lunes, 13 de mayo de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Gobernadores de Tabasco, Chiapas y Veracruz pactan política regional contra el crimen

Por Armando Guzmán
Villahermosa, Tab., 13 MAY (apro).-Los gobernadores de Tabasco, Chiapas y Veracruz se reunieron por primera vez este lunes para diseñar y coordinador estrategias para enfrentar la delincuencia en zonas limítrofes de los tres estados.
Adán Augusto López Hernández, Rutilio Escandón Cadenas y Cuitláhuac García Jiménez, gobernadores de Tabasco, Chiapas y Veracruz, respectivamente, se reunieron en el Palacio de Gobierno ubicado en Villahermosa, sin acceso a la prensa.
A la reunión también acudieron representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como de la Policía Federal, Fiscalía General de la República (FGR), Instituto Nacional de Migración (INM), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
En un comunicado, el gobierno de Tabasco informó que los tres mandatarios acordaron establecer una política integral regional que vaya acorde con el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante el encuentro, en el que participaron los integrantes de las Mesas de Seguridad de cada estado, se acordó también que estas reuniones se lleven a cabo de manera mensual e itinerante.
A la cumbre de los tres mandatarios acudieron además el general Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Séptima Región Militar; el almirante Romeo Eduardo Ledesma Abaroa, comandante de la I Región Naval y José Luis Mendoza, en representación de Pemex.
Desde que asumieron sus respectivos cargos, esta es la primera vez en que los tres gobernadores (de Morena) se reúnen para diseñar una política regional de combate al crimen que golpea, principalmente, a los estados de Veracruz y Tabasco, y en menor medida a Chiapas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ayuntamiento de Tuxtla realiza acciones para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

*Se prepara el “Llantatón” en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAY.-Derivado de las campañas de descacharrización y del programa “Limpiemos Tuxtla”, se ha recogido un total de 500 llantas a la fecha, disminuyendo los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y Chikunguya.
Por lo anterior, el gobierno de la ciudad a través de la Secretaría de Salud municipal, pondrá en marcha el programa de salud, “Llantatón”, exclusivamente para la recolección de llantas, programa que permitirá disminuir gradualmente el contagio de enfermedades trasmitidas por vector.
            Al respecto, Guadalupe Alfaro Zebadúa, Secretaria de Salud Municipal, destacó la importancia de sumar esfuerzos para que la población acuda al llamado y participe en la recolección del mayor número de llantas, antes de la próxima temporada de lluvias.
            La titular de la dependencia municipal, explicó que el programa “Llantatón”, es un tema de salud pública y prevención de la reproducción del mosquito Aedes Aegypty, mosquito responsable de la transmisión de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, debido a que las llantas son unos de los principales criaderos de mosquitos.
            En el mismo sentido, informó que la recolección de llantas se realiza de forma permanente, a través de los trabajos que se realizan mediante las brigadas de limpieza que el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez ha implementado a través de “Limpiemos Tuxtla”, así como de las campañas de descacharrización que la Secretaría de Salud municipal, realiza durante el año.
            Finalmente señaló la importancia de llevar a cabo el “lava, tapa, voltea”, para disminuir la presencia del mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y Chikunguya, así como tirar lo que no sirve.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Cepal presentará el plan de AMLO para el sur de México y Centroamérica

Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 13 MAY (apro).-El plan de desarrollo para el sur de México y Centroamérica se enfocará en atender la distribución del ingreso en las regiones que se han convertido en expulsoras de población.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón anunció que el plan de desarrollo integral sur de México-Centroamérica será presentado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), de manera simultánea en México, Guatemala, Honduras y El Salvador, con versión en español y en inglés.
Promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador como una medida para atender las causas profundas de la migración, consiste en 30 recomendaciones con las que pretenden acelerar el crecimiento económico.
“Una vez hecha esta presentación, que encabezará aquí en México el presidente López Obrador, vamos a tocar las puertas de Estados Unidos, tanto Casa Blanca como Congreso, así como Unión Europea, Banco de Desarrollo del Japón y otras instituciones que desean participar, con lo cual se estaría presentando en un tiempo récord este plan”, expuso.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Ebrard consideró que en breve estarán en condiciones de implementarlo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Presenta UNACH resultados de proyecto sobre la vulnerabilidad de las playas ante un derrame de hidrocarburo en Puerto Chiapas

*Desarrollado por la UNACH a través de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros en colaboración con la Secretaría de Marina.

Tapachula, Chis., 13 MAY.-Directivos de la licenciatura de Ingeniería en Sistemas Costeros de la Universidad Autónoma de Chiapas presentaron los resultados finales del proyecto de investigación “Análisis de Beneficio Ambiental Neto ABAN”, Etapa II: Evaluación Biológica y Ecológica, que se realizó en colaboración con la Secretaría de Marina, que tiene como objetivo determinar la vulnerabilidad de las playas de la dársena de Puerto Chiapas ante un derrame de hidrocarburo.
            Al respecto, el secretario académico de la licenciatura de Ingeniería en Sistemas Costeros, Edgar Tovar Juárez, explicó que durante este Seminario de Investigación se presentan los trabajos finales de los proyectos que se realizaron en torno al proyecto “Análisis de Beneficio Ambiental Neto la ABAN”, en su segunda etapa, sobre la estimación de la vulnerabilidad ante derrame de hidrocarburo dentro de la dársena de Puerto Chiapas.
            Explicó que la SEMARNAT hizo una solicitud a la Secretaría de Marina, donde ésta a su vez hizo una solicitud a la UNACH a través de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, para realizar este trabajo y así tener un plan maestro para contar con acciones ante un evento como es un derrame de hidrocarburos.
            Tovar Juárez mencionó que el trabajo consta de hacer una evaluación ambiental desde diversos aspectos como los físicos del área de la dársena, perfil de playa, de la calidad del agua, de las corrientes, de batimetrías, las características de los sedimentos de cada una de las playas que componen la dársena.
            También está el componente ambiental que se basa principalmente en la biodiversidad que se encuentra dentro de este recinto, para lo cual se hicieron trabajos de biodiversidad de la fauna que vive enterrada en la arena, de la que vive sobre la arena, ya sean crustáceos, moluscos o aves.
Asimismo, se realizaron análisis de biodiversidad de peces, “es así que con toda esta información se pudo hacer una matriz de evaluación, para poder estimar qué tan vulnerable o cuáles son las secciones al interior de la dársena más vulnerable ante un derrame de hidrocarburos”.
            Destacó que en este plan participó toda la comunidad estudiantil de la licenciatura de Sistemas Costeros, a través de 19 proyectos, los cuales fueron asignados a los alumnos de todos los semestres; quienes desarrollaron desde los análisis básicos, los físicos y biológicos, así como los análisis sociales y económicos de la zona relacionados a este aspecto.
            “Para los alumnos una experiencia profesional, donde la información será utilizada por la Secretaría de Marina, con el fin de tener una efectividad en su plan de acción ante un evento como este, donde todos nos beneficiamos la sociedad, el sector gobierno y el medio ambiente”, comentó.
            Cabe señalar que en el marco de esta presentación, también se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la doceava generación de Ingenieros en Sistemas Costeros, donde se contó con la presencia de familiares de los egresados.
            Durante estas actividades se contó como testigos al director de Servicios Escolares de la UNACH, Gilibaldo Hernández Cruz; el director del Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica (CIM), Pedro René Bodegas Valera; el coordinador de la licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros, Pedro Martín Negrete Moreno y el director del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, Plantel 24 de Puerto Madero, Jaime Suriano Pérez, entre otras personalidades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Respaldan familias construcción de edificio para infantes en el Poder Judicial

*Padres de familia advirtieron que miles de personas podrían marchar para respaldar la construcción del Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) y la defensa de los derechos de los niños en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAY.-Padres de familia y organizaciones sociales de diversas regiones de la entidad se manifestaron frente al Poder Judicial del Estado de Chiapas para exigir la construcción del Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) que eleve a la niñez como interés superior, tal como ocurre en el resto de la República Mexicana.
            En una manifestación pacífica frente al Edificio A del Poder Judicial en Tuxtla Gutiérrez, expusieron que actualmente hasta 12 niños acompañados de sus padres realizan actividades supervisadas por autoridades en un salón de 10 metros cuadrados, desprovisto de las condiciones mínimas para el desarrollo psicológico y familiar de sujetos inmersos en proceso de divorcio.
            Reclamaron la postura de vecinos del Fraccionamiento El Bosque quienes en una actitud que llamaron “poco razonable” pretenden adjudicarse el terreno como área verde, pese a la necesidad de los niños de todo Chiapas.
            “Respetamos el derecho de los vecinos, pero ellos tienen que priorizar a los niños que están vulnerables ante la falta de un espacio que dignifique los procesos jurídicos de divorcio y sobre todo la niñez”, coincidieron en señalar, Ruth Esther Rivera Estrada, José Alberto Zúñiga, Laura Herrera y las organizaciones Unión Zoque, Padres de Familia AC., entre otras.
            Posteriormente fueron recibidos por el director de Asuntos Jurídicos del Poder Judicial,  Adolfo Guerra quien presentó la documentación oficial que avala la legal pertenencia del predio en favor del Poder Judicial mediante el Decreto 143 del Periódico Oficial del Estado.
            En tanto la titular de la Comisión Interinstitucional del Órgano Implementador, Beatriz Álvarez expuso la viabilidad social, dado que un espacio de esta naturaleza resulta vital para atender las necesidades de los infantes, evitando revictimizarlos, además que da cumplimiento a las normas nacionales  internacionales de la defensa de derechos humanos que privilegia la niñez como un interés superior que sea protegido de la violencia psicología.
            Explicó que el Centro de Convivencia Familiar Supervisada es fundamental para otorgar y garantizar la seguridad de los menores en las visitas con sus padres cuando hay un litigio familiar.
            Finalmente la directora de Construcción y Remodelación de Inmuebles del Poder Judicial, Carmen Ortiz ratificó que el proyecto es amigable con el medio ambiente y tiene previsto respetar todo el arbolado del polígono, sin cortar ningún árbol y además realizar labores de reforestación.
            Finalmente los padres de familia pidieron con presión a los vecinos del Fraccionamiento el Bosque, pues con el Cecofam ganan todos los niños de Chiapas, pero en caso de presentar resistencia al proyecto, miles de padres de familia saldrán a marchar para respaldar la construcción del centro de atención especial. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Iluso del Partido Colosista sin ninguna oportunidad pretende ser el próximo presidente. Ya anda en campaña


*Tomará protesta a dirigencia estatal

Beristáin Javier

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAY.-Según la descomposición social y política que prevalece en el país, es uno de los puntos que preocupó a  Navor Lanche para la creación del Partido Colosista,  para este proyecto se unió con Luis Donaldo Fernández, padre de Colosio, ambos muertos por cierto.
Hoy  Gonzalo Navor Lanche, utiliza la imagen de Luis Donaldo Colosio para que la gente se sume a su proyecto y poder cumplir su sueño de ser el próximo presidente de la república mexicana.
Por cierto, el guerrerense, en su momento fue uno de los que buscó la candidatura independiente para la presidencia de la república del 2018, por ello ahora buscará a través de su partido el Colosista, llegar a la silla presidencial, argumentando la descomposición social que prevalece en el país mexicano y que no hay para cuando se pueda enderezar la corrupción que permea en las diferentes instituciones.
Precisamente este triste personaje, para el 18 de mayo realizará la toma de protesta del Comité Ejecutivo Estatal en Chiapas. De acuerdo a las versiones de quienes conocen de cerca a Gonzalo Navor, lo pintan como un tipo convenenciero que únicamente busca comodidad económica, que no le interesa sus bases y lo que busca es usar a la población para aterrizar su proyecto presidencial.
Navor Lanche, lo único que le sale bien es el utilizar a la gente, porque de allí ni un vaso con agua le gusta regalar. Las personas que lleguen a militar en las filas del naciente partido en su momento se darán cuenta que es un político más en la fila que lo único  que sabe es prometer para luego dejarlos con un palmo de narices, por eso estamos como estamos, nada más utilizan los escaños y las instituciones para enriquecerse dejando en la chía a un pueblo que ya no ve lo duro, sino lo tupido.
A Navor Lanche, más de una persona lo tiene catalogado como un bandido que habla bonito al oído y que cuando obtiene lo que busca ni los conoce, también gusta de vender las causas e incluso si puede hasta las afiliaciones; pero eso sí dice buscar a personas con ideales, para que estén frente a las trincheras para sumar adeptos.
Claro que encontrará gente con ideales, pero ideales idénticos a los que él comulga, la política del engaño, la de esquilmar a la sociedad, de enriquecerse  Claro que el guerrerense observó el caminito que realizó Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de la república, quien aprovechó  el hartazgo de la sociedad por el panorama que dejaron los malos gobernantes.
Por ello usa la bandera de Colosio, quien su discurso expresaba que veía a un pueblo con hambre. Claro que hay hambre, el pueblo tiene hambre en todos los sentidos, desde que se haga justicia hasta de trabajo; pero los políticos tienen más hambre de poder de obtener mayores beneficios.
Carajos de las malas decisiones, mañas y tropelías se encuentra cansada la ciudadanía, y en qué  beneficia un Partido político?  Más bien es un despilfarro y perjudica la salud económica de los mexicanos. No es posible continuar con este tipo de monstruos que nada más sirven para llevarse los recursos financieros, el INE, debe bloquear, buscar mecanismos para que ya no conformen más partidos, si ya le dieron matarili a unos y otros van en camino de perder el registro por falta de credibilidad para que abrir la puerta a otros con más de lo mismo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


SSyPC cuida salud mental de internos y previene el suicidio en Cerss de Chiapas

*Se capacitó a 555 servidores públicos en el tema de la ansiedad y sus causas
*Del 13 al 17 de mayo, 14 psicólogas y siete criminólogas sensibilizarán a las personas privadas de la libertad sobre la prevención de conductas suicidas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 MAY.-La Secretaría  de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, dedicará una semana para abordar el tema de la ansiedad y la prevención de conductas suicidas en los Cerss de Chiapas.
            La titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, dio a conocer que por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se vela en todo momento por el bienestar integral de las personas privadas de su libertad, fomentando todo aquello que contribuya a su reinserción social y eliminando lo que resulte nocivo para el mismo proceso.
            Así, la comisario general de la SSyPC informó que la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, capacitó a 555 servidores públicos en el tema de la ansiedad y sus causas, esto como parte de su actualización para la prevención de conductas suicidas en los Centros de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) y los dos Centros de Internamiento  Especializado para Adolescentes (CIEA).
            En este mismo tenor, Zepeda Soto destacó que del 13 al 17 de mayo del presente año, 14 psicólogas y siete criminólogas informarán y sensibilizarán a las personas privadas de la libertad y a los adolescentes  en internamiento, sobre el tema de la ansiedad y la prevención de conductas suicidas.
            Finalmente, Gabriela Zepeda recalcó que la SSyPC sigue trabajando por el bienestar de las personas privadas de la libertad en los 14 Cerss de Chiapas y los dos de menores infractores. Es así como despliega cateos sorpresa y frecuentes para cuidar de su integridad física. También celebra actividades deportivas para mejorar su salud. Para cuidar de la higiene bucal ha celebrado maratones de cepillado.
            Asimismo se ha celebrado círculos de lectura para mejorar su acervo cultural, y para ayudarles en su preparación académica, se ofrece una licenciatura a distancia   gracias a un convenio con la Unicach. También se les brinda actas de nacimiento gratis para los hijos menores de 18 años de las personas internas. Y por si fuera poco, se realiza rotación de mandos y se les apoya vendiendo sus productos en los bazares penitenciarios y ferias, para contribuir a un ingreso familiar.
            De esta forma, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Gabriela Zepeda Soto, se preocupa y ocupa por el bienestar integral de las personas privadas de su libertad, fomentando el cuidado de su integridad, cuerpo y mente, preparándolos para reinsertarse a la sociedad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



LAS COLUMNAS


Í N D I C E . . .
       A 6 AÑOS DE OPRESIÓN A LA BURÓCRACIA.
        + Graves daños causados a los trabajadores…
        + Millones de pesos les retiene el gobierno…
        + Manuel Velasco, verdugo de los burócratas
Ruperto Portela Alvarado.
                POLÍTICOS COLUDIDOS EN LOS SINDICATOS…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 13 de Mayo de 2019.- Como una concesión a sus intereses, diversos políticos intervienen en las decisiones que solo corresponden a los trabajadores de nombrar a sus dirigentes y comités sindicales. Por esas turbias maniobras que están tuteladas desde las altas esferas del poder, se crean los conflictos que seguramente solo a la oficialidad beneficia.
         El próximo 24 de junio, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas (STSGECH), cumplirá seis años inmerso en un conflicto que se generó desde los linderos del gobierno verde de MANUEL VELASCO COELLO y las manos perversas de funcionarios que también estuvieron interesados en los recursos que se manejan desde el Comité Central del Sindicato de la Burocracia.
         Quiero pensar que fue una operación concertada en la que se incluyó a un candidato infiltrado para reventar la elección de aquel 24 de junio de 2013 y detener el proceso desde el Tribunal Burocrático en el que van desfilando con el conflicto –sin resolverlo—tres titulares de esa dependencia, entre ellos el actual Presidente del Tribunal Superior de Justicia, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS y el “ratificado”para un período más de 3 años a partir del 23 de abril de 2018, pero que viene fungiendo desde agosto de 2014, JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN. El primero fue al magistrado JOSÉ LAURO CASTILLEJOS MATUS.
         Obstaculizar el proceso de legitimidad del Sindicato de la Burocracia representó para el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO el manejo del millonario presupuesto que solo corresponde al Comité Central del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado como son las cuotas sindicales, el monto del Seguro Mutuo de Vida y Mutualista, los pagos por derecho de defunciones, las jubilaciones; premios, recompensas y bonos, que son derechos de los empleados.
         En la disputa por la dirigencia y los derechos de los trabajadores han estado dos de los más representativos candidatos a la Secretaria General: ANA DE LOURDES DEL SOCORRO COUTIÑO HERNÁNDEZ (Planilla Verde) quien argumenta haber ganado por un voto a ERISEL HERNÁNDEZ MORENO (Planilla Blanca) al que inclusive se le dio la Toma de Nota de fecha 02 de agosto de 2013 que le fue retirada el 14 de agosto de ese mismo año. Hay el supuesto también que en el conflicto estaba metido el ex dirigente, RICARDO CRUZ COELLO (+), que por colusión con las autoridades y manejo turbio de los dineros, se le trató de encubrir.
         La incompetencia de las autoridades del Tribunal del Trabajo Burocrático, más los intereses económicos y políticos que se disputan  desde el Gobierno del Estado, ha permitido “sospecha de corrupción” en las decisiones del Presidente JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN desde que tomó en sus manos, en agosto de 2014, el asunto de la burocracia, suponiendo que responde a órdenes que nada tienen que ver con los derechos laborales y sociales de los trabajadores.
         Más descarados no han podido ser desde las ínsulas del poder donde despachaba MANUEL VELASCO COELLO como Gobernador; OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, Secretario General y luego Diputado Presidente del Congreso del Estado en la LXV Legislatura, entre otros personajes de la política que no han podido imponer dirigente de la burocracia a modo. Es cuando entra en escena la figura de MARGARITA ZEPEDA LÓPEZ quien hoy está posesionada de las instalaciones del Sindicato, allá por el lado norte oriente, arriba de la Colonia 24 de Junio.
         Entrevistada al respecto, la “Secretaria General” del STSGECH, MARGARITA ZEPEDA LÓPEZ, señala que “el gobierno no quiere rendir cuentas desde la parte del Comité anterior de RICARDO CRUZ COELLO” y a la vez, está metiendo en el conflicto a otros actores como JORGE ESPINOSA GUTIÉRREZ quien fuera dos años Secretario de Organización y la Magistrada del Tribunal Burocrático, ROCÍO MEJIA OVANDO, a quienes le tiene muchas atenciones el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS.
         MARGARITA ZEPEDA también tiene sus argumentos y con el artículo 5º de la Ley de la Burocracia, señala que la soberanía del sindicato radica en la asamblea general de los trabajadores, por lo que convocó a Asamblea Estatal para la elección del Comité Central Ejecutivo, celebrada el 28 de julio de 2017 en la que participó con la “Planilla Melón”  contra la “Dorada” que encabezaba ADÁN ROMÁN ÁLVAREZ.
         Ya con esos argumentos y documentos, notificaron al Tribunal del Trabajo Burocrático que le  otorgó la “Toma de Nota” el pasado 14 de marzo por acuerdo del 11 de marzo de 2019. Con esa representación, el Comité Central Ejecutivo del STSGECH y MARGARITA ZEPEDA LÓPEZ al frente, presentó su “pliego de peticiones” al Gobierno del Estado, entre los que destacaban: a).- La devolución de los montos de la Caja de Ahorros –que se preguntaban ¿dónde están?--; b.- las Cuotas Sindicales que en un corte de caja de la Secretaría de Hacienda al 31 de agosto de 2018 sumaba 51 millones, 300 mil 764 pesos con 75 centavos.
         También solicitaban información sobre los pendientes del Seguro de Vida que no se saben de ellos desde el 2012 y respuesta a 265 trabajadores que exigen el pago de sus jubilaciones; al igual que la liberación de, alrededor de 800 (ochocientas) “plazas congeladas”. También piden se regrese al Sindicato un vehículo Sprinter Van Pasaje 415, con valor de 698 mil 306.82 pesos, que presuntamente ERISEL HERNÁNDEZ MORENO tiene trabajando en el servicio público de transporte.  
Seguramente por esos motivos de “exigir cuentas claras”, el Presidente del Tribunal Burocrático le retiró a MARGARITA ZEPEDA LÓPEZ la “Toma de Nota” que días antes le había otorgado. Pero el asunto en esa instancia debe ser de dinero y corrupción, porque hay una denuncia –entre otras muchas—de que JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN lo mismo hizo con el “Sindicato de Confianza de Trabajadores del Gobierno del Estado” que encabeza MARCO ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ al que le dio la “Toma de Nota” en el 2014  y luego se la negó porque dijo, “no reunía los requisitos”, pero se supo que fue porque se filtró la información de que les pidió para ese acto un millón de pesos. A como están las cosas se puede pensar que es cierta la aseveración.   
El asunto es grave por el daño que ha causado el propio gobierno a los trabajadores con la permanencia del conflicto que pretende desmantelar el Sindicato de los Burócratas y la ambición de mucha gente que tiene interés en sus recursos, entre los que se cuentan, un tal JOVANI CAMPOS que dicen es Subsecretario de Gobernanza al lado del Secretario General ISMAEL BRITO MAZARIEGOS y el ex dirigente burocrático, VÍCTOR RAMOS PALACIOS.
         En el maremágnum de la ambición y la corrupción institucional, el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO se llevó a “entre las patas” al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) que está defraudado por más de mil 500 millones de pesos, sin medicinas y sin un control en los dineros de préstamos a los trabajadores.  
         Hoy parece que las condiciones del Sindicato y sus trabajadores burócratas van a seguir en las mismas circunstancias que hace seis años, porque no ven en el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS la disponibilidad de dar cauce de solución al conflicto iniciado con las elecciones del nuevo Comité Central Ejecutivo el 24 de junio de 2013 y que a la fecha, aun con amparos, intervención de la autoridad federal y resoluciones jurídicas, no hay perspectivas de acuerdos…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.   


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Buenas perspectivas salariales
13-05-19

*Buen ritmo en aumentos salariales
*Sólo hay que controlar la codicia

Sólo no hay que perder de vista “variables” como la codicia, la necesidad y el abuso, y aumentar la productividad para no desequilibrar la economía, y cuidar que comerciantes sin escrúpulos no apliquen presión sobre los precios para no desatar la inflación.
Y las advertencias tienen su fundamento en el hecho de que, en los primeros cinco meses del presente sexenio, los salarios de los trabajadores mejoraron de modo importante, por lo que el poder de compra de los consumidores empezó a recuperarse, lo que fortaleció el consumo de bienes y servicios.
Pero prevalece el temor, entre economistas del sector privado y del Banco de México, de que la mejoría en los salarios podría implicar riesgos para variables como la inflación, si no se atienden factores como el desempeño de la productividad. La productividad es una palabra clave que le da confianza a los economistas empresariales. Les fascina la palabreja. Si hay productividad no les preocupa mucho el tema aumento de salarios.
De acuerdo con registros oficiales, las revisiones salariales entre sindicatos y empresas han dado como resultado un aumento salarial, en promedio mensual, de 6 por ciento entre diciembre de 2018 y abril del presente año. Las revisiones salariales, en enero, tuvieron como referencia el aumento en el salario mínimo general de 16.2 por ciento y el correspondiente al de la frontera norte del país con el 100 por ciento.
Al incremento de los salarios generales contribuyó el aumento de los salarios mínimos, así como la búsqueda de la recuperación del poder de compra de los consumidores, que históricamente venía deteriorándose considerablemente. Es importante aceptar que los salarios tienen que reforzar el poder de compra de los trabajadores (consumidores) para incrementar las ganancias del capital, pero cuidando la inflación, cuya autoría es atribuida a los incrementos salariales, cuando es principalmente producto de la codicia y avaricia de productores, distribuidores y comerciantes sin escrúpulos, quienes aumentan inmisericordemente los precios inmediatamente que mejoran los salarios.
Tomando en cuenta esta situación, los temores de los economistas del Banco de México aumentan a su vez. Temen que las ligeras subidas de los niveles salariales se conviertan en factores inflacionarios, que los obliguen a ser cautelosos en el momento en que se ven obligados a revisar los niveles de las tasas de interés.
De acuerdo con los expertos, las expectativas indican que las negociaciones entre sindicatos y empresas, que realizarán el resto del año, puedan dar por resultado aumentos salariales por arriba de los observado en el 2018. Y así, analistas bancarios no ocultan sus temores. Es probable, de acuerdo con expertos del banco central, que las negociaciones continúen presionadas por el alza del salario mínimo y que, dada la magnitud de los aumentos a dicho salario, además de su posible impacto directo, se afronte el riesgo de que estos propicien revisiones salariales que rebasen las ganancias en productividad y generen presiones de costos, con afectaciones en el empleo formal y en los precios.
La perspectiva es que las negociaciones entre sindicatos y empresas, que se llevaran al cabo en el resto del año, den por resultado aumentos en los salarios por arriba de los observado en el 2018. No obstante, los aumentos logrados en abril vinieron acompañados de contrastes. Trabajadores del sector privado recibieron un aumento promedio de 6 por ciento, mientras que en el público fue de 3.5 por ciento. analisisafondo@gmx.com
++++++++++++++++++++++++++++++
Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
El umbral de los infiernos
EVA: Cuernavaca fue casi el paraíso., hoy es la entrada a los infiernos. Hace cuando menos cuatro décadas las calles todavía olían a guayaba y pomarrosas. Hoy, a sangre. Por las mañanas, el griterío de los pericos abandonando su madriguera, te despertaban alegremente; por las tardes te invitaban a escucharlos, cuando regresaban de sus aventuras. Las “primaveras” te hacían el día con sus cantos, y por las noches el concierto de grillos te marcaba la hora de meterse a descansar. Hoy, ya ni en el día es seguro salir a la calle, la muerte está al acecho.
El clima y su ambiente provincial, lejos del mundanal ruido de la ciudad de México, pero tan cerca de ella para ir y regresar el mismo día, si es necesario; los jardines residenciales con árboles de jacarandas, fresnos y flamboyanes, y el que nadie importunara el relax y el descanso de los visitantes, fueron, entre otros muchos, los motivos que la hicieron el lugar preferido por artistas, intelectuales, aristócratas, políticos y monarcas exiliados. Todavía hay quien recuerda que en el pequeño jardín de la bajada al puente de Amanalco, AGUSTÍN LARA compuso su “farolito”, y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ pudo haber acabado su novela “El otoño del patriarca” o empezado la crónica “Noticias de un secuestro”, en su casa de fin de semana en la calle de Virginia, en el barrio de Amatitlán.
En Acapantzingo vivió una temporada la Reina Margarita Savoya, de Italia, mientras que muy cerca de Las Palmas MARÍA FÉLIX se refugiaba en su casa de altas palmeras y frondosos laureles. MOHAMED REZA PAHLEVI, mejor conocido como  ”Sha de Irán”, alquiló una casa por varios meses, en tanto se concretaba el sueño de volver a su Palacio de los Espejos en Teherán.
“Mamá Doc”, esposa de FRANCOIS DUVALIER, Papá Doc, el tirano de Haití escogió Cuernavaca para vivir en paz, mientras su hijo JEAN CLAUDE, quien había sido derrocado en 1986, planeaba en su exilio de París regresar a Puerto Príncipe a vengarse de sus enemigos.
Cuernavaca fue en los 80’s y 90’s el sitio preferido por los jóvenes del D.F. que los viernes y sábados abarrotaban a ”Mamá Carlota”, el “Taizz”, el “Samaná”, el Bar Jano  y “Barba Azul”.
En Cuernavaca se podía caminar tranquilamente por las noches. La gente se saludaba con su nombre: “adiós doña Mary, hasta luego don Jacinto; cómo está su familia don Gabriel…” etcétera. La vida transcurría como un largo bostezo, por las tardes el café con los amigos y la frescura del anochecer en los jardines recién regados. El novelista y poeta inglés MALCON LOWRY vivió en 1936 en el Hotel Casino, donde entre largos tragos de licor escribió “Bajo el volcán”, novela que dibuja una serie de relaciones complejas y destructivas. El alcohólico protagonista, Geoffrey Firmin, trasunto de Malcolm Lowry, es el excónsul británico en Cuernavaca.
BUENO, hasta PABLO ESCOBAR tuvo su residencia en Cuernavaca, en la colonia Reforma. Dato desconocido.
PEDRO ARMENDÁRIZ provocaba los suspiros de las damas otoñales, cuando hacía su entrada al Casino de la Selva, ataviado con traje de lino blanco. RUFINO TAMAYO instalaba su taller en su casa sobre una loma en Acapantzingo, mientras que DIEGO RIVERA, dos cuadras más adelante y en una cada menos ostentosa, hacía lo propio.
La avenida Cuauhtémoc, una de las tres principales de la ciudad, partía del barrio de Amatitlán y se le conocía con el nombre de “Antiguo Camino a Cuautla”.  En el parque Chapultepec había un lago y un zoológico, que ya no existen.
LUIS SPOTA tal vez terminaba de escribir “Más cornadas da el hambre”, con la supervisión de su compañera ELDA PERALTA, atrás de lo que era el hotel “La Casa de Piedra”, donde don MANUEL SUÁREZ acariciaba el sueño de hacer el edifico más grande de México, hoy World Trade Center.
La vida bucólica que invitaba a tardes de bohemia en la tranquilidad de la casa, o a tomar una cerveza en vaso “tongolele” en “La Universal” evocando la vida romántica de MAXIMILANO DE HABSBURGO con CONCHA SEDANO, “La India Bonita”, en su hacienda de Acapantzingo, o de doña CARLOTA tejiendo con sus damas de honor chambritas que nunca usó para su vástago, en el Jardín Borda.
HERNÁN CORTÉS vivió en el Palacio que mandó hacer para su residencia y en donde asentó la encomienda dada al recibir el marquesado del Valle de Oaxaca. El Palacio guarda una enorme similitud con el Alcázar de Colón de Santo Domingo, República Dominicana, el cual es anterior a éste (1506.
Todo esto se lo llevó el carajo, perdón por la expresión, cuando a la caída de JORGE CARRILLO OLEA por un movimiento social alentado por GRACO RAMIREZ, Morelos entró en un proceso de inestabilidad e inseguridad. La violencia y el crimen se dieron cuando capos poderosos escogieron Cuernavaca para su residencia y luego dejaron la ciudad en manos de segundos y terceros para disputarse el territorio por ser pieza clave en el trasiego de la droga, ante la debilidad de los gobiernos panistas de ADAME y ESTRADA CAJIGAL y la ¿indiferencia o complicidad? de GRACO RAMÍREZ, que hoy por hoy, sintiéndose perseguido, quiere doblegar al gobierno bisoño y falto de operación política de CUAUHTÉMOC BLANCO, para llegar a pactos de no agresión.
POR LO DEMÁS, peor que Guanajuato donde la vida, según la canción, no vale nada, el asesinato de dirigentes de comerciantes la semana pasada en el zócalo de Cuernavaca, costó globalmente 5 mil pesos, pero como fueron dos los eliminados toca a 2 mil 250 pesos por cada uno.
Todo el desmadre que vive Morelos me parece no casual, sino concertado. Cárteles locales se han asociado con otros que operan en todo el país, para hacer de la entidad creada por BENITO JUÁREZ, tierra de nadie.
MIENTRAS, ya ni le busquen. El asesinato de GILBERTO MUÑOZ MOSQUEDA, uno de los hombres en los que descansaba el poder de ROMERO DESCHAMPS y que era líder del sindicato nacional de la industria petroquímica, similares y conexos de la RM, en Salamanca, el sábado pasado, fue reivindicado por el Cartel Jalisco Nueva Generación.  Nadie explica los motivos del crimen, pero nos habla de que las bandas del crimen organizado extorsionan ya a los sindicatos para quedarse con ellos.
armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com
+++++++++++++++++++++++++++++++
El debate equis…
J Eleazar Avila…
A quien obedecerá el INE…2019…
El asunto de las elecciones locales se está poniendo más interesante y no por el trabajo de los candidatos de todos los partidos, si no por las estrategias jurídicas que están implementando.
Por eso, desde ahora preguntamos respetuosamente, en esta guerra de flechas legales ¿A quién le hará caso la autoridad electoral, ya sea INE o en las esferas superiores el tribunal del ramo?
Así las cosas, mientras que se avanza en la vida territorial en  los procesos electorales ordinarios en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo ,Tamaulipas y el proceso extraordinario en Puebla, donde todos apuestan por la judicialización de los procesos.
La historia y el sentido común nos indica,  que hasta Felipe Calderón existía la sospecha de que el gobierno en turno era depositario de fuerza al interior del INE,  antes IFE. Con Peña las cosas cambiaron, el PRI se quejó, pero suavecito de que las autoridades atendían más a Acción Nacional que a los intereses en el gobierno.
Pero esa es otra historia, esta vez vamos a ver, si con la llegada de Morena, el poder judicial, igual en apariencia coptado por el ejecutivo, se cantea a los intereses marrón, o si no los necesitan, más que en Tamaulipas o Aguascalientes donde el PAN avanza.
Y sin bien exiten dudas sobre el destino de la campaña al gobierno Puebla, todo el resto de los procesos en tránsito suenan en pro del Movimiento de Regeneración Nacional. 
Veremos sí en aras de la vieja democracia, la política influye para que al PAN le dejen hacer, como parece en Tamaulipas y Aguascalientes. A pesar de las denuncias, a pesar de los juicios, o las pruebas documentales, audios, videos o testimonios.
Recordemos además de que esta es la primera vez que la reforma penal ubica a los delitos electorales como graves, es decir que no alcanzarían fianza.
Leamos lo que señala la Fepade cuando explica ¿qué es un delito y qué es un delito electoral?
 “Un delito es todo acto u omisión contrario a la ley previsto y sancionado penalmente por la misma. Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”.
Y luego una pregunta igualmente importante y de calabre. “¿Quiénes pueden cometer delitos electorales? Cualquier persona, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso”.
“Estas conductas están contenidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y contemplan sanciones para el caso de ser cometidos. En el ámbito Federal, la FEPADE es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales para garantizar tus derechos”.
Y de cualquier forma yo pregunto.  A quien obedecerá el INE… Ya pronto lo sabremos, en modo sospecha, que yo con una cachetada tengo. Son 34 las causales que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y pues como no caben les paso el link. http://www.fepade.gob.mx.
De colofón solamente decimos que tengan cuidado los operadores, pues a más de uno los pueden agarrar de escarmiento. 
Lo mejor de cada casa…
Y antes de salir fuera de la entidad nos daremos un rol por la frontera tamaulipeca, donde de origen llama la atención los que pasa en Matamoros, donde Mario López exhibió mayor músculo en pro del Movimiento de Regeneración Nacional.
El evento al que acudió la dirigencia nacional Yeidckol Polevnsky fue marcado por la disciplina, el orden y eso, claro que es de alto valor pues el día 2. Se ha dicho y recantado que las estructuras serán básicas, además del buen gobierno de los jefes políticos de cada lugar.
En Madero la contraparte de Morena, nadie pudo evitar que la mitad de los presentes en un evento similar se salieran durante el discurso de la jefa nacional de Morenal. Quien le está fallando al partido y a Adrián Oseguera. Déjenme adivinar, que las quejas están ya registradas.
Y de las cosas que nos da mucho gusto sucedan, es en Nuevo Laredo donde el programa de Enrique Rivas sigue marcando exitos. Esta vez la plantación de árboles en estacionamientos de supermercados y empresas, se ha vuelto muy común  por la importancia que tienen para contrarrestar el calentamiento global.
Informa Ricardo Martínez Hernandez, director de Medio Ambiente y Cambio Climático, que cada vez son más centros comerciales cumplen con este requerimiento. Un programa que debería extenderse a toda la entidad.
Del cuarto piso.- Registra el INE 901 “observadores electorales” para Tamaulipas, lo que  revela que esta elección local será de las más vigiladas.
Nostra Política.-  Decía Cervantes que “los delitos llevan a las espaldas el castigo”, pero cuando se trata de política, las cosas son muy diferentes. 
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++++++++++++

Palabras JJustas
Lulú Ovilla
13 de mayo de 2019.

21 días para resurgir o morirse, un reto muy grande para el PRI.
Paridad, causante de homicidio de mujeres.

El Partido Revolucionario Institucional tendrá a partir de este lunes 21 un días para demostrar de que está hecho, ya que deberá defender sus bastiones después del aplastante triunfo de MORENA, el reto es muy grande después de ser primera fuerza política durante más de 70 años, hoy han pasado al deshonroso tercer lugar, cinco estados del país tendrán comicios el próximo 2 de junio.
13 millones de ciudadanos serán los que podrán votar en cinco estados de nuestro país, Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, que celebran elección extraordinaria, Quintana Roo y Tamaulipas, estas entidades le pertenecen a gobiernos panistas, a acepción de Quintana Roo que fue en alianza con el PRD.
Después de las elecciones del 2 de junio, los Priistas tendrán otro evento muy significativo, elegirán al nuevo Presidente o Presidenta del Partido, quizás sea el peor momento para el Revolucionario Institucional celebrar dos elecciones muy importantes, el primero renovara ánimos o acabara con ellos dependiendo como les haya ido y el segundo por el efecto MORENA. 
Tienen casta, coraje y orgullo, mismo que deberán sacar para cuando lleven a cabo la elección interna para elegir al Presidente o la Presidenta de todos los Priistas y será quien logre para dentro de 5 años regresarle al PRI el triunfo, que dicho sea de paso, deben de regresar sin rencores ni venganzas.
Los Priistas deben de empezar por lavar sus culpas, de reconocer verdaderamente sus fallas, tarea nada fácil, cuando de lavar conciencias se trata, al reconocer sus fallas les otorgara la oportunidad de buscar al mejor dirigente que los gobernara, sin intereses de grupo o de partido, sino de recuperar lo que han perdido, la derrota ha sido la  más grande que han sufrido.
Si bien es cierto que “gracias” a Enrique Peña Nieto, recuperaron su poder, después de perderlo por 12 años, también es cierto que el ex Presidente de llevarlos hasta el cielo, los hizo descender hasta el mismo infierno, nadie se quejó mientras disfrutaron del poder, dinero y excesos, las culpas surgieron después y fueron para un solo hombre y ahora hasta se habla de su expulsión.
Quien los lideree, por lo menos deberá ser el que menos manchas tenga en su trayectoria laboral y política, si es que en verdad están en el ánimo de recuperar su poder o continúan como siempre, con más de lo mismo, cinco son los candidatos que han externado públicamente su participación para la Presidencia del partido y creen poder sacar al PRI avante. 
Los candidatos que dicen yo si voy, son: José Narro Robles, ex Rector de la UNAM, quién ha sido una sorpresa para muchos el que quiera participar para la Presidencia del Tricolor y por lo cual renuncio al cargo en la máxima casa de estudios,  Alejandro Moreno, Gobernador de Campeche, Ivonne Ortega ex Gobernadora de Yucatán, Lorena Piñón, ex Líder del Sector Juvenil y finalmente, Ulises Ruiz, ex Gobernador de Oaxaca.
El primero de los cinco candidatos a participar en la elección interna del PRI para la Presidencia del Partido es, José Narro y es el candidato que menos manchas tiene y quien puede ser el candidato más viable, a excepción de que fue acusado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por omisión en cuanto a la compra de medicamentos cuando fue Secretario de Salud.
El segundo candidato es Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, es acusado de enriquecimiento ilícito, corrupto, saqueador, ha sido unos de los peores gobernantes que ha tenido Campeche, su cola es muy larga y la corrupción mancha sus aspiraciones para poder empoderar al PRI de nuevo.
La siguiente candidata es Ivonne Ortega, ex Gobernadora de Yucatán, es acusada por desviar recursos millonarios durante su mandato, otorgo licitaciones a modo, ha sido acusada de no concluir las obras de un hospital y existen disputas actualmente por no concluir los proyectos que se tenían programados.
La segunda y la más joven de los cinco candidatos es Lorena Piñón, quien trae como estandarte para sus aspiraciones, “el PRI debe ser más revolucionario y menos institucional”, ha dicho que Cesar Camacho descafeinó a los consejeros políticos, Enrique Ochoa Reza, anulo lo más valioso del PRI y es tajante cuando dice que, así como están los documentos básicos del PRI, más vale no estar afilado.
Tenemos que anular todo lo que nos haga ver como sospechosos a nuestros propios militantes y como inmaculados a rostros que se enmascaran por conveniencia como activistas sociales sin Partido, la cúpula tuvo su momento y nos traicionó, pensaron que había “militontos” en lugar de militantes, ahora la consulta será directa y hará posible que la militancia tome el control democrático del PRI.
El quinto aspirante a la Presidencia Nacional Priista, Ulises Ruiz, en su carrera delictiva ha habido de todo: saqueo, corrupción, desviación de recursos millonarios, fraude, favoreció a familiares en muchos contratos millonarios, Oaxaca pide juicio político para este corrupto ex gobernante, quien hizo desvíos millonarios, eso sin contar, alteraciones en contratos, etc. ect.
Aun cuando me desvió un poco del tema, no solo Oaxaca pide juicio político para Ulises Ruiz, Chiapas exige también juicio político para Manuel Velasco Coello, por haber dejado en la más grande crisis económica en la historia de Chiapas, al grado de robarse el seguro mutualista de los empleados de gobierno y la aportación de viviendas del FOVISSSTE, suficientes atributos para encarcelarlo o incautarle todo lo robado.
El pasado 4 de marzo de este 2019, el nonagenario Partido Revolucionario Institucional celebro su 90 aniversario de haber sido creado y con esta celebración aun cuando no fue tan jubilosa como las pasadas, han puesto en marcha su proceso de renovación, con el que buscaran salir de la peor crisis política de su historia.
Como dice Lorena Piñón, hubo un divorcio entre la cúpula y los militantes, divorcio que fue generado por la misma cúpula y fue lo que origino no tener un candidato verdadero y que aun cuando hubieran perdido, quizás no se hubieran ido hasta el doloroso tercer lugar y su caída no hubiera sido tan humillante.  
Algo que ya han aceptado los Priistas y en lo que están de acuerdo por el bien de ellos, es una aceptación generalizada, que el próximo Líder Nacional del PRI, deberá salir de un proceso de consulta a la base, la práctica de la democracia al interior del partido no es lo suyo, pero esperemos que ya les haya caído el veinte.
Si el PRI logra este 2 de junio ganar 1.5 millones de votos para ganar Baja California y cinco entidades más, eso querrá decir que el descalabro fue fuerte, pero entraron en una etapa de terapia intensiva, como dice José Narro y se han recuperado, pero no adelantemos vísperas, habrá que esperar las ya tan cercanas elecciones y entonces solo entonces, sabremos si el PRI resurge de las cenizas.
La  elección de la Dirigencia Nacional del PRI se realizara el 1 de septiembre, andarán muy ocupados y quizás ni tiempo tengan de ver el primer informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador, según el partido dice que para darle legalidad a elección interna, han pensado en políticos de buen nombre y de buena reputación, por el bien de ellos, que así sea.
El ex Rector de la UNAM José Narro dice que,  el PRI no está muerto y eso es bien cierto, son un partido agonizante, darán pelea, saben cuál es la medicina para que el país vuelva a creer en ellos, si es que alguna vez creyó en ellos, el ejemplo aunque no les guste lo deben de tomar, finalmente ese fenómeno llamado MORENA, fue quién les arrebato el poder de manera muy vergonzante.
Como tercer fuerza política el PRI, se mantiene arrinconado a la pared en ambas cámaras, aun así, son pieza clave para poder negociar, eso es algo que saben hacer y muy bien, quizás el ser oposición no les guste, pero ya lo son para infortunio de ellos, ahora no les queda de otra que actuar con madurez política y entrarle al ruedo, en política todo es negociación y esta será por 5 años.
Si logran entender que solo unidos pueden lograr resurgir y dejar a un lado los intereses  de grupo, si logran la unidad que tanta falta les hace, se podrá decir que no todo es malo ni todo está perdido, existen bloques de poder dentro del PRI y son los que no quieren entender lo que paso, quieren seguir con más de lo mismo, deben de desechar todo aquello que no los deja reivindicarse.
Más de allá de tener un buen Presidente que los guie y logre sacarlos de la gran derrota, deberán mantenerse unidos, no tuvieron desbanda de militantes, están divididos en dos grupos pero se mantienen dentro del tricolor, eso de alguna manera es alentador, tienen un reto muy grande y es redefinir su rumbo, apostarle a todo, sin trampas, que militantes y base sea un solo grupo unificado.
La Paridad
La consejera Nacional del Instituto Electoral Beatriz Zavala Pérez, afirma que la paridad es causante de violencia de género, que evoluciona desde las formas simbólicas físicas hasta llegar a la muerte, desde que se puso en práctica el 50 por ciento de participación de las mujeres en cargos públicos.
El que las mujeres ahora tengan mayor participación en la vida política de nuestro país ha generado mayor violencia en el entorno político y en su mayoría se debe a que cada vez más y más se están visibilizando, la paridad en el Congreso se logró alcanzar y eso  derivo en un 276 por ciento la violencia política hacia las mujeres.
La violencia política y los feminicidios, son quizás las muertes que más adolecen a nuestro país, parece increíble que nadie pueda frenarlo, la fuerza del machismo, que genera odio y termina en asesinato, las leyes son muy blanditas por los asesinos, por más cursos y talleres que se tengan para protección, estas jamás servirán de nada, si no se modifica nuestro código y se capacita al personal encargado de dichos delitos.
Nos leemos en la próxima columna.
+++++++++++++++++++++++

PERFIL FRONTERIZO.
Por: Raymundo Díaz S.

Verde Ecologistas se niegan a desaparecer en La Trinitaria. Inician los trabajos de su inminente retorno. De lo que se dice…

Por si andaban con el pendiente, uno de los GRANDES AMIGOS de Manuel Velasco Coello y quien, en el otrora ocupara CUATRO de los cargos más “jugosos” en el sexenio manuelista, no asimila aún el doloroso golpe político que le asestarán en su propia cien y en la de su amada esposa.
Jorge Manuel Pulido López, ese zapaluteco quien dijo siempre que “a la hora que quería” podía “quitar” al ahora presidente municipal, Ervin Leonel Pérez Alfaro, del camino de su consorte,   se apresta para regresar por sus fueros en La Trinitaria en el 2021.
Intentando olvidar la por demás dolorosa “TRAICIÓN” o DESAMPARO que le propinara su otrora ídolo y casi dios Manuel Velasco Coello, Jorge Manuel Pulido López se pasea hoy por el humilde pueblito de La Trinitaria cosa que, no sólo olvidó hacer, si no que discriminaba y hasta “aborrecía” al sencillo y siempre necesitado zapalutequito.
Su petulancia, discriminación y ausencia de sinceridad para con sus más cercanos amigos y correligionarios traerá consecuencias aún graves y muy dolorosas para quien ostentó el poder económico y político en la entidad chiapaneca gracias a la mano protectora de Velasco Coello quien siempre le llamó cariñosamente “Manolo”.
Pulido López está muy dolido por la DERROTA sufrida en carne propia. Tan dolido está que detesta hablar del presente gobierno municipal. Pero su “dolor” y coraje no conoce límites. Va más allá de sus interiores. Así como tampoco conoce límite su sed de venganza como la de su gula política y financiera que oculta tras una fingida personalidad pasiva, así arremete, deplora y degüella mentalmente a todo aquel que ose hablar bien del presente gobierno priísta aunque sea la verdad.
“Manolo”, como cariñosamente le llamaba siempre Manuel Velasco Coello se va a la yugular de todo aquel que hable de los cambios que hoy están ocurriendo en La Trinitaria en diversos rubros. El dinero, la riqueza desmedida hecha y fortalecida en al ámbito del servicio público, lo transformaron. Bueno, NUNCA FUE HUMILDE, dicen muchas voces. Menos ahora.
Aparentemente callado y alejado del bullicio político estatal y del “raro” ambiente que rodea a su ex-dios, Manuel Velasco Coello, Jorge Manuel Pulido López, se prepara para dar el zarpazo en La Trinitaria; el regreso a la presidencia municipal.
A la par de ello, su brother, el más chico y el más “respondón” o “desobediente”, Julio César Pulido López, ese a quien él HICIERA PRESIDENTE MUNICIPAL pero que más tarde se le revelara por cuestiones familiares y por cuestiones de REPARTICIÓN DE UTILIDADES, se alista también para repetir color y número en el 2021 a pesar sus NEGROS EXPEDIENTES o CUENTAS PENDIENTES en el OFSCE.
¿Apoyará Eduardo Ramírez a esta dupla?
Dado lo interesante, sobre todo lo extenso, de este historial o reportaje, será en otra de nuestras aportaciones cuando abundemos mucho más y detalladamente.  Ya abundaremos pues.
De lo que se dice…
…dicen que… a pesar de que este servidor visitara a muchos cuando estuvieron muy enfermos e inclusive usando pañales por su padecimiento, ahora que Perfil Fronterizo cayó en desgracia, esos que ya están sanos, ni se acuerdan. Así es el ser humano de ingrato. No hay sentimientos, no hay gratitud, no hay sentido humanitario y  no hay corazón. Ha de ser triste, muy triste. Ya abundaremos …dicen que… Sofía Espinosa Abarca es mucho, pero mucho mejor que Rosa Elizabeth Bollina Hidalgo (no Liz Bonilla). La primera es esposa de Eduardo Ramírez Aguilar y la segunda es esposa, perdón, es amiga de Rutilio Escandón Cadenas. A ambas “las podrían mandar” a competir en Comitán en el 2021. No habría ninguna sorpresa, la ganaría de calle Doña Sofi. Es la verdad. Nada, pero absolutamente nada tiene que hacer la tal “Liz Bonilla” ante una señora como Doña Sofi. Al tiempo…dicen que… un ex-presidente municipal de La Independencia ABANDONÓ  a su esposa y a sus hijitas porque “se consiguió otra”.  Y no lo hizo después, lo hizo siendo presidente municipal. Que desgracia de hombre, digo. Ya abundaremos y mucho …dicen que… Eduardo Ramírez Aguilar le apuesta a que Ricardo Monreal Ávila no sólo sea el próximo candidato a la presidencia de la república, si no que sea el próximo presidente de la república. De ahí su alianza con él. Para que pueda llegar al palacio de gobierno de Chiapas. Ya veremos y diremos…dicen que… aunque a muchos les duela, la  actuación y decisión del alcalde de La Trinitaria en relación a la instalación de unos topes en las vías federales de comunicación, fue excelente y oportuna. Eso se llama estar en todo y con todos para favorecer a la población en general. Porque todo, pero TODO lo que pasa en un municipio es también responsabilidad del presidente municipal en turno. Es este caso, muy bien por la decisión del edil Ervin Leonel Pérez Alfaro…dicen que… a Roberto Rubio Montejo, ese mismo que se quiso pasar por un indígena de Las Margaritas o de los Altos de Chiapas, cuando es de San Jerónimo, municipio de Amatenango de La Frontera o casi de Guatemala,  lo quisieron poner de “patitas en la calle” de la dirigencia del PVEM en Chiapas por otro delincuentazo y cacique como Roberto Aquiles Aguilar Hernández. Hay que señalar que en la  dirigencia de lo que queda del Partido Verde, aparece también el trinitarense Jorge Manuel Pulido López. Ya abundaremos…dicen que… un ex-presidente municipal podría vender su “casa blanca” para resarcir los daños ocasionados al erario público durante su gestión como alcalde. Las notificaciones del OFSCE o de la Fiscalía General del Estado podrían llegar de un momento a otro. Ya abundaremos …dicen que… el supuesto “rompimiento” entre Rutilio Escandón Cadenas y Manuel Velasco Coello es pura farsa o  pantomima. Ellos se “aman” a muerte. Ya lo hemos dicho y repetido, en política hay reglas y acuerdo no escritos. Y esas reglas y acuerdos se cumplen a cabalidad. He dicho. www.perfilfronterizo.com y www.perfilfronterizo.net