*Eduardo Ramírez inaugura el Centro LIBRE en Comitán y anuncia rehabilitación de carreteras*
En Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue posible consolidar este espacio especializado que promueve el respeto a los derechos humanos, la seguridad, la prevención de violencias, así como la atención social y económica de las mujeres.
Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Comitán. Precisó que se ampliará el programa de créditos para mujeres y se impulsará una inversión importante en proyectos prioritarios, principalmente en agua potable, conectividad, servicios públicos y educación, con el fin de fortalecer la economía y generar empleos.
“Vienen cosas muy buenas para Comitán. Dejaremos un legado juntas y juntos, toda esta generación que amamos a Comitán y a Chiapas. Con mucho esfuerzo hemos recuperado la paz, ahora viene el desarrollo económico”, apuntó.
Frente a la ciudadanía, Ramírez Aguilar reconoció la trascendencia de Josefina García en la defensa de la libertad de Chiapas, anunciando la creación de un programa que llevará el nombre de la heroína comiteca. Asimismo, exhortó al Congreso del Estado a emitir un decreto para celebrar la Independencia de Chiapas y honrar a mujeres y hombres que participaron en este hecho histórico.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, invitó a las mujeres comitecas a aprovechar los servicios del Centro LIBRE, un espacio digno y seguro donde podrán recibir atención jurídica, psicológica, social y de salud, además de acceder a talleres y actividades deportivas, impulsando también la cartilla de los derechos de las mujeres.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, reconoció la visión de los gobiernos federal y estatal por implementar políticas públicas que transforman vidas, como este Centro LIBRE, que representa esperanza y acompañamiento para las mujeres. Refrendó además su compromiso de sumarse a este esfuerzo en favor de un futuro más justo para ellas.
La tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Comitán, Elisa Cortés Martínez, agradeció al gobernador la apertura de este espacio. “Es un lugar donde no solo nos sentiremos seguras, escuchadas y apoyadas, sino donde podremos aprender y salir adelante”, expresó.
Durante esta gira de trabajo, Ramírez Aguilar dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán, destacando que se rehabilitarán dos mil kilómetros de carreteras estatales. “Vamos a rehabilitar todas las carreteras de Chiapas. Nuestro propósito es que en 2027 no haya ni un solo bache en Chiapas. No va a haber un solo tramo estatal en malas condiciones”, afirmó.
Enfatizó que es un gobernador de territorio y no de escritorio, por eso recorre por tierra, aire y agua las colonias, barrios, ejidos y rancherías de todas las regiones de la entidad, con la finalidad de estar cerca del pueblo y juntos cumplir con el propósito de construir y heredar un Chiapas progresista y distinto del que recibió.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, informó que en esta obra se destinarán casi 46 millones de pesos para rehabilitar integralmente 54 kilómetros, beneficiando a cerca de 175 mil habitantes de los municipios de Altamirano, Las Margaritas, Comitán y Chanal. Esto permitirá mejorar la conectividad y agilizar el comercio.
El alcalde de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, agradeció los trabajos de rehabilitación de una carretera que no había recibido mantenimiento en más de 30 años, destacando que fue necesario esperar a un gobernador con “el corazón puesto en el pueblo” para hacerlo realidad.
Finalmente, el subagente municipal del Ejido Plan de Ayala, en Las Margaritas, Artemio Hernández Gómez, agradeció la primera visita del gobernador a la comunidad y su apoyo en este tipo de obras, subrayando su compromiso con los pueblos indígenas y los sectores más necesitados.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto.
Asimismo, las diputadas federales Rosario del Carmen Moreno Villatoro y Karina Alejandra Trujillo Trujillo; la diputada local Rosa Linda López Sánchez; los alcaldes de Altamirano, Gaspar Santiz Jiménez; de La Independencia, Jhony Sebastián López López; y de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales; el comisariado ejidal de Plan de Ayala, del municipio de Las Margaritas, Mariano García Cruz, entre otros.
*Reconoce Mario Delgado trabajo de Eduardo Ramírez en materia de alfabetización en el 44 aniversario del INEA*
En el marco del 44 aniversario de la fundación del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, al impulsar la alfabetización como un acto de justicia social impostergable, lo que ha colocado a Chiapas como líder a nivel nacional en la lucha contra el analfabetismo en el país.
El evento contó con la participación de Armando Contreras, director general del INEA; Leticia Ramírez, coordinadora general intergubernamental del Gobierno de México; Jesús Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar del Gobierno Federal; Angélica Noemí Pérez, subsecretaria de Educación Básica; Guillermo Hinojosa, integrante del Consejo Coordinador Empresarial; Mercedes Ruiz Muñoz, investigadora de la UNAM; Miguel Ramírez, secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE; Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica; y el secretario de Educación estatal, Roger Adrián Mandujano Ayala; como invitado especial asistió Sergio David Molina Gómez, titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja).
Durante este encuentro, la Secretaría de Educación de Chiapas participó en el foro “Retos y perspectivas a 44 años del INEA”, donde presentó los avances y logros del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, una de las políticas educativas prioritarias promovidas por el gobernador Ramírez Aguilar.
Actualmente, más de 140 mil personas en Chiapas se encuentran en proceso de alfabetización mediante este Programa, sustentado en el método “Fray Matías de Córdova”, aplicado principalmente en comunidades en situación de mayor vulnerabilidad.
El trabajo de alfabetización coordinado por el Gobierno del Estado ha sido reconocido por diversas instancias nacionales, al consolidarse como una política humanista que se inspira de los grandes procesos históricos educativos en el mundo, pero también de las filosofías mayas.
En representación del mandatario estatal, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, explicó que esta pedagogía responde al llamado de la “revolución de las conciencias”, y se fundamenta en el pensamiento crítico, la ética intercultural y los saberes, prácticas y valores de los pueblos originarios de Chiapas.
Además, puntualizó que dicha pedagogía se estructura en cuatro pilares. El primero, el Lekil Kuxlejal (el buen vivir), considerado la brújula moral de los pueblos mayas, que significa convivir en armonía entre los seres humanos y los no humanos, como la montaña, el río, los animales, en sí la Jme'tik Ch'ul Balamil (sagrada madre tierra).
“Por su parte, el Lekik Chanel (buen aprender) solo puede darse en comunidad, al aprender entre todos y para beneficio de todos. En una pequeña comunidad, el asesor también aprende de los educandos. Las y los jóvenes del Cobach y del Cecyte les están enseñando a sus padres y abuelos. En Chiapas buscamos generar no un espíritu de competencia, sino de aprendizaje colaborativo para el servicio de nuestras comunidades”, comentó.
El I’chel ta muk (respeto), señaló el secretario estatal, se construye desde la humildad, pues literalmente se traduce como recibir al otro como grande, cuando esto sucede, nos engrandecemos a nosotros mismos en un sentido comunitario, como propuesta frente al individualismo exacerbado de occidente.
Por último, explicó el K´uxubinel (cariño sentido), una palabra vinculada semánticamente al dolor. Derivado de una conversación con el Dr. Jacinto Arias, se entiende como la capacidad de sentir el dolor del otro, la necesidad del otro vivida como propia y a partir de ello, ayudarle.
Mandujano Ayala enfatizó que el Programa “Chiapas Puede” se desarrolla con un profundo sentido humano, tal como lo ejemplifica el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con respeto a las lenguas originarias y reconocimiento a las historias de vida, contribuyendo al bienestar y al buen vivir de miles de chiapanecas y chiapanecos.
Con el propósito de reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la ciencia, fomentando su liderazgo y consolidando una red de apoyo intergeneracional dentro de la institución y hacia la sociedad, la UNACH impulsa el Programa de Mentoría “Mujeres en la Ciencia”, a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural.
Durante el inicio de este proyecto, que cuenta con el acompañamiento del British Council y la participación de 115 Mentees y 80 Mentoras, el rector Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que esta es una acción afirmativa loable, que merece el respaldo y apoyo institucional, destacando que las universidades deben ser pilares en la promoción de una sociedad más justa e igualitaria, conscientes de la responsabilidad social inherente.
Valeria Rosales y Margarita Sarmiento inauguran Espacio Azul
Impulsando nuevos espacios de inclusión y atención, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, junto a la presidenta del DIF Municipal, Margarita Sarmiento Tovilla, inauguraron el Espacio Azul, un centro especializado para la atención de niñas y niños diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el área de CEDECO del DIF Villaflores.
Ante invitados especiales, madres, padres de familia y niñas y niños beneficiarios, la delegada del DIF Regional Guadalupe Pérez Espinosa, Margarita Sarmiento destacó que este nuevo centro atenderá a más de 100 menores de Villaflores, brindando servicios como rehabilitación, psicología, odontología y un aula especializada en TEA, dirigida por profesionales capacitados en la materia.
Valeria Rosales agradeció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y de su esposa, Sofía Espinoza, asegurando que este esfuerzo refleja su ejemplo de inclusión, sensibilidad y cercanía con la gente. Reiteró su compromiso de seguir construyendo un gobierno humanista e incluyente, cercano a quienes más lo necesitan, para continuar fortaleciendo el tejido social de Villaflores.
Subrayó que a partir de este día las familias contarán en un solo lugar con servicios esenciales y de calidad, entre ellos: terapia de lenguaje, para fortalecer la comunicación y expresión; terapia ocupacional, para impulsar la autonomía y habilidades para la vida diaria; rehabilitación física, para el desarrollo motor y bienestar integral; psicología, para apoyo emocional y herramientas de vida; además de atención médica y odontología, con un enfoque sensible y adaptado a las necesidades de cada persona.
El Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia en el volcán Chichonal (El Chichón)
Chapultenango, Chiapas a 28 de agosto de 2025.- El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil mantiene coordinación operativa con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, ayuntamientos de la región norte y comunidades para fortalecer acciones que abonen a la salvaguarda de la población, los bienes y el entorno ante el riesgo volcánico del Chichonal (El Chichón).
En este contexto, entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), han observado un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán ubicado en la región noroeste del estado.
Aun cuando la situación actual del volcán no representa un riesgo mayor para la población, autoridades de los tres órdenes de gobierno instalaron un puesto de comando en Chapultenango, el cual permitirá reforzar las acciones preventivas y la vigilancia científica con la finalidad de mantener informada a la población y las comunidades vulnerables. (ORIGINAL)
Como parte de las acciones del puesto de comando que opera bajo el Sistema de Comando de Incidentes, acordó: Actualización del Programa Especial de Protección Civil del volcán Chichonal (El Chichón). Así como realizar recorridos en las comunidades Esquipulas Guayabal y Viejo Volcán, municipio de Chapultenango y Nuevo Progreso, municipio de Francisco León, las cuales se encuentran dentro del radio de 5 kilómetros de mayor riesgo.
Además, la revisión del protocolo de evacuación (condiciones de la carpeta asfáltica y señalética). Cabe señalar que dicho puesto de comando estará sesionando de manera permanente.
Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó que el monitoreo y la gestión del riesgo volcánico requieren de una visión técnica y coordinada, subrayando que Chiapas cuenta con capacidades institucionales y un equipo multidisciplinario preparado para dar respuesta oportuna ante cualquier escenario en el volcán Chichonal, cumpliendo así las instrucciones de gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Por su parte, el director general de Protección Civil de la CNPC, Oscar Zepeda Ramos, enfatizó sobre la importancia del monitoreo, comunicación y planeación ante el riesgo volcánico, así como el interés del Gobierno Federal por trabajar en acciones de prevención.
Para el Gobierno de Chiapas, su prioridad es proteger la vida de la población y garantizar la seguridad de las comunidades, por lo que se mantiene una estrecha comunicación con la Coordinación Nacional y con el Comité Científico Asesor, fortaleciendo así la toma de decisiones basadas en evidencia y protocolos establecidos para una actuación eficaz en caso de una situación de emergencia.
La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Instituto de la Consejería Jurídica firma convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Notarios de Chiapas
El Instituto de la Consejería Jurídica llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Notarios de Chiapas, con el propósito de establecer el programa “100 días del Testamento Humanista”, el cual busca beneficiar al pueblo chiapaneco con orientación y descuentos en la realización de este documento de gran importancia jurídica y social.
Este programa tendrá vigencia del 1 de septiembre al 9 de diciembre del presente año, periodo en el que se espera que más familias chiapanecas accedan a este beneficio, garantizando certeza y seguridad patrimonial.
En su participación, el consejero Jurídico, Guillermo Nieto Arreola, destacó la importancia de esta suma de esfuerzos institucionales: “Con este convenio buscamos acercar a las familias chiapanecas una herramienta que les permita dar certeza y tranquilidad a su patrimonio. El testamento es un acto de responsabilidad y de amor hacia nuestros seres queridos, y con este programa facilitamos que más personas puedan acceder a él en condiciones favorables”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Estatal de Notariado Chiapaneco, Rosario Chacón Sánchez, subrayó la relevancia del convenio y reafirmó el compromiso del gremio notarial con las familias chiapanecas: “Quienes formamos parte del notariado del estado, reiteramos nuestra disposición para trabajar de manera cercana con la sociedad. Este programa permitirá que más personas puedan realizar su testamento a un costo accesible, brindando seguridad jurídica y fomentando una cultura de prevención en materia patrimonial”.
Con acciones como esta, la administración que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a través del Instituto de la Consejería Jurídica en coordinación con el Consejo Estatal del Notariado, refrenda su compromiso con la población al impulsar programas que fortalezcan la cultura de la legalidad y la protección de los derechos de las personas.
conmemorarán el centenario del natalicio del escritor
Oscar Bonifaz Caballero
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, conmemorarán del 3 al 6 de septiembre el centenario del natalicio del escritor chiapaneco, Oscar Bonifaz Caballero (4 de septiembre de 1925-16 de mayo de 2023).
Todas las actividades dirigidas al público en general se llevarán a cabo a las 19:00 horas en el Auditorio Roberto Cordero Citalán del Centro Cultural Rosario Castellanos, e incluirán lectura de poemas, lecturas dramatizadas, performance, presentación de danza folclórica, conciertos y obras de teatro.
El 3 de septiembre Rosa Hortensia Aguilar Trujillo leerá los poemas La oración y Tañidos para el hambre, de Bonifaz Caballero, además se hará una proyección del documental Una piedra en el zapato. Asimismo, el 4 de septiembre se contará con cuadros de danza folclórica del grupo Tenam, bajo la dirección de Rubén Escandón; y la presentación de la puesta en escena Rosario, la mujer, por el grupo Escudo Jaguar Teatro, dirigido por Rosa Hortensia Aguilar Trujillo.
Para el 5 de septiembre, se tendrá “Maestroscar, su voz en la vos”, por el grupo de filosofía “La vos pensante”, que dirige Oliva Bonifaz; y el concierto de música latinoamericana por el grupo Antara.
El día 6 de septiembre las y los espectadores podrán disfrutar de la obra teatral La rebelión de las niñas de Oscar Bonifaz. De igual forma, podrán ver el montaje ¿Hijito de quién sos?, de la compañía Salvadillo con Temperante, dirigida por Leticia Ogando.
Oscar Bonifaz Caballero, Premio Chiapas 2014, fue poeta, ensayista y narrador comiteco, perteneciente a una generación de grandes escritores chiapanecos. Fundó la Casa de la Cultura de Comitán, hoy Centro Cultural Rosario Castellanos, perteneciente al Coneculta.
Estudió Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y Arte Dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Algunos de los libros que publicó son: Arcaismos, regionalismos y modismos de Comitán, Semblanzas de mi pueblo, El eco del silencio, Poemas en blanco y negro, Cuadernos Ocasionales y El espacio luminoso. Poesía reunida.
A cien años de su nacimiento, su palabra sigue viva, resonando en cada verso, en cada escena, en cada corazón que lo recuerda, por ello, se realizarán estas actividades que invitan a celebrar su legado, su voz, su pensamiento y su profunda huella en la cultura chiapaneca.
Para conocer a detalle la programación visita las redes sociales y página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx
Refuerzan Cecytech y TBC Chiapas su participación en la estrategia de alfabetización
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el marco de la Quinta Reunión del Gabinete de Educación, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en un encuentro clave con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, para dar seguimiento a los avances en materia educativa, especialmente al programa de alfabetización Chiapas Puede.
Durante esta sesión de trabajo, el gabinete educativo presentó los avances del programa estatal que busca transformar la vida de miles de chiapanecas y chiapanecos enseñándoles a leer y escribir. También se dio a conocer la plataforma del Sistema Integral de Gestión del Aprendizaje (SIGA), diseñada para el seguimiento y evaluación de las metas educativas del estado.
En su intervención, Morales Ángeles destacó “Desde el Cecytech y el Telebachillerato Comunitario de Chiapas reafirmamos nuestro compromiso de sumar esfuerzos a esta gran cruzada por la educación. Estamos convencidos de que enseñar a leer y escribir transforma vidas y abre nuevas oportunidades.”
Asimismo, celebró el liderazgo del gobernador y del titular de Educación, subrayando que “enseñar a las y los chiapanecas a leer y escribir es un acto profundamente humano, que exige la participación activa de todas las instituciones y de la sociedad”.
Con la firme convicción de que la alfabetización es una herramienta de justicia social, el batallón educativo del estado avanza con paso decidido hacia la meta de reducir el rezago educativo y consolidar un Chiapas más justo, equitativo y consciente.
Tengan la certeza que todo esto llegará a manos de quienes más lo necesitan: Óscar Alberto Aparicio Avendaño
Tapachula, Chiapas; 28 de agosto de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer el tejido social y contribuir al bienestar tanto humano como animal, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que lidera Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo” que preside Sobeida de Aparicio, en compañía del subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo, recibieron a cargo del Grupo Estratégico de Seguridad Empresarial México (GESEM) y del Grupo Procesa, una donación de 30 toneladas de alimento para perros y gatos en situación de calle, además de cuatro toneladas de atún para personas de grupos vulnerables.
Durante su participación, el presidente del GESEM, Ulises Ramos López, destacó la importancia de generar alianzas entre el sector empresarial y el gobierno, para impulsar acciones que tengan un verdadero impacto social. Subrayó que el GESEM, conformado por 62 empresas, mantiene su enfoque en la prevención del delito a través del fortalecimiento del entorno social.
Agradeció a la presidenta del Voluntariado, Sobeida de Aparicio, por el liderazgo que ha realizado, afirmando que estarán trabajando de la mano con ella y del Voluntariado para futuras colaboraciones. Además, le fue entregado un reconocimiento por el trabajo realizado en estos primeros meses de trabajo con las causas nobles.
Por su parte, Sobeida de Aparicio reconoció el valor de la solidaridad como una herramienta de transformación y agradeció la suma de esfuerzos que hacen posible la atención de diversas causas, como el cuidado animal y el apoyo a comunidades vulnerables. “Gracias a su apoyo podemos brindar alimento y bienestar tanto a nuestros compañeros de cuatro patas como a las personas que más lo necesitan”, afirmó.
En tanto, el titular de SSP reconoció el esfuerzo que realizan día a día con el Voluntariado a favor de las mujeres, de los grupos vulnerables y de los que no tienen voz. Reiteró su respaldo a iniciativas que fortalecen la paz y la cohesión social y resaltó que estas donaciones no solo representan una acción asistencial, sino una estrategia preventiva integral que busca reducir las condiciones de riesgo social.
Afirmó que cada donación estará destinada para albergues y lugares de asistencia social. “Tengan la certeza que todo esto llegará a manos de quienes más lo necesitan, es para el pueblo chiapaneco”, mencionó al tiempo de exhortar a que se sigan realizando este tipo de esfuerzos a favor de quienes menos tienen. “Demos un poco de lo que tenemos, demos un poco al que menos tiene”, concluyó.
La entrega también estuvo a cargo del director general de Procesa, Mauricio Pariente Monter, empresa especializada en la elaboración de alimentos y que se ha consolidado como un actor clave en programas de beneficencia.
La donación de alimento para animales está dirigida al fortalecimiento de un proyecto integral que promueva la participación conjunta de organizaciones civiles, sector privado y autoridades en pro de los animales domésticos.
Mientras que la donación de atún está enfocada a brindar apoyo nutricional a comunidades de escasos recursos, buscando aliviar la carga económica de familias en situación vulnerable.
Con estas acciones, la SSP y el Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, refrendan su compromiso con un Chiapas más humanista, justo y seguro, donde el bienestar sea prioridad y parte de una estrategia integral de prevención y paz social
SSP pone en marcha acciones de seguridad y proximidad social con conductores del municipio de Jiquipilas
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo a cargo del comisario jefe, Guillermo López Murúa, en coordinación con la dirección de la Guardia Estatal Vial Preventiva, llevaron a cabo acciones de seguridad y proximidad social en la caseta de cobro Quinta Roo del municipio de Jiquipilas.
En este sentido, elementos de la Guardia Estatal brindaron información clara y precisa de temas relacionados con el reglamento general de tránsito, señalamientos viales, manejo a la defensiva, así como la importancia de hacer uso correcto del cinturón de seguridad, casco, botas y guantes como medidas de seguridad.
Este tipo de actividades se implementan en diversos puntos del estado con la finalidad de fortalecer entre la ciudadanía acciones que permitan adoptar una nueva cultura vial de prevención para disminuir los índices de accidentes automovilísticos con resultados fatales, tal como lo ha instruido el mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso para continuar brindando herramientas preventivas y disuasivas a los motociclistas, automovilistas y choferes, en materia de seguridad vial para salvaguardar la integridad física y patrimonial.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario