domingo, 5 de abril de 2020

LAS NOTICIAS NACIONALES



AMLO PLANTEA ENFRENTAR CRISIS POR CORONAVIRUS CON SU ‘RECETA’ DE SIEMPRE
De las medidas solicitadas por diversos grupos empresariales, únicamente se mencionó el retorno oportuno de los saldos a favor del IVA. Foto: CEPROPIE

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió generar dos millones de nuevos empleos y beneficiar a 22 millones de personas en este año a través de refuerzo de los programas de desarrollo social y planes de inversión pública, para apoyar a la economía en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la expansión del coronavirus Covid-19. 
Durante su mensaje a la nación en Palacio Nacional, el presidente de México señaló que se aumentará el monto de recursos destinado a los programas sociales que ya funcionaban desde el inicio de su sexenio. 
 “El plan de rescate económico no se ajusta al modelo neoliberal o neoporfirista, ya rompimos el molde de medidas contracíclicas que sólo aumentaban la desigualdad. La formula que aplicamos para remontar crisis transitoria es la suma de tres elementos básicos: mayor inversión publica para el desarrollo económico y social, empleo pleno y honestidad y austeridad republicana”, apuntó el mandatario, poco antes de concluir su mensaje. 
Afirmó que ya se están llevando a cabo acciones para reactivar la economía como evitar el aumento de precios de combustibles y adelantar cuatro meses el pago de la pensión para ocho millones de adultos mayores.
Señaló que se invertirán 25,000 millones de pesos (mdp) adicionales para introducción de agua potable y drenaje y construcción en 50,000 viviendas en zonas marginadas del país.
Se ampliará a 200,000 campesinos los apoyos otorgados a través del programa Sembrando Vida que ya daba atención a 230,000 trabajadores del campo; además de aumentar apoyos directos a 190,000 pescadores.
Se incrementará el plan de mantenimiento de 31,000 planteles escolares a través de la entrega de recursos a sociedades de padres y madres de familia y se contratarán a 31,000 elementos más para el ejercito, marina y Guardia Nacional.
El plan emergente también contempla la disposición de 35,000 mdp adicionales para la entrega de créditos personales de entre 20,000 a 56,000 pesos para 670,000 trabajadores del Estado, además se otorgarán 177,000 créditos de vivienda a través del Infonavit y el Fovissste.
“Se reiniciará pronto la recuperación económica a partir de aumentar la inversión pública destinada a la creación de empleos y otorgar créditos a pequeñas empresas familiares y quienes se buscan la vida día con día”, afirmó.
Señaló que continuará con la construcción de obras públicas como los caminos rurales, el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, la rehabilitación de las refinerías y la construcción de la ubicada en Dos Bocas, Tabasco; y la ampliación de puertos como Coatzacoalcos y Salina Cruz, lo que apoyará la generación de empleos.
De las medidas solicitadas por diversos grupos empresariales, únicamente se mencionó el retorno oportuno de los saldos a favor del IVA.
Señaló que para llevar a cabo las ampliación de programas sociales e inversión pública se utilizará el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, el dinero que se “mantenía guardado en otros fideicomisos” y la banca de desarrollo.
Asimismo prometió que se reforzará el programa de austeridad republicana con medidas como la disminución de sueldos de funcionarios y la eliminación de su aguinaldo a quienes sustenten cargos de subdirectores hasta el presidente de la República, la reducción de gastos en compras a proveedores y la intensificación de enajenación y venta de bienes al crimen 


LÓPEZ OBRADOR BAJARÁ SUELDOS Y ELIMINARÁ AGUINALDOS DE SU GOBIERNO PARA COMBATIR AL CORONAVIRUS
El presidente de México también anunció la entrega de miles de créditos personales y a las pequeñas empresas; a Pemex se le reducirá la carga fiscal por 65 mil millones de pesos
5 de abril de 2020
AMLO ofreció su esperado discurso desde el Palacio Nacional, donde vive y despacha (Foto: Cuartoscuro)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este domingo su programa de emergencia económica para enfrentar la pandemia de coronavirus, que ha dejado hasta ahora 79 muertes y 1,890 casos positivos y se ha convertido en uno de los desafíos cruciales para el mandatario desde que inició su sexenio a finales de 2018.
El mandatario mexicano, desde Palacio Nacional, adelantó que aplicará con más rigor la austeridad republicana en su gobierno y por lo tanto bajará los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cago de subdirectores hasta el del mismo presidente.
“En esta crisis transitoria a cada quien le toca hacer su parte”, señaló el tabasqueño, que por las medidas de prevención frente al COVID-19 ofreció su informe, uno de los más importantes y esperados de su mandato, sin la presencia de su gabinete ni de invitados especiales, ni siquiera la presencia de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.

AMLO ofreció su informe en solitario, debido a las medidas de prevención contra el coronavirus
Las medidas económicas del gobierno también incluyen la reducción del gasto de publicidad, partida de viáticos y gastos de operación. “Se ahorrará en compras de proveedores y a los costos de las obras públicas con empresas consultoras y de servicios”, detalló.
Pero, a pesar de la intensificación de una de sus políticas más emblemáticas, el presidente destacó que “no habrá despido de trabajadores al servicio del estado en ningún nivel”, pero sí se les demandará "más eficiencia, entrega, espíritu de servicio y honestidad total.
López Obrador también destacó que, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar, su gobierno hará “hasta lo imposible” para no aumentar la deuda pública, un ligero cambio de retórica frente a otras declaraciones recientes donde descartaba tajantemente la posibilidad.
Las medidas del gobierno mexicano frente al coronavirus
El mandatario especificó una serie de medidas para llevar a cabo la que llamó “reactivación económica" del país. El tabasqueño las resumió como la suma de tres elementos básicos: “mayor inversión pública para el desarrollo, empleo pleno y honestidad y austeridad republicana”.
Entre las principales, se encuentra la creación de un fondo de 35,000 millones del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), para otorgar créditos personales de entre 20,000 y 56,000 pesos en beneficio de 670,000 trabajadores al servicio del estado.
Además, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y el Fovissste destinarán 177,000 millones de pesos para otorgar créditos de vivienda durante estos nueves meses en beneficio de 442,500 trabajadores. Esto, a su vez, generará 270,000 nuevos empleos.
 De igual forma, se otorgarán 2.1 millones de créditos personales de vivienda y pequeñas empresas familiares del sector formal e informal. Vamos a crear, en nueve meses, dos millones de nuevos empleos
Además, el mandatario mexicano adelantó que no se aumentará ningún impuesto ni se crearán otros. Además, en uno de los pocos gestos hacia la iniciativa privada, señaló que “se devolverá el IVA con prontitud a contribuyentes, como lo solicitaron los representantes del sector empresaria".
En cuanto a los proyectos insignia de la actual administración, López Obrador aseguró que tanto la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía como la de la refinería de Dos Bocas, seguirán adelante. Pemex (Petróleos Mexicanos), por su parte, dispondrá de recursos adicionales por 65,000 millones de pesos, debido a que se le reducirá la carga fiscal.


EL PAPA FRANCISCO CELEBRÓ SIN PÚBLICO LA MISA DEL DOMINGO DE RAMOS: “LOS VERDADEROS HÉROES QUE SALEN A LA LUZ ESTOS DÍAS NO TIENEN FAMA NI DINERO”
El líder católico dio inicio a las celebraciones de una Semana Santa muy atípica para el Vaticano. “El drama que estamos atravesando nos obliga a tomar en serio lo que cuenta, a redescubrir que la vida”, sostuvo
5 de abril de 2020
El papa Francisco, con un tradicional ramo (AFP)
El papa Francisco celebró la misa del Domingo de Ramos con un pedido a los cristianos de “vivir para servir”, en un contexto global del drama de la pandemia por coronavirus y ha recordado que esos son los "verdaderos héroes y no los que tienen fama, dinero y éxito. Desde la Basílica de San Pedro, por primera vez sin fieles y retransmitida por streaming para evitar el avance del contagio por coronavirus, dio comienzo a las celebraciones de una Semana Santa blindada en el Vaticano.
Normalmente, decenas de miles de romanos, turistas y peregrinos con palmas y ramas de olivo habrían llenado una misa al aire libre dirigida por el pontífice. En lugar de eso, Francisco dirigía la ceremonia en la Basílica, que parecía aún más grande al verse tan vacía.
La basílica, sin fieles durante la ceremonia por las medidas de prevención (Reuters)
Además de sus asistentes estaban presentes unos pocos prelados, monjas y legos invitados, sentados en los primeros bancos y separados para reducir los riesgos de contagio. Con aspecto reflexivo, Francisco bendijo las palmas tendidas que sostenían los asistentes y después cogió una.
El pontífice recalcó que en estos momentos las certezas se desmoronan y las expectativas son traicionadas. “Miren a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días. No son los que tienen fama, dinero y éxito, sino son los que se dan a sí mismos para servir a los demás. Siéntanse llamados a jugaros la vida. No tengáis miedo de gastarla por Dios y por los demás: ¡La ganaréis! Porque la vida es un don que se recibe entregándose. Y porque la alegría más grande es decir, sin condiciones, sí al amor. Como lo hizo Jesús por nosotros”, ha instado.
Se trata de la primera celebración litúrgica de la Semana Santa de este año, en la que se ha cancelado la gran procesión de peregrinos con palmas de olivo, por la pandemia de coronavirus. “Procuremos contactar con el que sufre, el que está solo y necesitado. No pensemos tanto en lo que nos falta, sino en el bien que podemos hacer. El drama que estamos atravesando nos obliga a tomar en serio lo que cuenta, a no perdernos en cosas insignificantes, a redescubrir que la vida no sirve, si no se sirve. Porque la vida se mide desde el amor. De este modo, en casa, en estos días santos pongámonos ante el Crucificado, que es la medida del amor que Dios nos tiene”.

El Papa hizo estas reflexiones desde el altar de la Cátedra de la basílica de San Pedro, y no bajo el baldaquino, donde estaba presente el Crucifijo de la Iglesia de San Marcello al Corso, conocido como el crucifijo de la ‘Gran Peste’ porque en 1522 se llevó por los barrios de Roma para acabar con la plaga. Se trata del mismo crucifijo ante el que rezó el Santo Padre el pasado 16 de marzo y que fue trasladado a la plaza de San Pedro el pasado viernes 27 para la oración y bendición Urbi et Orbi en la que volvió a pedir el fin de la pandemia.
En el altar también se ha colocado la imagen de la Virgen Salus populi Romani, cuyo icono se guarda y se venera en la Basílica de Santa María la Mayor y ante la que también rezó el Papa recientemente.
Uno de los elementos habituales es la procesión del Via Crucis el Viernes Santo. Este año, en lugar de la procesión tradicional en el Coliseo de Roma, el papa liderará la procesión en la Plaza de San Pedro. El Vaticano ha reportado siete casos de COVID-19 entre los residentes o empleados del pequeños estado independiente.
Personal médico sostiene un ramo en un hospital de Turín (Reuters)
El Papa aseguró en su homilía que es difícil amar sin ser amados y que es aún más difícil servir si no se deja a Dios servir primero, reflexionando sobre la Pasión de Jesús. “Su amor lo llevó a sacrificarse por nosotros, a cargar sobre sí todo nuestro mal. Esto nos deja con la boca abierta. Dios nos salvó dejando que nuestro mal se ensañase con Él. Sin defenderse, sólo con la humildad, la paciencia y la obediencia del siervo, simplemente con la fuerza del amor”, ha dicho.
Así, Francisco recalcó que el Padre sostuvo el servicio de Jesús, no destruyó el mal que se abatía sobre Él, sino que lo sostuvo en su sufrimiento, para que sólo el bien venciera el mal para que fuese superado completamente por el amor. “Hasta el final. El Señor nos sirvió hasta el punto de experimentar las situaciones más dolorosas de quien ama: la traición y el abandono”, ha dicho.
Francisco agregó que Jesús “comprobó el abandono más grande” con una finalidad. “Que cuando nos sintamos entre la espada y la pared, cuando nos encontremos en un callejón sin salida, sin luz y sin escapatoria, cuando parezca que ni siquiera Dios responde, recordemos que no estamos solos. Jesús experimentó el abandono total, la situación más ajena a Él, para ser solidario con nosotros en todo”, concluyó.
(Con información de Europa Press y AP)


PROBARÁN EN EL INER Y NUTRICIÓN TRES FÁRMACOS CONTRA EL VIRUS
Ángeles Cruz Martínez | jueves, 02 abr 2020 07:37

México se suma a la búsqueda de un tratamiento eficaz contra el Covid-19 . Los primeros tres estudios clínicos se realizarán en los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias (en la imagen) y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Foto Víctor Camacho / Archivo
Ciudad de México. México se suma a la búsqueda de un tratamiento eficaz contra el Covid-19 (coronavirus). Los primeros tres estudios clínicos se realizarán en los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán para comprobar la eficacia de igual número de medicamentos en pacientes graves, afirmó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Los ensayos clínicos aportan la evidencia científica para respaldar el uso de las medicinas e implican un diseño y la aprobación de comités de ética y bioseguridad. En México también son evaluados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
En entrevista, el especialista explicó que el nuevo coronavirus entra al organismo, el cual para defenderse genera una respuesta inflamatoria que de manera natural debe bajar, pero en personas con diabetes, hipertensión o con alguna otra enfermedad crónica, así como los adultos mayores, tienen disminuida su capacidad para regular la inflamación. Esa es la causa de complicaciones graves en pulmones, corazón, hígado y riñones, así como el mayor riesgo de muerte.
De ahí que los ensayos clínicos se enfoquen en productos que con otros males han demostrado su eficacia antinflamatoria.
Al momento hay seis proyectos para realizarse en el país, inicialmente en los dos institutos señalado, donde se prevé que se concentrará la mayor parte de enfermos en la primera etapa de transmisión comunitaria del virus. De los estudios, tres están listos para iniciar.
Dos probarán la eficacia de la Hidroxicloroquina para inhibir la entrada del virus a las células y como antinflamatorio. El investigador principal es Rogelio Pérez Padilla. En uno de los estudios por iniciar, participarán 350 pacientes y en el otro, aún en el proceso de aprobación, se verificará si es eficaz para prevenir el contagio en trabajadores de la salud, pues son los más expuestos y los debemos proteger al máximo posible, explicó Reyes Terán.
Otro ensayo, a cargo de Guillermo Ruiz Palacios, será con el antiviral Remdesivir en 50 enfermos. Se probará su capacidad para bloquear la replicación del virus. Con este, México se suma al protocolo que ya está en curso en 50 centros de investigación en Estados Unidos. La molécula es altamente potente y es, por ahora, la que tiene mayores posibilidades. En las próximas dos a cuatro semanas podrían obtenerse los primeros resultados del trabajo en Estados Unidos. Depende de que se complete el reclutamiento de 450 afectados y que con el uso del producto se logren beneficios evidentes en la recuperación de los enfermos.
Si eso ocurre, como ya se anticipa, ni siquiera habría necesidad de esperar a la conclusión de los ensayos que normalmente deben durar entre dos y tres meses, sino que se indicaría el tratamiento para todos los enfermos graves.
El tercer ensayo que ya cumplió los trámites y aprobaciones es con Tocilizumab, el cual es un biológico elaborado mediante ingeniería genética, que se utiliza para el control de artritis reumatoide y en personas con cáncer. Actúa como antinflamatorio al inhibir a la proteína interleucina 6. El investigador principal es Óscar Arrieta y también participan Karla Espinosa y Gabriela Cesarman, los tres del Instituto Nacional de Cancerología.




CORONAVIRUS: SUMAN 94 MUERTES Y AUMENTAN A 2,143 LOS CASOS POSITIVOS DE COVID-19
Hasta el corte de este domingo, autoridades sanitarias federales indicaron que el número de casos positivos de covid-19 en México se elevó a 2,143 personas
CORONAVIRUS HOSPITAL MILITAR MEXICO
Foto: Gobierno de México
Autoridades sanitarias federales informaron que hasta este domingo, México presenta un total de 2,143 casos confirmados de Covid-19 y 94 muertes por dicha enfermedad. En tanto, la Zona Metropolitana del Valle de México es el área que reporta más número de afectados.
La ciudad de México registra la tasa de incidencia más alta, con 6.21 casos por cada 100 mil habitantes; de igual manera la Zona Metropolitana en Guadalajara, Jalisco tiene un número importante de contagios, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell


AL PRESIDENTE PARECE NO IMPORTARLE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: COPARMEX
abril 5, 2020

Al presidente parece no importarle las micro, pequeñas y medianas empresas: Coparmex – La actividad en la capital, específicamente el sector restaurantero, es casi nula, tras la instauración de la contingencia epidemiológica por el COVID-19. Foto de Notimex-Isaac Esquivel.La actividad en la capital, específicamente el sector restaurantero, es casi nula, tras la instauración de la contingencia epidemiológica por el COVID-19. Foto de Notimex-Isaac Esquivel.
Los gobiernos de todo el mundo, salvo el de México, están priorizando ante la crisis, la protección del ingreso de las familias, tratando de salvar el mayor número de empresas posibles, expresó Coparmex
Este domingo, la Coparmex señaló que al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador parece no importarle las micro, pequeñas y medianas empresas.
En un mensaje previo al que emitirá el Presidente de la República, Gustavo de Hoyos, líder de la Coparmex, afirmó que el Gobierno Federal apoya la subsistencia, pero no la conservación de las empresas y, por consecuente, la nula generación de empleos.
Esto es grave, tanto que en las calles está aumentando el desempleo, cuanto más porque nos encontramos en una economía en recesión”.
La Coparmex advirtió que el presidente López Obrador se ha negado a realizar un ajuste a su agenda política y a modificar un discurso de polarización.
Tampoco quiso dialogar oportunamente con los representantes de los sectores productivos del país que le presentamos un amplio y fundado paquete de propuestas, para enfrentar juntos la emergencia sanitaria y sus secuelas económicas”.
Respecto a los proyectos del Gobierno Federal, como Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya, la Coparmex fue enfática:
Los planes de la presente administración federal, históricos para unos, y absurdos para otros, ya perdieron sentido ante la presente coyuntura”.
“En cambio, al presidente de la República parece no importarle las micro, pequeñas y medianas empresas, que pagan los impuestos con los que opera el gobierno. Las mismas que representan más del 95 por ciento de la economía de nuestro país y que generan siete de cada 10 empleos, con lo que subsisten las familias de 18.1 millones de trabajadores”.
Las propuestas emitidas por la Coparmex tienen dos objetivos:
La protección del empleo y el ingreso de las familias mexicanas.
La recuperación rápida de la economía.
Fuente: Staff


Las noticias.Diario Tribuna Chiapas




México supera los 2 mil casos de covid-19; hay 94 muertos

*Estiman que México entre en Fase 3 de COVID-19 en un par de semanas

Ciudad de México, 05 ABR.-La Secretaría de Salud reportó este domingo que subió a 2,143 la cifra de casos confirmados de Covid-19 y se han registrado 94 decesos.
En su corte diario sobre el avance de la nueva cepa de coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell detalló que se analizan 5,209 casos y se han descartado 10,682.
El funcionario federal destacó en conferencia que aunque a nivel mundial el predominio de complicaciones de personas contagiadas se encuentra en adultos mayores, en México se han detectado a más adultos jóvenes.
Estiman que México entre en Fase 3 de COVID-19 en un par de semanas
México entrará en la Fase 3 de la pandemia de COVID-19 en un par de semanas, estimó esta noche el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Por ello, pidió a la población mantener las medidas de distancia y de higiene para no contagiarse del virus y no colapsar, en la Fase 3, el sistema de Salud nacional al ser muchas las personas que requieran atención médica.
Además, aclaró que el resultado del confinamiento en los hogares no se ve inmediatamente sino con el paso de los días, cuando el país deje la Fase 2, y entre a la más intensa, sean menos las personas que requieran atención médica.
“Ahorita tenemos que mantener mucha disciplina, porque todavía no viene la fase más intensa. Quedarnos hoy en la casa tiene el propósito de que (..) en dos o tres semanas, cuando tengamos una fase más intensa de transmisión, que va a ser la fase tres, tengamos menos personas enfermas, tengamos menos personas graves y que les podamos atender a todas”, explicó.
Hasta la noche de este 5 de abril, se han confirmado 2 mil 143 contagiados y 94 defunciones por COVID-19 en el país. Además, se han realizado 18 mil 34 pruebas.
¿Qué implica la Fase 3 de la epidemia por COVID-19?
En la Tercera Fase de la epidemia los contagios llegan a una curva máxima y los casos confirmados se cuentan por miles, hoy México sumó 2 mil 143.
En esta fase los sistemas de Salud se han visto rebasado en otros países, como Italia, y es precisamente lo que quieren evitar las autoridades mexicanas. Con información La Razón y El Economista
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020




Empresarios y políticos difieren ante discurso de AMLO

*Cuestiona oposición al Presidente


Ciudad de México, 05 ABR.-La Iniciativa Privada y políticos de oposición cuestionaron el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador al considerar que no se atiende la emergencia económica provocada por el COVID-19.
Por un lado, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que el mensaje del Ejecutivo no manifestó ninguna medida relevante para afrontar la crisis económica derivada de la atención a la pandemia.
“En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación”
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)
En tanto, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), quien se reunió hace unos días con el primer mandatario, afirmó que “el informe de López Obrador no es lo que los empleadores esperaban, lo que necesitan”.
Sostuvo que las consecuencias pueden ser graves de no atender la economía en estos momentos, “que cada quien haga su parte. ¿Qué es y cómo haremos nuestra parte? Lo haremos desde ya. Cada quien su responsabilidad”, aseveró.
En tanto, Juan Pablo Castañón, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que es momento de que el empresariado trabaje por su propia cuenta, ya que no es posible esperar a que los atiendan.
“…la prioridad son los más pequeños empresarios. No es justo para las personas que trabajan todos los días para salir adelante”, explicó.
Propuestas no constituyen un plan emergente: PRD
El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados consideró que las propuestas anunciadas por el presidente de la República son más de lo mismo y no constituyen ningún plan emergente para enfrentar la pandemia del COVID-19, ni ninguna medida real para reactivar la economía del país.
Las y los diputados perredistas lamentaron que el Ejecutivo Federal no haya escuchado ni atendido las propuestas de diversos sectores de la sociedad para diseñar e instrumentar una estrategia integral que permitiera fortalecer el sistema de salud pública, las pequeñas y medianas empresas, las fuentes de empleo y la economía de las familias mexicanas.
En un comunicado, los perredistas destacaron que está claro que el presidente no tiene la más mínima idea de la dimensión de la crisis, no está dispuesto a moverse de su agenda política y de sus desgastados argumentos; mientras que la pandemia ya rebasó a gobiernos de diversos países y pronto se agudizará en México.
“Sus propuestas se centran en el mismo esquema que colocó al país en la situación de debilidad económica en que lo encontró la crisis sanitaria, es decir, una política económica que no fomentó el crecimiento, ahuyentó la inversión privada y la confianza de los inversionistas, no generó el empleo e incrementó la inseguridad”, resaltaron.
En esta tendencia, Salomón Chertorivski, presidente del Consejo Consultivo Pensando México, lamentó que no exista un plan de acción y una capacidad por parte del gobierno mexicano para enfrentar la pandemia del COVID-19.
Cuestiona oposición al Presidente
Legisladores de oposición y especialistas cuestionaron en redes sociales el mensaje del informe presidencial al subrayar que no dio respuesta al sector empresarial, mientras que legisladores de Morena resaltaron la importancia de sumar esfuerzos con el Gobierno federal.
Agustín Basave, académico y expresidente nacional del PRD pidió al Ejecutivo federal que “no se atrinchere, no polarice más, llame a un acuerdo nacional, porque un estadista sabe que hay momentos en que tiene que dejar atrás lo que ha sido para convertirse en lo que el desafío de la historia le exige ser. La crisis será mucho mayor de lo que supone”, enfatizó.
El diputado del Partido Acción Nacional, Elías Lixa comentó: “un discurso de los mismo, cero soluciones”.
La diputada del PRD, Abril Alcalá dijo que “tristemente veo un Presidente que sabe que está mintiendo, lo siento pero ni él se la cree y me parte el alma.¿Crisis transitoria?, ¿minimiza lo que sufre la gente? Agradece a los bancos que pospuesto el cobro de deudas… ¿y el resto de los pagos?, ¿Luz, agua, impuestos?”.
El ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFELuis Carlos Ugalde consideró que ahora sí le habrá quedado claro al Consejo Coordinador Empresarial y la Concamin, que su estrategia de “acercamiento” no ha dado resultados.
“Supongo también que el secretario de Hacienda Arturo Herrera, ya se dio cuenta que es mejor irse pronto que pagar los platos rotos”, subrayó Ugalde.
En sentido opuesto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senador de la RepúblicaRicardo Monreal dijo que es momento de unir esfuerzos para sacar adelante al país, dijo que “en los trabajos del gobierno federal contra el virus, no hay improvisaciones”-.
“Debemos atender todas las recomendaciones, aceptarlas e incorporarlas para que haya el menor número de contagios, porque no hay improvisaciones, es el momento de unirnos y desde el Poder Legislativo, al menos la mayoría lo haremos”, aseguró.
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de DiputadosDolores Padierna destacó que fue “claro el mensaje presidencial de fortalecer lo público en beneficio de las mayorías y no aprovechar los desastres para que unos pocos obtengan algún provecho”. Con información La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Tres órdenes de gobierno reforzarán operativos en emergencia sanitaria por COVID-19

*La Presidenta Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda y el Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos realizan recorrido de supervisión en el primer cuadro de la ciudad.
Reitera exhorto a establecimientos comerciales de giros no esenciales a cerrar sus puertas para evitar afluencia de personas.

Tapachula, Chis., 05 ABR.-La Presidenta Municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda y el Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos realizaron un recorrido de supervisión por el centro histórico de Tapachula, a fin de evaluar la aplicación de las medidas preventivas en la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19, conforme a los protocolos que marca la fase 2 de dispersión comunitaria.
Se estableció que en Chiapas se ha estado avanzando en generar consciencia y en lograr que las personas permanezcan en sus casas minimizando los riesgos de contagio, aunque conforme a los protocolos sanitarios debemos robustecer los trabajos interinstitucionales para garantizar la efectividad de las medidas de distanciamiento social.
Al respecto, la alcaldesa Urbina Castañeda anunció que el Ayuntamiento de Tapachula en coordinación estrecha con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, como Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Migración, Protección Civil, y Comisión de Derechos Humanos, reforzarán los operativos preventivos por el COVID-19.
Explicó que en cumplimiento al decreto de emergencia sanitaria, la Ley General de Salud y el Bando de Policía y Gobierno, el Ayuntamiento de Tapachula, tomó la decisión de cerrar parques públicos, playas y lugares de afluencia turística, así como centros de consumo de bebidas alcohólicas.
La Presidenta Municipal reiteró que las medidas aplicadas van conforme a la fase 2, por lo que como es nuestra responsabilidad, “vamos a seguir aplicando todas las herramientas que nos otorga la ley, para proteger la salud y la vida de los ciudadanos tapachultecos”.
Exhortó a los propietarios de establecimientos comerciales no esenciales, principalmente del primer cuadro de la ciudad, a que no abran sus negocios para no exponer a sus empleados y a sus clientes. “Sabemos que es una decisión difícil, pero primero debe estar nuestra solidaridad y responsabilidad social”, agregó.
Por último, la alcaldesa Urbina Castañeda pidió a la población seguir implementando las medidas sanitarias como el lavado continuo de manos, el estornudo de etiqueta, respetar la sana distancia de metro y medio, el establecimiento de los filtros en la entrada y salida de casas, y sobre todo, mantenerse en sus domicilios, que es el lugar más seguro frente a la pandemia.
Durante el recorrido, la presidenta municipal estuvo acompañada también por la titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración, Carmen Yadira de los Santos Roblero, y por el Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarín, titular del órgano desconcentrado del IMSS en Chiapas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



¿Qué nos espera con el nuevo plan económico de AMLO?


Ciudad de México, 05 ABR.-El plan económico ante el Covid-19 se basa en el Plan Nacional de Desarrollo que se ha implementado durante su gestión, el cual no ha dado resultados positivos, sino todo lo contrario
Desde el recinto de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofrece este domingo un informe de gobierno y anuncia un plan económico por la pandemia del coronavirus Covid-19.
A López Obrador, lo acompañan únicamente representantes de los medios de comunicación, debido a las restricciones de la Secretaría de Salud federal (Ssa), para evitar la propagación del Covid-19.
Obrador expresó sus condolencias a las familias de las personas que han fallecido en estos últimos días por el Covid-19.
Resaltó que el plan económico ante el Covid-19 se basa en el Plan Nacional de Desarrollo que se ha implementado durante su gestión, el cual no ha dado resultados positivos, sino todo lo contrario.
Así mismo, sigue con su necedad de implementar un plan económico basado en la austeridad que permitirá generar 2 millones de nuevos empleos y según él, destinar mayor inversión pública en los próximos nueve meses.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Se instalan avisos de cierre de playas; piden a tapachultecos acatar recomendaciones

*Se mantienen operativos preventivos y disuasivos para evitar concentraciones masivas
*El mensaje de las autoridades sanitarias es claro: para prevenir contagios es necesario que permanezcan en casa.

Tapachula, Chis., 05 ABR.-En seguimiento a los lineamientos de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Ayuntamiento de Tapachula procedió a instalar lonas en donde se avisa el cierre de las playas con el propósito de prevenir contagios ante la emergencia social sanitaria por Covid-19.
En las inmediaciones del Malecón de Puerto Madero, San Benito, La Escollera, Playa Linda y Barra de Cahoacán, se colocaron los avisos y a la vez pidieron a la población acatar las medidas emitidas por las autoridades sanitarias, permaneciendo en sus hogares y siguiendo al pie de la letra las recomendaciones preventivas.
Personal de Protección Civil, de Seguridad Pública, Salud Municipal y Armada de México mantienen las acciones para evitar la concentración de personas en las zonas de playa y en ríos.
En ese sentido, el titular de Protección Civil, Julio César Cueto Tirado, sostuvo que “estamos siguiendo el plan estratégico establecido por la presidenta Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, instalando en lugares visibles las lonas con información preventiva ante la emergencia social sanitaria por Covid- 19”.
Las acciones están encaminadas a prevenir riesgos de contagio y la concentración masiva de personas, por lo que también se efectuaron dichas acciones en las inmediaciones de Playa San Benito.
Posteriormente, el presidente del Comité de Prevención y Participación Ciudadana de Puerto Madero, Saúl Martínez Castillo, resaltó que estas acciones preventivas son importantes para proteger la salud de los ciudadanos, a quienes pidió seguir cada una de las recomendaciones y no salir de sus casas para evitar los contagios de la enfermedad.
“Hay algunas medidas que son fundamentales en esta etapa de contingencia sanitaria, por ejemplo, mantener la sana distancia, lavarse las manos frecuentemente, desinfectar los objetos de uso personal, evitar los lugares públicos y sobre todo lo que hoy nos están pidiendo las autoridades; permanecer en nuestras casas para que podamos salir con mayor rapidez de la cuarentena”, concluyó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020



Despliegan protocolo y controlan incendio de local en el Mercado San Juan

*Solamente se registraron daños materiales; se acordonó el área para proteger a locatarios y ciudadanos.

Tapachula, Chis., 05 ABR.-Ante el reporte de un incendio en la nave mayor del Mercado San Juan, fue desplegado el protocolo de atención y en forma cojunta con autoridades federales, estatales y municipales se logró controlar el mismo que afectó a dos locales comerciales.
Personal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, Seguridad Pública, Servicios Públicos Municipales, Ejército mexicano y Armada de México, acudieron para atender el siniestro registrado la madrugada de este domingo que solamente dejó daños materiales.
El siniestro ocurrió en el local 499, propiedad de René “N”, dedicado a la venta de productos medicinales, aunque contaba con pirotecnia, quedando totalmente controlado y evitando que se diseminara hacia otros espacios.
Cumpliendo con los protocolos de seguridad, el personal de Protección Civil acordonó el área de acceso hacia los locales siniestrados, en tanto se realizan los trabajos de remoción de escombros.
Al respecto, el titular de Protección Civil Municipal, Julio César Cueto Tirado, dijo que las instrucciones giradas por la alcaldesa Rosa Irena Urbina Castañeda, es en todo momento salvaguardar la seguridad de los tapachultecos y en ese sentido, se toman las medidas de prevención necesarias en el centro de abastos más importante de la ciudad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020