domingo, 18 de octubre de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

+ ¿El prestigio del ejército  hace fondo?.

+ El agravio del “general”! por decreto Arturo Durazo: aun duele.

+ Presidente López  Obrador  estuvo de visita por  Chiapas.

+ Participan diputados en expo muestra

+ Los numero del COVID en Chiapas.

Por: Víctor M. mejía Alejandre.

18 de  octubre del 2020.

 

¿El prestigio del ejército  hace fondo?.

 

El prestigio del antes   glorioso  ejército nacional mexicano cayo a  lo fondos del narco y de la corrupción, lo que por años ha ido  un secreto  hoy quedo expuesto a la vista de la nación, se hizo realidad, ese secreto a veces   que se decía hace muchos años;  de que el corredor de la droga  que hay entre Guerrero, Estado de México y Michoacán  lo tenía el ejército México.

 

La detención del general de  cuatro estrellas; Salvador Cienfuegos Zepeda;  pondrá  a la vita de la ciudadanía muchos puntos oscuros que se guardan  en el secreto,   tras las bardas de los cuarteles y guarniciones militares;  esto amenaza con dañar las relaciones del Gobierno con los militares que, aunque digan el mismo presídienle López Obrador.

 

Ante esto  el mismo presidente el día  viernes en su mañanera dio a saber que la detención en los Ángeles California Estados Unidos  del  general salvador  Cienfuegos que erradicara la corrupción militar, promesa  que  se dice no le cayó nada bien en los generales de México.

 

Lo que se  ve venir  no  es muy sano para la nación luego de que misteriosamente  la DEA esa  agencia norteamericana que le ha hecho muchos favores al gobierno mexicano; le puso el dedo  el exjefe del ejército mexicano, acusándolo  que tiene cuentas pendientes que saldar  con el gobierno norteamericano  “por transporte y distribución de droga” ya que jefes y oficiales  del ejército y no pondrán la otra mejilla.

 

Seguramente  desde todos los espacios del ejército que hoy cuidar aduanas  por honestos;   al igual que  puertos y que incluso construye  un aeropuerto  hay preocupación y no están muy contento por la sospechosa  detención  de quien fuera  su jefe, eso no le gusto a muchos a los jefes  y demás mandos  de las fuerzas armadas.

 

No hay que olvidar que en el transcurso de los años Algunos generales, jefes, oficiales y tropa,  han sido encarcelados por cargos de drogas anteriormente, no es nada nuevo el movimiento de la droga en las fuerzas armadas.

 


El agravio del “general”! por decreto Arturo Durazo: aun duele.

 

Son muchos agravios y enfrentas que han sufrido las fuerzas armadas y lo altos mandos  han tenido  que  aguantarse para no molestar al presidente, baste recordar que  el presidente  José López Portillo  JOLOPO,  nombró general de división de plumazo y por decreto presidencial, a su amigo el policía  de sucio historial Arturo Durazo Moreno  mejor conocido como el negro o el Moro de Cumpas; lo que provocó que se ganara la antipatía de muchos militares, entre ellos en el entonces  Secretario de la Defensa Nacional; Félix Galván López  quien hizo que el presidente también  por decreto  le colocara la cuarta estrella al secretario de la Defensa  Nacional  y liego de que  amenazara al presidente con renunciar si Durazo recibía ese grado militar.

 

Hasta ahora ese había sido en peor agravio a las fuerzas armadas y a la carrera  militar, pero  ahora  el arresto del exjefe militar por parte de una potencia extranjera es un duro golpe para el prestigio de una institución que se ha enorgullecido de ser el principal garante de la estabilidad del país desde la Revolución Mexicana.

 

 ¿En qué va a parar todo esto? ¿Habrá  cacería de brujas  en las fuerzas armadas? ¿Estas  se mantendrán leales  ante  los hechos que las exhiben?  Lo veremos y lo comentaremos, así las cosas.

 


El Presidente López  Obrador  estuvo de visita por  Chiapas.

 

 

 

Mientras tanto el pasado sábado  el presidente Andrés Manuel López Obrador junto  al  gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguraron la ampliación del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, que con una inversión cercana a los 440 millones de pesos, duplicó su capacidad de atención y recepción de las y los viajeros.

 

El presidente destacó que la riqueza cultural, natural e histórica hacen de Chiapas uno de los estados más atractivos de México, por ello, la modernización de la infraestructura aeroportuaria es un acierto, pues se contribuye al fortalecimiento y aumento de la actividad económica, comercial y turística en la entidad y el sur-sureste.

 

Y apuntó que en Chiapas, aunado al proyecto del Tren Maya, se analiza el mejoramiento de la infraestructura carretera y impulsa el progreso de la frontera sur. En este marco, pidió al concesionario del Aeropuerto de Tapachula sumarse a estas acciones de modernización y, en caso de no estar en condiciones, evaluar otras opciones que abonen al desarrollo de dicho complejo.

 

Mientras que el gobernador  Rutilio Escandón Cadenas reiteró su agradecimiento al mandatario federal por las obras que impulsa en el sur-sureste, y que potenciarán el desarrollo económico de Chiapas. “Podemos decir que tenemos un aeropuerto digno y funcional; seguirá creciendo porque iniciaremos con el hangar de carga para que el estado sea un centro de distribución de mercancías entre estados del sur y con Centroamérica”.

 

El gobernador mencionó que ante el aumento en la afluencia de turistas en Chiapas, la ampliación en esta infraestructura era necesaria, por lo que en coordinación con el Gobierno Federal a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, se aumentaron casi 14 mil metros cuadrados y ahora cuenta con 22 mil metros cuadrados. Agregó que, a pesar de la pandemia por COVID-19, este aeropuerto ha logrado una recuperación del 62 por ciento.

 

Ya ayer domingo El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la actitud humana, seria y responsable del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al impulsar el nuevo modelo de manejo y control adecuado de las hidroeléctricas, con especial atención a las del sistema de presas del Río Grijalva, a fin de evitar que se registren nuevas inundaciones que pongan en riesgo la vida e integridad de la población del sur sureste de México.

 

Esto al acompañar al mandatario federal en su visita técnica a la Presa Ángel Albino Corzo “Peñitas”, ubicada en el municipio de Ostuacán, Escandón Cadenas refrendó su compromiso y solidaridad para contribuir en estas acciones urgentes que emprenderán en conjunto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que además de permitir la generación de energía limpia y a bajo costo, y proteger las reservas hídricas, evitará afectaciones como las causadas por las recientes precipitaciones pluviales en Chiapas y Tabasco.

 


Participan diputados en expo muestra

 

Que los  diputados María Obdulia Megchun López, Haydee Ocampo Olvera y Fidel Álvarez Toledo coincidieron en la importancia de apoyar a los artesanos chiapanecos, lo anterior al acudir a la “Expo Venta Artesanal de Corazón”, a invitación de la Secretaria de Bienestar en la entidad, Adriana Grajales Gómez.    

La diputada Obdulia Megchun López, en representación de la Mesa Directiva, sostuvo que el Congreso del Estado se suma a estas actividades como lo es la Expo Venta Artesanal, toda vez que las artesanías son elaboradas por las propias manos de los artesanos con esfuerzo y dedicación y que estos conocimientos para trabajar el barro o ámbar, son transmitidos de generación en generación y dan identidad a nuestro Estado.

 


Los numero del COVID en Chiapas

 

La Secretaría de Salud del estado comunica que Chiapas culmina la séptima semana en semáforo amarillo con un registro de siete casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, lo que significa que en lo que va de la pandemia se tiene un acumulado de 6 mil 725 contagios.

Respecto al número de defunciones, la dependencia estatal informa que al no reportarse ninguna en el último día, este indicador se mantiene en 565.

Los casos recientes se distribuyen de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez, dos; y Amatenango de la Frontera, Cacahoatán, Siltepec, Tonalá y Tuxtla Chico, un caso cada municipio... victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

viernes, 16 de octubre de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

+ Salvador Cienfuegos Zepeda, primer  general en opacársele las  4 estrellas.

+ ¿Siempre leales? la lealtad debe de ser de ida y vuelta.

+En busca de la nueva normalidad.

+ El dinero del (COPLADEM no es para líderes los  zánganos.

+ Los números del COVID en Chiapas.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

16 de Octubre del 2020.

 

Salvador Cienfuegos Zepeda, primer  general en opacársele las  4 estrellas.

 

No hace muchos años en nuestro país había tres  instituciones intocables hasta con el pensamiento; el Presidente, la Virgen de Guadalupe y el Ejército Mexicano, pero desde que  aparecieron las redes sociales,  la figura presidencial y el Ejercito Mexicano han caído de la gracia del pueblo y no hay un día de Dios en que no sean atacados a veces hasta con saña  y mucho rencor.

 

Nada más  hay que ver que  hasta a la familia  de actual presidente,  es a veces exhibida,  cuando antes  las familias de los políticos por regla  eran intocables prácticamente, pero ahora  en estos  nuevos tiempos de las benditas redes  sociales se acabó el respeto  y la respetabilidad.

 

Y si a los presidentes les va mal en la redes  sociales, que puede esperar el Ejercito Mexicano, ante orgullo nacional, hoy convertido en  el hazme reír de sus múltiples  detractores;  solo baste ver  cómo le está yendo en el Circo Romano  en las redes  sociales  al general de 4 estrellas Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fuera detenido  en el aeropuerto de Los Ángeles supuestamente a petición de la DEA y se a vuelto tendencia en las redes.

 

   Motivos para atacar al general cuatro estrellas  Salvador Cienfuegos sobran;  baste recordar   que fue el general que dirigió la lucha contra el crimen organizado entre 2012 y 2018, le toco saber  de la  supuesta  la matanza extrajudicial en Tlatlaya   al sur del  Estado de México, tierra violenta fronteriza con el también violento Estado de Guerrero.

 

Claro  hay también  quien le achaca   al general de 4 estrellas, responsabilidad  en  la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuestión que como  es sabido  que esta  por tener  una nueva verdad  en este gobierno, aunque  al  general  hasta  estos momentos de su detención de parte de gobierno  estadounidense,  aun no se le  consideran estoy cargos;  ya que hasta ahora se sabe que se le detuvo por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero; pero no dudamos quien le cargue estos milagritos.

 

Medios de Estados Unidos, dicen que al general  Cienfuegos Zepeda, el exjefe del ejército mexicano;  tiene cuentas pendientes que saldar “por transporte y distribución de droga” por  lo que su caso  será llevado  en la Corte de Nueva York donde se juzgó a Joaquín El Chapo Guzmán y se lleva a cabo el proceso contra Genaro García Luna.

 


¿Siempre leales? la lealtad debe de ser de ida y vuelta.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció así como curándose en salud; una limpia en la Secretaría de la Defensa Nacional de excolaboradores del exsecretario Salvador Cienfuegos Zepeda;   muchos de ellos generales y otros mandos de  alto grado en las milicias.

 

En su conferencia matutina del pasado viernes, el presidente  dejo saber que   “Todos los que resulten involucrados en el asunto del general Cienfuegos, que estén actuando en el gobierno, en la SEDENA, van a ser suspendidos, retirados y si es el caso puestos a disposición de las autoridades competentes”, señalo puntual  López Obrador en su tradicional conferencia matutina.

 

Mejor aún  el presidente      dijo puntal  que ese tipo de acusaciones no debilitan a una institución como la secretaría de la Defensa Nacional, pero no hay que olvidar que esta  intuición es de hombres y mujeres que  a más de 107 años de existencia en el país, sigue siendo de las instituciones más representativas y valoradas del pueblo pese a las redes  sociales. ¿Pero cabe la duda?

 

Baste recordar el fracaso militar  en la  operación en Culiacán, que resultó fallida. Luego de que no se pudo capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en un operativo supuestamente mal planeado el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

Y qué decir de la molestia generada por la  desaparición del Estado Mayor Presidencial y del Cuerpo de Guardias Presidenciales ¿los recuerdan? Estos eran espacios  de elite para elementos del ejército, privilegios que les quitaron  a jefes y oficiales.

Es el  momento de valorar;   luego de tantas cosas  contra  nuestras fuerzas armadas  si  nuestro glorioso  Ejército Mexicano, ¿aun esta  leal a nuestras instituciones? Así las cosas.

 


En busca de la nueva normalidad.

 

Que a 235 días del inicio de la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Salud del estado llevó a cabo la reunión número 186 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, con el propósito de establecer medidas que garanticen el regreso a la "Nueva Normalidad" al 100 por ciento, con todos los protocolos sanitarios.

 

En ese sentido, en presencia del titular de la Dirección de Promoción de la Salud a nivel federal, Ricardo Cortés Alcalá, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que en coordinación con la Secretaría de Educación se llevarán a cabo pruebas piloto con diversas escuelas de la capital chiapaneca para avanzar hacia el regreso a clases con todas las medidas y protocolos de seguridad sanitaria que exige el manejo de la pandemia.

 

 

Asimismo, mencionó las estrategias que se han implementado y las cuales han contribuido de manera exitosa en la mitigación del COVID-19 en Chiapas, como son la sana distancia, a cargo de la Dirección de Promoción a la Salud; los filtros sanitarios, por parte de la Secretaría de Protección Civil; vigilancia y diagnóstico epidemiológico, bajo la batuta de la Dirección de Salud Pública; tratamiento y limitación del daño “Visita casa por casa”, encabezada por la Dirección de Atención Médica; control contra riesgos sanitarios y destino final del fallecido, a cargo de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris); y rehabilitación y asistencia social, encabezada por la Dirección de Salud Mental y Adicciones.  Así las cosas.

 


El dinero del (COPLADEM no es para los  líderes zánganos.

 

 Muy  claro fue el secretario general de Gobierno, Ismael Brito, quien sostuvo que no se entregará dinero en efectivo a las comunidades, como piden muchos líderes de esos que se aprovechan de los fondos públicos;  ya  que se estaría cayendo en una opacidad y simulación de acciones que solo calman por un rato los problemas.

 

El funcionario dejo ver que este gobierno no complace ni maquilla las cosas, y desde el primer día de trabajo se dijo claramente que los recursos del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) sólo se ejercerán en obra social que beneficie a toda la población.

 

El responsable de la política interna afirmó que respecto a los hechos que ocurren en el municipio de El Bosque, no se puede pedir como condición la entrega del dinero en efectivo a grupos, a cambio de levantar los bloqueos y restablecer los servicios básicos, porque esto generaría mayor rezago social.

 

"Estamos combatiendo la corrupción y no vamos a ceder a las intenciones de ciertos grupos. Hay transparencia en la entrega de recursos, ya no es como antes, los recursos públicos serán reorientados para asegurar el máximo beneficio a la sociedad", así las cosas.

 


Los números del COVID en Chiapas.

 

Con ocho casos positivos de COVID-19 confirmados en las últimas horas, Chiapas llega a un acumulado de 6 mil 709 contagios en lo que va de la pandemia, informa la Secretaría de Salud del estado.

 

Asimismo, comunica que por tercer día consecutivo no se reportan defunciones, por lo que este indicador se mantiene en 564 decesos.

 

Los casos nuevos se presentaron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, tres; Tapachula, dos; y en Motozintla, Ocozocoautla y Palenque, un caso cada uno.

Se trata de cuatro hombres, entre ellos un bebé, y cuatro mujeres, de los cuales sólo uno tiene datos de co-morbilidad al cursar con obesidad e hipertensión…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna