viernes, 5 de junio de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES




*EN UNIDAD, FORTALECEMOS ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD Y SALUD A LA POBLACIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador aseguró que Chiapas se encuentra en la fase de mayor riesgo de contagio y aún no hay vacuna o medicamentos para combatir el virus
• Insistió que es fundamental acatar las recomendaciones preventivas de los expertos de la salud
• Destacó que derivado del trabajo conjunto de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, Chiapas es uno de los más seguros del país
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, se trabaja con unidad y coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y salud, para cuidar el patrimonio, integridad y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos.
Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario sostuvo que aunque las 13 Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19 entregan buenos resultados en las acciones de aislamiento, control y atención a la población afectada por el coronavirus, lo más importante es no confiarse y acatar con seriedad las medidas de prevención.
“Reconocemos el esfuerzo que doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, operadores de ambulancia, personal de intendencia, camilleros, laboratoristas y en general las y los trabajadores de salud, así como las y los servidores públicos, realizan al hacer frente a la contingencia. Te pido que nos ayudes cuidándote para que no te enfermes”, apuntó.
Al subrayar que Chiapas se encuentra en el pico más alto de la pandemia y que no se sabe cuánto durará, Escandón Cadenas insistió en la importancia de la consciencia social y el autocuidado para que la curva de contagios empiece a descender, al tiempo de convocar a la población a no dejarse llevar por quienes dicen tener una vacuna o medicamentos contra el coronavirus, ya que sólo buscan hacer negocio con la necesidad del pueblo.
“No les creas, lo único que impide la enfermedad es que nos cuidemos y tomemos en cuenta las recomendaciones de expertos. Repetiré de manera terca que te laves las manos, no te toques la cara y guardes sana distancia hasta en el hogar, para no contagiar a tus seres queridos”, manifestó al exhortar a las autoridades a reforzar los filtros sanitarios, sin limitar el libre tránsito y privilegiar el respeto a los derechos humanos.
Se informó que la entidad presenta un registro histórico de 2 mil 400 casos de COVID-19, de los cuales 873 pacientes han superado la enfermedad; mil 15 son ambulatorios; 348 se encuentran hospitalizados, y que desafortunadamente se han presentado 164 defunciones.
Finalmente, el gobernador destacó que derivado del trabajo conjunto entre el Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional y las instancias de seguridad y procuración de justicia, se ha logrado disminuir los índices delictivos y mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros del país.


LLEGA CHIAPAS A 2 MIL 400 CASOS ACUMULADOS Y 164 DEFUNCIONES

• 134 casos nuevos y 6 decesos, en las últimas 24 horas

• Los municipios de Bella Vista y La Concordia registran su primer caso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de junio de 2020P.- Al dar a conocer la cifra más reciente de casos de coronavirus COVID-19 en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, informó que se ha llegado a un acumulado de 2 mil 400 pacientes positivos y 164 defunciones.

En conferencia de prensa, notificó que en las últimas horas, el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó 134 casos nuevos en 82 hombres y 52 mujeres, entre ellas tres embarazadas y una puérpera.

Detalló que los casos recientes se presentaron de la siguiente manera: 62 casos en Tuxtla Gutiérrez; 20 en Tapachula; seis en Huixtla; en Chiapa de Corzo, Comitán y Palenque, cuatro casos cada uno; en San Cristóbal de Las Casas, Simojovel, Tonalá, Venustiano Carranza y Villaflores, tres casos cada uno; en Arriaga y Motozintla, dos casos cada uno; y en Bella Vista, Benemérito de las Américas, Bochil, Cacahoatán, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Jitotol, La Concordia, Mazatán, Metapa de Domínguez, Ocosingo, Ocozocoautla, Tuxtla Chico y Villa Comaltitlán, un caso cada uno.

Sobre las defunciones, señaló que la número 159 para Chiapas recae en paciente masculino, de 69 años de edad, originario del municipio de Chilón, quien tenía antecedentes de hipertensión.

La defunción número 160 se trata de paciente masculino, de 47 años, con residencia en el municipio de Cintalapa.

La defunción número 161 corresponde a paciente masculino, de 62 años, habitante del municipio de San Fernando, quien presentaba hipertensión y obesidad.

La defunción número 162 recae en paciente masculino, de 57 años, con domicilio en el municipio de Chiapa de Corzo, quien tenía datos de co-morbilidad por asma.

La defunción número 163 corresponde a paciente masculino, de 47 años, residente del municipio de San Cristóbal de Las Casas.

La defunción número 164 se trata de paciente femenino, de 40 años, con domicilio en el municipio de Chiapa de Corzo, quien tenía obesidad y cursaba con un embarazo de 24 semanas.

Para concluir, el secretario de Salud manifestó que en vísperas de terminar las tres semanas críticas de contagios, el análisis del comportamiento del virus indica que en próximos días podría observarse un descenso en la incidencia.

En ese sentido, dijo que una de las estrategias precisas para el retorno a la Nueva Normalidad será la rehabilitación psicológica, para lo cual se procederá a la reconversión del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, que garantiza la infraestructura instalada para atender la salud mental de la población.


CONGRESO  PIDE  IMPLEMENTAR ACCIONES PARA REDUCIR RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19
·         Durante la sesión se guardó un minuto de silencio  por  el fallecimiento de la diputada de Colima, Francis Anel Bueno y por la exdiputada Rosario Vázquez.
 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Junio de 2020.- En sesión virtual, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó -por unanimidad- exhortar  al Gobierno Estatal y Municipios del Estado de Chiapas implementar diferentes acciones  a favor de la salvaguarda de la ciudadanía del estado de Chiapas, para garantizar la reducción de riesgo de contagio por la emergencia sanitaria relacionada con el SARS-COV2, COVID-19.
Lo anterior,  al aprobar  el dictamen de  las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Pueblos y Comunidades Indígenas, de Salubridad y Asistencia, de Planeación Para el Desarrollo, de Culturas Populares y de Protección Civil, relativo al Punto de Acuerdo por el que se exhorta  a las autoridades a implementar diferentes acciones  para reducir el riesgo de contagio por COVID-19.
Para argumentar a favor del dictamen, hicieron uso de la palabra los diputados Juan Salvador Camacho Velasco y, María Obdulia Megchún López, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
En su exposición los legisladores coincidieron en que el gasto público se realice con total eficiencia para atender la emergencia sanitaria; así también  que  para los 45 municipios  indígenas del estado de Chiapas, las medidas preventivas sean  traducidas a su lengua materna.
En el desahogo de los puntos del orden del día,  fue aprobado por unanimidad el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda Relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el estado de Chiapas.
A favor del dictamen,  solicitó la palabra la diputada Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) quien  destacó que  con dichas reformas,  los municipios podrán acceder a recursos para atender la epidemia COVID-19.
En la Sexta Sesión Virtual presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo,  se turnaron a comisiones parlamentarias –para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
·         Iniciativa  de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas presentada por el doctor Rutilio Escandón Cadenas gobernador del estado de Chiapas
·         Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Chiapas en materia de paridad de género, presentada  por las y los diputados: Olga Luz Espinosa Morales; Luz María Palacios Farrera; Aida Guadalupe Jiménez Sesma; Emilio Salazar Farías; Patricia Mass Lazos; Carolina Elizabeth Sohle Gómez,  Dulce Consuelo Gallegos Mijangos; Mario Santiz Gómez; Fidel Álvarez Toledo e Iris Adriana  Aguilar Pavón, integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura. En este punto participaron


LA PARIDAD DE GÉNERO, UNA PRIORIDAD EN CHIAPAS

•Congreso del Estado lleva a cabo: “Jornada de Parlamento Abierto por una Paridad Total sin Violencia Política Contra las Mujeres”.

Tuxtla Gutiérrez, 05 junio de 2020.- En un acto sin precedentes el Congreso del Estado de Chiapas, a través de la Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Janette Ovando Reazola, llevó a cabo la videoconferencia “Jornada de Parlamento Abierto por una Paridad Total sin Violencia Política Contra las Mujeres”.
En este importante evento el responsable de la Política Interna de Chiapas, Ismael Brito Mazariegos, quién dio la bienvenida a las y los ponentes, sostuvo que para el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el tema de la paridad de género es una prioridad de su administración. “La ley no debe ser letra muerta y por eso pone el ejemplo de que en su gabinete se privilegia la equidad y paridad”.
Asimismo, la Presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, sostuvo que este ejercicio de Parlamento virtual, tiene por objetivo trabajar todas unidas en favor de las mujeres, y agregó: “hay un firme propósito en ese sentido; retos y pendientes de los nuevos ordenamientos es la homologación de las leyes”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Marcelo Toledo Cruz, dijo que la paridad sustantiva camina, y no tiene por qué darse más violencia política. Las leyes –subrayó- son resultado de las adecuaciones al marco jurídico. Se trabaja para garantizar la paridad y la no violencia hacia las mujeres.
En el encuentro, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y también Presidenta de la Comisión Especial para Prevenir la Violencia  de Género Contra las Mujeres  en el Congreso de Chiapas, Janette Ovando Reazola,  apuntó que el tema de las mujeres es un tema de justicia y destacó que el gobierno de Chiapas en coordinación con el Poder Legislativo, respalda a las mujeres. “En la Sexagésima Séptima Legislatura  se está adecuando el marco jurídico y consolidando las acciones en beneficio de las mujeres”.

María Mandiola Totoricagüena, titular de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado, expresó en su participación que esta es la oportunidad para trabajar en el tema, fortaleciendo el Sistema de sanciones para quienes infrinjan y simulen las leyes de paridad; ver el conjunto de mecanismos para propiciar diálogo intercultural, que transformen en las comunidades indígenas.
Al respecto, Martha Lucia Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, sostuvo que se trabaja para garantizar la participación de las mujeres en todos los sectores sin ningún tipo de violencia. “Ya está tipificado el delito de violencia contra las mujeres para evitar que se afecte su ejercicio político y electoral”.
Durante la Jornada  de Parlamento Abierto, la Senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, sostuvo que romper paradigmas no es fácil, pero se tiene que hacer para mejorar la vida de más de la mitad de la población, se necesita modificar la constitución local y el reto es llegar a cada uno de los municipios.
María del Carmen Alanís Figueroa, integrante de la Red de Mujeres en Plural,  agregó que Chiapas es quien más ha avanzado en la normatividad, se tiene que hacer modificaciones menores, lo que merece un reconocimiento amplio, la gran apuesta de este modelo para las mujeres, es que se abrieron todas las vías posibles para que ellas, puedan ya denunciar las conductas y a las personas que violenten sus derechos.
En el encuentro virtual participaron: Claudia Trujillo Rincón de Mujeres en plural; Sofía  Margarita Sánchez, Consejera Electoral IEPC Chiapas;  así como legisladores del Estado de Chiapas. Así también, Maricarmen Alanís Figueroa, integrante de la Red de Mujeres en Plural,  Chiapas; Margarita Sánchez Domínguez, Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC); María Eugenia Pérez Fernández, integrante del Colectivo 50+1;  Araceli Burguete Cal y Mayor, profesora investigadora en la Unidad Sureste del CIESAS e integrante del grupo REPARE; Alma Rosa Cariño Pozo, integrante del Colectivo 50+1; Mónica Aralí Soto Fregoso, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Diana Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del INE; Eva Barrientos Zepeda, Magistrada Regional de la Sala Xalapa, TEPJF; Enrique Inzunza Cáceres, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa; Cecilia Sofía de Jesús Ruíz Olvera, Magistrada Presidenta del TEECH y Presidenta del Observatorio de Participación Política y Empoderamiento de las Mujeres; María Magdalena Vila Domínguez, Consejera Electoral del IEPC; y Blanca Estela Parra Chávez, Consejera Estatal del IEPC; De la misma manera estuvieron participando virtualmente en esta Jornada, Oswaldo Chacón Rojas, presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC);  integrantes de organizaciones civiles: colectivo 50+1, ciudadanos interesados, dirigentes de partidos políticos,  entre otros.



RETORNO DE FAMILIAS DESPLAZADAS DEBE ENMARCARSE
EN UNA VERDADERA RECONCILIACIÓN: ISMAEL BRITO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de junio de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con un grupo representante de los desplazados del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, quienes la mañana de este viernes, bloquearon el kilómetro 46 de la carretera San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez.
Ismael Brito señaló que si bien es un deseo común el retorno de las familias desplazadas a las comunidades, este tema no puede ser tomado a la ligera, ya que se debe considerar que este proceso se ejecute con seguridad, dignidad y tranquilidad, de tal manera que el volver a sus viviendas les genere estabilidad, sin que existan riesgos ni actos que lamentar.

“Hay voluntad por ambas partes, sólo estamos buscando puntos de coincidencia que ya se pusieron sobre la mesa y estamos en esa generación de acuerdos, motivando el diálogo y haciendo lo que a cada quien le corresponda para tener condiciones de un retorno seguro”, afirmó.

El secretario general de Gobierno indicó que los verdaderos acuerdos deben existir entre la misma población, con el fin de vivir en paz y armonía, porque aun cuando exista la intervención del gobierno, si no hay un gesto de prudencia, tolerancia y empatía entre las comunidades, poco se irá avanzando; por lo que se acordó un calendario de manera conjunta con las autoridades del Ejido Puebla y del municipio de Chenalhó, para dar seguimiento a este tema.

Respecto al fallecimiento de la señora Marcela Hernández López, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Delegación de Gobierno región Chenalhó, mantuvo atención y se agilizó la ayuda para los servicios funerarios y traslado del cuerpo al referido municipio.

En el marco de este encuentro, Ismael Brito propuso que se programaran próximas reuniones de trabajo con las secretarías de Hacienda, de Protección Civil y de Salud, para dar respuesta a las diversas necesidades que presentaron, así como con el Consejo Integral de Atención a Desplazados.

Estuvieron presentes, el coordinador de Delegaciones, Leonel Reyes González, y la directora de Derechos Humanos, Marisol Gómez Hernández, ambos de la Secretaría General de Gobierno; el delegado de Gobierno, Eddie Ruiz Villanueva; por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena, Jaime César Jiménez Méndez; el coordinador operativo de Programas para el Desarrollo, Roberto Alfonzo Morales.

Asimismo, Diego Cadenas, representante del Centro de Derechos Humanos Ku’Untik; y Araceli Cruz López, de la Coordinadora de Personas Desplazadas del Ejido Puebla, entre otros.

EN CHIAPAS HAY RESULTADOS CONTUNDENTES EN COMBATE A DELITOS DE ALTO IMPACTO: LLAVEN

          El fiscal general destacó que con el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón se diseñan estrategias para garantizar la paz en la entidad
          Resaltó que en las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de secuestro, extorsión, robo y homicidio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Llaven Abarca dio cuenta que en las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, destacando que este resultado es derivado del diseño de estrategias para garantizar la paz en el territorio chiapaneco.
En este marco, Llaven Abarca indicó que gracias al trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno, Chiapas se mantiene entre los cuatro estados más seguros del país, con una tendencia descendente en la incidencia delictiva.
“En las últimas 24 horas en Chiapas se registró saldo blanco en las comisiones de delitos de secuestro, extorsión, robo y homicidio. Este resultado nos impulsa a continuar en la misma ruta y cerrar filas en la prevención y combate a las conductas delictivas”, declaró el responsable de la procuración de justicia en Chiapas.
Asimismo, indicó que bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón se está trabajando en unidad con las fuerzas de seguridad federal, estatal y municipal: “Nos ha instruido sumar esfuerzos y hoy se ven los resultados, nuestro estado ocupa el segundo lugar nacional con menor índice en delitos de alto impacto; el desafío es grande pero nuestra voluntad es fuerte”.
Finalmente, refrendó de nueva cuenta el compromiso de la Fiscalía del Estado para coadyuvar con todas las instituciones de seguridad y justicia, para garantizar el Estado de derecho con una política de cero tolerancia y cero impunidad.


LAS NOTICIAS NACIONALES





AMLO ANUNCIA INAUGURACIÓN DE REFINERÍA DOS BOCAS EN 2022
junio 5, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que  el 1 de junio de 2022 se inaugurará la refinería de Dos Bocas, para celebrar que en esa fecha que se cumplen 4 años del “triunfo democrático en México”.
Al realizar un recorrido de supervisión de los avances de la nueva refinería, uno de los proyectos insignia de su administración, el Presidente destacó que México debe ser autosuficiente en gasolinas, diésel y alientos, porque es la nueva política de su administración.
Acompañado por el gobernador Adán Augusto López, la secretaria de Energía, Rocío Nahle y el director de Pemex, Octavio Romero, el Mandatario expresó.
“Porque no queremos depender del extranjero cuando se trata de algo tan estratégico y fundamental para la seguridad nacional. Tenemos que ser autosuficientes en gasolina, en diésel, en alimentos. Esto no significa romper relaciones con ningún país.
“Vamos siempre a mantener una política de cooperación con todos los pueblos y gobiernos del mundo, de manera particular vamos a mantener siempre una relación de respeto y cooperación con el pueblo y con el gobierno de los Estados Unidos, pero como lo hacen todos los países democráticos y soberanos, tenemos que fortalecer nuestra independencia económica”
Bajo una intensa lluvia, el Presidente López Obrador agradeció a los trabajadores de las empresas que construyen Dos Bocas al señalar que ni la pandemia ni el mal clima los detienen.
Afirmó que pese a los obstáculos y resistencias y la actitud conservadora se puede ir hacia delante para consumar la obra de transformación en el país.
“Estoy optimista, convencido de que saldremos adelante, convencido de que lograremos la transformación del país y haremos historia. Estamos en la cresta de la ola de la transformación”, aseguró.
Fuente: El Universal 


COVID-19 EN MÉXICO: MUERTES SUMAN 13,170 Y CASOS POSITIVOS LLEGAN A 110,026
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus guías este viernes para recomendar que los gobiernos pidan que todos utilicen cubrebocas.

En la primera semana de la nueva normalidad, México registra 13,170 muertes y 110,026 casos confirmados de coronavirus (Covid-19), de acurdo con cifras del reporte diario.
los casos sospechosos acumulados sumaron 48,822 y los casos negativos llegaron a 166,049.
Hasta el momento se han estudiado 324,897 en todo el territorio nacional.
En las ultimas 24 horas han fallecido 635 y los nuevos caso son 4,346.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus guías este viernes para recomendar que los gobiernos pidan que todos utilicen cubrebocas en áreas públicas donde hay riesgos de transmisión de Covid-19, y así ayudar a reducir la propagación de la pandemia.
En sus nuevas orientaciones, impulsadas por la evidencia de estudios realizados en las últimas semanas, la OMS resaltó que los cubrebocas o mascarillas son sólo una de un rango de herramientas que pueden reducir el riesgos de transmisión viral y no deben dar una falsa sensación de protección.
“Estamos aconsejando a los gobiernos alentar que el público en general use una mascarilla. Y especificamos una mascarilla de tela, es decir, una mascarilla no médica”, dijo en una entrevista con Reuters la experta técnica principal de la OMS sobre Covid-19, Maria Van Ker


GOBERNADORES DE 8 ESTADOS LLAMAN A AMLO A DIALOGAR POR CORONAVIRUS
Los gobernadores de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Colima, Durango y Nuevo León, firmaron una carta que harán llegar al Presidente; aseguraron que han enfrentado solos la crisis derivada por el coronavirus.
Ocho gobernadores que establecieron alianzas para unificar y compartir estrategias para el combate al coronavirus, firmaron este viernes una carta que enviarán al presidente Andrés Manuel López Obrador para exigir un diálogo con los estados, al insistir en que han enfrentado solos la crisis derivada de la pandemia. Durante la reunión Interestatal efectuada en Tequila, Jalisco, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dio lectura a un manifiesto en donde coinciden en que las pocas reuniones virtuales que se han sostenido con funcionarios federales no han sido útiles, debido a que, señalan, no están autorizados para tomar decisiones y sólo han servido para anunciar lineamientos unilaterales y decisiones ya tomadas. Destacó que las decisiones federales confundieron a la población con la falsa creencia de que este 1 de junio se podían retomar actividades, lo cual modificó negativamente la movilidad en las entidades. 


PIDE SENADOR RICARDO MONREAL A GOBERNADOR DE JALISCO, ENRIQUE ALFARO NO ALIMENTAR LA POLARIZACIÓN
El senador de Morena, Ricardo Monreal pidió evitar la confrontación en Jalisco, luego de los hechos vandálicos registrados en Guadalajara para pedir castigo por la muerte de Giovanni López, luego de ser detenido por policías municipales hace un mes.
A través de un video, Monreal recomendó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no ahondar las diferencias políticas con el gobierno federal, pues ello puede generar más confrontación.
El senador de Morena, pidió evitar la confrontación en Jalisco, luego de los hechos vandálicos registrados en Guadalajara para pedir castigo por la muerte de Giovanni López, luego de ser detenido por policías municipales hace un mes.
A través de un video, el presidente de la Junta de Coordinación Política recomendó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, no ahondar las diferencias políticas con el gobierno federal, pues ello puede generar más confrontación.
En la víspera, el mandatario estatal jalisciense pidió que se investigue la probable participación del Gobierno Federal y de militantes de Morena en la irrupción violenta al palacio de gobierno de Jalisco, la quema de patrullas y por prender fuego a un policía de la ciudad de Guadalajara.
Le recomendaría (al gobernador) que no se profundice en las diferencias, que no se genere mayor confrontación, que no se alimente mayor polarización, porque esto puede conducir y provocar mayor encono y división ciudadana.
“Yo fui gobernador y se lo que eso significa. Entiendo lo que representa esta posición política para el estado y sus gobernados, no es aconsejable profundizar las diferencias y acudir a señalamientos que no estén basados en pruebas”, dijo Monreal Ávila.
El también coordinador de los senadores de Morena indicó que manifestaciones, como las ocurridas la tarde del 4 de junio, surgen de manera inesperada, a causa de la irritación social, “pero si él (Alfaro) tiene pruebas de que no ocurrió así deben presentarse”.
Monreal Ávila indicó que, si bien se tiene que investigar lo ocurrido, para que se deslinden responsabilidades, lo que fue un problema local, de abuso de autoridad hoy puede extenderse, pues argumentó que la coercitividad y las carpetas contra ciudadanos no resolverán la indignación social.
“Buscar caminos de entendimiento racional, inteligentes, de colaboración de apoyo recíproco, alejarse de callejones sin salida. No hacer caso a las voces que aconsejan este camino sin retorno, debe hacerlo por Jalisco, no lo merecen las y los jaliscienses”, manifestó el senador.


SEP PUBLICA CALENDARIO DE CIERRE DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020 E INICIO DEL PRÓXIMO
junio 5, 2020

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un calendario de actividades aplicables para el cierre del ciclo escolar 2019-2020 y el inicio del próximo.
Lo anterior fue publicado en el acuerdo 12/06/20 por el que se establecen diversas disposiciones para evaluar el ciclo escolar 2019-2020.
Se apuntó que el 18 y 19 de junio, día en que finalizará el ciclo escolar 2019-2020, se comunicaran los resultados de la evaluación y entrega de boletas y certificados en formato electrónico.
La capacitación docente y Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar se llevará a cabo del 20 al 31 de julio, mientras que en agosto habrá un periodo de regularización para estudiantes de educación secundaria.
Del 3 al 5 de agosto se realizará la Jornada de Limpieza escolar en los planteles educativos, así como la instalación de la Comisión de Salud.
Los trámites de inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021 se celebrarán del 6 al 7 de agosto, mientras que el inicio del ciclo escolar tiene como fecha referencial el 10 de agosto.
Finalmente, del 10 al 28 de agosto se realizará un diagnóstico y plan de reforzamiento, esto para resarcir rezagos e insuficiencias en el aprendizaje correspondiente al grado anterior.
Fuente: Staff


SEGOB DESCARTA CONFRONTACIÓN CONTRA ALFARO POR CASO GIOVANNI
La Secretaria de Gobernación descartó haber realizado una imputación contra el gobernador Alfaro por el caso Giovanni y lo invitó a dialogar.
La Secretaría de Gobernación (Segob) descartó una confrontación con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, así como haberle hecho una imputación directa por la muerte del joven Giovanni López, quien habría sido detenido por policías por no usar cubrebocas.
Esto, en respuesta a las declaraciones del mandatario estatal, quien acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su partido, Morena, de estar detrás de los disturbios que se registraron ayer en las protestas en el centro de Guadalajara por la muerte de Giovanni López.


ENCAPUCHADOS CAUSAN DESTROZOS EN CDMX POR ASESINATOS DE FLOYD Y GIOVANNI LÓPEZ
junio 5, 2020

Cerca de 30 manifestantes encapuchados iniciaron destrozos, lanzando bombas molotov y piedras, a su paso rumbo a la representación del estado de Jalisco en la colonia Polanco.
Minutos antes se reunieron a la altura del Ángel de la Independencia para iniciar una marcha hacia la embajada de Estados Unidos, como parte de las protestas por el asesinato de George Floyd, ocurrido en Minneapolis.
Sin embargo, cambiaron de ruta, por lo que ingresaron a la calle de Río Tiber. Los manifestantes comenzaron a concentrarse en la Glorieta de los Insurgentes y posteriormente se trasladaron a las inmediaciones del Paseo de la Reforma.
A la par, pero afuera de la representación del estado de Jalisco, ubicado en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, un grupo de manifestantes inició su arribo para manifestarse en contra del abuso policial y homicidio en Jalisco de Giovanni López, un joven de 30 años de edad, el pasado 4 de mayo.
No habrá represión 
Ante las manifestaciones que se realizan en la Ciudad de México en la representación de Jalisco, así como en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se garantizará el derecho a la no represión, pero llamó a la manifestación pacífica.
“Trabajó la Secretaría de Gobierno con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Las acciones normalmente para evitar algún tema mayor en la
ciudad y el comportamiento de la policía que se va a estar vigilando para que no haya represión y, como siempre, así como estamos en contra del abuso policial y de cualquier forma de represión, también creemos en la manifestación pacífica”, dijo.
Destacó que la policía estará presente para atender cualquier cosa que se necesite y que no haya ninguna agresión a alguna persona que no pertenezca a estas movilizaciones.
En sus redes sociales, Sheinbaum Pardo indicó que la policía no está para “reprimir al pueblo sino para darle paz y seguridad. Por ello desaparecimos el cuerpo de granaderos. La lucha por la defensa de los derechos humanos no para. El abuso de autoridad no debe tolerarse”.
Fuente: El Universal