lunes, 4 de mayo de 2020

Las Noticias Diario Tribuna Chiapas/



Bartlettgate podría ser el primer caso de corrupción del gobierno de AMLO: Coparmex

*Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana refirió que en la presente administración se tiene registro de cómo en los procesos de adquisiciones, el Gobierno Federal ha dado preferencia a asignaciones directas.

Lilia González


Ciudad de México, 04 MAY.-El gobierno de Andrés Manuel López Obrador “no puede hacerse de la vista gorda” en el caso de “presunta corrupción” en la que incurrió León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que a través de una licitación directa vendió con sobrecostos ventiladores a los mexicanos para hacer frente a la pandemia del Covid-19, exigió Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“El Bartlettgate podría llegar a ser el primer caso de corrupción de esta administración. Aunque ya es grave por sí mismo este hecho, lo sería aún más porque las acciones de austeridad personal del presidente y los recortes obligados a los funcionarios públicos que colaboran en el Gobierno Federal servirán de poco, porque estaría enviando el mensaje de que la corrupción, en este Gobierno es tolerada”, sentenció el dirigente patronal.
A través de su mensaje La Señal Coparmex titulada "Corrupción en el gobierno federal: signos de urgencia de una verdadera agenda por la integridad pública", Gustavo de Hoyos refirió que en la presente administración se tiene registro de cómo en los procesos de adquisiciones, el Gobierno Federal ha dado preferencia a asignaciones directas, invitaciones restringidas, lo que genera un mínimo impulso a las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Fiscalización y Anticorrupción.
León Manuel Bartlett, el empresario, tuvo la fortuna de ser proveedor del IMSS, entre otras Secretarías de Estado, sin que mediara un proceso de licitación de por medio, práctica que resultó en que él vendiera el ventilador más de lo debido y de lo que finalmente cuesta en el mercado; y por ende es el más caro que ha comprado el Gobierno de México en esta crisis sanitaria.
Hay que decirlo con todas sus letras, jamás se podrá justificar que el hijo de un funcionario público de primer nivel, venda equipo para salvar la vida a mexicanos a sobreprecio, cuando en realidad lo que debería de hacer es ofrecerlo a mejores precios y más si esto se lleva a cabo a través de un obscuro procedimiento de adjudicación directa”, reprochó el líder de la Coparmex.
            A decir del empresario, el sobreprecio de los ventiladores al IMSS es “prácticamente regalar el dinero de los mexicanos a León Bartlett, se abren severas sospechas de conflicto de interés y tráfico de influencias en distintas instancias del gobierno”.
El líder de los Patrones cuestionó que mientras otros participantes en las licitaciones sus intentos resultaron fallidos, el hijo de Bartlett, director de la CFE, accedió al proyecto sin complicaciones.
“Se conoce que varias empresas han tratado de obtener el permiso de COFEPRIS de traer ventiladores a México, pero ellas, a diferencia de la empresa de León Manuel Bartlett Álvarez, estas no han tenido éxito para poder hacerlo”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



México registra 2,271 decesos por Covid-19 y 24,905 casos confirmados

*Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de la nueva cepa de coronavirus en México, el director general de Epidemiología detalló que se analizan 13,143 casos sospechosos de contagio, y se han descartado a 67,993 personas.

Ciudad de México, 04 MAY.-Las autoridades de Salud reportaron este lunes 4 de mayo que la cifra de fallecimientos por Covid-19 aumentó a 2,271, luego de que en las últimas 24 horas se registraron 117 decesos más respecto al domingo. En tanto que se tienen pendiente el análisis de 190 defunciones sospechosas.
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, dio a conocer que en el país se han confirmado 24,905 casos de contagio de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 6,696 han mostrado los síntomas en los últimos 14 días, por los que son considerados como activos.
Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de la nueva cepa de coronavirus en México, el especialista detalló que se analizan 13,143 casos sospechosos de contagio, y se han descartado a 67,993 personas.
El funcionario destacó que se han realizado 100,041 estudios para detectar los contagios de Covid-19 en el país.
Alomía Zegarra reportó que al corte del domingo 3 de mayo se contaban con 13,387 camas de hospitalización general disponibles y 6,222 camas ocupadas, es decir un 31 por ciento.
            La Ciudad de México es la entidad con mayor ocupación de este tipo de camas, al registrar un 69%, seguido de Baja California con un 63 por ciento. La entidad con el menor porcentaje de camas de hospitalización general ocupadas es Jalisco, con un 6 por ciento.
Estimaciones oficiales indican, sin embargo, que el número de contagios podría ser mucho mayor a la cifra reportada debido a que gran parte de los infectados probablemente no fueron a consulta, no desarrollaron síntomas o no fueron debidamente diagnosticados.
En la conferencia vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell comentó que si bien se calcula que el punto máximo de casos nuevos de contagio de Covid-19 podría registrarse el próximo 6 de mayo, la máxima ocupación de terapias intensivas se registraría entre 14 o 15 días después, con una estimación de 1,800 pacientes graves. EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Invita UNACH a participar en la Convocatoria Extraordinaria de Colaboración Binacional frente al COVID-2019


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 MAY.-La Universidad Autónoma de Chiapas invita a participar de  la Convocatoria Extraordinaria de Colaboración Binacional frente al COVID-19, que tiene como propósito financiar proyectos de emprendimiento ante la emergencia sanitaria.
            Esta iniciativa es el resultado de una importante alianza entre México y Estados Unidos, con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Investigación Científica (CIC), la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) y la Universidad de California (UC), por medio  de Alianza UCMX en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
            Estás alianzas, donde figura la UNACH, tiene como principal objetivo apoyar con financiamiento, proyectos innovadores de emprendimiento o desarrollo tecnológico dirigido a enfrentar la pandemia COVID-19 (Coronavirus) tomando en cuenta criterios de viabilidad técnica, financiera, de mercado, con impacto social y/o ambiental, fomentando así la colaboración entre la UC y la UNAM en búsqueda de soluciones a largo, mediano y corto plazo relacionadas con la emergencia sanitaria.
            La presente convocatoria estará́ vigente hasta las 18:00 horas del 30 de mayo de 2020; tomando en cuenta que se les dará prioridad a los proyectos que vayan dirigidos a las áreas biomédicas, servicios de salud  y consecuencias sociales y económicas de la pandemia.
            Los estudiantes que sometan propuestas, deberán contar con el aval o carta de apoyo de sus profesores en sus respectivas universidades y de preferencia, contar con una contraparte (estudiante o investigador/académico) que colabore desde la UC o la UNAM respectivamente, y serán notificados del resultado en un plazo no mayor de 30 días posteriores al cierre de esta Convocatoria.
            Los proyectos ganadores se financiarán de forma continua, sujeto a la disponibilidad de fondos, en la primera etapa: el monto a las propuestas de innovación y emprendimiento es de 5 mil dólares, o su equivalente en pesos
mexicanos, y para la segunda etapa: equipos que muestren un avance exitoso, podrán contar con un apoyo de hasta 25 mil dólares adicionales o su equivalente en pesos mexicanos.
            El registro de las propuestas se deberá́ realizar en línea en la dirección electrónica
https://www.grantinterface.com/Home/Logon?urlkey=pimsa y para mayor información pueden dirigirse a los siguientes correos electrónicos: innovaunam@unam.mx o Caroline Dickinson cdickinson@berkeley.edu (en inglés).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Al Ejecutivo, “ni todo el poder, ni todo el dinero”, dice el PRI

*Iniciativa constituye un atentado contra la Constitución y la división de poderes, asegura Carolina Viggiano, secretaria general del Revolucionario Institucional


Ciudad de México, 04 MAY.-El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no dará “ni todo el poder, ni todo el dinero” a una sola persona que quiere tener el control absoluto del presupuesto como lo planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador con su iniciativa sobre la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, aseguró la secretaria general del partido, Carolina Viggiano.
“Esta propuesta busca darle el control del presupuesto al titular del Ejecutivo, lo que constituye un atentado a la Constitución y a la división de poderes, ya que esta es responsabilidad de la Cámara de Diputados aprobar en qué se gastará el dinero de las y los mexicanos”, enfatizó.
En un videomensaje en sus redes, la hidalguense explicó que este asunto no es un tema menor, ya que la división de poderes es un principio de organización de cualquier Estado moderno que aspire a ser democrático (…) lo contrario sería encaminarnos a una dictadura.
Dijo que llama la atención que Morena quiera concentrar el ejercicio absoluto del poder y el presupuesto en una sola persona, máxime cuando el Ejecutivo no ha sabido ejercer correctamente el gasto sino que ha dejado de invertir en beneficio de los mexicanos.
En 2019, expuso Viggiano Austria, el gobierno de Morena no ejerció alrededor de 140 mil millones de pesos; lamentablemente esta ineficiencia se concentró en rubros como Salud donde se dejó de ejercer el 52.2 por ciento menos respecto del 2018.
“Si no se hubieran reducido rubros como este de salud y se hubiera gastado completamente el presupuesto asignado, seguramente México tendría mejores herramientas para que nuestro personal médico atienda de mejor manera la contingencia que vivimos derivada del coronavirus.
“Esta contingencia ha dejado al descubierto que no se le puede otorgar a una sola persona ni todo el poder ni todo el dinero”, resaltó la dirigente priista.
Recordó que según datos de Compranet, en 2019 las contrataciones por adjudicación directa fueron el 79.85 por ciento; licitación pública, 11.05 por ciento; invitación a cuando menos tres personas, 7.26 por ciento; reporte de otras contrataciones y contrataciones con crédito externo, 1.39 por ciento, y contratos entre entes públicos 0.45 por ciento.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




*The Guardian calificó a las conferencias diarias de AMLO como un ‘espectáculo sin valor’ a la vez que las comparó con las que sostiene el presidente de EU, Donald Trump

Ciudad de México, 04 MAY.-El diario británico The Guardian calificó las conferencias diarias que sostiene el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como un “espectáculo sin valor” a la vez que las comparó con las de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Desde que López Obrador se desempeñaba como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como todas las ocasiones en las que fue candidato a la presidencia, se caracterizó por ofrecer una conferencia diaria a primera hora del día, por ello a esta sesión diaria se le comenzó a conocer como mañanera.
Por otra parte, desde que la pandemia por coronavirus estallara el presidente de EU, Donald Trump, comenzó a celebrar una conferencia diaria para informar a la población acerca del avance del Covid-19 en el país y las medidas tomadas al respecto.
El medio considera que las sesiones informativas de ambos mandatarios rivalizan, pues ambas se centran en la promoción personal y en los ataques contra la prensa y otros “enemigos”.
The Guardian asegura que ambas conferencias diarias son un “espectáculo sin valor”, sin embargo, consideran que AMLO gana en la carrera por mantener una apariencia de gobierno abierto, mientras la figura de Trump se desdibuja.
Según este medio, AMLO, con ayuda de sus conferencias matutinas, impone la agenda del día, al igual que Trump ha impuesto tendencias a través de sus tuits.
El medio estadounidense compara la tendencia de Trump de apoyarse en miembros marginales de la prensa, contra las supuestas “fake news” de las que dice ser víctima, a la de López Obrador de apoyarse de personajes, principalmente youtubers, como Carlos Pozos, popularmente conocido como “Lord Molecula”.
Otra de las características que The Guardian encuentra en AMLO es su tendencia a tomar preguntar agresivas de medios de comunicación prestigiados pero dar respuestas largas y evasivas.
También se destaca la costumbre del presidente de culpar a administraciones pasadas, invocar valores morales y religiosos criticar a la oposición y a la prensa.
Algo que caracteriza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es su presencia ante los medios de comunicación y su fuerte crítica hacia los mismos, haciendo notar que su investidura política le queda grande.
En repetidas ocasiones hemos comparado su trabajo de Obrador con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ya que curiosamente comparten el gusto por atacar a la prensa y todo aquel que se atreve a cuestionar su forma de gobierno.
AMLO, un político necio y poco tolerante con quien cuestiona su trabajo, decidió dar conferencias de prensa matutinas con la intención de compartir y dar a conocer su trabajo, dicha acción que no le ha favorecido en nada y que solo a generado que se manche más su figura presidencial.
Dando cifras erróneas, justificando su manera tan aberrante de manejar el gobierno de México, y por si fuera poco, su manera de manejar el país ante una pandemia que aqueja mundialmente y que ha cobrado la vida de miles de personas.
De acuerdo con The Guardian, Amlo, como se conoce al líder mexicano, inauguró una conferencia de prensa diaria a las 7 de la mañana poco después de tomar el poder en 2018. 
Fue un movimiento revolucionario en un país donde los presidentes rara vez se han enfrentado a cuestionamientos cercanos.También le permitió a Amlo establecer la agenda del día, al igual que Trump a menudo ha dominado los ciclos de noticias con sus tormentas de tweets.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Presidente de México pide a EEUU investigar a DEA, CIA y FBI en caso exfuncionario detenido por lazos con narco


Ciudad de México, 04 MAY (Reuters).-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió el lunes a Washington investigar a exfuncionarios mexicanos y de la CIA, la DEA y el FBI, en el proceso contra un exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García, detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El fin de semana un semanario mexicano publicó una entrevista con la exembajadora estadounidense en México, Roberta Jacobson, en la que reconoció que los gobiernos de las dos naciones tenían información sobre los actos de corrupción de García, aunque luego aseguró que "nunca vio ninguna información corroborada" de su participación en el narcotráfico.
"El gobierno de Estados Unidos, ya que inició la investigación, debería ir a fondo, e investigar también a los funcionarios de la DEA, de la CIA, del FBI, a todos los que intervinieron durante este período, porque sin duda hubo cooperación, trabajaban juntos", dijo el lunes el mandatario.
"Sí amerita una investigación de fondo. No sólo es corrupción, es asociación delictuosa entre gobiernos o entre funcionarios de los dos gobiernos", añadió el mandatario.
García, estratega de seguridad del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) durante la llamada "Guerra contra el narcotráfico", fue arrestado en diciembre en Estados Unidos y acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa, del también encarcelado Joaquín "El Chapo" Guzmán, para ayudarlo a operar en México.
Un exfuncionario que dirigió la oficina del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en México y un exoficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) trabajaron hasta el 2018 con Genaro García en una empresa de seguridad del exsecretario detenido.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Continúa el Ceja del Poder Judicial atendiendo necesidades de justiciables mediante la Mediación a Distancia 



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 MAY.-Derivado del Acuerdo 03/2020 del Consejo de la Judicatura, el Centro Estatal de Justicia Alternativa (Ceja) del Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa laborando mediante la Mediación a Distancia, un mecanismo que permite atender el acceso a la justicia alternativa de las y los chiapanecos de manera pronta y expedita en el contexto del periodo de contención contra el Covid-19.
            Estas acciones garantizan la impartición de justicia en Chiapas, mediante la mediación entre dos partes, observando especial atención en el acceso a la justicia de mujeres, niñas, niños y adolescentes como un interés superior.
            Este trabajo permite dar continuidad a la solución a conflictos familiares, civiles y mercantiles de manera fácil y rápida, apostando por la paz y concordia.
            Para acceder a este beneficio se deberá enviar una solicitud mediante el correo electrónico cejatuxtla@poderjudicialchiapas.gob.mx, refiriendo un número de teléfono o en su caso al 6178700 Ext. 8513 Subdireccion Ceja Tuxtla, Ext. 8082 Subdireccion Ceja San Cristóbal, Ext. 8083 Subdireccion Ceja Tapachula y Ext. 8510 Dirección Ceja, para ser contactado por un/a mediador especialista en el ámbito del conflicto y mediante video llamadas de ser necesario.
            Es de mencionar que estas acciones, en el contexto del periodo de contención por el Covid-19, ejercidas por las consejeras del Consejo de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla e Itzel Ballinas Barbosa, atienden el llamado del presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios para robustecer las acciones en beneficio de las garantías de justicia de la ciudadanía.
            Al respecto la titular del Ceja, Elisheba Goldahaber Pasillas, mencionó que existen diversas rutas de atención, dependiente del caso y mediante la Mediación a Distancia, la utilización de tecnologías de la información, procurando el diálogo a fin de construir a través de un ejercicio comunicacional y con ayuda de un tercero imparcial y neutral, alternativas de solución que les permitan poner fin a las controversias, en proceso previos a las judicializaciones.
            De esta manera, el Poder Judicial del Estado de Chiapas mediante el Centro Estatal de Justicia Alternativa, continúa ofreciendo acciones que coadyuvan para garantizar el acceso a justicia en beneficio de todas y todos los chiapanecos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020

LAS COLUMNAS



Í N D I C E . . .
MÉXICO EN CRISIS Y RETROCESO.
+ AMLO, en retro o retrógrado…
+ La corrupción en la 4T Morena…
+ Negocios sucios; errores millonarios…
+ Pemex, un barril sin fondo…

                        Ruperto Portela Alvarado.

                        IGNORANCIA Y PETULANCIA…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 04 de Mayo de 2020.- Si el director general del IMSS, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO no está preparado para administrar ese “elefante blanco” y el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es un ignorante e inepto en la administración de los recursos públicos, no se puede esperar que el manejo de la crisis de la pandemia del Coronavirus tenga buenos resultados en la emergencia sanitaria ni en la economía, como tampoco lo ha sido en tema de corrupción y combate a la delincuencia organizada.  
         El Presidente AMLO ha utilizado a todos sus feligreses e integrantes del gabinete legal y ampliado para sus fines personales, perversos y aviesos en aras de concentrar todo el poder en su persona. No le importa que solo tengan el 10% de experiencia en la responsabilidad conferida cuando exige 90% de “obediencia y cuestionada honestidad”Primero la obediencia y sumisión, antes que la inteligencia y la experiencia.
         Eso es lo que está haciendo ANDRÉS MANUEL con ZOÉ ROBLEDO y el doctor HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, donde, como el Secretario de Hacienda, ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ y el Secretario de Salud, JOSÉ CARLOS ALCOCER VARELA, solo están de floreros y títeres del titiritero de Palacio Nacional; con poca estima a sus cargos y personas. Esas actitudes llevan al país al retroceso de un gobierno muy parecido a las populacheras de LUIS ECHEVERÍA ÁLVARES y las extravagancias de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO.

                                      MÉXICO, UN PAÍS EN RETROCESO…
         Por donde se quiera ver y muchos ni siquiera lo miran así, México está al bordo del precipicio. Vamos en retroceso por la mentalidad retrógrada y fantasiosa de un Presidente que está enfermo de poder y el delirio de persecución. Lo entiendo, no todo es su culpa; el pasado nos alcanzó y es responsable del desastre que estamos viviendo los mexicanos.
         No se puede ocultar la corrupción que implantaron los gobiernos priístas. ZEDILLO, un gran corrupto, como su antecesor SALINAS. No menos los panistas: FOX y CALDERÓN que contribuyeron al desmantelamiento financiero de PEMEX. No, no es que nos olvidemos del pasado que fue desastroso, corrupto e impune.
Sin lugar a dudas, ENRIQUE PEÑA NIETO ha sido el más sinvergüenza de los presidentes de México, en todos los tiempos de la historia; vendió Petróleos Mexicanos (PEMEX), al país con las Reformas Estructurales, e inclusive a su propio partido el PRI y la Presidencia de la República a una franquicia morena que le ofreció protección y blindaje contra cualquier intento de sometimiento a la justicia.
Ese antecedente de los que saquearon al país y hace referencia un día sí y otro también el Presidente AMLO, deberían asumir la responsabilidad de perseguirlos y aplicarles la ley; no nomás “curarse en salud”, sin aplicar los preceptos constitucionales a quienes nos saquearon y dejaron una deuda superior a los 10.5 billones de pesos.
Quizá estén de acuerdo conmigo o no, pero la percepción social –que es lo más cercano a la verdad— indica que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha gobernado con sentimientos encontrados; actitudes de venganza, intereses personales, caprichos, ocurrencias siempre en contra de los mexicanos. Esa es la razón por la que vamos en “caída libre” que, a pesar de los hechos y a 18 meses de gobierno de “Cuarta Transformación”, no entienden ni quieren entender que van mal.

                  ERRORES CON COSTOS MILLONARIOS…
Dice el Presidente AMLO que los medios de comunicación críticos son sus enemigos y que le hacen una campaña a la par con los neoliberales y conservadores. Yo creo que él es su propio enemigo; “la realidad lo alcanza y lo desmiente todos los días”. Y en eso se hace realidad la frase acuñada por CLAUDIO X. GONZÁLEZ de que “ANDRÉS MANUEL es un peligro para México”. Y en realidad, como yo lo percibo, es cierto.
Sus venganzas, caprichos y ocurrencias que se han traducido en errores, le han costado a la hacienda pública federal millones de pesos. Un ejemplo fue la indemnización que tuvo que pagar a las empresas constructoras del aeropuerto de Texcoco, por su suspensión, que media entre los 220 mil millones de pesos en una obra que llevaba más del 30% de avance y con ese presupuesto se habría terminado.
La otra decisión infructuosa fue la negociación de los pagos por la obra inconclusa de los ductos de gas y gasolina con empresas extranjeras a las que tuvo que pagar millones de pesos de   remanentes de contratos. Pero hay que ver la desconfianza en la que han entrado los inversionistas extranjeros al suspender la obra de la cervecería norteamericana en Mexicali, Baja California, “Constellation Brands”, que llevaba invertidos 700 millones de dólares con un avance del 70 por ciento.
Igual está sucediendo con la suspensión de 10 plantas eólicas productoras de energía limpia en el país, con una inversión de 2 mil millones de dólares. Mientras, en Arriaga, Chiapas, sigue funcionando desde 2011, el “Parque Eólico” propiedad del “Grupo Salinas Pliego”. De esa manera, la corrupta Comisión Federal de Electricidad se erige como una “empresa monopolio”.
 No está de más decir que la “rifa de un avión sin avión” es un fraude y de paso un engaño al que han accedido los “impolutos empresarios” que se han prestado a la farsa por intereses que tienen que ver con el adeudos de impuestos (250 mil millones) a la Hacienda Federal y el SAT (Servicio de Administración Tributaria) como el caso del “Grupo Salinas” del empresario RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO, que debe más de 32 mil millones de pesos y todavía la “4T” lo hace cómplice otorgándole un contrato por manejo de Seguro de Vida de los Trabajadores de la Educación por casi mil millones de pesos y otro de 300 millones para la administración de cuentas de trabajadores del Gobierno Federal, a través del Banco Azteca. Así de descarados.
No está de más mencionar a los corruptos “favoritos” y “protegidos” por el Presidente, como MANUEL VELASCO COELLO y su cofradía; pero en particular, en este caso, a MANUEL BARTLETT DÍAZ, Director General de Comisión Federal de Electricidad que está metido en un lío de transparencia y corrupción como lo de sus 21 propiedades y ahora la transa-cción de su hijo, con tufo a corrupción, LEÓN MANUEL BARTLETT ÁLVAREZ, en la venta de respiradores artificiales para la atención de enfermos de Covid-19, que vendió a más de 1 millón 500 mil pesos cada uno al Instituto Mexicano del Seguro Social. Sigue la corrupción.

                            PEMEX, EL CAPRICHO DE AMLO…
         No queda la menor duda que el “enemigo número uno” de México y los mexicanos, es el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Su impericia, ignorancia, incapacidad administrativa y política, lo hace conducirse como emperador absolutista, donde solo sus decisiones cuentan y PEMEX es el ejemplo palpable de su arrogancia impositiva.
         “El país va en picada” y el Presidente insiste en sus proyectos no prioritarios ni inviables. Uno es el de la “Refinería Dos Bocas” en el Estado de Tasco y el otro, “El Tren Maya” del sureste de México y los Estados de la Península de Yucatán, con los que ANDRÉS MANUEL está encaprichado, sumándole la obra del “Aeropuerto Felipe Ángeles” de Santa Lucía, que revisten millones y millones de pesos o negocios de familia.
         Pero la joya de la corona es la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) que en el primer trimestre de 2020 tuvo una pérdida de 562 mil, 251 millones de pesos, mayor que los tenidos en todo 2019. Los datos de la Banca Mexicana de Valores son catastróficos para la economía de nuestro país. Las ventas de petróleo crudo cayeron 20.3%; PEMEX perdió  el grado de inversión que MOODY´S decidió bajar su calificación a “zona de grado especulativo”, uniéndose a la calificadora FITCH.  
         Y mientras el precio de referencia del barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación (41.02 dólares) perdió 27.5%, la Secretaria de Energías NORMA ROCIO NAHLE GARCÍA se empecina en elevar la producción diaria del crudo y se resiste ante la OPEP a bajar en 400 millones de barriles diarios para recobrar el precio que llegó a costar la semana pasada menos de un dólar.
         La paraestatal Petróleos Mexicanos disminuyó 40 mil 500 millones de pesos de su presupuesto en el área de exploración y producción, más otros 5 mil millones “en otras línea de negocios” de una empresa que ya no es redituable, pero que el Presidente AMLO le apuesta a su rescate con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos más otros 150 mil millones que tienen presupuestado para este año. Falta saber el recorte de personal en lo que resta del año, pues a nivel nacional se han perdido más de 350 mil empleos.
         Por eso el economista en jefe del BBVA (Bancomer), CARLOS SERRANO HERRERA se pregunta si PEMEX es viable financiera y operativamente, a lo que la Auditoría Externa de la paraestatal expresó sus dudas, como lo informó a la “Comisión de Bolsa y Valores” (Securities Exchange Commission) de los Estados Unidos, al justificar su incumplimiento de tener que presentar sus Estados Financieros de 2019.
         De mal en peor con una empresa que se la entregó ANDRÉS MANUEL a uno de sus compadres que no sabe ni el significado de las siglas de PEMEX, OCTAVIO ROMERO OROPEZA, menos que aclare las dudas sobre la habilidad de continuar como empresa viable. Esto ya es un desastre y no por culpa del coronavirus, sino por la ineficiencia, incapacidad, inutilidad del Presidente y quienes lo acompañan en la seria responsabilidad de gobernar y administrar los recursos públicos del país.
         Porque, como dice CARLOS SERRANO HERRERA: “contener el gasto es una irresponsabilidad fiscal; lo cual profundizará la recesión que dejará el Covid-19, con una contracción hasta del 12% del PIB en 2020 y la pérdida de 1.5 millones de empleos, que será una década perdida para México”. Y hay más datos negativos frente al entusiasmo del Presidente que dice que en 2020 se crearán 2 millones de empleos, pero la realidad lo alcanza y desmiente cuando en lo que va del presente año se han perdido más de lo creados en 2019. Fatal la situación actual de México…  
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. 

Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Resistiremos
04-05-20

*Muy abundantes, las remesas de los paisanos
*Inciertas, las expectativas de los empresarios

En medio del pesimismo, expresado por los tradicionales asesores económicos – economistas, generalmente - de poderosas empresas privadas, que mensualmente consultan encuestadores del Banco de México, en el sentido de que la economía mexicana podría caer hasta en 7.1 por ciento al finalizar 2020 (hecho brutalmente demoledor), dicen que, por efectos de la pandemia, se dan noticias bastante optimistas, aunque pudieran ser pasajeras, reconozco, y se dan por el propio banco central, que lleva las cuentas, de hechos que podrían mitigar sustancialmente la dramática caída de la economía nacional. Le volteo el adagio: piensa bien y acertarás por necesidad.
Acabo de recibir un correo electrónico, precisamente, del Banco de México, con un mensaje bastante alentador, por lo menos de entrada. No esperaba esta agradable información porque, precisamente hacía un par de horas, alguien de gran autoridad científica me había informado, hasta aquí en mi encierro involuntario (jejejeje. Esto parece una condena a cárcel domiciliaria), que hasta las remesas caerían por los suelos gracias a la recesión económica en los Estados Unidos por el cierre de la producción, ante la pandemia del Covid-19. Estados Unidos es uno de los países más golpeados por el coronavirus. Quizá caigan en los meses siguientes. Pero el quizá se queda, por el momento, en quizá.
(Por si alguien lo desconoce. Las remesas son los envíos en dólares que realizan los mexicanos en el exterior, donde viven y trabajan, particularmente en los Estados Unidos)
Pues así, los envíos en dólares de los mexicanos en el exterior crecieron 18.36 por ciento en el primer trimestre del presente año (2020), en plena crisis sanitaria, en comparación con el primer trimestre del año anterior. Y los números brutos son realmente impresionantes.
Las remesas totales en dólares estadounidenses prácticamente se dispararon a pesar de la crisis, a pesar de la recesión. Fíjense: en enero (siempre de 2020. En plena pandemia), sumaron 2 mil 582 millones 833 mil 497 dólares; en febrero, sumaron 2 mil 694 millones 240 mil 462 dólares. Y en marzo, 4 mil 16 millones 124 mil 906 dólares. Impresionantes cifras para haberse dado en plena crisis sanitaria. Y aclara el banco central que estas cifras son preliminares.
Buenos montos de dinero, que vienen a aliviar en mucho la situación de la economía nacional, y particularmente la economía de miles de familias, ahora que todo está patas p’arriba, con los precios del tambo de petróleo por los suelos, aunque en plena recuperación según los reportes de las agencias internacionales, y la caída de las exportaciones manufactureras y la producción para el consumo interno, pero más dramático aún, la pérdida de miles de empleos y perspectivas nada halagadoras para los próximos diez años de vacas flacas que pronostican los profetas del desastre.
Claro que los analistas de la empresa privada, cual debe de ser, son muy conservadores como lo aconseja Samuelson o el Fondo Montetario Internaiconal y, por tanto, muy pesimistas. Son fríos. Extremadamente academicistas. Y la economía no sólo son números fríos. También es corazón y ganas. (Ganas es un término muy mexicano que significa mucho. Que significa más bien todo. Y generalmente se sobrepone a las cuentas frías de la computadora y de la curva de Gini)
Los analistas del sector privado, encuestados por el banco central, apuestan a que la tasa de crecimiento anual del PIB (Producto Interno Bruto) para 2020 y 2021 se ubique dentro de distintos intervalos. Para 2020, los especialistas disminuyeron en relación a la encuesta previa, la de febrero, la probabilidad otorgada a los intervalos entre -1.5 y -5.4%; aumentaron la probabilidad asignada a los intervalos menores a -6.0% y asignaron la mayor probabilidad al intervalo de -7.5 a -7.9%, si bien dichas expectativas reflejan una amplia incertidumbre y un gran conservadurismo.
Pero es imposible predecir lo que ocurrirá en lo futuro, a pesar de las ecuaciones. Del futuro sólo conocemos la incertidumbre.
Y para 2021, los analistas aumentaron, con respecto a marzo, la probabilidad asignada a los intervalos de 2.5 a 2.9% y de 3.0 a 3.4%, al tiempo que disminuyeron la probabilidad otorgada a los intervalos de 0.5 a 0.9%, de 1.0 a 1.4% y de 1.5 a 1.9%, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad se continuó asignando.
Pero menor no nos fijemos mucho en los predicadores futuristas, los agoreros del desastre. Que los analistas del Banco Central los tomen de referencia. Nosotros vivimos el aquí y el ahora. Y el aquí y el ahora van saliendo, a pesar de la pandemia, a pesar de que muchos, muchísimos seres queridos, han sido asesinados por el coronavirus. Resistiremos, como dice la canción.
+++++++++++++++++++++++++++++++


Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
Se acabó la corrupción, decían
PILAR: Que FELIPE CALDERÓN sabía de los pasos en que andaba GENARO GARCÍA LUNA, por supuesto que lo sabía. En este país un presidente de la República sabe hasta el color de los chones de sus colaboradores, porque ellos le informan y porque sus servicios de inteligencia lo tienen al tanto día y noche. Este presidente –AMLO- que concentra todo el poder y sus servidores son simples marionetas, sabe todo de ellos y autoriza hasta el más mínimo movimiento.
En consecuencia, de la venta a precios altaneros y abusivos de ventiladores por parte de una compañía de LEÓN MANUEL BARTLET ALVAREZ, hijo de MANUEL BARTLET, director de la CFE, al Seguro Social de Hidalgo o donde sea, no sólo estuvo informado sino que hasta, como es, pudo haber dado el beneplácito cuando ZOÉ le consultó. El conflicto de intereses es notable y notorio.
Se fue el “nefasto” neoliberalismo ladrón y corrupto, pero volvimos a la época de los yuniors. Dijeron que iban a ser diferentes, que no habría más corrupción, que con ellos México sería el país más honesto y transparente, y mira, compraron ventiladores a la empresa Cyber Robotics del hijo de BARTLET al precio de un millón 550 mil pesos cada uno al IMSS en Hidalgo, mediante un contrato por 31 millones de pesos por 20 respiradores, un precio que resultó ser el más alto desde que inició la crisis del COVID19.
Están por comprobar –no a través de la secretaría de la función pública, que no sirve más que para dar “calambres” a los adversarios, sino por otros organismos de la sociedad civil- como otras ventas sin licitación que hizo a instituciones del gobierno, entre ellas al ISSSTE.
ZOÉ, hijo de EDUARDO ROBLEDO RINCÓN, quien renunció (14 de febrero de 1995) como gobernador de Chiapas a sólo dos meses de haber tomado posesión del cargo, dizque para lograr la pacificación de la entidad porque así lo demandaba el EZLN, y ZEDILLO lo nombró embajador de México en Argentina y unos años más tarde lo hizo secretario de la Reforma Agraria, dio una torpe explicación sobre la adquisición de los ventiladores. Que la compra de los aparatos a la empresa Cyber Robotics, se apegó a los criterios de entrega inmediata, modelos de ventilador y disponibilidad.
ZOE dijo –lavándose las manos- que “La doctora CLAUDIA ISLAS, que es la representante nuestra en Hidalgo hizo eso, estableció tres criterios para decidir, el primero era la oportunidad, la entrega inmediata eso es lo más importante hoy en el precio de un ventilador, cuál puede entregarse de manera inmediata”. O sea, al precio que fuera por los problemas de la contingencia.
La denuncia de esta sospechosísima operación la hizo la organización “Mexicanos contra la corrupción”, pero, estate segura, no va a pasar nada. Por más que COPARMEX haya dicho hoy que pedirá a AMLO investigue al hijo de BARTLET, no va a pasar nada. Para los amigos gracias y justicia, para los enemigos o adversarios sólo justicia.
Más todavía, el propio hijo de BARTLET, sin medir que pisaba callos muy cercanos al presidente, o séase los de SHEINBAUM, dijo también con torpeza: “Si dicen ser tan objetivos en @MXvsCORRUPCION hagan un comparativo real de precios de mercado. Por ejemplo, citen el contrato SSCDMX-DGAF-051-2020, por el cual el GCDMX pagó $384,067,603 para la adquisición de 143 ventiladores, más de $2.68 millones de pesos cada uno, casi 2x lo nuestro”.
Ta’ gûeno.
VIVIMOS una Cuarta Transformación que se caracteriza por la acumulación de poder. Tan es así que GERMÁN MARTÍNEZ, ex director del IMSS, hoy senador por MORENA, hizo a través de un video, un tímido reclamo –reclamo al fin- en el sentido que, quienes le dicen sí a todo al presidente Andrés Manuel López Obrador “son lambisconería pura”. Claro, el video también contiene señalamientos a favor de LÓPEZ OBRADOR: México va a salir victorioso de la pandemia por Covid-19 y quienes auguran la tragedia nacional “con apetito de muerte, son carroña pura”. Como La Chimoltrufia, así como te digo una cosa, te digo otra.
EL COVID EN LAS altas esferas de Hidalgo. Primero resultó contagiado el gobernador OMAR FAYAD, y ahora el ex gobernador, ex secretario de Gobernación y senador priista MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG. Como se dice en el argot del dominó cuando el adversario no es tan bueno como se esperaba: “son más débiles que una criatura”
A VER QUIÉN PARA al crimen organizado, no sólo en la violencia que tiñe de sangre al país, sino ahora con el reparto de despensas con logotipos de los distintos carteles. Todo empezó en Tamaulipas, donde se repartieron despensas a nombre de los Zetas, siguió en Culiacán con bolsas que llevaban impresa la imagen de El Chapo, y continuó en Jalisco, concretamente Tamazula, donde la CJNG distribuyó despensas a nombre de El Mencho. Por supuesto, el pueblo bueno y sabio las recibió.
PREGUNTA TONTA: Qué tanto sabe MANUEL BARTLET sobre los pecados de las mafias del poder, pasadas y actuales, que pese a todo sigue disfrutando las mieles de los favores y los cargos en el gobierno. Colores van, colores vienen, y cuando no es funcionario, es gobernador, o diputado o senador. Su silencio es fundamental.
VOLVIENDO A LOS CÁRTELES, “los chapitos” –hijos de El Chapo- le están dando su ayudadita al gobierno estatal en eso de respetar la cuarentena; impusieron una especie de toque de queda en Culiacán y otras ciudades de Sinaloa. Al que no cumpla le impondrán castigos como golpes con tablas, “arrestos”, así como el pago de “multas”.
Dicen las notas periodísticas, que enviados del cártel de Sinaloa recorrieron las calles para avisar de las medidas a las que se harán acreedores los irresponsables que salgan de sus respectivas casas.
“Se les informa que después de las diez de la noche tienen que estar adentro de sus casas por el coronavirus, sino agarran el rollo los vamos a tablear a la ve***, son órdenes de arriba de ‘Los Chapitos. No es juego, no estamos jugando’” advierte la voz de un hombre en uno de los videos.
+++++++++++++++++++++++++++++


El debate equis…     
J Eleazar De Ávila…
Muerte a domicilio en México…
Los datos de inicio, en la primer semana de mayo, son de que finalmente estamos ya en la cresta mayor de contagio y muertes por coronavirus. Información que nos lleva a suplicar a la sociedad que atienda las indicaciones de las autoridades.
Y es que nos parece una necedad,  que sean muchos millones de mexicanos los que siguen transitando como si fueran inmortales cuando los datos son perturbadores. Recientemente  el Centro de Información Geográfica sobre Codiv-19 de la UNAM nos clarificó, sin anestesia,  la realidad de México.
El cálculo real de los casos de Covid-19 confirmados en México oscilaría entre 176 mil y 265 mil y no los 22 mil 088  contagios  que reportó el gobierno federal en su conferencia del sábado 2 de mayo.
Los datos son duros y aun así muchos seguimos de necios llevando literalmente la muerte a nuestras casas. Nos parece absurdo, pero natural que en la idiosincrasia, los mexicanos estemos más molestos por la falta de cerveza.
Un asunto que sin tener datos especializados, ha llevado a que la violencia intrafamiliar haya aumentado en un 100 % en algunas zonas del país. ¿Qué tanto afecta la falta de la alcohol  en el proceso de estrés familiar?
La cerveza no es un alimento esencial, y por ello la suspensión de la producción. No obstante, un tema que  no es sencillo, pues si bien no es el único producto que tiene alcohol, les comparto el siguiente dato. 
En México la edad de inicio en el vicio, es de 10.5 años en promedio, es decir niños desde el quinto y sexto año de primaria ya usan bebidas alcohólicas.
Así somos los mexicanos, tercos y evidentemente incultos, lo cual se agrava con la  verdad de que 6 de cada 10 trabajadores están en el mercado laboral informal. Esa es la realidad nacional mientras que en la guerra que hoy tenemos frente al Covid, cierto es que las entidades, incluidos los territorios de Morena, han sido mucho más pro activos que el gobierno federal.
1.- Un Estado Mexicano cuya vocería única es la del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien al poner todo en una sola canasta, habrá que ver en el tiempo si es bueno, o si finalmente es un error que le cueste muchos votos.
2.- Mientras eso sucede, en los estados se avanza en el endurecimiento de la medidas. Ya vimos que unidos Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Durango y Michoacán siguen machacando en la importancia de que la federación les entregue lo que proporcionalmente les corresponde.
3.- En ese sentido ya están en las principales ciudades los filtros para que los ciudadamos acaten la disposición de Doble No Circula. Además de que los domingos de plano se cancela el transporte público, todos, incluido Uber.
4.- Y ni se quejen, chillones de los mal entendidos DH,  que es por su bien; es por la seguridad de los ciudadamos y sus familias, es cuestión de organizarse.
5.- Por cierto, nos parece muy interesante que este domingo Roy Campos de Consulta Mitofsky, haya revelado que existe un crecimiento importante de los gobernadores que han sido muy activos en el tratamiemto y operación de la Pandemia por Covid 19.
Es el caso de Francisco García Cabeza de Vaca y de El Bronco en Nuevo León. Y añadió Roy,  están  procesando los datos, pero van en ese sentido al cierre del mes de abril.
6.- En lo general, me sigue llamando la atención que la mayoría de los gobiernos estatales están enojados, por la evidente  contradicción discursiva del gobierno federal con las entidades.
El ejemplo clásico, es el uso de cubrebocas, la falta de equipo, de medicinas desde el inicio de la administración federal y la operación de un INSABI a capricho para cambiar el Seguro Popular porque sus “adversarios” lo implementaron.  
Del cuarto piso.-Dos datos en contradicción que tienen que ver con la encuesta de El Financiero. Se indica que el Presidente aumentó de 60 a 68 por ciento en  la aceptación.
En la parte espejo, los enterados aseguran, que el incremento es por el pago directo de los 4 meses a programas clientelares.
Hay que ver cuánta lana se repartió en esta fechas por parte del Gobierno Federal, que cuando se les acabe .. van a valer, como dijo José Alfredo ... "el cariño comprado ni sabe querernos ni puede ser fiel".
Que le pregunten al PRI… que con dinero y sin dinero perdió el gobierno en 2000 y en 2018.
Otrosi: Que difícil debe de ser para Matamoros y Madero seguir la corriente y estar en dos fuegos, el que manda localmente y el que comanda nacionalmente.
Yo solo digo que quien sirve a dos amos, con uno queda mal.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @JEleazarDeAvila
++++++++++++++++++++++++++++