martes, 12 de agosto de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* En Chiapas las niñas y los niños deben vivir  en libertad, felicidad y alegría; Eduardo Ramírez. 

* Todo   el poder a Pablo Gómez  para   acabar  con las  plurinominales.

* De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.

* Envían a 26  personas para  ser procesadas   penalmente en Estados Unidos.

* Acciones legales contra   policías  torturadores.

Por: Víctor  M. Mejía  Alejandre.

12  de   agosto  de 2025.

 

En Chiapas las niñas y los niños deben vivir  en libertad, felicidad y alegría; Eduardo Ramírez. 

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, asistió al foro estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, donde subrayó que la protección de las infancias es una prioridad en la agenda de su gobierno.

 

Ramírez  Aguilar   expresó  “Yo quiero que estén motivados para que abracemos esta bandera y podamos hacerla nuestra forma de vivir; que digamos que en Chiapas las niñas y los niños viven en libertad, viven en felicidad y alegres, porque la sociedad la estamos transformando desde nuestra conciencia”.

 

Cabe  destacar  que   Ramírez Aguilar enfatizó que es indispensable actuar desde distintos frentes y con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, colectivas y organismos nacionales e internacionales, para garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas y niños, quienes son el presente y futuro de Chiapas.

 

 El mandatario resaltó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la realidad de las niñas y niños en Chiapas, garantizando su bienestar y desarrollo;  al mismo tiempo  Sofía Espinoza Abarca hizo un llamado a las familias a practicar la crianza positiva para construir hogares libres de violencia, con amor, respeto y comunicación. Así las  cosas.

 

 


Todo   el poder a Pablo Gómez  para   acabar  con las  plurinominales.

La presidenta Claudia Sheinbaum,  tomó la decisión   muy  personal  para   que el    otrora comunista Pablo Gómez, extitular de la UIF: quedará  al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde  lo acompañan personajes  como el ministro en retiro Arturo Zaldívar, Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la Presidencia de la República;   a  los  que se suman   personajes   ligados  con  el ex presidente López Obrador  como; Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y el hijo de  Cuauhtémoc Cárdenas,    Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.

 

De los favorecidos  con la bendición  de la   señora  de palacio nacional, se dice   y  se comenta  que  ninguno  de ellos   tiene experiencia en materia  Electoral, excepto Pablo Gómez, que  ha estado inmerso  en  varios  partidos políticos y ha sido candidato a varios puestos de elección,  así mismo  el junior  de  Cuauhtémoc  Cárdenas ha estado en  algunas  elecciones,  de   ahí  nadie  más.

 

Por  cierto  que Pablo Gómez  fue uno de los primeros 100 diputados plurinominales en el LI Legislatura en 1979, ocupó el cargo hasta 1982. 

 

Luego  por la misma vía estuvo  en   la LIV Legislatura durante 1988, Pablo Gómez se volvió a convertir en diputado federal plurinominal, llegando por el principio de Representación Proporcional con el Partido Mexicano Socialista.

 

En 1997, se convirtió en diputado federal en la LVII Legislatura, llegando por primera vez con el PRD  mediante mayoría relativa con un total de 73 mil 68 votos.

 

Ahora Pablo Gómez, en   el clásico; “el que escupe para arriba le cae en la cara” asegura  que la figura de los "plurinominales" son un "monopolio" de asientos para líderes partidistas y asegura que quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes partidistas que han acumulado un "monopolio" en los curules.

 

La  mayoría   de  la población ve con muy buenos ojos, la eliminación de los legisladores plurinominales, pero   para   algunos son un mal necesario, y desaparecerlos erosionaría la pluralidad y el equilibrio de poderes.

 

Tal  pareciera   que eliminar la representación proporcional no  es una medida técnica,  y  si  es una jugada política: que el conocido comunista Pablo Gómez,  ese  que  conocimos  en el PMS  hace  algunos  años; aplicará  sin  consideración alguna,  al tiempo, así  las cosas.

 


De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.

Cientos de estudiantes de la licenciatura en Pedagogía que se imparte en la Escuela de Humanidades, Campus IV Tapachula, escucharon al rector Oswaldo Chacón Rojas, durante su visita a sus instalaciones, donde les dio la bienvenida al semestre agosto-diciembre 2025, junto al director Gabriel Aguilar García.

 

“Ustedes tienen que desarrollar las competencias necesarias para su crecimiento profesional y nosotros debemos darles las herramientas necesarias para que cumplan con su proyecto de vida, por ello deben aprovechar al máximo este tiempo dentro de la universidad”, apuntó el titular de la rectoría.

 

Así mismo el rector Oswaldo Chacón Rojas acompañado de servidores públicos y estudiantes inauguró las instalaciones de la Tienda UNACH en Tapachula.



Este establecimiento cuenta con distintos productos que buscan fortalecer la identidad de los unachenses, desde vasos, playeras, gorras y hasta uniformes institucionales que cuentan con el ocelote como protagonista. Así las cosas.

 


Envían a 26  personas para  ser procesadas   penalmente en Estados Unidos.

Abigael González Valencia, líder de "Los Cuinis" y cuñado de Nemesio Oseguera, "El Mencho" dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación, encabeza la lista de los 29 sujetos, que  fueron  enviados a Estados Unidos. Todos estos individuos se encontraban privados de su libertad en diversos centros penitenciarios en México.

 

Asimismo serán ser procesados por diversos fiscales de EU  personajes  como Martín Zazueta, presunto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán; Leobardo García, detenido por tráfico de fentanilo, quien fue detenido en Sonora, en donde trabajaba como agente de la Fiscalía de Justicia del estado; Luis Raúl Castro Valenzuela, del Cártel de Sinaloa; y el ciudadano búlgaro Anton Petrov Kulkin, uno de los pioneros en el tráfico de fentanilo.



Seguramente en los próximos días  se enviarán más personajes  del crimen organizado a  esa  nación, al tiempo, así las  cosas.

 


Acciones legales contra   policías  torturadores.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, detuvieron a seis elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, como presuntos responsables de los lamentables hechos de abuso de autoridad hacia una persona del sexo masculino en el municipio de Chilón, mismos que se hicieron públicos a través de un video que circula en redes sociales.

Los elementos Bastida “N”, Jesús “N”, Iván “N”, Eugenio “N”, Lázaro “N” y Joel “N” fueron presentados ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción para dar inicio a la carpeta de investigación y determinar su situación legal. Veremos   y  comentaremos, así  las cosas, veremos  y  comentaremos. victoemejiaa@gmail.com

 

lunes, 11 de agosto de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo Político.

* Se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana en las autoridades; E R A.

* De la pobreza  franciscana   a los viajes ostentosos.

* De  la Benemérita Universidad Autónoma de  Chiapas.

* Valeria Rosales fue invitada al  servicio religioso.

* Del costal  de   cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

11   de Agosto   del  2025.

 

Se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana en las autoridades; E R A.

El   día  de  ayer   el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto con su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó la Mesa de Paz Interestatal Chiapas-Tabasco, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe. En ese marco, firmaron el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de ambas entidades.

 

Durante su mensaje, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de fortalecer la coordinación, al recordar que Chiapas cuenta con 17 municipios colindantes con Tabasco, donde se desarrollan diversas actividades económicas, turísticas y de convivencia familiar. “Lo más importante es coordinar esfuerzos que fortalezcan los lazos de cooperación entre ambas entidades”, señaló el gobernante   chiapaneco

 

Eduardo Ramírez Aguilar   dijo que los acuerdos emanados de esta mesa permitirán seguir cumpliendo a los pueblos de Chiapas y Tabasco, además de respaldar el trabajo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales y locales, con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana en las autoridades.

 

Así mismo el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, reconoció a Eduardo Ramírez por reafirmar los lazos de amistad y colaboración, subrayando la importancia de intercambiar experiencias y coordinar acciones para combatir a la delincuencia organizada, que no reconoce fronteras. Ratificó su disposición de continuar fortaleciendo esta cooperación en favor del bienestar de ambos estados.

 

“Este intercambio de saberes es una oportunidad para revisar estrategias, evaluar avances, redefinir acciones, analizar resultados y avanzar cada día de manera más organizada y coordinada entre ambos estados. Nunca más podemos permitir que se cruce esa frontera entre el gobierno y la delincuencia”, dijo el gobernante tabasqueño, así  las   cosas.

 


De la pobreza  franciscana   a los viajes ostentosos.

Les faltó decir  a   los vacacionistas   fifís  de morena,  entre  ellos  el hijo del patrón    que, sus  vacaciones fueron un   retiro espiritual y   que estas  estuvieron dentro  de la pobreza  franciscana   tan   de  moda en   la 4a. T   que  dicen   practicar devotamente  en MORENA,  pero lo cierto es  que  estos viajes  dejó ver  que  salir del país no es solo un lujo, sino una imposibilidad casi absoluta para la clase trabajadora,  esa  que  con  trabajos  sobreviven diariamente  y   que  al único  retiro   espiritual que  asisten a  su templo más cercano,   entre  ellos los dedicados al Dios Baco.

 

La nueva   plutocracia    de Morena  no visitan, ni usaron   la infraestructura turística construida por la cuarta transformación;  se les olvidó  que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador  construyó mucha infraestructura, suficiente para   dar   forma al Paquete Turístico 4T  que  incluye  entre otras  novedades   las  islas marías,   pero también  volando  con Mexicana de aviación podrían  haber   visitado  Tulum,  para hospedarse en los Hoteles Tren Maya, construidos por integrantes de diversas dependencias de gobierno y fuerzas armadas, y desde  luego debieron  recorrer  las rutas del Tren Maya, que abarca desde zonas del estado de Tabasco a Quintana Roo y  hasta   Chiapas.

 

Pero no  los viajeros que incluso pueden usar el  presupuesto público prefirieron  países  europeos: solo hay  que ver que   el junior  Andrés Manuel López Beltrán,   se le vio, paseando por Tokio como un embajador cultural, mientras  que  el hijo más pequeño de AMLO, Jesús Ernesto López Gutiérrez de 18 años, fue captado bebiendo en un  exclusivo antro de Santander, España.

 

 Y qué decir del diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, fue visto en Milán, Italia,  o de Ricardo Monreal,  se le vio descansando en el Rosewood Villa magna de Madrid, donde una noche cuesta el equivalente a dos meses de salario mínimo.

 

No  se quedó atrás  Mario Delgado, el Secretario de Educación que predica que vacacionó con su Visa Platinum, en Lisboa y un tal   Enrique Vázquez Navarro, Diputado Federal morenista  se  dejó ver en Ibiza ítala.  Está  claro que Morena está lleno de viajeros fifís, ¿alguien lo duda?   Así  las cosas.

 


De  la Benemérita Universidad Autónoma de  Chiapas.

Autoridades universitarias, encabezadas por el rector Oswaldo Chacón Rojas participaron en la reunión virtual que marca el inicio de las evaluaciones presenciales por parte de pares académicos de los CIEES, a 44 programas educativos de distintas unidades académicas de nuestra universidad.

 

En la reunión de la cual formó parte el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, el rector Oswaldo Chacón Rojas, destacó que este esfuerzo institucional se realiza con el respaldo del trabajo de todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria, quienes con compromiso y dedicación han asumido este reto sin precedente en la historia de la universidad, por lo que no existe duda de alcanzar el objetivo.

 

Este es el proceso número 19 de la hoja de ruta trazada a partir del 31 de enero de este año, donde se decidió poner en marcha este ambicioso proyecto, que desde hoy y hasta el 29 de septiembre, evaluarán 44 programas educativos en distintas sedes de nuestra universidad, finalizando en el mes de noviembre y diciembre, cuando ya se contará con los resultados de dichas visitas. Así las cosas.

 


Valeria Rosales fue invitada al  servicio religioso.

  La  alcaldesa  de Villaflores Valeria Rosales fue invitada al  servicio religioso  de acción de gracias por el Día de Santa Clara de Asís, celebrada en el Monasterio Cristo Rey y Santa María de los Ángeles, oficiada por el Arzobispo José Francisco González González de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, quien nos visitó en la Congregación de las Hermanas Clarisas en Villaflores. Así  las cosas.

 


Del costal  de   cachivaches.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que su gobierno busca fortalecer la cooperación con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, pero siempre bajo el respeto absoluto a la soberanía nacional; además que las mesas bilaterales abarcan temas agrícolas, migratorios, de seguridad, agua y medio ambiente.

 

También, la primera mandataria subrayó que México ha insistido en que se reconozca el trabajo de los migrantes, particularmente aquellos que llevan años en Estados Unidos sin documentos, pero que “pagan impuestos, trabajan y levantan la economía de su país”.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentaron este lunes el decreto que formaliza la creación de este órgano transitorio, cuyo objetivo será convocar a la ciudadanía a participar en un amplio proceso de consulta y análisis para proponer cambios al sistema electoral mexicano.

 

Sé detalló que la Comisión tendrá como funciones organizar foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país; realizar consultas presenciales y vía internet; elaborar estudios y propuestas; y dar a conocer encuestas de opinión en octubre de 2025.  Así las cosas. victormejiaa@gmail.com