miércoles, 6 de mayo de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES




PIDE RUTILIO ESCANDÓN CELEBRAR DÍA DE LAS MADRES CON SANA DISTANCIA, PERO MUY CERCA DE CORAZÓN
• Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador informó que dos pacientes más recibieron alta médica; ya son 79 personas que han superado al coronavirus.
• Insistió en mantener el autocuidado y cumplir las recomendaciones de las y los expertos de la salud.
• Reconoció el trabajo que realizan en Chiapas, las autoridades de los tres órdenes de gobierno a favor de la salud y seguridad.
En el marco de la Mesa de Seguridad, y ante la cercanía del Día de las Madres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado anticipado a las chiapanecas y los chiapanecos a no realizar reuniones, incluso familiares, para cuidar la salud, evitar una cadena de contagios y poner en riesgo a la población, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
“Sabemos que nuestra madre es el ser más querido, por lo tanto hay que tomar con responsabilidad las recomendaciones de las y los expertos de la salud, ya que la mayoría son mujeres de edad avanzada y pueden ser vulnerables; sin querer podemos hacer daño con este virus tan contagioso. Hay que estar con sana distancia, pero muy cerca de corazón”, apuntó.
Al informar que durante las últimas 24 horas, dos pacientes más recibieron alta médica, para sumar un total de 79 personas que han superado al coronavirus en la entidad, el mandatario subrayó que esto es resultado del esfuerzo y trabajo profesional que realiza el personal médico y de enfermería, y en general todas y todos los trabajadores del sector salud, al hacer frente a la pandemia.
En este sentido, sostuvo que aunque se cuenta con gran recurso humano, medicamentos y suficientes insumos en las clínicas alternas, lo más importante es no confiarse y mantener el autocuidado para no enfermarse y proteger a la familia. “Le digo al pueblo de Chiapas que vamos bien, más personas se están recuperando, pero si deseamos ayudar a todas y todos los trabajadores de la salud, en nuestras manos está cuidarnos”.
Luego de reconocer la labor de autoridades de los tres órdenes de gobierno al garantizar la seguridad en los municipios, reiteró el exhorto a la población a quedarse en casa, guardar sana distancia dentro y fuera de las viviendas, lavarse las manos, no tocarse la cara y extremar precauciones si realizan actividades en el exterior para no llevar el virus al hogar. “La mejor medicina es que nos cuidemos; si te cuidas, nos cuidamos todos”.

HACEMOS UN LLAMADO AUTÉNTICO A LA PAZ Y AL DESARROLLO SOCIAL EN BOCHIL: ISMAEL BRITO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de mayo de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, puntualizó que no hay mejor labor ni reconocimiento que el tener al pueblo unificado y en armonía, por lo que el único interés del Gobierno del Estado es que en Bochil exista paz y desarrollo social.

Al reunirse con una comisión representativa de alrededor de 40 comunidades del Bochil y el párroco Marcelo Pérez Pérez, el responsable de la política interna señaló que ante los conflictos que han sucedido en dicho municipio este Gobierno ha privilegiado el diálogo para construir acuerdos que permitan el buen entendimiento entre las y los habitantes.

“Respetar al pueblo y a las comunidades es sinónimo de gobernabilidad, justicia y paz social, pero también es necesario que las y los habitantes se involucren en este proceso, para que todas las acciones que se emprendan en el municipio sean consultadas y aprobadas”, expresó.

Brito Mazariegos recibió con beneplácito la propuesta de las comunidades de firmar un acuerdo de gobernabilidad y paz social, con el fin de estabilizar la vida en Bochil y que las comunidades se expresen y respeten, por lo que hacer un llamado a la reconciliación es oportuno para que la sociedad también tenga confianza en sus autoridades.

“Nuestra finalidad es aterrizar lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas indica todos los días, motivar siempre el diálogo con los pueblos con el respeto irrestricto a la ley y a los derechos de terceros”, afirmó Brito Mazariegos.

La comisión de habitantes de las comunidades mostró su voluntad para seguir caminando en este proceso de búsqueda de paz apoyados por el párroco Marcelo Pérez Pérez, asimilando que las obras de Copladem no se darán en efectivo como se había acostumbrado; así también solicitaron la atención en rubros de seguridad y justicia, así como en materia de presupuesto y reparación de daños.

Las autoridades dispusieron continuar con esta mesa de diálogo para avanzar en la atención de necesidades, generar las condiciones para que se restaure la gobernabilidad y darle un nuevo rostro a este municipio de la región norte del estado.

Asistieron a esta reunión: Juan de Dios Díaz Díaz, Francisco Sánchez Girón, José Luis Pérez Díaz, Juan Carlos Hernández Hernández, José Luis Díaz Pérez y el abogado Gabriel Méndez López.


MÁS DE 2 MIL 400 MDP SE ENTREGARÁN A TRAVÉS DEL PROGRAMA CRÉDITO A LA PALABRA: RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo iniciaron la dispersión de estos recursos para reactivar la economía ante la pandemia
• Destacó la labor de las y los servidores de la nación que distribuirán estos apoyos a 96 mil micro, pequeñas y medianas empresas
Con la finalidad de rescatar a micro, pequeñas y medianas empresas ante la pandemia generada por la enfermedad del coronavirus COVID-19, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega del Programa Crédito a la Palabra, que constituye un ingreso superior a los 2 mil 400 millones de pesos en beneficio de 96 mil negocios de la entidad.
“Estos recursos no son para lucro político, se deben a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de que tengan la posibilidad de salir adelante. Aprovéchenlos a fin de tener un mejor destino y hacer posibles sus deseos de superarse ante la emergencia. No tienen necesidad de quedar bien con ningún grupo u organización. Si algún vivales quiere hacer uso político, denúncienlo y se enfrentará a la ley”, dejó en claro el mandatario.
En compañía del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, señaló que estos créditos de 25 mil pesos, ya son una realidad, y así como ocurre con los otros programas, en su dispersión están sumadas las autoridades de los tres órdenes de gobierno para evitar contratiempos, principalmente, reconoció, las y los servidores de la nación, quienes van al frente de esta importante acción.
Durante este acto realizado bajo los protocolos de higiene y sana distancia, Escandón Cadenas refrendó su agradecimiento al personal de salud, así como al pueblo de Chiapas por protegerse: “Si se asume esa responsabilidad en cada persona y familia, cuidan a todos; es la mejor manera de ayudar a quienes hacen un gran esfuerzo para salvar la vida de las y los chiapanecos”.
A su vez, Aguilar Castillejos refirió que debido a la necesidad de cerrar varios negocios y la disminución de actividades con el fin de evitar contagios, esta medida servirá para reactivar la economía. Detalló que cada crédito maneja un interés del 6.5 por ciento anual y un pago de 850 pesos mensuales, con tres meses de gracia.
Asimismo, resaltó la labor de servidoras y servidores de la nación que en menos de 10 días colocaron los beneficios a través de llamadas y visitas domiciliarias, al tiempo de subrayar el esfuerzo de instancias federales, estatales y municipales que contribuyen en el resguardo de valores, permitiendo distribuir distintos apoyos a más de un millón y medio de chiapanecas y chiapanecos, sin complicaciones y bajo indicaciones de la Secretaría de Salud.
En el evento, donde estuvo presente el director general de la Secretaría de Bienestar Región XI Tuxtla, Horacio Díaz Guillén, el microempresario Jaime Alexander Camey Pérez, en nombre de las y los beneficiarios, agradeció la confianza manifestada a través de estos recursos que ayudarán a que sus negocios progresen. “Sabemos que México pasa por una situación difícil, pero estamos conscientes de que si nos cuidamos, saldremos adelante”



RESPALDAMOS ACCIONES EMPRENDIDAS PARA DETENER LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PAÍS: TOLEDO CRUZ
• Presidentes de las Juntas de Coordinación Política de todo el país sostuvieron una reunión virtual con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 06 de Mayo de 2020. Los presidentes y presidentas de las 32 Juntas de Coordinación Política del país, manifestamos nuestro total respaldo y apoyo, a las acciones emprendidas para detener la violencia de género; así como a las políticas públicas que han sido aplicadas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador recalcó el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas.
Lo anterior, durante la reunión virtual a la que convocó la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y en la que participaron Los presidentes de las Juntas de Coordinación Política de los 32 poderes legislativos locales y las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Generó de los Congresos locales.
En ese sentido se hizo un llamado a manifestar la unidad, a olvidar diferencias anteponiendo el bienestar de la sociedad. Estamos y seguiremos juntos, porque nunca como ahora, la historia política de México se está transformando para el bienestar de las y los mexicanos.
En el encuentro con la encargada de la política interior del país, el líder parlamentario recalcó que los diputados de MORENA en Chiapas reiteran su compromiso con el gobierno. En Chiapas estamos trabajando en ese objetivo y por esa razón pidió a sus homólogos de todo el país a sumarse a esta noble tarea

CHIAPAS SE CONSOLIDA COMO UNOS DE LOS ESTADOS MÁS SEGUROS Y PACÍFICOS DE MÉXICO: LLAVEN

          Durante su intervención en la Mesa de Seguridad, el fiscal general destacó los niveles de paz e impacto económico positivo en Chiapas en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
          Señaló que de acuerdo con este análisis internacional, el alto nivel de paz en México lo encabezan Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas ascendió al tercer lugar de estados más pacíficos del país, de acuerdo con el Índice de Paz México 2020 publicado recientemente por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP por sus siglas en inglés), informó el fiscal general Jorge Llaven Abarca a la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno.
Señaló que este índice ofrece una medida exhaustiva de los niveles de paz en México, cuyo objetivo es profundizar en la comprensión de tendencias, patrones y factores que impulsan la tranquilidad en el país, destacando los beneficios económicos que emanan de una sociedad más pacífica; es decir, proporcionan una medición integral de niveles de paz y cálculos del impacto económico de la violencia.
En este sentido, Llaven Abarca destacó que de acuerdo con este análisis internacional el alto nivel de paz en México lo encabezan Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit, los cuales fueron calificados como los estados más pacíficos de la república mexicana.
Además, resaltó que las entidades que mejoraron su índice de paz en los últimos cinco años son Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán y Chiapas; y en contraparte, entre las que menos niveles de paz registran se encuentran Guanajuato, Chihuahua, Quintana Roo, Colima y Baja California.
Finalmente, Jorge Llaven Abarca manifestó que este resultado positivo es derivado del liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas que ha coordinado estrategias focalizadas pensando en las necesidades de la población.
El IEP es un organismo independiente sin fines de lucro dedicado a cambiar el enfoque mundial acerca de la paz para hacer de ella una medida tangible del bienestar y el progreso humano, proporcionando métodos para medirla, descubriendo vínculos con las empresas y la prosperidad.

PRELIBERACIÓN, UN ACTO DE JUSTICIA HUMANITARIA: BONILLA HIDALGO
Tuxtla Gutiérrez, 6 de mayo de 2020.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; reconoció la acción de preliberación humanitaria de reclusos, por sentencia suspendida y cambio de medida cautelar, acto que encabezó el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas.
Esta es una muestra de buena voluntad, que refleja el humanismo del actual gobierno; el problema del COVID-19, no puede verse de manera ligera, no se puede poner en riesgo la salud y la vida de los chiapanecos, por eso se tiene que llegar a estas acciones como ocurrió con la preliberación.
Hoy dijo Bonilla Hidalgo, hay un gobierno diferente, cercano a la gente, comprometido y solidario que coincide con la LXVII Legislatura, en velar por los intereses de la ciudadanía, por eso reiteró que esta acción calificada como un acto de justicia social, que siempre agradecerán las familias de quienes lograron dejar la cárcel.
Se sumó al llamado del gobernador, al pedir a los preliberados, para que aprovechen el tiempo con la familia, que sepan ser buenos padres, que inculquen valores a los hijos, amor a las esposas, que sirva para asumir la responsabilidad que tienen, ahora que recobraron el derecho a la libertad.
En un acto, donde acudieron los tres poderes de gobierno, concluyó la presidenta del Poder Legislativo, diciendo que se seguirá trabajando en conjunto, para que a través de la Comisión de Justicia se siga observando los expedientes en la mesa especial de reconciliación.

REGISTRA CHIAPAS SALDO BLANCO EN HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: LLAVEN ABARCA

          El fiscal general destacó el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para diseñar estrategias focalizadas en materia de prevención y combate a conductas delictivas
          Destacó que la Fiscalía del Estado continúa fortaleciendo el Plan Estatal Emergente COVID-19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante su intervención en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Llaven Abarca dio cuenta que Chiapas registró saldo blanco en las comisiones de delitos de homicidio doloso y culposo durante las últimas 24 horas, destacando que este resultado es derivado del diseño de estrategias en materia de seguridad y justicia para garantizar la tranquilidad y la paz de las y los chiapanecos.
El responsable de la procuración de justicia en Chiapas reconoció el compromiso y responsabilidad del jefe del Ejecutivo para analizar todos los días la incidencia delictiva de cada una de las regiones de la entidad, e implementar estrategias de prevención y combate a conductas delictivas.
“En las últimas 24 horas no se han registrado comisiones de delitos de homicidio doloso y culposo, esto es gracias al puntual seguimiento del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar la seguridad de las familias chiapanecas y mantener a Chiapas entre los estados más seguros del país”, declaró Llaven Abarca.
Asimismo, resaltó que en un trabajo coordinado en la Mesa de Seguridad con fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, la incidencia delictiva estatal se encuentra con una tendencia a la baja: “Tenemos que redoblar esfuerzos, el desafío es grande pero la voluntad es mayor, la seguridad será el legado de este gobierno”.
En este marco, Llaven Abarca detalló que la Fiscalía del Estado continúa fortaleciendo las acciones del Plan Estatal Emergente COVID-19 en todo el territorio chiapaneco: “He instruido no bajar la guardia en los operativos para prevenir contagios, así como brindar atención a la ciudadanía con las medidas establecidas por la Secretaría de Salud, porque la seguridad y la procuración de justicia son áreas esenciales que no pueden detener su operatividad”.
Finalmente, el fiscal general refrendó el compromiso de la Fiscalía General del Estado para coadyuvar con los tres niveles de Gobierno y garantizar el Estado de derecho con una política de cero tolerancia y cero impunidad.

EN TAPACHULA, SSYPC RESGUARDA INSTITUCIONES BANCARIAS ANTE PAGO DE PROGRAMAS SOCIALES

·         Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizan operativos para garantizar seguridad a cuentahabientes

Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, implementó operativos y fortaleció los protocolos de vigilancia en instituciones bancarias del municipio de Tapachula, para resguardar a cuentahabientes y beneficiarios de programas sociales federales.

En estas acciones conjuntas de seguridad, participan corporaciones de las Policías Estatal Preventiva, Fronteriza, de Tránsito, de Turismo y Caminos, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional y Policía Municipal de Tapachula.

Cabe destacar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cuenta con el Programa Apoyo a Cuentahabiente, que consiste en custodia de transporte de valores de la sucursal bancaria al domicilio o viceversa, de forma gratuita.

De esta manera, la SSyPC que dirige Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.

Para cualquier denuncia están a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423.

Visita la página www.sspc.chiapas.gob.mx y sigue las cuentas de redes sociales: Twitter @SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para permanecer enterado de las acciones y servicios en tiempo real.



INTERNOS DE CERSS RECONOCEN ESFUERZOS DEL PERSONAL DE SALUD EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19


  • A través del Programa “Mensaje Libre” que impulsa la SSyPC, las personas privadas de su libertad aplaudieron el valor, entrega y abnegación de médicos y enfermeras que batallan contra el coronavirus

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Como parte del Programa “Mensaje Libre” que impulsa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, las personas privadas de su libertad de Chiapas (PPL), enviaron un reconocimiento al personal médico y de enfermería por su sacrificio, valor y abnegación en la batalla que diariamente realizan contra el COVID 19. 

Luego de reconocer las acciones que el Gobierno Estatal emprende para salvaguardar la salud de la ciudadanía y de la población penitenciaria, los internos de los diversos Centros de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) hicieron una pausa en las actividades que realizan al interior de los penales para externar un agradecimiento a los médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza, seguridad y en general, a todas y todos los involucrados en la batalla contra el coronavirus.

En este ejercicio emotivo, participaron personas privadas de su libertad de los CERSS número 17 de Playas de Catazajá, el penal 14 “El Amate” de Cintalapa, el 12 de Yajalón, el 13 de Tonalá, el 08 de Villaflores, 10 de Comitán, 16 de Ocosingo, 15 de Copainalá, 11 de Pichucalco, 05 de San Cristóbal de Las Casas, 07 de Huixtla y el 04 Femenil de Tapachula. Asimismo, los del Centro Estatal Preventivo 1 “El Canelo” y del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA) Zona Costa.

En cada centro penitenciario, donde los internos vestidos con playeras blancas, con cubrebocas y guardando su sana distancia, externaron aplausos de forma sincronizada, como una forma de agradecer a las heroínas y héroes de la salud de las diversas clínicas. También se contó con la participación activa de los elementos de seguridad.

Finalmente, la población penitenciaria reconoció las acciones preventivas que la SSyPC ha realizado en beneficio de su salud, pues desde el inicio de la contingencia acataron las recomendaciones que la Secretaría de Salud ha emitido para evitar posibles contagios.

Recordaron la sanitización de los espacios, la entrega de cubrebocas, así como la restricción de visitas y la opción de habilitar salas de visitas virtuales, con el propósito de evitar algún riesgo de contagio a los visitantes e internos.



PRESENTAN “PLAN ESPECÍFICO: TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2020” PARA TUXTLA GUTIÉRREZ

El alcalde Carlos Morales Vázquez, presidió los trabajos de la XIII Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, en donde se presentó el Plan Específico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, para la Región Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de la secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges.
En este sentido, la funcionaria municipal destacó que, el plan de contingencias tiene por objeto establecer funciones y actividades de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, cuyo propósito es salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y su entorno,  ante un escenario de afectaciones que se pudieran presentar en la temporada de lluvias y ciclones tropicales en la capital chiapaneca.
“Es un instrumento técnico de planeación y gestión, que tiene como propósito  identificar actividades y tareas para la protección de la vida humana y el patrimonio, conteniendo las responsabilidades, competencias y actividades de los integrantes del Grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres” detalló.
Asimismo destacó la participación interinstitucional del Consejo Municipal de Protección Civil, integrado  por 143 Comités de Prevención y Participación Ciudadana, organismos e instituciones de los tres órdenes de gobierno, sector privado, grupos voluntarios y unidades internas del Ayuntamiento capitalino.
A nivel interno se cuenta con una fuerza de tarea de 601 elementos, integrada por personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Obras Públicas, Medio Ambiente, Servicios Municipales, Desarrollo Urbano, Salud y SMAPA, entre otras.
De la misma manera expuso que, previo a la presentación del plan, se viene realizando diversas acciones para la reducción de riesgos como el programa Limpiemos Tuxtla, desazolve de alcantarillas, recolección de escombros, brigadas contra el dengue, limpieza de 4,700 metros lineales del río Sabinal, así como de arroyos canales y afluentes, ponderando el programa de contenerización que ha sido determinante para evitar que toneladas de basura sean regadas en las calles y tapen alcantarillas, coladeras y drenes.
Por ello, este 7, 8 y 9 de mayo se implementarán acciones para el retiro de escombros y desazolve de alcantarillado pluvial en puntos específicos de la ciudad, así como limpieza, desazolve y recolección de basura en el río Sabinal, arroyos y afluentes.
Finalmente, la Comisión Nacional del Agua presentó el pronóstico climatológico del periodo mayo.julio, en donde se esperan condiciones de lluvia normal, destacando una regulación de la temperaura hacia la segunda quincena de mayo, mientras que para julio se esperan temperaturas ligeramente por arriba del valor medio.


LAS NOTICIAS NACIONALES



EL PRI HACE UN LLAMADO A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PARA DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY BONILLA.
·         Mediante oficio dirigido al ministro instructor, Alejandro Moreno Cárdenas señaló que la Ley Bonilla atenta contra el Estado de Derecho.
·         El PRI expresó su confianza en la Suprema Corte como garante de la democracia.
A través de un escrito presentado dentro del expediente 112/2019, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que la ampliación del mandato de Jaime Bonilla Valdez como Gobernador de Baja California, constituye un atentado a la democracia y su convalidación representaría un precedente que debilite y vulnere el Estado Democrático y de Derecho.
En el oficio que fue recibido esta mañana en la ponencia del Ministro José Fernando Franco González Salas, quien tiene a su cargo el proyecto de resolución de la Acción de Inconstitucional promovida por el PRI en contra de la denominada Ley Bonilla, señaló que el Estado Mexicano estableció a la democracia como columna vertebral de su régimen político, lo que implica que las decisiones que corresponden al pueblo, sean tomadas en términos de sus derechos políticos y procedimientos reconocidos para la expresión de la voluntad popular.
En representación del Revolucionario institucional recalcó que la Ley Bonilla vulnera gravemente no solo el derecho de la ciudadanía a emitir su voto libremente, sino diversos principios fundamentales que garantizan el Orden Constitucional.
Destacó que, como Partido Político Nacional, el PRI ha acompañado la causa de la democracia, creando instituciones y fortaleciéndolas para consolidar un Estado de Derecho fuerte e inviolable y expresó su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como guardián del orden y el derecho, por lo que hizo un exhorto a los ministros a hacer valer la independencia judicial y declarar la inconstitucionalidad de la Ley Bonilla


CORONAVIRUS MÉXICO HOY 6 DE MAYO; ÚLTIMAS NOTICIAS, CONTAGIOS Y MUERTES
COVID-19 | 6 de mayo  06/05/2020 19:54 CDT
Coronavirus México hoy 6 de mayo; últimas noticias, contagios y muertes
La alerta sanitaria continúa este miércoles 6 de mayo. La Secretaría de Salud en México informó en su conferencia vespertina, que la curva de contagios poco a poco se ha aplanado, sin embargo eso, se afirmó, no es motivo para reducir las medidas de sana distancia e higiene, por lo que las siguientes semanas son cruciales para el avance de la pandemia por coronavirus en el país.
En países como China y España, la vida poco a poco intenta regresar a la normalidad. Medidas de confinamiento son poco a poco levantadas, pero algunos países como Francia aún mantienen dichas medidas.
En el continente americano, por su parte, se esperan semanas complicadas; además de que en Estados Unidos continúan las protestas, en busca de poder regresar a las labores cotidianas.
Sigue con nosotros en nuestro MINUTO A MINUTO para conocer a detalle todo lo que suceda alrededor de la pandemia por coronavirus en México y alrededor del mundo este miércoles 6 de mayo.
Mapa del coronavirus (actualización)
19:45 | Hasta el momento se suman más de tres millones 748 mil casos confirmados de coronavirus en todo el mundo, siendo Estados Unidos, España e Italia los países más afectados. La buena noticia es que ya se suman más de un millón 241 mil personas recuperadas del Covid-19.
a Secretaría de Salud actualizó las estadísticas que el coronavirus ha dejado en territorio mexicano.
Casos confirmados: 27,634
Fallecimientos: 2,704
Casos negativos: 65,807
Personas estudiadas: 110,944
El Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a la población para que este Día de las madres (10 de mayo) se eviten las salidas, reuniones y visitas familiares, por lo que se propuso que el festejo se recorra al 10 de julio para que los negocios como restaurantes se puedan reactivar.



DENUNCIA PRD ANTE LA SFP A LEÓN BARTLETT, MANUEL BARTLETT Y ZOÉ ROBLEDO
* La diputada Verónica Juárez, coordinadora del Grupo Parlamentario, los acusa de presunto uso indebido de información privilegiada, conflicto de interés y tráfico de influencias
La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, denunció ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) a León Manuel Bartlett Álvarez, dueño de Cyber Robotics Solutions; Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En un comunicado, la legisladora perredista apuntó que su denuncia es por la presunta utilización indebida de información privilegiada, conflicto de interés y tráfico de influencias, para la compra-venta de ventiladores respiratorios. 
Refirió que el pasado 1 de mayo, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad hizo pública su investigación que dio cuenta de que la delegación del IMSS en Hidalgo asignó a la empresa Cyber Robotics Solutions un contrato por 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios. Cada equipo fue vendido en un millón 550 mil pesos, que es el precio más alto desde que se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19.
“El director general del IMSS convalidó la adquisición con sobreprecio al hijo de su compañero de Gabinete, Manuel Bartlett Díaz, pues declaró, en conferencia de prensa realizada en el Palacio Nacional, que la adquisición de los ventiladores vendidos por la empresa aludida se apegó a los criterios de oportunidad y que la entrega inmediata es lo más importante hoy, que el precio de un ventilador”, sostuvo.
La diputada indico que León Manuel Bartlett Álvarez, además de ser beneficiado con el contrato aludido, recibió de distintas dependencias del Gobierno Federal otros seis contratos, todos por adjudicación directa excepto uno. El monto de recursos públicos implicados alcanza en total 162 millones 240 mil pesos
“Es de conocimiento público que León Manuel Bartlett Álvarez es hijo de Manuel Bartlett Díaz, quien ocupa el cargo de director general de la CFE, y en ese carácter es integrante del Gabinete Ampliado del Gobierno Federal. Esta relación parental encaja en la hipótesis legal de parentesco por consanguinidad entre estas dos personas mencionadas”, precisó.
Añadió que es también de dominio público que el domicilio de la empresa Cyber Robotics Solutions coincide con el domicilio particular que el director general de la CFE reportó en su declaración patrimonial, lo que lo vincula directamente a la misma.
“Las conductas referidas en esta denuncia implican la utilización indebida de información privilegiada, actuación bajo conflicto de interés y tráfico de influencias, todas ellas infracciones graves contempladas por la Ley aplicable”, concluyó Juárez Piña.

ISRAEL ANUNCIA UNA VACUNA EFECTIVA CONTRA COVID-19
mayo 6, 2020

El gobierno de Israel anunció que tiene una cura probada contra el nuevo coronavirus.
El Ministerio de Defensa anunció que el Instituto de Israel para la Investigación Biológica (IIBR) ha completado la fase de desarrollo de un anticuerpo innovador o vacuna pasiva que ataca el Covid 19, neutralizándolo en el cuerpo.
El anticuerpo es monoclonal, nuevo y refinado, y contiene una proporción excepcionalmente baja de proteínas dañinas.
El anticuerpo se probó específicamente en el agresivo coronavirus.
El Ministerio de Defensa israelí destacó que el IIBR es la primera institución en lograr un avance científico que cumple los tres parámetros antes mencionados simultáneamente.
No se ofrecieron detalles sobre su posible disponibilidad ni sobre los planes a seguir.
Fuente: Excélsior

INE retiene más de 117 mdp a PT y Morena para destinarlos a la atención de coronavirus
La Dirección de Prerrogativas de Partidos Políticos procedió a retener 14.4 millones de pesos al PT y 103.3 millones de pesos a Morena.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aplicó la reducción de prerrogativas a Morena y al PT, luego de que decidieran renunciar a sus recursos para que sean destinados para hacer frente a la pandemia de coronavirus covid-19 en México. A través de la Dirección de Prerrogativas de Partidos Políticos se procedió a retener 14.4 millones de pesos al PT y a Morena 103.3 millones de pesos, los cuales serían devueltos a la Tesorería de la Federación. https://www.milenio.com/politica/coronavirus-ine-retiene-gasto-pt-morena-covid-19


A HORAS DEL PICO MÁXIMO DEL CORONAVIRUS EN MÉXICO, EXPERTOS DUDAN QUE LA CUARENTENA TERMINE EL 30 DE MAYO
mayo 6, 2020

México llegará esta semana al pico de la pandemia de COVID-19, según proyecciones oficiales, con hospitales al límite de su capacidad en las regiones más afectadas y un oscuro panorama económico.
El país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica por número de defunciones después de Brasil, con 2,507 fallecidos hasta el martes, además de 26,025 infectados. El gobierno estima que el virus dejará unos 6,000 muertos en México.
Pero con una población de más de 120 millones, su tasa de mortalidad por COVID-19 es de 1.8 por cada 100,000 habitantes, según cálculos de la universidad Johns Hopkins, debajo de los 9.18 de Ecuador, 4.2 de Perú o 3.52 de Brasil.
La gran mayoría de casos se concentra en cinco urbes: Tijuana, Culiacán (norte), Cancún, Villahermosa (sureste) y especialmente en la enorme Zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde está la capital. Allí, los sistemas de salud ya sienten la asfixia.
«Estamos saturados, es decir, nuestras terapias intensivas y nuestra disponibilidad de ventiladores está saturada», dijo a la AFP Justino Regalado, subdirector de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), uno de los más prestigiosos del país.
De los 56 hospitales habilitados en la región metropolitana, la más densamente poblada del país con 22 millones de habitantes, 25 ya no tienen camas ni respiradores disponibles, según recuentos de medios locales.
La capital y el vecino Estado de México, donde se emplaza la zona metropolitana, suman 11,352 infectados y 771 fallecidos. En contraste, regiones como Durango (norte), el cuarto estado más extenso del país, tiene 80 casos confirmados y ocho defunciones.
Con este cuadro dispar, el subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental, Hugo López-Gatell, señaló el próximo viernes como fecha pico del número de infectados, basado en las ciudades con más casos.
El funcionario aseguró el martes que las medidas de aislamiento y suspensión de actividades no esenciales, que empezaron el 23 de marzo, han reducido el ritmo de duplicación de casos, de cada dos días al empezar la epidemia, a cada seis días en la actualidad.
«Se está haciendo cada vez más lenta la epidemia (…) Hemos aplanado la curva», dijo López-Gatell.
Sus cálculos difieren de lo expuesto por la Organización Panamericana de la Salud, que advirtió el martes que varios países de la región, incluido México, están duplicando casos a un ritmo «preocupante» de cuatro días o menos.
Tras el pico de casos confirmados se espera otro de pacientes hospitalizados, en los siguientes 10 a 15 días, cuando algunos casos detectados entonces desarrollen la enfermedad.
El doctor Regalado advierte que posteriormente llegará la fase «meseta», con elevado y constante número de pacientes. «Podrían ser un par de semanas, tal vez un poco más, para comenzar a declinar lentamente» luego, anticipa el médico.
Evidencia de países como Estados Unidos e Italia apunta a que a México en realidad le faltan todavía dos semanas para tocar el pico de contagios, apuntó Rodrigo Jácome, investigador de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Jácome y Regalado coinciden en que la cuarentena no concluirá el 30 de mayo, como estima el gobierno, y podría prolongarse unas dos semanas más.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya planea reabrir desde mediados de mayo sectores económicos clave como construcción, minería y la industria automotriz, «si nos los permiten» las autoridades sanitarias.
«Aunque haya un menor número de casos (…) va a haber todavía un número considerable de gente enferma y va a ser imposible reactivar la economía», advirtió Jácome.
Las sombrías perspectivas económicas de México, cuyo PIB caería 7.1% este año, según una reciente encuesta del banco central, explicarían la urgencia del presidente.
El mandatario izquierdista decepcionó a los mercados por su férrea negativa a aplicar políticas contracíclicas. Aunque anunció préstamos baratos y ayudas económicas directas, sus estímulos quedan cortos comparados con lo planteado en Estados Unidos, Chile o Perú.
La violencia criminal, otro problema toral en México, tampoco da tregua. Aun con cuarentena, marzo fue el mes más violento en lo que va del gobierno de López Obrador, con 3,000 asesinatos y 78 feminicidios.
Pese a los nubarrones, la popularidad de López Obrador ronda el 50%, según varias encuestas. Un sondeo del diario local El Financiero señaló incluso un repunte en abril contra marzo, debido a su manejo de la crisis sanitaria.
Fuente: Infobae


“NO SOY BORREGO, NO ME VOY A CALLAR”: MUÑOZ LEDO REITERÓ SU INDEPENDENCIA DE LÓPEZ OBRADOR
El último episodio de enfrentamiento con el Gobierno fue la iniciativa que el Presidente mandó a la Cámara de Diputados para poder modificar a su antojo el presupuesto federal)
El histórico político izquierdista Porfirio Muñoz Ledo es de los pocos diputados del oficialismo mexicano que se atreven a criticar en público al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. A sus 86 años, tiene claro que no es un “borrego” y que nadie lo va silenciar.
“No soy discordante, soy opinante. En muchas de sus iniciativas estoy de acuerdo, pero hay algunas en las que no lo estoy y no me voy a callar en ningún momento ni en ninguna circunstancia”, expresó este miércoles en entrevista con Efe el diputado, quien teme que la crisis del COVID-19 deje en jaque el proyecto político de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante que ayudó a fundar.
El último episodio de enfrentamiento con el Gobierno fue la iniciativa que López Obrador mandó a la Cámara de Diputados para poder modificar a su antojo el presupuesto federal ante la crisis económica derivada del COVID-19.
“Hay que verlo como un acto fallido que afortunadamente logramos entre muchos que se parara”, expresó en entrevista telemática Muñoz Ledo (Ciudad de México, 1933), quien opinó que la iniciativa daba “atribuciones excesivas al presidente, que no tenía ni siquiera la obligación de rendir cuentas”.
No es la primera vez que Muñoz Ledo reprocha que el Gobierno de López Obrador intente utilizar su mayoría en la Cámara como un rodillo para aprobar sus iniciativas sin apenas discusión.
"Se está pretendiendo verdaderamente, lo digo con cuidado pero con firmeza, violar el artículo que ordena que nunca haya fusión de poderes" entre el Ejecutivo y el Legislativo, subrayó el expresidente de la Cámara de Diputados.
Aunque también cargó contra su propio grupo parlamentario, porque en muchas ocasiones “las propuestas del Ejecutivo son sagradas y no se les puede añadir ni una punto”.
“Yo soy miembro de Morena, pero soy Porfirio Muñoz Ledo. No es un privilegio, sino una tarea que el país reconoce, tengo una singularidad y no soy un borrego, no les sigo ni lo haré”, expresó este líder histórico, estrecho colaborador de López Obrador desde las elecciones de 2006 en las que el actual presidente perdió por un estrecho margen.
Muñoz Ledo colocó la banda presidencial a López Obrador, y aunque es cercano, asegura no estar bajo su mando
López Obrador “tiene malos consejeros”
Pocos conocen tan bien los vestidores del poder como Muñoz Ledo, quien desde los años 70 ha presidido los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), ha sido ministro de Trabajo y de Educación, y embajador ante la ONU, la Unesco y la Unión Europea.
Con esta experiencia, no duda en señalar al equipo más cercano de López Obrador como los culpables de que el presidente vaya “por libre” sin consensuar sus propuestas: “La Presidencia de la República es muy plural, adentro hay asesores (...) Son voces que son malas consejeras”, opinó.
Muñoz Ledo lamenta que su gran amigo López Obrador se esté alejando así de la llamada Cuarta Transformación (4T), el proyecto político de izquierdas que diseñaron juntos.
Por eso no ha dudado en criticar muchas políticas del Gobierno, como el freno a la migración centroamericana o el actual plan de choque económico contra la crisis derivada del COVID-19.
(Foto: Cuartoscuro) “Creo que las medidas que se han tomado no son propiamente de la 4T”, dijo contundente el diputado, quien propuso una renta básica universal equivalente al salario mínimo para la población con bajos ingresos.
Esto, según Muñoz Ledo, detonaría el consumo, en lugar del plan de pensiones y becas par adultos mayores y jóvenes impulsado por el Gobierno, un dinero que “a veces se va en chucherías o cervezas”.
El futuro de la 4T
A pesar de todo, Muñoz Ledo sigue creyendo en el proyecto de la 4T, que busca erradicar la corrupción y la desigualdad de México y que se fraguó en reuniones en el estacionamiento de López Obrador entre varios líderes izquierdistas que querían combatir el neoliberalismo.
Pero teme que las acciones que se tomen contra la pandemia pongan en riesgo el proyecto transformador - heredero de la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana, según sus ideólogos-, que para Muñoz Ledo debe perdurar más allá de la presidencia de López Obrador (2018-2024).
Me asusta y me preocupa que pueda haber un desfondamiento que interrumpa la continuidad del proyecto que para mí debe ocupar un período de la historia de cuanto menos tres sexenios. Si no, no vamos a consolidar la 4T”, expresó.
Para Muñoz Ledo, quien presidió la ceremonia de investidura de López Obrador, la clave está en que el Gobierno atienda la crisis como una cuestión de Estado y el presidente “no puede tomar partido” contra la oposición y los medios de comunicación como hace recurrentemente.
“Ellos (la oposición) pueden ser excluyentes, nosotros debemos ser incluyentes, jugar al juego de la pacificación y de la unidad nacional”, zanjó.
(Con información de EFE)