miércoles, 3 de junio de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES




*CONJUNTAMOS ESFUERZOS PARA UN REGRESO SEGURO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador participó en la reunión virtual entre la secretaria de Gobernación y la Conago, para coordinar estrategia de reactivación de la economía tras la pandemia
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión virtual que se realizó entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, para dialogar, analizar y evaluar la estrategia de implementación de regreso a la actividad económica en las entidades federativas, tras la pandemia por COVID-19.
Durante la videoconferencia, en la que estuvieron presentes las y los mandatarios estatales de todo el país, así como funcionarios federales, se dieron a conocer las políticas y acciones para la recuperación de la economía y las de acompañamiento hacia la nueva normalidad social.
En este sentido, Escandón Cadenas resaltó que, hoy más que nunca, es fundamental conjuntar esfuerzos para un regreso seguro, y explicó que en Chiapas, además de dar seguimiento a los acuerdos que atienden las necesidades prioritarias de la población, se han diseñado esquemas de financiamiento con el objetivo de apoyar al empresariado y detonar la reactivación de los sectores productivos; además de intensificar y ampliar la entrega de programas sociales.
En su intervención, la secretaria de Gobernación reconoció la disposición de los gobiernos estatales para fortalecer la coordinación y construir, mediante consenso, estrategias a favor de un retorno paulatino y, sobre todo, con las mejores condiciones a las actividades económicas del país.
Por su parte, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, dio a conocer que, de los dos millones de créditos a la palabra que se entregarán, se lleva un avance de más de 500 mil, con una dispersión de 13 mil millones de pesos. Asimismo, informó sobre el inicio de la distribución de 300 millones de préstamos para las micro, pequeñas y medianas empresas.
De la misma forma, precisó que se organizarán ruedas de negocios por internet para agroindustrias, de manufactura y de tecnologías de la información; aunado a la instalación de una plataforma de mercado solidario, que fomenta las compras a domicilio.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, dijo que la entrega de los programas Bienestar avanza en las entidades, incluso se han adelantado los pagos, especialmente, los de pensión a personas adultas mayores, niñas y niños con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro y estudiantes de los diferentes niveles educativos, entre otros, que abonan a la reactivación productiva en los sectores primarios.
Finalmente, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, sostuvo que se mantiene el monitoreo del semáforo de los indicadores y grados de riesgo por el COVID-19 para fortalecer las medidas de prevención y cuidado de la población. Indicó que, en el regreso al entorno laboral, se procurará establecer horarios escalonados, trabajo a distancia y también el sano distanciamiento en las actividades esenciales.
Estuvieron presentes: el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez; los directores generales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, entre otros.


55 CASOS NUEVOS Y SIETE DEFUNCIONES EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
• Chiapas registra 2 mil 032 casos acumulados y 146 defunciones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de junio de 2020.- El panorama epidemiológico actual del COVID-19 en Chiapas arroja 2 mil 032 casos acumulados y 146 defunciones, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, quien a su vez destacó que aunque el número de casos se redujo en las últimas horas no significa que la tendencia vaya a ser a la baja.

En la conferencia de prensa diaria, el funcionario estatal dio a conocer la confirmación de 55 casos nuevos y siete defunciones en las últimas horas; estadística de la cual destacó que gracias a la colocación de filtros sanitarios hace una semana en el primer cuadro de la capital chiapaneca, se observa un descenso en la incidencia, no obstante, subrayó que continuarán días críticos porque aún estamos en la tercera semana de alta transmisión por COVID-19.

Señaló que los casos recientes se presentaron en los municipios de Tapachula, con 27; Tuxtla Gutiérrez, 12; Huixtla y Pichucalco, tres casos cada uno, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, dos casos cada uno; y Escuintla, Mapastepec, Metapa de Domínguez, Palenque, Socoltenango y Venustiano Carranza, un caso cada municipio. Se trata de 36 hombres y 19 mujeres.

Respecto a las defunciones, expuso que la número 140 para Chiapas recae en paciente masculino, de 46 años de edad, con residencia en el municipio de Tapachula, quien tenía datos de co-morbilidad por hipertensión e insuficiencia renal crónica.

La defunción número 141 se trata de paciente masculino, de 62 años, habitante del municipio de Tapachula, quien presentaba hipertensión y diabetes.

La defunción número 142 corresponde a paciente masculino, de 61 años, originario del municipio de Tapachula, quien tenía antecedentes de hipertensión y diabetes.

La defunción número 143 recae en paciente masculino, de 48 años, residente del municipio de Tapachula, quien presentaba como enfermedades asociadas: hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia renal crónica.

La defunción número 144 se trata de paciente masculino, de 52 años, con domicilio en el municipio de Tapachula, quien como enfermedad concomitante tenía diabetes.

La defunción número 145 corresponde a paciente femenino, de 57 años, con residencia en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, quien presentaba diabetes.

La defunción número 146 recae en paciente femenino, de 62 años, habitante de la capital chiapaneca.

Por último, el secretario de Salud anunció que este miércoles se instalarán ocho filtros sanitarios más en el centro de la ciudad capital, con la finalidad de reforzar el plan de contención y que el número de casos de COVID-19 continúe a la baja.


*ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN COMPUTADORAS Y EQUIPO PARA LABORATORIOS DE ENFERMERÍA AL CECYTE CHIAPAS*
• El mandatario destacó la importancia de fortalecer la formación de jóvenes para que logren sus metas a favor de la sociedad y sus comunidades
• Aseguró que los recursos para impulsar la educación y atender las necesidades urgentes, alcanzan si se trabaja al servicio de Chiapas
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó equipos para laboratorios de la especialidad de Enfermería y computadoras al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (Cecyte Chiapas), con la finalidad de que el alumnado cuente con herramientas que fortalezcan sus conocimientos a fin de que en el futuro ayuden a sus comunidades y a la sociedad chiapaneca.
Señaló que la aspiración de su gobierno es que la educación llegue hasta los lugares más alejados porque es la clave del desarrollo, por ello, enfatizó que los recursos deben aprovecharse al máximo, como en esta ocasión en la que se otorgan insumos a siete planteles que forman a jóvenes que brindarán sus servicios a favor de la salud, así como más de mil equipos de cómputo para el reforzamiento tecnológico de 46 escuelas.
El mandatario aseguró que esto es posible si se trabaja con honestidad, compromiso y lealtad al pueblo, priorizando las necesidades urgentes: “Así lo hacemos ante la emergencia por el COVID-19, la cual se enfrenta eficaz y profesionalmente con clínicas alternas, medicamentos, dispersión de alimentos, y sobre todo, recursos humanos extraordinarios. No perdimos tiempo porque teníamos ahorros debido a que actuamos con la conciencia de servir a Chiapas”.
En su intervención, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, enfatizó que estos materiales llegarán a su destino para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, y son una muestra de que en este gobierno se hace más con menos, con el objetivo de transformar la educación a través del esfuerzo conjunto por el bienestar de la comunidad estudiantil.
Por su parte, la presidenta de la Academia de Enfermería del plantel 20 de San Cristóbal de Las Casas, Rufina Narcía Sánchez, reconoció el compromiso del gobernador con la educación y agradeció el equipamiento para realizar prácticas de mejor manera en los laboratorios. Asimismo, los kits de protección a quienes prestarán su servicio social en las comunidades, donde se enfrentarán a distintos problemas que dañan la salud, como es el coronavirus.
Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el diputado Fidel Álvarez Toledo, así como las y los trabajadores y docentes del Cecyte Chiapas.
H. CONGRESO DEL ESTADO VIGILANTE DE LA ENTREGA DE CUENTAS PÚBLICAS DE LOS AYUNTAMIENTOS.
* Los municipios de Chiapas entregaron su Cuenta Pública anual 2019, mismas que serán remitidas a ASE para su debida revisión y fiscalización. Romero Basurto.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 02 de junio de 2020.- Tras concluir la fecha límite para que los 25 ayuntamientos a los que el Honorable Congreso del Estado otorgo prórroga para la presentación de sus Cuentas Públicas Anuales, la Presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada Ana Laura Romero Basurto, dijo sentirse satisfecha por el cumplimiento de esta obligación por parte de los ayuntamientos.
En apego a lo dispuesto en el artículo 45 fracción XX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, así como el artículo 13 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, el Honorable Congreso del Estado tuvo a bien recibir 97 Cuentas Públicas Municipales del ejercicio 2019, al 30 de abril del 2020.
Posteriormente el Pleno de esta Soberanía Popular, en sesión en línea el 15 de mayo de 2020, aprobó por unanimidad 25 prórrogas para la entrega de las Cuentas Públicas Anuales del ejercicio 2019, solicitadas por ayuntamientos en cumplimiento al artículo 45, fracción XX, tercer párrafo de la Constitución Política Local, misma que se encuentra en el Decreto 228, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 104, de fecha 20 de mayo de 2020.
Romero Basurto comentó que la entrega de la Cuenta Pública de parte de los ayuntamientos que estaban obligados a presentarla, es un acto de responsabilidad que contribuye a la cultura de la Transparencia y Rendición de Cuentas de los recursos públicos en Chiapas, atendiendo a la confianza que la sociedad ha depositado en sus representantes, “es una muestra del compromiso de cumplir y sumarse a la construcción de nuevas políticas públicas que demandan la transparencia de recursos, la rendición de cuentas, así como el combate frontal a la corrupción y la impunidad, ejes prioritarios para la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Doctor Rutilio Escandón Cadenas”.
Finalmente, señaló que conforme al artículo 16 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Chiapas, las Cuentas Públicas Municipales serán remitidos a la Auditoria Superior del Estado para su debida revisión y fiscalización, con el objeto de cerciorarse que los recursos públicos hayan sido ejercidos correctamente.

PRESENTAN DIPUTADAS Y DIPUTADOS INICIATIVA PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN LOCAL EN MATERIA DE PARIDAD.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Las diputadas Olga Luz Espinosa Morales, Luz María Palacios Farrera, Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Patricia Mass Lazos, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Dulce Gallegos Mijangos, Iris Adriana Aguilar Pavón y los diputados Emilio Enrique Salazar Farías, Fidel Álvarez Toledo y Mario Sántiz Gómez, presentaron la Iniciativa de Decreto para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas en materia de paridad de género.

"Hemos presentado dicha iniciativa al Congreso del Estado para armonizar nuestra Constitución local con la reforma denominada Paridad Total que fue aprobada por el Congreso de la Unión en mayo de 2019. Cabe señalar que se trata de una reforma indispensable porque garantiza y reconoce la participación política de las mujeres en los diferentes órdenes de gobierno y en los órganos autónomos".

Los legisladores señalaron que con esta iniciativa se busca garantizar que las chiapanecas puedan acceder sin restricciones a la vida pública de nuestro estado bajo el principio de paridad, mismo que fue acuñado a la Constitución Política de México en 2014.

"Tenemos la plena confianza de que esta legislatura, cuya mayoría es de mujeres y bajo el respaldo de todos nuestros compañeros, va a acuerpar esta búsqueda por alcanzar la igualdad sustantiva que permita la inclusión de mujeres en todos los espacios de decisión pública de Chiapas, tal y como está inscrito en la Constitución federal".

Por último, los diputados reiteraron que tienen la certeza que antes del 30 de octubre del presente año el Congreso legislará en esta materia y dará un paso importante para los y las chiapanecas rumbo a los comicios 2021.


POLITÉCNICA DE CHIAPAS SIEMPRE A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA
·         PRESENTAN EXAMEN DE ADMISIÓN EN PLATAFORMA DIGITAL CON ÉXITO

Suchiapa, Chiapas. Más de mil 300 jóvenes del nivel medio superior de diversas partes de Oaxaca, Baja California Sur, Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Yucatán y Chiapas, presentaron en la Universidad Politécnica de Chiapas, el examen de admisión 2020 en una plataforma digital, superando con ello el reto tecnológico.

El uso de esta plataforma digital garantiza la transparencia y oportunidad de los resultados, que podrán consultarse en la página www.upchiapas.edu.mx, el próximo 15 de junio del año en curso.

El examen de admisión que presentaron las y los aspirantes, fue bajo la protección del hogar, en el cual expresaron sus conocimientos en los campos de física, matemáticas, inglés, lenguaje escrito, además del pensamiento matemático, pensamiento analítico, comprensión lectora y estructura de la lengua, entre otros temas.

El modelo educativo de la Universidad Politécnica de Chiapas, la ha llevado a ser considerada de las mejores instituciones de educación superior en el estado, por sus programas acreditados a nivel internacional, y por el vínculo que genera entre la academia y la industria.

La licenciatura de Administración y Gestión de PYMES así como las ingenierías en Energía, Agroindustrial, Biomédica, Mecatrónica Agroindustrial, Desarrollo de Software, Tecnología Ambiental, Tecnologías de Manufactura y Petrolera, forman profesionistas de alto nivel en el área de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

El estudiar en la UPChiapas, representa tener la opción de titularse de forma automática, acceso a becas, programas curriculares flexibles, y un plan de estudio cuatrimestral, que brinda la oportunidad de concluir la carrera elegida en tres años cuatro meses.

La UPChiapas es una institución pública con alto compromiso social, para lo cual cuenta como docentes a prestigiosos investigadores, que imparten sus conocimientos para formar profesionistas comprometidos con la sociedad.

Finalmente, la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), tiene como política de selección de estudiantes dar cabida al mayor número de aspirantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

RECONOCE BONILLA HIDALGO INVALUABLE LABOR DEL PERSONAL MÉDICO ANTE COVID-19
• La legisladora destacó la atención prioritaria de Gobierno del Estado al sector salud, lo que ha permitido un servicio médico eficiente, gratuito y con el alto sentido del deber que caracteriza a los chiapanecos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 02 de Junio del 2020.- La diputada presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo destacó la labor, el sentido humano y la capacidad de los trabajadores de salud: “Gracias a la labor de esos héroes anónimos, doctoras, doctores, enfermeras, camilleros, operadores de ambulancias, personal de intendencia, laboratorios y de psicología, entre otros, 873 pacientes de COVID-19 han salido adelante”.
La entidad –dijo la líder parlamentaria- fue una de las primeras a nivel nacional en prepararse con infraestructura médica, y sanitaria adecuadas para atender los casos de COVID-19, lo que ha permitido brindar un servicio médico eficiente, gratuito y con el alto sentido del deber que caracteriza a los chiapanecos.
No sólo son las instalaciones, es el trabajo en conjunto de brigadas en todas las ciudades, comunidades y regiones, del estado. Desde el personal que realiza labores de limpieza, transporte, sanitización, de atención primaria, hasta atención hospitalaria, a todos ellos hay que reconocerles su trabajo, su entrega su disposición, subrayó la diputada Bonilla Hidalgo.
Coincidió con el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas en que la participación social es clave para contrarrestar los riesgos de contagios de coronavirus. Es momento de que como sociedad tomemos conciencia, ya que aunque las autoridades de los órdenes de gobierno están trabajando para prevenir y atender la epidemia, es necesario que desde nuestra casa tomemos las medidas sanitarias correspondientes.
En estos días - enfatizó la presidenta del Congreso- no hay que bajar la guardia. Tenemos que atender el llamado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas a que se mantenga la sana distancia, el lavado constante de manos, utilizar gel antibacterial, y todas aquellas medidas que desde nuestro núcleo familiar tendremos que seguir haciendo para garantizar la salud de nuestros seres queridos.
El Congreso del Estado realizó -en días pasados- una reforma constitucional que permite garantizar la integridad del personal médico y de sus familias, para dignificar su labor y evitar que –como en otras partes del país- sufran vejaciones y violencia por el servicio que prestan a la comunidad.
Continuemos trabajando unidos, en una sola dirección, por el bienestar de las y los chiapanecos. Es momento de no bajar los brazos y seguir enfrentando a esta epidemia. Unidos y trabajando en conjunto: “Saldremos adelante”, finalizó.


SSPYTM MANTIENE ESFUERZOS EN PUNTOS DE CONTROL CONTRA COVID-19
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal fortaleció las acciones de revisión en puntos estratégicos para la verificación del transporte público, ante la contingencia por COVID-19.
En estas acciones participa personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Fiscalía General del Estado y Secretaría de seguridad y Protección Ciudadana.

Esta coordinación interinstitucional busca evitar futuros brotes, por lo que se supervisa que el transporte público cuente con las medidas sanitarias necesarias.

Como resultado de las inspecciones, se revisaron 2,227 vehículos, se realizaron 37 infracciones, y se remitieron al corralón 30 vehículos por falta de documentación.

A todos los usuarios y choferes se les recuerda las medidas de la Secretaría de Movilidad y Transporte:
 - El límite de ocupantes por vehículo particular es de dos personas
- En el caso de taxis, el pasajero deberá ocupar el asiento de atrás.
- Los colectivos no deben exceder el número de ocho pasajeros
- Los autobuses no podrán trasladar a más de 16 usuarios


INAUGURA LLAVEN SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
• El fiscal general resaltó que en Chiapas hay una Fiscalía del Estado comprometida con la promoción de espacios de capacitación para una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al encabezar la inauguración virtual del Seminario Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Academia de Derecho Penal y Procesal Penal en coordinación con la Sociedad Internacional Germano Latinoamericana de Ciencias Penales, el fiscal general Jorge Llaven Abarca destacó que la capacitación permanente y sistemática contribuirá a elevar la calidad del servicio público de impartición de justicia en Chiapas.
En este marco, Llaven Abarca expresó que en el Seminario convergerán penalistas de poderes judiciales, fiscalías e institutos de investigación, universidades y despachos prestigiosos de Latinoamérica, lo que permitirá una retroalimentación efectiva a través de las plataformas digitales.
“Hoy hallamos en la capacitación un motivo para hermanarse con Latinoamérica, apostándole a la sabiduría, al conocimiento científico y al debate abierto como método de enseñanza, demostrando que el derecho no es una serie de actos ilegales sino la ciencia del comportamiento humano en sociedad que requiere del método y que puede producir resultados confiables”, declaró el responsable de la procuración de justicia en Chiapas.
Asimismo, agradeció la participación de 640 personas de 12 países, 22 entidades de México y 15 municipios de Chiapas: “La pandemia del COVID 19 nos enseñó guardar la sana distancia y cambió nuestros hábitos, sabemos que aún en la distancia podemos permanecer unidos, por eso decidimos lanzar la convocatoria del Seminario Internacional que hoy estamos inaugurando y que sin duda alguna será de gran relevancia”.
Por último, el fiscal general resaltó que la Fiscalía General del Estado a través de la Academia de Derecho Penal y Procesal Penal está promoviendo espacios para garantizar una procuración de justicia más humana y siempre al lado de la gente: “Sigamos haciendo cosas distintas para obtener resultados nuevos y mejores, apostándole siempre a la sabiduría, al conocimiento científico y al debate abierto”.
Cabe destacar que el Seminario Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal se transmite por GoToWebinar, Facebook Live y Youtube y concluirá el 5 de junio, ahí debatirán 36 juristas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela, abordando los temas: La prueba en delitos de género; Imputación objetiva y COVID-19; Delito de blanqueo de capitales; Proceso Penal COVID-19; y Duda razonable como estándar de prueba.


ANTE COVID-19, SSYPC REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL CUARTEL GENERAL LLANO SAN JUAN

  • Las medidas adoptadas comprenden el uso de cubreboca, toma de temperatura, sanitización de vehículos, lavado de manos y uso de gel antibacterial

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En continuidad a las acciones establecidas por las autoridades de salud para combatir y mitigar la enfermedad del coronavirus COVID-19, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) reforzó las medidas sanitarias en el acceso de las instalaciones del Cuartel General de Llano San Juan, en el municipio de Ocozocoautla.

La estrategia de prevención comprende la toma de temperatura, sanitización de todas las unidades vehiculares oficiales y particulares que ingresan, uso obligatorio de cubreboca, lavado de manos y uso de gel antibacterial, a fin de evitar contagios entre el personal operativo y administrativo, y mantener las actividades esenciales, a favor de la paz y tranquilidad de la población.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.

La SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; apoyo de seguridad a micuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.

La SSyPC invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y seguir las cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para conocer las acciones y servicios en tiempo real.



martes, 2 de junio de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES




LA EPIDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO ESTÁ EN SU MÁXIMO NIVEL DE INTENSIDAD: LÓPEZ-GATELL
El subsecretario de Salud dijo que esto se debe a que la curva epidémica del Valle de México continúa en un nivel muy alto.
Final del formulario
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció este martes que la epidemia de COVID-19 en México está en su máximo nivel de intensidad.
"No se ha acabado la epidemia, la epidemia de COVID sigue, y efectivamente alguien mencionó que está en el máximo nivel: fui yo. La epidemia de COVID está en su máximo nivel de intensidad", expresó en relación con un comentario que hizo en la reunión virtual llevada a cabo este martes con gobernadores y con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Tenemos a la Zona Metropolitana del Valle de México, que es la que ocupa la mayoría de casos y las hospitalizaciones y las defunciones; la curva epidémica está en un nivel muy alto ", puntualizó en la conferencia para dar a conocer la situación de la pandemia de coronavirus en México.
Añadió que esta zona del país muestra "una tendencia sostenida a disminuir pero todavía la velocidad de reducción no es totalmente clara, y eso explica que la cantidad de casos que se observan en este momento supera a los que originalmente se proyectó en la fase de descenso ".
Hasta este martes, México ha registrado 10 mil 637 personas fallecidas por coronavirus, así como 97 mil 236 casos confirmados, de los cuales 16 mil 940 son activos -es decir, los pacientes presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por José Luis Alomía, director General de Epidemiología.



CON TREN MAYA REGRESA TRANSPORTE FÉRREO DE PASAJEROS Y TURISMO: AMLO
2 junio, 2020
Neoliberales desaparecieron ferrocarril de pasajeros. Solo quedó ‘El Chepe’ en el norte. Jóvenes sabrán lo que es viajar en tren. Obras de Bienestar
Los jóvenes sabrán lo que es viajar en tren
Regeneración, 2 de junio del 2020. AMLO subrayó en Maxcanú, Yucatán el regreso del tren de pasajeros y turismo a México. Recordó que los neoliberales solo dejaron trenes de carga, e incluso eso abandonado.
Durante el segundo banderazo al tren Maya el presidente precisó que se trata de obras que permiten salir pronto del crisis económica.
-«(…) esta obra ayudará para recuperación económica del país»– subrayo.
En un evento además se indicó continúa la sana distancia y que banderazos de obras son con toda precaución.
Comunicar lo maya
El presidente dijo que la obra del Tren Maya, es importante por que comunica toda la región maya del sureste de México.
Es decir los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, dijo.
Los jóvenes en tren
-«A todos nos importa esta obra«- aseveró AMLO durante el evento.
Relató «los que tenemos más edad» – como lo mencionó Rogelio Jiménez Pons-, «nos tocó viajar en tren».
Los jóvenes no conocen los trenes porque se tomó la decisión equivocada de quitar el tren de pasajeros, por parte de los neoliberales, explicó.
El presidente relató que el primer tren se construyó a mediados del siglo XIX, de CDMX a Veracruz, mismo que inició Juárez, y que luego inauguró Lerda de Tejada.
Detalló que durante el gobierno de Porfirio Díaz, más de 20 mil kilómetros de vías férreas.
-«Se comunicó todo el país», resumió AMLO, es más, detalló: La revolución se hizo a caballo y en tren.
Ahora los jóvenes podrán conocer lo que es viajar en tren.
3o mil kilómetros de vías férreas cerradas a pasajeros
El presidente señaló que luego, con 30 mil kilómetros de vías férreas, al inicio del periodo neoliberal, en un abrir y cerrar de ojos, se tomó la decisión de cerrar los trenes de pasajeros.
Actualmente solo existe el tren El Chepe de Chihuahua a Sinaloa, es un tren turístico, aclaró.
Obra desde los tiempos de Cárdenas
Este tren del sureste se comenzó a construir durante Lázaro Cárdenas y se inauguró con Miguel Alemán, mismo que funcionó hasta los años 80, recordó.
-«Dejó de prestar servicio de pasajeros y se convirtió en tren de carga y poco y poco fue desapareciendo».
Carga, pasajeros y turístico
Ahora en el mismo trazo por el que se construyó «el antiguo tren del sureste se va a construir un tren de pasajeros, de carga y turístico«.
Algunos que no conocen el sureste pueden creer lo que nuestros opositores sostienen, de que con el tren se van a afectar las tierras o el medio ambiente, atajó AMLO.
Dijo que los que no conocen imaginan que es un trazo nuevo, cuando se va a utilizar el mismo derecho de vía desde mediados del siglo pasado.
No hay afectación
Tan es así que «aquí está este tren de carga y por donde transita este tren de carga va a transitar con la modernización de las vías el tren maya», mostró durante el evento.
Contratos firmados
El presidente de México informó que ya están firmados los contratos para los cuatro tramos de la ruta que abarca desde Palenque hasta Cancún.
El tramo inaugurado ayer fue ganado por ICA y el inaugurado el dia de hoy al grupo Indi.
Se trata de una obra de más de 170 kilómetros, recordó.
Integrar el mundo Maya
AMLO dijo que se trata de integrar las ciudades de la antigua civilización maya y además las nuevas ciudades surgidas como Campeche o Mérida.
Llego a tiempo
En su apreciación dijo que el Tren Maya «llega en buen momento».
-«(…), se va a iniciar en este tiempo de la pandemia de coronavirus que se requiere reactivar la economía».
La mejor manera de reactivar la economía y hacerlo pronto «está en impulsar la industria de la construcción, por su efecto multiplicador», aseveró el primer mandatario.
Recordó el efecto multiplicador de estas obras para la economía en general y para el desarrollo para el Bienestar.
«No solo es el tren maya: Es una importante obra acompañada de otras acciones para el Bienestar de la gente del sureste de México», dijo.
Junto con otros programas
En esta ocasión resaltó que el inicio de las obras del Tren Maya significa una reactivación económica pronta.
Resaltó que se trata de un conjunto de acciones como los programas de Bienestar o las modificaciones Constitucionales sobre pensión a adultos mayores, estudiantes, entre otros.
Desde luego, el derecho a la salud.


TRUMP AMENAZA CON DETENER LAS MANIFESTACIONES CON EL EJÉRCITO, INVOCANDO UNA LEY DE 1807
2 junio, 2020
El presidente puede convocar una ley hecha en 1807, para utilizar las fuerzas terrestres y navales para responder ante cualquier acto de insurrección y violencia.
Foto: El País.
Regeneración, 2 de junio del 2020. Antes las violentas manifestaciones por la muerte de George Floyd en diversas ciudades de Estados Unidos el presidente, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de miles de soldados fuertemente armados.
«Soy su presidente de la ley y el orden», enfatizó Trump. «En estos momentos, estoy enviando a miles y miles de soldados fuertemente armados, efectivos militares y agentes del orden público para detener los disturbios, los saqueos, el vandalismo, los asaltos y la destrucción sin sentido de la propiedad».
El presidente norteamericano aseguró que se están tomando las medidas necesarias y rápidas para contener la violencia en las calles.
Así mismo, llamó a los gobernadores a desplegar a la Guardia Nacional para acabar lo antes posible con las manifestaciones.
«Alcaldes y gobernadores deben establecer la presencia abrumadora de las fuerzas del orden hasta que la violencia sea sofocada»
Al mismo tiempo, amenazo con desplegar a los militares para “resolver rápidamente el problema.
Trump puede implementar tales medidas bajo la ley de Insurrección de 1807, que dice  «autoriza el empleo de las fuerzas terrestres y navales de EE.UU.» para responder a «cualquier insurrección, violencia interna, combinación ilegal o conspiración».

CON AYUDA DE LA DEA, MÉXICO BLOQUEA CUENTAS BANCARIAS AL CÁRTEL JALISCO
La UIF, en cooperación con la oficina de la DEA de Estados Unidos, ubicó y bloqueó las cuentas bancarias de mil 939 de personas -entre ellas se detectó a servidores públicos- y empresas ligadas a las operaciones del CJNG.

Foto: Cuartoscuro/Archivo
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en cooperación con la oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, ubicó y bloqueó las cuentas bancarias de mil 939 de personas -entre ellas se detectó a servidores públicos- y empresas ligadas a las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La UIF, que encabeza Santiago Nieto Castillo, informó que para el rastreo de esas cuentas se puso en marcha el “Operativo Agave Azul”, con el que se realizó el bloqueo.
"La UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770  personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación", de acuerdo con la información oficial en la que se detalló que estas acciones son resultado de varios meses de trabajo e informes de inteligencia respecto de los principales líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados, así como de diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas de este grupo de la delincuencia organizada. 
Con la DEA, la Unidad de Inteligencia Financiera diseñó la estrategia para ubicar a los objetivos de Agave Azul, con el que se detectó a un gran número de integrantes del grupo criminal, que presuntamente lidera Nemesio Oseguera, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el blanqueo de capitales.
De acuerdo con la información, la UIF analizó un total de dos mil 571 operaciones inusuales por un monto de dos mil 951 millones de pesos, así como un total de 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por más de 11 mil 478 millones de pesos, transferencias internacionales que generaron ocho mil 424 reportes, por un monto de siete mil 216 millones de pesos. 
En cuanto a dólares en efectivo, se localizaron dos mil 102 reportes por un total de dos millones 955 mil dólares americanos, así como seis mil 507 transferencias interbancarias por un monto de 657 millones de pesos. 
Estos movimientos fueron realizados principalmente en el estado de Jalisco, seguidas por la CDMX, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima. 
Se destacó que el gobierno federal trabaja en el combate de las organizaciones criminales que operan en nuestro país, a fin de mermar su capacidad económica y limitar su margen de operación dentro del sistema financiero.
ijsm