jueves, 30 de julio de 2020

LAS NOTICIAS RUMBO POLITICO


RUTILIO ESCANDÓN ATESTIGUA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO DE NO AGRESIÓN ENTRE ALDAMA Y CHENALHÓ*

• El gobernador reconoció los avances entre ambos municipios, gracias al diálogo y el consenso, a poco más de un año que se firmara por primera vez este acuerdo

Durante la Ratificación de la Firma del Convenio de No Agresión entre los municipios de Aldama y Chenalhó, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció los avances que han logrado ambos pueblos, a través del diálogo y el consenso, a poco más de un año de que se firmara, por primera vez, este acuerdo para dejar atrás los conflictos del pasado y caminar juntos por el bien de sus comunidades.

“Han tenido la capacidad y voluntad de dialogar y encontrar acuerdos que benefician a todos los pueblos, porque si ustedes van juntos como hermanos, abren el camino para que otros municipios lo sigan. Están en una nueva ruta de entendimiento, han disipado dudas y hecho a un lado los malos entendidos. Con esto dejan una gran herencia a sus hijas e hijos, para inaugurar una cultura de paz”, expresó ante habitantes de Aldama y Chenalhó.

Ante el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, el mandatario destacó el apoyo que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a Chiapas, por lo que les pidió aprovechar los recursos que tienen en esa zona para hacerlos producir, así como los programas y proyectos que el Gobierno Federal impulsa para su bienestar.

Luego de ratificar el compromiso del presidente López Obrador de acompañar este proceso de pacificación y de que los programas sociales no dejen de fluir, Encinas Rodríguez enfatizó la voluntad de las autoridades tradicionales y el empeño que el gobernador encabeza desde las Mesas de Seguridad, para garantizar la paz y protección de las familias; sin embargo, dijo, es necesario redoblar esfuerzos para lograr este reencuentro y una solución definitiva.

“Hemos avanzado y hay muestra de voluntad, pero todavía se registran agresiones que causan daño a la integridad física de los habitantes de esa zona. Hagamos de este proceso de reconciliación una muestra de que podemos reconstruir nuestra vida comunitaria, de convivencia social, reconocimiento y respeto para poder vivir en paz. El esfuerzo que ustedes desarrollen es invaluable, y del que esperamos tener mejores resultados”, acotó.

Al resaltar la comunicación permanente que conservan con los pueblos indígenas, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, subrayó la disposición de continuar con las mesas de diálogo y comunicación permanente, para llegar a acuerdos que coadyuven en la resolución del conflicto.

El encargado de la Secretaría de Protección Civil, Jorge Jesús Figueroa Córdoba, informó que se ha garantizado la ayuda humanitaria en ambos municipios con la entrega de 245 toneladas de alimentos para Aldama y 452 para Chenalhó, de enero de 2019 a mayo de 2020. Mientras que, para el periodo de julio a diciembre 2020, se adelantó la ayuda consistente en 112 toneladas de insumos, a 416 familias de Chenalhó; y 28 toneladas para 363 familias de Aldama.

A su vez, la presidenta municipal de Aldama, Verónica Ruiz Pérez y el síndico por Usos y Costumbres de Chenalhó, Victorio Gutiérrez Gómez, en representación del alcalde Abraham Cruz Gómez, refrendaron su compromiso de apegarse a este pacto de no agresión y agradecieron la oportunidad para que en sus comunidades prevalezca el desarrollo y la armonía, ya que por más de 40 años vivieron en la zozobra y el miedo.

Asistieron: la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Elizabeth Bravo Rangel; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el comandante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Félix González Lara y el titular de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos, Aarón Mastache Mondragón.


BURÓCRATAS REGRESAN A LABORAR A OFICINAS EL 1 DE OCTUBRE

julio 30, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional,  informó que los trabajadores al servicio del Estado regresarán a laborar a sus oficinas hasta el 1 de octubre.

López Obrador  señaló que se trabajará conforme lo han venido haciendo en los últimos meses, pero que hay áreas que sí deberán acudir a las oficinas, recordó que a pesar de la pandemia del coronavirus hay quienes han estado trabajando para atender a la gente como el sector salud, la seguridad pública y la propia Presidencia.

Dijo que aunque inicialmente se había propuesto la fecha del 10 de agosto, se pospuso dos meses.

El decreto con el que se suspendieron las actividades de los trabajadores del Gobierno federal por el coronavirus fue publicado el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y expiraba este 1 de agosto. Fuente: Excélsior

TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE ATENDER, ATACAR Y ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS: RUTILIO ESCANDÓN*

• La Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas presentó al gobernador la página web que permitirá mantener contacto directo con la ciudadanía

Al conmemorarse el Día Mundial contra la Trata de Personas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que es obligación de todas las autoridades estar vigilantes y ser actores principales para atender este delito, atacarlo y extinguirlo, al tiempo que refrendó su apoyo incondicional y sin distinción a cualquier persona o familia que haya estado sujeta a estos actos deleznables.

En el marco de la reunión con integrantes de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, presidida por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, le fue presentada la página web de dicha comisión, con el objetivo de contar con una plataforma digital para mantener contacto directo con la ciudadanía en cuanto a información, acompañamiento jurídico, asesorías y atención psicológica, como parte del proceso de reparación del daño.

El mandatario señaló que Chiapas es un estado muy vulnerable para que se cometa dicho delito y enfatizó que en su erradicación es fundamental la unidad entre sociedad y gobierno, por lo que convocó a la población a denunciar este tipo de situaciones que, además de dañar gravemente a quienes las sufren, afectan a los pueblos en general.

“Si no lo arrancamos de raíz, sigue persistiendo el daño. Desafortunadamente, nadie está exento de caer en las garras de estos criminales”, expresó tras subrayar que ha habido acciones que han permitido desmantelar estos ilícitos en los que se vulneraba a mujeres, niñas, niños, y reconoció que para bien de Chiapas se estén dando resultados.

A su vez, Llaven Abarca señaló que, aunque falta mucho por hacer, bajo el liderazgo del gobernador en la Mesa de Seguridad, se han fortalecido los esfuerzos para combatir éste y todos los delitos. Refirió que por ser fronterizo y con alto índice de pobreza, Chiapas es aún más frágil ante las diferentes modalidades de trata, y detalló que el 70 por ciento de casos a nivel mundial, ocurre contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que, aseveró, es primordial garantizarles el acceso a sus derechos y una vida libre de violencia.

Luego de presentar la página web, la fiscal contra la Trata de Personas, Miriam Guadalupe Benítez Cruz, explicó que mediante dicha plataforma, la ciudadanía tendrá acceso a las principales funciones de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, y podrá realizar denuncias respecto a este delito. Asimismo, reafirmó su compromiso de impulsar tareas para su prevención y combate, así como de protección y atención a víctimas.

Durante este acto, también se entregaron víveres, ropa, productos de higiene personal y material para evitar la propagación del COVID-19, que fueron recaudados por integrantes de esta Comisión y que serán repartidos a las casas de tránsito, albergues y refugios de víctimas de trata.

Estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios; y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, entre otros.


La SCJN concedió en junio una medida cautelar a la Cofece, el organismo antimonopolios de México, para suspender de forma provisional la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el SEN  que la Sener publicó el 15 de mayo.

Por EFE

30 de Julio

AMLO impugna ante el Supremo la suspensión de su política energética | EFE

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, impugnó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que suspendió hace un mes su política energética que limita la generación privada de renovables.

La Presidencia presentó acuerdos contra la controversia constitucional 89/2020 de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la 95/2020 del Gobierno de Tamaulipas, que cuestionaron por separado los nuevos lineamientos de la Secretaría de Energía (Sener).

Se admite a trámite el recurso de reclamación que hace valer, en representación del poder ejecutivo federal", informó este jueves la Suprema Corte en la lista de notificaciones del pleno.

La SCJN concedió en junio una medida cautelar a la Cofece, el organismo antimonopolios de México, para suspender de forma provisional la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que la Sener publicó el 15 de mayo.

Después, en julio, resolvió una medida similar para el Gobierno de Tamaulipas, estado del noreste del país en los primeros lugares de plantas eólicas.

La Cofece impugnó la política de la Sener porque "violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia ordenados en la Constitución".

Además, Tamaulipas argumentó que Sener viola la libre competencia en materia de energías limpias.

La Corte suspendió los efectos de la política en lo que resuelve de manera definitiva su constitucionalidad, pero ahora revisará el recurso de López Obrador, quien busca revertir el freno.

La Sener primero defendió su política al afirmar que debe garantizar la estabilidad del sistema eléctrico durante la pandemia y, según la dependencia, las renovables son inestables por ser "intermitentes".

Pero el presidente izquierdista ha justificado los lineamientos con el argumento de que los privados tenían más privilegios que las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su rueda de prensa matutina López Obrador reiteró que el caso de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex acusado de aceptar sobornos de Odebretch muestra la corrupción y el "saqueo".

"Aquí se va a saber cómo compraban a los legisladores, cómo compraron la reforma energética"

La política de Sener se suma a un acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), publicado el 29 de abril, que está suspendido tras un amparo de la asociación Defensa Colectiva y otro de Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha denunciado que hasta el 14 % del PIB está en riesgo por el conjunto de las nuevas políticas energéticas.

Por estas acciones peligran 44.000 millones de dólares de inversión y 81.500 empleos en México, según las asociaciones de productores renovables. 

 

SITUACIÓN ACTUAL DEL CORONAVIRUS EN CHIAPAS: 5 MIL 443 CASOS ACUMULADOS Y 450 DEFUNCIONES

• 45 casos nuevos y cinco decesos en las últimas horas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2020.- El corte actual del número de casos acumulados de coronavirus COVID-19 en Chiapas asciende a 5 mil 443 pacientes positivos, en tanto que las defunciones aumentaron a 450, informa la Secretaría de Salud del estado.

La dependencia estatal da a conocer que en las últimas horas se registraron 45 casos nuevos, en 26 mujeres y 19 hombres, así como cinco decesos.

Los casos recientes se presentaron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, 22; Tapachula, ocho; Motozintla, dos; y en Chiapa de Corzo, Comitán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Ocozocoautla, Pichucalco, San Fernando, Siltepec, Tonalá, Tuxtla Chico y Venustiano Carranza, un caso cada uno.

Con relación a las defunciones, la número 446 se trata de paciente masculino, de 64 años de edad, con residencia en el municipio de Venustiano Carranza.

La defunción número 447 corresponde a paciente masculino, de 72 años, habitante del municipio de Tuxtla Gutiérrez, quien cursaba con diabetes e hipertensión.

La defunción número 448 recae en paciente masculino, de 52 años, originario del municipio de Tapachula, quien tenía antecedentes de insuficiencia renal.

La defunción número 449 se trata de paciente masculino, de 61 años, residente de la capital chiapaneca.

La defunción número 450 corresponde a paciente femenino, de 52 años, con domicilio en el municipio de Comitán.

En cuanto al estatus de los pacientes, la Secretaría de Salud comunica que recientemente 22 fueron dados de alta, por lo que la cifra de personas recuperadas del COVID-19 llega a 3 mil 850.

En semáforo naranja, la población chiapaneca debe continuar con la aplicación de las medidas preventivas: lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, guardar la sana distancia, practicar el estornudo de etiqueta y usar cubrebocas en espacios cerrados.

 

COVID-19 EN MÉXICO: 639 DECESOS Y 7 MIL 730 NUEVOS CONTAGIOS CONFIRMADOS ESTE DÍA

Suman 416 mil 179 casos confirmados y 46 mil fallecimientos a causa del virus en el País, informó la Secretaría de Salud.

Por El Universal

30 de Juli

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaría de Salud informó que México llegó a los 416 mil 179 casos positivos a Covid-19, un incremento de 7 mil 730 más que ayer, así como 46 mil defunciones, 639 más que el día previo. 

En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados al SarsCoV2, sería de 458 mil 688 y de 47 mil 910 fallecimientos. Al día de hoy, 272 mil 187 pacientes se han recuperado. 

En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en todo el país existen 30 mil 510 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 270 están disponibles y 14 mil 240 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 47%.

Mientras que en camas críticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 298 de las que 6 mil 376 están disponibles y 3 mil 922 ocupadas; la ocupación es de 38%. 

Nayarit, Nuevo León y Tabasco son las entidades con más camas generales ocupadas, con 76%, 73% y 72% respectivamente, para las camas críticas, Nuevo León tiene una ocupación de 65%, Tabasco de 62% y Puebla 59%.

 

PELIGRO DE CONTAGIO DE COVID-19 SIGUE LATENTE, HAY QUE CUIDARSE, INSISTE RUTILIO ESCANDÓN*

Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que aunque la curva de contagios de COVID-19 está a la baja, sigue latente el peligro de las infecciones por esta enfermedad, por lo que insistió en el llamado a la población a no confiarse y reforzar las medidas preventivas de distanciamiento social, autocuidado e higiene.

*INVESTIGA FISCALÍA ESTRUCTURA DIRECTIVA DEL ISSTECH: LLAVEN*

• El fiscal general afirmó que la FGE lleva a cabo un combate frontal a la corrupción, por lo que investiga la estructura directiva del ISSTECH por presuntas conductas delictivas, reiterando que no habrá distinción alguna

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En conferencia de prensa, el fiscal general Jorge Llaven Abarca dio cuenta que la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con las diligencias de investigación por el delito de abuso de autoridad en contra de Gerardo Vicente “N”, destacando que este órgano de procuración de justicia investiga la estructura directiva del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) para el esclarecimiento total de los hechos y deslindar responsabilidades con una política de cero impunidad.

 

ANUNCIA SHCP NUEVOS NOMBRAMIENTOS

El subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio, destacó que todos cuentan con una sólida formación académica y vocación social, así como experiencia profesional para llevar a un buen término sus nuevos encargos.

Por El Universal

30 de Julio

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este jueves nuevos nombramientos, derivados de los cambios que se hicieron en los últimos meses.

La SHCP confirmó el cambio que se hizo en la Unidad de Planeación Económica que adelantó EL UNIVERSAL.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, nombró a Iván Cajeme como nuevo economista en jefe, en sustitución de Alejandro Gaytán, quien fue comisionado en Washington como representante de República Dominicana y México ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Jorge Meléndez Barrón es el nuevo titular de la Unidad de Banca y Ahorro, en lugar de Juan Pablo Graf, quien ahora es el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

También se nombró a Karina Ramírez como titular de la Unidad de Ingresos no Tributarios de Hacienda, vacante que dejó el nuevo economista en jefe.

Al hacer el anuncio de los cambios, durante la conferencia de prensa con motivo de la presentación de los Informes de las Finanzas  y la Deuda y Públicas, el subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio, destacó que todos cuentan con una sólida formación académica y vocación social, así como experiencia profesional para llevar a un buen término sus nuevos encargos.

 

PARTICIPA RUTILIO ESCANDÓN EN REUNIÓN VIRTUAL ENTRE CONAGO Y AUTORIDADES FEDERALES*

• Se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de las acciones de salud y la reactivación de la economía, para garantizar el bienestar de las y los mexicanos

Tras la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con autoridades del Gobierno Federal, encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que, ahora más que nunca, es importante continuar con la suma de esfuerzos, recursos y voluntades, para fortalecer las acciones de salud, reactivar la economía y garantizar el bienestar de las y los mexicanos.

En este encuentro, se abordaron temas relacionados con la implementación de estrategias enfocadas a cuidar la salud física y mental de la población, especialmente de pacientes que han vencido al COVID-19, y del personal de salud que está en la primera línea de atención; el fortalecimiento de las medidas preventivas para reducir riesgos de contagios de coronavirus; y las relaciones comerciales tras la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, Escandón Cadenas destacó en Chiapas se instalaron oportunamente 14 Clínicas de Atención Respiratoria para controlar y atender dignamente a personas con coronavirus, además, se cuenta con un Centro de Rehabilitación Psicológica Post COVID-19, donde se da acompañamiento a la recuperación integral de pacientes y familiares, así como a personal de salud que ha vivido de cerca la contingencia.

Asimismo, reiteró el compromiso y disposición de su administración de trabajar con las instancias federales y sus homólogos, para hacer un solo frente y sacar adelante al país ante el reto que representa la emergencia sanitaria del COVID-19.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) enfatizó el apoyo y respaldo del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, hacia los gobiernos estatales, por lo que invitó a trabajar juntos, sin divisiones, privilegiar el diálogo y priorizar la ayuda mutua a favor de las mexicanas y mexicanos.

Ante las y los presentes, Sánchez Cordero sostuvo que es fundamental consolidar un esquema que permita cuidar y recuperar la salud emocional de la población afectada por el coronavirus, y de las y los trabajadores de la salud, quienes han sido el recurso más importante en el combate a esta pandemia. Aunado a esto, pidió reforzar las medidas de prevención para evitar expresiones de violencia en los hogares, ante el confinamiento obligatorio.

La secretaria de Economía federal, Graciela Márquez Colín, expuso las propuestas de acciones relacionadas con el T-MEC, para desechar la posibilidad de que existan medidas de estacionalidad agropecuaria y lograr una diversidad comercial que permita el fortalecimiento de la exportación y la generación de empleos.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reiteró la voluntad de caminar juntos para enfrentar la contingencia, al tiempo de señalar la relevancia de mantener en la esfera técnica lo que se refiere al semáforo de riesgo, y evitar que el ruido externo pueda desviar su fundamento técnico y la responsabilidad que se tiene como funcionarios públicos, lo cual podría ser adverso a la sociedad.

En tanto, la abogada general de la Secretaría de Salud, Maricela Lecuona González, apuntó la responsabilidad administrativa, civil y penal que existe, y deben asumir las autoridades estatales, en caso de que alguna entidad decidiera colocar a su estado en un color de menor riesgo del que se le sugiere. Aclaró que eso no ocurre si se decide lo contrario, es decir, tomar mayores precauciones de las que se recomiendan.

Finalmente, el presidente de la Comisión del Campo de la Conago, el gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel, junto a la gobernadora de Sonora, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores, expusieron su pleno respaldo a la política y posicionamiento del gobierno mexicano ante el T-MEC, a favor de la defensa y protección de las y los productores, ante las medidas de estacionalidad.

También participaron: los secretarios de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela y de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, los titulares del IMSS, Zoé Robledo Aburto; del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda; del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar; así como el presidente de la Conago y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López.

 

NO SE TOLERARÁN SERVIDORES PÚBLICOS CORRUPTOS: ISMAEL BRITO

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito, aseveró que el actuar de las y los servidores públicos pertenecientes a esta dependencia estatal debe estar apegado a la política transversal de combate a la corrupción impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Aseguró que fortalecer y mantener la gobernabilidad, la legalidad y la paz social, debe ser lo único a lo que deben estar enfocados, porque las y los chiapanecos requieren de resultados.

"Lo digo claramente, ninguna persona puede solicitar algún tipo de apoyo a cambio de atender a las diferentes organizaciones o municipios. El secretario general de Gobierno no se entromete en nada que no tenga que ver con el trabajo que le ha confiado el jefe del Ejecutivo estatal", afirmó Ismael Brito.

El responsable de la política interna pidió a cada uno de sus colaboradores trabajar en favor de la transparencia, acordes a la filosofía de este Gobierno en la lucha contra la corrupción e impunidad y decididos a realizar una gestión pública abierta y honesta.

Finalmente, Ismael Brito advirtió que no se tolerará a ningún funcionario que contraponga a los intereses y esencia de nuestro gobierno; e invitó a la sociedad chiapaneca a denunciar cualquier práctica de corrupción por parte de trabajadores de la Secretaría General de Gobierno.

 

INVITAN A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO “LLANTATÓN 2020”

Con el objetivo de disminuir riesgos de enfermedades como el dengue, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de las secretarías de Salud y Servicios Públicos Municipales, anunció la segunda edición del Llantantón 2020, que se llevará a cabos los días 5, 6 y 7 de agosto próximo.

En este sentido, la secretaria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, señaló que con estas acciones se busca evitar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, además de abonar al cuidado del medio ambiente.

Para esta actividad, la funcionaria municipal, dio a conocer que se tienen contemplados diez centros de acopio, distribuidos en dos zonas de la ciudad: en la zona poniente se ubicarán en los parques Tuchtlán, Plan de Ayala y Terán, así como en la base operativa de la dirección de limpia, ubicado en la 1ª sur poniente 922 de Terán.

En la Zona Oriente se ubicarán en los parques del Jobo, Copoya, Loma Real, La Misión, Patria Nueva, además del Aguaje en la colonia Las Granjas y uno más en el estacionamiento del estado de Futbol Americano.

El horario de recolección será de 8:00 a 2:00 de la tarde, haciendo la recomendación de no pasar a depositarlas después de esa hora porque el camión recolector ya no estará después de esa hora.

Es importante destacar que el primer Llantatón recolectó más de 20 mil llantas, que ayudó a una importante disminución de casos de dengue en la ciudad, y se espera que para este año haya una importante participación ciudadana, aunque con menos cantidad de llantas, toda vez que el año pasado logró recolectarse una cantidad histórica que llegó a la planta trituradora del relleno sanitario para su debido procesamiento.

Finalmente exhortó a la población a participar en estas acciones, toda vez que, la prevención comienza desde la casa, por ello, el Ayuntamiento capitalino recomienda no dejar recipientes con agua al aire libre, evitar encharcamientos y mantener limpios los patios, tapar recipientes y voltear para que no funcionen como incubadoras.


RECONOCE SERGIO RIVAS AL INM POR SU TRABAJO APEGADO A DERECHO Y VOCACIÓN HUMANITARIA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 30 de Julio de 2020.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios que preside el diputado Sergio Rivas Vázquez reconoció el trabajo –con sentido humano y de respeto a los derechos humanos- que viene realizando la delegación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, que encabeza Carmen Yadira de los Santos Robledo.

En ese sentido, el legislador chiapaneco Sergio Rivas Vázquez brindó un reconocimiento al Gobierno de la República, del Estado y municipios fronterizos por el esfuerzo conjunto con el Instituto nacional de Migración, para brindar el apoyo a nuestros connacionales y a los migrantes, con pleno respeto a los derechos humanos y con la vocación humanitaria –de pueblo amigo- que siempre nos ha distinguido ante el mundo.

Lo anterior, tras la reunión que sostuvo el presidente de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios con la delegada del INM, donde se expuso el trabajo realizado, el cual consiste en la realización de trámites migratorios para regular la estancia en el país; la reestructuración de los puntos de revisión y control migratorio en los distintos puntos del Estado, los operativos en coordinación que se realizan con la Guardia Nacional, así como con la Fiscalía General del Estado.

De la misma forma, se dio puntual información sobre la atención brindada en la Estación Migratoria Siglo XXI a las personas alojadas; la labor humanitaria que realizan los distintos Grupos Beta en Chiapas; las personas rescatadas y retornadas a su país de origen.

Como parte de las actividades realizadas durante la jornada de trabajo, el diputado Rivas Vázquez recorrió junto a las autoridades las Oficinas de la Subdirección de Regulación Migratoria Zona Sur, el Puerto Fronterizo Ciudad Hidalgo, y el Puerto Fronterizo Talismán.

En la Oficina de Tramites de la Subdirección de Regulación Migratoria Zona Sur en Chiapas, se informó a la comitiva el proceso desde que las personas inician su trámite migratorio; así mismo se verificaron las actividades del personal del INM.

Las autoridades migratorias explicaron las funciones del Programa Paisano, el cual garantiza que el ingreso, tránsito y salida de nuestros connacionales por territorio mexicano, sea con absoluta garantía de sus derechos, la seguridad de sus bienes y el pleno conocimiento de sus obligaciones.

Como parte de la Agenda de Trabajo prevista se visitó el Puerto Fronterizo Talismán. En el lugar, el presidente de la Comisión Parlamentaria hizo un recorrido por los carriles de salida y entrada a México, así como por el puente y la línea divisoria entre México y Guatemala y se realizó una visita al emblemático edificio Casa Roja, el cual funciona como oficina de trámites migratorios para la expedición de Tarjetas de Visitante Regional y de Trabajador Fronterizo.

En el encuentro participaron la subrepresentante Federal Zona Sur en Chiapas del INM, el Encargado de la Estación Migratoria Siglo XXI, el Encargado de la Subdirección de Control y Verificación Migratoria Zona Sur, así como el Coordinador del Grupo Beta Tapachula.


El cierre de Herdez sepulta el parque industrial y el Agoparque de la Zona Económica Especial en Puerto Madero

 

LIGA MX ACLARA SITUACIÓN DE CLUB CRUZ AZUL

julio 30, 2020

 

Por medio de un comunicado, LIGA MX brindó información  ante las versiones publicadas en diversos medios sobre la  situación del Lic. Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, Presidente de la Sociedad Cooperativa La Cruz Azul y Presidente del Club Cruz Azul.

1. La investigación iniciada por las autoridades federales está dirigida al Lic. Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, en su calidad de representante legal de La Cooperativa La Cruz Azul, y no así hacia el Club de Futbol Cruz Azul, de acuerdo a lo señalado en varias ocasiones y de manera pública por las propias autoridades responsables del tema.

2. De acuerdo con los estatutos y reglamentos que rigen la actuación la LIGA MX, esta solo actuará en caso de acreditarse los actos que se le imputen a alguno de sus integrantes. La LIGA MX estará atenta al desarrollo de las investigaciones y de las diversas etapas del proceso.

3. Dado lo anterior, y en cumplimiento de las normas que rigen a la LIGA MX, no hay en este momento un procedimiento de desafiliación al Presidente del Club Cruz Azul, ni se iniciará hasta que no se se presenten los elementos para ello.

4. La LIGA MX, como ha señalado en todo momento, reitera su disposición para colaborar con las autoridades que se lo requieran.

Fuente: Staff 

 


miércoles, 29 de julio de 2020

LA COLUMNA RUMBO POLITICO

Rumbo político.

+Emilio Lozoya, nueva versión del Judas Iscariote.

+ Dice Sala de la Suprema Corte no al aborto.

+ Los números del COVID en Chiapas.

+ Llama el gobernador Escandón Cadenas a no confiarse.

+ Visitan diputadas  fiscalía.

+ Del costal de cachivaches.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

29 de Julio del 2020.

 

Emilio Lozoya, nueva versión del Judas Iscariote.

No se esperaba mas  lo políticos de todos los coloreas y sabores se tapan con la misma sabana, se  dicen entre  ellos y en público  sus cosas hirientes pero no se dañan, baste ver el show mediático y  mañanero que se abrió en torno a la detención y extradición del ex director de PEMEX Emilio Lozoya, a quien el gobierno de la 4ª.T acusa de  todo lo malo que pudo pasar hace algunos años, como el adquirir una  fábrica de fertilizantes en desuso en la Ciudad de Coatzacoalcos , en lo que se conoce como el caso Agronitrogenados  entre otro negocios nada limpios que mermaron la economía  de PEMEX.

 

El ex funcionario quien fuera extraditado  de España no para ser  llevado a una prisión como debió de haber ido sino que fue llevado al lujoso en el Hospital Ángeles del Pedregal, espacio donde seguirá descansando muy quitado de  la pena  por decisión del juez de su causa.  Luego de haber comparecido virtualmente ante  el juez  que sabe de su causa penal.

 

Cómodamente y sin pena  él es director de PEMEX se acogió al llamado criterio de oportunidad porque  denunciará a  otros corruptos 1que       en asociación con él defraudaron a PEMEX,  confirmó su intención, de convertirse en un testigo colaborador de la Fiscalía,  o sea se convertirá en soplón y en un Judas Iscariote de la modernidad y la corrupción gubernamental.

 

Para expertos en la materia  de finanzas  hay muchas dudas las operaciones realizadas, tanto en torno al caso Odebrecht como en la compra de Agronitrogenados, ya que los dinero mal obtenidos  terminaron en las cuentas bancarias de empresas que estaban relacionadas con él y con su familia.

Para la Fiscalía General de la Republica, Emilio incurrió en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, junto con su hermana, su madre y su esposa, a quienes se les hicieron infinidad de depósitos bancarios en México, Brasil y otros países.

 Peor  aún  en sus declaraciones de impuestos, el exdirector de Pemex omitió declarar los ingresos que obtuvo en el extranjero;  ahí puede haber  fraude fiscal, pero  quizás no lo tomen en cuenta.

El Juez de Control Federal, Juan Carlos Ramírez Benítez, tendrá mucho trabajo si es que en verdad quieren procesar al ex  funcionario o todo es un show político, en el tenor de que al pueblo hay que darle  Pan y circo;  al tiempo, así las cosas.

 

Dice Sala de la Suprema Corte no al aborto.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio una derrota a la  despenalización del aborto  cuando la Primera Sala  por medio   de Cuatro de los cinco ministros que la componen no respaldaron el proyecto de su compañero y presidente de la sala, Juan Luis González Alcántara Carrancá que proponía despenalizar el aborto en Veracruz por ser violatorio de los derechos humanos de las mujeres.

Al ser desechado el proyecto de sentencia, el amparo en revisión 636/2019 será turnado a otro ministro o ministra de la Primera Sala para elaborar otra propuesta.

Las ministras Margarita Ríos-Farjat y Lucía Piña Hernández estuvieron en contra de la propuesta de su colega por cuestiones de técnica legislativa al igual que los ministros Jorge Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.  Así las cosas.

Los números del COVID en Chiapas.

La Secretaría de Salud de Chiapas informa que la entidad llegó a 5 mil 398 casos acumulados y 445 defunciones de COVID-19, tras registrarse en las últimas horas 50 casos nuevos y cuatro decesos.

 

La dependencia estatal detalla que los casos confirmados recientemente se presentaron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, 18; Ocozocoautla y Tapachula, seis; Benemérito de las Américas, cuatro; San Cristóbal de Las Casas, tres; Huixtla, dos; y Ángel Albino Corzo, Arriaga, Berriozábal, Comitán, Escuintla, La Trinitaria, Ocosingo, San Fernando, Tonalá, Tuzantán y Villa Corzo, un caso cada uno. Se trata de 34 hombres y 16 mujeres.

 

La Secretaría de Salud actualiza que el número de personas recuperadas de la enfermedad es de 3 mil 828, ya que en las últimas horas fueron dados de alta 13 pacientes.

 

La dependencia estatal pone a disposición de la población los servicios que ofrece el Centro de Rehabilitación Psicológica Post COVID-19, para la atención de los conflictos emocionales generados por el aislamiento social o la pérdida de un familiar a causa de esta enfermedad, para lo cual un grupo de especialistas otorga terapias breves. Está unidad se ubica en las instalaciones del CRIT Teletón.  Así las cosas

Llama el gobernador Escandón Cadenas a no confiarse.

El  gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población a no confiarse y seguir cumpliendo de forma estricta con las recomendaciones sanitarias, hasta que el COVID-19 sea erradicado.

 “Ahora que vamos mejor y la curva sigue en descenso, es cuando más debemos protegernos a nosotros y nuestras familias, y cuando menos hay que confiarnos de este virus; si lo hacemos así, evitamos reproducirlo y contribuimos a erradicarlo”, apuntó al subrayar, que gracias a los cuidados y precauciones que las y los chiapanecos han cumplido con responsabilidad ante el coronavirus, a la fecha, son más de 3 mil 800 personas las que han superado la enfermedad.

 

Visitan diputadas  fiscalía.

La presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del H. Congreso del Estado, María Elena Villatoro Culebro, se hizo presente en la Fiscalía General del Estado en donde que reafirmó que todas las investigaciones que encabeza la Fiscalía General del Estado se realizan bajo los principios de transparencia, objetividad e imparcialidad para garantizar una procuración de justicia siempre a favor de las víctimas de delito. 

Acompañada por las diputadas Silvia Torreblanca Alfaro y Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Villatoro Culebro reconoció el trabajo que encabeza el fiscal general Jorge Llaven Abarca para garantizar el Estado de derecho y la gobernabilidad en Chiapas, refrendando el compromiso del H. Congreso del Estado para trabajar en coordinación, siempre buscando el bienestar de las y los chiapanecos a través de las políticas de la Fiscalía del Estado de Cero Impunidad, Cero Tolerancia y Cero Corrupción. Así las cosas.

 

Del costal de cachivaches.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó el informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género. La titular de Gobernación detalló avances de acciones y programas prioritarios enfocados a la construcción de una sociedad que fortalezca vínculos comunitarios, que permita a mujeres, niñas y niños vivir sin miedo y sin violencias, así como abonar a la promoción del respeto a la diversidad, igualdad, bienestar, educación laica y no sexista, intercultural y digna; en ese sentido destacó que como nunca en la historia se había hecho, de las casi 21 millones de personas beneficiarias de programas sociales, 52 por ciento son mujeres. Sánchez Cordero recordó que las acciones en la materia comenzaron desde principios de 2019 cuando convocó a la conformación de un grupo impulsor de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, y que ante la situación de salud que se enfrenta, para 2020 se amplió a grupo intersecretarial para implementar dicha estrategia. … victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna