domingo, 27 de agosto de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Manuela del Carmen se apunta para Chiapas.

* Escandón Cadenas  estuvo en Ixtapa.

*La iglesia  da a conocer su postura sobre los libros de texto¨

* Corcholatas cierran asambleas informativas.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

27 de agosto del 2024.

Manuela del Carmen se apunta para Chiapas.

Tocada por la  mano del santo señor de Palacio, tal pareciera que Manuela del Carmen Obrador Narváez, prima hermana del Presidente Andrés Manuel, es ya una de las aspirantes en  firme,  a ser  candidata a gobernar  Chiapas, para los próximos 6 años abanderada por Morena y socios, que también tienen sus precandidatos;  pero en el cierre tendrán que aceptar lo que Morena    diga y ponga.

Las  aspiraciones de la política nativa de tabasco pero con residencia en Chiapas;  son legales y reales; la residente en Palenque,    cuenta con una amplia  carrera   laboral  en Chiapas; fue  destapada oficialmente  el pasado sábado  como  aspirante a la gubernatura;  en un acto celebrado en una finca particular propiedad de la familia Robledo  Aburto, aquí en la calurosa Tuxtla Gutiérrez; donde el  desechado Zoé Robledo, la presentó y la señaló como aspirante a la gubernatura.

Dicen los que fueron;  que Robledo Aburto pleno  de emoción  abrazó a Manuelita y le pidió junto a Carlos Morales, alcalde de Tuxtla, que recorran el estado de Chiapas para explicar qué es el obradorismo y de lo que es capaz de la decisión que tomamos; ¿luego entonces son dos cartas  de la baraja de Zoe que tienen la posibilidad de ser sus candidatos?

Hay que decir  que la aspirante Manuela del Carmen  Obrador Narváez; cuenta  con 52 años y  es licenciada en Economía, es  por segunda ocasión seguida diputada federal por el distrito electoral número 1 con sede en Palenque desde 2018; tiene  pues  experiencia en el servicio público,  pero mejor aún  tiene la bendición de su primo el Santo Señor de Palacio; quien seguramente ordenó a su empleado el director del IMSS a prácticamente  destapar  a su corcholata chiapaneca.

  A la expectativa se encuentran   personajes  que también son corcholatas; Eduardo Ramírez Aguilar: presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y amigo de Manuel Velasco, afiliado al PVEM desde 2008, pero también al PRD.

Sasil de León Villar: senadora por Morena, diputada federal y local  y secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las mujeres, de 2013-2015, durante el gobierno de Manuel Velasco.  Donde las cuentas no le cuadraron.

 Y José Manuel Cruz Castellanos: el Doctor Pepe; secretario de salud de Chiapas; que también tiene su corazoncito y de que puede; claro que puede.

Lo  cierto es que, aún faltan algunos meses para que se dé paso al proceso  para saber quién será la candidata o candidato de Morena, y partidos aliados, que también tienen sus aspirantes; por lo que en los próximos meses se verá quien es el elegido, en el tenor de que son muchos los llamados y solo uno mujer u hombre será el elegido, al tiempo; así las cosas.

 


Escandón Cadenas  estuvo en Ixtapa.

El gobernador Rutilio Escandón visitó el municipio de Ixtapa, donde  encabezó la inauguración de la reconversión del Centro de asegurando que estas obras son  posibles; gracias a que el recurso público se invierte en acciones para el bienestar del pueblo, a fin de resolver los rezagos y las necesidades más urgentes, en Chiapas se redujo el índice de pobreza y la desigualdad social.

Aseguró estar muy contento de que, por primera vez en la historia de México y de Chiapas, ha descendido la pobreza y hay menos desigualdades y que en Chiapas  bajó la pobreza en un 10.6 por ciento, lo que significa que más de 600 mil personas son menos pobres en el territorio estatal.

Este logro se debe a la correcta aplicación de las políticas sociales y al apoyo decidido del presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó.

Escandón Cadenas dejó saber el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, tal como se constata con la reconversión de la unidad médica, tiene la finalidad de que el pueblo de Ixtapa cuente con espacios dignos, funcionales y seguros para la atención de la salud de manera humana y oportuna con personal médico, equipamiento y medicamentos suficientes.

Al  mismo tiempo informo a la ciudadanía  que en la pavimentación de más de un kilómetro de calles con concreto hidráulico, también se realizó la rehabilitación integral del servicio sanitario y pluvial, al igual  que en la remodelación de la cancha de usos múltiples y el domo deportivo, por lo que  convocó a la población a seguir trabajando en unidad y confraternidad, buscando la paz y evitando la confrontación. Así las cosas.

 


La iglesia  da a conocer su postura sobre los libros de texto.

 A unas horas  de iniciar el ciclo escolar;  la Iglesia Católica Apostólica y Romana   al fin hablaron y dio su postura  sobre los libros de texto,  esto mediante un documento publicado en su órgano informativo “Desde la fe”.

La iglesia ante el gran debate que se ha generado  en torno a los nuevos Libros de Texto Gratuitos, los cuales han sido criticados por su contenido y calidad, al no incluir las voces de sectores especializados y expertos en la materia. 

 Deja saber; que los libros son únicamente una herramienta pedagógica, y que la educación se da en el encuentro entre personas; por lo  que es importante recordar que la educación se da en el encuentro entre personas, y que padres de familia y maestros tienen una responsabilidad importante, para la que deben estar preparados.

La Iglesia católica llamó a los involucrados en la impartición de la educación a dar un buen ejemplo a los niños, adolescentes y jóvenes, y que se priorice un diálogo fecundo y solidario, dejando ver  que  evidente la improvisación y confusión en muchos componentes de los nuevos Libros de Texto, refirió la Arquidiócesis. Sin embargo, los maestros, con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia, podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos.

Ayer domingo miles de personas se manifestaron en diversas partes de la república contra los nuevos Libros de Texto Gratuitos, así ocurrió  en al menos en 11 estados, de los 32 que componen a México, se escucharon las consignas de “No a los libros ideológicos”, “Con los niños no” y “Ciencia sí, ideología no”.  Así las cosas.

 


 Los Corcholatas cierran asambleas informativas.

En Xalapa, Claudia Sheinbaum cerró su serie de asambleas informativas. Frente a una multitud de simpatizantes provenientes de Veracruz, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco, la exjefa de Gobierno destacó la importancia de la lucha por los derechos del pueblo de México como el rumbo a seguir en la defensa de la 4T.

El cierre de Marcelo Ebrard rumbo a las elecciones 2024 fue este domingo 27 de agosto, en un evento realizado en la Arena Ciudad de México, donde asegura haber reunido a más de 200 mil personas, aunque datos de la arena aseguran tener  un foro para.22,300 espectadores.

Adán Augusto López Hernández, cerró en el Monumento a la Revolución la etapa de giras y recorridos dentro del proceso interno para elegir a quien abanderará a la Cuarta Transformación a las elecciones presidenciales de 2024.

Gerardo Fernández Noroña cerró su campaña en Zacatecas, tras 70 días de promoción en el proceso interno de Morena para coordinar los Comités de la cuarta transformación.

Ricardo Monreal, a diferencia de las otras corcholatas, dio fin a la etapa de recorridos por la república, a través de sus redes sociales.

Manuel Velasco culmina recorrido nacional en asambleas como parte del proceso interno de Morena, concluyó su extensa gira nacional en el recinto de Expo Santa Fe.  Muy fifí el niño verde, Y colorín colorado, los viajes y acarreos  han terminado…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

viernes, 25 de agosto de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Los que van  por el hándicap  tuxtleco.

*¿Quiénes podrían ser  los cuacos del Frente Amplio?

* Y de  la chiquillada solo uno brilla.

* Reunión  para el Bienestar.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

25 de Agosto del 2023.

Los que van  por el hándicap  tuxtleco.

En el 2024  como en una tómbola millonaria; no solo habrá elecciones para elegir  Presidente de la República y gobernador del estado; se elegirán también, senadores  diputados federales  y locales, y desde luego ayuntamientos, con sus respectivos presidentes municipales, síndicos y regidores, hay pues  mucho de donde escoger para aquellos que desean de  dejar de  vivir en el error.

Tuxtla Gutiérrez   es un buen botín, será muy competido; donde como es natural,  se espera que Morena  y partidos socios PT y PVEM  pongan a la vista a sus corcholatas  que anhelan llegar a la oficina principal del edificio municipal que hoy ocupa Carlos Morales  Vázquez,      que pasa a la historia  por ser el primer alcalde  reelecto y que hoy va por otro cargo mayor.

Pero ya destacan nombres de personajes cercanos al actual presidente municipal con aspiraciones a ocupar la silla principal de  palacio municipal; destacando el empresario y político; Salvador Constanzo Ceballos, que  ahí va haciendo su ronchita recorriendo colonias y acercándose a la ciudadanía ha  para ver si lo logra; es también parte del equipo de apoyo de Marcelo Ebrard.

Marcelo Toledo, dos  veces  diputado local, ahora  lo es de representación proporcional, o sea de a gratis; al  que como político le falta cache para caerle a los ciudadanos de las colonias populares, donde pese a tener un buen rato de legislador es muy poco conocido, pese a que   es Miembro fundador y ex Presidente del Comité estatal de morena en Chiapas; le falta la personalidad y calidad para ser un buen político; hay que aprender a mirar de arriba para abajo con una sonrisa. Sonreír no cuesta nada.

También con ambiciones  de alcanzar la alcaldía Tuxtleca vía Morena; está el empresario Felipe Granda, que por enésima ocasión estará en las boletas electorales, ahora por segunda ocasión  con la casaca vino-tinto, ya que  actualmente es diputado  local, pero ya fue presidente municipal sustituto.

Pero seguramente una de las cartas  fuertes es la  empresaria y funcionaria pública María Mandiola, quien está en la lista de los aspirantes a  la gubernatura;  en caso de que las cosas no salgan por ahí;  y se decida que en Tuxtla la candidata debe  de ser mujer;   ella lleva la mano.

A la igual que María Mandiola,  los funcionarios públicos estatales que se apuntan para gubernatura, pero a los que sus puntos no les alcanzan;  Ángel  Carlos Torre    Culebro secretario de Obras  Públicas y Javier Jiménez Jiménez,  secretario de Hacienda,  o el ex priista Aquiles Espinosa García, secretario de transporte y ex diputado local;   que se conforman con la alcaldía tuxtleca, pero no se darían por mal servidos por alguna diputación  mejor si es federal, pero también local, bueno hasta con un regiduría se darían por bien servidos.

Pero también el Partido del Trabajo tiene sus corcholatas que buscan  la alcaldía Tuxtleca, ahí está Caty Aguiar; que por segunda ocasión puede buscar la posibilidad de ser alcaldesa en esta ciudad, al igual que  su compañeros    de las juventudes petistas;  Hugo Robledo y Amadeo Espinosa; el primero ya fue regidor y el segundo busca hacer  sus pinitos en la política.

Mientras que por el PVEM se habla de Emilio Zebadua, que busca por segunda ocasión  esta posibilidad, aunque por ahí debe de haber algún tapado.

Las corcholatas  de Morena están por destaparse para saber  quiénes serán los aspirantes a la alcaldía tuxtleca. Pero lo veremos y se lo comentaremos, así las cosas.

 

 


¿Quiénes podrían ser  los cuacos del Frente Amplio?

En las casas del frente ya también  preparan a sus Jamelgos para estar presentes en el hándicap por la alcaldía  de Tuxtla Gutiérrez; aunque pocos han levantado la mano, ya hay quien muestra interés  para estar en primera línea por los partidos que integran el Frente Amplio, entiéndase PRI-PAN y lo muy poco, casi nada, que sobra del PRD en Tuxtla Gutiérrez.

Por el tricolor levantan la mano; Rita Balboa, Adriana Guillén Hernández, Willy Ochoa, que va por la revancha, entre otros priistas, que aspiran y suspiran por la alcaldía tuxtleca, que perdieron desde hace muchos ayeres.

O bien Iván Sánchez, que ocupa una cartera en el PRI estatal y que ya fue regidor y presidente del comité municipal de su partido.

Por el PAN se dice que ya está puesto Paco Rojas, que es un buen prospecto, ya fue diputado local; federal y presidente Municipal.

 Pero en caso de requerir de una mujer bien podría estar en la lista Vicky Rincón la primera presidenta municipal  en Tuxtla Gutiérrez, quien también fuera presidenta municipal y regidora.

Y desde luego Doña Gloria Luna, una panista de tiempo completo, que ha sido diputada federal y local,  sabe de política y de servir a la ciudadanía.

Por el PRD no vale la pena mencionarlo, no hay cuadros a la vista que quieran trabajar por Tuxtla, ellos van a donde la corriente los lleve. Al tiempo; así las cosas.

 


Y de  la chiquillada solo uno brilla.

De los partidos locales solo Chiapas Unido da muestras de trabajo  en Chiapas  y  en Tuxtla Gutiérrez; es  así que en la capital del Estado,  tiene una carta fuerte en Conrado Cifuentes Astudillo, un joven Político, con un amplio currículum   laboral y político, que la da posibilidades para poder ganar la alcaldía  tuxtleca, bajo su mandato el partido ha crecido entre los votantes y eso le da buenas señales,   para poder avanzar hacia el futuro.

 También se puede rescatar al partido nacional Movimiento Ciudadano; que tiene dos cartas para la alcaldía Tuxtleca; una es Claudia Trujillo Rincón, una mujer de lucha y de trabajo que merece ser recompensada  con un puesto de elección.

Y el otro es Bayado Robles Rique; que se suma a ese partido luego de su paso por el PRI, que le dio una diputación local y que, lo abanderó en la búsqueda de la presidencia  municipal de Tuxtla Gutiérrez, que perdió de forma muy dudosa; va por la revancha.

 Mientras que  otros partidos como;  Podemos Mover a Chiapas, Partido Encuentro Solidario Chiapas, Redes Sociales Progresistas Chiapas,  Fuerza por México, Partido Popular Chiapaneco y Nueva Alianza Chiapas; son en su mayoría como la KK de perico que no hieden y ni apestan;  solo cobran prerrogativas en el Instituto de elecciones y participación ciudadana, aquí excepto los dos primeros partidos la caballada está flaca, de eso no hay duda; así las cosas.

 


Reunión  para el Bienestar.

El delegado de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; llevó a cabo una reunión con funcionarios federales y estatales para informar que el programa Producción para el Bienestar en Chiapas ha avanzado con el 90% de entregas para las y los productores.

Todos los funcionarios de los tres órdenes de gobierno llegaron a acuerdos para que se establezca una red de distribución bien desarrollada en 2024, que logre consolidar en todo el estado una mejora en el proceso de distribución y atención para así alcanzar el 100% de la totalidad de beneficiarios.

Las y los productores chiapanecos reciben los insumos que otorga este programa de manera gratuita, directa y sin intermediarios en los diferentes centros de distribución que hay en esta entidad, de esta manera se brinda total transparencia, y se procura una mejor calidad de vida para las familias campesinas…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna