miércoles, 24 de junio de 2020

LAS COLUMNAS

 

 

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Nueva normalidad económica

24-06-20 

 

*Equidad y justicia en las relaciones de producción

*La pandemia destruyó más de lo que se imaginaba

 

Si el producto interno bruto de Estados Unidos se contraerá este año, gracias al coronavirus, por lo menos en un 8 por ciento y la economía mundial, en un 5%, de acuerdo con los pronósticos del FMI, imagine usted cuánto caerá la economía mexicana, tan uncida a la economía más grande del mundo.

Algunos econometristas estiman que México se contraerá en casi 11 por ciento, lo que ha significado ya una muy preocupante caída del empleo. Muchos que están aún en el confinamiento subsisten de milagro porque, por la invasión de la pandemia, fueron desplazados de su puesto de trabajo.

Para la recuperación económica, sin embargo, todos los factores de la producción están involucrados, so pena de que se queden en la cuneta de la carretera de la recuperación. Capitalistas, trabajadores y gobierno están obligados a hacer a un lado el conflicto, a firmar una tregua, para enfrentar el proceso de la reactivación de la economía, y no sólo esto, sino crear, además de la “nueva normalidad”, un nuevo esquema de relaciones de producción, más justo para todos los actores de este gran teatro que es la economía.

Claro. La recuperación de producto no quiere decir que automáticamente habrá en la economía un crecimiento de todos los factores. Hará falta que los detentadores del capital también dejen de lado la normalidad de las relaciones de producción pre pandemia, basada en la explotación de la mano de obra, y no sólo eso, sino decidirse a elevar los niveles de bienestar de todos, mediante puestos de trabajo pagados justamente, con salarios remuneradores, acordes con las necesidades de los trabajadores. Me verían mal si les propusiera llevar a la práctica, en la nueva normalidad, el axioma de las primeras comunidades cristianas en el imperio romano: De cada quien, según su capacidad; a cada quien, según su necesidad. Aquí lo dejo.

Pero la salida de la pandemia no es preparar una ensalada de berros – deliciosa, por cierto -, que sólo requiere de un poco de sal y una rociada de aceite. La economía mundial está metida en un brete. En la era moderna, las caídas de las economías jamás habían sido tan devastadoras. El FMI prevé recortes en las economías desarrolladas: Estados Unidos (-8.0%), Japón (-5.8%); Reino Unido (-10.2%); Alemania (-7.8%); Francia (-12.5%); Italia y España (-12.8% para ambos).

En tanto, en todo el mundo se están dando preocupantes rebrotes de la Covid-19, lo que pone en entredicho los planes de relanzamiento de las actividades económicas en el mundo. Esta semana – estamos a mitad de ella- debieron de reactivarse otros rubros de la economía de la Ciudad de México, pero la ferocidad de la pandemia obligó a continuar en semáforo rojo.

Entonces, la recuperación de la economía mexicana, por lo que se ve en el mundo, será muy lenta. Se han perdido muchas empresas por el retiro de los consumidores de la calle. No es como lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien peca de un optimismo muy de su estilo. La que estamos enfrentando es una crisis realmente incomparable con otras que ocurrieron en la historia de la humanidad. “La pandemia ha tenido un impacto más negativo de lo previsto en la primera mitad de 2020, y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo previsto”, estima el FMI en su reporte económico correspondiente a este junio.

Pero habrá que afrontar la situación con entereza. Por lo pronto, lo urgente: Hay que reconstruir el tejido empresarial y laboral, mediante financiamientos blandos, que den seguridad a los medianos y pequeños empresarios, así como a cooperativas y a quienes viven en el mercado informal. Es fundamental reconstruir los puestos de trabajo perdidos y crear nuevos para ayudar a la recuperación de la economía personal y familiar de quienes quién sabe cómo sobreviven en el desempleo, muchos atenidos a la solidaridad de familiares y amigos.

Por el momento, la reconstrucción de la economía es lo único que cuenta y, con ella, la recuperación de los niveles de bienestar y tranquilidad de los trabajadores. Los pronósticos para 2021 no tienen ninguna importancia, por el momento, y solamente me sirven de incierta referencia: el FMI prevé que la tasa de crecimiento de la economía avanzada (economías industrializadas) se fortalezca un 4.8%, dejando el PIB de 2021 para el grupo aproximadamente un 4% por debajo de su nivel de 2019. Las previsiones para finales de 2020 son que la economía mundial se contraiga casi un 5% como lo anoté al principio de esta nota. Sea lo que se concluyese en el terreno de las estimaciones y pronósticos, lo grave de todo es el deterioro de los niveles de vida de los trabajadores y es un imperativo, sine qua non, crear las condiciones para retejer la demanda a la par de crear oferta. O sea, retomar el proceso productivo en un ambiente que no se daba antes de la pandemia: solidaridad, realmente humana, de los capitalistas con la fuerza de trabajo.

+++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…        

J Eleazar de Ávila…

Almirante Irigoyen, la miasma presidencial…

Todo lo que necesitas saber de por qué somos y estamos así, pero tenías miedo preguntar. Hoy en esta colaboración que va, al recuerdo de un gran amigo.

Don Rafael Augusto Irigoyen González, yucateco, Vice Almitante de la Secretaría de Marina, administrador general de la Semar, Capitán de Navío por 20 años y “montones de corcholatas” como me decía en peculiar humor militar.

En cátedra de carretera, me explicaba;  los países, querido hermano, lamentablemente no los construyen las bases, si no, una cofradía en el poder, donde están los nobles, los militares, los ricos, la iglesia y por supuesto el lado oscuro.

Ellos y no los pobres o la clase media, son los que determinan el tipo de país, el modelo de nación, definiendo primero, lo que se conoce como Fines Generales y Superiores de una Nación.

 “Como que quieren que sean nuestros ingenieros, médicos, abogados y todas las ramas del conocimiento, pero sobre todo, que tipo de niños edificamos desde la educación básica y media”.

“Un pueblo informado, bien educado, no puede ser controlado fácilmente y  los de arriba, controlan los Congresos bajo una base simple. Nadie legisla en contra de sus intereses, que evidentemente, en alta prioridad, son económicos”. 

En la medida que tengamos una nación mediocre, por la vía de la educación, en la misma proporción, todos los activos, beneficios y satisfactores, tendremos los gobiernos que nos merecemos, porque “hemos sido edificados como una nación de cobardes”. Qué tanto es nuestra culpa, no lo sé.

El asunto es que una vez definidos los Fines Generales de la Nación, la producción de mexicanos se procesa a través de maquiladoras escolares, donde debemos saber, “mucho de todo y poco comprendido de nada”.

Ahí está la diferencia y por eso, hoy les invito a que se asomen a la manera en que cambió el sistema educativo nacional, que hoy -por cierto- vomita el mejoramiento, la calidad de los docentes, pero eso sí, mantiene una tersa relación con sindicatos, que reciben a cambio, el perdón de todos sus pecados. ¿Me equivoco Doña Elba?

Siempre ponemos de ejempo alienador  a la Alemania Nazi y a su coductor de masas Paul Joseph Goebbels​​, cuya habilidad para la mediatización es  dolorosamente icónica. 

Veamos ahora un caso local. Mexicano, norteño, coahuilense para ser más objetivo y en corto. El caso de Emilio Fernández Romo, militar revolucionario, actor y cineasta mexicano cuya obra debería de ser analizada amorosamente.

Con él se construye buena parte del nacionalismo revolucionario y sus visos de machismo que nos persigue, en figuras míticas como Pedro Armendariz o el mismísmo, Pedro Infante ( Nosotros los Pobres-Ustedes los Ricos).

“El Indio” es indispensable para  comprender, ése lugar común de, “por qué estamos como estamos y somos como somos”.  

Vaya cavilaciones, de nuestro amigo militar, quien como egresado de Colegio de Defensa Inter Americana en Washington, nos habría explicado (EPD) por qué en los últimos 50 años años los mexicanos hemos votado siempre para el lado del Chingazo.

Todo, finalmente, tiene una explicación simple. El sistema educativo nacional ha sido caprichoso y en alto grado  deficiente y no es por error, supondría,  deliberado, calculado.

Un sistema empujado, por los gobiernos de los partidos preponderantes. Ellos tienen,  suponemos igual, la indicación superior de mantener una base social que festeja goles, desgracia sus rodillas en La Basílica, disfruta el machismo, llora frente a las novelas y su mundo de hadas y que muchas veces, tiene la certeza que la única esperanza es ser parte del lado oscuro.

Una Anti-Revolución Lenta diría a Emilio Fernández, pero que parte de otra más peligrosa, y que es anécdota real contada por el cineasta cuando fue parado en seco por mismo ex Presidente, Adolfo de la Huerta, cuando coincidieron en Los Ángeles.

“México no quiere ni necesita más revoluciones Emilio, está usted en la meca del cine, y el cine es el instrumento más eficaz que ha inventado el ser humano para expresarse. Aprenda usted a hacer cine y regrese a nuestra patria con ese bagaje. Haga cine nuestro y así podrá usted expresar sus ideas de tal modo que lleguen a miles de personas”.

“No tendrá ningún arma superior a ésta. Ningún mensaje tendrá más difusión”, y desde entonces “supo que el cine fue su mejor arma, como denuncia y como protesta”, es lo que revela en sus memorias y entrevistas el propio Emilio y su hija  Adela Fernández

Ódienme: Eso explica por qué en México sobran quienes piensan que Roberto Gómez Bolaños es un genio de la comedia. Muchos no saben que antes que él, existieron Charles Spencer “Charlie” Chaplin, El Gordo y el Flaco y por supuesto Los Tres Chiflados.

Nostra Política: Los nuestros, no tienen la culpa… o sí.

18 pendientes…   Correo: jeleazarmedia@gmail.com       

Twitter.- @JEleazarDeAvila

+++++++++++++++++++++++++++

 

Tips Costeños

Por Cristóbal Ramos Solórzano

 

Repudio total al PVEM en Chiapas

Lejos de sumar la alianza del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las próximas elecciones del 2021, este último le restará debido al repudio del pueblo chiapaneco que le cobrará la factura en las urnas.

Ni perdón ni olvido, los agravios cometidos por el gobierno saqueador de Manuel Velasco Coello, no puede quedar impune y el castigo será aplicado en el sufragio.

Un partido verde que dejó a Chiapas más pobre de lo que ya estaba, no puede venir ahora a ofrecer una nueva opción de gobierno y sobre todo, pedir el voto a favor.

Es lamentable que MORENA que dijo que acabaría con la mafia del poder anterior, con los corruptos y saqueadores, ahora resulta que se a mafia para seguir fregando y burlándose del pueblo.

El PVEM en Chiapas significa corrupción, saqueo y abuso de poder, el sexenio anterior fue el peor gobierno que haya tenido el estado más pobre del país y no se vale que ahora de nueva cuenta, como si nada hubiese ocurrido vengan a pedir el voto ciudadano.

Las facturas tarde o temprano se cobran y Manuel Velasco Coello y su pandilla, entre ellos, Roberto Rubio que buscaron el manto de la protección legislativa, pretendan volver a burlarse de los chiapanecos que un día creyeron sería un buen gobierno, pero resultó lo peor.

El desprestigio es total, Manuel Velasco Coello no viene a Chiapas porque conoce su delito y si lo hace lo hará a escondidas, agazapado para evitar el repudio de los chiapanecos.

Madres solteras, jóvenes, gente de la tercera edad, fueron utilizados electoralmente por Manuel Velasco para sus fines perversos,

Y es que hasta Fernando Castellanos Cal y Mayor, exdiputado local y exalcalde de Tuxtla Gutiérrez, se prestó para ser manipulado como aspirante a la gubernatura de Chiapas.

Castellanos a su paso por la alcaldía no dejó cuentas claras, se sabe que existen muchas irregularidades y presuntamente adquirió bienes y de la noche a la mañana se convirtió en un nuevo rico en Chiapas.

Este sujeto de marras también hará sus apariciones en el proceso electoral que viene, a esos hay que señalarlos y exhibirlos como corruptos y saqueadores de los recursos públicos.

Morena hizo el peor negocio al aliarse con el PVEM, un partido que arrastra una historia de corrupción y quienes lo encabezan tienen mucha cola que les pisen, mejor más vale solo que mal acompañado, no creen? .

En manos de quien está la salud de Chiapas

La sigue regando y feo el Secretario de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, un funcionario que confronta y demuestra su total incapacidad para dirigir una dependencia tan importante como la salud de los chiapanecos.

Los intereses del pueblo de Chiapas no pueden estar por encima de un interés personal o recomendación, el gobernador tiene elementos de sobra para hacer el cambio de titular y evitarse mayores problemas con un funcionario que en nada ayuda a su administración.

Tenemos un secretario de salud con la piel muy sensible, con poco o nada se escama, se altera y ofende a los medios de comunicación.

Su designación por cierto cuestionada por ser fuereño, Cruz Castellanos se ha caracterizado por buscar la confrontación en lugar del diálogo y esto ha originado que el mismo sindicato de la Sección 50 del SNTSA exija su destitución.

A las protestas de los trabajadores de la salud que demandan protección ante el COVID-19, tampoco le gustó y los mandó a vender tacos mejor.

Sus conocimientos científicos como médico son vagos, no tiene la capacidad para enfrentar un análisis médico, pues desconoce algunos términos confundiéndolos coloquialmente como decir “chafirete” a una persona que se recupera de Covid-19.

De cardiólogo no sabe nada y el mismo quedó en evidencia al pretender aclarar lo que pasa en un infarto, por eso la pregunta, en manos de quien está la salud de los chiapanecos.

Su presunto involucramiento en la asignación directa de obras y servicios requeridos por la secretaría de salud, ha sido evidenciado por la diputada local, Olvita Palomeque Pineda y no ha pasado nada.

Son millonarios los recursos que se manejan en el sector salud en la entidad donde ya se habla de posibles desvíos de recursos e irregularidades en las jurisdicciones sanitarias donde prevalece un total desorden.

Por encima de todo esto, es justo y necesario tomar una determinación que acabe con las malas prácticas y se atienda la salud con total responsabilidad…Nos leemos en la próxima D.M. correo cristobalrs61@gmail.com  celular 9626957927

+++++++++++++++++++++++++++++

 

Palabras JJustas

Lulú Ovilla

24 de junio 2020.

 

MORENA un partido sin rumbo

La alianza MORENA, Verde y PT, es crónica de una muerte anunciada.

 

Después de más de 70 años de gobiernos priistas y 12 con los panistas, urgía una nueva fuerza política en México, uno que fuera totalmente diferente a los tres partidos predominantes de siempre, PRI, PAN y PRD, este predominio tripartidista ya tenía bastante decepcionado, harto, cansado, al país, los demás partidos pequeños no tenían ni la fuerza  ni el liderazgo para lanzarse al ruedo y hacer a un lado a los partidos de siempre.

Por eso fue que en el 2014 nace el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), obteniendo su registro un año más tarde (2015), pasando a formar parte de la contienda electoral, donde se confrontaría al partido dinosaurio, el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, todo esto después de la última derrotas que tuvo en el 2012 Andrés Manuel López Obrador.

Las cosas ya no eran buenas para Andrés Manuel López Obrador dentro del PRD, por lo que tuvo que renunciar al sol azteca, las diferencias internas eran evidentes y ya traía entre manos formar su nuevo partido, nadie se imaginaba que el nacimiento de un nuevo partido en México, como el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), viniera a derrocar de manera vertiginosa aun partido tan arraigado al poder como el PRI. 

La salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD le afecto grandemente al partido, tan le afecto que ahora ya ni tercera fuerza son, se vinieron en picada, están totalmente fracturados y debilitados, es más ya ni su fundador se encuentra dentro del sol azteca Cuauhtémoc Cárdenas, el causante del impacto político social que ha causado el Movimiento de Regeneración Nacional, se llama AMLO.

Como no recordar la invitación que hacía en el 2015 Andrés Manuel López Obrador, vente con nosotros a MORENA y MORENA es la esperanza de México, el actual Presidente de México no permitiría que le hicieran contra peso como en el PRD, por lo que poco a poco su proyecto político para formar su Movimiento de Regeneración Nacional, estaba listo para competir electoralmente con las tres primeras fuerzas partidistas. 

Al momento en que MORENA derroco al PRI este contaba con 88 años de surgimiento, el PAN con 78 años y el PRD con 28 años, pues con todo y eso, el Movimiento de Regeneración Nacional con tan solo 4 años de su nacimiento hizo lo impensable, quitarle el poder a un partido que jamás se imaginó sufrir una derrota como en las elecciones del 2018, el descalabro electoral les durara por muchos años.

MORENA arrasó como un tsunami en todo el país, el efecto López Obrador fue contundente, nadie podía creer que finalmente el PRI y el PAN por fin perdían su poder, poder que solo giraba en torno a ellos, ni ellos creían que un partido que apenas se había formado hace cuatro años haya tomado tanta fuerza al grado de mandarlos a un segundo y tercer lugar como fuerza política, el hartazgo jugo un papel muy importante para López Obrador.

México se encontraba en una crisis política bastante evidente, la clase política estaba totalmente adueñada del país, el abismo era inmenso entre los que se hacían más ricos y los que se hacían más pobres, el empleo era nulo, la violencia había rebasado a las fuerzas armadas, la inseguridad se podía apreciar en cada rincón de nuestro país, México había llegado a un hartazgo de tal magnitud que le urgía un cambio, necesitábamos un cambio de fondo.

Quien sería el valiente que se atrevería a quitarle el poder al PRI, el PAN lo hizo pero por su pésimo actuación volvieron a perder la silla presidencial y el Priismo regreso gracias a ellos, quedando demostrado por ellos mismos que son malísimos para gobernar, muy lejos estaban de imaginarse si quiera que fuera precisamente Andrés Manuel López Obrador, quién los hiciera perder su imperio.

El Movimiento de Regeneración Nacional, no nació de la nada le llevo más de treinta años a un solo hombre caminar por todo el país, conocer las necesidades de la gente, pero sobre todo las condiciones en que vivía cada familia mexicana, la esperanza de un nuevo resurgimiento social empezaba a sonar muy fuerte para las elecciones del 2018, el efecto López Obrador sería un martillazo contundente en la cabeza para los escépticos.

La republica amorosa ya casi era una realidad, no habría divorcio entre pueblo y gobierno era uno de los estandartes del nacimiento del nuevo movimiento de Andrés Manuel López Obrador, después de un tercer intento por fin había logrado sentarse en la silla presidencial, ahora si a cumplir todas las expectativas de los mexicanos, a sacar a los corruptos de cualquier rincón donde se encontraran incrustados.

Una de sus primeras acciones ya como Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue pedir licencia a MORENA, partido que el mismo fundo y dijo: no hay partido predilecto en su gobierno y esta tan ocupado que ni siquiera tiene tiempo de tratar asuntos políticos del partido, dice no estar al tanto de lo que ocurre en el Movimiento de Regeneración Nacional, aparte ha dicho que si su Movimiento de Regeneración se echa a perder él se va.

MORENA, se ha convertido en un partido sin rumbo desde que su máximo líder los abandono, las disputas al interior son cada vez más fuertes, el divisionismo entre grupos de poder está llevando al Movimiento de Regeneración a la basura, están involucrados en actos de corrupción, el quebranto patrimonial en el que Yeidckol Polevnsky está involucrada es bastante grave, finalmente poder darnos cuenta que la ambición es más fuerte que su patriotismo.

Nadie se explica como Yeidckol Polevnsky era Secretaria General y al mismo tiempo Delegada de MORENA, en Jalisco, al renunciar al partido, Alfonso Ramírez Cuellar, su sucesor dio instrucciones para que se lleve a cabo una auditoria para poder determinar qué tan grave es el fraude cometido por la ex Morenista, el Presidente López Obrador diciendo que en su gobierno no hay corrupción y la corrupción está dentro de su mismo partido.

La falta de ideología está llevando a MORENA al desfiladero, si finalmente el Presidente López Obrador, decide renunciar a su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, ya no será lo mismo de lo que fue en el 2018 y habrán perdido irremediablemente todo lo que habían ganado y quizás tengamos de regreso alguno de los partidos que anteriormente estuvieron en el poder, a eso han llevado 30 años de trabajo y sin importarle absolutamente nada, solo mantener su poder.

Alianza siniestra

Para muchos no fue del agrado saber que MORENA, recurrió a dos paridos satélites para las próximas elecciones del 2021, esa perversa alianza del Partido Verde y el Partido del Trabajo, fue una pésima ocurrencia que tuvo Alfonso Ramírez Cuellar, se dice que  no habrá costo electoral por coalición, por supuesto que sí lo habrá, el paso del Verde por los estados ha sido un camino lleno de corrupción, despojo, robo, simulación, en Chiapas tenemos el caso de Manuel Velasco.

Lo que Ramírez Cuellar no ha entendido es que no tienen derecho a defraudar a la gente que le aposto todo a MORENA, aun cuando el Presidente López Obrador diga una y otra vez, que nada es como antes, la verdad no es cierto, sino basta con ver en la ola de corrupción en la que está involucrada una de sus militantes de hueso colorado Yeidckol Polevnsky, que podríamos esperar de alguien como Manuel Velasco Coello, que tiene a Chiapas en quebranto económico.

Carlos Puente, del Verde, Albert Anaya del PT y Alfonso Ramírez de MORENA, dijeron estar listos para cerrar filas con el Presidente López Obrador, el próximo 4 de julio, les preocupa mucho que hay sectores que tienen toda la intención de romper la institucionalidad en el país y ellos serán quienes se conviertan en los salvadores del país, los verdes convocan a la unidad pero lo único que lograran es llevar Movimiento de Regeneración a un total fracaso.

Como pueden hablar de unidad y de institucionalidad, si al interior del partido existen grupos que se están peleando por mantener su poder, todos quieren la Presidencia del Partido a costa de lo que sea y pasaran por encima de quién sea para conseguirlo y que decir de los partidos que irán en alianza, Regino Sandoval, asegura que no son bien tratados dentro del gobierno federal, no nos ven y no nos oyen, asegura.

Ricardo Monreal, Coordinador de la Bancada de MORENA, asegura que nunca antes le había costado tanto tratar de llegar a un acuerdo con los integrantes de su partido, esto, por la designación de Rosario Piedra, a año y medio de estar en el poder y ya tienen al Partido del Presidente López Obrador en el bote de la basura.

Ante las divisiones al interior del partido, 140 Diputados de MORENA, incluyendo a Mario Delgado, firmaron una misiva la cual se la hicieron llegar al Presidente de la República Andrés Manuel, donde le solicitan reitere su llamado a cuidar los ideales del partido, pues de no darse el proceso de renovación, se podría generar una inhabilitación jurídica y política del instituto.

Como se ven las cosas, dista mucho de que el Presidente López Obrador, haga algo al respecto, dejara que hundan al partido y con ellos dentro, la alianza perversa con el Verde y el PT, es lo peor que se les pudo haber ocurrido, el 2021 se la prueba, pero lo peor será que sus propios militantes están echando a la basura más de 30 años de trabajo, su ambición es más fuerte que los ideales del país, al final se dejan ver como más de lo mismo.

++++++++++++++++++++++++++++++

 

 

Roger Laid

Punto y Coma;

TRES PATINES: “EL GALENOCIDIO”

Leopoldo Fernández Salgado, mejor conocido como José Candelario “Tres Patines” nació en la Jagüey Grande de la provincia de Matanzas, el 26 de diciembre de 1902, y fue registrado en Güines. Temprano emigró a La Habana, allí trabajó como telegrafista y tabaquero (No taquero).

La Tremenda Corte, resolvía “Tremendos casos” y tenía un formato muy sencillo. Al igual que en un juicio, comparecían ante el juez los ofendidos, casi siempre el gallego Rudecindo y Luz María Nananina, y durante veinte minutos se iba desarrollando la acusación y la exposición de hechos. Tres patines —el indiciado— iba respondiendo con argumentos llenos de ingenio, recursos lingüísticos e imaginación, que ponían en duda las aseveraciones de sus acusadores.

Finalmente, establecida la verdad, el juez lo interrogaba sobre los motivos que llevaron al comediante a la comisión de los delitos v éste se escudaba en una supuesta segunda interpretación de las palabras o en la confusión de las mismas, interpretadas con toda maña y malicia (Similar al funcionario Secretario de Salud del que haremos referencia lineas abajo) Invariablemente, la sentencia era que se pasara unos días en el Castillo del Príncipe —la prisión de entonces—, además de unos cuantos pesos de multa.

El elenco de la Tremenda Corte; José Candelario Tres patines (Leopoldo Fernández), Luz María Nananina (Manuela [Mimí] Cal), El Tremendo Juez (Aníbal de Mar) y Rudecindo Caldeiro y Escobiña (Adolfo Otero) también forman parte de la información cultural de los latinos que hemos crecido con alguna radio cerca.

El actor antillano murió el 11 de noviembre de 1985 en Miami poco antes de cumplir 83 años de edad.

TRES PATINES EN CHIAPAS…

Bajo este personaje Tres Patines ya ubican al Secretario de Salud Dr. José Manuel Cruz Castellanos  en Chiapas  quien dijo “SI te da COVID dicen que no se recupera uno tan rapidito, queda uno medio…Chafirete, entonces tiene uno que agarrar la onda para volverse a incorporar” desatinadas declaraciones que tuvo que ofrecer disculpas, pero justificando porque  -según- combate la corrupción (Un individuo señalado en tribuna como corrupto) hasta las disculpas no le son aceptadas. Insisto se aprovecha de la confusión de las mismas y las interpreta con toda maña y malicia, me refiero a tres patines y al funcionario.

Las imitaciones, en eso sí estaría de acuerdo con el Secretario de Salud, son eso: imitaciones, y por lo general de pésima calidad. Y este es el contexto para analizar las declaraciones del Secretario de Salud de Chiapas Dr. José Manuel Cruz Castellanos; tabasqueño al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) trata de imitarlo en su discurso, provoca, hace chistes de mal gusto, hace citas inexplicables y fuera de contexto, lo coloquial lo incorpora a su discurso -que debiera ser institucional y puntual-, incidiendo en el sarcasmo desatinado con el que trata de cubrir sus desconocimientos en diferentes materias. Igual que el personaje del cubano Tres patines, porque no es la primera vez ya que una vez mando a los doctores del Sector Salud a vender tacos. Se olvida el funcionario que el gobernador del Estado es su prioridad en el mando.

Mal el Secretario Dr. José Manuel Cruz Castellanos y peor para los chiapanecos que tenemos que aguantarle sus dichos, un tipo que en sus alegatos trata de confundir, busca incluir palabras sosas como lo hacía el cómico Tres Patines, en pocas palabras busca ser protagónico, y ha quedado evidenciado que la sensibilidad debiera de conocerla más por su profesión, pero se siente protegido,  de ahí que exista una burbuja muy fuerte y real que pide y exige su destitución inmediata que tiene temblando sin que sea sismo, al todavía Secretario.

Puntos Suspensivos…

La periodista Lizbeth Leyte tiene el apoyo de diferentes  representantes de medios de comunicación, no está sola y el Secretario de Salud poco le puede interesar; sin embargo, el mandatario sabe que el funcionario le ha venido restando sin resultados de valor. Hay una petición, y creo en esa coinciden muchos y es la de valorar su permanencia en el cargo. Por cierto, en su último video el funcionario no se refiere a la periodista. Se llama soberbia… Creo entender que poquito menos de 25 mil trabajadores de Salud vería con buenos ojos a un verdadero profesional despachando en la unidad administrativa. Y quizá, millones agradecerían el cambio de actitud que provocaría en los médicos y personal de salud que atienden a los ingresados en los hospitales.

Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 miembro del Club Primera Plana www.puntoycomanoticias.com.mx

 


LAS NOTICIAS NACIONALES




MUERTES POR CORONAVIRUS LLEGAN A 24,324; YA SON 196,847 CASOS ACUMULADOS
Esta es la cuarta semana de la nueva normalidad y son 17 estados de la República los que ya pasaron a semáforo naranja, lo que aún significa un riesgo epidemiológico alto
Por Publimetro
 Miércoles 24 de junio de 2020, a las 19:13
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Salud (SSa) informó que el número de muertes por coronavirus en el país ascendió al 24 mil 324, es decir,947 más que las registradas hasta el martes.

Ya reabrieron 65% de los negocios en la CDMX

Estas unidades económicas abiertas brindan empleo a más de dos millones de personas
Por su parte, los casos acumulados hasta este miércoles llegaron a 196 mil 847, lo que representa cinco mil 437 más que hasta el último informe.
El director de Epidemiología, José Luis Alomía, informó por primera vez en la conferencia diaria en porcentaje de pacientes recuperado que hasta hoy es de 58%, es decir, 113 mil 596 personas que superaron la enfermedad
Sobre la ocupación hospitalaria, indicó que es de 45% de camas generales y  38% de camas con ventilador para pacientes críticos.
Así es como los negocios y actividades pueden llevarse a cabo en estados que ya se encuentran en naranja:

  • Hoteles, restaurantes y cafeterías al 50% de ocupación
  • Peluquerías y estéticas al 50% solo con citas
  • Parques, plazas y espacios públicos abiertos al 50%
  • Mercado y supermercado al 75%
  • Cines, teatros y eventos culturales a 25%
  • Centros comerciales 25%
  • Centros religiosos 25%
  • Eventos masivos, conciertos, parques de diversiones, balnearios, Centros nocturnos, bares y salones de eventos permanecen suspendidos
  • Eventos deportivos a puerta cerrada


ELECCIÓN DE NUEVOS CONSEJEROS DEL INE SERÁ EL 22 DE JULIO, ACUERDAN DIPUTADOS
El proceso de selección se reiniciará a partir del 6 de julio.
VÍCTOR CHÁVEZ
14:29
Actualización 24/06/2020 - 14:39
Fuente: Cuartoscuro

Final del formulario
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó este miércoles, en reunión con los integrantes del Comité Técnico para la selección de los consejeros del INE, retomar el proceso en julio.
"Hemos acordado reiniciar el proceso a partir del 6 de julio y elegir a l@s 4 consejer@s electorales en periodo extraordinario el próximo 22 de julio", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado.
El proceso se detuvo desde marzo pasado, cuando se declaró la emergencia sanitaria por el COVID-19, y los integrantes del Comité Técnico se quedaron con una lista de 60 aspirantes, de los 370 que se registraron.
El Comité debe elegir cuatro quintetas y a partir de ahí, los líderes de los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política nombrarán a los cuatro consejeros, quienes deberán ser puestos a disposición del Pleno de los 500 diputados y someterlos a votación.

AMLO DICE QUE “ES MUY PROBABLE” QUE VAYA A EU Y PIDE QUE TAMBIÉN ESTÉ TRUDEAU
El presidente López Obrador dijo que solo espera que defina el carácter del encuentro que se llevaría a cabo los primeros días de julio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador alista viajar a Washington, Estados Unidos, donde planea reunirse con sus homólogos de Estados Unidos, Donald Trump y de Canadá, Justin Trudeau, en el marco del inicio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC​).
“Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump y va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro. Nosotros queremos que participe también el primer ministro de Canadá, (Justin) Trudeau, y que la reunión se lleve a cabo con motivo del inicio del tratado (T-MEC), expresó López Obrador durante su conferencia matutina.
El mandatario federal descartó que sea el 1 de julio cuando realice su viaje a Estados Unidos, pues ese día se conmemoran dos años de su triunfo electoral en las urnas, por lo que prevé que sea unos días después.
De acuerdo con López Obrador, aún no se define la fecha porque se está esperando a que el gobierno de Estados Unidos envíe una invitación al primer ministro de Canadá, y este la acepte.

MÉXICO, CON TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS: OPS
México no ha logrado aplanar su curva epidémica por coronavirus covid-19, pues el número de casos confirmados continúan en aumento, dijo el doctor Jarbas Barbosa da Silva, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El especialista destacó que dicha organización brinda apoyo a las autoridades de salud para revisar nuevas medidas que contribuyan a controlar el brote del virus.
“La situación de México es muy semejante a la de Perú, Brasil, Chile; pasa en este momento por periodo de crecimiento de número de casos. Seguro en México tenemos situaciones que son distintas en cada estado, es importante no tomar el promedio del país como si fuera la situación en cada una de las provincias, pero cuando tomamos México como país en las últimas semanas hay una tendencia muy evidente de crecimiento del número de casos”, dijo a pregunta expresa sobre si México a logrado aplanar su curva epidemiológica.
Te recomendamos: Aún no se llega al pico del coronavirus en América, advierte la OMS
En conferencia virtual, Barbosa da Silva destacó que las autoridades del gobierno cuentan con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, “para revisar todos los datos, para mirar que nuevas medidas se pueden adoptar, cómo se pueden hacer medidas de distanciamiento social más efectivas para mantener la protección de servicios de salud de manera lo más rápido posible controlar esta ola de transmisión”.


DEL COVID-19, MÉXICO SALDRÁ ADELANTE, PERO HABRÁ QUE HACER COSAS DISTINTAS: MEADE
El ex funcionario indicó que no habrá estímulos económicos que alcancen si no se pone freno a los contagios de coronavirus, cada uno desde su trinchera debe hacer lo propio.
José Antonio Meade, ex secretario de Hacienda, aseguró que México va a salir adelante de los efectos de la crisis por la pandemia del coronavirus, pero implica hacer las cosas diferentes, pues el virus cambió el riesgo de la economía y nos tenemos que unir como sociedad.
“México es un país grande, un país importante, es un país con futuro, México es un país que va a salir bien librado de ésta y va a salir bien librado con elementos estructurales que le permitan competir con éxito en un mundo global y complicado, pero es un país en donde cada uno en su trinchera tiene que hacer lo suyo”, señaló en videoconferencia organizada por la Universidad Anáhuac Querétaro.
En este sentido, Meade indicó que la propagación del covid-19 representa un reto importante en términos de salud, y contenerlo es importante al tener implicaciones económicas que han llevado a una crisis de una dimensión que no se había experimentado en otro momento.
Explicó que es importante identificar a las personas contagiadas para evitar que el virus se esparza hacia otros individuos, por lo que quienes manifiesten síntomas no deben de salir y tienen que usar cubrebocas para cuidar a otros, ya que, de lo contrario, no habrá estímulos de ningún tipo que alcancen para contener los efectos de la pandemia.
El ex funcionario agregó que una vez que se tenga una vacuna contra el covid-19, se necesitarán billones de dosis para proteger a la población mundial y eso representará un reto logístico enorme que va a implicar creatividad y coordinación.

ACUERDAN DIPUTADOS PERIODO EXTRAORDINARIO PARA ELEGIR A CONSEJEROS DEL INE EL 22 DE JULIO*
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, informó que se acordó con el Comité Técnico para la selección de las y los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) reiniciar el proceso que fue interrumpido por la emergencia sanitaria de Covid-19, el próximo 6 de julio.
Asimismo, en reunión virtual con el Comité Técnico, la coordinadora y los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios acordaron presentar una iniciativa a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en su sesión del próximo domingo, para convocar a un segundo periodo extraordinario el día 22 de julio.
El diputado Mario Delgado explicó que en la próxima sesión de la Comisión Permanente se propondría someter a votación el reinicio de las actividades del Comité Técnico y que en la misma convoque a un segundo periodo extraordinario donde se abordaría la elección de 4 consejeras y consejeros electorales.
Al retomar el proceso el día 6 de julio, el Comité Técnico tendría que entregar las cuatro quintetas de candidatos de donde serán electos los nuevos consejeros el día 16 de julio, para llevarlos a votación del pleno de la Cámara de Diputados el 22 de julio en el periodo extraordinario.
Con esto, se da certeza y objetividad al proceso, y se da cumplimiento al principio no prórrogar plazos, sino actualizarlos para concluir las etapas de la convocatoria pública.
Los integrantes de la Jucopo destacaron que de principio a fin se ha buscado que éste sea un proceso transparente que lleve a la selección de los mejores perfiles que cumplan con los criterios de independencia, con reconocido prestigio y con una gran vocación de servicio y defensa de la democracia.
Las y los diputados reconocieron y agradecieron al Comité Técnico de Evaluación su trabajo y les refrendaron su confianza en que el proceso continué de la misma manera para fortalecer las instituciones democráticas del país.



CEAV SÍ CUENTA CON RECURSOS PARA ATENDER A VÍCTIMAS: ALEJANDRO ENCINAS
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, aseguró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sí tiene recursos garantizados pues se mantiene el presupuesto asignado desde inicio de año.
Aunque la titular de la CEAV, Mara Gómez, presentó su renuncia tras acusar que no tenía recursos para seguir operando, durante la primera reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno de esta comisión Alejandro Encinas dijo que hasta hoy cuentan con 574 millones 446 mil pesos en el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
“Lo que se afirmó en su momento contraviene con los decretos que ha emitido el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que nadie será despedido de esta administración en función de los ajustes en la política de austeridad”.