lunes, 13 de mayo de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES

I

Refrendan Chiapas, Tabasco y Veracruz trabajo en unidad por la seguridad del sur-sureste
•​Los gobernadores Rutilio Escandón, Adán Augusto López y Cuitláhuac García encabezaron la Mesa de Seguridad para la Coordinación Regional de la Paz
•​Desde Tabasco, subrayan importancia de trabajar acordes con el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024
•​Hacemos un esfuerzo por el bien común para mejorar los resultados: Escandón Cadenas
Con el objetivo de establecer estrategias que fortalezcan la seguridad de Chiapas, Tabasco y Veracruz, los gobernadores de estas entidades: Rutilio Escandón Cadenas, Adán Augusto López Hernández y Cuitláhuac García Jiménez, respectivamente, realizaron la Mesa de Seguridad para la Coordinación Regional de la Paz.
Durante el encuentro, realizado en Villahermosa, Tabasco, Escandón Cadenas destacó el trabajo serio y responsable que se hace en esta materia, dándole la prioridad necesaria para combatir la violencia, la delincuencia y prevenir el delito, con la garantía de hacer prevalecer el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos.
“Existe una fuerte colaboración entre los tres estados porque tenemos claro que solamente en unidad y con un mayor esfuerzo por el bien común, mejoraremos los resultados; por ello, diseñamos estrategias y protocolos más fortalecidos, que garanticen la paz en las tres entidades y en sus zonas limítrofes, mediante un conocimiento del panorama y monitoreo constante”, apuntó el gobernador de Chiapas.
En este marco, los tres mandatarios coincidieron en la importancia de garantizar tranquilidad y paz a los habitantes de la región sur-sureste del país, por lo que reiteraron su compromiso de trabajar juntos y de manera interinstitucional, estableciendo una política integral acorde con el Plan Nacional de Paz y Seguridad que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Cabe mencionar que en esta Mesa de Seguridad Regional, que se realizará de manera mensual e itinerante, participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Federal, la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Migración, el Centro Nacional de Inteligencia y Petróleos Mexicanos, así como las y los integrantes de las Mesas de Seguridad de cada entidad.
Asistieron también: el comandante de la Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes; el comandante de la I Región Naval, Romeo Eduardo Ledezma Abaroa, y en representación de Pemex, José Luis Mendoza.


 DIPUTADOS SE REÚNEN CON PRESIDENTAS MUNICIPALES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13 de mayo de 2019.- El Congreso del Estado, en apego a su política de atención y gestión ciudadana, sostuvo una reunión de trabajo con presidentas municipales del estado de Chiapas.

En dicho encuentro, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva; el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como representantes de Gobierno del Estado y de diversas instituciones atendieron los planteamientos y demandas de los municipios de los pueblos originarios.

Entre las principales demandas, las alcaldesas solicitaron atención prioritaria en los temas de: Educación, salud, economía, infraestructura, seguridad, y servicios básicos.

En su intervención, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo destacó que el Congreso del Estado sumará sus esfuerzos para terminar con cualquier manifestación de violencia que sufran las presidentas municipales, así mismo, dijo, el objetivo de esta reunión interinstitucional es para brindarles las herramientas necesarias para hacer de su administración una gestión más eficaz y orientarlas sobre los proyectos de desarrollo para cada municipio.

En su oportunidad el presidente de la JUCOPO Marcelo Toledo Cruz reconoció la importancia de consolidar y fortalecer un vínculo de unidad entre los ayuntamientos del estado, con la finalidad de coordinar esfuerzos para el crecimiento y desarrollo económico regional.

En la Sexagésima Séptima Legislatura tenemos claro que es fundamental la comunicación y diálogo; tenemos una responsabilidad de estar atentos a las peticiones de los municipios; pero también decirles que este equipo interinstitucional les brindará todo el apoyo necesario para cumplir -en tiempo y forma- con sus obligaciones, privilegiando siempre el bienestar de la ciudadanía.

Al encuentro asistieron las presidentas municipales de: Aldama, Verónica Ruiz Pérez; Amatán, Lilia Arias Méndez; Chapultenango, Heydi Domínguez Pérez; Chanal, Alejandra Martínez Ara; Jitotol, Martha Molina Ruiz; Monte Cristo de Guerrero, Edelmira Nolasco Martinez; Pantepec, Martha Zea Mendoza; Rayón, Antonia Ortiz Sánchez; Chalchihuitán, Margarita Díaz García; San Lucas, Guadalupe Guzmán Villarreal; Sitalá, Anita Velasco Santiz y Tapalapa, Graciela Vázquez Vázquez.

Así también representantes de la Secretaría de Gobierno, del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana; Secretaría de Pueblos Indígenas, y Secretaría de Hacienda.



RESALTA DIPUTADA CAROLINA SOHLE QUE REFORMA EDUCATIVA IMPULSE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
*En Chiapas se está realizando un muy buen trabajo en ese rubro, donde se creó el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTIECH) y se le adicionaron los temas de Infraestructura Tecnológica y Comunicaciones, Desarrollo de Innovación y Tecnología así como de Normatividad, volviéndola una institución de vanguardia a nivel nacional.
Es importante que se dote a esta institución de los recursos necesarios y se empiece a ver a la ciencia, tecnología, innovación y comunicaciones, como políticas transversales que benefician no solamente a la educación sino que se traduzcan en mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos.
*Retornarán temas y se reforzarán contenidos como: civismo, valores, cultura, arte, música, deporte y medio ambiente, así como matemáticas, lecto-escritura, educación sexual y reproductiva, además de que concluyen las evaluaciones punitivas y se promueve la educación indígena, bilingüe y bicultural.
Luego de que la Sexagésima Séptima Legislatura del Estado de Chiapas aprobara por unanimidad el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa, la diputada Carolina Elizabeth Sohle Gómez, resaltó la importancia de algunos puntos que contiene dicha iniciativa, turnada a las entidades federativas del país por el Congreso de la Unión.
Entre las principales bondades de dicha reforma, Sohle Gómez señaló que se encuentran la creación de un sistema de formación gratuito para la carrera de las maestras y maestros y la eliminación de evaluaciones punitivas, uno de los principales reclamos del magisterio con relación a la reforma educativa aprobada durante el sexenio pasado.
Aunado a ello, dijo, es esperanzador ver que retornarán temas y se reforzarán contenidos como: civismo, valores, cultura, arte, música, deporte y medio ambiente, así como matemáticas, lecto-escritura, educación sexual y reproductiva, entre otros.
“Hemos estado trabajando con programas para la reconstrucción de nuestra sociedad. Una sociedad que ha perdido los valores, valores como el respeto, la dignidad, la moral, el diálogo, el rechazo a la violencia. Es preciso, que nuestras niñas y niños así como nuestros jóvenes, vuelvan a ser empáticos con sus mayores, vuelvan a ver en sus escuelas un segundo hogar y en sus maestros a unos verdaderos tutores, porque la educación va más allá de lo académico” puntualizó la legisladora por Morena.
De igual forma, subrayó la importancia de que esta reforma contemple la creación de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y que en el Presupuesto de Egresos de la Federación que corresponda, se aprobarán los recursos necesarios para apoyar la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica.
“En Chiapas se está realizando un muy buen trabajo en ese rubro, el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, creó el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTIECH) y se le adicionaron los temas de Infraestructura Tecnológica y Comunicaciones, Desarrollo de Innovación y Tecnología así como de la Normatividad correspondiente, volviéndola una institución de vanguardia a nivel nacional”, añadió la también Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso Estatal.
Por ello, agregó, es importante que se dote a esta institución de los recursos necesarios y se empiece a ver a la ciencia, tecnología, innovación y comunicaciones, como políticas transversales que benefician no solamente a la educación sino que se traduzcan en mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos. “Si existe el correcto y suficiente financiamiento federal y estatal, podrán realizarse los grandes proyectos que nuestra entidad requiere”, afirmó.
Finalmente, la diputada Carolina Sohle, quien preside además la Comisión de Desarrollo Social y de Vigilancia al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mencionó que no menos relevante es que en la reforma educativa aprobada el sábado pasado, se hable de una nueva política educativa diferenciada por zonas, lo que permitirá una educación indígena, bilingüe y bicultural.

CHIAPAS PARTICIPA EN REUNIÓN NACIONAL DE COLEGIOS DE BACHILLERES

• La titular del COBACH asiste junto con sus homólogos de 27 estados del país
• El Gobierno Federal, a través de la SEP, refrenda su compromiso de impulsar el fortalecimiento de este subsistema educativo

Querétaro, Querétaro.- La titular del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes, participa de manera exitosa junto a sus homólogos de 27 estados de la República, en la Primera Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios de Bachilleres, que se desarrolla en la ciudad de Querétaro, Queretaro.

Al asistir a la reunión, la directora general del COBACH se reunió con el subsecretario federal de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Juan Pablo Arroyo Ortiz, quien le manifestó su compromiso de sumar esfuerzos entre la Federación y el Gobierno de Chiapas para consolidar la educación en la entidad y abonar al desarrollo del país.

En este encuentro se analizan los retos de la educación media superior, las políticas nacionales en este nivel educativo y el papel académico en el proceso de formación de los estudiantes de bachillerato.

Lo anterior, se suma a los siguientes temas: “Educación con calidad y equidad, abandono escolar y estrategias para combatirlo”, “Avances en la implementación de los comités para mantener la calidad de los planteles”, “Contenidos y actividades para el aprendizaje, destacando la estrategia para el fomento al desarrollo de la habilidad de leer y escribir y el modelo de aprendizaje por indagación”.

En asuntos generales, destacaron los apoyos de las becas “Benito Juárez” para la Educación Media Superior, la Estrategia ConstruyeT y las propuestas curriculares propias de los Colegios de Bachilleres.

Al término de este encuentro nacional, se espera que los resultados permitan fortalecer la educación media superior en los Colegios de Bachilleres, que en Chiapas atiende a más de 85 mil alumnos inscritos en sus 338 planteles.


INDEPORTE, PRESENTE EN BANDERAZO DE INICIO DE LA REMODELACIÓN DEL CAMPO DE FUTBOL EN ACALA

• La directora general, Tania Valeria Robles Velázquez, acompañó al presidente municipal Rodrigo Trinidad Rosales en este acto
• Permitirá que la población, especialmente las y los jóvenes, realicen activación física, se alejen de conductas antisociales y se mantengan saludables

La directora general del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez, acompañó al presidente municipal de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales, a dar el banderazo para el inicio de la remodelación del campo de futbol, espacio deportivo que servirá para que la población, especialmente las y los jóvenes, realicen activación física, se alejen de conductas antisociales y se mantengan saludables.
Teniendo como marco las propias instalaciones deportivas, Robles Velázquez felicitó al alcalde por esta iniciativa que será de mucho beneficio para las personas de todas las edades, quienes tendrán un lugar digno para la práctica de esta disciplina.
Precisó que desde el inicio de esta administración estatal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio instrucciones a las y los funcionarios de trabajar a la par con los ayuntamientos, por lo que desde el Indeporte se ha estado apoyando en las distintas necesidades de cada región.
Robles Velázquez aseguró la rehabilitación del campo municipal permitirá a la juventud de este municipio ejercitarse y no caer en malos hábitos, al tiempo que convocó a la ciudadanía en general a tener una vida sana para evitar enfermedades, sobre todo las cardiovasculares que son de las principales causas de muerte en México y el mundo.
Al término de la ceremonia, la rectora del deporte, en compañía del edil Rodrigo Trinidad Rosales, dieron el banderazo inicial de la remodelación de esta cancha de futbol.

CHIAPAS, CON PLATA Y BRONCE EN LOS 2000 METROS PLANOS
• En el comienzo de la segunda parte del atletismo de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019, Brayan Vázquez Pérez y Rosa Isabela Peña Valencia subieron al pódium en el sector sub 16
• Las competencias continuaron en el estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva en la sede de Chihuahua, con la presencia de Ariadna López en los 3 mil metros caminata
Chihuahua, Chihuahua. 13 de mayo. Con preseas de plata y bronce, la delegación de Chiapas tuvo buen inicio en la segunda parte del atletismo correspondiente al Nacional Juvenil y el complemento de las pruebas en el sector sub 16 de la Olimpiada Nacional que tiene como sede el estadio Olímpico de la Ciudad Deportiva, en Chihuahua.
La primera representante chiapaneca del sector sub 16 en pisar la pista fue Rosa Isabela Peña Valencia en los 2000 metros planos, una prueba muy difícil en la que tuvo como fuertes rivales a sus similares de San Luis Potosí y Guanajuato, que a la postre, ocuparon el primero y segundo lugar con un cierre apretado y de pronósticos reservados.
A pesar que Peña Valencia desde el comienzo de la prueba se mantuvo en el grupo puntero, seguida muy de cerca por sus perseguidoras, al paso de la competencia y cuando se acercaba el final de las cinco vueltas, llegó el ataque de la potosina y la guanajuatense que no le permitieron a la chiapaneca culminar con éxito su estrategia inicial.
De ese modo, el primer lugar fue para Mónica López, de San Luis Potosí, con tiempo de 6:32.24; el segundo lugar correspondió a Hannia Martínez, de Guanajuato, con marca de 6.34.02 y el tercer puesto fue para la chiapaneca Rosa Isabela Peña con 6:37.07.
Más adelante, en la misma prueba pero de la rama varonil, Brayan Vázquez concluyó en el segundo lugar. Esta fue otra de las pruebas que llamaron mucho la atención del público asistente y donde el chiapaneco, en el cierre de los 2 mil metros planos, no pudo mantenerse entre los punteros comandados por el potosino Rodrigo Fernández y el tlaxcalteca Ricardo Reyes.
Vázquez, quien se mantuvo siempre entre el grupo compacto que lideró la competencia, en los últimos metros para cruzar la meta se rezagó, este momento fue aprovechado por Fernández para adelantarse y, de esta manera, dejar atrás al chiapaneco asegurándose el primer lugar con tiempo de 5:46.16.
Brayan Vázquez dejó en los cronómetros un tiempo de 5.48.33, en tanto Ricardo Reyes de Tlaxcala, marcó 5:53.17. Con estos resultados, Chiapas y Tlaxcala ocuparon el segundo y tercer sitio de la reñida competencia.
En otros resultados, en el comienzo de la parte complementaria de la Olimpiada Nacional en el sector sub 16; en los 5 mil metros marcha, José Eduardo Bolaños, con una gran determinación, finalizó en la posición 10 con un tiempo de 33:11.19, y Emmanuel Gómez fue descalificado en la última vuelta al cruzar la meta, luego de mantenerse entre el grupo que buscaban los primeros lugares.
Para este martes, Rosa Isabela Peña Valencia volverá a la pista para intervenir en el grupo 1 en la serie preliminar de los 800 metros planos.


A INICIATIVA DE CHIAPAS, FIRMA ONIESS CONVENIO A FAVOR DE DERECHOHABIENTES
• Permitirá que los usuarios en tránsito por otros estados, reciban servicios médicos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ONIESS) firmó la iniciativa propuesta por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), que tiene el objetivo de prestar servicios médicos de calidad a los derechohabientes en tránsito por otros estados del país.
En la Ciudad de México, el director general del ISSTECH, Alberto Cundapí Nuñez, en su calidad de Vicepresidente de Seguros, Prestaciones y Servicios de la ONIESS, firmó con el presidente de la Comisión Permanente de la ONIESS, Edgar Chávez Sánchez, el convenio de colaboración entre Institutos de Seguridad Social que conforma dicha organización.
“El convenio establece el intercambio de servicios médicos interinstitucional ONIESS, con la finalidad de extender la oportunidad de servicio en la salud a nuestros derechohabientes que se encuentran fuera del alcance de la extensión territorial de cada uno de los estados”, aseguró Cundapí Núñez.
Este convenio, agregó, fortalece las relaciones en salud para beneficio de los usuarios de nuestros servicios. Por ejemplo, si un derechohabiente de Chiapas viaja a Puebla y sufre algún percance, podrá ser atendido por el seguro social de ese estado y viceversa.
En este acto también estuvieron presentes la subdirectora de Servicios Médicos del ISSTECH , María de los Ángeles Camacho Valle, y el subdirector general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez.

TENSA CALMA EN BOCHIL TRAS DISTURBIO POR FALTA DE COPLADEM
Tuxtla Gutiérrez (Ch24/7). En Bochil hay una tensa calma, señalan algunos de sus pobladores, luego de los disturbios protagonizados por habitantes de algunas de sus comunidades.

Y es que decenas de habitantes de Bochil, se concentraron en la cabecera municipal para exigir el pago del Copladem y la renuncia del alcalde Gildardo Zenteno, a quien intentaron secuestrar.
Los manifestantes de los poblados Ajilho bloquearon las entradas de ese municipio, con el fin de detener a funcionarios de la alcaldía; de hecho, se dijo que un grupo de habitantes intentó secuestrar al edil, mismo que logró escapar del municipio sano y salvo.
La calma es tensa. Los manifestantes causaron disturbios en la colonia Juan Sabines y hasta el momento, una Urvan del servicio público fue retenida, no sin antes agredir al ruletero quien debido a los golpes terminó inconsciente.
Fotografía de portada: Cortesía

SSYPC EN ABRIL CAPACITÓ A POLICÍAS EN FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA
• El IFP profesionaliza a 181 policías municipales y 515 estatales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) a través del Instituto de Formación, capacitó a 696 elementos de la Policía Municipal de Jiquipilas, Palenque y Tapachula, así como a elementos estatales, en formación inicial y continua, durante el mes de abril.
La SSyPC que encabeza Gabriela Zepeda Soto brinda capacitación a elementos de las policías municipales de los 124 ayuntamientos de Chiapas, y a los integrantes de las corporaciones estatales y federales a través de instructores certificados, con el objetivo de alcanzar la profesionalización de los cuerpos policiacos y estar mejor preparados para realizar la tarea de brindar seguridad y resguardo de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
Durante el cuarto mes del año, los instructores del IFP brindaron capacitación en formación inicial a 43 policías del ayuntamiento de Jiquipilas, y a 138 elementos municipales de Palenque y Tapachula en formación continua (competencias básicas de la función policial).
De igual forma, 515 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana adscritos a la Policía Estatal Preventiva, Policía Fuerza Ciudadana, Policía Estatal de Tránsito, Policía Estatal de Turismo y Caminos, Custodia Penitenciaria, Policías Ministeriales y Policías Auxiliares, fueron capacitados en los rubros antes mencionados.
Cabe mencionar que el Instituto de Formación Policial, a cargo de Nicolás Trinidad Náfate, trabaja en la preparación académica y operativa de integrantes de las fuerzas policiales de los tres órdenes de gobierno, lo que permite garantizar la seguridad pública en el territorio chiapaneco.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de alcanzar la profesionalización de los cuerpos policiacos estatales y municipales.
Asimismo, pone a disposición los números 9-1-1, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar lapáginawww.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @SSyPC_Chiapas, la fan page trde facebook como Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real.
Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónicoaciudadana@sspc.chiapas.gob.mxy la http://xn--pginawww-8ya.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.

LAS NOTICIAS NACIONALES




AMLO FIRMA ACUERDO CON INSTITUCIONES BANCARIAS PARA FINANCIAR A PEMEX
POR: NOTICIEROS TELEVISA
 FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con 3 instituciones bancarias internacionales para fortalecer las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se refinancia parte de la deuda de Petróleos Mexicanos por un monto de 2 mil 500 millones de dólares para mejorar su perfil.
Y se renuevan 2 líneas de créditos revolventes hasta por 5 mil 500 millones de dólares.
La tasa de interés es de 4.85%.
Y en ambos casos, el plazo se amplía de 3 a 5 años.
Esta operación bancaria es la más grande de una empresa de energía en América Latina y la más grande en la historia de Pemex.
Quiero aclarar que no se trata de contratar deuda, es un fondo que se va a utilizar si es necesario, de acuerdo a las circunstancias, como se dice coloquialmente: por si las moscas, pero esto demuestra la confianza que hay en México y en su gobierno, porque a pesar de la desinformación de querer sembrar la percepción de que no va bien la economía, que de que hay una enorme deuda en Pemex, inmanejable, a pesar de eso, quienes tienen información verdadera saben que la economía va bien, que la deuda de Pemex es manejable”, indicó Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Este nuevo crédito sindicado a un plazo de cinco años y por ocho mil millones de dólares es una muestra de la confianza que tiene HSBC en Pemex, en México y en su actual administración”, señaló Nuno Matos de Macedo, CEO de HSBC México.
“Reconocemos el compromiso absoluto que ha mostrado el señor presidente alrededor de Pemex y en conjunto con los esfuerzos de todo su gabinete, lo cual nos da una gran confianza para entrar en esta operación crediticia”, destacó Felipe García-Moreno, presidente y director general de JP Morgan México.
“Esperamos que esta transacción, que es de gran importancia, confirme el amplio respaldo de la comunidad de bancos e instituciones financieras para la más importante empresa y sector de México”, añadió Gerald Rizzieri, presidente y CEO de Mizuho Securities.
El presidente López Obrador confía que las calificadoras tomen en cuenta estas medidas para fortalecer a Pemex.
No vamos a hacer lobby, a gastar para ir a convencerlos de que está muy bien las cosas y apapacharlos, no, aquí todo mundo tiene que actuar con profesionalismo y con responsabilidad”, refirió Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
El presidente también firmó un decreto para reducir la carga fiscal de Pemex.
Ahora, poco a poco se le va apoyar fiscalmente a Pemex para bajar el pago de sus derechos, lo cual le va a dar más autonomía económica”, destacó Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
https://twitter.com/GobiernoMX/status/1127982008192385024
El secretario de Hacienda informó que se reducirán gradualmente los derechos extras que paga Pemex, como el Derecho de Utilidad Compartida que es muy alto.
El director de Pemex explicó que, si bien habrá una reducción en el ingreso de Hacienda a partir del nuevo régimen fiscal de Pemex, esta se compensará con el incremento de la producción de aceite.
Se informó que en el sexenio pasado, la deuda de Pemex creció a una tasa promedio de 17.2% anual.
En el gobierno actual, en 5 meses, hubo un desendeudamiento neto de 18 mil millones de pesos.
En otro tema, el presidente dijo que analiza si participará en la cumbre del G20 que se realizará en Japón.
Sobre la denuncia de falsificación de documentos contra el hijo del senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, refirió que se tiene que llevar a cabo la investigación.
Se presentó el informe semanal de Quién es quién en los precios de combustibles y por primera vez los del Gas LP.
Con información de Juan Sebastián Solís



VICENTE FOX RESPONDE A AMLO SOBRE PLAN PARA FORTALECER A PEMEX
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA |
El expresidente de México, Vicente Fox Quesada, criticó este lunes al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien suscribió un acuerdo con tres bancos para financiar la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su cuenta de Twitter, Fox Quesada, quien constantemente critica al actual jefe del Ejecutivo, escribió:
López, cuando entenderás que no va por ahí. La única y mejor alternativa de financiación es la Reforma Energía y la inversión privada. Analizalo!!”
El presidente López Obrador aseguró este lunes que habrá una disminución de la deuda de Pemex y de la deuda en general. Hizo un repaso “muy general” de los últimos gobiernos “para ubicarnos” porque suelen olvidarse los datos.
Señaló que Vicente Fox dejó una deuda pública de cerca de dos billones de pesos, y que Felipe Calderón la aumentó a cinco billones. Añadió que el expresidente Peña Nieto dejó dicha deuda en alrededor de diez billones.
Esto nos ayuda a entender de qué estamos hablando”, dijo y añadió que el propósito de su gobierno es que esa deuda ya no aumente en términos reales.
El gobierno de México anunció este lunes un acuerdo con los bancos JP Morgan, HSBC y Mizuho para un fondo de 8.000 millones de dólares que ayude a financiar una pequeña parte de la deuda de la estatal Petróleos Mexicanos.
Se trata de un fondo disponible de alrededor de 8.000 millones de dólares, y también con la buena noticia que se reduce la tasa de interés”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina.
Este es un fondo que se va a utilizar si es necesario, de acuerdo a las circunstancias (…). Pero esto demuestra la confianza que hay en México y su gobierno”, agregó.
Durante la conferencia de prensa, López Obrador insistió en la necesidad de acabar con la corrupción y de tener un gobierno austero.
El presidente manifestó que pese a que se pronosticó que con la Reforma Energética iba a aumentar la producción en Pemex y que se iban a extraer tres millones diarios, lo cierto es que se cayó la producción a un millón 650 mil barriles en cuatro años.
Aseguró que ya se estabilizó esa caída y se han destinado recursos para exploración, perforación de pozos y se está actuando con eficiencia. Denunció que se llegó al colmo de importar petróleo crudo.
“Realmente fueron muy irresponsables, además de corruptos, los que manejaron Pemex, y el gobierno, en las pasadas administraciones”, subrayó.
Con información de redes sociales AMLO y Notimex
AAE

APROBACIÓN DE AMLO SE UBICA EN 60.9%, SEGÚN MITOFSKY-EL ECONOMISTA
Lun 13 Mayo 2019 07:37
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, registró una caída en su nivel de aprobación, con un descenso del 4% en solo un mes. Y es que el pasado 19 de abrilLópez Obrador contaba con el 64.6% a su favor, mientras que este 13 de mayo alcanzó el 60.9%.
La encuesta #aprobAMLOmetro de Consulta Mitofsky, publicada por El Economista, ubicó al presidente con un 60.9% de la aprobación, mientas que hasta hace una semana AMLO alcanzó su nivel más bajo con el 60.5%.
De acuerdo con el ranking, su descenso comenzó hace aproximadamente 15 días, cuando cayó 2% en su nivel de aprobación, obteniendo 62.7% de la aprobación de su gestión.
La tendencia marca un descenso en la popularidad del presidente López Obrador, quien comenzó su gestión con más del 70% de aprobación.
La encuesta se aplicó a una muestra de mil personas, mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes, con acceso a internet. Los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la posestratificación de la muestra, calculado sobre factores de expansión de acuerdo con variables demográfica, población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público, diseño muestral Roy Campos SC.
La información presentada es tomada directamente de las casas encuestadoras y medios que la publican. La veracidad y profesionalismo de la metodología es responsabilidad de cada una y puede ser consultada en su respectiva liga.


MÉXICO TENDRÁ MÁS TORMENTAS Y HURACANES EN EL PACÍFICO DURANTE 2019
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: EFE | DESDE: CDMX,
México verá más huracanes y tormentas por el lado del Pacífico y menos por elAtlántico durante esta temporada, aseguró Christian Domínguez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La temporada ciclónica tropical para 2019 del lado del Atlántico va a ser por debajo de lo normal, significa que va a haber menos ciclones de los que normalmente hay, debido al fenómeno de El Niño” en el Pacífico, aseguró la especialista.
La temporada de ciclones tropicales comienza el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2018 se desarrollaron 41 ciclones tropicales en las cuencas del Pacífico Nororiental y del Atlántico Norte.
Durante la temporada pasada, seis ciclones tropicales impactaron de forma directa en el territorio mexicano y cuatro únicamente se desplazaron muy cerca de las costas nacionales, generando lluvias y vientos.
Este año, en el Pacífico, donde están estados como Sinaloa o Baja California, la afluencia de ciclones va a ser muy activa, esperándose “entre 13 y 14 ciclones”, dijo Domínguez. En el Atlántico, la experta espera que se registren menos de 12 ciclones.
En el Golfo de México, donde se sitúan estados como Veracruz, Campeche, Yucatán y Tamaulipas, se verá también una variación en el número de ciclones, pasando de los tres que normalmente impactan a solamente uno, y presumiblemente con categoría de tormenta tropical.
Sobre la intensidad, la doctora en Ciencias de la Tierra con especialidad en huracanes comentó que “del lado del Atlántico los huracanes van a ser muy débiles”, esperándose categorías 1, 2 o 3 en la escala de Saffir-Simpson.
Esta escala mide la velocidad del viento por la superficie. A partir de 119 kilómetros por hora se considera huracán.
Si es huracán categoría 1, va de 119 a 153 kilómetros por hora. La categoría 2 va de 154 a 177. La 3, de 178 a 209 kilómetros por hora”, detalló.
Las dos últimas categorías van de 210 a 251 kilómetros por hora en el caso de la 4 y, cuando supera los 251, se considera categoría 5, “un tipo de huracán muy mortal, que arrasa casas, vehículos y seres humanos”.
Del lado del Pacífico se espera una mayor intensidad, con huracanes que “pueden alcanzar categorías 4 o 5”, por el fenómeno de El Niño.
El fenómeno de El Niño se refiere a cuando se dan temperaturas altas en el océano Pacífico, “que hacen que la circulación de la atmósfera cambie y haya vientos muy intensos del lado del Atlántico”.
Estos vientos impiden que se desarrollen los ciclones tropicales ahí, pero del lado del Pacífico como tienen las temperaturas altas, tienes las condiciones ideales para que se formen ciclones”, precisó.
Con el cambio climático, se tienen proyecciones de que los huracanes alcancen una mayor potencia en los próximos 50 o 100 años.
México cuenta con el Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el cual ha estado funcionando “no de manera óptima, pero ha sido lo que México ha utilizado”, según consideró la especialista. Este sistema permite pronosticar con tres días de antelación dónde va a impactar el ciclón tropical.
Como opinión personal, expuso que “la gestión del riesgo que ha hecho México no ha sido la más adecuada”.
Esto se debe a la tardanza con la que evacúa a la población en caso de peligro, pues el personal de protección civil suele actuar 6 horas antes, aunque sabe el pronóstico con 3 días de antelación.
Con información de EFE

BALACERA EN TEPITO DEJA AL MENOS TRES MUERTOS Y CUATRO HERIDOS
En las calles del llamado Barrio Bravo de Tepito se coordina un operativo para dar con el paradero de los agresores
En las cercanías del Mercado de Rivero, tres hombres fueron ultimados esta tarde. FOTO: ESPECIAL
POR HERALDO DE MÉXICO  MAYO 13, 2019
bit.ly/2VZydVl
Esta tarde fue reportado a las autoridades capitalinas un tiroteo en las calles del Barrio de Tepitodonde al menos tres personas habrían muerto y cuatro resultaron lesionadas en la calle Riveroentre Toltecas y Avenida del Trabajo en la colonia Morelos.
El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó en su cuenta de Twitter @OVIALCDMX, que los servicios de emergencia trabajan sobre Avenida del Trabajo y Rivero.
BALECERA EN EPITO!
Tres muertos y cuatro heridos es el resultado de balacera en mercado que se localiza en las calles de Rivero entre Toltecas y Av. Del Trabajo. @contextodgo @MohamedPulido
Por Redacción Digital El Heraldo de México 

Quiere Morena Aumentar Periodos Ordinarios De Sesiones En El Congreso
Por
 -
13 mayo, 2019 
Morena quiere ampliar los periodos ordinarios de sesiones en el Congreso de la Unión.
El senador Martí Batres, quien preside el Senado de la República, anunció que el próximo miércoles presentará una iniciativa de ley para que haya un tercer periodo que abarcaría los meses de junio y julio. 
“Hay que hablar de la necesidad de un tercer periodo ordinario. Voy a presentar esta iniciativa”, declaró el legislador.
“En la exposición de motivos pongo ejemplos de la tendencia que hay de la ampliación de periodos en algunos países, porque eso también es fortalecimiento del poder legislativo y hay una necesidad por el proceso de transformación que estamos viviendo”, añadió.
La iniciativa de reforma buscará modificar los artículos 65 y 66 constitucionales que establecen dos periodos que comprenden del 01 de septiembre al 15 de diciembre y del 01 de febrero al 30 de abril.
Batres Guadarrama insistió en la necesidad del tercer periodo porque apenas concluyen los dos ordinarios se convoca a un extraordinario para avanzar en la legislación pendiente.
Al respecto, citó el caso de la Guardia Nacional, que en estos momentos se revisa en un periodo extraordinario, además de que la reforma educativa también va a requerir una legislación secundaria que se tiene que ir trabajando.
“Eso hace necesario la necesidad de hablar de un tercer periodo ordinario”, agregó.
(Con información de Milenio y Reforma)