martes, 25 de junio de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Migrantes intentan nueva fuga en Chiapas; Guardia Nacional los frena

Por Isaín Mandujano

Migrantes intentan nueva fuga en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN (apro).-Por tercera ocasión en menos de un mes, unos mil migrantes africanos, asiáticos, haitianos y cubanos se amotinaron en el albergue temporal la Feria Mesoamericana de Tapachula, habilitado como extensión de la Estación Siglo XXI para desahogar el hacinamiento.
Los migrantes, que intentaron escapar del albergue provisional, denunciaron que ese sitio es una “prisión”, donde permanecen incomunicados con el exterior y las autoridades no escuchan sus reclamos.
La nueva rebelión provocó la movilización de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), policías federales, Ejército y Marina, así como de la Guardia Nacional, quienes tomaron el control de los accesos de la Feria Mesoamericana.
Los migrantes señalaron que se encuentran en unas cinco galeras dentro de esas instalaciones, que les hace falta comida, atención médica, pero sobre todo denunciaron que permanecen incomunicados con sus familiares.
Indicaron que antes de ser ingresados a ese lugar, les quitaron sus teléfonos celulares y sus pasaportes, como una forma de retenerlos.
Demandaron a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) agilizar sus peticiones para obtener su condición de refugiados y poder ser liberados de ese encierro en el que se encuentran.
Este es el tercer amotinamiento que se registra en ese centro de detención de migrantes: el primero fue el 9 de junio y el segundo el 18 de junio pasado.
Desde ayer estuvo en esta entidad, Francisco Garduño, comisionado del INM, para inspeccionar las condiciones de los migrantes en las Estaciones Migratorias de Tuxtla, Tapachula, Comitán y Palenque., así como los “albergues” habilitados.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



A través de facturas falsas el SAT detecta evasión fiscal de 354,512 millones de pesos

*La titular del SAT, Margarita Ríos-Farjat, explicó que del 2014 al corte del 20 de junio pasado, ha encontrado a 8,204 empresas factureras como definitivas, es decir, que simulan operaciones a través de facturas falsas

Ciudad de México, 25 JUN.-A través de la comercialización de facturas falsas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que identificó una evasión fiscal de aproximadamente 354,512 millones de pesos, del 2014 al corte del 20 de junio de este año, encontrando a 8.204 empresas factureras, que simularon operaciones a través de facturas falsas.
            Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT, indicó que la lista es de 8,204 empresas factureras, pero de ninguna manera significa que sea todo el universo, de hecho nos parece una muestra pequeña del universo que consideramos que hay, pero nos da una idea del problema”.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ríos detalló que en total, estas empresas han emitido 8.8 millones de facturas falsas, es decir, aproximadamente 1,000 por cada facturera.
El monto de operaciones, celebradas en el periodo, fue de 1.6 billones de pesos, con lo cual, suponiendo que toda factura se dedujo, la evasión sería de 354,512 millones de pesos, lo que representa 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.
Señaló que 60% de las empresas facturadoras se ubicaron principalmente en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Estado México, Guanajuato, Guerrero y Puebla.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la funcionaria dijo que las características de las empresas dedicadas a emitir facturas falsas son que no cuentan con activos, personal, infraestructura física, no se localizan en el domicilio fiscal o después de un tiempo lo desocupan, comparten el domicilio con otros contribuyentes, generalmente están en zonas marginadas, virtuales, ficticias, los socios no cuentan con recursos económicos, no declaran, son ilocalizables, habitan en zonas marginadas o fueron incluso empleados, abren cuentas y luego las cancelan.
Indicó que su objeto social suele ser muy amplio, desde la elaboración de un manual de buena conducta para una empresa, por ejemplo, un estudio de mercado, una asesoría jurídica o contable. “Las factureras no son fantasmas, existen y facturan”, puntualizó.
Operativo nacional 
La jefa del SAT informó que el pasado 20 de junio se llevó a cabo un operativo a nivel nacional en donde visitaron, revisaron y suspendieron a 150 de estas empresas, creadas en el 2017 y que han facturado 282,000 millones de pesos en los últimos dos años, por lo que la posible evasión de ese monto facturado ascendería a 62,000 millones de pesos.
Margarita Ríos-Farjat destacó por estos hechos, el SAT presentó 23 denuncias ante la Fiscalía General de la República en contra de empresas que han deducido operaciones simuladas, entre las cuales hay algunas que el SAT identifica como desvío de recursos públicos. Refirió que las denuncias alcanzan a exfuncionarios de la Secretaría de Hacienda que se han vinculado con estos esquemas.
Además, el fisco remitió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) los datos de las 150 empresas para hacer un cruce de datos y saber a dónde van los flujos financieros.
“Necesitamos los intercambios de información con la UIF para armar los casos. Nosotros no vamos a avisar de nuestros operativos, el único aviso es que si alguien tiene alguna factura falsa o no está muy seguro, se acerque a nosotros cuanto antes”, declaró más tarde en entrevista.
En la conferencia, Ríos-Farjat reconoció que “se ha descuidado a quien deduce en materia legislativa”, algo que buscan solucionar.
Iniciativa en el senado 
“El tráfico de facturas es una gran tranza, que permitió el huachicoleo de facturas y que causa evasión fiscal de miles de millones de pesos. Y ya vamos a poner orden en este tema. El compromiso es que no va haber impuestos nuevos o aumentos, pero no se va a permitir la defraudación fiscal (…) Hay una iniciativa de ley, se va a convertir en delito grave, es decir, no van a alcanzar fianza quien cometa estos ilícitos”, declaró López Obrador.
Actualmente, en el Senado de la República está pendiente la discusión sobre una iniciativa presentada por el legislador de Morena Alejandro Armenta,  la cual busca que la defraudación fiscal, como lo es la emisión de facturas apócrifas y la creación de empresas fantasma, sea considerada dentro de los delitos que se catalogan como delincuencia organizada.
“(La iniciativa) plantea combatir a quienes acuerdan, criminalmente, evadir millonariamente al fisco federal. Asimismo, busca combatir a las Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) y a las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), así como cualquier otra conducta delictiva de contenido económico”, señaló en la iniciativa.
Al poner los delitos de defraudación fiscal como parte de la delincuencia organizada, estos ameritarían prisión preventiva oficiosa.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ayuntamiento de Tuxtla presenta al Consejo Consultivo Ciudadano el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2019

*Destaca Alcalde Carlos Morales Vázquez avances en diversos rubros
*Aprueba el Consejo Consultivo Ciudadano la labor del Ayuntamiento capitalino


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Carlos Morales Vázquez, realizó la entrega del Plan Municipal de Desarrollo, al presidente del Consejo Consultivo Ciudadano, Arturo López Chavarría, a través del Secretario de Planeación Municipal, Marco Antonio Brofft Aguilar, durante la 124 Sesión Ordinaria de este organismo ciudadano.
            Previo a la entrega, Brofft Aguilar explicó la importancia de este plan que constituye el documento rector de la administración pública municipal 2018-2021, conformado por 5 ejes estratégicos y 4 enfoques transversales, en el que también se establecen los mecanismos para evaluar el desarrollo y cumplimiento de los compromisos adquiridos y plasmados en este programa.
            Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo, Arturo López Chavarría,  reconoció el desempeño de las autoridades municipales en las diversas actividades que se han implementado para mejorar la seguridad, los servicios y el aspecto urbano de la ciudad, en especial las campañas de desazolve,  limpieza, descacharramiento y reforestación, por lo que propuso una campaña de recolección de pilas, debido al peligro que representa para la salud humana desecharlas inadecuadamente.
            En su intervención, el alcalde Carlos Morales Vázquez, realizó un informe de las actividades realizadas por el ayuntamiento que preside, destacando las estrategias en materia de seguridad pública, que ha permitido disminuir los índices delictivos bajo una coordinación  interinstitucional con dependencias del gobierno federal, estatal y los municipios de la región 11, en donde se han establecido diversos operativos por acuerdos de la Mesa de Seguridad.
            Asimismo, informó sobre las campañas de limpieza realizadas, incluidos las acciones para prevenir enfermedades peligrosas como el dengue, zika y chickungunya, en los que la participación ciudadana ha sido fundamental.
También refirió avances en materia de recaudación fiscal, lo que ha permitido mejorar los servicios de agua potable con relación a lo que se prestaba anteriormente, se ha logrado homologar los sueldos de personal que ganaba un salario ínfimo y se están solventando pagos de pensiones que administraciones anteriores no realizaron. Asimismo se ha dado atención a vialidades y diversas mejoras a la infraestructura urbana; así como otros avances, derivado de una  buena administración de las finanzas públicas, combate a la corrupción, eficiencia y responsabilidad administrativa.
            El Consejo Consultivo Ciudadano también dio cuenta del Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Espacios Públicos, sobre los indicadores de sustentabilidad del municipio de Tuxtla Gutiérrez, por la Consejera Nanci Gabriela Franco Guillén. Mientras que el Director General de Gobierno, Juan Carlos Bonifaz Trujillo, explicó de manera amplia el proceso de la situación actual del Fraccionamiento El Bosque.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Amenazado por Trump, México se queda sin amigos al ausentarse de foros internacionales: De Mateo

Por Gabriela Sotomayor

Ginebra, 25 JUN (apro).-Para Fernando De Mateo exembajador de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado al sistema multilateral de comercio a un retroceso de 70 años.
Además, generó una guerra comercial con China, tiene “secuestrada” a la OMC y, en el caso de México, mantiene su amenaza de imponer aranceles como arma política en un escenario en el que el país se está quedando sin amigos por su errada política exterior.
En este último caso, el de México, De Mateo, quien participó en varias conferencias sobre cómo salvar el sistema multilateral de comercio, destaca la importancia que tiene la firma del T-MEC.
El tratado comercial, afirma, le daría a México “la seguridad jurídica para continuar creciendo y atraer a los inversionistas”, aunque advierte: “con todo lo que ha pasado no creo que Trump cumpla porque usa los aranceles como arma política’’.
En entrevista con Apro, De Mateo ve con buenos ojos el acuerdo al que llegó el gobierno de México con el de Trump. Considera que “se hizo bien” en negociar para evitar que se impusiera 5% de aranceles y evitar así una crisis mayor, pero refiere algo que llamó su atención, que fue por qué “nadie salió a defendernos” y de ello responsabiliza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Me llama la atención que nadie saliera a defender a México, que nadie salió en nuestra defensa. Especialmente porque somos muy vulnerables a la agresión exterior”, valora el diplomático.
Y reflexiona:
“La mejor política exterior no es la política interior”, dice en franca crítica al mantra que repite constantemente el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Redondea su tesis:
“La mejor política exterior es la exterior, hay que asistir a los foros multilaterales a estrechar relaciones con otros países, a las reuniones del OCDE, del G20, a ministeriales, hay que enviar a funcionarios de más nivel’.
De hecho, este año también llamó la atención la ausencia de México en la Asamblea Mundial de Salud de la OMS y en la conmemoración del centenario de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo a la que asistieron el presidente francés Emanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente de Colombia Iván Duque, entre un gran número jefes de estado y de ministros que se dieron cita en Ginebra provenientes desde los lugares más recónditos del planeta.
“México está abandonando los foros internacionales (…) es muy preocupante, estamos en una situación económica sumamente complicada y por lo visto no tenemos amigos’’, lamenta.
Como ejemplo pone el caso de la Unión Europea:
“Si tú le llamas a los países de la UE y les pides apoyo porque es probable que después les hagan lo mismo a ellos con los automóviles, si los previenes, tratas de hacer frente común, les dices que tengan cuidado porque Trump no respeta los acuerdos y por lo visto China tampoco.
“Necesitamos tener amigos que nos defiendan y por lo visto no tenemos amigos, México está perdiendo presencia en los foros internacionales por esa filosofía’’ dice De Mateo.
Trump violó acuerdos de la OMC y el TLCAN
Lo que hizo Trump, también en el caso de la imposición de aranceles a China, “es una extorsión, violó los acuerdos de la OMC”, y en el caso de México la amenaza de los aranceles, también es violatorio del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), que, por cierto, dice, “todavía está en vigor’’.
Técnicamente, decir que se van a usar aranceles “se llama anulación y menoscabo de concesiones”, detalla De Mateo
“Porque tú ya negociaste y pagaste por ello”, explica el diplomático quien ocupó diversos cargos en el gobierno mexicano, en el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y en el Banco de México.
“Si tú dices que vas a quitar esas ventajas arancelarias y que vas a poner cierto porcentaje de aranceles, lo que estás haciendo es asustar a inversionistas que venían a México, no van a invertir, no va a haber incremento en las exportaciones y estás limitando las exportaciones de México por el simple hecho de decir que vas a poner 5, 10 o 25% de aranceles’’, argumenta.
El daño que han hecho al país estas amenazas de Trump de imponer el 5% de aranceles a todos los productos mexicanos, exacerba la desconfianza de los inversionistas quienes dudan en invertir en el país porque saben que Trump no va a respetar sus compromisos, dice De Mateo quien fue embajador de México ante la OMC de 2004 a 2016.
Reconoce que por diversos factores en el primer trimestre del año cayeron las exportaciones, del 8 al 3%, no obstante, esto podría agravarse aún más “por la falta de confianza que se tiene en que Estados Unidos mantenga sus compromisos”.
Menciona que según el cálculo del Peterson Institute for International Economics si se impusiera el 25% de aranceles, como amenazó Trump si no se para el flujo migratorio, amenaza que sigue latente, el PIB podría caer hasta 2.5%.
Trump tiene secuestrada a la OMC
A este escenario se suma que el gobierno de Washington tiene bloqueado el órgano de solución de diferencias de la OMC.
Trump tiene vetado el órgano superior de apelación de la OMC en donde se toman las decisiones por consenso y Washington ha vetado los nombramientos de los jueces y de los siete que lo conforman solamente queda uno.
Y el 11 de diciembre ya no habrá órgano de apelación porque nada más va a quedar un juez y el gobierno de Trump es el que ha vetado la elección de los jueces, advirtió el experto en comercio internacional.
Es así como las querellas en el seno de la OMC se encuentran paralizadas y es por eso que un caso lleva años para resolverse.
En su opinión, para Trump “es muy fácil echar a perder un sistema multilateral en que la confianza y la cooperación eran la base y ahora cualquiera puede decir si Trump lo hace por qué no lo voy a hacer yo, no pasa nada si se violan los compromisos de la OMC”.
“Y China lo está haciendo también, tenía que haber venido a la OMC”, consideró De Mateo analizando que Xi está respondiendo de la misma manera que Trump ante el organismo y ante el mundo.
Enfatiza que el problema es que se ha roto la confianza, EU tiene secuestrado el órgano de apelación y con ello al corazón del sistema de la OMC y está claro que la forma de negociar de Trump es la presión arancelaria.
Y Trump lo presume: “I’m Mr. Tariffs (Sr. Aranceles), pero lo que dice con orgullo es un motivo de grave peligro para el mundo”, remató De Mateo.
Con Trump, retroceso de 70 años
De Mateo considera que el presidente d Donald Trump es responsable de llevar al sistema multilateral de comercio 70 años atrás.
El exembajador de México ante la OMC, quien participó en conferencias sobre cómo salvar el sistema multilateral de comercio y la reforma de la OMC, afirma que las conclusiones de varios expertos reunidos en Ginebra “no son nada halagüeñas”.
Comenta que, al igual que él, los embajadores, economistas, exfuncionarios y expertos en comercio internacional de varias nacionalidades que integran el Grupo de Punta del Este, un grupo independiente de análisis y propuesta, están “muy preocupados”.
“Estamos viendo cómo se está echando atrás 70 años de construcción del sistema multilateral de comercio que ha permitido y fomentado el desarrollo en las últimas décadas”, deploró.
“Reparar el sistema multilateral de comercio como lo conocemos es de muy largo plazo, muy complicado, particularmente cuando se ha perdido la confianza en que se van a respetar las reglas”, lanzó De Mateo.
“El Grupo de Punta del Este y yo en lo personal condenamos inequívocamente utilizar el comercio con fines extra comerciales y utilizar los aranceles para cualquier objetivo de política interna tal como el Sr. Trump lo hizo con México”, remarcó.
En su opinión, el modo de proceder de Trump lo único que ha logrado es retrasar el reloj de los avances del sistema de comercio multilateral y los efectos pueden ser “muy graves”.
A su vez, observa, se tiene la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el arancel promedio de EU se ha más que duplicado y esta guerra comercial “nos está afectando a todos”.
“Además, estamos viendo cómo el crecimiento de la economía mundial se está empezando a rezagar, el comercio ya perdió impulso y está creciendo menos que la economía mundial’’, sostiene.
“Vamos para atrás”, insiste De Mateo quien presidió el Consejo de Comercio de la OCDE, y considera que las fuerzas proteccionistas están afectando seriamente el crecimiento de la economía mundial y eso está afectando también a EU.
Estará por verse ahora en el G 20, en Osaka, la reunión de Trump y el líder chino Xi Jinping en la que se espera un acuerdo en el que pongan fin a esta guerra comercial y los términos del mismo, evoca.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ofertan Curso de Verano en Danza en el Centro de Estudios para el Arte y Cultura de la UNACH

*Se realizará del 15 al 19 de julio

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El Centro de Estudios para el Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEUNACH), invitan al ll Curso de Verano en Danza, el cual se llevará a cabo del 15 al 19 de julio del presente año, en horario de 09:00 a 17:00 horas.
            El curso va dirigido a personas interesadas en danza y  podrán inscribirse en las instalaciones del CEUNACH, ubicadas en la 11 poniente sur, número 1296, esquina 12 sur, en la Colonia Las Terrazas.
            Esta actividad contará con clases de ballet, danza contemporánea, barra al piso, improvisación, gimnasia, danza árabe, danzas polinesias, afrocubano, salsa, yoga, montaje coreográfico y artes plásticas, todas ellas impartidas por maestros destacados.
            Para una mejor atención a los participantes, se trabajará con tres grupos: de 8 a 12 años; de 13 a 17 años y de 18 años en adelante, con un máximo de 18 personas por categoría.
            El costo de inscripción, que se cierra el 30 de junio es de 2 mil 500 pesos y se otorgará una exoneración de pago por nivel para los agremiados del SPAUNACH y STAUNACH, además se entregará una constancia  de participación con valor curricular a quienes cumplan con un 80 por ciento de asistencia.
            En el epílogo del curso, se tiene programada una función de cierre que se llevará a cabo el 19 de julio a las 18:00 horas; para mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos  (961) 61 10978  y (961) 21 25341 o a través de las redes sociales: arte_unach, en Instagram; @ArteUnach, en twitter y CeUNACH Centro de Estudio para el Arte y la Cultura, en Facebook y al correo electrónico ceunach@unach.mx.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019





*Rector Rodolfo Calvo Fonseca cumple compromisos con trabajadores administrativos
*Acompañado del líder del SEAUNICACH, Carlos Farfán entregó reconocimientos y nombramientos

UNICACH reconocimientos de antigüedad laboral

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario general del Sindicato de Empleados Administrativos (SEAUNICACH), Carlos Farfán Martínez, entregaron reconocimientos de antigüedad laboral y nombramientos en beneficio de 58 trabajadores sindicalizados.
En la ceremonia realizada en presencia de los agremiados al SEAUNICACH, se entregaron  28 reconocimientos de antigüedad y 30 nombramientos de base, con lo cual Rectoría de la UNICACH da cabal cumplimiento a los compromisos contraídos con el personal administrativo sindicalizado, precisó el rector Calvo Fonseca.
Dijo que los reconocimientos y nombramientos entregados corresponden a un derecho ganado con compromiso, actitud de servicio y esfuerzo cotidiano, por ello felicitó a los 58 trabajadores beneficiados.
El secretario general del SEAUNICACH, Carlos Farfán consideró que los reconocimientos de antigüedad implican un agradecimiento por toda una vida y experiencia dedicada al servicio universitario.
Durante el evento Aída Hernández Chanona recibió medalla y reconocimiento por 30 años de servicio universitario, además de la gratitud de sus compañeros sindicalizados y de las autoridades universitarias.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


AMLO comprometido a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.: Luna López

Beristáin Javier
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-El gobierno federal debe de realizar la reasignación de los recursos económicos para el impulso del país, otorgando prioridad al sector campesino, aseveró, Carlos Humberto Luna López, secretario general de la Unión Nacional de los Trabajadores Agrícolas.
El "regalo" de los 30 millones de dólares, para el Salvador, por parte del gobierno federal a despertado inconformidades a diversas organizaciones campesinas, debido a que estos dineros deben de ser destinados para el sector campesino y de esta manera mejorar las condiciones de vida.
El dirigente de la UNTA, llamó al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, que primero se prioridad al pueblo mexicano que puso sus esperanzas en el cambio, que de cumplimiento a sus promesas de campaña para después brinde el apoyo a los migrantes.
La reacción  incómoda de la ciudadanía es natural y comprensible, porque se desplazan los recursos a centro américa; mientras deja a quienes prometió apoyar al garete, principalmente a los productores del campo que requieren toda la ayuda en proyectos productivos para mejorar sus condiciones económicas familiares y de México.
Por ello dijo que es indispensable la reorientación del presupuesto destinado a Centroamérica para la comunidad mexicana en donde se tienen grandes rezagos y carencias.
Reconoció el discurso del presidente de la república, donde trató como hermanos necesitados de apoyo a los migrantes a los cuales México y Estados Unidos, están comprometidos en mejorar las condiciones de vida de los países de Centroamérica, pero no hay que dejar en el olvido ni descuidar al propio país que necesita de oportunidades y del apoyo de sus autoridades.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



LAS COLUMNAS



Í N D I C E . . .
       MANUEL PINOT, LA MAFIA DEL COBACH.
         + Más de 20 años, succionado al sindicato…
        + Pretende “reventar” la Asamblea Ordinaria…
+ Testaferros de SABINES y el GÜERO VELASCO…
        + Comentarios al Margen…

                                      Ruperto Portela Alvarado.

                    LAS ARTIMAÑA DEL NEFASTO DIRIGENTE…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 25 de Junio de 2019.- Las enfermedades crónicas que padece el Estado de Chiapas y por consiguiente los chiapanecos, mucho tienen que ver con la corrupción de sus autoridades y dirigentes sindicales, entre otras que se han ido hilvanando al transcurrir el tiempo en esta entidad colmada de tumores malignos que no se han querido extirpar.
         Las esperanzas renovadas en cada nueva administración –federal o estatal—por que se erradiquen esos males que constituyen los gobernantes y sus “testaferros” dirigentes de sindicatos o “líderes sociales” que han prohijado y protegido desde el poder, se han ido postergando y creciendo en frustración.
La historia no me dejará mentir y los ejemplos están desde que “se parieron –desde la oficialidad--los monstruos” en las entrañas de PEMEX y el SNTE con gentes detestables como JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA “La Quina”; SALVADOR GARCÍA BARRAGÁN, CARLOS ROMERO DECHAMPS, CARLOS JONGITUD BARRIOS y la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, por ejemplo.
En Chiapas la historia no ha sido diferente desde que el gobierno autorizó la creación de los sindicatos, como el de “Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado” que ahora se ha desmantelado para manejar los millones de pesos que le corresponden a los burócratas. Lo mismo ha  sucedido con los “líderes impuestos” desde las cúpulas del poder en los dos sindicatos de la Universidad Autónoma de Chiapas como el SPAUNACH con ÍNDRA TOLEDO COUTIÑO y ARIOSTO DE LOS SANTOS CRUZ, quien impuso a ella y ahora quiere que ella lo avale para reelegirse.
Así sucedió también con la dirección general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH) “que lo fue todo” y regenteó a sus anchas ENOC HERNÁNDEZ CRUZ con el aval y protección del otrora Gobernador MANUEL VELASCO COELLO “y su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. Similar situación se dio con el presupuesto del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTECH) en manos de la ahora diputada OLGA LUZ ESPINOSA MORALES, quien en complicidad con el sindicato y su hermano CÉSAR ESPINOSA MORALES –dirigente del PRD—depredaron esa institución…

                  VÍCTOR MANUEL PINOT, OTRA VEZ…
La historia de los líderes sindicales en Chiapas y quizá en otras partes de la República es de imposición y complicidad del círculo del poder. Los Presidentes y Gobernadores ponen y quitan a los dirigentes según sus intereses y así sucedió desde que el entonces Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA a través de “su” director general del Colegio de Bachilleres, JOSÉ LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”, impuso a VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ en la Secretaría General del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del COBACH (SUICOBACH), tras nueve años de haber sido Secretario de Trabajo en el Comité Directivo encabezado por RANULFO NAVARRO MAZARIEGOS.
Este cabecilla de la “Mafia del COBACH”, VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ, lleva cuatro períodos como dirigente único y absoluto de los trabajadores del Colegio de Bachilleres y va por su quinto mandato sindical. En su “affaire” como dirigente ha sido cobijado por el entonces “Vicegobernador”NEMESIO PONCE SÁNCHEZ en el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y en el de MANUEL VELASCO COELLO desde la Secretaría General de Gobierno donde despachaba OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, a quien apoyó en su candidatura a senador por Morena, en el 2018.
Con todos los directores generales, PINOT ha metido mano al presupuesto del COBACH, particularmente con MARGARITA PANIAGUA con quien se le acusó de un fraude por más de 130 millones de pesos y la traición a unos mil sindicalizados a los que negoció la NO recategorización y por eso, se presume que la directora general le pagó el favor con 5 millones de pesos.
El descontento y hartazgo en contra de PINOT JUÁREZ es visible y latente. Los trabajadores docentes, administrativos y manuales ya no lo soportan e inclusive se nombró un nuevo Comité Sindical del COBACH, que todavía está en litigio. Además, se han presentado diversas denuncias penales en contra del aún dirigente del SUICOBACH que pretende reelegirse por quinta vez.
Los trabajadores se preparan de nuevo para enfrentar a la “Mafia del COBACH” que se ha ido sucediendo en los nombramientos de nuevos directores generales con quien VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ ha hecho los negocios de su vida y “enriquecimiento explicable”, prestándose para todo tipo de triquiñuelas como el “gran fraude” de la jubilación inexistente que llevó al daño patrimonial de la institución y los trabajadores por más de 900 millones de pesos, que sin su concurrencia no se podría haber ejecutado.
En esas circunstancias, con la desfachatez que le caracteriza y el cinismo de un dirigente corrupto y protegido por el “círculo del poder”, VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ, ahora pretende “reventar” la Asamblea Ordinaria del próximo jueves 27 de julio con la intención de que “NO se instale el Comité Electoral” y de esa manera ir   directamente a la quinta reelección de la dirigencia del SUICOBACH.
Es importante que el nuevo gobierno “de la austeridad franciscana”, del “combate a la corrupción” y la “democracia sindical”, que encabeza en Chiapas RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, NO permita la reelección de un tipo como VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ, que tanto daño le hacen a la educación y los jóvenes chiapanecos. Ahí es donde debe ver el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, por la seguridad interna del Estado, la defensa de los derechos de los trabajadores del COBACH y la erradicación de falsos dirigentes y redentores, como el antes mencionado. Ahí lo ven pues…

                            COMENTARIOS AL MARGEN…

                   RENUNCIAS AL PRI; TRAICIÓN O SUMISIÓN…
         El creer que renunciar a una militancia de 40 años, más o menos, según “el sapo la pedrada”, pueda tener alguna relevancia. Yo no lo veo así, o más bien se parece mucho a una traición después de haber usufructuado las siglas y obtenido cargos y puestos a través de esas instancias; pero es un acto muy personal. El caso del doctor JOSÉ NARRO ROBLES quien fue Rector de la UNAM y también Secretario de Salud en el gobierno priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO, tiene esas características.
         Veía en NARRO a un “alfil” de PEÑA NIETO e inclusive de MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA; pero él sabía bien “cómo masca la iguana” dentro del PRI que no cambia su forma y estilo de hacer política: simulación, engaño, trampas, cargada, acarreo y juego de poder. Que no se dé por engañado: “ya sabía en qué barco iba”.
         BEATRIZ PAGÉS REBOLLAR es otra pieza de cambio. También renuncia a su militancia priísta y arguye por qué “la dirigencia  decidió entregar el partido a AMLO”. Que no se hagan los “honestos y muy dignos”. Lo que pasa es que ven en el PRI a un cadáver que está a punto de ser sepultado. Aunque yo no lo creo así, sin ser priísta ni nunca haber militado en ningún partido.
Ahora, el “ideólogo de los nuevos tiempos”, BELTRONES RIVERA ya sentenció: “no iré a votar en la elección interna de la nueva dirigencia del PRI el próximo 11 de agosto”. Bueno, tampoco es mucho lo que puede aportar su “único” voto y la verdad, según se aprecia, “los dados ya están cargados” para el  Gobernador con licencia de Campeche, ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS “Alito”. Aunque algunos aspirantes están esperanzados en la “gran sorpresa” como es el caso de la yucateca IVONNE ORTEGA y ULISES RUIZ, que creen podrán dar el campanazo…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.


CARTELERA POLÍTICA
25 JUNIO 2019

Leonel Durante López

*Se confirma el dicho: el dinero y lo pen… no se esconde
*La obligatoriedad de sanear a los sindicatos
*Las críticas contra AMLO suben de nivel

El ex titular del Instituto de Comunicación Social del peor gobierno que haya tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello, por dejar al estado con una deuda y pobreza histórica, José Luis Sánchez García –un depredador de recursos públicos, igualado a su ex jefe en materia de corrupción-, piensa que los chiapanecos y los periodistas no tenemos memoria, por lo que ahora con el dinero sustraído de manera ilegal, el muy cínico y sinvergüenza se regocija y pasea por el Caribe mexicano.
            El Instituto de Comunicación Social (ICOSO), creado desde la administración del también corrupto y ladrón de “cuello blanco”, Juan José Sabines Guerrero, fue creado para desgracia de los medios de comunicación locales para el enriquecimiento ilegal y escandalosa de los ex titulares que favorecieron a sus familiares, amigos, menos al sector periodístico en el estado.
Además, la mayoría del presupuesto asignado a esa dependencia se fue al pago de la imagen de Sabines y Velasco en medios nacionales y para otros gastos superfluos.
En una evaluación del Gobierno de Velasco Coello en Chiapas, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) documentó que destinó 158 por ciento más en gastos de comunicación social y gastó 420 por ciento más en ceremonias oficiales.
Además, su administración destinó 8 por ciento más de lo aprobado por concepto de gasto burocrático.
Esta situación finalmente favoreció al extitular de ICOSO de Manuel Velasco, José Luis Sánchez el famosísimos “talachas”, para enriquecerse de manera inexplicable, con la tolerancia del ahora senador con licencia.
No se puede entender como un ex funcionario como el talachas, con un sueldo de 70 mil pesos mensuales, puede ser hoy uno de los nuevos millonarios a costa del erario público, sosteniendo a por lo menos tres mujeres –la oficial-, la amante y la querida, ponerle casas a cada una, adquirir autos de lujos, residencias, ranchos, con ganado de clase, restaurantes, barberías, entre otros.
José Luis Sánchez, es, fue y será un inexperto funcionario, pero al igual que sus antecesores, ambicioso, cínico, sinvergüenza, corrupto y desleal, que irresponsablemente impuso el güero Velasco, en un puesto clave que debió ocupar un profesionista con experiencia y no a un experto en cambiar y parchar llantas, pero eso si bueno que salió para robar.
Por el quebranto económico que ocasionó a varios medios de comunicación, la mayoría locales, pero también los hubo nacionales y comunicadores, el talachas debe ser investigado y de resultar culpable –que es lo más seguro. Debe ser castigado con todas las de la ley.
Lamentablemente en Chiapas, administraciones van y administraciones y todos se blindan contra la corrupción e impunidad para no ser llamados a cuentas.
Desafortunadamente la justicia en Chiapas está muy lejos por llegar, aun con la 4ª Transformación de López Obrador, que todo parece indicar que esta predestinada a pasar por desapercibida, otro fiasco más de los programas de gobierno, por lo que necesariamente en este gobierno no tendremos que aprender a convivir con la corrupción e impunidad que se dan en los inicio de una administración quedan solo en promesas de campaña.
Por ello, el talachas, sin el menor pudor presume pasear en las playas del caribe mexicano, lo que viene a confirmar que el dinero y lo pen… no se pueden esconder, ni mucho menos cuando esas fotos las sube con todo el cinismo del mundo a redes sociales.

El gobierno debe frenar la ambición de Pinot.

Los gremios conformados por trabajadores encargados de velar por sus derechos en México han estado en manos de los mismos dirigentes por décadas, lo que les ha permitido acumular un gran poder político y económico, realidad que hasta antes de que tomará posesión el Presidente López Obrador en diciembre pasado, habrían sido amenazados con la entrada del nuevo gobierno.
            Pero ello no ocurrió pues López Obrador se alió a lo peorcito de los líderes sindicales, nacionales como el SNTE, con Elba Esther, la CNTE y con el dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps, como un mero proyecto electoral a futuro.
            Con ello se cae por los suelos la solicitud de transparentar los recursos que van a parar a los sindicatos, pues estos son manera discrecional en donde los que llevan la peor parte son precisamente el gremio laboral.
            Sin embargo con la nueva reforma laboral, traerá una nueva era en el sindicalismo mexicano y obligará a los organismos a transparentar en qué gastan las cuotas de trabajadores, así como elegir a sus líderes de forma democrática y hacer públicas las negociaciones de contratos colectivos.
Los sindicatos son grupos viciados que llegaron a tener una influencia clave durante los sexenios priistas, y pese a que han perdido terreno, continúan con una importante presencia.
La Reforma obligará a los sindicatos a realizar asambleas semestrales, donde informen a sus agremiados sobre la situación patrimonial de los organismo, en cuanto a los ingresos y egresos de cuotas de trabajadores y otros bienes, esa obligación hasta ahora los dirigentes se hacen los desentendido.
Aquí en Chiapas, los líderes han creado intereses en torno a los trabajadores, en donde uno unos cuantos son los beneficiados, a diferencia de los amigos, compadres, familiares, amantes y demás.
Hay un sindicato en particular que tiene todos los defectos del mundo, es corrupto, se ha enriquecido de manera inexplicable, ha creado cotos de poder para beneficiar a unos cuantos y afectar a la mayoría y todo aquel que se revela en su contra, pues son cesados de sus empleos.
Se trata del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Cobach, Víctor Manuel Pinot Juárez, quien dice que no hay quinto mal y va por otra reelección.
Claro si este líder sindical corrupto y espurio ha podido llegar hasta donde el gremio se lo ha permitido, es por el contubernio que ha tenido con los directivos.
Esperemos que hoy las autoridades estatales frenen la ambición de este enfermo de poder y de dinero, como una mera acción de justicia que por más de 20 años han vivido sometidos por Víctor Manuel Pinot, quien ya conoce el camino para volver a reelegirse sin tanto problema.

López Obrador ni sufre ni se acongoja

Aunque en los últimos días han subido de nivel las críticas contra el Presidente López Obrador, este ni sufre ni se acongoja y declara que vamos bien, la gente es feliz y en propuesta a mano alzada, asegura que la gente le pide “amor y paz.
            Hace unos días el senador panista Gustavo Madero, arremetió contra MORENA y la 4ª Transformación al sostener que es una estupidez presidencial la eliminación de programas e instituciones a fin de favorecer los programas asistencialistas López Obrador.
Además Madero denunció que con la denominada “austeridad republicana”, los legisladores morenistas eliminaron las cosas buenas que se habían ideado y construido en el país, para justificar que están combatiendo a la corrupción.
            En la tribuna máxima del Congreso de la Unión, el senador panista recriminó a la bancada de MORENA, no saber componer, solo destruir.
            Luego alertó que las acciones del actual gobierno con la 4ª Transformación están llevando al país, a la destrucción, porque señaló que los programas del tabasqueño son una entrega de dinero clientelar con futuro clientelar y electoral para el 2021.
Y remató el senador chihuahuense: a esto “le llamo darle en la madre”, yo una devastación y la destrucción del capital institucional que por lustros construimos juntos los mexicanos y el daño no se va a ver mañana, es de impacto diferido”
En tanto López Obrador inmune a todas las críticas, remata diciendo: “amor y paz”.
Del Montón

El Presidente López Obrador lamentó la muerte del migrante salvadoreño Óscar Alberto Martínez Ramírez, y su hija Valeria, de un año y 11 meses, que se ahogaron en el río Bravo al intentar cruzar la frontera e ingresar a Brownsville, Texas. En Texas otras cuatro personas fueron halladas muertas cerca de la frontera con México al parecer por calor y deshidratación. La cuestión es que la culpa es de México por endurecer la política migratoria, todo con el fin de cumplir el capricho del presidente norteamericano. Primero México abre las puertas a los centroamericanos, luego las cierra, siendo esta política mortal de la que no se salvan los extranjeros. El empleado de Trump debe estar orgulloso de hacer el trabajo sucio y de proteger las fronteras del vecino país del norte. * * * Al respecto y bajo el polémico plan “Quédate en México”, lanzado por el presidente Donald Trump en enero pasado, las autoridades de Estados Unidos ya devolvieron 15 mil 79 solicitantes de asilo centroamericanos a México, donde aguardan que un juez de migración decida su suerte. Tan sólo entre el 13 y el 24 de junio, las autoridades estadunidenses devolvieron 3 mil 157 solicitantes de refugio a México, al ritmo promedio de 287 personas por día. El trámite en las cortes de migración de Estados Unidos puede alargarse durante varios meses, y las probabilidades de conseguir protección internacional son escasas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
++++++++++++++++++++++
Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: La Espada de Damocles
25-06-19

*Objetivo: parar las migraciones a EU
*Si no cumplimos vendrán los aranceles

Es indignante que el gobierno de México tenga que plegarse a los deseos, a las órdenes, a las amenazas del presidente Donald Trump. Y no puede hacerse a un lado. Simplemente porque no puede.
Tiene encima todo el poder del imperio y si no obedece le va mal. Si no para la migración de centroamericanos a territorio estadounidense, el gobierno de Washington, le impone onerosos aranceles a las importaciones que realiza desde el mercado mexicano, medida que pondría en graves aprietos a la economía.
México, esté quién esté en la presidencia de la república, es puesto entre la espada y la pared. Y por cuidar que los centroamericanos traspasen la frontera sur, descuida otros frentes más graves para los mexicanos como el robo de gasolina o la inseguridad pública, los secuestros, las desapariciones, sobre todo de jovencitas, los asesinatos, crímenes que se han multiplicado en la mayor parte del territorio nacional como el cuento de nunca acabar.
Lo han advertido corresponsales de prensa en el sur del país. La Guardia Nacional, por ejemplo, fue creada para asegurar la vida de los ciudadanos particularmente en las zonas geográficas donde florece la delincuencia, la violencia y la muerte por asesinatos. Fue creada para combatir a las bandas del crimen organizado y el narcotráfico.
Sin embargo, por órdenes de Washington, ha sido concentrada principalmente en la frontera sur paso obligado de ciudadanos centroamericanos que intentan llegar a la frontera norte y pasar hacia territorio estadounidense en busca de una vida mejor que la que viven en sus lugares de origen en donde florece, junto a la pobreza y la miseria, la violencia criminal.
La ciudad de Tapachula era uno de los rincones mexicanos más tranquilos del país. Hoy es un hervidero de migrantes que no saben si tenerle más miedo a la llamada migra o Border Patrol de Estados Unidos, o a la policía militarizada mexicana, o inclusive a los agentes de migración.
Y mientras tanto, los ladrones de gasolina, o huachicoleros, siguen haciendo de las suyas con los ductos de Petróleos Mexicanos, quizá no con la intensidad del finales y principios de año, pero que van a crecer porque los ductos de que conducen el combustible no están protegidos por las fuerzas policiacas y militares.
Otro tanto ocurre con la violencia, particularmente en la Ciudad de México, en donde la policía local no se da abasto para cuidar a la ciudadanía de la acción de los criminales. El Gobierno destacó ya a unas 25 mil tropas federales en el sureste mexicano , desde el Istmo de Tehuantepec a la línea fronteriza entre Chiapas y Guatemala, principalmente, cumpliendo religiosamente, a la fuerza, las órdenes del presidente Trump, quien sigue amenazando a los mexicanos mediante la extorsión. Trump ya le tomó la medida a López Obrador para reforzar su campaña política para reelegirse en la presidencia de los Estados Unidos. Su bandera electoral es la anti inmigración. Y en general, los votantes estadounidenses son tan conservadores que están felices con las metas fascistas de Trump. Tampoco ellos quieren a los migrantes. Y en este tejemaneje diabólico, México está realizando un trabajo sucio que, al final, nadie se lo va a agradecer. Trump seguirá manipulando, agrediendo, amenazando al gobierno mexicano por cualquier otro capricho. 
La Secretaría de la Defensa Nacional informó en la víspera que, entre la frontera sur y el Istmo de Tehuantepec hay destacamentados 10 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas y otros 15 mil elementos realizan las mismas labores de contención en la frontera norte.
Lo más grave es que la mayoría de los elementos de la Guardia Nacional, provenientes de la Policía Federal, de la Marina Armada y de la Defensa Nacional no ha sido capacitada como integrante de la Guardia Nacional. Es de suponerse que en algún momento sean concentrados para tomar cursos.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…
J Eleazar Avila…
El cubetazo de Dios…
Por algo dicen que hay veces que el nada el pato y que hay otras que ni agua bebe. Así es la vida y la política, que cuando se trata de cubetazos nivel Dios, no queda más que aplicarse con toda la fuerza para ponerse a salvo de tanta lluvia. 5.5 pulgadas en un ratito.
Ayer comparabamos los eventos de familiares de Nuevo Laredo promovidos su alcalde Enrique Rivas, versus la cancelación del Libre 17 en Victoria y esta vez, en la paradoja,  Reynosa tiene suficiente agua, mientras que la población de la capital con Xico González sigue esperando un  chorrito en sus domicilios.
Sardónica o no, esa es la circunstancia, pues este lunes por la noche cayó una de las más rudas trombas sobre Reynosa de las 7 y media de la tarde, a las 3 de la mañana lo más fuerte, ocasionando inundaciones en 57 colonias, derivando el apoyo a 45 personas quienes fueron resguardadas en albergues, como el polideportivo, UAT-Rodhe y el mismo gimnasio de la UAT.
Y como siempre hemos dicho, de lo mejor que tiene Tamaulipas y sus municipios, es un eficiente sistema de Protección Civil, que siempre se hermana como uno solo entre las fuerzas locales, el gobierno de la entidad y la federación.
Y así tenía que ser, porque la tormenta que azotó a Reynosa, dejó sin operación por falta energía eléctrica a varias estaciones de rebombeo de agua potable, mientras que otras se encuentran en recuperación de niveles para reanudar el suministro.
El mismo gobernador Francisco García Cabeza de Vaca  convocó a los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil a sesionar en Reynosa, para evaluar daños e implementar y reforzar acciones de respuesta ante la situación de emergencia por las lluvias.
No hay más y nos da gusto que así sea. Cuando el clima hace sus travesuras, solamente la unidad de todos. De los ciudadamos y de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para resolver mejor las cosas, como lo vimos ya está en proceso Reynosa.
Insisto, lo que pasa en esta comunidad afecta a toda la entidad. No solamente porque es la casa de ejecutivo de la entidad, si no porque este territorio es, el de más alta rentabilidad política.
Por eso, Reynosa tiene jugo y tiene brea para lo que siga en 2021 y 2022. Hay quienes piensan que desde aquí podría surgir el nuevo gobernador de la entidad, pues la mayoría de las figuras de AN, son de origen o crecimiento en Reynosa.
Así que a darle, que el tema del agua es una prueba más para los ciudadanos que radican en este sitio donde Maki Ortiz, a quien vimos con el agua hasta la cintura, sin duda y llegado el momento, levantará la mano.
Como luego dicen, llueva, truene o sobren relámpagos, esta ciudad, será factor, además de ser ya -políticamente- la  capital de la entidad.
Lo mejor de cada casa…
Importante que la diputada panista Isis Cantú Manzano, advierta la necesidad de que el gobierno federal ponga “candados” a los apoyos de becas que entrega a los estudiantes. 
“Hay que poner filtros para garantizar, primero que el apoyo llegue a quien realmente lo necesite, y luego que los beneficiados no gasten el dinero en bebidas alcohólicas o cigarros”.
Y en Tampico bien por la idea de renovar los sitios de venta de periódicos y revistas. Aquí Jesús Nader entregó once modernos módulos para la exhibición y venta de estos artículos. 
Y es que la zona centro de Tampico necesita mucho orden. Que nunca olviden que en la primera mitad del siglo 20 llegó a ser considerada la Nueva Orleans del Golfo de México. Así de bella la zona y su arquitectura. Ojalá Nader no suelte el tema, pues si que se nota la diferencia que con… “la maestra”.
Y desde Valle Hermoso nos reportan que hay un cambio con el alcalde. Al parecer el jefe de la comuna ha decidido adaptarse a la realidad local, veremos. Eso es bueno, por supuesto que para él.
Del cuarto piso.-  De manera sorpresiva Daddy Yankee anunció que estará en Monterrey como parte del line up del festival Pa’l Norte 2020 en el Parque Fundidora. Luego no digan que no les avisé.
Nostra Política.-  Y en el PRI la Comisión Nacional de Proceso Internos entregó la constancia de candidatos a presidente y secretario general del tricolor a las fórmulas de Ivonne Ortega y José Alfaro; Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, así como a la conformada por Lorena Piñón y Daniel Santos.
Los restantes Ulises Ruiz y Coral Valencia Bustos, Margarita Santos y Aurelio Juárez; Benjamín Rusek y Linda Obregón; además de Juan Santana y Ramiro Díaz, a temporada de berrinches.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
+++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Carpetas a notarios
FISCAL
El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y la directora del Archivo General y Notarías de la Secretaría General de Gobierno, Fabiola Ricci Diestel, sostuvieron una segunda reunión de trabajo en la Fiscalía General del Estado, en la que abundaron sobre la judicialización e integración de carpetas de investigación en contra de notarios públicos, con el objeto de continuar deslindando responsabilidades y seguir revisando el procedimiento administrativo de revocación de patentes.
En la reunión, en la que además participaron Emilia Zamora Atic Hienz, jefa de departamento de la Dirección de Notarios y el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes, Llaven Abarca resaltó que la Fiscalía General del Estado continúa trabajando en la integración de carpetas de investigación con vista a la Dirección de Notarías, de acuerdo con las normas establecidas en la Ley del Notariado para el Estado de Chiapas, derivado de las denuncias presentadas ante la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa para la Atención de Delitos Relacionados con Corredores y Notarios Públicos.
Dio a conocer que esta Unidad de la Fiscalía del Estado ha registrado omisión en la entrega de escrituras públicas, falsificación de documentos al realizar actos jurídicos notariales sin la presencia de intervinientes, así como la omisión de inscribir escrituras ante el Registro Público de la Propiedad.
Durante su intervención, Fabiola Ricci Diestel agradeció y reconoció el trabajo del fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, para garantizar la seguridad jurídica de las y los chiapanecos y eliminar los viejos vicios en el servicio público.
Finalmente, exhortó a las y los corredores y fedatarios públicos a que se conduzcan con honestidad, transparencia y siempre dentro del marco jurídico, debido a que del trabajo notarial depende la seguridad jurídica de miles de familias chiapanecas.
RESISTENCIA
El evento, donde participaron ciudadanos de Chiapas, la región de la Costa y el Istmo de Tehuantepec, se realizó después de acordar en el XI Encuentro Nacional de Damnificados realizado el 25 de mayo pasado en Cintalapa, Chiapas, continuar, coordinar y fortalecer la resistencia contra “las altas tarifas por el consumo de energía eléctrica y los abusos de la CFE”.
Los participantes piden cancelación de los adeudos de más de mil usuarios que están en paro de pago de la energía eléctrica, tal y como sucedió en el estado de Tabasco, con la condonación que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador de una deuda histórica. Los usuarios también piden una tarifa preferencial en la región del Istmo de Tehuantepec. Sólo de Juchitán son mil usuarios y otros 185 mil de Chiapas.
Magaly Sánchez, una de las coordinadoras del evento e integrante de la organización COCEI Movimiento de Liberación, informó que la Red de Damnificados está integrada por afectados por los sismos de los estados de Morelos, Puebla, Chiapas y Oaxaca, y comenzaron a organizarse desde septiembre de 2017. Los ejes de su lucha son la reconstrucción integral de los pueblos, que incluye la reconstrucción de vivienda digna y la reactivación económica.
“El borrón y cuenta nueva de los adeudos por consumo de energía eléctrica, el no al pago de la luz y la tarifa social justa o tarifa preferencial, tienen su origen en circunstancias económicas que generan pobreza creciente, frente a las altas tarifas de los servicios públicos, que se ven agravados por desastres naturales”, señaló.
Agregó que “el borrón y cuenta nueva y la tarifa preferencial en Tabasco, así como la cancelación de adeudos a ayuntamientos de Chiapas, nos sirve de pauta para encontrar soluciones a usuarios en resistencia y a autoridades municipales en Chiapas y Oaxaca”.
RETAZOS
EL rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el secretario general del Sindicato de Empleados Administrativos (SEAUNICACH), Carlos Farfán Martínez, entregaron reconocimientos de antigüedad laboral y nombramientos en beneficio de 58 trabajadores sindicalizados. En la ceremonia realizada en presencia de los agremiados al SEAUNICACH, se entregaron  28 reconocimientos de antigüedad y 30 nombramientos de base, con lo cual Rectoría de la UNICACH da cabal cumplimiento a los compromisos contraídos con el personal administrativo sindicalizado, precisó el rector Calvo Fonseca. Dijo que los reconocimientos y nombramientos entregados corresponden a un derecho ganado con compromiso, actitud de servicio y esfuerzo cotidiano, por ello felicitó a los 58 trabajadores beneficiados. El secretario general del SEAUNICACH, Carlos Farfán consideró que los reconocimientos de antigüedad implican un agradecimiento por toda una vida y experiencia dedicada al servicio universitario… LA Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, aprobó la propuesta presentada por las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política para la integración de la Comisión Especial para Conocer, Proponer, y dar Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculado a los Feminicidios en Chiapas. De tal forma que dicha comisión parlamentaria quedó integrada de la Siguiente manera: Presidenta, Haydeé Ocampo Olvera; Vicepresidente, Jorge Jhonattan Molina Morales; Secretaria, Patricia Ruiz Vilchis; Vocal, Rosa Netro Rodríguez y otros. En este punto, abordó tribuna el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales para manifestar  su voto a favor de la propuesta señalando que el objetivo es garantizar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia. Asimismo,  aparte de las 13 alertas de género emitidas en el estado,  enfatizó que se requieren acciones específicas para la región de Los Altos de Chiapas, la cual incluye los municipios de: Aldama; Amatenango del Valle; Chalchihuitán; Chamula; Chanal; Chenalhó, Huixtán; Larráinzar; Mitontic; San Cristobal De las Casas; San Juan Cancuc; Santiago el Pinar; Tenejapa; Teopisca y Zinacantán… LA Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI) del PRI entregó ayer el registro que avala como candidatos a quienes contenderán por la Presidencia y secretaria general de este partido, para el periodo estatutario 2019-2023. De los siete que solicitaron su registro, la CNPI avaló a tres, por lo que se quedó fuera, entre otros, el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, por no cumplir con el 20 por ciento de las firmas requeridas, que en el caso de comités estatales significaría tener el visto bueno de siete. La primera en recibir este aval, además de copia del padrón de 6.7 millones de electores, fue Ivonne Ortega, en fórmula con José Encarnacion Alfaro. La ex gobernadora de Yucatán lamentó la existencia de “candados “ que impidieron tener un mayor número de candidatos. “Creemos en un PRI de puertas abiertas, sin candados”, subrayó. El segundo en recibir la constancia fue Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche con licencia, quien irá en fórmula con Carolina Viggiano. Y la tercera, Lorena Piñón. La veracruzana tiene una impugnación a su registro presuntamente por no cumplir con el requisito de 10 años de militancia como mínimo… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
++++++++++++++++++++++++

Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
25 de Junio del 2019.
Réquiem por el PRI.
Por lo menos en Chiapas;   a lo que queda  del  Partido Revolucionario institucional (PRI) el mismo dirigente estatal Julián Nazar Morales  le está cantando su misa  de réquiem entiéndase de  muerto; luego de ser avasallado en las pasadas  elecciones, Nacionales, Estatales y Municipales, donde sufrió una derrota contundente que lo puso al pie del sepulcro.
Lo peor es que  en sus ambiciones personales y en su soberbia torpe;  Nazar Morales  en lugar de renunciar a la dirigencia estatal  se aferró a ella como un perro al hueso; con el perdón del cuadrúpedo animal; ya que  su terquedad  ha causado  más división entre  los pocos priistas que quedaban,   que la unión de los mismos.
Las desbandadas de priistas  que no están de acuerdo con la dirigencia de  Julián Nazar Morales  prácticamente se da todos los días, más  aun ahora que se acerca  el momento de elegir al dirigente nacional  del Partido fundado Por Don Plutarco  Elías  Calles; pero hay que decir  que el edificio el Parque Santo Domingo luce prácticamente   vacío, añorando los tiempos pasados de gloria y esplendor.
Cacique de la política como es  “Julián  Garrotes” está manipulando al priismo chiapaneco para apoyar a  Alejandro Moreno Cárdenas, candidato a dirigir  el PRI Nacional, pese a que muchos priistas a nivel nacional lo acusan de ser el delfín del Presidente López Obrador, quien por cierto también fue priista.
Lo cierto  es que los  priistas se mueven en todo el país  excepto en Chiapas buscando un proceso interno que no sólo les permita elegir a un nuevo dirigente nacional por voto directo de su militancia, sino que les devuelva en parte su presencia y su fuerza política, ahora desde la oposición y en su nueva dimensión de minoría.
Cuestión que no ha entendido  Julián Nazar Morales  quien  aún vive en el limbo de la gloria creyendo que los perros aún  se amarran con chorizo; pobre  PRI Chiapas, de eso no hay duda. Así las cosas.
Amenazan al periodista Gaspar Romero...
Luis  Estaban Ayala Vázquez; el famoso Nastuerzo;  quien se  dice  protegido de Jesús Orantes el famoso Chuy; ahora  se dedica a amenazar vía las redes  sociales a  los compañeros de  los medios de comunicación  que le han hecho señalamientos sobre sus  acciones allá en Arriaga.
Con lenguaje soez y prosaico Ayala Vázquez amenazo  de muerte   al compañero  Gaspar Romero porque oso  hacerle unos señalamientos  sobre el trabajo político  que este sujeto realiza.
Como dicen por  ahí lo escrito, escrito esta; y ahí se leen las amenazas que este sujeto hizo al compañero periodista de la Cadena Imagen Televisión y en el diario Nacional Excélsior.
Claro  a parte  del repudio de los compas de los medios se ganara una denuncia en la fiscalía respectiva, así las cosas.
Se forma comisión legislativa.
La Sexagésima Séptima Legislatura aprobó la propuesta presentada por las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política para la integración de la Comisión Especial para Conocer, Proponer, y dar Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculado a los Feminicidios en Chiapas.
De tal forma que dicha comisión parlamentaria quedó integrada de la Siguiente manera:
· Presidenta, Haydeé Ocampo Olvera.
· Vicepresidente, Jorge Jhonattan Molina Morales
· Secretaria, Patricia Ruiz Vilchis.
· Vocal, Rosa Netro Rodríguez.
· Vocal, Silvia Torreblanca Alfaro
· Vocal, Valeria Santiago Barrientos.
· Vocal, Ricardo Zepeda Gutiérrez.
En este punto, abordó tribuna el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales para manifestar su voto a favor de la propuesta señalando que el objetivo es garantizar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.
Prevaleció la sensatez ante la iniciativa de reforma electoral: Oswaldo Chacón.
El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, festejó el hecho de que haya prevalecido la prudencia ante la intención de llevar a cabo una reforma electoral que significaba un retroceso pues proponía la desaparición de los Órganos de Participación Local Electoral (OPLE).
Reconoció, que la sensatez del Presidente de la República y de los coordinadores parlamentarios, resultó razonable y plausible, pues la agenda legislativa enfrenta retos prioritarios en lo que resta del año, aunado a que cualquier reforma electoral debe construirse desde el consenso. La élite política concluyó que la modificación de las reglas de acceso al poder no resulta una prioridad en esta coyuntura, y que cuando llegue el momento habrá de analizarse a partir de diagnósticos serios, para que contribuya al fortalecimiento democrático en nuestro país y no a su involución.
Y es que la semana pasada, un grupo de legisladores de Morena hizo tal propuesta, por lo que fue destacable su inmediato “enfriamiento” por parte del mismo Presidente de la República y de los coordinadores parlamentarios del partido en el gobierno.
Del gobernador.
Al reunirse con expertas y expertos en el tema de la defensa de los derechos de las mujeres, prevención y erradicación de la violencia en su contra, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que Chiapas tiene que estar a la vanguardia para poder avanzar, y para que todas y todos asuman su responsabilidad en la atención a los casos de violencia de género.
Ante la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación, Candelaria Ochoa Ávalos, destacó que, junto con los poderes Legislativo y Judicial, se hará una revisión técnica sobre el delito de Estupro, que aún existe en el Código Penal Estatal, así como en el delito de Feminicidio, para estar alineados al Código Penal Federal.  
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó un reconocimiento al ciudadano coreano-americano Young Yong Lee, por su compromiso social con el estado de Chiapas, ya que desde hace 15 años ha trabajado a favor de la educación y formación de la niñez y juventud chiapaneca, y fomentando el empleo digno a través de la producción de café y mojarra tilapia.
Acompañado del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, el mandatario destacó la generosidad con la que Young Yong Lee se ha desempeñado para que tanto las personas que trabajan dentro de su empresa, como las niñas, niños y jóvenes que forman parte del Centro Educativo Ichthus A. C., ubicado en La Trinitaria, puedan tener un mejor futuro.          
Del costal de cachivaches.
 El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y la directora del Archivo General y Notarías de la Secretaría General de Gobierno, Fabiola Ricci Diestel, sostuvieron una segunda reunión de trabajo en la Fiscalía General del Estado, en la que abundaron sobre la judicialización e integración de carpetas de investigación en contra de notarios públicos, con el objeto de continuar deslindando responsabilidades y seguir revisando el procedimiento administrativo de revocación de patentes… En las Mesas de Seguridad, que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la instrucción ha sido muy precisa, en el sentido de que la justicia está por encima de todo y quien viole la ley tendrá que ser sancionado, expresó el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. Lo anterior, al destacar que la restitución de predios ha sido un acto de justicia al devolver a sus legítimos dueños los terrenos que les fueron invadidos, por lo que aseguró que se mantendrá esta estrategia para recuperar el patrimonio de las y los chiapanecos…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/
+++++++++++++++++++++++++++

Tips Costeños
Por Cristóbal Ramos Solórzano

La farsa en el SPAUNACH
En un acto amañado la actual representante del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH), Indra Toledo Coutiño, se pretende tomar protesta este miércoles 26 de junio e imponer de manera ilegal a Ariosto de los Santos Cruz, quien por segunda ocasión busca dirigir este sindicato universitario.
Lo lamentable del caso es que para llevar a cabo esta acción antidemocrática se sabe que al menos 200 personas serán dados de alta como sindicalizados para acuerpar el arribo de Ariosto de los Santos.
El conflicto al interior del Spaunach podría tener consecuencias violentas si se insiste en imponer a De lo Santos Cruz.
La actual representante del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño le está apostando a la violencia, a la confrontación entre los miembros sindicalizados.
Las autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje no han dado la toma de nota sobre la presunta elección de Ariosto de los Santos, sin embargo, han decidido tomarle la protesta e imponerlo en contra de la voluntad de los agremiados.
Buscan imponer un dirigente ilegalmente y en una asamblea que no contará con el consensó de la mayoría, pues se busca acabar con el cacicazgo en el SPAUNACH como es el caso que representa Ariosto de los Santos.
Es muy probable que este miércoles se consuma una imposición en el sindicato del personal académico de la máxima casa de estudios en Chiapas.
https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gifSeguimos gestionando beneficios para Tapachula: Oscar Gurria
El alcalde de Tapachula, Oscar Gurria Penagos mantiene una gestión permanente como parte del compromiso que hizo de cara al pueblo, fue hacer de la gestión soporte y herramienta para impulsar el desarrollo y bienestar de los tapachultecos. “No hemos bajado el ritmo, nunca lo haremos”, remarcó.
“Estamos trabajando con intensidad y entusiasmo para acceder al Fondo Metropolitano, en donde trabajamos en 5 proyectos que impactarán en el desarrollo regional, urbano y competitividad económica de Tapachula”, señaló el edil.
Dijo que en materia de urbanismo se tiene el proyecto del Eje Vial transversal oriente-poniente, Prolongación del par vial de la 7ª. y 9ª. y distribuidor vial en entronque carretera Puerto Madero. 
 Asimismo, la ampliación del Livramento Sur a cuatro carriles (arroyo vehicular, banquetas y alumbrado público)
En materia Ambiental se tiene contemplado la Rehabilitación de la Planta de Tratamiento de la zona Sur Oriente, construcción de la Planta de Tratamiento de la zona Sur Poniente, informó Oscar Gurria.
Reconoció el valioso apoyo del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y los servidores públicos estatales que están bridando todo el respaldo para acceder a los recursos federales.
¡Vienen grandes noticias para Tapachula!, estamos trabajando para darle un nuevo rostro a la Perla del Soconusco, afirmó el alcalde Oscar Gurria…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
+++++++++++++++++

Í N D I C E . . .
       MANUEL PINOT, LA MAFIA DEL COBACH.
         + Más de 20 años, succionado al sindicato…
        + Pretende “reventar” la Asamblea Ordinaria…
+ Testaferros de SABINES y el GÜERO VELASCO…
        + Comentarios al Margen…

                                      Ruperto Portela Alvarado.

                    LAS ARTIMAÑA DEL NEFASTO DIRIGENTE…
         Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Martes 25 de Junio de 2019.- Las enfermedades crónicas que padece el Estado de Chiapas y por consiguiente los chiapanecos, mucho tienen que ver con la corrupción de sus autoridades y dirigentes sindicales, entre otras que se han ido hilvanando al transcurrir el tiempo en esta entidad colmada de tumores malignos que no se han querido extirpar.
         Las esperanzas renovadas en cada nueva administración –federal o estatal—por que se erradiquen esos males que constituyen los gobernantes y sus “testaferros”dirigentes de sindicatos o “líderes sociales” que han prohijado y protegido desde el poder, se han ido postergando y creciendo en frustración.
La historia no me dejará mentir y los ejemplos están desde que “se parieron –desde la oficialidad-- los monstruos” en las entrañas de PEMEX y el SNTE con gentes detestables como JOAQUÍN HERNÁNDEZ GALICIA “La Quina”; SALVADOR GARCÍA BARRAGÁN, CARLOS ROMERO DECHAMPS, CARLOS JONGITUD BARRIOS y la maestra ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, por ejemplo.
En Chiapas la historia no ha sido diferente desde que el gobierno autorizó la creación de los sindicatos, como el de “Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado”que ahora se ha desmantelado para manejar los millones de pesos que le corresponden a los burócratas. Lo mismo ha  sucedido con los “líderes impuestos” desde las cúpulas del poder en los dos sindicatos de la Universidad Autónoma de Chiapas como el SPAUNACH con ÍNDRA TOLEDO COUTIÑO y ARIOSTO DE LOS SANTOS CRUZ, quien impuso a ella y ahora quiere que ella lo avale para reelegirse.
Así sucedió también con la dirección general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH) “que lo fue todo” y regenteó a sus anchas ENOC HERNÁNDEZ CRUZ con el aval y protección del otrora Gobernador MANUEL VELASCO COELLO “y su mamá también”, LETICIA COELLO GARRIDO. Similar situación se dio con el presupuesto del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTECH) en manos de la ahora diputada OLGA LUZ ESPINOSA MORALES, quien en complicidad con el sindicato y su hermano CÉSAR ESPINOSA MORALES –dirigente del PRD—depredaron esa institución…

                  VÍCTOR MANUEL PINOT, OTRA VEZ…
La historia de los líderes sindicales en Chiapas y quizá en otras partes de la República es de imposición y complicidad del círculo del poder. Los Presidentes y Gobernadores ponen y quitan a los dirigentes según sus intereses y así sucedió desde que el entonces Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA a través de “su”director general del Colegio de Bachilleres, JOSÉ LUIS LARA AGUILAR “El Piojo”, impuso a VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ en la Secretaría General del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del COBACH (SUICOBACH), tras nueve años de haber sido Secretario de Trabajo en el Comité Directivo encabezado por RANULFO NAVARRO MAZARIEGOS.
Este cabecilla de la “Mafia del COBACH”, VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ, lleva cuatro períodos como dirigente único y absoluto de los trabajadores del Colegio de Bachilleres y va por su quinto mandato sindical. En su “affaire” como dirigente ha sido cobijado por el entonces “Vicegobernador” NEMESIO PONCE SÁNCHEZ en el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y en el de MANUEL VELASCO COELLO desde la Secretaría General de Gobierno donde despachaba OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, a quien apoyó en su candidatura a senador por Morena, en el 2018.
Con todos los directores generales, PINOT ha metido mano al presupuesto del COBACH, particularmente con MARGARITA PANIAGUA con quien se le acusó de un fraude por más de 130 millones de pesos y la traición a unos mil sindicalizados a los que negoció la NO recategorización y por eso, se presume que la directora general le pagó el favor con 5 millones de pesos.
El descontento y hartazgo en contra de PINOT JUÁREZ es visible y latente. Los trabajadores docentes, administrativos y manuales ya no lo soportan e inclusive se nombró un nuevo Comité Sindical del COBACH, que todavía está en litigio. Además, se han presentado diversas denuncias penales en contra del aún dirigente del SUICOBACH que pretende reelegirse por quinta vez.
Los trabajadores se preparan de nuevo para enfrentar a la “Mafia del COBACH” que se ha ido sucediendo en los nombramientos de nuevos directores generales con quien VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ ha hecho los negocios de su vida y “enriquecimiento explicable”, prestándose para todo tipo de triquiñuelas como el “gran fraude” de la jubilación inexistente que llevó al daño patrimonial de la institución y los trabajadores por más de 900 millones de pesos, que sin su concurrencia no se podría haber ejecutado.
En esas circunstancias, con la desfachatez que le caracteriza y el cinismo de un dirigente corrupto y protegido por el “círculo del poder”, VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ, ahora pretende “reventar” la Asamblea Ordinaria del próximo jueves 27 de julio con la intención de que “NO se instale el Comité Electoral” y de esa manera ir   directamente a la quinta reelección de la dirigencia del SUICOBACH.
Es importante que el nuevo gobierno “de la austeridad franciscana”, del “combate a la corrupción” y la “democracia sindical”, que encabeza en Chiapas RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, NO permita la reelección de un tipo como VÍCTOR MANUEL PINOT JUÁREZ, que tanto daño le hacen a la educación y los jóvenes chiapanecos. Ahí es donde debe ver el Secretario General de Gobierno, ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, por la seguridad interna del Estado, la defensa de los derechos de los trabajadores del COBACH y la erradicación de falsos dirigentes y redentores, como el antes mencionado. Ahí lo ven pues…

                            COMENTARIOS AL MARGEN…

                   RENUNCIAS AL PRI; TRAICIÓN O SUMISIÓN…
         El creer que renunciar a una militancia de 40 años, más o menos, según “el sapo la pedrada”, pueda tener alguna relevancia. Yo no lo veo así, o más bien se parece mucho a una traición después de haber usufructuado las siglas y obtenido cargos y puestos a través de esas instancias; pero es un acto muy personal. El caso del doctor JOSÉ NARRO ROBLES quien fue Rector de la UNAM y también Secretario de Salud en el gobierno priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO, tiene esas características.
         Veía en NARRO a un “alfil” de PEÑA NIETO e inclusive de MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA; pero él sabía bien “cómo masca la iguana” dentro del PRI que no cambia su forma y estilo de hacer política: simulación, engaño, trampas, cargada, acarreo y juego de poder. Que no se dé por engañado: “ya sabía en qué barco iba”.
         BEATRIZ PAGÉS REBOLLAR es otra pieza de cambio. También renuncia a su militancia priísta y arguye por qué “la dirigencia  decidió entregar el partido a AMLO”. Que no se hagan los “honestos y muy dignos”. Lo que pasa es que ven en el PRI a un cadáver que está a punto de ser sepultado. Aunque yo no lo creo así, sin ser priísta ni nunca haber militado en ningún partido.
Ahora, el “ideólogo de los nuevos tiempos”, BELTRONES RIVERA ya sentenció: “no iré a votar en la elección interna de la nueva dirigencia del PRI el próximo 11 de agosto”. Bueno, tampoco es mucho lo que puede aportar su “único” voto y la verdad, según se aprecia, “los dados ya están cargados” para el  Gobernador con licencia de Campeche, ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS “Alito”. Aunque algunos aspirantes están esperanzados en la “gran sorpresa” como es el caso de la yucateca IVONNE ORTEGA y ULISES RUIZ, que creen podrán dar el campanazo…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.