martes, 9 de mayo de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Poder judicial 9 - Poder ejecutivo 2.

* El plan C   estrategia para el 2024.

* Escandón Cadenas preside un acto de liberación humanitaria.

* ChiquitIMSS un éxito en Chiapas.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre

 9 de mayo del 2023.

Poder judicial 9 - Poder ejecutivo 2.

A nadie le gusta perder y menos por una goliza de 9 goles en contra, tal como sucedió  con la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la nación,  que mandó al cesto de la basura el famoso Plan  B de la reforma electoral; lo que caló hondo al habitante número 1 de palacio nacional, que en su altar de la mañanera,  el día de ayer en cadena nacional;   dijo que el Poder Judicial ya no tiene remedio y “está podrido”  y que actúa de manera facciosa;  solo le  faltó decir que los  ministros son unos malagradecidos y traicioneros de la patria; como lo dijeron  sus fervientes  seguidores,  en un  contra los diputados de la oposición,  que votaron en contra de una iniciativa presidencial.

9 (nueve) ministros   acabaron con uno de los sueños de la 4ª. T para tener una reforma electoral al gusto del santo patrono; por   esta blasfemia alguien debe de pagar las consecuencias, ya que es algo inadmisible, en un país donde el presidente manda y si se equivoca vuelve a mandar.

Pero lo que sí es cierto es que esta acción del poder judicial; es algo importante para la muy rascuache política nacional; porque se dejó ver que el poder judicial, a diferencia de los legisladores de Morena y socios; no procedieron por consigna y si apegados al derecho.

La  osadía de aplicar la ley de forma legal  tendrá un alto precio,  tan es  así que el presidente  con rostro austero  en su mañanera, prácticamente  extendió  el certificado  de defunción del poder  judicial;  al afirmar   que antes  que concluya su mandato enviará una iniciativa de reforma al Poder Judicial para que sean los ciudadanos  ( pueblo bueno y sabio todos especialistas en derecho ), los  que  través del voto, sean los que elijan a los integrantes de la Corte, para evitar  que sigan obstaculizado la cuarta transformación.

Caló profundo la enésima derrota de la 4ª. T recordemos sus fracasos con las consulta, entre ella la de enjuiciar a los expresidentes, seguramente, en lo que resta de este año y en el próximo vendrán más caídas en los tribunales y en la ciudadanía, al tiempo, así las cosas.

 


 El plan C   estrategia para el 2024.

El dolor de una derrota, que aunque ya estaba  anunciada  es tremendo  e hiriente; caló  hasta el fondo del  ya muy lastimado corazón presidencial; por eso el presidente, seguramente luego de tomar sus dosis de telmisartán y amlodipino y hasta  su clortalidona al igual que su prazosina;  las que  seguro  tomó por partida doble, para nivelar su presión arterial;   ya prepara su batalla  para el proceso electoral del 2024,   llamando a la ciudadanía  a  votar  en  avalancha en favor de los candidatos de Morena con el objetivo no sólo de lograr la Presidencia de la República, sino también de obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión; para que de esa forma haga y deshaga nuestras leyes y mandatos a su  antojo, aun antes de terminar su periodo presidencial; dejando la mesa servida para quien lo sustituya.

La verdad será muy difícil que en el 2024 Morena y sus  socios;  obtengan la mayoría calificada en el Congreso para que se puedan hacer las deseadas reformas a la Constitución,  la mayoría calificada implica tener  dos terceras partes de los votos y la Constitución sólo se reforma cuando se tiene esa mayoría calificada,  se necesitan 334 votos y esa  cifra  será muy difícil de alcanzar  por el ya muy desprestigiado partido presidencial, que cabe decir en su parte está construido con los cimientos del viejo PRI, es más de lo mismo solo que vestido del color vino tinto.

Que venga pues el Plan C presidencial, anunciando por el secretario de gobernación; seguro en las urnas también   será dura la lección; ya no es igual al 2018; mientras tanto las agresiones verbales y baste ofensivas para una dama como la ministro presidente continuarán; quizás estas sean patrocinadas desde alguno de los dos edificios vecinos al de la sede del poder judicial.  ¿Eres tú Claudia?

La lección es que; como lo dijo el Ricardo Monreal el tribunal le corrigió la tarea al poder legislativo y que se dejó ver, que hay un equilibrio y un contrapeso en la política, o sea que, a confesión de parte, relevo de pruebas; Ricardo sabe que hicieron mal las cosas en el poder legislativo y que el tribunal les seguirá corrigiendo sus errores así o más claro; así las cosas.

 


Escandón Cadenas preside un acto de liberación humanitaria.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el acto de liberación humanitaria de 230 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad, Escandón Cadenas resaltó que, en 10 años del establecimiento de estas acciones de justicia, en Chiapas se ha otorgado la libertad a cuatro mil 906 hombres y mujeres, con base en el respeto a las normas constitucionales y a los derechos humanos, de manera equitativa, igualitaria e incluyente.

“En Chiapas y México tenemos extraordinarios instrumentos jurídicos, que estamos retomando para apoyar, hacer justicia y hacer valer los derechos de los diferentes sectores de la población. Es satisfactorio constatar que, a 10 años de iniciar con las liberaciones humanitarias, reafirmamos que no nos hemos equivocado, pues las personas beneficiadas no han reincidido y han aprovechado la oportunidad brindada para ser productivas, cuidar a sus familias y trabajar en el cumplimiento de sus legítimas aspiraciones”, así las cosas.

 


ChiquitIMSS un éxito en Chiapas.

Mientras tanto aquí en Chiapas el Instituto Mexicano del Seguro Social (con la finalidad de fomentar el cuidado de la salud de la población infantil, cuenta con diversos programas, entre los que destaca el de Salud para Niñas y Niños, el cual comprende vigilancia y evaluación del estado nutricional, desparasitación intestinal, vacunación y agudeza visual, salud bucal e higiene personal.

La coordinadora de Trabajo Social, Wendy Bibiana Cannel López, señaló que con estas estrategias el IMSS en Chiapas busca propiciar conductas y estilos de vidas saludables, claves para la prevención de diversos padecimientos; a la vez que explicó que ChiquitIMSS es uno de los diferentes programas que ha diseñado el Seguro Social para fomentar la salud, prevenir padecimientos y mejorar la calidad de vida de la población, desde muy temprana edad. Así las cosas…victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

 

lunes, 8 de mayo de 2023

LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Se acabó el Plan B.

* Se vale soñar.

* Delfinita  pega la graciosa huida.

* Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

8 de mayo del 2023.

Se acabó el Plan B.

Ya estaba anunciado solo era cuestión de tiempo; el plan B de la reforma electoral y el día de ayer, con el voto mayoritario a favor de nueve ministros, entre ellos el de Arturo Zaldívar, el pleno de la Suprema Corte de Justicia invalidó las reformas a la primera parte del llamado plan B en materia electoral, que los legisladores de Morena y socios, querían   imponer para tener un INE en favor de Morena.

De esta forma de, quedan sin efectos los cambios que la mayoría de Morena y socios, impusieron con violaciones al proceso legislativo para cambiar la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Los ministros que se pronunciaron en contra de la Reforma y en favor de que fuera invalidada fueron; Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández;    mientras que los que votaron en favor de fueron las ministras Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf;  ambas con ligas  e intereses  en la 4ª.T ambas atadas con lazos    con  el titular del poder  ejecutivo.

Previamente ya el presidente López Obrador, había comentado que de invalidar el proceso legislativo del plan B, la Suprema Corte de Justicia de la nación, estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

Lo que no puede ser real ya que, en la Constitución General de la República, están previstas las facultades de los tres poderes de la Unión, así que no hay otras más que acatar lo que dictaminó el máximo tribunal del país, así las cosas.

 


Se vale soñar.

Se calienta el ambiente político e nuestra entidad;  ya cualquier aventurero se  siente corcholata, que es la nueva estrategia política  para mostrar que se tienen aspiraciones a un cargo de elección popular,   luego de que por muchos años  el país estuvo  lleno de tapados y Chiapas no fue la excepción; ahora, en lugar de tapados símbolo del viejo régimen;  hay   las  famosas corcholatas  que el  líder y dueño  de la 4ª.T  un  ex priista  y ex perredista;  acuñó para definir a quien aspira a un cargo de elección popular.

Acá en Chiapas  muchos ya se sienten corcholatas, proclamando y anunciando contar con la anuencia del señor de palacio virreinal y de    haber sido tocados  por el dedo divino del señor; sabiendo que sus posibilidades de ser llamados por Morena y sus socios;  son en varios casos más que nulas, y es que muchos de los  corcholatas chiapanecos;   son parte de las formas vetustas del continuismo  del pasado reciente;  claro solo que ahora  cambiaron  su  camiseta priista, o panista o perredista y ya no digamos verde ecologista  y se visten de vino tinto; así son varios de los aspirantes;  entre ellos  un famoso senador que ha militado ya en dos partidos: PRD y  Verde Ecologista  y que vive aún en la borrachera del poder que le dio su amigo y hermano Manuel Velasco.

Pero bueno está en su derecho de aspirar a ser gobernador, aunque la historia de su  pasado verde ecologista al servicio de Manual Velacho lo alcanza; pero ¿se conformaría con una diputación o con ser reelecto senador? Claro que lo haría para no vivir en el error.

Y es que este connotado senador chiapaneco que al igual que su padrino Ricardo Monreal (ex priista, experredista); que también ambos se anuncian como maestros en la facultad de derecho de la UNAM, viven aún la amarga cruda que le deja la borrachera del poder; luego del ridículo que hicieron, junto con los demás senadores de Morena y socios hace una semana; cuando fueron a hincarse a palacio Nacional ante el titular del poder ejecutivo.

 Ahora ambos senadores unidos por sucias ligas del poder, podrán  hacer uso de ese derecho  contemplado  en  la reforma de 2014 que introdujo la reelección tanto a nivel federal para legisladores, así como a nivel local para diputados y munícipes;  de esta manera, los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados federales y estatales hasta por cuatro periodos seguidos; o sea los convierte en unos Porfirios Díaz en potencia y en asesinos del  sufragio efectivo no reelección de Francisco I Madero.

De esa forma dejarían para dentro de seis años sus aspiraciones   uno para  ser el candidato a presidente de México y el otro ser el gobernador de Chiapas,  si es que antes en el senado no acaban con las instituciones del país.

En la política arcaica y perversa de nuestro  “rascuache”  país  se vale soñar y a vivir por la eternidad en los puestos de elección viendo poco la pluralidad; solo hay que ver que Ricardo Monreal tiene más de 30 años viviendo del presupuesto y Ramírez Aguilar lo hace desde hace muchos años cuando inició su carrera como síndico en el ayuntamiento de Comitán, donde fue presidente municipal por dos ocasiones, así las cosas.

 


Delfinita  pega la graciosa huida.

Luego de  la revolcada que se   llevó en el primer debate,  la   maestra Delfina Gómez, candidata de Morena y socios a la gubernatura del Estado de México prefiero la graciosa  huida antes que la apasionada entrega y no participará en el segundo debate organizado por el Instituto Electoral del Edo de México, ya que se asegura que si asiste la van a atacar y si no asiste también lo harán; y que no está obligada por ley a asistir.

La maestra nativa de Texcoco hizo el ridículo en el primer debate   con la respuesta a la multa impuesta por el INE   por descontarles el 10% de sus salarios a los trabajadores, la maestra acusó a morena por los descuentos a los empleados municipales de Texcoco: ya que dijo que   esos dineros no eran para ella eran para su partido o sea Morena; así de cínica la maestra.

Dicen que a la maestra tampoco no le gusto que en segundo debate solo se permitirá que las dos contendientes acudan solas con un grupo de asesores que no sea mayor a 4 o 5 personas y no el gran número de aplaudidores que la acompañaron en el primer debate y se sumaron a las críticas contra la periodista Ana Paula Ordorica, mucho se hablará de esto al tiempo; así Las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

Un Plan C de reforma electoral se pondrá en marcha luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó el Plan B, advirtió Adán Augusto López,  el secretario de Gobernación, que lamento que 9 de los ministros votaran a favor de invalidar las reformas, por lo que anuncio lo que sería un Plan C de reforma electoral.

 Mientras dirigentes partidistas, exconsejeros, exsecretarios de Estado y diputados de la oposición celebraron la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al anular por 9 votos a favor y dos en contra, la totalidad de la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral, por graves violaciones al proceso legislativo, reconocieron la labor de los ministros; que dejaron atrás los “caprichos presidenciales”. Incluso, en redes sociales, ya se dice que ese será el destino de las 20 reformas aprobadas recientemente vía “Fast Track” por Morena y aliados, en lo que fue toda una aberración legislativa, así las cosas …victormejiaa@gmail.com, cel. 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna