior del inmueble, pero fueron devueltos”, dijo a la AFP una fuente que pidió el anonimato. 
Los marinos integraron una barrera a las afueras del albergue para impedir que los migrantes escaparan y junto con los elementos de la Guardia Nacional pudieron contener a los inconformes. 
Con información de Notimex y AFP