martes, 5 de marzo de 2024

LA COLUMNA

 

Rumbo político.

*¡El clero sí; la ONU no!

* Se Firma  el Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-

* De las candidatas a la presidencia. 

* Del candidato a la gubernatura.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

5 de Marzo del 2024.

¡El clero sí; la ONU no!

Luego de que la  iglesia católica   ha vuelto a poner el dedo en la llaga,  al señalar desde el púlpito dominical y en redes  sociales, la inseguridad que invade y ataca  al país, y pese a la separación entre la Iglesia y el Gobierno, marcados en nuestras leyes y en el dicho bíblico  de “dar Dios lo que es de Dios y al César lo que es del Cesar” los pronunciamientos  parroquiales  se dan cuidando no rebasar  las líneas marcadas en nuestras leyes.

La labor de hacer llamados a la feligresía  desde el Púlpito todos  los domingos y criticar  la ola de violencia que invade la nación;  es una realidad de la cual la iglesia no se puede cuestión   que ya no  puede ser  omisa,  pues que  el reclamo   ciudadano séase o no católico,  no puede pasar desapercibido por los ministros religiosos.

Solo hay que ver  que en Guerrero, uno de los Estados más afectados por la violencia, la iglesia católica  promovió una tregua promovida pactada entre   obispos y grupos criminales en esa entidad, la intermediación es  bien vista por amplios sectores, pero dejó en duda el papel de las autoridades del Estado y su capacidad para hacer frente a la crisis.

 Ante esto  el presidente  López Obrador, no le quedo  más que  avalar el diálogo entre miembros de la Iglesia y el narcotráfico en Guerrero; Lo veo muy bien, creo que todos tenemos que contribuir a conseguir la paz, desde luego la responsabilidad de garantizar la paz y la tranquilidad es del Estado y en todo  el país  donde día tras  día la violencia esta ´presente.

Pero ahora el presidente,   dice un claro ¡no!  A la intromisión  del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, que ha   denunciado, la violencia electoral en el país.

López Obrador, acusa desde el púlpito  de su mañanera  a Volker Türk, de estar en su "contra"  "El alto comisionado es muy, con todo respeto, muy tendencioso, está en contra de nosotros y hace comparsa con los que quieren demostrar que México es un país muy violento. Ya ven lo que hacen nuestros adversarios y los medios de manipulación”. ¿O sea  el clero si la ONU no?

Mucho se dirá del tema de  la violencia que  invade nuestro país y que ponen en riesgo el proceso electoral;  este se puede seguir tiñendo de sangre; Al tiempo; así las cosas.

Se Firma  el Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-

A  Convocatoria del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana   y  con la finalidad de asumir el compromiso de contribuir a la realización de elecciones pacíficas y confiables en la entidad, los partidos políticos nacionales y locales que participarán en el Proceso Electoral Local, Firmaron  el Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, atestiguando el hecho las personas titulares de los tres poderes del Estado.

Ante la presencia del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas; de la diputada Sonia Catalina Álvarez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez; del Fiscal General Olaf Gómez Hernández; de la Consejera Electoral del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña; de la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva de Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; así como de las consejeras y consejero electoral del IEPC, la consejera presidenta  María Magdalena Vila Domínguez manifestó la convicción común de hacer de los próximos comicios los más ordenados, civilizados, legales y pacíficos de la historia de Chiapas.

El pacto, precisó la presidenta del IEPC, tiene el propósito de generar un compromiso democrático por parte de los institutos políticos, las autoridades electorales y de gobierno, de apegarse a la legalidad, civilidad, paz y tranquilidad en la lucha política, al mismo tiempo de rechazar contundentemente cualquier forma de violencia, incluyendo la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. “El documento es un incentivo para que la ciudadanía tenga mayor confianza en las instituciones y en los partidos políticos, y sea un insumo fundamental para incrementar la participación ciudadana”.

 Por su parte el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el pacto refleja el compromiso colectivo con el respeto, la tolerancia y la construcción de la democracia en Chiapas; es una muestra de la voluntad por superar las diferencias partidistas y trabajar en los desafíos que enfrenta nuestro estado. No es un simple gesto simbólico, aseguró, sino un compromiso genuino con los principios fundamentales de la democracia y la convivencia pacífica. Así las cosas.

De las candidatas a la presidencia. 

Claudia Sheinbaum presentó el primer eje de gobierno de su Proyecto de Nación, el cual se centrará en la estrategia de seguridad y construcción de la paz. Su estrategia de seguridad la cual tituló 'República Segura y con Justicia', constará de 5 ejes: Honestidad y atención a las causas. Consolidación de la Guardia Nacional. Fortalecimiento de la inteligencia e investigación. Coordinación con policías estatales, fiscalías y la Fiscalía General de la República. Reforma al Poder Judicial.

Se busca ir por el fortalecimiento de la Guardia Nacional, señalando que debía seguir dentro de la Sedena. Propone la integración del Sistema Nacional de Inteligencia, un conjunto de normas que establecen las bases de coordinación en las dependencias de seguridad con las Fiscalías locales y policías estatales.

 Mientras que Xóchitl Gálvez, comparó la caída de las redes sociales Facebook e Instagram, con los sucesos del Colegio Enrique Rébsamen y el Metro.

Además, sin decir su nombre, aludió a su homóloga de la coalición Juntos Hacemos Historia, Claudia Sheinbaum, por estos hechos, sucedidos en su mandato como jefa delegacional en Tlalpan y jefa de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente.

En su cuenta de X, la candidata opositora mencionó: “Lo grave no es que se caigan Facebook e Instagram, lo preocupante es que se le cayó el Metro y el Rébsamen”.0


Del candidato a la gubernatura.

  Asegura Óscar  Eduardo Ramírez Aguilar  que en Chiapas habrá orden, legalidad y bienestar para vivir en paz,  subrayando  que por el pueblo digno de Chiapas dejará el alma y pondrá el empeño en el compromiso de que a toda la gente le vaya mejor.

 El morenista subrayó que quiere ganar el corazón de los chiapanecos, porque en la entidad se hizo válida la voluntad popular para elegir al precandidato y en Morena se respetan las encuestas, porque hay democracia. Asimismo, llamó a las mujeres y a los hombres de Chiapas para seguir fortaleciendo al movimiento nacional que continuará el segundo nivel de la transformación con Claudia Sheinbaum.   Así las cosas.

Del costal de cachivaches.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay participantes “que quieren sacar raja con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas, que desde luego existen, de inseguridad”.

A pregunta en torno al mensaje del “miedo” entre la gente que —se le dijo— están impulsando una de las aspirantes presidenciales (en alusión a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, el jefe del Ejecutivo subrayó que se quiere posicionar ese ambiente con propósitos político-electorales, particularmente desde la oposición.

En ese sentido, López Obrador consideró que los estrategas que apuestan por ese argumento “están muy despistados”, pues “la gente está muy tranquila, muy segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz, muy feliz. La verdad es que están muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada. Esa es mi opinión, no es por ahí”.  Así las cosas. …victormejiaa@gmail.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna.

 

 

 

LAS NOTICIAS




*Partidos suscriben Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024 en Chiapas*
• El pacto de civilidad consolida el régimen democrático mexicano y demuestra la madurez y sensibilidad política
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la firma del Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, donde resaltó que este acto representa un gesto simbólico del firme compromiso colectivo con los principios fundamentales del respeto, la tolerancia, la convivencia pacífica y la construcción de la democracia en Chiapas.
Enfatizó que el pacto de civilidad suscrito por los partidos es ejemplar ya que consolida el régimen democrático mexicano y demuestra la madurez y sensibilidad política, en virtud de que la política no debe ser un terreno de confrontación, sino un espacio de diálogo, colaboración y consenso, que incita a colaborar juntos para dar solución a los desafíos de Chiapas, por ello es importante pugnar por una jornada electoral de manera responsable.
Señaló que el Gobierno de Chiapas respeta la autonomía de las autoridades electorales encargadas de promover la participación del pueblo en la vida democrática, pues tienen el derecho constitucional de ejercer su voto libre y secreto. De esta forma, sostuvo que para garantizar la credibilidad de las plataformas políticas hay que respaldar el principio constitucional de paridad.
En su participación, Escandón Cadenas rechazó el uso de recursos ilícitos en actos de campaña y convocó a mantener un comportamiento prudente y objetivo en pronunciamientos que deriven de las controversias durante el proceso, a evitar manifestaciones violentas, así como la discriminación, ataques a la dignidad humana de las y los candidatos, y a la no violencia política hacia la mujer.
En este sentido, llamó a que la jornada electoral del 2 de junio se lleve a cabo pacíficamente; asimismo, pidió respetar las decisiones de las autoridades electorales emitidas conforme a sus atribuciones legales, o en todo caso resolverlas a través de los órganos jurisdiccionales competentes, y recibir los resultados oficiales definitivos de la elección con objetividad, respetando la voluntad del electorado y la integridad de las autoridades electorales.
Por su parte, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, recalcó que este pacto de civilidad que se firma entre los partidos políticos permite generar un ambiente de confianza y credibilidad durante el Proceso Electoral 2024, y reafirma el compromiso de las y los firmantes de apegarse a la legalidad, civilidad, paz y tranquilidad durante la jornada electoral.
La consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña manifestó que el principal objetivo es que la ciudadanía chiapaneca pueda renovar la Gubernatura del Estado, 40 diputaciones del Congreso del Estado y la integración de los 123 ayuntamientos, en un espacio de paz, confianza, legalidad y certeza.
Explicó que este pacto confirma la corresponsabilidad de autoridades electorales, partidos políticos y candidaturas que están en la contienda para acceder al poder público, y seguir las reglas del sistema electoral bajo los cauces democráticos; agregó que también se pretende que se tomen acciones para resguardar a las candidatas y hacer frente a la violencia política contra las mujeres en razón de género.




*Embajador de Panamá en México visita Chiapas; se reúne con el gobernador*
El Excmo. embajador de Panamá en México, Alfredo Armando Oranges Bustos, realizó una visita a Chiapas y sostuvo una reunión cordial con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con quien estrechó lazos de amistad e intercambió experiencias a favor del bienestar de las ciudadanas y los ciudadanos.
En el encuentro se abordaron temas de mutuo interés, a fin de fortalecer los vínculos de colaboración, sobre todo los que tiene que ver con la búsqueda del bien común.





Convoca IEPC a la Firma del Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral 2024


·        Ante titulares de los tres poderes, firman el pacto once partidos políticos.

·        Es un compromiso genuino con los principios fundamentales de la democracia y la convivencia pacífica, asegura el Gobernador del Estado.

·        Existe la convicción común de hacer de los próximos comicios los más ordenados, civilizados, legales y pacíficos de la historia de Chiapas: Presidenta del IEPC.

·        El Pacto es un buen ejemplo para el resto del país: Consejera del INE.


Convocados por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas para asumir el compromiso de contribuir a la realización de elecciones pacíficas y confiables en la entidad, los partidos políticos nacionales y locales que participarán en el Proceso Electoral Local se dieron cita en las instalaciones del órgano electoral para Firmar el Pacto de Civilidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, atestiguando el hecho las personas titulares de los tres poderes del Estado.

 

Ante la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; de la diputada Sonia Catalina Álvarez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,  Guillermo Ramos Pérez; del Fiscal General Olaf Gómez Hernández; de la Consejera Electoral del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña; de la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva de Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; así como de las consejeras y consejero electoral del IEPC, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez manifestó la convicción común de hacer de los próximos comicios los más ordenados, civilizados, legales y pacíficos de la historia de Chiapas.

 

El pacto, precisó la presidenta del IEPC, tiene el propósito de generar un compromiso democrático por parte de los institutos políticos, las autoridades electorales y de gobierno, de apegarse a la legalidad, civilidad, paz y tranquilidad en la lucha política, al mismo tiempo de rechazar contundentemente cualquier forma de violencia, incluyendo la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. “El documento es un incentivo para que la ciudadanía tenga mayor confianza en las instituciones y en los partidos políticos, y sea un insumo fundamental para incrementar la participación ciudadana”.

 

La consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, consideró que el Pacto es un buen ejemplo para el resto del país, ya que “confirma la corresponsabilidad de autoridades electorales, partidos políticos y candidaturas en la contienda por acceder al poder público, conforme a las reglas del sistema electoral, haciendo un compromiso de llevar a cabo las elecciones en un ambiente de paz, civilidad, confianza, legalidad y certeza”. Reconocemos, dijo, que este documento busca que de manera coordinada se tomen acciones para blindar a las mujeres candidatas frente a la Violencia Política.

 

Finalmente, el Gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el pacto refleja el compromiso colectivo con el respeto, la tolerancia y la construcción de la democracia en Chiapas; es una muestra de la voluntad por superar las diferencias partidistas y trabajar en los desafíos que enfrenta nuestro estado. No es un simple gesto simbólico, aseguró, sino un compromiso genuino con los principios fundamentales de la democracia y la convivencia pacífica.

 

El pacto fue firmado por las presidencias de los partidos políticos: Carlos Alberto Palomeque Archila, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; José Antonio Vázquez Hernández, Presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD; Abundio Peregrino García, Coordinador General Estatal del PT; Valeria Santiago Barrientos, Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM; Carlos Alberto Nagaya, en representación de Manuel Sobrino Durán, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano; Conrado Cifuentes Astudillo, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Chiapas Unido; Carlos Molina Velasco, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; Justo Tomás Hernández Herrera, Presidente del Comité Central Ejecutivo del Partido Podemos Mover a Chiapas; Kalyanamaya De León Villard, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Solidario Chiapas, y José Alfredo Ramírez Guzmán, Presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido Redes Sociales Progresistas Chiapas.

 

Asistieron las consejeras electorales Sofía Martínez de Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el secretario ejecutivo del IEPC, Manuel Jiménez Dorantes; representaciones de Partidos Políticos; Gilberto de Guzmán Bátiz García, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral local; el Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández y titulares de las áreas del órgano electoral.





Entre flores y mucho afecto reciben a Claudia Sheinbaum en Guanajuato


•La candidata a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz, encabezó el recibimiento, previo a los eventos de León y San Miguel de Allende 


Guanajuato, a 05 de marzo de 2024.- Al ritmo de la batucada, con flores y mucho amor, simpatizantes recibieron en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato a la Candidata de “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, quien tendrá dos mítines en esta entidad como parte de su campaña presidencial.


Al grito de “¡Presidenta, Presidenta!”, las y los guanajuatenses recibieron a la candidata presidencial, a quien entregaron diversos ramos de flores y expresaron su cariño con abrazos, además aprovecharon para tomar fotografías de recuerdo de este momento histórico, rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.


El comité de recibimiento estuvo encabezado por la candidata de Morena, PT y PVEM a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz, quien acompañará a Claudia Sheinbaum en los eventos masivos que tendrá este martes en León y San Miguel de Allende.




segura López Obrador que la oposición busca generar empatía a través del miedo



Mesa de Redacción.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay participantes “que quieren sacar raja con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas, que desde luego existen, de inseguridad”.


A pregunta en torno al mensaje del “miedo” entre la gente que —se le dijo— están impulsando una de las aspirantes presidenciales (en alusión a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, el jefe del Ejecutivo subrayó que se quiere posicionar ese ambiente con propósitos político-electorales, particularmente desde la oposición.


En ese sentido, López Obrador consideró que los estrategas que apuestan por ese argumento “están muy despistados”, pues “la gente está muy tranquila, muy segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz, muy feliz. La verdad están muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada. Esa es mi opinión, no es por ahí”.


Posteriormente, refirió que la oposición no sólo está manejando el asunto de la inseguridad, sino también la versión que él y su gobierno estarían vinculados al crimen organizado, y en el caso de la Ciudad de México el de la escasez del agua.


“¿Qué otra cosa están manejando? Pues esto de la violencia… lo del agua, pero eso tiene que ver más que nada aquí en la ciudad. ¿Qué otra cosa? Lo del narcotráfico, ‘narcopresidente’, eso no me meto, pero lo del ‘narcopresidente’ con mucho dinero, muchísimo dinero, millones de pesos, nuestros adversarios echaron a andar una campaña, incluso utilizaron al New York Times para calumniar y a otros medios.


“Se descubrió que contrataron lo que llaman granjas de bots, sistemas automatizados para simular que son personas que están reafirmando la idea de que somos narcotraficantes. El mensaje este como no sé traducirlo y ya no lo voy a repetir, en realidad es un mensaje que etiqueta en las redes, de millones de personas que supuestamente repiten: ‘AMLO-presidentenarco’, estamos hablando de 140 millones de veces, o de personas, que supuestamente aseguraron en las redes sociales este mensaje, cuando todo es artificial”.


En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo señaló que su gobierno está buscando proteger a todos los candidatos y aspirantes electorales, pues indicó que esto es responsabilidad del gobierno federal.

“¿Pero a quién le convendría que hubiese desgracias? Entonces, hay que estar pendientes, y decirles también si tiene pensando manejar esas estrategias nefastas, dañinas es que no van a lograr nada, nada. Lo que hay que hacer en campañas, es visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer, persuadir, argumentar. No simular, no mentir, Además, eso es pecado social”.




*En las últimas horas combatieron 16 incendios forestales en distintas regiones de Chiapas*
• Piden evitar el uso del fuego porque se pone en riesgo a la población y al medio ambiente
• El estado se encuentra en plena temporada de sequía, estiaje y altas temperaturas; hay que atender las recomendaciones preventivas de protección civil
Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas se combatieron y eliminaron 16 incendios en diferentes regiones de la entidad chiapaneca.
Al destacar que lo anterior se logró gracias al esfuerzo conjunto, explicó que integrantes de las fuerzas armadas y las autoridades de protección civil, seguridad, salud y medio ambiente, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan para prevenir estos siniestros.
En este sentido, resaltó la importancia de que la población se sume a la prevención para ayudar a los combatientes del fuego, quienes realizan una gran labor, incluso arriesgando hasta la vida.
Explicó que el estado de Chiapas se encuentra en plena temporada de sequía, estiaje y altas temperaturas, por lo que exhortó a evitar los incendios forestales y la quema de pastizales, porque con la presencia de hojarasca seca y el viento, el fuego se puede salir de control y provocar graves accidentes.

Finalmente, el mandatario pidió hacer conciencia y acabar con estas malas prácticas, ya que además de ser un delito, se dañan las riquezas naturales, se contamina el medio ambiente, se pone en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de la gente, y se empobrece la tierra.



FIRMAN PACTO DE CIVILIDAD PARA PROCESO ELECTORAL EN CHIAPAS 2024
En un gesto de compromiso y respeto por la democracia, los líderes estatales de los partidos políticos, acompañados por el Gobernador del Estado de Chiapas, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, se reunieron para la firma del Pacto de Civilidad en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2024. El evento, convocado por la Consejera Presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Dra. María Magdalena Vila Domínguez, contó con la presencia de los consejeros y consejeras electorales.
Representando al Partido del Trabajo estuvo presente el Coordinador del Comité Ejecutivo Estatal, Abundio Peregrino García, quien destacó la importancia de mantener un ambiente de civilidad y respeto durante todo el proceso electoral. Asimismo, la Diputada Sonia Catalina Álvarez, en su calidad de Presidenta de la mesa directiva del Honorable Congreso del Estado, reafirmó el compromiso de los legisladores con los principios democráticos y el buen desarrollo de los comicios.
El Pacto de Civilidad busca garantizar un proceso electoral transparente, justo y en paz, promoviendo el respeto entre los diferentes actores políticos y la no violencia durante la contienda. La presencia del Gobernador Rutilio Escando Cadenas y de los líderes partidistas demuestra un firme compromiso con la estabilidad y la democracia en Chiapas, sentando las bases para unas elecciones ejemplares y respetuosas en beneficio de toda la ciudadanía.