miércoles, 1 de abril de 2020

LAS NOTICIAS LOCALES



*SUMAMOS ESFUERZOS, RECURSOS Y VOLUNTADES PARA GARANTIZAR BIENESTAR A LA POBLACIÓN: RUTILIO ESCANDÓN*
• Al encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador pidió fortalecer la coordinación para que, además de salvaguardar la salud, se garantice paz y tranquilidad
• Durante el mes de marzo se logró mantener a la baja los índices delictivos de alto impacto en las diferentes regiones
• Reiteró el llamado a la población de atender las recomendaciones preventivas, ante la emergencia sanitaria por el COVID -19
Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, es fundamental seguir sumando esfuerzos, recursos y voluntades entre los tres órdenes de gobierno, para que además de salvaguardar la salud, se garantice paz, tranquilidad y bienestar a las familias chiapanecas.
Acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, Jaime González Ávalos, el mandatario destacó que como resultado de la coordinación y comunicación entre las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, Policía Federal y autoridades estatales de seguridad y justicia, durante el mes de marzo se logró mantener a la baja los índices delictivos de alto impacto en las diferentes regiones, resultado positivo que consolida a Chiapas como uno de los estados más seguros del país.
“Estamos trabajando con profesionalismo, voluntad y sobre todo en unidad entre los tres órdenes de gobierno para que las familias chiapanecas se sientan seguras. Tenemos claro que con seguridad vamos a seguir abonando a la paz y al desarrollo. Durante el mes de marzo los delitos de alto impacto fueron a la baja en el territorio, fue un mes histórico y ejemplo de que vamos por buen camino”, apuntó.
Respecto al informe de las últimas 24 horas sobre el panorama de la contingencia del COVID-19 en la entidad y el estatus de los 15 contagios importados, Escandón Cadenas sostuvo que se realiza un trabajo cercano con los consejos Nacional y Estatal de Salud, para cumplir los protocolos de prevención y control, al tiempo de reiterar el llamado a la población a estar informada, evitar actividades no esenciales, respetar la sana distancia y reportar a las instancias oficiales cualquier caso de contagio.
Durante su participación, el comandante de la Séptima Región Militar dijo que la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediante el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, es estrechar lazos de colaboración interinstitucional para fortalecer las acciones y cumplir los objetivos de la Mesa de Seguridad; a fin de salvaguardar la salud, la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.
Luego de explicar que se evalúan los esquemas de atención y logística en la entrega de apoyos a los diferentes sectores, sobre todo a los más vulnerables, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, señaló que la entrega de recursos continuará con todas las medidas de prevención; “ante esta contingencia, buscamos que la población tenga bienestar y todo lo necesario para estar bien”.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, expuso que se han realizado operativos en más de 790 establecimientos de bares, cantinas y centros nocturnos, en toda la entidad, de los cuales 44 fueron suspendidos por diversas faltas y siete asegurados por encontrar sustancias prohibidas. Detalló que ya está en marcha el Registro Nacional de Detenidos para los delitos del fuero común, en el cual se trabaja a fin de que se realice con total apego a los lineamientos.
A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, precisó que existe un trabajo conjunto y permanente con las instancias de salud para fortalecer los filtros sanitarios, ante la pandemia. En materia de incendios, al hacer una comparación con el primer trimestre del año pasado, reconoció que aunque se presentó el mismo número de siniestros se logró disminuir en gran medida el número de hectáreas afectadas, gracias a las tareas de reacción; respecto a las presas, dijo que la Angostura está al 70.66 y Malpaso al 61.31 de su capacidad.
El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, indicó que se continúa en el diálogo permanente con organizaciones sociales y autoridades indígenas, entre otros sectores, lo que permite estabilidad social y reducción de conflictos.
Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; y el titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Félix González Lara.
Asimismo, el coordinador de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional, Alfredo Delgado Drouaillet; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Víctor Hugo Mier González; el subdelegado Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Christian Briones Noriega; el jefe del Estado Mayor de la Séptima Región Militar, Miguel Ángel Coronel Vargas; el general Otilio Leandro Castillo Duarte, en representación de la 31 Zona Militar y el capitán Omar Carmona Almanza, en representación de la 14 Zona Naval.




ANTE GABINETE DE SEGURIDAD NACIONAL REFRENDAMOS EL COMPROMISO DE VELAR POR CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN*
• Junto a sus homólogos del país, el gobernador participó en la videoconferencia encabezada por el titular de la SSPC, Alfonso Durazo
• Destacó la coordinación para fortalecer tareas preventivas por el COVID-19, tanto en materia de salud como de combate al delito
Durante la reunión de trabajo virtual con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y sus homólogos del país, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de velar por la salud e integridad del pueblo chiapaneco y destacó la unidad que existe entre las autoridades federales y estatales para avanzar en las distintas problemáticas.
En esta videoconferencia, encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el mandatario subrayó que dicha coordinación ha logrado fortalecer las tareas para la prevención y el combate al delito, dando como resultado una baja incidencia delictiva en Chiapas y mayor tranquilidad para las familias.
Resaltó que el trabajo que se establece diariamente en la Mesa de Seguridad ha permitido atender los temas más urgentes, como es el caso de la contingencia sanitaria por el COVID-19, ante la cual se han instalado filtros sanitarios en puntos fronterizos, entradas y salidas de municipios estratégicos, aeropuertos y centrales camioneras.
Asimismo, puntualizó que se han puesto en marcha acciones de prevención debido a amenazas de saqueo a comercios, por lo que se han realizado operativos e investigaciones para sancionar a usuarios de redes sociales que llaman a cometer estas acciones delictivas, y evitar que ocurran.
Tras mencionar que Chiapas ha conseguido ahorros que se han invertido tanto en materia de salud como de seguridad, Escandón Cadenas reconoció que el apoyo de la Federación es fundamental para sacar adelante estos temas prioritarios para el bienestar de la población.
En este sentido, externó su interés de que mediante el Gobierno Federal, se fortalezcan los acuerdos con países centroamericanos para que no cierren fronteras y permitan retornar a sus connacionales, como una medida de contención ante el coronavirus, sobre todo de migrantes que se encuentran en alojamientos del Instituto Nacional de Migración y los que vienen de otras entidades federativas.
“Les pediría principalmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que se puedan realizar este tipo de acuerdos internacionales para que no nos cierren las fronteras y nos permitan retornar a las personas migrantes de cada país”, apuntó.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo estatal celebró la iniciativa de estar juntos de forma virtual, tanto con titulares de las dependencias federales como con sus compañeros gobernadores, la gobernadora de Sonora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para conjugar esfuerzos y salvaguardar a la gente.
También participaron: los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubón; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, entre otros.



GOBIERNO GARANTIZA ABASTO DE PRODUCTOS DURANTE CONTINGENCIA SANITARIA POR COVID-19

  • Instalan Comité de Abasto Privado en Situación de Emergencia, que se aplicará en todo el territorio chiapaneco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de abril de 2020.- Por instrucciones del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, la mañana de este martes se realizó la instalación del Comité de Abasto Privado en Situación de Emergencia, que se aplicará en todo el territorio chiapaneco durante la pandemia provocada por el COVID-19.
En ese contexto, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, y los secretarios de Protección Civil, y de Economía y del Trabajo, Luis Manuel García Moreno y Yamil Melgar Bravo, respectivamente; acompañados del director de la Oficina de Defensa del Consumidor zona Suroeste de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Francisco Vladimir Estrada Ramírez, firmaron el documento que definirá las estrategias para evitar situaciones que pongan en riesgo el flujo de mercancías durante esta contingencia sanitaria.
Ante representantes de cadenas comerciales y organismos empresariales, Ismael Brito aseveró que el Gobierno de Chiapas garantiza a toda la sociedad que habrá suficiente abasto de alimentos en esta temporada y una estricta vigilancia para que no aumenten los precios de la canasta básica, contando con el apoyo de la Profeco, así también, los proveedores tendrán la certeza de seguridad al trasladar su mercancía al interior del estado.
“Este gobierno está poniendo el ejemplo y queremos mandar una señal de confianza a toda la población para que no hagan compras de pánico, es momento de unirnos y mostrar la fortaleza de las y los chiapanecos. Cuentan los empresarios con nuestro respaldo”, afirmó.
En su intervención, el secretario de Economía y del Trabajo señaló que el jefe del Ejecutivo estatal se encuentra redoblando esfuerzos y generando estrategias como la conformación de este comité, para que en casos de emergencia el gobierno pueda resolver las necesidades de la población afectada, por lo que pidió al empresariado su colaboración en las actividades para que no existan severas afectaciones en el sector de comercio y servicios.
En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, subrayó que es necesario plantear escenarios de corto plazo para que exista una mejor coordinación y comunicación con las empresas, con el objetivo de reforzar en comercios y mercados públicos los filtros y todas las indicaciones referentes a las medidas preventivas y de higiene, para no aumentar los contagios en toda la entidad; además, propuso una mesa técnica con las pequeñas, medianas y grandes empresas para fijar posiciones en cuanto a su operatividad y servicio al público.
Por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el comisario Octavio Lozoya Uribe, informó que se continúan implementando medidas preventivas en las carreteras estatales para que no haya bloqueos, y ante este panorama de salud, se está dando seguimiento a aquellas personas que incitan por medio de redes sociales a la violencia y a provocar saqueos en las tiendas, a fin de dar con ellos y aplicar la debida sanción  por generar desestabilización social.
Participaron en este Comité de Abasto Privado en Situación de Emergencia, representantes de Liconsa, Diconsa, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Consejo Coordinador Empresarial, la Unión de Bodegueros y Comerciantes de la Central de Abastos, Unión de Distribuidores de Gasolineros de Chiapas.
Asimismo, Abarrotes La Y Griega, Tienda Amiga, corporativos Chedraui, Soriana y Wallmart, así como Oxxo, Grupo Avimarca y Porcimarca, Dirección de Mercados, Coca-Cola FEMSA, Ingenio Azucarero de Pujiltic, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.


ACTUALIZA SECRETARÍA DE SALUD SITUACIÓN DEL COVID-19 EN CHIAPAS
• Suman 15 casos confirmados en la entidad
Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Salud de Chiapas actualizó el panorama epidemiológico del coronavirus COVID-19 en la entidad, registrando hasta este miércoles un total de 15 casos confirmados: nueve en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez, tres en el Distrito de Salud de San Cristóbal de Las Casas, dos en el Distrito de Salud de Tapachula y uno en el Distrito de Salud de Palenque.
En conferencia de prensa, el secretario del ramo a nivel estatal, José Manuel Cruz Castellanos, informó que los dos casos más recientes corresponden a personas del sexo masculino. El primero de ellos, de 71 años de edad, viajó en grupo a Turquía del 14 al 22 de marzo; el 23 de marzo regresa a Tuxtla Gutiérrez. Dos de sus compañeros de viaje son casos confirmados de COVID-19, uno en Coahuila y otro en Guadalajara.
El 25 de marzo, este paciente inicia con sintomatología y se le toma la muestra el 30 de marzo; él y un contacto se encuentran en aislamiento domiciliario.
El caso número 15 para Chiapas corresponde a un adulto de 44 años, quien vía aérea realizó un viaje al estado de Tabasco del 10 al 14 de marzo. El 23 de marzo inicia con sintomatología, a los dos días acude al servicio de urgencias del IMSS donde le dan tratamiento paliativo. El 30 de marzo es revisado por un médico particular que le diagnostica neumonía. Se canaliza al IMSS para la toma de muestra a COVID-19, que resulta positiva.
Esta persona y sus cinco contactos, dos de ellos con sintomatología leve y el resto asintomáticos, permanecen en aislamiento domiciliario.
Finalmente, el secretario de Salud estatal reiteró el exhortó a la población chiapaneca para que siga las recomendaciones preventivas de mantener una sana distancia, lavar frecuentemente las manos y evitar actividades no esenciales.
La participación responsable de las y los chiapanecos en las medidas de distanciamiento social es indispensable para contener la propagación del virus, concluyó.


MEDIDAS ANTE COVID-19 DEBEN SER REFORZADAS Y APLICADAS DE FORMA RESPONSABLE: CRUZ CASTELLANOS

   El secretario de Salud urgió a las autoridades municipales de la región Soconusco a intensificar estrategias que coadyuven con la sana distancia y quedarse en casa

Tapachula, Chiapas.- En nueva gira de trabajo por la región Soconusco, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, exhortó a los alcaldes pertenecientes a la Red Regional de Municipios por la Salud a reforzar medidas de prevención con la sana distancia y sensibilizar a las familias para que se queden en casa, y con ello disminuir considerablemente la posibilidad de brotes y contagios entre la población por COVID-19.

El responsable de la política sanitaria en la entidad encabezó reunión de información sobre el panorama actual de la pandemia de coronavirus, donde Chiapas ha llegado a 15 casos positivos que tienen actualmente vigilancia y seguimiento permanente junto a sus contactos domiciliarios y extradomiciliarios, con la participación e integración de todo el sector salud.

En este marco, Cruz Castellanos hizo un llamado respetuoso a las y los alcaldes de la región para que instrumenten medidas de persuasión y autocuidado de la población, puntualmente en acciones como guardar la distancia, quedarse en casa y evitar la conglomeración de personas en sitios públicos y comercios, así como el filtro domiciliario que en gran medida también permite mitigar este virus.

Asimismo, Cruz Castellanos reiteró que el impacto de la política sanitaria requiere en gran dimensión del compromiso y responsabilidad ciudadana, y en los ayuntamientos recae también un amplio espectro de participación para la instrumentación de estrategias que coadyuven en guardar orden y reorganización para el cumplimento de las medidas dictadas desde la Secretaría de Salud federal y del estado.

La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, precisó que atenderán las recomendaciones establecidas y se intensificarán esfuerzos con el objetivo de que los pobladores guarden y acaten el distanciamiento y aislamiento, así como las medidas preventivas, a través del diálogo con los sectores de su demarcación: transporte, comercio, ambulantaje y prestadores de servicios.

En esta visita, Cruz Castellanos supervisó nuevamente, junto a la delegada de Instituto Nacional de Migración, Carmen Yadira de los Santos Roblero, los filtros sanitarios ubicados en el paso fronterizo de Suchiate, dialogando con el personal en relación al abordaje que han aplicado a las y los ciudadanos extranjeros que ingresan a territorio nacional.
Además, recorrió la clínica del Isstech, acompañado del titular de la dependencia, Alberto Cundapí Núñez, así como del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, espacio que actualmente es remodelado de manera integral y que en próximas días se convertirá en la Clínica de Enfermedades Respiratorias por COVID-19 para la región que comprende el Distrito de Salud en Tapachula.
En la reunión con presidentas y presidentes municipales participaron autoridades de Huixtla, Cacahoatán, Huehuetán, Unión Juárez, Mazatán, Tuzantán, Acacoyagua, Tuxtla Chico, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Frontera Hidalgo, Suchiate y Escuintla.


PROTECCIÓN CIVIL MANTIENE OPERACIONES AÉREAS PARA SALVAGUARDAR A LA POBLACIÓN CHIAPANECA

  • Se realizan acciones para atender la contingencia sanitaria y la estrategia de prevención y combate a incendios

Cumpliendo con las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de mantener actividades esenciales ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Dirección de Rescate Aéreo “Halcones de Chiapas” de la Secretaría de Protección Civil, reforzó las acciones en materia de seguridad, salud y protección civil.       

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, resaltó que se trabaja en conjunto con las instituciones de salud para garantizar la operación correcta de las clínicas alternas de enfermedades respiratorias, así como la supervisión de filtros sanitarios en puntos estratégicos de los municipios fronterizos.

Subrayó que se mantienen las operaciones aéreas para atender con eficiencia la contingencia sanitaria y la estrategia de prevención y combate a incendios.

El funcionario estatal detalló que en lo que va del año, también se han realizado 56 traslados aéreos de pacientes con diversas enfermedades, para su atención médica a hospitales de mayor resolución.

Cabe destacar que desde la creación de la Dirección de Rescate Aéreo “Halcones de Chiapas”, en diciembre de 2018, se han realizado más de 180 traslados de pacientes y la atención en 25 incendios forestales.

La Secretaría de Protección Civil reafirma su compromiso de sumarse al trabajo que realizan los consejos Nacional y Estatal, para garantizar el bienestar de la población y mitigar esta pandemia.



RECONOCE AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS DONDE DOS MUJERES SUFRIERON QUEMADURAS

•          Fiscalía General da a conocer la detención de Carlos Mario “N” y Jatziri Miriam “N” como presuntos responsables de homicidio en grado de tentativa

El Gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez reconoció los trabajos de investigación   de la Fiscalía General del Estado, para el esclarecimiento del caso de dos elementos femeninos de la Policía de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, quienes resultaron con quemaduras en su cuerpo el pasado 25  marzo del presente año.

Por estos hechos se abrió carpeta de investigación que culminó con la detención de los dos imputados, por su responsabilidad en el delito de homicidio en grado de tentativa  en agravio de dos elementos femeninos de la misma corporación.

Cabe destacar que el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez fue el principal interesado en esclarecer estos hechos, por lo que fue coadyuvante para que esta reprobable acción no quedará impune, además de que en todo momento se mantuvo pendiente de la atención de las víctimas.

Con los resultados de esta investigación queda en claro que las mujeres fueron agredidas en un horario y lugar distintos a sus espacios laborales, pero sobre todo que se haya dado con los responsables para terminar con una serie de especulaciones que de manera tendenciosa se manejó, y que además, garantiza derechos y atención médica a las agraviadas.


LAS NOTICIAS NACIONALES




«¡TENGAN PARA QUE APRENDAN!», DICE AMLO AL DAR 35.6 DE TEMPERATURA
abril 1, 2020
Al arribar al Aeropuerto Internacional de Oaxaca, y siguiendo las medidas sanitarias para prevenir casos de Covid-19, al presidente Andrés Manuel López Obrador le fue tomada la temperaturacon un dispositivo electrónico y el cual registró 35.6, a lo que el mandatario exclamó “¡Tengan para que aprendan!”
El trabajador de la salud que le tomó la temperatura le preguntó al titular del Ejecutivo federal:
-“Presidente, ¿tos, fiebre en la última semana?
-Nada, nada”, respondió el presidente.
Tras haberle tomado la temperatura con el dispositivo, López Obrador preguntó “¿cuánto nos dio?”, a lo que el trabajador respondió “35.6”.
Metros adelante, y acompañado del gobernador Alejandro Murat, el presidente exclamó: “¡Tengan para que aprendan!” y “¡Tómala!”.
En estos momentos el mandatario se traslada a la comunidad de Tlaxiaco donde reinaugurará el hospital rural IMSS Bienestar.
Como medida de prevención ante el coronavirus, al presidente @lopezobrador_ le fue tomada la temperatura con un dispositivo electrónico, el cual registró 35.6 #Video: @pedrovillaycana
Fuente: El Universal 

LÓPEZ OBRADOR ACEPTA REFORZAR LA CUARENTENA POR EL AUMENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS
abril 1, 2020

El Consejo de Salubridad General de México declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus debido al aumento exponencial de los casos y finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó reforzar el aislamiento.
El canciller Marcelo Ebrard detalló que la medida estará vigente hasta el próximo 30 de abril del presente año, no hasta el 19 de abril como se planeó inicialmente.
También se determinó el reforzamiento de las medidas de aislamiento social y la extensión de la suspensión de actividades no esenciales. Por ello, leyó Ebrard, todos los sectores y población deben cerrar filas pues de no se hacerlo, el daño económico y el impacto podría ser de «hasta un año» y crecería la pobreza.
«Es mejor actuar ahora por razones de salud y también por razones de la economía. Mientras más efectivo sea este mes de guardarnos todos, más pronto regresaremos a la normalidad», dijo. Erbrard explicó que durante este tiempo se trabajará con las secretarías del Trabajo y de Hacienda para proteger a los trabajadores «porque no se les puede privar de su salario este mes de acuerdo a la ley».
«Con las empresas que se opongan a estas medidas, habrá desde sanciones administrativas, una multa o clausura, hasta inclusive responsabilidades penales», insistió. «En general, quien se oponga en cuanto a sí seguir sus actividades a pesar de lo que se ha dispuesto,se hace acreedor de medidas administrativas (…) estamos apelando a la consciencia social que tenemos», agregó.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el número de muertes por coronavirus suma 28 en México hasta este lunes 30 de marzo. Completó informando que se han registrado 1,094 casos positivos, 2.752 sospechosos y 5.635 que dieron negativo a las pruebas. El doctor pidió que «no se alarmen» pero advirtió que estamos en una fase de ascenso rápido, de ahí la declaración de emergencia.
AMLO se resistía a un confinamiento obligatorio, que considera «antidemocrático», y por ello pidió a López-Gatell que analice el modelo alemán para enfrentar la pandemia. Es un esquema que cierra todos los lugares públicos, impide transitar por las calles a más de dos personas, pero, a diferencia de España, Colombia o Argentina, no establece el encierro obligatorio en los hogares.
El subsecretario de Salud tenía claro que establecer una cuarentena obligatoria sería muy difícil por la falta de personal de seguridad para blindar ese encierro. Para entender: disponer de la capacidad del Ejército para asegurar el encierro implicaría desproteger instalaciones estratégicas del Gobierno como ductos de Pemex, puertos y carreteras.
Fuente: El Financiero


CORONAVIRUS: SUMAN 37 MUERTES Y AUMENTAN A 1,378 LOS CASOS POSITIVOS DE COVID-19
La mayor cantidad de casos positivos de coronavirus en México se ubican en Ciudad de México, Edomex, Jalisco y Nuevo León.
El número de fallecimientos por coronavirus Covid-19 en México ascendió de 29 a 37 y el de caso positivos pasó de 1,215 a 1,378. 
En todo el país hay 3,827 casos sospechosos de coronavirus, de acuerdo con las autoridades de salud.
En el mundo existen 823,626 casos confirmados de coronavirus, Estados Unidos es el país con más casos y Europa, con 54,281 casos, es la región con más casos confirmados.
La mayor concentración de casos se ubican en la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
El subsecretario de Prevención y Promoción de salud, Hugo López-Gatell, reiteró el llamado a la población a quedarse en casa durante un mes, del 23 de marzo al 30 de abril, ante la epidemia del COVID-19 en el país.
“Se requiere que todas las personas voluntariamente conscientes de su responsabilidad consigo mismos, con su familia, con la comunidad y con la sociedad se queden en casa”, dijo.
“Si no es necesario resolver hoy algo fuera de casa se puede esperar, si es una urgencia por supuesto que hay que salir de casa. Una urgencia medica, comprar alimentos, atender a un familiar en necesidad, pero si se pueden programar para después, pasémoslas para después”, apuntó.
Realizan ensayos clínicos para tratar coronavirus
Investigadores mexicanos han propuesto cinco ensayos clínicos para tratar el COVID-19, de los cuales tres ya fueron aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó Gustavo Reyes Terán.
El titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad detalló que se trata de medicamentos propuestos a nivel internacional que podrían tratar el virus tanto en forma temprana como tardía.
“(Se trata de) controlar la replicación del virus y los síntomas de la enfermedad; evitar que se llegue a la condición de gravedad, y en caso de llegar, rescatar al mayor número de pacientes posibles”, refirió.
Explicó que uno de los ensayos aprobados tiene base en un principio activo llamado hidroxicloroquina (utilizado originalmente para el paludismo y enfermedades reumáticas) que podría tratar el virus tempranamente.
Un segundo medicamento, indicó, es el remdesivir, un antiviral hasta ahora poco utilizado en el mundo, que también podría tratar la enfermedad de forma temprana.

VAN 645 HOTELES CERRADOS POR CORONAVIRUS Y SE SUMARÁN 182 ESTA SEMANA
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles adelantó que esta cifra crecerá en las próximas semanas; Cancún y CDMX, las más afectadas.Cancún es la localidad con más hoteles cerrados. | Foto: Archivo
Hasta la noche del miércoles, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) registró el cierre de 645 establecimientos de hospedaje en todo el país a causa de la crisis sanitaria por el coronavirus.
Para el fin de semana, la organización estimó que se sumarán otras 182 unidades, con lo que sumarán 827 negocios que dejarán de operar por las medidas de contención de contagios de la enfermedad en el país.
La AMHM informó además que las localidades con más hoteles cerrados son Cancún y la Ciudad de México, con 71 y 50 hospedajes, respectivamente.
“Hasta el día de hoy (1 de abril), nuestras asociaciones filiales nos informan que las ocupaciones promedio han sufrido dramáticos descensos, en muchos casos de un día para otro, y que oscilan entre el 2 y el 6 por ciento en algunos destinos de playa, como es el caso de Isla Mujeres, Cancún y Acapulco, siendo estos los más representativos”, señaló la agrupación, que estimó que estas acciones comprometen alrededor de 200,000 puestos de trabajo.
En contraste con las playas, otros destinos como Matamoros y Huajapan de León mantuvieron ocupaciones de 20 y 30%, las más altas de todo el país. Mientras que destinos del interior como las ciudades de Zacatecas, Oaxaca, Aguascalientes, Mexicali, Ciudad del Carmen, Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México, Durango, Ixtapan de la Sal y Chetumal registraron tasas de entre 3 y hasta 18%.
La semana pasada, la agrupación reportó el cierre de 153 establecimientos, con ocupaciones de hasta 45% en destinos no convencionales, a la par que adelantó que destinos como Acapulco y Puebla registraban 100% de cancelaciones de reservas hoteleras para la Semana Santa.
A raíz de la contingencia sanitaria por la propagación del virus, autoridades federales pidieron suspender actividades no esenciales.


OMS INFORMA: COVID-19 HA COBRADO LA VIDA DE 40 MIL 598 PERSONAS EN EL MUNDO
abril 1, 2020
Los casos globales registrados de Covid-19 ascendieron hoy a 823,626, tras diagnosticarse 68,678 nuevas infecciones, un nuevo récord diario, mientras que los fallecidos son 40,598, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La organización con sede en Ginebra registró hoy 4,027 nuevas muertes, también un nuevo récord diario, mientras que los países y territorios afectados son 205, ya prácticamente la totalidad del planeta con excepciones en algunas islas del Pacífico y estados en guerra sin datos oficiales.
Estados Unidos es el país donde la pandemia avanza con mayor rapidez, y con 189,000 casos estimados ya casi dobla los 105,000 de Italia, la segunda nación más afectada.
España, en tercer lugar, sobrepasó hoy la línea de los 100,000 afectados, mientras que China se mantiene en cuarto lugar con 81,000 casos y números muy estables desde hace dos semanas, aunque el país ha comenzado a realizar tests a personas asintomáticas, por lo que la situación podría cambiar.
La cifra de pacientes dados de alta se aproxima al 25 por ciento del total, unas 185,000 personas según las cifras de los distintos ministerios de salud nacionales.
Fuente: Heraldo de México

INE SUSPENDE ELECCIONES EN HIDALGO Y COAHUILA HASTA QUE PASE LA PANDEMIA DE COVID-19
En las elecciones del 7 de junio próximo se renovarían presidenciales municipales en Hidalgo y el Congreso local en Coahuila.
Cuartoscuro Archivo
PorNotimex
 1 de abril, 2020
Las elecciones previstas para el 7 de junio en Hidalgo y Coahuila quedaron suspendidas, y se realizarán una vez que pase la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en una sesión historica debido a que fue virtual, decidió posponer los comicios con los que se renovarían presidenciales municipales en Hidalgo y el Congreso local en Coahuila.
El consejero presidente del Instituto, Lorenzo Cordova, afirmó durante la sesión que “el INE no pondrá en riesgo la certeza y equidad de la competencia electoral, y menos aún el derecho a la salud de la ciudadanía (…) planteamos que el Consejo General ejerza la facultad de atracción para posponer las elecciones de 2020 en Coahuila e Hidalgo”.
En el mismo sentido se pronunció la consejera Adriana Favela, quien aseguró que la autoridad electoral actúa de manera responsable para evitar el contagio ante la emergencia que vive el país.
“El INE está actuando de manera responsable, no debemos de poner en riesgo la salud de ninguna persona, y es muy importante por eso la suspensión de las elecciones en Hidalgo y Coahuila. No se están cancelando las elecciones, simplemente se están posponiendo”, aclaró.