domingo, 5 de mayo de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



CUARTA TRANSFORMACIÓN SACIARÁ HAMBRE Y SED DE JUSTICIA, AFIRMA AMLO
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTIMEX | DESDE: COAHUILA, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 11:36 AM CSTNACIONALPOLÍTICA
En la Cuarta Transformación de la vida pública de México se va saciar la sed y el hambre de justicia del pueblo mexicano, de lo que habló en su momento Francisco I. Madero, aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Al encabezar aquí, en la tierra del general Ignacio Zaragoza, el 157 aniversario de la Batalla de Puebla, el primer mandatario aseguró que en esta etapa habrá una transformación “desde abajo” para acabar con la corrupción y la impunidad y, también, con la desigualdad monstruosa.
Hizo un reconocimiento explícito al Ejército mexicano por su lealtad y entrega, en particular a los soldados, que “son pueblo uniformado”, además, afirmó: “No hay generales que pertenezcan a la mafia del poder”.
Dijo que habrá transformaciones importantes en materia de educación y salud, entre otras cosas, porque la frontera norte tendrá un trato especial para ser una “cortina de desarrollo”.
Especialmente, ofreció que en una semana estará en esta localidad el secretario Salud, Jorge Alcocer, para realizar los diagnósticos que se necesitan a fin de terminar, de una vez y a la brevedad, el Hospital de ISSSTE en la frontera.
Con información de Notimex.
RAMG

OLGA SÁNCHEZ CORDERO ENCABEZA ACTO POR 157 ANIVERSARIO DE BATALLA DE PUEBLA
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTIMEX | DESDE: PUEBLA, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 11:07 AM CST
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, junto con el gobernador interino del estado, Guillermo Pacheco Pulido, encabezó la colocación de una ofrenda floral ante el Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en el acto conmemorativo del 157 aniversario de la Batalla de Puebla.
La funcionaria federal acudió al evento, en representación del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en el cual, además, se tomó protesta de bandera al Servicio Militar Nacional (SMN) de la clase 2000.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tomó protesta de bandera al SMN de la clase 2000 (@htsjpuebla)
El soldado del SMN, Flavio Flores Juárez, expresó a nombre de sus compañeros que con unidad se hará una nación fuerte y progresista.
Manifestó que refrendan su compromiso con las instituciones y el pueblo, por ello trabajarán en generar las condiciones de paz y tranquilidad, además de contribuir en el desarrollo del país.
Al acto acudieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, y la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, entre otros funcionarios estatales.
Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su última visita a Puebla, se comprometió a no regresar a la entidad hasta después del 2 de junio, una vez finalizado el proceso para elegir a un nuevo gobernador.
Con información de Notimex.
RAMG

Miles de personas marchan en México contra las políticas de AMLO
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 16:19 PM CSTCDMXPOLÍTICA
La gran mayoría de los participantes vestían de blanco y portaban pancartas con consignas en contra de AMLO. (EFE)
Miles de personas se manifestaron este domingo en Ciudad de México y otros estados en una protesta convocada en redes sociales contra las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Alrededor de 15,000 personas marcharon del icónico Ángel de la Independenciahasta el Monumento a la Revolución de la capital coreando consignas como “Fuera AMLO” y portando letreros con lemas críticos al mandatario.
La movilización se denomina “Marcha del silencio”, es integrada por diferentes organizaciones civiles. (Twitter @jorg3leiner)
Las denuncias más reiteradas eran las dirigidas contra el “autoritarismo” de López Obrador y sus políticas que, de acuerdo con los manifestantes, dividen al país. También le exigían seguridad y el cumplimiento de sus promesas de campaña.
Vengo a exigirle al Gobierno seguridad, especialmente para (combatir) los feminicidios, y para los niños, que dice nuestro presidente que él tiene otros datos, y nuestros datos reales, duros, es que son tres niños asesinados diariamente”, dijo a Efe una mujer de nombre Paz Hernández Valencia.
Acusó al presidente de mentir al afirmar que “desde un 1 de diciembre todo va a cambiar”, en referencia a la fecha en que López Obrador asumió la Presidencia el año pasado. “No todos te creemos, no todos le creemos”, añadió.
EFE
Asimismo, criticó la cancelación de las obras para construir en el municipio de Texcoco un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México y el recorte de los fondos para las guarderías infantiles y los refugios para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Salvador Ruiz dijo a Efe que protestaba por la cancelación de “tantos proyectos que eran viables”.
Estamos retrocediendo no setenta sino mil años con este tipo”, afirmó, a la vez que expresó su deseo de que el presidente “rectifique, si es que puede hacerlo, que se quite del egoísmo y de su soberbia”.
Por su parte, Ernesto Retana, un jubilado, dijo estar “en contra del autoritarismo, del nepotismo y de la falta de respeto al Estado de derecho”.
También expresó su desacuerdo con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el recorte a las guarderías y la anulación de la reforma educativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Están generando inconformidad y un clima de controversias y de desunión entre todos los mexicanos. Estamos buscando hacerle manifiesto que no es el presidente de todos los mexicanos, que muchos mexicanos estamos en contra de sus políticas y que este movimiento puede crecer de manera considerable”, dijo Retana.
Twitter @jorg3leiner
Manifestó el deseo de que el presidente tome en cuenta las voces disidentes, pero consideró que “ejerce un poder autoritario y cada vez más concentrado, y difícilmente creo que esto vaya a funcionar”.

SE SUMAN CIUDADES A MANIFESTACIONES CONTRA AMLO
En diversas ciudades del país, entre ellas, Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, Tijuana, León, Guadalajara, Mérida y Puebla, ciudadanos se manifestaron contra las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una marcha silenciosa que se realizó de manera pacífica.
Esta protesta se da luego de que en redes sociales se convocara mediante un video a una marcha nacional para protestar contra las políticas públicas de López Obrador, este domingo. Se habla que la convocatoria fue emitida para 24 ciudades.
En Querétaro, cientos de ciudadanos se sumaron a la marcha silenciosa contra las políticas de López Obrador, a cinco meses de haber iniciado su gestión. Con pancartas en mano, los manifestantes rechazaron lo que denominaron consultas a modo por parte del gobierno federal para decidir temas de trascendencia nacional.
EFE
¡No somos fifís, somos mexicanos!, ¡así no AMLO!, y “¡Fuera el socialismo!, son algunas de las frases que se vieron en las pancartas, algunas de las cuales fueron colocadas en ventanas y puertas de viviendas del Centro Histórico local.
La marcha contra las acciones de gobierno de López Obrador se replicó en varias ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México.
Mientras, en Morelia, Michoacán, un contingente de personas caminó con dirección al centro. La movilización fue encabezada por el político panista, Salvador López Orduña, y los ciudadanos gritan consignas en contra del actual presidente del país.
En Hermosillo, Sonora, unas 100 personas realizaron hoy manifestación pacífica en contra del actual gobierno federal. La vocera de la organización “Nosotros somos Chalecos México, Andrea Moreno, explicó en entrevista con medios de comunicación, que se trata de un movimiento nacional que pide respeto al jefe del Ejecutivo.
Luego de caminar desde la Plaza Zaragoza al Mercado Municipal, en el centro de la ciudad, los participantes entonaron el Himno Nacional y distribuyeron volantes con información sobre el colectivo.
Moreno, quien se identificó como ama de casa, planteó que los manifestantes están en contra de la cancelación de diversos programas de apoyo social y “lo más grave es lo que hace con la Constitución, ha hecho cambios fuertes para salirse con la suya, nos quiere llevar hacia un Estado autoritario.
EFE
En Tijuana, también se convocó a la marcha pacífica este domingo, a las 11:00 horas en Playas de Tijuana, pero sólo acudieron seis personas, por lo que la actividad se canceló; en tanto, a las 09:00 se había convocado a una marcha a favor del presidente López Obrador, a la cual tampoco hubo asistencia.
En Guadalajara, en la zona centro de la ciudad, cientos de personas se manifestaron este domingo en contra del actual gobierno federal.
En Plaza Universidad, ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, se reunieron este día integrantes de la asociación Xiudadanos mx y ciudadanos en general, para expresar su inconformidad en contra de las decisiones que ha tomado el gobierno federal como el aeropuerto, el Tren Maya, etc.
Durante la manifestación se pudieron apreciar diversas sombrillas negras con leyendas pintadas en blanco y pancartas con consignas como “AMLORenuncia”, “No reelección”, “Justicia sin Ley: corrupción”, “Peje… Están cayendo los populistas, cambias o te cambiamos”, etc.
Los manifestantes mostraron este domingo su desacuerdo a las políticas y proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En León, Guanajuato, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, encabezó una marcha en contra de las políticas del actual jefe del Ejecutivo federal.

Vestidos en su mayoría de blanco, en Monterrey, grupos de regiomontanos realizaron hoy una manifestación en contra de la administración del presidente López Obrador, en la Explanada de los Héroes de la ciudad.
En Mérida, Yucatán, unas 400 personas se reunieron en la plaza principal de esta ciudad y marcharon hasta el Monumento a la Patria, ubicado en el Paseo de Montejo para unirse a la protesta nacional contra el gobierno de López Obrador.
La gran mayoría de los participantes vestían de blanco y portaban pancartas con consignas en contra del mandatario, en donde lo responsabilizan de que se haya disparado la violencia y la inseguridad en el país.
Con información de EFE y Notimex
JLR
CIUDADES DEL PAÍS SE SUMAN A MANIFESTACIONES CONTRA POLÍTICAS DE AMLO
¡No somos fifís, somos mexicanos!, ¡así no AMLO!, y “¡Fuera el socialismo!”, son algunas de las frases que se vieron en las pancartas
POR HERALDO DE MÉXICO  MAYO 5, 2019
bit.ly/2VIXHGG
En diversas ciudades del país, entre ellas, Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, Tijuana, León, Guadalajara, Mérida y Puebla, ciudadanos se manifestaron contra las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una marcha silenciosa que se realizó de manera pacífica.
Esta protesta se da luego de que en redes sociales se convocara mediante un video a una marcha nacional para protestar contra las políticas públicas de López Obrador, este domingo. Se habla que la convocatoria fue emitida para 24 ciudades.
En Querétaro, cientos de ciudadanos se sumaron a la marcha silenciosa contra las políticas de López Obrador, a cinco meses de haber iniciado su gestión. Con pancartas en mano, los manifestantes rechazaron lo que denominaron consultas a modo por parte del gobierno federal para decidir temas de trascendencia nacional.
¡No somos fifís, somos mexicanos!, ¡así no AMLO!, y “¡Fuera el socialismo!”, son algunas de las frases que se vieron en las pancartas, algunas de las cuales fueron colocadas en ventanas y puertas de viviendas del Centro Histórico local.
La marcha contra las acciones de gobierno de López Obrador se replicó en varias ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México.
Mientras, en Morelia, Michoacán, un contingente de personas caminó con dirección al centro. La movilización fue encabezada por el político panista, Salvador López Orduña, y los ciudadanos gritan consignas en contra del actual presidente del país.
En Hermosillo, Sonora, unas cien personas realizaron hoy manifestación pacífica en contra del actual gobierno federal. La vocera de la organización “Nosotros somos Chalecos México”, Andrea Moreno, explicó en entrevista con medios de comunicación, que se trata de un movimiento nacional que pide respeto al jefe del Ejecutivo.
Luego de caminar desde la Plaza Zaragoza al Mercado Municipal, en el centro de la ciudad, los participantes entonaron el Himno Nacional y distribuyeron volantes con información sobre el colectivo.
Moreno, quien se identificó como ama de casa, planteó que los manifestantes están en contra de la cancelación de diversos programas de apoyo social y “lo más grave es lo que hace con la Constitución, ha hecho cambios fuertes para salirse con la suya, nos quiere llevar hacia un Estado autoritario”.
En Tijuana, también se convocó a la marcha pacífica este domingo, a las 11:00 horas en Playas de Tijuana, pero sólo acudieron seis personas, por lo que la actividad se canceló; en tanto, a las 09:00 se había convocado a una marcha a favor del presidente López Obrador, a la cual tampoco hubo asistencia.
En Guadalajara, en la zona centro de la ciudad, cientos de personas se manifestaron este domingo en contra del actual gobierno federal.
En Plaza Universidad, ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara, se reunieron este día integrantes de la asociación Xiudadanos mx y ciudadanos en general, para expresar su inconformidad en contra de las decisiones que ha tomado el gobierno federal como el aeropuerto, el Tren Maya, etc.
Durante la manifestación se pudieron apreciar diversas sombrillas negras con leyendas pintadas en blanco y pancartas con consignas como “AMLORenuncia”, “No reelección”, “Justicia sin Ley: corrupción”, “Peje… Están cayendo los populistas, cambias o te cambiamos”, etc.
Los manifestantes mostraron este domingo su desacuerdo a las políticas y proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En León, Guanajuato, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada, encabezó una marcha en contra de las políticas del actual jefe del Ejecutivo federal.
MONTERREY Y MÉRIDA
Vestidos en su mayoría de blanco, en Monterrey, grupos de regiomontanos realizaron hoy una manifestación en contra de la administración del presidente  López Obrador, en la Explanada de los Héroes de la ciudad.
En Mérida, Yucatán, unas 400 personas se reunieron en la plaza principal de esta ciudad y marcharon hasta el Monumento a la Patria, ubicado en el Paseo de Montejo para unirse a la protesta nacional contra el gobierno de López Obrador.
La gran mayoría de los participantes vestían de blanco y portaban pancartas con consignas en contra del mandatario, en donde lo responsabilizan de que se haya disparado la violencia y la inseguridad en el país. Por Notimex


INE GARANTIZA LOGÍSTICA EN SEIS ESTADOS DONDE HABRÁ COMICIOS
Se evitarán actos indebidos a favor de las y los candidatos de su preferencia o militancia partidista en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, y Puebla
POR HERALDO DE MÉXICO  MAYO 5, 2019
El consejero del INE, Marco Antonio Baños Martínez, informó que se realizarán reuniones con losOrganismos Públicos Locales Electorales (Oples) para hacer una revisión puntual de las acciones de campaña y evitar actos indebidos con recursos públicos, ante los comicios del 2 de junio próximo.
En un comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE), se precisó que Baños Martínez, quien preside la Comisión de Vinculación con los Oples, explicó que se hará una revisión puntual del lineamiento que se elaboró respecto al artículo 134 constitucional, a fin de verificar que los servidores públicos se sujeten a lo establecido en la normatividad.
De esa manera, agregó, se evitarán actos indebidos a favor de las y los candidatos de su preferencia o militancia partidista en Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, y Puebla.
Indicó que el INE garantiza el correcto funcionamiento de la logística electoral de la jornada del 2 de junio próximo en las seis entidades, con la integración de los protocolos de seguridad para el resguardo de los votos, el mecanismo de traslado de los paquetes electorales y la operación de las bodegas que almacenarán las urnas.
En la fase final de la jornada electoral en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas, el INE intensificará las revisiones de la logística electoral con los órganos locales, subrayó.
Con ello, explicó, se evitarán situaciones que en otros procesos han representado posibles causales de anulación en el Tribunal Electoral, derivado de los protocolos de seguridad de los sufragios.
Explicó que el INE ha puesto especial cuidado a la cadena de custodia de los paquetes electorales y el funcionamiento de las bodegas, temas que revisa con mucho detenimiento el Tribunal Electoral.
También informó que durante el mes de mayo se realizarán reuniones con los órganos locales para continuar con la revisión de los convenios de coordinación y hacer los ajustes requeridos para la jornada de dichos comicios.
Sobare todo en temas relativos al cómputo de los votos y el Conteo Rápido, el cual será operado por el INE en las dos elecciones a la gubernatura: Puebla y Baja California.
También se ha emprendido una intensa campaña de información en los estados con elección respecto de los avances en material electoral y en promover el voto informado hacia las y los ciudadanos, en el contexto de la buena operación y eficacia del actual modelo del sistema en la materia.
Al 3 de mayo, el INE tiene registrados 80 por ciento de los nombramientos de funcionarios de casilla, de los cuales, 68 por ciento se han capacitado en la segunda etapa y solo se registran 16 por ciento de sustituciones, la cifra más baja que se ha presentado.
“Las elecciones del 2 de junio en seis entidades representa 14 por ciento de las secciones electorales totales del país; es decir, nueve mil 483 secciones electorales en 326 municipios.
Lo anterior representa 43 Distritos Federales y 113 Distritos Locales”, precisó.
En materia presupuestal, el consejero electoral confirmó que se ha verificado el cumplimiento de los gobernadores con los órganos electorales locales en el marco de los convenios de colaboración en las seis entidades.
En ese sentido, precisó que no se han registrado problemas presupuestales, aunque reconoció que sí ha habido retrasos de días en la distribución de los recursos para los organismos locales en la organización de las elecciones.
Así como el funcionamiento de los Oples y en las prerrogativas a los partidos políticos, tanto de campaña como ordinarios; “pero nada que ponga en riesgo las actividades de campaña”, sostuvo.
Por Notimex
.

MÉXICO PROTEGERÁ A LOS NIÑOS MIGRANTES QUE VIAJEN SOLOS
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 5 DE MAYO DE 2019 13:19 PM CSTNACIONALPOLÍTICA

Debido a que muchos migrantes menores de edad viajan solos, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) aprobó por unanimidad la operación de una ruta de apoyo social y económico a este sector de la población.
Indicó que la Ruta de Protección Integral de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, basada en estándares nacionales e internacionales, está constituida de cinco etapas: monitoreo de movimientos migratorios y preparación, y detección de niños y adolescentes, desde su ingreso al territorio nacional, y establecimiento de medidas urgentes.
Asimismo, en la determinación del interés superior de la niñez por parte de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; restitución de derechos a cago de las instituciones ejecutoras, y la preparación y transición para la vida adulta independiente.
En un comunicado, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García, expuso que para lograr el cumplimiento de la ruta se requiere fortalecer los recursos humanos y materiales, y la infraestructura de las instituciones operativas, a fin de ofrecer atención especializada a la niñez migrante no acompañada.
Aseguró que el SNDIF impulsará una estrategia de cuidados alternativos para mejorar la vida de los niños y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo y así garantizar su derecho a vivir en familia.
La ruta desarrollada por la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado, también contó con la participación del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), entre otras organizaciones.
Sumado a este programa, destacó que el gobierno de Tabascoel Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) trabajan en un modelo de atención en albergues de primera acogida o fase para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.
Mientras que, añadió, con algunos Sistemas Estatales del DIF se alista la habilitación y equipamiento de albergues en puntos de mayor afluencia a lo largo de distintas rutas migratorias.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), en 2018 se registró un total de 10 mil 417 niñas, niños y adolescentes migrantes, mientras que del 1 enero al 22 de abril del año en curso, se ubicó a cuatro mil 676 personas en la misma situación.
Con información de Notimex
JLR


Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Marchan por Reforma inconformes con AMLO; exigen su renuncia

Por José Gil Olmos
Ciudad de México, 05 MAY (proceso.com.mx).-Con el grito reiterado de “fuera AMLO“ y “México, México, México”, con pancartas de “Basta de ocurrencias”, “La mentira es la antesala de la traición”, “respeto a los medios de comunicación”, “AMLO en 100 días acabaste con la inversión en México”, miles de personas se manifestaron en el Ángel de la Independencia y marcharon al monumento a la Revolución.
            Según estimaciones de la Policía capitalina participaron 12 mil personas, siendo la más concurrida de las que han llamado a realizarse en contra de López Obrador como presidente electo y ahora cómo jefe del ejecutivo.
Convocada en redes sociales bajo la consigna de ser una manifestación ciudadana en silencio, los gritos insistentes de “fuera AMLO”, “renuncia AMLO” irrumpieron desde el inicio y durante toda la caminata.
Al inicio, no faltaron las confrontaciones verbales con gente que pasó por La glorieta del Ángel de la Independencia.
“Son unos chairos y provocadores. Nos les hagan caso”, gritaron los manifestantes a quienes los encararon.
Vestidos con pantalón negro o azul, de camisas, blusas y playeras blancas de marcas de moda, con lentes oscuros de marcas lujosas, mujeres y hombres en su mayoría adultos de tez blanca irrumpieron el paseo dominical de bicicletas del Paseo de la Reforma para exigir la renuncia de López Obrador a quien acusan de violar las leyes y gobernar con ocurrencias en estos cinco meses como presidente.
“La convocatoria es de ciudadanos independientes, ajena a partidos políticos, asociaciones o grupos políticos” era la manta que iba a la vanguardia. Pero había algunas mantas y pancartas con mensajes que la oposición partidista, principalmente del PAN han usado como “Presidente: Hacer consultas sin requisitos de ley es corrupción”.
En el cruce de Insurgentes, a las 11:40 horas, una señora con su perrito les grito: “Vende patrias”, “sátrapas”, “rateros” y en respuesta otra mujer que venía en el contingente la encaró gritándole: “¿en qué te ha beneficiado? A ver dime”. “En nada pero miren cómo dejaron ustedes al país, se robaron lo que había en Pemex. Son unos rateros,” contestó la señora con su perrito en la mano. Otros manifestantes comenzaron a gritar “no hay que hacerles caso” y siguieron su marcha que se realizó de manera pacífica.
En el curso de la marcha, que duró una hora, los gritos de “viva México” y “fuera López Obrador” fueron los más constantes. Mientras que en las mantas y pancartas se repetían los mensajes: “deja de culpar y ponte a trabajar” y la más alusiva en manos del famoso Juanito que el propio Lopez Obrador metió a la política: “Obrador ya pasaste a la historia como el peor traidor de la historia. Aquel que traiciona a los niños, también traiciona a su madre”.
La protesta fue de una clase media y alta molesta con López Obrador que culminó en el Monumento a la Revolución que rodearon caminando con el puño en alto, sin dar un discurso, pues para ellos, el mensaje había sido la propia marcha y su presencia que quedó consignada en miles de selfies que subieron de manera inmediata en las redes sociales donde su participación queda registrada.
“Aquí y ahora empezamos” rezaba una de las últimas mantas mientras que en otra consignaban “no somos bots” y “legislativo no toleraremos violaciones al Estado de Derecho”.
Con aplausos, gritos reiterados de “México, México, México”, “fuera AMLO”, “queremos paz y buena decisión” y entonando el himno nacional culminó la marcha dominical de este grupo de mexicanos que se sienten afectados por la llegada de López Obrador poder y están en su contra.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Presenta Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas, solicitud regreso a funciones legislativas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-El pasado 2 del presente mes, luego de concluir el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Senadores, el ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a través de su ex vocero, el “talachas”, José Luis Sánchez García, -uno de los nuevos millonarios chiapanecos gracias a la opacidad con que se manejó la pasada administración estatal-, presentó en la Oficialía de Partes del Senado, la solicitud para el regreso de dicho sujeto, responsable del saqueo indiscriminado de recursos públicos del estado y de la pobreza extrema en la entidad, a sus actividades legislativas.
            Cabe mencionar que Velasco Coello, el peor gobernador que haya tenido Chiapas en toda su sufrida existencia, esperó a que el senado entrara en receso para evitar la crítica de por los 128 miembros, y así evitar el riesgo de ser rechazado su regreso, a pesar de que entre los senadores de MORENA, con la complicidad de los del PES, PT y los convenencieros del PVEM  suman 75 que sin duda votarían a favor de su regreso, sin embargo la oposición con 52 legisladores podrían estar en contra del regreso de este delincuente de “cuello blanco”.
            Por ello, el sinvergüenza de Velasco Collo prefirió que el Senado entrara en receso para que la Comisión Permanente integrada por 37 miembros, 19 diputados y 18 senadores, para así no correr riesgos de perder su curul, toda vez que la licencia otorgada el año pasado el pleno del Senado de la República concedió licencia al coordinador del PVEM, para ausentarse en forma temporal del cargo y regresar a concluir su gestión como gobernador de Chiapas, con 82 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones, luego de reponer el procedimiento legislativo.
            Temiendo ser rechazo, Velasco que concluyó su administración el pasado 8 de diciembre, dejó pasar el tiempo de manera liberada para que así con el pleno de la Cámara, ausente, la minoría de la Comisión Permanente –la mayoría “camaradas”, aprobaran el regreso de dicho depredador del estado de Chiapas a las actividades legislativas.
            En entrevista, el activista político y férreo critico de los político corrutos que han venido a robar a Chiapas y a los chiapanecos, como los ex gobernadores Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, Horacio Culebro Borrayas, opinó que el regreso de este último podría darse este lunes seis de mayo, ya bajo un acuerdo político pactado entre los partido MORENA y PVEM en el Senado,
            Consideró que no es posible que un ex gobernador que en pillerías superó a Juan José Sabines Guerrero en el desfalco cometido al estado de Chiapas, de nueva cuenta y aprovechándose del receso de la Cámara de Senadores, y solo decían una minoría de senadores quienes le den el sí a este corrupto político, protegido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
            Sin la menor duda, el también abogado Culebro Borrayas, acusa a Velasco Coello de ser un transgresor de la ley, pues viola los artículos constitucionales en el sentido de que no pueden ocupar dos cargos dentro del mismo sexenio.
Vemos que se abrió la Cámara de Senadores a partir del 1 de septiembre cuando Velasco todavía era gobernador, no es posible que fuera a tomar protesta como senador, pide licencia, regresa para ser gobernador y ahora que ya terminó gomo gobernador, pretende ahora tomar el cargo como senador, con lo que asegura inmunidad por los diversos delitos cometidos durante su gestión en Chiapas, aseveró.
            Acusó a López Obrador, a los partidos MORENA, PVEM y a todos los satélites de este, así como a Velasco Coello pasarse la ley por el “arco del triunfo”, lo que debe ser motivo de un análisis concienzudo para que el regreso de Velasco al Senado pueda ser impugnado, pero claro con la venia de quien maneja los hilos de partido MORENA en la Cámara, en este caso Ricardo Monreal, lo que se torna imposible, por lo que Chiapas seguirá siendo un “conejillo de indias”, para todo político corrupto como los señalados.
            Culebro Borrayas dijo que ya no se debe pedir cárcel para los ex gobernadores que saquearon a Chiapas, sino que como castigo a sus excesos el gobierno federal le deben quitar todos los bienes y propiedades que robaron, pues aseguró que la familia Velasco Coello es dueño de medio Palenque, donde están las ruinas arqueológicas, una zona de mucha plusvalía, de mucho valor, tierras, ranchos, entre toras cosas que esa familia le arrebato a los chiapanecos con sus abusos de poder.
            Culebro Borrayas acusó a López Obrador de ser complaciente con estos, la 4ª Transformación no va con estos políticos asaltantes, no se ve como está combatiendo la corrupción e impunidad con los gobiernos corruptos. Se debe combatir la corrupción como decía Pepe Mujica, “desde los tiempos que se han cometido hasta los tiempos actuales en donde tú eres gobernante”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
 
               
Con la firma de acuerdos concluye huelga en la UAM

Ciudad de México, 05 MAY.-Después de 93 días de huelga, integrantes del Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), iniciaron a levantar sus campamentos y a entregar instalaciones a autoridades de la casa de estudios.
A la par de la firma de los acuerdos que dan oficialmente terminada la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), las representaciones sindicales y de las autoridades iniciaron también el proceso físico de entrega-recepción de las instalaciones de la Rectoría General y de las diversas unidades académicas de esa casa de estudio, que estuvieron cerradas desde las 23 horas del pasado primero de febrero.
Con la mediación de la Secretaría del Trabajo, los convenios fueron firmados poco antes del mediodía por el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), Jorge Dorantes, y del abogado general de la institución educativa, Rodrigo Serrano.
En el acto, Guillermo Roca, titular de la Unidad de Conciliadores de la Secretaría del Trabajo, felicitó a las partes por haber llegado a un acuerdo, luego de una “huelga extremadamente larga”, por lo que ahora les tocará a ambas partes recuperar el tiempo perdido en favor de la Universidad, los alumnos y el país.
Además, destacó que una huelga “siempre deja heridas, y más cuando tiene una duración como la tuvo ésta; será responsabilidad de ambas partes restañar estas heridas y recuperar el tiempo perdido”, insistió el funcionario del gobierno federal.
De manera paralela, las instalaciones de la Rectoría General y de las cinco unidades académicas de la institución –Iztapalapa, Xochimilco, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Lerma- y otros centros de trabajo, eran entregados por los trabajadores sindicalizados a las autoridades.
Al término de la firma de los convenios, el secretario general del Situam, Jorge Dorantes, y el abogado general de la UAM, Rodrigo Serrano, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, en la que cada uno expresó su punto de vista tras el conflicto, aunque ambos señalaron su voluntad de trabajar de manera conjunta por el bien de la Universidad.
El funcionario universitario informó que aunque este lunes serán reabiertas las puertas de la institución y con ello el inicio del trabajo administrativo, será el martes o miércoles cuando reinicien las actividades académicas, de acuerdo a las condiciones en las que se encuentren las instalaciones.
Asimismo, señaló que “seguramente” el mismo martes se reunirá el Colegio Académico de la UAM para revisar el calendario escolar y hacer los ajustes necesarios para retomar el trimestre que quedó suspendido, así como recalendarizar la emisión de la convocatoria de nuevo ingreso, suspendida en febrero pasado, cuando inicio la huelga.
“Esto debe ser a la brevedad posible. Es un asunto prioritario para nosotros”, dijo el abogado general de la UAM.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Alcalde Carlos Morales Vázquez cumple compromiso con base trabajadora del DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez

*572 uniformes fueron entregados a igual número de trabajadores

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Como parte del compromiso asumido con personal del DIF Tuxtla, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, realizó la entrega de uniformes a la base trabajadora, acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Norma Alcocer Rodríguez; la Directora General del organismo, María Isabel Zuart Kerlegand; y representantes de los sindicatos de esta institución.
            También se destacó la presencia de la Presidenta del Cómitre de Damas Voluntarias de la  Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas, Teresa Marina Gómez Flores Zebadúa, quienrealizó un donativo de 50 mil pesos por parte de  los empresarios de la construcción, con el fin de destinarlo  a obras de beneficio social.
            De esta manera, 572 uniformes fueron entregados a igual número de trabajadores que laboran en la institución, en donde el edil capitalino agradeció el apoyo y compresión de los mismos, pero sobre todo de la responsabilidad de cada uno para sacar adelante los compromisos de la ciudad, a través de la labor que realizan en la atención y procuración del bien a los más necesitados.
            “Vamos a continuar trabajando a través de un beneficio y de un  liderazgo común, no en beneficio de una sola persona, con cuentas claras, siempre en beneficio también de la base trabajadora.”
            Al respecto, María Isabel Zuart Kerlegand, Directora General del DIF municipal, agradeció el apoyo y la voluntad del presidente municipal, “nos alegra realizar la entrega de uniformes, agradezco el apoyo del presidente Carlos Morales Vázquez, para cumplir en tiempo y forma, estamos beneficiando a personal de base, confianza y contrato, en DIF Tuxtla queremos que todos traigan la camiseta bien puesta.”
            Finalmente, los representantes de la base trabajadora, Nereyda Saldaña Gallegos, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, así como Jorge Toledo de los Santos, secretario general del Sindicato de Trabajadores del DIF Municipal (STDIF), agradecieron el apoyo de las autoridades por cumplir con respetar y dar cumplimiento a las peticiones sindicales, como es la entrega de uniformes, así como por cumplir con el respeto de los derechos que cada uno de los trabajadores tiene.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ocelotes de la UNACH jugará las semifinales de la Liga Premier

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 05 MAY.-Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) avanzó a las semifinales de la Liga Premier, al superar 2-0 a Ciervos en el partido de vuelta de cuartos de final y un categórico 4-1 en el global.
            Paulo Loera y Osvaldo Ramírez consiguieron las anotaciones del triunfo, en un partido que retrasó su inició por la fuerte lluvia que cayó en el pueblo mágico coleto horas antes del silbatazo inicial.
            La afición, que ha apoyado a los felinos toda la temporada, también jugó su partido e hicieron una gran entrada en el municipal de San Cristóbal, para ser parte de este histórico momento para la Máxima Casa de Estudios del estado.
            Otro impulso para el equipo, fue la presencia del rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa, quien fue testigo del triunfo de su equipo, y desde la tribuna disfrutó de los goles y el pase a la antesala de la gran final, superando a un difícil rival.
            Con la misión de llegar a la siguiente ronda, Ocelotes de la UNACH planteó un partido inteligente, se paró muy bien atrás con cuatro defensas, y adelante no renunciaron al ataque jugando con dos puntas.
            A pesar de que Ciervos era el que necesitaba los goles para emparejar la serie, y posteriormente pensar en una voltereta, fueron los chiapanecos quienes tuvieron las oportunidades de abrir el marcador; Osvaldo Ramírez tuvo la más clara cuando estrelló el balón en el poste.
            Con el avance del cronómetro, los nervios comenzaban a dominar a los visitantes, y lo mejor que les pudo pasar fue que se terminara el primer tiempo sin daños en su portería, mientras que los dirigidos por Miguel Ángel Casanova estaban a 45 minutos de liquidar la serie.
            Para el segundo tiempo los unachenses necesitaron dos minutos para sepultar cualquier ilusión de los mexiquenses; Paulo Loera, al minuto 72, rompió el cero después de un contragolpe que concluyó con el primero de la tarde y segundo de Loera en la serie.
Un minuto más tarde, Osvaldo Ramírez recupera el balón en medio campo y buscó por la banda a Diego Limón, el volante universitario sacó un disparo que no logró controlar el arquero visitante y el rechace le quedó a “Chicago” Ramírez para que empujara el esférico al fondo de la portería y enfilar a la UNACH a semifinales.
            Se cumplieron los 180 minutos de la serie y Ocelotes cumplió con los pronósticos al avanzar a la siguiente ronda, y ahora esperan rival para conocer si abren en casa o deberán viajar para encarar el partido de ida de la semifinal.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Abogado se dedica a “caguamear” y esquilmar a sus clientes

*Que tengan cuidado con este abogado “cositía” dicen

Beristáin Javier


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Por unas cuantas caguamas  dejó tirada la contestación de la demanda de alimentos provisionales, Alejandro López Bermúdez, quién ejerce la profesión de abogado en Comitán de  Domínguez.
A López Bermúdez, se le solicitó sus servicios profesionales para contestar la demanda también conocida como Pensión Alimenticia, por lo cual dijo que cobraría seis mil pesos, dio a conocer el cliente Ignacio Pérez Pimentel.
Argumentó, que pidió un adelanto de dos mil pesos, para iniciar el trabajo, cantidad que le entregó de inmediato.
El abogado, en lugar de realizar los trámites correspondientes, corrió a negociar con Nelvi Vázquez Velasco, parte actora, pero aquí, en lugar de recibir dinero le ofreció una parranda con caguamas para olvidar el asunto.
Como dice el dicho la única forma de que un abogado "pierda el juicio, es estando borracho", lo cual utilizó Nelvi para retrasar el proceso.
Ahora Alejandro López Bermúdez, no contesta los mensajes, las llamadas, mucho menos quiere dar la cara al cliente, quien quedó en espera de los resultados; pero ni el polvo ha podido ver al abogado “cositía”.
La población comiteca debe de estar alerta por este tipo de acciones, claro que no todos los abogados litigantes acostumbran a dejar con un palmo de narices a sus clientes, pero sí deben de tener cuidado a quien contratan en la defensoría de sus derechos, concluyó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Apoya UNICACH desarrollo de niñez 

*Destaca rector Rodolfo Calvo los programas enfocados a mejorar calidad de vida de los niños
*Festejan en Tuxtla Gutiérrez a los niños del PICHI y en Venustiano Carranza a los pacientes de Fisioterapia

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) festejó a los casi mil niños que cada sábado reciben clases de inglés en el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) en Tuxtla Gutiérrez.
En el marco de Día del Niño, el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca reafirmó el gran compromiso que como institución educativa tienen con la niñez chiapaneca, a la cual se ofrecen diversos programas orientados a favorecer su desarrollo como el PICHI, Adopta un Amigo, el Centro de Iniciación Musical y diversos talleres y cursos.
Con pastel, actividades deportivas, música y divertidos juegos e inflables, la UNICACH reconoció el esfuerzo de los niños y niñas que cada sábado aprenden inglés en Ciudad y Campus Universitario en Tuxtla Gutiérrez.
En el marco de dicho festejo, la coordinadora del PICHI, María José Beltrán Zardaín informó que actualmente en la Universidad cerca de mil niños y niñas aprenden inglés los sábados, y que el PICHI también tiene presencia en Venustiano Carranza y San Crsitóbal de Las Casas.
En la Subsede Venustiano Carranza, los estudiantes y docentes de la licenciatura en Fisioterapia presentaron números musicales y dieron juguetes y dulces a los niños que acuden a la Clínica de Fisioterapia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Ante el inminente riesgo de inundación solicitan corregir fallas de Dren Pluvial
*"Que se les investigue por la desviación de recursos públicos a los siguientes funcionarios corruptos; Juan Sabines Guerrero, Ricardo Serrano Pino, René León Farrera, Jaime Valls Esponda, Raúl Saavedra Horitas y todos los demás que firmaron el Acta de Entrega-Recepción de fecha 31 de diciembre de 2008, terminada y operando, cuando la obra en cuestión la concluyeron a finales de septiembre de 2009"

Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Colonos Unidos Por Tuxtla A.C. refrendó en fechas recientes su pedimento al Gobernador del Estado; Dr. Rutilio Escandón Cadenas para solicitarle, que no se ponga en marcha el Interceptor Pluvial construido en la Colonia Santa Ana, durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, toda vez que presenta diversas irregularidades durante su construcción, lo que pondría en grave peligro a los habitantes de la Colonia por el latente riesgo de sufrir severas inundaciones.
Jorge Antonio Zuarth Moreno, Presidente de Colonos Unidos por Tuxtla A.C. explicó que le han solicitado al mandatario estatal: "que no se eche a andar el Interceptor Pluvial (Dren) por presentar múltiples problemas técnicos en su construcción y que podrían presentar más desgracias que beneficios, por lo que pedimos que nos apoye para que se cumplan los dictámenes de protección civil y la Comisión Nacional del Agua, en el sentido de quitar los obstáculos del arroyo Santa Ana.
Que se lleven a cabo las reparaciones e indemnizaciones, en su caso, de los daños ocasionados por la obra en cuestión, como lo manifiesta la Recomendación CEDH/020/2015-R, misma que los señores; Manuel Velasco Coello, Bayardo Robles Riqué y Fernando Castellanos Cal y Mayor no las realizaron. Solo nos trajeron a las vueltas y a las firmas de Minutas, que nunca cumplieron. Salvo dos indemnizaciones efectuadas.
Que se les investigue por la desviación de recursos públicos a los siguientes funcionarios corruptos; Juan Sabines Guerrero, Ricardo Serrano Pino, René León Farrera, Jaime Valls Esponda, Raúl Saavedra Horitas y todos los demás que firmaron el Acta de Entrega-Recepción de fecha 31 de diciembre de 2008, terminada y operando, cuando la obra en cuestión la concluyeron a finales de septiembre de 2009".
Zuarth Moreno indico que apenas el pasado veintinueve de abril en la Secretaría General de Gobierno sostuvieron una importante reunión de trabajo donde se dieron cita el licenciado Fernando Pérez Robles, Director de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobierno, así como funcionarios de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, así como representantes del ayuntamiento como diversas representaciones de la sociedad civil con la finalidad de dar seguimiento a las observaciones vertidas en el recurso de impugnación número CNDH/5/2017/627/R el cual se inició en la quinta visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, derivado del incumplimiento de las autoridades arriba señaladas en la recomendación estatal: CEDH/20/2015-R.
El representante de los Colonos aseguró que como parte de los acuerdos contraídos se sostendrá este nueve de mayo donde asistirán funcionarios del SMAPA como funcionarios del ayuntamiento, Caminos, Infraestructura Hidráulica, Secretaria de Obras Públicas, así como de la CONAGUA, finalizo
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Destaca académico de la UNACH la importancia de capacitar a los futuros médicos en la detección de las enfermedades raras

*Subrayó además la relevancia de la capacitación e investigación médica

Tapachula, Chis., 05 MAY.-El docente de la Facultad de Medicina Humana del Campus IV de la UNACH, Omar Gómez Cruz, comentó en entrevista que las enfermedades raras son un tema muy importante a nivel mundial, de ahí la necesidad de capacitar constantemente a los médicos y a su vez se realicen investigaciones en este tipo de patologías.
            Informó que de acuerdo a  la Federación Mexicana de Enfermedades Raras, en México existen aproximadamente 8 mil casos de  enfermedades consideradas raras, donde los padecimientos pueden ser incapacitantes y en los cuales los pacientes pueden fallecer jóvenes o  siendo adultos jóvenes.
            “Se considera enfermedades raras toda aquella  que se presenta en cinco casos por diez mil habitantes, a nivel mundial la Organización Europea de Enfermedades Raras considera que hay de 5 mil a 8 mil enfermedades raras, las cuales generalmente son congénitas, genéticas y se detectan mayormente destiempo, es decir más allá de los cinco a 10 años”, añadió.
            Gómez Cruz mencionó que existe un esfuerzo internacional entre asociaciones  para investigar y tratar de mitigar este tipo de enfermedades y es  en este sentido, que en la Facultad de Medicina Humana Campus IV de la UNACH, se tiene un Laboratorio en Ciencias Biomédicas de muy alto nivel,  lo que ha permitido publicar artículos indexados en revistas importantes que pueden contribuir también en este tipo de desarrollo de investigación molecular.
            Dijo es fundamental que en los temas de pediatría se comenten este tipo de enfermedades y cuáles son sus características; por ello, explicó que el objetivo de que los estudiantes de medicina sepan sobre este tipo de enfermedades es precisamente diagnosticarlas a tiempo, porque ellos van a ser los médicos que estarán en el primer contacto.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Trabajar de manera coordinada y conjunta para seguir mejorando la atención a la población: Trinidad Palacios
Comitán, Chis., 05 MAY.-El magistrado presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Juan Óscar Trinidad Palacios, realizó un recorrido por los juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento, juzgado del ramo penal, archivo judicial regional y juzgados del ramo civil, en el municipio de Comitán de Domínguez.
Acompañado por la presidenta del Poder Legislativo, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Trinidad Palacios recogió las impresiones del personal, al que manifestó su reconocimiento por el compromiso con el que realizan su trabajo y los resultados que se han alcanzado.
El Magistrado Presidente exhortó a seguir trabajando de manera coordinada, “es momento de optimizar los recursos financieros y seguir aprovechando los recursos humanos y materiales, adaptar espacios y construir nuevos edificios para brindar adecuadamente los servicios del modelo de justicia penal al que aspiramos”.
Durante la visita a los juzgados, el Presidente conversó con el personal jurisdiccional y administrativo, así como con personas usuarias, donde escuchó de viva voz las peticiones y sugerencias, así mismo se intercambiaron opiniones en aras de mejorar los servicios a la población.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Cae exfuncionario por robo de ocho mdp al erario de Chiapas

Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY (proceso.com.mx).-Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Chiapas ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Manuel de Jesús “N”, por robo al erario estatal equivalente a ocho millones de pesos.
El ahora imputado, siendo jefe de Recursos Financieros de la entonces Contraloría General del Estado y el único con acceso al número de token de la cuenta bancaria, dispuso a su beneficio de una fuerte suma de dinero, de la cual la autoridad logró recuperar una parte, informó la Fiscalía estatal.
Manuel de Jesús “N” fue detenido en Tuxtla Gutiérrez, derivado de la causa penal 154/2018 del Juzgado de Control del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 14 El Amate, instruida por el delito de robo cometido en agravio del erario del Estado.
El exfuncionario ya fue puesto a disposición del Juez de Control para la audiencia correspondiente, con el objeto de formular imputación y solicitar vinculación a proceso.
Se indaga la participación de más personas que podrían haberse beneficiado de estos recursos públicos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Clínica de la Mujer Oriente ofrecerá servicios médicos gratuitos para la detección de enfermedades de la mujer

*Con estas acciones celebrarán el 13° aniversario de servicios a las mujeres tuxtlecas

TXT-CLÍNICA DE LA MUJER ORIENTE

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Con la finalidad de realizar un diagnóstico oportuno en las mujeres tuxtlecas, la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente, realizará del 6 al 9 de mayo una campaña de atención gratuita para diversos padecimientos, con motivo del 13 aniversario de servicios a las mujeres más necesitadas, informó la doctora Karla Daniela Ramos Reyes, directora de esta institución, dependiente de la Secretaría de Salud Municipal de Tuxtla Gutiérrez.
            La directora de la clínica señaló que el cáncer de mama y cervicouterino son las primeras causas de muerte en las mujeres, por lo que se estarán brindando exámenes de pruebas rápidas de mastografía, Papanicolau y colposcopias, ya que una detección temprana de estos tipos de cáncer puede ser curable.
            Los servicios están orientados a todas las mujeres, que aun cuando no presenten ningún síntoma deben acudir al médico, ya que la prevención y la detección oportuna pueden salvarles la vida, afirmó.
            Asimismo, agregó que se estarán brindando servicios de consulta nutricional y control de peso; detección de insuficiencia venosa periférica (varices), que es una afección prolongada debido al mal funcionamiento de las válvulas en las venas que impiden el flujo normal de la sangre,  en el cual inciden factores de riesgo como la edad, obesidad, embarazo, permanecer sentada o de pie por mucho tiempo, antecedentes familiares con esta afección y ser mujer, por la relación con los niveles de la hormona progesterona.
            Entre otros servicios, también se estarán brindando limpiezas dentales, control prenatal, exploración mamaria, ejercicios terapéuticos y cortes de cabellos.
            Finalmente dijo que estas campañas se realizan gratuitamente de manera periódica, por lo que invitó a las mujeres tuxtlecas, principalmente las de bajos recursos aprovechar estas campañas para la prevención y detección oportuna de enfermedades que pueden ser mortales de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Refrenda Gabriela Zepeda compromiso de garantizar seguridad en Chiapas

*La titular de la SSyPC reconoció el esfuerzo de las corporaciones de mantener el clima de paz y tranquilidad en la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, refrendó el compromiso de las y los policías de garantizar la seguridad pública en Chiapas, tras la entrega del reconocimiento “Honor a quien honor merece”.
            “Quiero exaltar su esfuerzo en el desempeño para que en el reciente operativo de Semana Santa se obtuviera saldo blanco; de igual manera, los operativos de desalojo que se han realizado bajo la conducción de la Fiscalía General del Estado, restableciendo con éxito el Estado de Derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, apuntó.
            La funcionaria estatal destacó el apoyo que el gobernador ha dado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), y por estar todos los días atento a las diferentes acciones.
            Dijo que lo anterior “no constituyen logros personales, es un trabajo del equipo que conforma esta secretaría y que junto con la valiosa coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno, hacemos unidos por la seguridad de nuestro bello estado de Chiapas”.
            Reiteró el compromiso de enaltecer la función de las y los policías de Chiapas y, por ende, de todas y todos los que laboran en el sector de seguridad, advirtiendo con ello no solamente una acción de gobierno, sino también la necesidad de consolidar un acto de justicia.
            En esta entrega, en la que estuvo presente el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y que se realizó en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur), nueve hombres y mujeres policías, quienes tienen 2, 5, 11, 14, 16, 26, 28 y 30 años de servicio, obtuvieron la distinción.
            Derivado de los trabajos emprendidos por la SSyPC con los diferentes sectores sociales de Chiapas, elementos de la Policía Estatal Preventiva, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal de Tránsito, Estatal Fuerza Ciudadana y de la Subsecretaría de Sanciones Penales, destacaron por su servicio, superación, labor social, disciplina y trayectoria.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019