martes, 2 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Eduardo Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

* Un  informe histórico  el primero  de  la presidenta Claudia Sheinbaum.

* De  la Benemérita  UNACH.

* Valeria Rosales entrega 5 calles en Domingo Chanona.

* El abogado    chiapaneco Gilberto Bátiz presidirá el TEPJF.

Por: Víctor Mejía  Alejandre.

2  de septiembre  de  2025.

 

Eduardo Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

El día  de  ayer gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, donde se revisaron los avances en materia de seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país.

 

En  el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad.

 

Ramírez Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.

 

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las gobernadoras y gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país. Subrayó que los acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada estado la estrategia nacional de seguridad. Aseguró además que, con el nuevo Poder Judicial, la colaboración será aún más efectiva.

 

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento, seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja California y Colima 27; y Estado de México con 24. Así las   cosas.

 


Un  informe histórico, el primero  de  la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ya   en frío y viendo las cosas con calma,   el primer informe   de la presidenta Claudia Sheinbaum, es  un  hecho  histórico  por   ser   el primer informe de gobierno de  la primera presidenta de México, lo    que    deja  ver  que   en  el país  las cosas están cambiando;  han pasado  70 años, desde  l3 de julio de 1955;  cuando  las mujeres emitieron por primera vez su voto en México, hoy  tenemos  ya la primer mujer presidenta, que  está  escribiendo   la nueva   historia  de   la nación.

 

Claudia Sheinbaum  en  su informe, como en  los viejos tiempos de  los  gobiernos surgidos de la revolución; hablo  de un mal ancestral que  corroe al pueblo de México, desde  antes   y  después de la conquista  y que nadie ha podido superar; la pobreza, por lo que presentó como bandera principal, la disminución de la miseria, situación que   dice  que  se  busca combatir, con la dispersión de un mayor número de programas sociales y al incremento sostenido a los salarios mínimos.

 

Es  más que  normal que la  presidenta,   defiende  los logros de cuarta  transformación  iniciados  por su antecesor; obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el tren Maya, el transístmico, la refinería de Dos Bocas y el resto de los proyectos insignias de la Cuarta Transformación,  ahí  están   para   bien    o para  mal, pero ahí están.

 

 Aunque ella, la presidenta  tiene  su  programa de obras,  así como la red de ferrocarriles, nuevos y modernos sistemas para la atención de la salud, así como escuelas y universidades a lo largo y ancho de la nación.

 

Lo cierto es que como dicen los analistas;   fue un  informe amplio, completo y ordenado, que     duró una hora y diez minutos ante una asistencia privilegiada en el salón Tesorería de Palacio de los virreyes     hoy   palacio Nacional.

 

Como es tradicional desde  los   informes   de  los   gobiernos  surgidos  de   la revolución, en   este   gobierno surgido de  la 4a, T hubo ovaciones y aplausos de los integrantes del gabinete legal y ampliado, senadores, diputados federales, gobernadores de todos los estados e invitados especiales, representantes de los sectores más relevantes de nuestro país; hicieron   un buen aplausometro.

 

Fue  un informe repleto de cifras y estadísticas; de logros cumplidos y de alentadores proyectos para el futuro, pero  se  extrañó  el clásico, Honorable Congreso  de   la Unión;  salido  de  la voz presidencial, está claro  que  las cosas están cambiando, ¿alguien  lo duda? lo veremos   y  lo comentaremos, así  las  cosas.

 


De  la Benemérita  UNACH.

El rector Oswaldo Chacón Rojas sostuvo una reunión de trabajo con la directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), María Guillermina Alvarado Moreno, en las oficinas ubicadas en la Ciudad de México.

Acompañado de la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, expuso la solicitud de la instalación del Comité de Gestión de Competencias y la invitación a la presentación del Centro Integral de Evaluación y Certificación, que se efectuará el próximo 6 de octubre.

 

El citado evento tendrá como objetivo crear un nuevo estándar de competencia denominado “Uso general de tecnología de drones en la industria en México”, por lo que ya se comenzaron a realizar las gestiones ante el CONOCER. Así  las  cosas.

 


Valeria Rosales entrega 5 calles en Domingo Chanona.

Acompañada por el comisariado ejidal de Doctor Domingo Chanona, Alfonso Velázquez; el agente municipal Limber Cruz, y vecinos del barrio Buenos Aires, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de cinco calles, que en conjunto suman 2,500 metros cuadrados, beneficiando directamente a las familias de la comunidad.

 

Durante el acto, la alcaldesa destacó el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, gracias al cual se han construido numerosas vialidades que brindan mayor seguridad y una mejor imagen urbana tanto en la cabecera como en los ejidos. Los vecinos, por su parte, agradecieron la atención a estas calles que permanecieron en abandono por años y hoy representan un beneficio tangible para la comunidad.  Así  las   cosas.

 


El abogado    chiapaneco Gilberto Bátiz presidirá el TEPJF.

El día  de ayer el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación encabezó la sesión solemne con motivo de la instalación del nuevo magistrado presidente, Gilberto  Bátiz García, al  acto  solemne,   acudió el ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

  El jurista   chiapaneco  Gilberto de Guzmán Bátiz García  será el nuevo presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, cargo que ocupará hasta el 1 de noviembre próximo, luego  de haber  obtenido  4 millones de sufragios en el pasado  proceso  electoral del poder judicial.  Veremos  y   comentaremos, así  las  cosas. victormejiaa@gmail.com.

  

 

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 




Rumbo Político.

* Con  políticas humanistas Claudia Sheinbaum  ha  logrado reducir la desigualdad; Eduardo  Ramírez Aguilar.

* Primer informe presidencial.

* Valeria Rosales inaugura calle en barrio San Miguel.

* De la Benemérita  UNACH.

* Se entregó  el informe  presidencial  al poder legislativo.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

1 de  septiembre  del  2025.

 

Con  políticas humanistas Claudia Sheinbaum  ha  logrado reducir la desigualdad; Eduardo  Ramírez Aguilar.

El gobernador Eduardo  Ramírez  Aguilar   al asistir al primer informe de la presidenta de la Presidenta constitucional; Claudia Sheinbaum Pardo: señaló que   “Nuestra presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, sin duda, es una mujer que ha sabido guiar con liderazgo, diplomacia y amor el rumbo de nuestro país.

 

El gobernador chiapaneco, señaló que con  sus políticas humanistas han logrado reducir la desigualdad, impulsando el desarrollo y bienestar de todas y todos los mexicanos.  Sigamos transformando a México,

 

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, la presidenta  subrayó que los resultados se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo”.

 

En su mensaje la presidenta destacó avances como la inversión histórica en Programas para el Bienestar, la política de construcción de la paz y reducción de la violencia, el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, el impulso a la educación, así como inversiones en infraestructura y salud con hospitales, proyectos y obras estratégicas, todo ello sustentado en una política económica sólida y con visión de justicia social.

 

En lo que respecta a Chiapas, Sheinbaum Pardo anunció que para finales de este año se pondrán en marcha el Puente Rizo de Oro, el Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y la Clínica Hospital en Palenque. Además, resaltó los avances del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas y los alcances del primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Comitán de Domínguez. Veremos   y comentaremos, así las cosas. 

 


Primer informe presidencial.

Aunque   tomó   posesión   el  1 de octubre  del  2024,  la  presidenta Claudia Sheinbaum, a  los   once meses  del inicio de   sus  labores;  presentó  su  primer informe de  actividades,   en  una   ceremonia  llevada  a cabo   en  Palacio Nacional,  donde  ante  los asistentes  dio a  conocer  el informe de gobierno que entregará al Congreso de la Unión.

 

Destacando  que la presidenta, reconoció al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya    que afirmó que en   su  gobierno inició la transformación de México.

 

 “Que se oiga bien, fuerte y lejos; la cuarta transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca",  exclamó la titular  del poder ejecutivo.

 

 La  presidenta   Claudia Sheinbaum inició su discurso señalando que su gobierno se ha guiado por la búsqueda de un México justo, libre y soberano, destacando  la participación colectiva de las mujeres  en su gestión, dejando  saber que su trabajo no se limita a promesas, sino a resultados concretos, destacando  que; entre 2018 y 2024, 13 millones de personas lograron salir de la pobreza; o sea en el periodo de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

 

La presidenta  Sheinbaum, en  otro momento,  destacó la fortaleza económica de México, aunque se tengan circunstancias difíciles, se tiene un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas de este año.

 

 Señaló  la también primera mujer  presidenta; que en su primer año, su gobierno, impulsó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes para revertir los efectos del  periodo neoliberal.

 

 Entre las principales medidas de su gobierno mencionó la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, y cambios en los artículos 2, 25, 27 y 28 que reconocen a pueblos indígenas y afro mexicanos como sujetos de derecho; así como la recuperación y el control de Pemex y CFE como empresas del Estado, al mismo tiempo, se busca garantizar trenes operados por empresas públicas y acceso a servicios de internet.

 

La presidenta en otro momento  señaló que; pese a las críticas y desinformación; su administración trabaja de manera constante para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país, con  este esfuerzo se busca asegurar que la población tenga acceso oportuno a tratamientos médicos esenciales, fortaleciendo la cobertura de los programas de salud y reduciendo brechas en la atención sanitaria.

 

 

Así mismo hizo saber   que  el número de visitantes a México creció 13.8 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

 

Señaló que el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, y la inflación anual en julio fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero del 2021.

 

La mandataria destacó que tras la reforma que reconoce a los pueblos originarios, 20 mil 358 comunidades reciben directamente 12 mil 374 millones de pesos, administrados según sus formas de organización.

 

Destacó también  que, además de mantener programas ya existentes como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, su administración implementó al menos tres nuevos programas sociales, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, ampliando la cobertura de apoyo a distintos sectores de la población.

 

Estas entre otras situaciones  fueron comentadas  por la presidenta  del país, hay que ver  cómo le va en   el desglose  que se dará  en el poder legislativo, donde la oposición le encontrará algunas   cosas que no le cuadraran; veremos y comentaremos, así las cosas.

 


Valeria Rosales inaugura calle en barrio San Miguel.

El Ayuntamiento de Villaflores, encabezado por la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, entregó una nueva vialidad en el barrio San Miguel gracias al apoyo del gobernador Eduardo Ramírez y a la organización de los vecinos. La obra de pavimentación con concreto hidráulico de casi 100 metros lineales, con 8 metros de ancho y un espesor de 15 centímetros, ubicada en la 10ª Poniente entre 3ª y 4ª Norte, cerca de la entrada al campo Miguel Tamayo Guzmán.

Durante la inauguración, la alcaldesa Rosales Sarmiento destacó que este tipo de acciones fortalecen la infraestructura urbana y mejoran la movilidad de las familias. Los vecinos reconocieron que el trabajo permitió concretar una obra que responde a una de las principales necesidades del barrio. Así las   cosas.

 


 De la Benemérita  UNACH.

Huella Viva | UNACH 50 años

Participa en esta convocatoria visual que reunirá 50 postales ilustradas sobre momentos, personajes y escenas que han dado vida a la UNACH, sin usar símbolos institucionales.

Fotografía, ilustración, collage o diseño gráfico

Formato digital: JPG o PNG, tamaño carta, 300 ppp

Abierta a comunidad UNACH y público en general

Consulta las bases en: siresu.unach.mx  así las cosas.

 


Se entregó  el informe  presidencial  al poder legislativo.

Cumpliendo meramente con el protocolo, la secretaría de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez, en representación de la titular del Ejecutivo, entregó este lunes al Congreso de la Unión el primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En el marco del inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, y poco antes de las 5:30 pm, la secretaria de Gobernación ingresó al Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, acompañada de una comitiva de diputados y senadores. Así  las  cosas,  victormejiaa@gmail.com