Rumbo
político.
* Eduardo
Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad
Pública.
* Un
informe histórico el primero de la presidenta Claudia
Sheinbaum.
* De
la Benemérita UNACH.
* Valeria
Rosales entrega 5 calles en Domingo Chanona.
* El
abogado chiapaneco Gilberto Bátiz presidirá el TEPJF.
Por:
Víctor Mejía Alejandre.
2
de septiembre de 2025.
Eduardo
Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad
Pública.
El
día de ayer gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la 51ª
sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la
presidenta, Claudia Sheinbaum, donde se revisaron los avances en materia de
seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los
estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país.
En
el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el
respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que
ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las
distintas regiones de la entidad.
Ramírez
Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo
conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos:
atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la
Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y
garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.
En su
mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las gobernadoras y
gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país.
Subrayó que los acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada
estado la estrategia nacional de seguridad. Aseguró además que, con el nuevo
Poder Judicial, la colaboración será aún más efectiva.
Por su
parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio
de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mismo
periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento,
seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja
California y Colima 27; y Estado de México con 24. Así las cosas.
Un
informe histórico, el primero de la presidenta Claudia
Sheinbaum.
Ya
en frío y viendo las cosas con calma, el primer informe
de la presidenta Claudia Sheinbaum, es un hecho
histórico por ser el primer informe de
gobierno de la primera presidenta de México, lo
que deja ver que en el
país las cosas están cambiando; han pasado 70 años, desde
l3 de julio de 1955; cuando las mujeres emitieron por primera
vez su voto en México, hoy tenemos ya la primer mujer presidenta,
que está escribiendo la nueva
historia de la nación.
Claudia
Sheinbaum en su informe, como en los viejos tiempos de
los gobiernos surgidos de la revolución; hablo de un mal ancestral
que corroe al pueblo de México, desde antes y
después de la conquista y que nadie ha podido superar; la pobreza, por lo
que presentó como bandera principal, la disminución de la miseria, situación
que dice que se busca combatir, con la dispersión
de un mayor número de programas sociales y al incremento sostenido a los
salarios mínimos.
Es
más que normal que la presidenta, defiende los
logros de cuarta transformación iniciados por su antecesor;
obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el tren Maya, el
transístmico, la refinería de Dos Bocas y el resto de los proyectos insignias
de la Cuarta Transformación, ahí están para
bien o para mal, pero ahí están.
Aunque
ella, la presidenta tiene su programa de obras, así
como la red de ferrocarriles, nuevos y modernos sistemas para la atención de la
salud, así como escuelas y universidades a lo largo y ancho de la nación.
Lo cierto
es que como dicen los analistas; fue un informe amplio,
completo y ordenado, que duró una hora y diez minutos
ante una asistencia privilegiada en el salón Tesorería de Palacio de los
virreyes hoy palacio Nacional.
Como es
tradicional desde los informes de
los gobiernos surgidos de la revolución,
en este gobierno surgido de la 4a, T hubo
ovaciones y aplausos de los integrantes del gabinete legal y ampliado,
senadores, diputados federales, gobernadores de todos los estados e invitados
especiales, representantes de los sectores más relevantes de nuestro país;
hicieron un buen aplausometro.
Fue
un informe repleto de cifras y estadísticas; de logros cumplidos y de
alentadores proyectos para el futuro, pero se extrañó el
clásico, Honorable Congreso de la Unión; salido
de la voz presidencial, está claro que las cosas están
cambiando, ¿alguien lo duda? lo veremos y lo
comentaremos, así las cosas.
De
la Benemérita UNACH.
El rector
Oswaldo Chacón Rojas sostuvo una reunión de trabajo con la directora del
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
(CONOCER), María Guillermina Alvarado Moreno, en las oficinas ubicadas en la
Ciudad de México.
Acompañado
de la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, expuso la solicitud de la
instalación del Comité de Gestión de Competencias y la invitación a la
presentación del Centro Integral de Evaluación y Certificación, que se
efectuará el próximo 6 de octubre.
El citado
evento tendrá como objetivo crear un nuevo estándar de competencia denominado
“Uso general de tecnología de drones en la industria en México”, por lo que ya
se comenzaron a realizar las gestiones ante el CONOCER. Así las
cosas.
Valeria
Rosales entrega 5 calles en Domingo Chanona.
Acompañada
por el comisariado ejidal de Doctor Domingo Chanona, Alfonso Velázquez; el
agente municipal Limber Cruz, y vecinos del barrio Buenos Aires, la presidenta
municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró la pavimentación
con concreto hidráulico de cinco calles, que en conjunto suman 2,500 metros
cuadrados, beneficiando directamente a las familias de la comunidad.
Durante
el acto, la alcaldesa destacó el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez
Aguilar, gracias al cual se han construido numerosas vialidades que brindan mayor
seguridad y una mejor imagen urbana tanto en la cabecera como en los ejidos.
Los vecinos, por su parte, agradecieron la atención a estas calles que
permanecieron en abandono por años y hoy representan un beneficio tangible para
la comunidad. Así las cosas.
El
abogado chiapaneco Gilberto Bátiz presidirá el TEPJF.
El
día de ayer el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación encabezó la sesión solemne con motivo de la instalación del nuevo
magistrado presidente, Gilberto Bátiz García, al acto
solemne, acudió el ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El
jurista chiapaneco Gilberto de Guzmán Bátiz García será
el nuevo presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial, cargo que ocupará hasta el 1 de noviembre próximo, luego
de haber obtenido 4 millones de sufragios en el pasado
proceso electoral del poder judicial. Veremos y
comentaremos, así las cosas. victormejiaa@gmail.com.