domingo, 11 de octubre de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

+ Envía  presidente AMLO  carta a Francisco.

+¿Qué es una excomulgación?   ¿Hidalgo y Morelos violaron su voto de castidad?

+ Los números  del COVID en Chiapas

+ Del congreso.

+ Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

12 de  Octubre del 2020.

 

Envía  presidente AMLO  carta a Francisco.

 

En su gira que realiza por varios países  europeos la  esposa del Presidente Andrés Manuel López  Obrador; la  señora   Beatriz Gutiérrez Müller  en su visita al Vaticano  entrego al Papa Francisco  enviada por su esposo al máximo dirígete de la iglesia católica apostólica y Romana.

 

En la misiva el presidente  de  México primeramente le da a conocer que Represento a un gobierno que está llevando a cabo un profundo proceso de transformación cuyo distintivo es la honestidad, la justicia y la austeridad, así como el amor al prójimo, precepto que, considero, es la esencia del humanismo.

 

Y  explica  que la  visita de  Doña Beatriz Gutiérrez tiene   como objetivo obtener a préstamo  códices, objetos y documentos de nuestra historia que puedan exponerse en nuestro país el año próximo, cuando se cumplirán los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán; los 500 años de la invasión colonial española y el bicentenario de nuestra Independencia.

 

 Ahí  López  obrador soltó el primer gancho al hígado papal; al señalar que la independencia encabezaron dos sacerdotes buenos y rebeldes: Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón y cuyo profundo amor al pueblo los llevó a pagar con sus vidas la anhelada libertad de nuestra patria.

 

Aprovecho dice la carta  insistir en que, tanto la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente.

 

Creemos desde nuestro pinto0 de vista, que sería un acto de humildad y a la vez de grandeza que la Iglesia Católica, independientemente del debate de si Miguel Hidalgo y Costilla fue excomulgado o no por esa situación, lo que reivindicara la gesta histórica del Padre de nuestra Patria, que no su actividad religiosa.

 

Por eso me atrevo a expresarle  dice  el presidente en su carta: ¿No cree que en vez de afectar a la Iglesia Católica una referencia en honor a Hidalgo y Morelos, la enaltecería y causaría la felicidad de la mayoría de los mexicanos? Solo su sensibilidad podría entender la transcendencia de dicho acto de contrición histórica, termina comentando el presidente de México

 

¿Sabrá el papa   Francisco quienes fueron  Hidalgo y Morelos,  o a penas se está enterando de su existencia?

 

En el tema  de pedir  perdón a los pueblos indígenas este tema ya lo trato el papa Francisco en su visita a San Cristóbal de las Casas,  en el mes de Febrero del 2016, cuando puntual hizo un llamado a la sociedad a pedir perdón a los pueblos indígenasdespojados de sus tierras y de su cultura “por la cultura del descarte”.

 

Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: ¡perdón!”, dijo el Pontífice, durante su homilía en San Cristóbal de las Casas, ante decenas de miles de integrantes de distintas etnias presentes en una misa multitudinaria.

 

“El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, clamó el Papa, ante decenas de miles de indígenas de México y Centroamérica,  así o más claro, así las cosas.

 


¿Qué es una excomulgación?   ¿Hidalgo y Morelos violaron su voto de castidad?

 

Según el derecho canónico  la  excomunión, se entiende como la pena que excluye al alguien  de la comunión con la Iglesia, es una  de las  penas previstas en el derecho de la Iglesia que es en concreto  la privación de todos los derechos del cristiano como tal.

 

La persona excomulgada, no deja de ser cristiano, puesto que su bautismo no se puede borrar; sin embargo, puede considerarse como un exiliado de la sociedad cristiana y como no existente.

 

 El exilio puede tener final cuando  se da  la absolución que revoca la excomunión, pero no creo que a estas alturas ni Miguel Hidalgo  ni Morelos  estén interesados en que el vaticano los perdone y les  restituya sus derechos como católicos.

 

Creo que  ni a los católicos mexicanos nos interesaría  que esto suceda ya que a ambos excomulgados se les liga más con la historia de la independencia de México que con la fe católica.

Creo que a estas alturas de la historia   a ambos curas no les interesa que la Iglesia; les restaure sus   derechos  perdidos con la excomunión, que  no se s abe si fue aplicada por ser  partes del movimiento de la independencia o por violar el derecho canónico, a que ambos cura  tuvieron hijos pese a ser sacerdotes.

 

Dicen que Hidalgo tuvo cinco hijos con tres mujeres y Morelos tuvo dos hijos o sea salieron más ingones  que el Padre Amaro, a lo mejor eso fue el motivo de su excomunión a la que el derecho canónico llama  EXCOMUNIÓN MAYOR ya que violaron su votos sacerdotales entre ellos  el  de castidad que hicieron al ser ordenados sacerdotes y ahí sí ni Dios padre perdona, pero esta claro está claro  que  lo vivido y lo gozado ni Dios Padre se los quita, al tiempo, así las cosas.

 


Los números  del COVID en Chiapas.

 

Con ocho casos positivos y una defunción de COVID-19 en las últimas 24 horas, Chiapas cierra la sexta semana en semáforo amarillo con 56 casos, esto es, un promedio de ocho por día, informa la Secretaría de Salud del estado.

 

De esta forma, el balance actual de la epidemia en la entidad es de 6 mil 668 casos acumulados y 562 decesos.

 

Los casos recientes se distribuyen de la siguiente manera: Tapachula, dos; y Arriaga, Ocosingo, Pichucalco, Reforma, Totolapa y Tuxtla Gutiérrez, un caso cada municipio. Se trata de cuatro hombres y cuatro mujeres, de los cuales solamente dos tienen datos de co-morbilidad al presentar obesidad..

 


Del congreso.

 

Los integrantes de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, que preside el diputado, José Octavio García Macías y el Auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez llevaron a cabo una reunión de trabajo con la finalidad de coordinar acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

 

Desde el Congreso del Estado hemos exhortado a los Ayuntamientos para qué los recursos públicos sean ejercidos atendiendo las necesidades de la población, destacó García Macías. Asimismo señaló la importancia de que las cuentas públicas de los Ayuntamientos sean entregados en tiempo y forma.

 

Estrada Martínez, resaltó la labor que realiza la Auditoría Superior del Estado e hizo mención que hace días fue presentado el proyecto de simplificación de la integración y firma de la Cuenta Pública Municipal, el cual hará más ágil el envío de la cuenta pública de los Ayuntamientos, buscando con ello que los expedientes sean entregados a tiempo, para que exista mejor transparencia.

 


Del costal de cachivaches.

 

Desde el municipio de Larráinzar, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas arrancó la entrega de huertos familiares comunitarios y enseres domésticos, que beneficiarán a 23 mil 142 jefas de familia de 752 localidades de la entidad, para que cultiven alimentos saludables que favorezcan el desarrollo físico y mental de quienes los consuman. El mandatario señaló que la salud y la alimentación son derechos humanos, y se hace un esfuerzo extraordinario en esta dotación de semillas, granos y herramientas, por lo que las convocó a cuidar de sus huertos y a no dejarse engañar por vivales que busquen un beneficio particular con estos apoyos que se otorgan sin condicionamiento…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

viernes, 9 de octubre de 2020

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

+ Normal Rural Mactumactzá;  en duda su calidad educativa.

+Las líneas  socialistoides  la marca  la FECSM

+ No estaban muertos andaban de parranda ya se aparecieron los políticos.

+ El gobernador Escandón Cadenas agradeció su  apoyo al presidente  López Obrador

+ Los números del COVID en Chiapas.

+ Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

9 de Octubre del 2020.

 

Normal Rural Mactumactzá;  en duda su calidad educativa.

 

Preocupante es el grado de violencia que han alcanzado  los alumnos de la escuela Normal Rural Mactumactzá, que constantemente  siguen  realizando actos fuera de la ley,  por los que deberían de estar  en alguna cárcel pagando por sus  delitos que impunemente   cometen, pese a que por años  el gobierno estatal ha atendido sus demandas y  prácticamente sin merecerlo;  les ha otorgado beneficios y prebendas que no se han ganado por ser buenos estudiantes y si por sr buenos delincuentes y chantajistas.

 

La supuesta  lucha estudiantil que estos estudiantes de la maldad  la basan más  se basó más en demandas políticas  y económicas que académicas;  nunca de los nunca han propuesto un proyecto o programa para mejor educación en esa  escuela de mal talante y de mala fama pública.

 

Escuelas normales rurales en la época de Lázaro Cárdenas  se aplicó la educación socialista y los planes de estudios incluyeron orientación socialista y materialismo, que al parecer aún siguen vigentes a pesar de ya estar   en decadencia.

 

Pero para los alumnos de la Normal Rural Mactumactzá  aún están vigentes   para obtener perversos beneficios porque supuestamente son hijos de campesinos pobres ese es su grito de guerra  para justificar sus desmanes.

 

¿Sabía usted  que cada  alumno le cuesta  al pueblo también pobre;  un promedio de 80 mil pesos al año por cada estudiante,  y que en esa Normal hay total de 500 supuestos  estudiantes matriculados; que obtienen ese dinero sin tener  una calificación digna para merecerlo y que avale ese gasto?



Las líneas  socialistoides  la marca  la FECSM.

 

Cabe la duda  si el gobierno del estado está  cumpliendo con otorgarles los beneficios que no  se ganan por sus buenas  calificaciones y si por sus chantajes y  violentas desmanes;  el Comité Estudiantil de la Escuela Normal Rural Mactumactzá sigue  provocando actos fuera de la ley   en perjuicio de la ciudadanía, ya que pareciera ser que para ellos  lo más importante es  seguir la línea socialista de  Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

 

Ya que es ahí donde se marcan  las líneas de lucha y estabilización a seguir en las escuelas Normal Rurales; es precisamente esta organización la que marca las acciones de violencia  en las normales rurales de todo el país, por eso no es raro que en Michoacán, Guerrero y en Chiapas, bastiones de la CNTE los normales  Rurales  estén en pie de lucha.

 

Los bandoleros-estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá, ya rompieron las  reglas de la legalidad, avergüenzan a la carrera magisterial; lucran con el mito ese  de ser hijos de campesinos pobres y prácticamente atracan al pueblo de Chiapas, ¿alguien lo duda? Así la cosas.

 


No estaban muertos andaban de parranda; ya se aparecieron los políticos.

 

Al grito de ya vine de dónde andaba  se me concedió volver;   los políticos chiapanecos esos que sueñan  con gastarse las prerrogativas  de sus partidos y   otras que ya tienen previstas  vía donaciones como las que recibía Pio Lorenzo López Obrador, para apoyar a su hermano.

 

Esta semana que está por concluir marco el retorno de muchos políticos en los escenarios de las redes  sociales y de los medios de comunicación  y hasta se presentaron en los cafés  donde antes de la pandemia concurrían las vacas sagradas y los bueyes de la política local y se rodeaban de porristas y aplaudidores  los que por un café le rendían loas  su ídolo  e la política.

 

La pandemia metió  en sus lujosas casas y en sus enormes ranchos a los políticos que ni de chiste le dieron la cara al pueblo durante los meses que estuvo fuerte la pandemia y aunque esta  aun esa presente; los sacrosanto políticos mujeres y hombres,  vía sus  adoradores se hacen presentes en las redes  sociales y mejor aún;  hay quienes muy discretamente para no ser detectados por autoridades   electorales, se hacen presentes en las casas de los “líderes de colonias” para hace promesas a la ciudadanía  que nunca cumplirán.

 

La próxima semana que esta por iniciar veremos a mas políticos  en redes  sociales y en las calles portando tapabocas saludando   de  puño  a quien les  quiera saludar y confié en sus falsas promesas.  Incisa las promesas que nunca se cumplirán, al tiempo, así las cosas.

 


El gobernador Escandón Cadenas agradeció su apoyo al presidente  López Obrador

 

Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para supervisar la obra en el Tramo 1 del Tren Maya, Palenque-Escárcega, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendo el apoyo del pueblo de Chiapas en el proceso de transformación que encabeza el mandatario federal en beneficio de la nación.

 

“Las y los chiapanecos nos consideramos los más cercanos a la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Cuenta con nuestra lealtad para sacar adelante los importantes proyectos de nación; sentimos un gran honor de estar a su lado, haciendo historia por México y Chiapas, por eso, decimos con mucha alegría: el Tren Maya ya está encarrilado”, expresó Escandón Cadenas.

 

Asimismo, agradeció a López Obrador por estar pendiente y supervisar personalmente los avances de esta infraestructura que comunicará a los estados del Sur-Sureste y traerá grandes beneficios a la región. “Esto apenas inicia y ya la gente tiene empleo en la construcción de las vías. No cabe duda que las cosas van por buen camino, trabajando como usted lo hace, por el progreso de México”. Así la cosas.

 


Los números del COVID en Chiapas.

 

228 días de la pandemia por COVID-19 en la entidad, el saldo actual es de 6 mil 652 casos acumulados y 560 defunciones, informa la Secretaría de Salud del Chiapas.

 

La dependencia estatal da a conocer que en las últimas horas se confirmaron nueve casos positivos y una defunción.

 

Los casos nuevos se presentaron de la siguiente manera: Tapachula, cuatro; Tuxtla Gutiérrez, dos; y Chanal, Las Rosas y Tonalá, un caso cada municipio.

Se trata de seis mujeres y tres hombres mayores de 20 años, de los cuales sólo dos tienen datos de co-morbilidad; uno de ellos cursa con asma y otro tiene antecedentes de diabetes e hipertensión.

 

Con relación a la defunción número 560, recae en paciente masculino, de 81 años de edad, con residencia en el municipio de Tapachula, quien presentaba hipertensión e insuficiencia renal. Así las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en Palenque;  que la siguiente semana presentará un plan de control de presas en el río Grijalva para prevenir inundaciones en Tabasco. En la supervisión del Tramo 1 del Tren Maya, el mandatario federal envió un abrazo fraterno a los damnificados en Tabasco, y se comprometió a que no se volverá a poner en riesgo a la gente por el mal manejo de las presas en la entidad «El domingo (18 de octubre) que regreso, vamos a tomar una decisión en definitiva, nunca más se va a poner en riesgo a la población. Vamos a presentar un programa de control de las presas del Río Grijalva«, reveló. «Vamos a visitar la presa de Peñitas porque en buena parte estas inundaciones tienen que ver con el mal manejo de las presas, son inercias que quedaron desde que se privilegiaba a las empresas particulares que le venden energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, se dejó de turbinar durante mucho tiempo para no competirles a las empresas particulares. Esto provoca que los vasos, los embalses estén llenos siempre porque no se turbina en las hidroeléctricas del río Grijalva, y en otras hidroeléctricas, porque se despacha primero la energía que producen las particulares»…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna