martes, 21 de abril de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



VAN MIL 934 TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD CONTAGIADOS CON COVID-19
HACE 2 MIN
Hugo López-Gatell reconoce el trabajo del personal del sector salud que se encuentra en hospitales con los pacientes de COVID-19
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que mil 934 trabajadores del sector salud han sido contagiados con COVID-19.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el subsecretario López-Gatell reconoció la labor de todas las personas del sector salud que se encuentran en los hospitales con los enfermos.
Les reiteró la importancia de hacer un buen uso de los insumos médicos.

CORONAVIRUS: SUMAN 857 LAS MUERTES Y 9,501 LOS CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19
Más temprano, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio por iniciada la Fase 3 de la contingencia de coronavirus Covid-19.Guantes desechables y mascarilla. FOTO: Alexas_Fotos/Pixabay
En México, hasta el momento suman 857 muertes y se reportan 9,501 casos confirmados de coronavirus (Covid-19).
De ayer a hoy han muerto 145 personas, de acuerdo con los datos más recientes de las autoridades de salud.
Ciudad de México, Estado de México y Baja California continúan siendo los estados con más casos confirmados.
América y Europa continúan encabezando los casos confirmados de coronavirus en el mundo.
Más temprano, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio por iniciada la Fase 3 de la contingencia de coronavirus Covid-19.
Añadió que la Jornada Nacional de de Sana Distancia se mantiene hasta el 30 de mayo. En los municipios con baja intensidad de contagios podrían reiniciar labores el 18 de mayo.


DETECTAN PRIMER CASO DE COVID-19 EN LA SIERRA TARAHUMARA
abril 21, 2020
La presencia del Covid-19 en Chihuahua dio un vuelco preocupante para las autoridades, al confirmarse un caso de contagio en el municipio de Guachochi, en la Sierra Tarahumara, región donde se concentra el mayor número de indígenas rarámuri y Pima.
El gobierno no precisó si se trataba de un paciente indígena, en tanto, la entidad tiene un total de 177 casos confirmados de Covid-19 y se registraron hasta el corte del día 20 de abril, además han sido descartados 381 y se situó en 220 el número de sospechosos, informó la Secretaría de Salud.
121 contagiados son en Ciudad Juárez, 39 en la ciudad de Chihuahua, cinco a Bachíniva; Namiquipa y Meoqui tienen dos cada uno y Cuauhtémoc, Ojinaga, Julimes, Camargo, Saucillo, Ahumada, Guadalupe y Guachochi con uno.
El director médico de la Secretaría de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, informó que las personas fallecidas son 38, los cuales 32 corresponden a Ciudad Juárez, cuatro a la ciudad de Chihuahua, uno a Cuauhtémoc y uno a Guadalupe. Fuente: Excélsior 


SEGOB LLAMA A MUNICIPIOS A APOYAR CUMPLIMIENTO DE FASE 3 DE COVID-19
abril 21, 2020
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero hizo un llamado a los gobiernos de los municipios de México a apoyar la aplicación de la Fase 3 por la pandemia del COVID-19.
En la videoconferencia Diálogos Virtuales del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Sánchez Cordero dijo que los municipios también son responsables de hacer cumplir las disposiciones del Consejo de Salubridad General que declaró el estado de emergencia sanitaria por la pandemia.
“La fase 3, es una fase de mayor contagio y por lo tanto tiene que ser una fase en donde más que nunca no nos cuidemos, más que nunca acatemos las disposiciones del Consejo de Salubridad General, y más que nunca nos quedemos en casa. Ustedes saben perfectamente, porque ustedes lo son el nivel más cercano a los ciudadanos, por lo tanto son los primeros responsables de respetar los derechos, pero son los principales responsables también de hacer cumplir las disposiciones del Consejo de Salubridad General”, señaló.
En el encuentro virtual participaron 177 funcionarios públicos de 74 municipios de Nuevo León, Campeche, Tabasco, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Yucatán, Aguascalientes y Sonora.
Sánchez Cordero expuso que los municipios pueden tomar sus propias medidas acatando las directrices de los consejos de salubridad estatales, “que toda su población se quede en casa siguiendo todas las medidas de salubridad general para que no se nos disparen la famosa curva y tengamos esta Fase 3 mayores contagios.
Solicitó que los registros civiles sean considerados una actividad esencial para que brinden un servicio eficiente en la expedición de las actas defunción a los familiares de las víctimas del COVID-19.Fuente: El Heraldo de México 

IMPONDRÁN ARRESTOS Y MULTAS POR NO USAR CUBREBOCAS EN AGUASCALIENTES
abril 21, 2020

El gobernador Martín Orozco Sandoval anunció la ampliación de las medidas sanitarias, entre ellas el uso obligatorio de cubrebocas a partir del próximo viernes y laimposición de arrestos, multas y clausuras para  personas o comercios que no acaten las disposiciones. Las multas en negocios podrían llegar a los 80 mil pesos.
Luego de que se decretara la Fase 3 del Covid-19, el gobernador decretó el uso obligatorio de  gel antibacterial  y la sanitización  en mercados  y en los vehículos de transporte público de pasajeros de los 11 municipios del estado.
Martín Orozco explicó que emitirá un documento oficial con la ampliación de medidas sanitarias, que se publicará en el Periódico Oficial del Estado que establece esas tres medidas para la contención de Covid-19, con las especificaciones y deberes para los comerciantes, sus empleados y clientes; “todos ellos deberán llevar puesta la careta”.
Se creará una guardia sanitaria para monitorear y promover el cumplimiento de estas medidas, con personal de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud que estará apoyado por personal de Seguridad Pública.
“Son medidas obligatorias que sin duda tendrán una sanción, habrá inspectores, guardias sanitarios que tendrán que estar vigilando porque en base a la Ley de Salud y a las facultades que se tienen habrá amonestación o apercibimiento, multa, clausura temporal o definitiva o hasta arresto por 36 horas con apoyo de las corporaciones policiacas.
El gobernador señaló que se requiere un mayor control en los mercados y Central de Abastos en donde se ha observado el mayor flujo de personas, luego de que en esos lugares se realizó una campaña de uso de cubrebocas que tuvo poco éxito.
En consecuencia,  da el paso que establece la obligación de portarlo en cualquier lugar público donde haya una concentración de personas, dijo.
Serán sancionados los operadores y concesionarios de los camiones y combis de transporte público de los once municipios del estado que permitan el acceso de pasajeros sin cubrebocas, que no lleven gel para uso de los pasajeros o no cumplen las medidas de sanitización.
Resaltó que se amplían las obligaciones para poder tener una mayor tranquilidad, poder seguir controlando la pandemia en este estado. Dijo que es un tema de conciencia, porque lo que menos se quiere es que sea una medida recaudatoria.
Orozco Sandoval anticipó  la regionalización de las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus,  como  podría ser en la zona oriente en donde se han detectado brotes de Coronavirus.
El secretario de Salud, Miguel Angel Pizza, señaló que personal de Regulación Sanitaria verificará que los establecimientos de actividades esenciales que están activos cumplan con las disposiciones sanitarias anunciadas por el gobernador y de sana distancia, y en los casos de incumplimiento procederán las sanciones.
«Las sanciones administrativas son apercibimiento, medidas económicas y se puede llegar hasta la clausura del lugar. La medidas económicas pueden llegar a cifras considerables de más de 80 mil pesos”.
Dijo que todas las empresas que no tienen un actividad esencial deben estar cerradas. “El comerciante que cumpla con las necesidades de seguridad para contener el Covid-19 no tiene porqué ser sancionado”, dijo. Asimismo las personas que no respeten la sana distancia serán apercibidas.
El doctor Pizza destacó que en Aguascalientes se está proporcionando  información verídica con respecto al comportamiento de la pandemia en la que se tienen 105 pacientes positivos a Covid-19, con 4 fallecidos y 55 sospechosos.
“Todos debemos participar con la certeza de que las cosas se están haciendo bien”.
En Aguascalientes se tiene una capacidad de 200 camas para terapia intensiva en hospitales Covid-19 para la fase 3.Fuente: Excélsior 


Caen precios de Magna, Premium y Diésel en marzo: CRE
abril 21, 2020

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que, en marzo, los precios promedio nacional de las gasolinas Magna, Premium y el Diésel registraron una reducción de 1.51, 1.37 y 0.83 pesos por litro, en comparación con su valor en febrero a consecuencia de la caída de los precios del petróleo.
El órgano regulador señala que la gasolina Magna, la de mayor consumo en el país, se vendió en promedio nacional en 17.89 pesos por litro -en comparación con los 19.40 que alcanzó un mes antes- y aunque algunas entidades como Tamaulipas y Chihuahua la ofrecieron todavía más barata, entre 15.29 y 15.32 pesos por litro, en 17 de las 32 entidades federativas el producto se comercializó por encima del promedio nacional.
Tal es el caso de Nayarit, Baja California Sur y Jalisco, en donde las estaciones de servicio la vendieron hasta en 19.34, 19.07 y 19.02 pesos por litro, respectivamente.
Por lo que toca a la Premium, que representa el 18% de las ventas totales de gasolinas, el precio promedio nacional en marzo fue de 19.13 pesos por litro, a diferencia de los 20.50 pesos reportados un mes antes.
En este caso, Tamaulipas y Chihuahua también la ofrecieron más barata: 16.88 y 16.78 pesos por litro, respectivamente, pero en 19 de las 32 entidades federativas su precio fue mayor al promedio nacional.
En este renglón destacan: Baja California Sur y Nayarit con un precio promedio de 20.27 pesos por litro, y Jalisco con 20.14 y Sinaloa con 20.12 pesos por litro.
El precio promedio en marzo del Diésel fue de 20.19 pesos por litro, en comparación con los 21.02 pesos del mes anterior.
Baja California lo oferta más barata fue de 19.82 pesos por litro, mientras que 21 entidades federativas reportaron precio por arriba del promedio nacional.
Fuente: El Universal 



NUEVO REPUNTE DE COVID-19 EN TODO EL MUNDO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
ABRIL 18, 2020
Europa y América son los continentes que siguen siendo los más afectados, al totalizar casi el 80 por ciento de los casos de coronavirus COVID-19
La pandemia de coronavirus COVID-19 ha experimentado en la últimas 24 horas un nuevo repunte en todo el mundo, con Europa y América como los continentes que siguen siendo los más afectados, al totalizar casi el 80 por ciento de los casos.
Según los datos difundidos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos globales de COVID-19 asciende al menos a 2.16 millones después de que registrara 90 mil nuevos contagios, una otra cifra récord, lo que confirma la continúa expansión de la enfermedad.
Sin embargo, los decesos diarios (6 mil 710) fueron significativamente menores a los de la jornada anterior (8 mil 500), lo que sitúa el total de muertes desde el inicio de la pandemia en 146 mil 088.
Europa, con 1.08 millones de casos, y América, con 784 mil, se mantienen como los continentes más afectados, concentrando casi el 80 por ciento de los casos globales mientras que África -que es el que registra menos contagios confirmados (más de 13 mil)-, superaba este sábado la barrera de los mil fallecidos.
Según las estadísticas de las autoridades sanitarias nacionales, algo superiores a las de la OMS, los pacientes recuperados en el mundo superan los 583 mil, aproximadamente la cuarta parte del total, mientras 57 mil 500 se encuentran en estado grave o crítico.
Italia y España siguen dando las cifras más altas de Europa
Los muertos en Italia con coronavirus son ya 23 mil 227, tras registrarse 482 nuevos fallecimientos en el último día, la cifra más baja desde el pasado 12 de abril, cuando fueron 431, según los últimos datos difundidos hoy por Protección Civil.
El número de personas actualmente positivas es de 107 mil 771, un aumento de 809, lo que constata la tendencia a la baja en la expansión del coronavirus pero también un repunte frente a los 305 nuevos casos de ayer viernes (el más bajo desde el 2 de marzo).
España sumó al menos 565 nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas, hasta alcanzar un total de 20 mil 043, así como 4 mil 499 contagios, con lo que ya son 191 mil 726 las personas que se han infectado desde el inicio de la pandemia.
Además, 74 mil 662 enfermos se han recuperado, 3 mil 166 más que el viernes, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio español de Sanidad.
El Reino Unido se encuentra en el pico de la pandemia
El Reino Unido atraviesa por el pico de la pandemia de la COVID-19 al contabilizar 15 mil 464 muertos, 888 más en 24 horas, mientras continúa la polémica por la falta de equipo protector (EPI) en los hospitales británicos.
Ante el incremento de decesos, las autoridades británicas han decidido mantener hasta el próximo 7 de mayo el confinamiento obligatorio de la población para contener el nuevo coronavirus.
Esperanzas de una vacuna
En el Reino Unido, la Universidad inglesa de Oxford trabaja en una vacuna contra la COVID-19, cuyas pruebas clínicas podrían quedar completadas a mediados del próximo mes de agosto.
Los expertos confían en saber en mayo si esta posible vacuna consigue una fuerte respuesta inmune al virus, una vez iniciadas estas pruebas clínicas, señaló hoy a la cadena pública BBC John Bell, miembro de un comité del Gobierno.
Austeridad y silencio absolutos en el cumpleaños de Isabel II
La reina Isabel I de Inglaterra celebrará el próximo día 21 en privado su 94 cumpleaños, que en esta ocasión no se conmemorará ni con las tradicionales salvas de cañón ni con ningún otro evento especial debido a la pandemia.
La soberana británica, que cumple el confinamiento establecido por el Gobierno en el castillo de Windsor (a las afueras de Londres), cree que es inapropiado cualquier celebración ante la actual crisis, según indicaron hoy a los medios fuentes del Palacio de Buckingham, su residencia oficial.
Portugal podría haber alcanzado una situación de estabilidad
La ministra de Salud de Portugal, Marta Temido, dijo hoy que el pico máximo de la incidencia de COVID-19 en el territorio luso tuvo lugar entre el 23 y el 25 de marzo, mientras que en las fechas posteriores el número de casos infectados se mantuvo estable.
Según el último balance emitido hoy, Portugal suma 687 víctimas mortales (30 más que ayer) y 19 mil 685 contagios (663 más en las últimas 24 horas).
Portugal prepara la recuperación progresiva de la actividad a partir de mayo con un guion que persigue “reanimar sin descontrolar” porque “el virus no hiberna en verano”, advierte el primer ministro, António Costa.
“No vamos a tener normalidad hasta que haya una vacuna. Tenemos que comprender que durante el próximo año o año y medio no vamos a vivir como vivíamos antes del mes de febrero”, subraya Costa en una entrevista publicada hoy por el diario Expresso.
Reabre el pequeño comercio en Teherán
El pequeño comercio reabrió hoy en Teherán, una semana más tarde que en el resto del país, comenzando así el regreso gradual a la actividad económica tras un mes de cierre impuesto por las autoridades iraníes debido al brote de COVID-19.
Tiendas de ropa, de decoración o de electrodomésticos, papelerías e inmobiliarias, entre otros, reanudaron su actividad al ser considerados de bajo riesgo, aunque la afluencia de clientes fue muy limitada, según pudo constatar EFE.
Tests para todos los censados en Andorra
El gobierno de Andorra someterá a pruebas de anticuerpos del coronavirus SARS-CoV-2 a los aproximadamente 77 mil habitantes censados en el pequeño país de los Pirineos, anunció hoy el ministro de Salud del principado, Joan Martínez Benazet.
En Andorra han fallecido 35 personas por la pandemia y actualmente hay 464 casos activos de personas infectadas por el coronavirus, de los que 36 están hospitalizados (17 a planta y 19 en la UCI) y 428 están aislados, informó el ministro.
Controles exhaustivos de pasajeros en las aerolíneas de emiratos
Las compañías Emirates (de Dubái) y Etihad (de Abu Dabi) han anunciado en los últimos días diferentes iniciativas en detección del coronavirus en pasajeros ante un panorama sombrío en el que a la crisis económica global se suman las incertidumbres sobre cómo serán los viajes tras la emergencia sanitaria.
El pasado miércoles Emirates realizó un test que permite el resultado en 10 minutos a todos los pasajeros de un vuelo a Túnez antes de embarcar en Dubái.
También Etihad anunció el 6 de abril una nueva tecnología en el aeropuerto de Abu Dabi para detectar síntomas en los pasajeros y que será instalado en mostradores y máquinas de facturación y comprobará la temperatura, el pulso cardíaco y el ritmo respiratorio de los pasajeros.
Con información de EFE


Las Noticias Diario Tribuna Chiapas


Cepal recorta a -6.5% pronóstico de crecimiento para la economía mexicana




Ciudad de México, 21 abr (apro).-La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a -6.5% para 2020, por el impacto del covid-19.
En su informe ‘Dimensionar los efectos del covid-19 para pensar en la reactivación’, el organismo encabezado por Alicia Bárcena explica que México y Centroamérica están expuestos a la contracción de la economía de Estados Unidos a través del comercio y la reducción de las remesas de los migrantes.
Además, en el caso de nuestro país se agrega la caída del precio del petróleo, que se comercializa en menos de cero dólares por barril.
De acuerdo con el estudio, la interrupción de las cadenas de valor impactará con mayor intensidad en las economías de Brasil y de México, cuyos sectores manufactureros son los mayores de la región.
En el sector automotor, abunda, la interrupción de las cadenas globales ha generado un retraso en el abastecimiento de insumos, debido al cierre de las plantas en China, Europa y Estados Unidos.
“Las 12 empresas automotrices que operan en México anunciaron a finales de marzo que dejarían de trabajar, por la carencia de componentes e insumos esenciales, cierre que ha resultado en una caída de 25.5% del total de las ventas del sector respecto de marzo de 2019”, apunta.
En el caso de la economía brasileña, la carencia de componentes e insumos también ha resultado en una ralentización de la producción del sector, que en marzo registró una caída de 21.1% respecto del mismo mes de 2019.
La pandemia del covid-19 impactó a América Latina y el Caribe en un momento de debilidad de su economía y de vulnerabilidad macroeconómica, de manera que en su conjunto la región tendrá una contracción de 5.3% en el presente año.
Según el documento, en el decenio posterior a la crisis financiera mundial (2010-2019), la tasa de crecimiento del PIB regional disminuyó de 6% a 0.2%; más aún, el período 2014-2019 fue el de menor crecimiento desde la década de 1950, con una expansión regional de sólo 0.4%.
En este contexto, la Cepal advierte que a medida que la pandemia se propaga en la región, su caracterización como crisis sanitaria, económica y social es cada vez más evidente.
Por su parte –añade–, la dimensión y la duración de sus efectos, si bien difíciles de cuantificar debido a la incertidumbre, comienzan a ser percibidas con claridad. Será la causa de la mayor crisis económica y social de la región en décadas, con efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad, finaliza. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Reportan 145 muertes por covid-19 en un día; suman 857 decesos

*Decretan Fase 3 en México por COVID-19

Ciudad de México, 21 ABR (apro).-La Secretaría de Salud reportó este martes 145 decesos por covid-19, para un total de 857 muertes por el coronavirus desde el inicio de pandemia de covid-19 en México.
Además, el número de contagios confirmados aumentó a nueve mil 501, es decir, se confirmaron 729 casos en las últimas 24 horas.
La Secretaría de Salud reveló también que actualmente hay tres mil 185 casos activos.
Chatear con Susana Distancia
Durante la conferencia fue presentado un programa para “conversar” con Susana Distancia a través de la aplicación para teléfonos inteligentes WhatsApp.
Tras agregarla a sus contactos, el usuario podrá interactuar con un robot disponible las 24 horas que ofrecerá información y un test sobre la sintomatología.
Al responder las preguntas, el usuario recibirá recomendaciones que van desde “cuidar su salud” hasta “llamar al 911”.
Para agregar a Susana Distancia a sus contactos, puede hacerlo de forma manual con el teléfono 55 8633 8589 o escaneando el código QR que se muestra a continuación.
El director general de Epidemiología José Luis Alomía Zegarra detalló que la cifra casos confirmados de Covid-19 ascendió a 9,501.
En el reporte técnico diario sobre la expansión de la pandemia de coronavirus, el especialista detalló que el 34% del total de los casos confirmados, es decir 3,185 personas, son considerados "activos", es decir que comenzaron a tener síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Alomía Zegarra dijo que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con el mayor número de contagios en los últimos 14 días.
Respecto a los decesos registrados, el director general de Epidemiología mencionó que el 69% han sido hombres, mientras que el 31%, mujeres; mientras que la mediana de edad de las defunciones es de 59 años.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell declaró el inicio de la Fase 3 de la epidemia del coronavirus Covid-19.
López-Gatell recordó que estamos en fase de ascenso rápido de contagios, donde se acumularán un gran número de casos y hospitalizaciones. Pidió continuar con las medidas de la "Jornada Nacional de Sana Distancia" para que los contagios sean mínimos.
Por entidad federativa, la Ciudad de México está a la cabeza con 885 casos, seguida del Estado de México y Baja California, mientras que la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 2.43 casos.
En tanto, el índice de positividad de COVID-19 subió a 33 por ciento; es decir, por cada 10 personas con enfermedad respiratoria, 3.3 son casos del nuevo coronavirus.
En cuanto a la curva epidémica de casos acumulados, se confirmaron 729 casos en 24 horas, que representa un aumento de 8.3 por ciento. El día de ayer el aumento fue de 6.2 por ciento.
Decretan Fase 3 en México por COVID-19
El gobierno de México decretó este martes 21 de abril el inicio de la Fase 3 por el COVID-19, lo que implica que en esta etapa de la emergencia sanitaria se registren la mayor cantidad de casos en la población.
“Hoy queremos dar por iniciada la fase tres de la epidemia de Covid, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de casos, de contagios, de hospitalizaciones, señaló el subsecretario de SaludHugo López-Gatell en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
En este sentido, López-Gatell pidió continuar la Jornada Nacional de Sana Distancia para que los casos “sean los mínimos posibles”.
Informó que las medidas específicas que se tomarán al respecto serán decretadas por la Secretaría de Salud y publicadas esta tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y puntualizó que cada uno de los estados de la república tienen la obligación de cumplirlas.
“En todas las regiones tenemos una propagación extendida, tenemos casos activos”, acotó.
En este sentido el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población mexicana: “También pedirles a todos que nos sigan ayudando, no saliendo de sus casas, no relajando la disciplina que se necesita para enfrentar con buenos resultados la pandemia del COVID-19, que cuidemos a los adultos mayores; que nos sigan ayudando los empresarios no dejando de pagar a sus trabajadores, que siga quedando de manifiesto que somos solidarios”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



La crisis por Covid-19 profundizará la desigualdad y la pobreza en América Latina: Cepal

*Los efectos de la pandemia podrían empujar a 28.7 millones de personas a la pobreza en América Latina. 


Ciudad de México, 21 ABR.-La recesión económica a escala mundial como consecuencia de la pandemia del Covid-19 tendrá un impacto no sólo en la generación económica de los países, también profundizará de manera importante los niveles de desigualdad y pobreza en la región.
De acuerdo con el segundo informe especial por el Covid-19 de la Cepal, la población más vulnerable en términos de ingreso y marginación aumentará como consecuencia de la crisis generalizada en el mercado laboral.
La expectativa considera un aumento de 4.4 puntos en la tasa de pobreza promedio para América Latina, que pasaría de 30.3% en 2019 a 34.7% en 2020. Esto implicaría el empuje de cerca de 28.7 millones de personas a la pobreza.
También se identifica un riesgo alto para la población en situación de pobreza extrema, que representa al 11.0% de los latinoamericanos y que en 2020 podría ascender a 13.5 por ciento. 
El impacto de la crisis que enfrenta el mundo, no sólo difiere entre países por su composición económica y las medidas de contención que adoptan; también afecta de manera distina a la población dentro de las economías. La Cepal identifica como grupos con mayor vulnerabilidad a las mujeres, los trabajadores informales, los pequeños negocios y la población de menores ingresos. 
Las brechas de desigualdad y los niveles de pobreza son una de las problemáticas más severas de la región, incluso previo a la llegada de la nueva cepa del virus Covid-19. Especialmente en países con niveles mayores a la media de la región. 
México es un ejemplo, la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos asciende a 49%, de acuerdo con cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Esto implica que la mitad de los mexicanos no pueden costear con sus ingresos la canasta básica. 
Y la brecha de desigualdad por ingresos es una de las más amplias de la región; las familias que conforman el decil X (los más ricos) ingresan hasta 18 veces más que las del decil I (los más pobres), de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de EStadística y Geografía).
La Cepal alertó que las economías en donde se agudizarán con mayor fuerza estas problemáticas son las que tienen altos niveles de empleo informal, menor cobertura de protección social, alta dependencia económica de los sectores más afectados (comercio, turismo, transporte, comunicaciones y servicios). 
También se incrementará la pobreza y desigualdad en los países donde una gran parte de los ingresos de los hogares proviene de las remesas. 
En México la vulnerabilidad es alta, de acuerdo con cifras del Inegi la población ocupada en la informalidad asciende a 56.2% de los trabajadores, y cerca del 55% no tiene ninguna prestación social y cerca del 65% del PIB total lo generan las actividades comerciales y de servicios. 
La Cepal proyectó una caída de 6.5% para el PIB de México durante el 2020, lo que implica que junto con Argentina y Ecuador, la economía nacional enfrentará la segunda contracción más profunda de la región, sólo por debajo de la contracción de 18% que enfrentará Venezuela. Con información de EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Prohíben acceso de trabajadores de CFE en comunidades indígenas

*Por excesivos cobros de CFE comunidades de la Zona Norte se declaran en resistencia civil y pacífica.

Por Eleazar Domínguez Torres

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 ABR.-Comunidades de Pinabeto y Nopalito del municipio de Rayón, se declararon en resistencia civil y pacífica y prohibieron el ingreso de trabajadores de CFE, toda vez que en plena fase tres del Covid-19, los recibos por consumo de energía eléctrica han llegado muy elevados.
En este sentido los pobladores han colocado avisos de restricción de ingreso al personal de Comisión Federal de Electricidad e incluso demandan de la paraestal el borrón y cuenta nueva tal y como el gobierno federal la autorizó al vecino estado de Tabasco.
Dichas comunidades se han adherido a la Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica(ANUEE), para que sea está organización nacional quien les represente y lleve su defensa jurídica ante las instancias competentes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



La impartición de Justicia, una tarea inaplazable para el Poder Judicial 

*Garantizando el acceso a la justicia como un Derecho Humano improrrogable, en el contexto de la contingencia de salud por el Covid-19, el Poder Judicial impulsa el uso y creación de herramientas tecnológicas necesarias al servicio de los órganos jurisdiccionales y de las y los justiciables.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 ABR.-Mediante el impulso del uso y desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras,  el Poder Judicial del Estado busca ponderar el equilibrio de derechos fundamentales como el acceso a la Justicia, la vida y la salud de la ciudadanía en general así como de las y los trabajadores de la Institución, ante la contingencia de salud que afecta a las y los mexicanos a nivel nacional y local.
Derivado de lo anterior, a través de la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, se trabaja para el fortalecimiento de dichos mecanismos aunado a que se  promueve el uso de instrumentos audiovisuales, para dar seguimiento a los trabajos que continúan realizando los diversos juzgados que existen  en el estado, con motivo a las guardias establecidas en cumplimiento a los acuerdos de pleno 03/2020 y 04/2020 emitidos por  el Consejo de la Judicatura del Estado, con el firme  propósito de garantizar la impartición de justicia.
Así lo expusieron el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Óscar Trinidad Palacios y las Consejeras del Consejo de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla e Itzel Ballinas Barbosa, quienes confirmaron que el Poder Judicial de Chiapas continúa trabajando de manera responsable y ratificaron su compromiso para garantizar el acceso a la justicia de las y los chiapanecos.
“En Chiapas, desde la respetuosa colaboración de poderes, tenemos autoridades responsables, y en ese sentido la impartición de justicia es una prioridad y un Derecho Humano inaplazable, por eso nuestros juzgados siguen y seguirán trabajando, en estricta observancia a lo que establecen los protocolos de salud establecidos por las Secretarias de Salud Federal y Estatal,  para protección de las y los ciudadanos así como de los propios trabajadores que forman parte de la Institución, derivado de ello, privilegiaremos en los casos que así lo ameriten,  mecanismos alternativos mediante el uso de las tecnologías”, expuso el presidente del Poder Judicial Trinidad Palacios.
            Al respecto, las consejeras explicaron que los Juzgados de los diversos Distritos Judiciales  de la Entidad, continúan laborando todos los días mediante guardias establecidas para la atención de asuntos urgentes que requieran atención inmediata, en concordancia con las acciones empleadas por diversos Tribunales en el país; en este sentido cabe resaltar que la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica del Poder Judicial del Estado cuenta con red estatal de proceso audiovisual y video conferencias en tiempo real dispuesta para los casos en que las autoridades jurisdiccionales determinen conducentes su utilización en completo apego a Derecho, bajo el principio de Igualdad Procesal y del debido proceso.
En este sentido, la directora de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Evelia Velázquez Ozuna, además de actualizar la página web oficial, realiza verificaciones en la oferta Institucional de mecanismos virtuales en los doce enlaces tecnológicos en los juzgados de control de Chiapa de Corzo, Venustiano Carranza, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Ocosingo, Playas de Catazajá, Pichucalco, Villaflores, Tonalá, Cintalapa, Huixtla y Tapachula.
“Estas reuniones buscan eficientar los servicios tecnológicos necesarios durante este periodo de contingencia, entre los más importantes, se encuentran las audiencias a través de video conferencias en tiempo real”, afirmó Velázquez Ozuna.
Finalmente recordó que atendiendo las instrucciones del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, así como de las consejeras de la Judicatura, los diferentes departamentos que integran esta Dirección, se encuentran laborando para que la tecnología con la que cuenta el Poder Judicial  cumpla con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia de las y los chiapanecos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



A pesar de la “locura” por el Covid-19 y la crisis económica, el sector abarrotero crece: ANAM


Ciudad de México, 21 ABR.-El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, dio a conocer que en marzo, en medio de la “locura” por el Covid-19 y la crisis económica, el sector abarrotero registró un incremento del 18.6% en sus ventas, donde comestibles fue el ganador con 22.3%, papel con 17% y limpieza y cuidado del hogar con 16%.
Especificó que el consumidor adquirió más comestibles entre ellos frijol en grano con 90.5%, arroz 65.7%, huevo 55.3%, endulzantes 42.2%, atún con el 42.2% y cloro 62.8%. Sin embargo, mascotas sólo lo hizo con un 0.1% de crecimiento.
Además destacó que en los últimos 12 meses, se observa un crecimiento en ventas del 7.8%, donde mascotas lleva 10.5% y comestibles 9.5%.
Igualmente todas las categorías crecen a un ritmo por arriba del 15%; el Noroeste y Sureste son las regiones de mayor crecimiento con doble dígito.
Dijo el Presidente Ejecutivo de la ANAM, que esto no se acaba en unos días, así que recomendó a los asociados planear bien, innovar (e-commerce, entregar a domicilio, ahorros en rentas, luz, entre otros “y esperamos que muy pronto nos veamos para darnos un abrazo”.
En un mensaje a medios, el directivo de la ANAM, hizo un nuevo llamado a los 140 socios a no detener la distribución ya que como proveedores “somos responsables de más del 50% de la distribución de productos básicos de consumo y sobre todo hacia las clases más vulnerables del país”.
Lamentó Iñaki Landáburu Llaguno que algunos fabricantes están en números negativos, como ONTEX que se dedica a elaboración de productos higiénicos (-1.2%), Kellogg’s (-1.0), la Henkel, que es una industria de cosmética y cuidado personal (-0.2) y Kimberly (-0.1) y aseguró que industrias son pocas las que están en esta situación.
Consideró que abril está siendo otro mes loco, pues crecen comestibles, mascotas, por su parte, se empieza a recuperar, sin embargo, los crecimientos de limpieza y cuidado del hogar difícilmente se volverán a dar.
Para el tercer mes del año, comparado con marzo 2019, como era de esperarse hay crecimientos increíbles como son: PINSA que elabora atún crece al 47.9%; ALEN con productos de limpieza 46.6%; Grupo Innovador con marcas propias      44.7%; ADM (Neovia) alimento para mascotas 44.2; Alpura con lácteos 38.4%; Sigma embutidos y lácteos 35.1%; DUMSA marcas propias 31.7%; ESSITY papel 31.4%; y Maruchan sopas instantáneas 30.8%; y sólo JUMEX tiene un decrecimiento de 0.1%.
Igualmente, si vemos los últimos 12 meses los principales crecimientos son: Laboratorios PISA con Electrolit 41.2%; ADM (Neovia) alimento para mascotas 37.5%; Grupo Innovador con sus marcas propias 24.1%; Coca-cola                         21.4% bebida no alcohólicas; Zucarmex azúcar 19.6%; botanas Sabritas 18.2 Sc Johnson LCH 15.1%; ALPURA lácteos 14.5%; Sigma embutidos y lácteos 14.3%; atún PINSA13.6%; Papel san Francisco 13.4%; ESSITY papel 13.3%; y BIMBO panadería 11.7%.
“Hagamos todo lo posible para que el Verano Abarrotero nos ayude en esta situación, pues el abarrote debe estar más fuerte que nunca”, concluyó Iñaki Landáburu Llaguno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020