jueves, 23 de abril de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



MÉXICO SUMA MIL 69 MUERTES Y 11 MIL 633 CONTAGIOS
Este jueves 23 de abril se sumaron 99 casos más de muertos por Covid-19 en México
Ante la alza de casos por Covid-19, algunos estados han decidido habilitar nuevos espacios para atender a los pacientes como el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca. Foto: Especial.
BY HERALDO DE MÉXICO  ABRIL 23, 2020 · 19:14
Este jueves 23 de abril, en México hay 11 mil 633 casos confirmados de coronavirus Covid-19, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), durante el reporte vespertino.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, al ofrecer el informe técnico destacó que al momento se han registrado mil 69 muertos en México y siete mil 588 sospechosos acumulados a causa de este coronavirus, por lo que se ha superado los mil casos en el país.

Se reportan 99 decesos nuevos
En comparación con los datos de ayer, hay mil 89 casos positivos y 99 decesos nuevos reportados en las últimas 24 horas.
En conferencia el director general de epidemiología José Luis Alomía explicó de los casos confirmados, cuatro mil 127 son los casos que están activos y pueden transmitir el coronavirus.
En el mundo hay más de 2.5 millones de casos acumulados, de los cuales 44% están activos. La letalidad global es de 6.9%.

Podría volverse a retomar actividades el 1 de junio
Acompañado por Alomía y de María Elena Álvarez, titular del Conacyt, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell recordó que con las medidas tomadas por el confinamiento de los estudiantes se desahogaría alrededor de 40 millones de personas que suspenderían actividades escolares, así como la suspensión de actividades laborales el pasado 23 de marzo.
Destacó que las medidas se han extendido y a estas medidas se ha sumado el Consejo General de Salubridad por lo que faltarían seis semanas de la jornada de sana distancia. Reiteró que el 1 de junio podrían reiniciarse las actividades si se logra mantener a la mayoría de la población en casa.



PEMEX PRODUCIRÁ MÁS GASOLINA: ESTRATEGIA DE AMLO CONTRA CRISIS PETROLERA
El jefe del ejecutivo federal planea producir más gasolinas nacionales para no depender de las extranjeras
23 de abril de 2020

AMLO promueve una estrategia para tener gasolinas baratas en el país, pero debe de resolver el problema de almacenamiento (Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro)
Como estrategia emergente ante la crisis petrolera en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso aumentar la cantidad de barriles refinados por Petróleos Mexicanos (Pemex).
El jefe del ejecutivo federal explicó que la petrolera nacional elevó el proceso de refinación a 800,000 barriles diarios en el mes de abril, casi el doble si se compara con los 465,000 que se refinaban en febrero, y añadió que la meta es refinar un millón de barriles diarios durante mayo.
Esta medida del gobierno federal se tomó para no vender a costos muy bajos el petróleo crudo que se extrae en México y no comprar tantas gasolinas en el extranjero. Sin embargo, existen problemáticas inherentes en esta operación que merecen ser repensadas.

“¿Qué significa esto? Que vamos a poder producir más gasolinas en México y dejar de comprar gasolinas en el extranjero. Y esto nos ayuda a atemperar la crisis por el desplome en los precios del petróleo crudo”, declaró el presidente para paliar la crisis del hidrocarburo.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Energía (Sener), la demanda de gasolina bajó un 12% en la última semana de marzo derivado de las medidas de aislamiento social para combatir al COVID-19, esto representa una disminución de 96,000 barriles diarios.
En este punto cabe mencionar que la reducción se presentó cuando el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, declaró oficialmente la Fase 2 de la epidemia por coronavirus. Esto conlleva que las medidas de movilidad y confinamiento recrudecieron para combatir el virus, en donde el sector gasolinero reporta una pérdida promedio del 60% de sus ventas y estimó que ahora pierdan un 80% con la declaración más reciente de la Fase 3.
Con la recién declarada Fase 3 de la epidemia, anunciada por López Obrador el 21 de abril durante una conferencia, las medidas de movilidad urbana se reforzaron en todas las urbes del país, como en la Ciudad de México, el área metropolitana del Estado de México y del valle de Toluca, en donde empezarán a aplicar el Hoy No Circula a todos los vehículos sin importar su calcomanía.

Esta medida iniciará en la CDMX este jueves 23 de abril y hasta nuevo aviso dejarán de transitar los autos con hologramas 00, 0, 1 y 2, solamente el día que no circulan dependiendo del último dígito de la matrícula.
Este fenómeno se muestra similar en la región, pues el promedio de reducción de venta de gasolina en América Latina es de entre 75% al 90%, si se compara con meses anteriores a las medidas de aislamiento social, aseguró la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC).
Ante la baja demanda de las gasolinas, el nuevo reto federal es el almacenamiento del combustible. Pemex tiene 77 terminales con una capacidad para casi 12 millones de barriles de petrolíferos y alrededor de 70 buques tanque, con combustible importado, rentados como almacenamiento flotante por la falta de capacidad en sus Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR). Dichos navíos cobran en promedio 25,000 dólares diarios.

Las gasolineras reportan una pérdida de venta del 60% (Foto: Cuartoscuro)
Por este motivo, distintos expertos se pronuncian críticos a esta estrategia, como John Padilla, director de la consultora energética IPD Latin America, quien dijo que “refinar 400,000 barriles suena excelente, pero tengo mis dudas de que el gobierno y Pemex tengan la capacidad de refinar más crudo y el suficiente almacenamiento”.
A pesar de estas circunstancias, Rocío Nahle, titular de la Sener secunda el plan energético del presidente, pues la ingeniera petroquímica declaró que, tras consultar expertos refineros nacionales e internacionales, el incremento en la capacidad de refinamiento de las plantas procesadoras existentes en México, así como el proyecto de Dos Bocas, continuarán para el beneficio de la república.


GUÍA DE BIOÉTICA, UNA GRAVE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS: AMALIA GUADARRAMA
La doctora y experta en derechos humanos señala que la Guía se realizó pensada en dar preferencia a los jóvenes durante la contingencia
La doctora destacó que la Guía Bioética hace una distinción entre los jóvenes y adultos mayores. Foto: Cuartoscuro
BY HERALDO DE MÉXICO  ABRIL 23, 2020 · 20:25
La doctora Amalia Guadarrama, especialista en derechos humanos, destacó que en caso de ser aplicada la Guía de Bioética se estarían violando derechos humanos y el principio a la no discriminación.
Y es que la Guía presentada por el Consejo de Salubridad General (CSG), “fue pensada para dar una preferencia a los jóvenes durante la contingencia en la atención de salud, relegando a las personas de la tercera edad”, destacó la doctora.
México es firmante del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en su artículo 25 establece el derecho como personas a la salud y la obligación de los Estados a garantizar este derecho sin discriminar en razón de genero o edad”.
Consecuencias de su aplicación
En entrevista con Javier Solórzano para el Referente Informativo de El Heraldo Radio, la doctora destacó las consecuencias en caso de ser aplicada la Guía de Bioética.
México estaría transgrediendo tratados internacionales de carácter universal y regionales, también hubiera sido objeto de un caso llevado a la Comisión y posteriormente ante la corte, quien hubiera fallado en favor del Estado mexicano”.
Al preguntarle cómo se decidiría el otorgar ventiladores en caso de una crisis por el Covid-19, destacó que es el Estado quien está obligado a garantizar los instrumentos de salud tanto a jóvenes como a los adultos mayores: “Si se hace la distinción se viola el derecho a la salud”.



AUTORIDADES DE SALUD ESTIMAN QUE EL COVID-19 CAUSARÁ ENTRE 6 MIL Y 8 MIL MUERTOS, INFORMÓ A LA AGENCIA EFE EL SUBSECRETARIO HUGO LÓPEZ-GATELL

Las autoridades de salud mexicanas estiman que la pandemia del coronavirus COVID-19 causará un total de entre 6 mil y 8 mil muertos, informó este jueves a la agencia EFE el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, H
Hugo López-Gatell.
En una entrevista en el Palacio Nacional, la cara más visible de la lucha contra la pandemia en México explicó que en la mayoría de países ha fallecido entre el 50 y 80 por ciento de los enfermos de COVID-19 en terapia intensiva.
Siguiendo este patrón, y calculando que en México unas 10 mil personas terminarán en estas circunstancias, “estaríamos hablando que 6 mil personas, 7 mil u 8. mil personas podrían perder la vida”, señaló el subsecretario.
Este martes se declaró la fase máxima de contagios (Fase 3) y alargó las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo.
En el pico máximo de contagios se duplicaría el número de casos diarios, llegando a miles de ellos nuevos cada 24 horas, explicó López-Gatell.
El doctor en Epidemiología recordó que entre los pronósticos oficiales se estiman 250 mil personas enfermas y “muchísimas más infectadas” pero sin presentar síntomas de la enfermedad.
La mitad de estas personas -125 mil- acudiría a atención médica y alrededor de 10 mil 500 requerirían terapia intensiva.
“Son cifras que mantenemos como referencia para garantizar los recursos necesarios para atender”, dijo, aunque hay un margen y por ello se trabaja para tener hasta 16 mil camas.
Agregó que en algunos puntos del país se está llegando a un punto de “saturación”, como en la Ciudad de México o Tijuana, pero se mostró confiado en que el proceso de reconversión hospitalaria existente permitirá tener estas 16 mil camas de terapia intensiva, que contemplan además de la cama un ventilador, monitor y personal médico.
“En este momento prácticamente hemos casi alcanzado esta capacidad en virtud de convenio (con hospitales privados), de la reconversión hospitalaria, y de la incorporación de planes militares de apoyo a población civil, lo que nos da capacidad de estas 16 mil camas”, apuntó.
Desde principios de abril, las actividades económicas consideradas no esenciales están paralizadas en México, mientras que el Gobierno exhorta a la población a quedarse en casa, si bien la cuarentena no es obligatoria para no afectar a los más de 50 millones de pobres del país.
El Gobierno mexicano no aplica pruebas masivas a la población y calcula, mediante un modelo de estimaciones llamado centinela, que la cantidad de enfermos en el país podría ser unas nueve veces mayor a la registrada. Con información de EFE

COVID-19: CIENTÍFICOS DESCUBREN DOS VARIANTES DEL VIRUS EN MÉXICO
A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios informó que lo anterior fue descubierto por un grupo de científicos conformado por la UNAM, IMSS, INER y la Secretaría de Salud
BY HERALDO DE MÉXICO  ABRIL 23, 2020 · 18:35
En México prevalecen dos de los tres genotipos del virus SARS-CoV-2 que provocan el COVID-19, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios informó que lo anterior fue descubierto por un grupo de científicos conformado por la UNAMIMSSINER y la Secretaría de Salud (Ssa).
“Las secuencias de los genomas obtenidos muestran una alta conservación (un mínimo de identidad de 99.97%) en relación a la primera cepa del virus SARS-CoV-2, caracterizada en Wuhan, China. Los cambios identificados en los genomas definen la circulación en el país de dos de los tres genotipos reportados hasta ahora, el linaje A (también llamado G) y el linaje B (también llamado S)”
Para este estudio se analizaron 10 casos “de introducción del virus al país. Tomando en cuenta el historial de viaje de los pacientes, junto con el análisis genético de los virus, fue posible determinar y corroborar que la mayor parte de dichas introducciones vienen de diferentes regiones de Europa”, indicó la UNAM.
¿Cuál es el paso a seguir de los científicos?
Es muy importante continuar vigilando la evolución del genoma del virus para detectar mutaciones que pudieran asociarse a cambios en su comportamiento biológico (niveles de contagio, virulencia, estabilidad), a la aparición de variantes resistentes a fármacos, y variantes que disminuyan la eficacia de las vacunas, una vez que estas medidas de prevención y tratamiento hayan sido aprobadas y se apliquen.
Es fundamental mantener la vigilancia epidemiología y genómica del virus en nuestro país para identificar variantes que puedan circular de manera predominante en México al adaptarse a ciertas características ambientales, así como a determinantes genéticos y epidemiológicos de la población mexicana.

SEGÚN AMLO EL “BUEN PERIODISMO” ES EL QUE LE APLAUDE
El buen periodismo es el que le aplaude
Ciudad de México, 22 ABR.-El show matutino, mejor conocido como “conferencia de prensa” del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido el escenario principal del tabasqueño para atacar a sus adversarios y defender a sus aplaudidores, y hoy miércoles lo demostró más que ningún otro día.
Esta mañana, López Obrador arremetió nuevamente contra periodistas y medios de comunicación que lo critican, y aseguró que “en México no hay periodismo independiente ni profesional”, pero agradeció a aquellos que lo defienden de los ataques, que consideró como aquellos que “defienden al pueblo”.
Mientras López dedicó la mayor parte del tiempo de su mañanera a cuestionar el papel de medios como El Universal y El Reforma, y periodistas entre los que mencionó a Carlos Marín, Pascal Beltrán del Río y Ciro Gómez Leyva; por otro lado elogió la labor de periodistas como Manuel Buendía, Federico Arreola, Enrique Galván y Miguel Ángel Granados Chapa, dado que “ellos lo defienden de los ataques de otros”.
Al respecto, el mandatario fue cuestionado por la prensa si entonces considera que “el buen periodismo es el que lo defiende”, a lo que él respondió:
“No, el buen periodismo es el que defiende al pueblo, el que está distante del poder, el que no defiende al poder, el que defiende al pueblo”, dijo, pero que bien se sabe que considera así a todo aquél que lo defiende… ¿o por qué entonces mencionó nombres?
Pero el presidente prosiguió con su choro mareador para seguir atacando y tratar de justificar lo que ya había dicho.
“Lo que tenemos ahora es un periodismo muy cercano al poder, sobre todo al poder económico, y muy distante al pueblo. Es un periodismo de la élite que no defiende al pueblo raso, cuando mucho a la clase media y de ahí para arriba. Y a la clase media la utiliza nada más como parapeto”, finalizó.
Con estas declaraciones, López solo demuestra lo agobiado que está por la realidad que le tocó vivir y no sabe manejar, pues su egocentrismo ha podido más, que aceptar y reconocer, que ha hecho mal muchas cosas, por las que México está padeciendo.
López Obrador: lo de Alatorre fue un error, los otros medios actúan por consigna
Una actitud conciliadora con Televisión Azteca y la sutileza de mencionar los adeudos fiscales de grandes empresas al responder sobre ese consorcio televisivo, aunque sin señalarlo explícitamente, fueron expuestas hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre su “amistad” con el conductor Javier Alatorre y el Grupo Salinas. La reiteración fue que consideró el llamado a desobedecer a las autoridades sanitarias como un error, que el conductor fue irreflexivo y que espera que cambie.
“¿Por qué los otros (medios) son distintos? Porque, pues, es consigna. Vean los otros medios. Es un día si y el otro también (critican al gobierno)”.
Sin embargo, entre aquellos medios que considera objetivos o “que nos defienden” no mencionó a Javier Alatorre o a Televisión Azteca.
La alocución presidencial derivó en que los cuestionamientos de diferentes medios de comunicación se relacionan con el conservadurismo, en que él no está al servicio de una minoría y en los adeudos fiscales.
“No es justo y que el que tiene más no pague impuesto y que yo lo esté viendo y diga ‘se va a enojar. Tiene muchas influencias, se nos van a venir encima los medios’”.
Añadió que, entre los 15 grandes deudores al fisco, hubo quien advirtió que está dispuesto a sostener un largo litigio con el gobierno para evitar el pago, entre otras reacciones de resistencia a la recaudación.
“Entonces hay gente que conozco, que tengo relaciones con ellos, pero si hay deudas, no puedo solaparlo. Además, esto yo siempre lo he dicho a todos, ya no me pertenezco. No puedo permitir (los adeudos) ni ser cómplice”.
Sin acusar directamente a Televisión Azteca ni a Ricardo Salinas Pliego, López Obrador abundó en los adeudos fiscales y la decisión de cobrarlos.
Continuó, como en otras ocasiones, delimitando los temas que considera han sido aprovechados por sus adversarios para afectar lo que denomina “la cuarta transformación”, particularmente, señalando el caso del movimiento feminista y ahora, la pandemia.
Campaña orquestadísima
Luego mencionó algunos episodios en los que se ha sentido acosado por reporteros y agregó:
“Pero es evidente que hay una campaña orquestadísima, y que reproducen los medios… a veces surge de alguna nota y (otros) se encargan de hacerla extensiva. En todos los medios… y tienen estos robots en las redes, pero no les ha funcionado”.
Previo al abordaje del asunto con Televisión Azteca, el presidente había señalado a diferentes medios de comunicación por considerarlos voceros del conservadurismo. En particular se refirió al diario El Universal:
“Antes El Universal se presumía que tenían una línea editorial gobiernista pero sus articulistas eran independientes, había pluralidad en los editoriales porque había un dirigente de oposición, algún escritor destacado, verdaderamente independiente”.
Siguió:
“Lo mismo Tv Azteca y lo mismo Televisa. Y Excélsior, el director como el director de Milenio –no se si todavía es director de Milenio (Carlos) Marín—porque esos vienen de la escuela de Proceso. Y lamentable el director de Excélsior… su concepción, su conservadurismo.
“A lo mejor desde que estaba en Proceso pensaba así.  Pero los mejores medios escritos en México durante mucho tiempo pues La Jornada, antes Unomasuno, tuvo una muy buena época después del golpe a Excélsior y el Proceso. Ahí se formaron muchos, pero la mayoría se echó a perder.
“Entonces, no hay en México un periodismo profesional, independiente, no digo objetivo porque eso es muy difícil la objetividad, es algo muy relativo la objetividad, pero estamos muy lejos de eso”.
López Obrador encomió el trabajo de articulistas que lo “defienden”, refiriéndose en concreto a Federico Arreola, de SDP; Enrique Galván Ochoa y Pedro Miguel, de La Jornada; además mencionó a Jorge Zepeda Paterson (por artículos en El País) así como a los caricaturistas.
“Lord Molécula” cuestiona a periodistas 
Las referencias a medios y periodistas ocurrieron una vez más, a partir de una pregunta del publicista Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, que en sus últimas intervenciones ha cuestionado al presidente sobre la conducta de comunicadores y periodistas del genero de opinión, así como a conductores de radio y televisión, que hoy fue a propósito de noticias falsas.
Las expresiones sobre el periodismo fueron en un momento tajantes y en otro condescendientes. Por una parte, el mandatario expuso que los medios no han entendido el actual momento, consideró que la mayoría son conservadores y luego hizo una larga referencia a periodistas históricos para añadir que actualmente no hay como aquellos.
En otro momento, se refirió a que en todos los medios hay buenos periodistas, pero en sus líneas editoriales se modifican contenidos, para luego advertir que ese era sólo su punto de vista y que no pretendía tener “la verdad absoluta”.
En sus intervenciones de hoy, respecto a los medios de comunicación y el periodismo López Obrador consideró que están cercanos al poder y las elites (al poder económico en concreto); que hay menos noticias falsas y también que la gente se cansa de ver en los diarios solo noticias negativas sobre el gobierno.
Además, en constantes referencias a los usuarios de redes sociales, sostuvo que por estas que puede estar tranquilo pues aun siendo pocos los periodistas que lo defienden hay mucha gente, “millones” que lo siguen defendiendo y los llamó a no caer en insultos y linchamientos.
Como ha dicho en otras ocasiones hoy López Obrador consideró que nunca un presidente había sido tan atacado mientras está en funciones como en su caso.



Las Noticias Diario Tribuna Chiapas/


INM deja a su suerte a los migrantes, acusa Amnistía Internacional

*La organización pide que López-Gatell intervenga para evitar un brote de COVID-19 en estaciones migratorias; piden que los migrantes sean liberados




Ciudad de México, 23 ABR.-Amnistía Internacional envió una carta a las autoridades mexicanas, donde acusó que el Instituto Nacional de Migración (INM) deja a su suerte a los migrantes provenientes de Centroamérica en las fronteras del país, además de que pone su vida en constante riesgo al mantenerlos detenidos en centros con diversas carencias.
“Amnistía Internacional insta al Dr. López-Gatell a hacer una recomendación pública al Instituto Nacional de Migración, exhortándole a liberar inmediatamente a todas las personas que se encuentran en detención migratoria, así como brindarles acceso a alojamiento y servicios de salud a la población migrante y refugiada en México para mantenerla fuera de peligro ante la amenaza del COVID-19”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
En la carta enviada al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, se expresa la preocupación de la organización por la falta de protección a las personas migrantes y la urgencia de que estas tengan protección internacional ante la pandemia por COVID-19.
“El Dr. López-Gatell ha sido muy claro en que la mejor forma de protegerse de contraer COVID-19 es la sana distancia; asimismo, la Secretaría de Gobernación ha dicho públicamente que la población migrante es una de las más vulnerables. Sin embargo, la falta de una respuesta contundente del Instituto Nacional de Migración para proteger la vida y salud de las personas en detención migratoria es sumamente alarmante”, destacó.
Denunció que la situación en los centros migrantes es alarmante ya que se encuentran en condiciones insalubres y de hacinamiento, lo que puede traer consecuencias letales en caso de algún brote de COVID-19; por ello, pidió a la autoridad mexicana que todas las personas sean liberadas a la brevedad, pues “la niñez migrante y sus familias, y quienes se encuentren detenidos sin una base legal suficiente deben ser puestos en libertad de inmediato”.
Por esta razón, consideró que ante la crisis no hay justificación para que las personas se mantengan detenidas ya que no han hecho ningún delito; además de que se tienen que seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre sana distancia. Ante este contexto, expresó la solicitud de incorporar a los migrantes en los sistemas de salud.
“Tal medida debería estar acompañada de una respuesta humanitaria que incluya, entre otros puntos, el acceso a alojamiento y a servicios de salud – independientemente del estatus migratorio de la persona de que se trate, para prevenir la exposición y propagación del COVID-19”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



México supera los 1,000 decesos por Covid-19; faltan 6 semanas de aislamiento

*López-Gatell estima hasta 8 mil muertos por COVID-19 en México
*Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de la nueva cepa de coronavirus, director general de Epidemiología José Luis Alomía Zegarra dijo que se están analizando a 7,588 casos sospechosos y se descartaron a 39,664 personas.

Ciudad de México, 23 ABR.-La cifra de fallecimientos por coronavirus en México ascendió este jueves a 1,069, tras registrarse 162 defunciones más que las anunciadas el día de ayer, reportó la Secretaría de Salud.
El director general de Epidemiología José Luis Alomía Zegarra detalló la tarde de este 23 de abril que los casos confirmados de Covid-19 en el país son de 11,633, de los cuales 4,127 se han registrado en los últimos 14 días y que se mantienen activos.
Durante el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de la nueva cepa de coronavirus, el especialista detalló que se están analizando a 7,588 casos sospechosos y se descartaron los casos de 39,664 personas.
Alomía Zegarra destacó que la Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayores casos confirmados de contagio con un acumulado de 3,157 personas; seguido del Estado de México con 1,734 casos.
Durante la conferencia vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, realizó un breve recuento de las fechas relevantes de los últimos dos meses, desde que se registró el primer caso de coronavirus en el país "para situarnos en lo que ya logramos y lo que nos faltan", dijo.
López-Gatell estimó que el país se encuentra justo a la mitad de la contingencia y aún faltarían seis semanas más para comenzar el regreso a la normalidad.
El funcionario federal recordó que la fecha estimada del 21 de junio para que las escuelas reinicien clases y se retomen poco a poco las actividades en el país, puede cambiar en caso de que no se respeten las medidas preventivas y la Jornada de Sana Distancia que fue extendida hasta el 30 de mayo.
López-Gatell estima hasta 8 mil muertos por COVID-19 en México
Mucho se ha dicho sobre la cifra real de personas fallecidas por el virus del COVID-19, números que incluso la propia Secretaría de Salud (Ssa) ha aceptado que no son exactos pues se desconoce a ciencia cierta cuántos casos hayan resultado positivos.
Ante ello, el subsecretario Hugo López-Gatell reconoció que incluso el número de víctimas del coronavirus en México puede llegar a un rango entre los 6 mil y los 8 mil, es decir, mil por ciento más de lo que actualmente han anunciado como “cifras oficiales”.
De igual manera, López-Gatell explicó que la tendencia indica que al menos entre el 50 y el 80 por ciento de los pacientes con coronavirus que llegan a terapia intensiva terminan perdiendo la vida.
Aspectos que llevaron al Gobierno Federal a declarar la fase 3 en donde se calcula que 250 mil personas serán decretadas como portadoras y quedarán muchas más infectadas sin ser reportadas; de esas 125 mil tendrán la necesidad de ir al médico y al menos 10 mil 500 ingresarán a terapia intensiva.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Destaca el rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa el trabajo que desarrollan investigadores  del CETNO ubicado en Teopisca

*Académicos de la UNACH  realizan investigaciones y estudios en ganado ovino que trasciende a nivel internacional

Teopisca, Chis., 23 ABR.-Con el objetivo de ver los avances en los trabajos de investigación y transferencia de tecnología que realizan académicos en el municipio de Teopisca y bajo las medidas de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, dispuestas por el Gobierno Federal, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa visitó el Centro de Estudios Etnoagropecuarios (CETNO) con sede en esta localidad.
            Durante este recorrido, el coordinador del CETNO, Roemer Jesús Martínez Suárez, explicó que este espacio es responsable de realizar un núcleo de selección de ganado ovino para la producción de lana, actividad de donde surgió la caracterización fenotípica del Borrego Chiapas, único ovino a nivel nacional en ser reconocido por la FAO como raza local mexicana; además del núcleo de selección de producción de leche.
            Asimismo, destacó que en los últimos años la universidad logró por selección; método diferente al cruzamiento, una base genética de 200 hembras en un rebaño de más de 700 animales, de los cuales surgió una selección de material genético de esta raza, que se mantiene congelado en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el estado de Jalisco, gracias a un convenio establecido entre ambas instituciones.
            Mencionó también que esta metodología desarrollada por la UNACH, en conjunto con las indígenas chiapanecas y encabezada por el investigador y docente Raúl Perezgrovas Garza, se exporta a Perú, Argentina y Bolivia y se comparte para el mejoramiento genético de ganado criollo en la Sierra Tarahumara, las montañas de Puebla y Zongolica, Veracruz, gracias a la coordinación con las Universidades Autónoma de Chihuahua y Ciudad Juárez.
            Resaltó también que este centro es muy importante para las Facultades, Escuelas, Institutos y Centros que ofertan carreras en el tema agropecuario, ya que a través de los estudios, visitas, talleres y distintas capacitaciones que tienen lugar en él, se fortalecen las capacidades que estos programas educativos buscan otorgar a sus estudiantes.
            Finalmente, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, aseveró que dado los resultados obtenidos y la experiencia de quienes realizan investigaciones en este lugar, se buscará dar un mayor impulso a dichos trabajos, apoyando el desarrollo de la región y sus habitantes.
            Puntualizó que esta acción forma parte de la refundación de la UNACH que se impulsa en su administración y que busca convertir a la universidad en un motor que ponga en marcha la transformación de nuestro estado a través del desarrollo.
            El CETNO forma parte de la Universidad desde 1991 y tiene como objetivo la divulgación de los productos que resultan de los estudios sobre el Borrego Chiapas, con el apoyo de instituciones locales, nacionales e internacionales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



PAN propone a Futuro 21 derrotar a Morena en 2021, “juntos o por separado”


Ciudad de México, 23 ABR (apro).-El Partido Acción Nacional (PAN) propuso hoy a la plataforma política Futuro 21 que, “juntos o por separado”, la oposición debe derrotar a Morena en la elección de 2021 para arrebatarle la mayoría en la Cámara de Diputados.
            En su participación en el foro virtual “Diálogo Nacional Por la Reconstrucción”, organizado por Futuro 21, el presidente del PAN, Marko Cortés, planteó que a los opositores “nos debe unir el destino compartido que tenemos como país, porque somos víctimas de la misma crisis, de la incompetencia de este gobierno, para buscar soluciones que nos permitan salir adelante, porque lo que se ha hecho hasta el momento no será suficiente y no servirá para mucho”.
En ese sentido, añadió, a la oposición “también nos debe unir la certeza de que, pasando esta crisis sanitaria y económica, deberemos trabajar juntos o por separado por una nueva mayoría en la Cámara de Diputados en el 2021 para que todos volvamos a ser escuchados y para que en la pluralidad podamos construir soluciones”.
Cancelar megaobras
Futuro 21, la plataforma que busca una alianza de la oposición, organizó el foro en el que Cortés, como presidente de la primera fuerza de oposición, reiteró su exigencia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de cancelar sus obras prioritarias, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía.
“Es increíble que con una crisis de salud y económica, como la que enfrentamos, con una crisis de los precios del petróleo a nivel mundial, no le quede claro al gobierno federal que es tiempo de cancelar, por ejemplo, el proyecto de Dos Bocas y reorientar esos recursos para cuidar la vida, para reactivar la economía, cuidar el ingreso y el empleo familiar”, sostuvo.
Tal como lo hizo en un pronunciamiento conjunto con los presidentes estatales del PAN, por la mañana, Cortés llamó a la sociedad “a sumar sin claudicar convicciones, a dejar de lado las diferencias ideológicas y políticas para asumirnos todos como mexicanos y cuidar el único país que tenemos”.
            Llamó: “Todos debemos decírselo al Presidente de la República, López Obrador: los partidos, los empresarios, los académicos, científicos, sociedad civil, las iglesias, todos juntos, que no podemos hoy apostar a la división, que estamos enfrentando un momento muy delicado y que México nos requiere a todos unidos, sin prejuicios ideológicos, reconociendo que las mejores soluciones nacen de la pluralidad, de la democracia y de la aceptación de las diferencias”.
Y contrastó: “Si el presidente López Obrador no está de acuerdo con este llamado, no sería la primera vez que México tenga que enfrentar por sí solo ante la ausencia de la autoridad, esta crisis en salud, economía y seguridad”.
Acuerdo nacional
Por la mañana, el presidente del PAN dio a conocer un pronunciamiento conjunto de la dirigencia nacional y las dirigencias estatales de su partido para que López Obrador convoque a un acuerdo nacional para enfrentar los grandes problemas nacionales.
“En nuestra democracia, ya no cabe el México de un solo hombre”, enfatizó y reiteró el principal punto de la agenda del PAN: La cancelación de las obras prioritarias del gobierno.
“Los recursos para esas obras en este momento deben ser enfocados para cuidar la salud y el trabajo de las y los mexicanos, y evitar el cierre de micros, pequeñas y medianas empresas, con objeto de frenar el creciente desempleo”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Controlado al 90 por ciento el incendio del Parque Nacional Cañón del Sumidero

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informó que a 18 días de combate del incendio forestal al interior del Parque Nacional Cañón del Sumidero, se lleva un control del 90 por ciento, afectando vegetación de selva media subcaducifolia, vegetación de matorral, pituti y suelo orgánico, desde el mirador Los Chiapa hasta el mirador de La Coyota.
            La CONANP precisó que por ser un incendio de atención especial, se ha venido trabajando a través del Sistema de Comando de Incidentes, con la suma de personal, herramientas, vehículos y capacidades técnicas, estratégicas y esfuerzos conjuntos, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Protección Civil, la Fiscalía Ambiental, así como la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de  la Secretaría de Protección Civil Municipal, brigadas comunitarias de Tierra Colorada y voluntarios.
            El incendio continúa en su condición de tipo subterráneo y arde sin llama. Actualmente persiste en intensidad, y se reactiva momentáneamente, debido a la variación del tiempo atmosférico y la exposición oriente que existe en las paredes del cañón, poniendo disponible ahí todo el combustible que se encuentra, aunado a lo agreste del terreno rocoso y las pendientes por las que se ha conducido el avance del fuego, por lo cual se ha dificultado el poder aproximarse a ciertos puntos activos que se encuentran entre las mesetas que se forman debajo del mirador La Coyota y muy próximos a la zona del río Grijalva.
            “Gracias al apoyo del helicóptero MI-17 de la Secretaria de Marina se han realizado un total de 75 descargas de agua, equivalente a 187 mil 500 litros con los que se logró humedecer la pared izquierda del cañón, sumado a la realización de líneas húmedas que fueron abastecidas a través de una pipa con capacidad de 15 mil litros, así como por medio de dos vehículos de ataque rápido, como el carro motobomba FL 550 de la Comisión Nacional Forestal y la unidad Espartan de la Secretaría de Protección Civil Municipal.
            Hasta el día de hoy se tienen acumuladas ya 1854 horas hombre y que durante todo este tiempo se han mantenido las acciones de vigilancia, patrullaje y mantenimiento, de zanjas trincheras, brechas corta fuego y acciones de liquidación seca y húmeda por arriba de la pared,  en resguardo de la vegetación que se extiende en las mesetas altas y por arriba del mirador Los Chiapas en dirección hacia Tierra Colorada y el municipio de Osumacinta.
            Se han realizado un aproximado de 20.05 kilómetros de brecha corta fuego, y zanjas trincheras, así como liquidación seca y húmeda con un total de 7216.4 metros, equivalentes a 120 mil litros de agua adicionales a los dispersados a través de las operaciones aéreas.
            Finalmente informó que este día se hizo un vuelo de reconocimiento y las últimas 5 descargas que permitieron reducir los puntos de calor activos, el incendio se mantiene en vigilancia y patrullaje a efecto de evaluar la efectividad del trabajo realizado durante este día.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



UACh pide “tregua” a administrativos para terminar huelga ante crisis sanitaria

Ciudad de México, 23 ABR.-La Universidad Autónoma Chapingo, hizo un llamado al personal administrativo sindicalizado de esta Casa de Estudios a establecer “una tregua” con base en los avances actuales de la negociación entre la UACh-STUACh para dar paso a la apertura de la Institución que permita enfrentar conjuntamente la intensificación de la crisis sanitaria y humanitaria que podría avecinarse con el COVID-19.
La UACh institución cuyo Rector a cargo es José Solís Ramírez, precisó que este llamado a más de 45 días de haber estallado la huelga, “es una muestra de voluntad y compromiso institucional que deje de lado los intereses personales o de grupo y dé paso crear las condiciones para continuar con el desarrollo de nuestra universidad” pues se trata de una Universidad que, en cuanto a ingresos y prestaciones de su personal,  no puede caer en la exclusividad y sí está obligada a la equidad, la democracia y la transparencia en el manejo de los recursos.
La máxima casa de estudios agronómicos del país ratificó la importancia de dar continuidad a las actividades de la universidad, pero más importante aún, “salvaguardar la integridad de todos los trabajadores mientras pasa la contingencia sanitaria, por lo que se hace una invitación respetuosa para el levantamiento de la huelga”.
En ese orden de ideas, la UACh dejó en claro que la Administración Central ha hecho los ofrecimientos institucionales de manera seria al STUACh desde el inicio de las negociaciones recibiendo a cambio su rechazo, lo cual ha prolongado la huelga en tiempos de contingencia sanitaria, exponiendo a los trabajadores sindicalizados huelguistas al contagio del COVID-19.
En virtud de lo anterior, la Universidad dejó en claro que no tiene posibilidades de otorgar el bono económico por 12,500 pesos que el STUACh reclama “porque no está en su presupuesto 2020 autorizado priorizar demandas no contractuales sobre sus actividades sustantivas que le permitan mantener su viabilidad operativa y mucho menos marginar de ese beneficio al personal académico y de confianza, lo que propiciaría destinar más de 42 millones de pesos, recurso no presupuestado”.
Y es que, explicó la institución, el STUACh “demanda recursos económicos que no se pueden otorgar, dado que el Gobierno Federal tiene otras prioridades en la atención de aquellos que históricamente no han recibido oportunidades y viven en un alto grado de pobreza y marginación, además de la situación sanitaria ya mencionada”.
Por tanto, indicó que “sí el bono, vales de despensa o medida de fin de año que el STUACh exige a la Universidad ya la consideran como una prestación obligatoria, ésta podría exigirse legalmente ante las autoridades correspondientes sin necesidad de huelga y si es otorgada, la Universidad deberá pagarla y tendrá la posibilidad de su regulación hacendaria, de lo contrario tendrían que aceptar el dictamen y no volverlo a exigir”.
En materia sanitaria ante la pandemia COVID-19, expuso que en la condición actual de huelga, la autoridad de la institución no ejerce mando sobre los huelguistas y ellos se rigen por sus propios lineamientos e instrucciones de sus líderes y representantes sindicales por lo que la Universidad se deslinda de daños a la salud en este sector poblacional específicamente.
Como Administración, aseguró que se previeron los riesgos de contagio entre alumnos, trabajadores no sindicalizados y autoridades universitarias, observando las recomendaciones del Sector Salud del Gobierno Federal y la OMS, autorizando su resguardo en los domicilios particulares desde el día 23 de marzo del presente, con excepción de los alumnos, que previamente, ya se habían retirado a sus casas por acuerdo del H. Consejo Universitario, dada la condición de huelga del STUACh.
Por lo que respecta al apartado académico, la UACh, dio a conocer que tras la extensión de la contingencia sanitaria hasta el día 30 de mayo, la institución procedió a la reprogramación de actividades académicas importantes como el examen de admisión 2020 y del ciclo escolar.
La Universidad Autónoma Chapingo invitó a los alumnos de séptimo año a que mantengan comunicación con sus profesores y autoridades departamentales ya que “estamos interesados en que concluyan sus estudios adecuadamente, por ello, mediante la Dirección General Académica, daremos los apoyos correspondientes posibles a los alumnos y profesores que tengan problemas de comunicación para el uso de TICs.
Finalmente solicitó a los profesores a sumarse a este esfuerzo y flexibilizar las evaluaciones para buscar alternativas que eviten evaluaciones presenciales y con ello puedan concluir su carrera.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Implementa Poder Judicial Micrositio en Igualdad de Género y Derechos Humanos

*El acceso a la justicia tiene como eje principal los principios vinculantes de igualdad y no discriminación, contenidos en diversos instrumentos de protección a los derechos humanos.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-Atendiendo la obligación constitucional establecida en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Poder Judicial del Estado de Chiapas genera acciones para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de la ciudadanía de manera eficaz bajo los principios de igualdad y no discriminación.
En este sentido, el Poder Judicial se encuentra comprometido a adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, determinadas acciones que permitan difundir las acciones y buenas prácticas que fomenten el conocimiento y la observancia de los derechos humanos.
Además, garantizar la promoción por un lado, de la educación y capacitación de quienes aplican la Ley, y por otro, incidiendo en la modificación de patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres a fin de contrarrestar y eliminar prejuicios, costumbres y todo tipo de prácticas que se basen en la premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles estereotipados para el hombre y la mujer que legitiman o exacerban la violencia.
En ese orden, y atendiendo a los objetivos de eliminar la discriminación y desigualdad histórica que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas, se efectúan permanentemente acciones para la difusión de sus derechos y su eficaz ejercicio.
Es así, que el Magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, comprometido en impartir justicia con perspectiva de género y derechos humanos, instruyó la creación de un micrositio novedoso ubicado en el portal oficial del Poder Judicial, el cual pretende ser parte de las herramientas que faciliten el acceso a la justicia de este sector vulnerable, así como además, permita sensibilizar a la sociedad en general sobre la problemática que lo aqueja.
Este micrositio, denominado Igualdad de Género y Derechos Humanos, contiene acciones generadas por el Poder Judicial a través de sus diversas áreas, tales como la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos e instancias como la  Ombudsperson, cuyo origen se encuentra vinculado a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, contemplando además, normativa internacional y nacional, así como material audiovisual didáctico de utilidad al público en general.
La creación de este micrositio, responde a la necesidad de fortalecer al Poder Judicial del Estado en materia de herramientas tecnológicas que permitan la difusión de las acciones y buenas prácticas en materia de perspectiva de género y derechos humanos.
Su misión es contribuir a la promoción de los derechos humanos, al respeto, protección y garantía de los mismos, así como las herramientas para hacerlos efectivos, impulsando, la cultura de la legalidad, transparencia y humanismo, generando a la vez certeza, credibilidad y confianza.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020


Actualiza Poder Judicial su página Web en beneficio de la ciudadanía

PJE-página Web

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 ABR.-Por instrucciones del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios y de común acuerdo con las consejeras de la Judicatura, la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, llevó a cabo la actualización de la página Web oficial del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
            Esta actualización, además de ofrecer información institucional confiable y coadyuvar en la atención de trámites administrativos o jurisdiccionales, ofrece una nueva imagen de mayor accesibilidad, trasparencia y de fácil consulta.
            En este sentido, la directora de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica del Poder Judicial del Estado, Evelia Velázquez Ozuna, explicó que la actualización ofrece un medio amigable y accesible para que la ciudadanía pueda consultar las acciones que el Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura están llevando a cabo, así como las diferentes direcciones con las que cuenta esta casa de la justicia.
Enfatizó que, una de las herramientas novedosas con la que cuenta el portal, es el módulo con las versiones públicas de las sentencias, mismo que fue desarrollado de la mano de la Dirección de Transparencia, para quienes deseen consultarlas reflejando el trabajo que se realiza de manera clara, oportuna y veraz. Es importante destacar que en este sitio se protege la confidencialidad de las partes involucradas.
            Además, como parte de las estrategias que lleva a cabo el Poder Judicial para brindar una justicia con perspectiva e igualdad de género, en esta actualización da a conocer el micrositio de Igualdad de Género y Derechos Humanos, el cual es resultado del este trabajo en conjunto realizado con la Ombudsperson y consejera de la Judicatura, Isela Martínez Flores y con la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, María Silinia Aguilar Avendaño.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020