miércoles, 19 de junio de 2019

Noticias/Diario Tribuna Chiapas



México y Guatemala, incapaces de dar seguridad a migrantes, dicen ONG


Ciudad de México, 19 JUN (apro).-Ante las presiones del presidente estadunidense Donald Trump para imponer a México y Guatemala un estatus de “Tercer País Seguro”, un bloque de organizaciones del Continente Americano advirtió que ambos países “son incapaces de ofrecer garantías suficientes para proteger la vida, libertad e integridad personal de las personas solicitantes de asilo”.
Las organizaciones, provenientes de nueve países del continente, recordaron hoy que tanto en México como en Guatemala impera una “situación de inseguridad generalizada” y particularmente “en las zonas fronterizas”, lo que expone a los solicitantes de asilo “a riesgos similares o peores a los que las obligaron a desplazarse en primer lugar”.
Tras expresar su “profundo rechazo ante la intención de adoptar medidas de carácter regresivo”, dichas organizaciones pidieron a los gobiernos de México y Guatemala que se “abstengan de firmar un acuerdo de tercer país seguir o instrumentar mecanismos similares con Estados Unidos”.
En pleno arranque de campaña para la reelección de Trump, el gobierno de Estados Unidos dio un plazo de 45 días a México para impedir que los centroamericanos lleguen a pedir asilo en Estados Unidos; en el caso de que el magnate no quede satisfecho con el “trabajo” del gobierno federal, buscará imponerle un estatus de Tercer País Seguro (TPS).
Por lo pronto, el gobierno mexicano aceptó que Washington extendiera el plan “Quédate en México” –una versión aligerada de un TPS– con el que las autoridades estadunidenses devolvieron más de 20 mil solicitantes de asilo extranjeros a México desde enero pasado para que aguarden de este lado de la frontera hasta que un juez migratorio decida su suerte.
En paralelo, la administración de Trump está negociando con el gobierno guatemalteco para imponerle un acuerdo de Tercer País Seguro, bajo el cual las autoridades estadunidenses devolverían a Guatemala a los salvadoreños y hondureños que solicitaron asilo en Estados Unidos para que el pequeño país centroamericano les brinde protección internacional.
El lunes pasado, Trump reiteró en un mensaje de Twitter que Guatemala “se está preparando para firmar un acuerdo de TPS”; en la misma publicación, aplaudió el “buen trabajo que está haciendo México” para detener a los migrantes que atraviesan su territorio.
“Cabe mencionar que, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Guatemala es el segundo país del Triángulo Norte con mayor cantidad de solicitudes de asilo registradas en Estados Unidos, por lo cual resulta evidente que este país no puede ser reconocido como un país preparado para garantizar los derechos de las personas en busca de protección”, repudiaron las organizaciones.
“Además, un acuerdo de esta naturaleza implicaría una presión adicional a una institucionalidad débil que, en las condiciones actuales, no puede resolver siquiera las necesidades básicas de amplios sectores de la población que vive en su territorio”, añadieron.
Ayer, el ministro de Gobernación guatemalteco, Enrique Degenhart, confirmó que el acuerdo de TPS se concretará “en un cortísimo plazo”, aunque reconoció que aun no se definen los lugares donde se ubicarían los solicitantes de asilo, ni el monto que Estados Unidos pagaría a Guatemala para convertirse en su patio trasero.
“Esa va a ser una sorpresa muy positiva para todos los guatemaltecos porque se van a romper paradigmas”, aseveró Degenhart, al añadir que “el hecho de que un país como Estados Unidos nos vea como país seguro es muy positivo”.
Entre las 33 organizaciones firmantes se encuentran Amnistía Internacional, Oxfam México, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y Center for Victims of Torture.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Peligra libertad de tránsito de mexicanos con medidas para frenar migración: activistas

Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUN (apro).-Organizaciones civiles, junto con activistas, académicos y defensores de los derechos humanos, denunciaron que las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para contener la migración en el país ponen en peligro la libertad de tránsito de la población mexicana.
Y la advertencia de las empresas transportistas, añadieron, “es una muestra más de cómo el Estado mexicano está restringiendo derechos a toda la población en México, además de otorgarle a empresas privadas facultades de control migratorio”.
El Estado mexicano está a tiempo de frenar estas medidas que ponen en riesgo a quienes habitamos y transitamos por el país, subrayaron.
En ese sentido, destacaron que el despliegue de seis mil elementos de la Guardia Nacional, junto con la presencia de efectivos de la Marina, el Ejército, y las policías Federal y Estatal, cuyo objetivo es frenar a los migrantes centroamericanos, viola tanto la Constitución mexicana como la Ley de Migración, y vulnera la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
De acuerdo con el artículo 11 constitucional, recalcaron, todas las personas tienen el derecho de entrar, salir, viajar y mudarse por el territorio nacional, sin la necesidad de contar con un pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.
Y ese derecho se restringe por la Ley de Migración, que permite a los agentes migratorios verificar la estancia de personas extranjeras.
En el caso de personas con necesidades de protección internacional, esta medida obstaculiza su derecho al asilo, como lo señala el artículo 6 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, “instaurando temor fundado de ser detenidas y deportadas si utilizan cualquier medio de transporte que les permita acercarse a los puntos donde pueden iniciar su trámite del reconocimiento de la condición de refugiadas”.
Los defensores de los derechos humanos recordaron que el pasado 16 de abril la Secretaría de Gobernación circuló un oficio en el que pidió a las compañías de autotransporte de pasaje y turismo que prestan servicios en el país, apoyar el cumplimiento de la Ley de Migración, argumentando que muchos traficantes ocupan “los servicios de transportación terrestre de pasaje y turismo”.
Sin embargo, por ley las compañías de transporte únicamente tienen responsabilidad administrativa o penal si llevan a personas indocumentadas con conocimiento y con el propósito de evadir las leyes, y además lucran al hacerlo.
Detallaron que, si una persona indocumentada se sube a un autobús dentro de México y paga su boleto, no es responsabilidad de las compañías de transporte verificar el estatus migratorio.
No obstante, el Grupo Flecha Amarilla de autotransporte, Autobuses de Oriente ADO y otras líneas en diversos estados del país emitieron ayer un anuncio donde destacaron que para abordar alguno de sus autobuses, solicitarán a los pasajeros un documento de identidad (credencial del Instituto Nacional Electoral, cartilla militar, pasaporte o cédula profesional, licencia de manejo) por disposición del gobierno federal, “lo que es claramente inconstitucional por violar el derecho al libre tránsito, la garantía de privacidad, y la no discriminación”, señalaron los inconformes.
“No existe en la práctica ninguna identificación que acredite la identidad en México, pues no se ha cumplido con la implementación de la Cédula Única de Identidad que señalan la Ley General de Población y su Reglamento, tanto para personas adultas como para menores de 18 años de edad, quienes bajo estas circunstancias tendrían que portar su acta de nacimiento para identificarse”, aclararon.
Además, estas medidas excluyen a millones de personas que viven en México –que no cuentan con estos documentos– y transitan por las carreteras del país en los diferentes sistemas de transporte, entre ellas jornaleros agrícolas, indígenas, mexicanos retornados o deportados que no cuentan con documentos de identidad, o bien personas que no tienen su credencial del INE porque se las robaron, no lo han actualizado, etcétera.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, 89 millones de personas cuentan con su credencial, pero hay muchas que aún no la tienen, pese a haberse registrado, y un número indeterminado no la ha solicitado.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo 10% del total de la población en México tiene pasaporte, y el uno por ciento de las personas que terminaron una carrera cuenta con cédula profesional.
Entre las organizaciones que firmaron la denuncia figuran el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM); Families Belong Together México; OXFAM México; Servicio Pastoral a Migrantes “San Martín de Porres”; Alianza Américas; Asylum Access México (AAMX) AC, y Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana.
Asimismo, Servicio Jesuita a Refugiados México; Red por los Derechos de la Infancia en México; Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (Imumi); Colectivo Seguridad Sin Guerra; Sin Fronteras, y Red de Pueblos Trasnacionales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



La SCJN retira blindaje a Peña Nieto: podrá ser investigado por la Fiscalía de Chihuahua

Por José Raúl Linares
Ciudad de México, 19 JUN (apro).-La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) levantó la restricción que imposibilitaba a la Fiscalía de Chihuahua investigar al expresidente Enrique Peña Nieto, a quien el gobierno de Javier Corral acusa de presuntamente permitir la liberación a Alejandro Gutiérrez, exsecretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En octubre pasado, la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó una controversia constitucional para proteger a Peña Nieto y los integrantes de su gabinete ante posibles órdenes de aprehensión, arraigo, citatorios, averiguaciones o carpetas de investigación abiertas por la administración de Javier Corral.
La suspensión fue otorgada por el ministro Eduardo Medina Mora al expresidente y sus excolaboradores, pero la Fiscalía de Chihuahua hizo la reclamación respectiva, y este miércoles la Segunda Sala avaló el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, quien determinó que se puede investigar a los exfuncionarios y proceder contra ellos mientras no se trate de delitos de carácter federal.
Según la Fiscalía de Chihuahua, Peña habría brindado protección a Alejandro Gutiérrez, luego de que el gobierno de Corral emprendió una persecución contra actores políticos que dejaron desfalcos en el estado.
El pasado 13 de mayo, Gutiérrez fue hallado culpable del delito de peculado –cometido durante la administración del exgobernador César Duarte– por más de 1.7 millones de pesos del erario, para financiar campañas electorales en 2016.
Un Tribunal de Enjuiciamiento en Chihuahua sentenció al priista a tres años de prisión, pero a esa pena se le restarán ocho meses que el acusado permaneció detenido en el Centro de Reinserción Social de Aquiles Serdán. El resto de la condena la pasará en libertad condicional.
“Vamos hasta el fondo y hasta donde tope”: Corral
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, aplaudió la resolución de la Segunda Sala de la SCJN, que calificó de muy importante porque –dijo– echa por tierra la suspensión que el ministro Eduardo Medina Mora dictaminó en octubre de 2018, y ratifica que el Ministerio Público pueda investigar a funcionarios federales que cometan delitos estatales.
En entrevista con Carlos Loret, en W Radio, el panista sostuvo que en este momento no tienen ninguna investigación abierta contra Peña Nieto. Sin embargo, aclaró, esta resolución de la SCJN permite a la Fiscalía del estado luchar en esa instancia para revocar el sobreseimiento en el caso de los 250 millones de pesos y ganar su carácter de víctima, y luego continuar la investigación.
“Nosotros vamos a poder investigar a los presuntos responsables que aparezcan en la investigación de los hechos, sean funcionarios locales o federales o exfuncionarios”, soltó el gobernador.
Añadió: “Si a Chihuahua se le reconoce su carácter de víctima y se le restituye como parte actora de esta investigación y por supuesto se revoca ese sobreseimiento que indebidamente hizo un juez federal, el asunto regresará al estado de Chihuahua, y vamos hasta el fondo y hasta donde tope, y si topa en Peña Nieto hasta Peña Nieto iremos”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Todo un éxito 1a. Feria del Empleo de Tuxtla Gutiérrez 2019

*Más de mil vacantes fueron ofertadas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUN.-Más de mil vacantes fueron ofertadas para ofrecer la oportunidad de tener un empleo a igual número de tuxtlecos que acudieron al llamado del gobierno de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que preside Carlos Morales Vázquez, en  la 1a. Feria del Empleo de Tuxtla Gutiérrez 2019.
            En la inauguración de este evento, el alcalde  Carlos Morales Vázquez destacó la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno para llevar a cabo eventos a favor de la ciudadanía, reconociendo que a nivel nacional existe un problema de desempleo en el que se están aplicando estrategias para combatirlo.
            Ante ello, el gobierno que preside, a través de la Secretaría de Economía Municipal, vinculó a 35 empresas, con mujeres y hombres que necesitan un espacio laboral y de esta manera, empleador y solicitante, tener un abanico de posibilidades y elegir conforme al perfil que cada uno tiene.
            “Es muy importante destacar la suma de voluntades que permite realizar este tipo de eventos y coadyuvar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, a nivel federal se crean las bases de generar empleos y a nivel estatal y municipal, acercamos estos espacios que se generan a los ciudadanos.” 
            De la misma manera, David Zamora Rincón, Secretario de Economía municipal, enfatizó la importancia de abrir espacios dedicados a personas que buscan un empleo, “El Ayuntamiento preocupado y ocupado en el tema de normalizar la vida del ciudadano en temas muy básicos, también se está ocupando en temas fundamentales, como es poder tener un empleo formal, que le permita obtener un ingresos y que le permita mantener a su familia.” 
            Por su parte, Ana Keyla Álvarez Arzate, subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo en Chiapas, quien acudió en representación del Secretario de Economía y del Trabajo en Chiapas, señaló que con estas acciones se permite a los buscadores de empleo la inclusión en el mercado laboral y se efectúa una vinculación directa y masiva de acuerdo a  las necesidades de cada uno de los empleadores.
            “Aplaudo este evento, ya que responde a la demanda de empleo en la capital chiapaneca, por lo consecuente fortalecemos la economía local, de esta manera mejoramos la calidad de vida de los tuxtlecos.”
            Cabe destacar que la Secretaría de Economía Municipal, realiza diariamente de manera digital ofertas de empleo, además cuenta con el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE) bolsa de trabajo, mediante el cual se oferta y vincula con diversas vacantes de empresas del sector privado, así como capacitación para la formación continua, realizando también cada mes, “El Día del Vacante” en las instalaciones que tiene esta dependencia municipal.
            A este evento acudieron, Marco Antonio Rodríguez Villafuerte, encargado del despacho de la oficina federal del Trabajo en Chiapas, Karla Burguete Torrestiana, Síndica Municipal, Francisco Javier Zorrilla Rabelo secretario General del Ayuntamiento, Gelitzy Pacheco Montero, secretaria para la Igualdad de las Mujeres del Municipio, Francisco Javier Alvarado Nazar, representante de “Más Vacantes” y Gilberto Antonio Ruíz Cáceres, titular de la Dirección de Fomento Económico municipal.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Promueve la Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH el estudio del idioma italiano

*Autoridades entregan constancias a estudiantes que concluyeron el Curso-Taller Italiano para jóvenes

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUN.-La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla (FLCT), de la Universidad Autónoma de Chiapas, no sólo difunde los servicios que ofrece, sino que también promueve la cultura en general, y la italiana en particular, contribuyendo, de esta manera a enriquecer el acervo y a promover el aprendizaje de lenguas extranjeras en la comunidad universitaria y tuxtleca, en especial de  los jóvenes que son el semillero de la institución.
            Lo anterior, fue informado por la directora de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, Mónica Miranda Megchún, en la clausura del Curso – Taller “Italiano para jóvenes”, mismo que tuvo  una duración  de 50 horas de trabajo en aula.
            Detalló que el curso se realizó como parte de un proyecto de servicio social con la participación de la coordinación de italiano de la FLCT y de una estudiante de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, que estudió el italiano como lengua adicional durante su carrera.
            Miranda Megchún dijo que el objetivo principal de este proyecto es difundir la lengua y la cultura italiana a través de la planeación y realización de una actividad que acerque a los jóvenes a la lengua y a la cultura italiana,  por medio de  acciones lúdicas.
            Entre las actividades que realizaron los alumnos al cierre de este proyecto fueron: interpretación de las  canciones “Voglio esser come te” y "Sará perché ti amo”, asimismo, llevaron a cabo la representación de diversos diálogos y relatos de sus experiencias.
            De igual forma, se presentó un video sobre las distintas actividades realizadas durante el curso y se entregaron las constancias correspondientes por parte de las autoridades de esta Facultad, entre ellos, la secretaria Académica, Vanina Herrera Allard y  el coordinador de la Sección de Italiano, Gerardo Chávez Gómez.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Más de 4 mil aspirantes evaluados en la UNICACH

*Rector Rodolfo Calvo Fonseca informó que se aplicó el EXANI-II del CENEVAL
*Los resultados de la evaluación serán publicados el 26 de junio en www.unicach.mx


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUN.-Más de 4 mil jóvenes que aspiran a ingresar a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fueron evaluados por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), mediante la prueba EXANI-II, informó el rector Rodolfo Calvo Fonseca.
            En dicho contexto, el rector de la UNICACH detalló que las actividades transcurrieron en apego a las indicaciones del CENEVAL y que los resultados se publicarán el próximo 26 de junio, en la página oficial www.unicach.mx
            El EXANI-II es un instrumento que evalúa la aptitud académica; es decir, el potencial que tienen los aspirantes para iniciar estudios de nivel superior. 
            En esta ocasión, los jóvenes fueron evaluados como parte del proceso de selección a 32 licenciaturas en Tuxtla Gutiérrez y Subsedes Regionales.
            Calvo Fonseca indicó que por la pertinencia y calidad de la oferta educativa de la UNICACH, cada año se incrementa el número de estudiantes que aspiran a ingresar a la Universidad; en esta ocasión se registraron 4 mil 155 aspirantes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019




Fortalece Guardia Nacional Seguridad en Retenes del INAMI

*Los puntos de revisión estratégica en la Carretera Costera fueron reforzados con la presencia de elementos de la Guardia Nacional desde este miércoles

Dorian Scott

Tapachula, Chis., 19 JUN.-Para reforzar las acciones de contención a migrantes que buscan adentrarse en territorio chiapaneco mediante el transporte público, la Guardia Nacional avanza con el fortalecimiento de más elementos en los diferentes puntos de revisión y retenes policíacos en apoyo al Instituto Nacional de Migración.
En puntos como el Tramo Carretero Talismán-Suchiate-Tapachula en la parada el Manguito en el kilómetro 10, los elementos de la Guardia Nacional doblaron el número de elementos para las acciones de respaldo en la revisión de documentos.
Otro de los tramos reforzados, es el que se ubica en Viva México, municipio de Tapachula y que da entrada a la carretera costera, ahí los elementos del INM detienen el paso de los camiones de pasajeros donde viajan decenas de migrantes que de manera ilegal buscan avanzar.
En la imagen se aprecia, como hombres, mujeres, niños y familias completas, son interceptados por los elementos del INAMI y son trasladados en camionetas a la estación migratoria Siglo XXI para su proceso legal de repatriación.
Los elementos de la Guardia Nacional, son numerosos y han provocado que decenas de migrantes busquen afanosamente dejar los municipios de la Frontera Sur por cualquier medio, debido a la presencia de las fuerzas federales. Dorian Scott/ Agencia Costa Sur. Agencia Costa Sur
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



El INM inicia capacitación para elementos de la GN desplegados en la frontera Sur

Por Isain Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUN (apro).-El Instituto Nacional de Migración (INM) inició los cursos de capacitación a los miembros de las fuerzas armadas que conforman ahora la Guardia Nacional,  sobre cómo actuar en el marco del “Plan de Migración y Desarrollo en la Frontera Sur”, para detener el flujo migratorio en esta región del país.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que elementos de las Comandancias de la VII Región Mlitar y la 31/a. Zona Militar de Chiapas, empezaron con sus cursos de capacitación a todo el personal militar que integra ahora la Guardia Nacional “San Cristóbal”.
Las pláticas de capacitación fueron impartidas por funcionarios del Instituto Nacional de Migración de San Cristóbal de las Casas, esto “para resolver dudas sobre la correcta actuación del personal, ante diversas situaciones”.
La Sedena dijo que esta capacitación contribuye a la formación integral de todos los soldados que participante en el Plan de Migración y Desarrollo, contribuyendo así “a la percepción y dominio de las atribuciones de la Guardia Nacional”.
Expuso que mediante estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos “ratifican su compromiso con el pueblo de México, de continuar apoyando a las autoridades civiles y a sus instituciones legalmente constituidas, a fin de preservar la integridad, seguridad y decoro de las familias mexicanas”.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Ayuntamiento de Tuxtla y SSPyTM refuerzan operativo preventivo contra el ambulantaje

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 19 JUN.-Con la finalidad de garantizar el reordenamiento urbano, la seguridad y como parte de los acuerdos emanados de la Mesa de Seguridad de la Región 11, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal llevó a cabo un operativo interinstitucional, preventivo  de refuerzo contra el ambulantaje, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos, DIF Municipal y otras instancias del Ayuntamiento tuxtleco, con el objetivo de mantener libres las calles de la zona centro del comercio informal.
            Durante la mañana de este miércoles, los elementos se desplazaron por las calles de la zona centro, para garantizar el libre tránsito de visitantes y que las banquetas no estén aparcadas con vendedores informales.
            En este sentido, el titular de la SSPyTM Jorge Alexis Zuart Córdova, señaló que la presencia de los uniformados es meramente preventiva para evitar que el comercio irregular se reinstale en esta zona, y que en todo momento se respetan los derechos de los posibles retirados.
            Asimismo, aseguró que los elementos permanecerán en las inmediaciones de los mercados y otros puntos del centro realizando recorridos constantes para la seguridad de las y los comerciantes y, mantener las vías libres para los peatones.
            Finalmente, es importante destacar que las canasteras tradicionales siguen operando como corresponde, toda vez que, el operativo también vela por sus derechos y su seguridad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Un Cuarto Cuartel de la Guardia Nacional se Establecería en “El Dorado”, en Suchiate.

Dorian Scott

Suchiate, Chis., 19 JUN.-Un cuarto cuartel de la Guardia Nacional podría ser construido en Chiapas, específicamente en la Frontera Sur en el municipio de Suchiate, en la comunidad del ejido “El Dorado”, en donde prácticamente se tiene contemplad el terreno.
En entrevista, Sonia Eloina Hernández Aguilar, alcaldesa del municipio que se encuentra en la Frontera con Guatemala, señaló que la llegada de la Guardia Nacional ha sido tomada con altas expectativas para reforzar la seguridad en esta franja fronteriza.
Asimismo explicó que se tienen ya ubicadas tres hectáreas de terrenos en el ejido “El Dorado”, por lo cual están buscando la forma legal para que un cuarto cuartel de la Guardia Nacional se construya en esta Frontera Sur, lo que daría un beneficio integral en la zona.
“Estamos listos para la donación de los Terrenos y estamos a la espera de que se cristalice el tema de la construcción del cuartel de la dependencia federal, sabemos que ya se logró la desincorporación en otros municipios de Chiapas y esperamos que se pueda lograr en el municipio”.
Hasta el momento se ha dado a conocer de manera oficial que serán los municipios de Palenque, Pichucalco y Tonalá, donde se construirían los cuarteles de la Guardia Nacional, y fue el congreso de Chiapas que desincorporó los terrenos en esas regiones para ser donados a la Marina y Ejército para el desarrollo de la infraestructura.
Por otro lado, Hernández Aguilar, recordó que la situación actual en la Frontera Sur es de arribo de migrantes constantemente y en grupos pequeños y medianos, por lo que destacó que el fenómeno migratorio  llegó para quedarse en forma creciente y acotó que la decisión de controlar y regular el flujo migratorio por parte del gobierno federal es una decisión acertada.
Por último comentó que en la administración han dado continuidad a un albergue municipal, además de la consolidación de una Secretaría de Atención a Migrantes local, donde se da asistencia médica, albergue a la población flotante, asesoría para trámites y servicios migratorios, por lo que se da un trato humanitario, lo que dijo es una convivencia histórica en el municipio con los migrantes que arriban diariamente y buscan apoyo. Agencia Costa Sur.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



CAP demanda firma de acuerdo productivo entre organizaciones de productores y AMLO ya que la autosuficiencia alimentaria será difícil alcanzar
Ciudad de México, 19 JUN.-El Secretario Técnico del Congreso Agrario Permanente, Raúl Pérez Bedolla, convocó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a valorar un acuerdo productivo con los pequeños y medianos productores si quiere hacer realidad la autosuficiencia alimentaria que ofrece toda vez que las importaciones de agroalimentos aumentarán 5.16 por ciento al sumar 28 mil 500 millones de dólares este 2019 cuando somos deficitarios en granos básicos y oleaginosas así como en productos pecuarios.
            Lo anterior en la lógica de la negociación y acuerdo que alcanzó AMLO con el sector privado para impulsar la inversión mediante la aplicación de 32 mil millones de dólares dejando así, el mandatario, los insultos a los empresarios y aceptando que sin el capital privado la economía mexicana no crecerá, detalló el dirigente campesino.
            Expuso que en el sector agroalimentario sucede lo mismo. Las organizaciones de pequeños, medianos y grandes productores son factor fundamental para aumentar la productividad en el medio rural.
            Dijo, en entrevista de medios, que el acuerdo productivo en el medio rural debe sustituir el discurso ofensivo que el Jefe de la Nación tiene para el sector donde la denostación y la negativa de diálogo se imponen hasta en el Gabinete Social.
            Estamos listos para discutir las formas del Acuerdo de Productividad con miras a una mejor productividad regionalizada, con proyección y segmentación de necesidades alimentarias.
            “Sabemos cómo hacer una nueva planeación agropecuaria, forestal, pesquera y minera que nos conduzca a la autosuficiencia alimentaria que requerimos”, refirió.
            Esto debido a que a pesar de los programas instrumentados por el Gobierno de AMLO, las importaciones de agroalimentos aumentarán 5.16 por ciento al sumar 28 mil 500 millones de dólares.
            Precisó que si bien México es superavitario en la balanza agroalimentaria, en 2 de los cinco grupos de alimentos que la conforman, es deficitario como es el caso de granos básicos y oleaginosas así como en productos pecuarios.
            En ese sentido, destacó el Secretario Técnico del CAP que en los primeros cuatro meses del gobierno, éste importó 11.11 millones de toneladas de granos y oleaginosas, lo que implicó un aumento de 8.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
            Tan solo en abril de este año, las importaciones de maíz, principalmente amarillo que no es apto para consumo humano y se destina al sector pecuario, subieron 8.3 por ciento respecto a igual mes del año pasado al llegar a 5 millones de toneladas. Las compras foráneas del complejo de soya aumentaron 27.7 por ciento al llegar a 2.71 millones de toneladas, mientras que las importaciones de trigo y frijol cayeron 5.5 y 46.1 por ciento, respectivamente.
            Estados Unidos es el proveedor predominante de las importaciones de maíz de México debido a su eficiencia y proximidad, lo que permite que el maíz se transporte por ferrocarril, camión o barco.
            Regularmente, las exportaciones estadounidenses de maíz han tenido una tendencia al alza en los últimos años. De hecho, México es el importador número aunque los volúmenes fluctúan un poco de un año a otro.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Jesús Padilla Zenteno fue electo para un tercer periodo al frente de COPARMEX CDMX

*El organismo empresarial impulsará con mayor intensidad, una agenda relacionada con la movilidad integral, la seguridad pública plena, eficaz Estado de Derecho, mejor medio ambiente y desregulación para garantizar que la Capital siga siendo la entidad más competitiva en México

Ciudad de México, 19 JUN.-Jesús Padilla Zenteno recibió en Asamblea Extraordinaria, el reconocimiento y confianza del Consejo Directivo y Socios del Centro Empresarial Ciudad de México, por lo que fue electo para presidir un tercer periodo al frente de dicho organismo, comprometiéndose a dirigir sus esfuerzos para continuar consolidando la posición de COPARMEX en la Capital, a través de un mayor acercamiento con la sociedad y propiciar un diálogo fructífero con el Gobierno Federal, la Jefatura de Gobierno, el Congreso de la Ciudad y el Poder Judicial, aportando propuestas para incidir en políticas públicas e impulsar la productividad y así lograr más y mejores empleos que tanta falta hacen hoy en la capital del país.
“Vamos a continuar empujando los propósitos que nos animaron al asumir las riendas de este organismo. Mayor impacto en la vida pública, profesionalismo y crecimiento”, sentenció.
Recordó que no hay libertad política, sin libertad económica, por ello no dejará una sola acción por luchar en la legítima defensa de los intereses del empresariado de la capital y, para lograrlo, expresó que mantendrá la ruta de diálogo eficaz con la autoridad, como ha sido hasta el momento, además de desplegar una gran estrategia de vinculación con los otros organismos empresariales en la Capital, así como con organizaciones de la sociedad civil, para ir bien acompañados.
“El entorno marcado por la incertidumbre y un ambiente de poca certeza para los negocios no parece fácil”, observó, por lo que, añadió: “Seguimos pensando que el trabajo digno es el gran cimiento para la solución de los más ingentes problemas sociales de nuestro tiempo; por ello, pugnamos por más y mejores empresas como condición clave de las condiciones de prosperidad para todos”.
El dirigente empresarial, con amplia experiencia en la construcción de ciudadanía, destacó que es necesario crear una amplia estructura de apoyo, una base social que recoja y defienda las propuestas del sindicato de empresarios en el entendido de que en conjunto, podrán lograr más que si lo hacen por separado. 
Padilla Zenteno señaló que en su nueva gestión impulsará con mayor intensidad, una agenda relacionada con la movilidad integral, la seguridad pública plena, eficaz Estado de Derecho, mejor medio ambiente y desregulación para provocar mayor competitividad en la Capital del país, por lo que calificó como urgente y necesaria la relación con la sociedad para poder aprovechar cada coyuntura e incidir en el rumbo de nuestra nación y para actuar en favor de quienes menos tienen. “Necesitamos estar a la altura de ese reto”, destacó.
Añadió que en el sector empresarial “necesitamos empresas con rostro humano, altamente productivas y de alto impacto social y para lograrlo, debemos continuar con la formación de empresarios con el ADN COPARMEX”.
El acto oficial de toma de protesta para el nuevo periodo se realizará en las siguientes semanas. El primer periodo de la presidencia de Jesús Padilla Zenteno fue de 2016 a 2018 y ha sido reelecto para los siguientes dos periodos de un año cada uno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



Imparten el taller "Inteligencia emocional en el trabajo" a personal del C4i

*Brindar un mejor servicio a la ciudadanía, la finalidad

Taller Inteligencia emocional en el trabajo a personal del C4Id

Tapachula, Chis., 19 JUN.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con el Centro de Integración Juvenil, impartió el curso - taller "Inteligencia emocional en el trabajo" a personal de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i), con la finalidad de dar un mejor servicio a la ciudadanía.
            En el curso, coordinado por Ana Gabriela Gamboa Torres, del Centro de Integración Juvenil, se instruyó una actividad al personal del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) Tapachula.
Se abordaron temas sobre comunicación asertiva, empatía, ciclos de violencia, fases de interpretación y las diferentes maneras de expresar sentimientos y emociones.
            Mediante estas dinámicas se busca lograr una mejor actitud en los trabajadores y un ambiente laboral saludable.
            La jornada se llevará a cabo en tres sesiones durante tres semanas, en beneficio de todo el personal que se encarga de atender las llamadas de emergencia al 911 y de denuncia anónima al 089.
            Cabe resaltar que como parte de la capacitación continua, recientemente se impartió un curso de primeros auxilios al personal que atiende el número de emergencias, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra).
Asimismo, recibieron capacitaciones para mejorar la salud física, emocional, e incrementar el acervo tecnológico.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019



“Halo Solar” Atípico Sorprende a Tapachultecos.

*El fenómeno natural, sorprendió a miles de personas en los municipios de la región soconusco que compartieron en redes sociales imágenes sorprendentes.

Dorian Scott


Tapachula, Chis., 19 JUN.-Eran alrededor de las 11 de la mañana de este miércoles 19 de junio, cuando decenas de imágenes en redes sociales del sol con un enorme aro de luz radiante a su alrededor sorprendieron a los habitantes de esta región.
El fenómeno se reproducía de manera veloz provocando comentarios de temor, sorpresa, incertidumbre y temor. Algunos aseguraban que era un fenómeno natural que anunciaba la llegada de tormentas y lluvias en la región.
En Facebook, WhatsApp y demás redes sociales, la imagen del “Sol Estallando”, como le llamaron algunos provocó de miles de Tapachultecos salieran de sus casa a fotografiar el fenómeno.
El fenómeno conocido como “Halo Solar”, es un fenómeno natural de un foto meteoro en forma de anillo luminoso alrededor de un astro (SOL-LUNA), que se produce cuando la luz de este astro experimenta un fenómeno de refracción por parte de cristales de hielo en suspensión en la Troposfera.
Según expertos, Los halos tienen habitualmente un radio de aproximadamente 22 grados y presentan en el borde interior una coloración rojiza. La forma más común de halo es un anillo de luz coloreada que rodea el disco del Sol.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


LAS COLUMNAS


Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: La gran cloaca
19-06-19

*Pemex, nido de depredadores
*El retorno del fiscal de hierro

Pareciera que empezó a destaparse la profunda y putrefacta cloaca de la corrupción. Fertinal, planta de fertilizantes, se llama el primer cuerpo del delito. Y aún hay más… Historias de sobornos, como gran parte de la historia de este país en el que quien no transa no avanza…
Pero Grupo Fertinal se presenta como "la única empresa mexicana que se ha consolidado exitosamente como productor de fertilizantes de alta calidad, principalmente fosfatados". Fertinal dice también ha incursionado en el ramo industrial químico, siendo hasta hoy líder en la producción y comercialización de productos nitrogenados y otros productos industriales. La empresa cuenta con dos unidades productivas: Mina de Roca Fosfórica ubicada en San Juan de la Costa, en Baja California Sur,  y el Complejo Industrial ubicado en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Las baterías de los fiscales apuntan hacia los más altos próceres de la clase política priista del pasado inmediato: Los más notales y notorios, miembros del Consejo de la petrolera: Enrique Peña y Emilio Lozoya. Y para a aprobación de la compra de Fertinal (635 millones de dólares) por Petróleos Mexicanos (Pemex), habrían participado Pedro Joaquín Coldwell, Juan José Guerra Abud, José Rogelio Garza, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Miguel Messmacher Limaras, María de Lourdes Melgar Palacios, José Rogelio Garza Garza, así como los consejeros independientes de Pemex, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Jaime Lomelín Guillén, Jorge José Borja Navarrete, Octavio Francisco Pastrana Pastrana y Alberto Tiburcio Celorio, Fernando Zendejas Reyes y Miguel Ángel Flores Ramírez, como lo han mencionado reportes periodísticos.
Podrían no haberse equivocado las mayorías al dar su voto de castigo al PRI en las elecciones del primero de julio de 2018, cuyos más significativos próceres, en general, se habrían despachado a lo bestia del Erario durante años, desde que se apoderaron de la estructura gubernamental y se constituyeron en la dictadura perfecta de Mario Vargas Llosa.
Pero podría haber más. El presidente López Obrador aseguró, en su conferencia de prensa matutina de este miércoles 19 de junio, que además de Fertinal y Pajaritos, Peña Nieto compró otras plantas chatarra privatizadas por Carlos Salinas de Gortari.
El tema más conocido es el de la planta que se compró en Pajaritos, “donde hay más elementos de que hubo irregularidades, por decir lo menos”, respondió el tabasqueño a pregunta expresa. También se adquirieron plantas en el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas y en Baja California Sur. Estamos hablando de miles de hectáreas. Estamos hablando de otra materia prima para los fertilizantes y las plantas quedaron abandonadas hace 20 años, como la de Camargo.”
López Obrador dijo: “Sí, son muchas plantas. Incluso hay una investigación del Poder Legislativo”. Hubo funcionarios que se opusieron a la compra y se presentaron denuncias, y llegó al Poder Legislativo y se hicieron auditorías. Hay resoluciones. Lo que pasa es que no se le da curso. Cuando llegamos nosotros, encontramos esto”, reveló.
En las últimas semanas, el abogado de Emilio Lozoya, cuyo segundo apellido es Austin, entonces director de Pemex, el legendario e implacable “Fiscal de Hierro” de hace un cuarto de siglo, Javier Coello Trejo, coleto para más señas, expuso que nada se movía en la petrolera sin autorización del Presidente, algo que se ha tomado como una amenaza de que el inculpado podría dar detalles de las operaciones presuntamente corruptas. Además, Lozoya es investigado por supuestamente haber recibido millones de dólares de la brasileña Odebrecht para la campaña presidencial de Peña Nieto. El exfuncionario ha clamado varias veces su inocencia.
Así están las cosas. Poco a poco se van abriendo los socavones de dónde emanan fétidos humores de mierda. Con razón muchos priistas viven en la opulencia y no lo ocultan, aunque es cierto, el enamoramiento y el dinero no pueden ocultarse y más la infidelidad, la deslealtad y el dinero malhabido. Pues por eso Pemex está en bancarrota. analisisafondo@gmx.com
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

El debate equis…
J Eleazar Avila…
Donald y su patio trasero…
Los estados Unidos tienen en México, desde hace siglos, a su patio trasero. Así lo sufren los mexicanos y así lo promueven  muchos de los norteamericanos que están seguros que con Donald Trump, “Make America Great Again”.
El poderío económico y militar nos mantiene en una posición de alta fragilidad y nuestra saliva no alcalza, como ya vimos sucedió con Andrés Manuel López Obrador, pues una cosa es estar en campaña y decir misa. Otra muy diferente dejar de ser escopeta para ser ganso.
Y por eso el enfrentamiento tiene con sobrada anticipación, resultados adversos. Ellos tienen bombas atómicas nosotros resorteras. Además de que, no nos hagamos tontos, los intentos de independencia, con otras economías, al momento han resultado fallidas.
Cada que los coqueteos con China suben de tono, el patrón del norte, nos da un zape. ¿A poco ya se les olvidó el caso del “tren bala” México Querétaro que realizarían los asiáticos?
Así que tranquilos, pues si bien no debemos tener una posición de entreguismo, tampoco,  asumir una actitud de que Los Estados Unidos sin nosotros son nada, pues ya vimos lo que sucedió – en alto ridículo- con la amenaza de aranceles y nuestro bobo festejo.
El asunto es que Donald Trump ahí está alzando la voz, como mejor le gusta, rudo y con apego a su espacio supra nacional. Va por un segundo período, y comoen la cancha de frente no se ven postores con una venta superior para ganar, muchos sospechan de que los demócratas serán nuevamente derrotados.
Y es que además la narrativa de Donald, es en términos publicitarios impecable.  “Nuestra economía es la envidia del mundo. Es quizás la mejor economía que hemos tenido en la historia de nuestro país". "Nuestros rivales radicales demócratas están llevados por el odio, el prejuicio y la rabia. Quieren destruir nuestro país tal como lo conocemos. No es aceptable".
Y como ejemplo de supremacía claro que tiene a su “villano favorito”, México y su gobierno endeble, y no nos referimos a este sexenio, sino a un tema de condición que advirtió hace más de un siglo Porfirio Díaz.
“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Es lo que se le atribuye y por ello, cuando de alzar la voz se trata, ahí va nuevamente con su cantaleta de que va a construir el mudo, para evitar la llegada de migrantes pernicios.
 “Lo estamos construyendo" y mientras tanto tras el acuerdo para que México sea Tercer País Seguro, ya opera la deportación de "millones de extranjeros ilegales”. "¿Se pueden imaginar esas caravanas (de desplazados que llegan a la frontera) si no tuviéramos las barreras y muros que ya están en su lugar? Este país sería un desastre", es los que dice con éxito interno el Presidente  norteamericano. 
“Cambié el diseño. Es más grande, más hermoso, y más barato. A veces tienes, si no te dan el dinero, tienes que hacerlo más barato”.
Lo mejor de cada casa…
Ven que no se puede dejar de hablar del PRI, ayer en la Ciudad de México Daniel Santos, originario de Reynosa informó que se registra este 22, en pro de la dirigencia nacional, en la planilla que encabeza la veracruzana  Lorena Piñón Rivera, cercana al excanciller, Luis Videgaray.
Por teléfono, Santos explicó que el asunto es que los jóvenes tengan una opción que se empate con las nuevas generaciones y por ello alzan la voz, ahora que el CEN ha decidido abrir las puertas.
Y ésto, claro que si es grave, pues refiere a que existe una falta real de mexicamento oncológico como lo revela  el subsecretario de Calidad y Atención Méxica Especializada Mario Encarnación Cantú Salinas.
De hecho “la carencia de estos medicamentos por supuesto que pone en riesgo la salud de los pacientes, pero afortunadamente hemos estado cumpliendo, aunque con muchas dificultades”.
Y por fin una buena en el caso de la escacez de agua potable en Victoria.  El ayuntamiento de Victoria  firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar Social del gobierno de Tamaulipas,  fin de mejorar la infraestructura en agua potable, drenaje, vivienda y electrificación con una inversión de 24 millones de pesos.
De los 24,  5 se destinarán al mejoramiento de la infraestructura de agua potable y drenaje sanitario de la ciudad. Vamos a ver, que la sensación de calor ayer estuvo en 50 grados.
Del cuarto piso.- Y pues como muchos están callados la lista crece.  Enrique Cárdenas, Edgar Melhem, Tomás Gloria, Ramiro Ramos Salinas y la que sospechamos, Carlos Morris Torre. El asunto es que primero va el tema de Alito es el Camino.
Nostra Política.- Y si no tienes identificación -como mexicano-  de plano no te subirás al autobús.
18 pendientes…      Correo: jeleazarmedia@gmail.com       
                                 Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Rumbo político.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
19 de Junio del 2019.
Quieren acabar con la estructura electoral
Quedo claro en el  Foro de Parlamento Abierto para el análisis y discusión de la Reforma Electoral que realiza la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se marcó la importancia que los órganos electorales  del país  tienen para  garantizar la  democracia y la pluralidad en los municipios y estados de  nuestra nación.
Nuestros gloriosos diputados federales  de MORENA entre ellos Pablo Gómez, aquel “socialista”  empresario y político, marcan sus líneas; al afirmar que no   tiene sentido tener organismos electorales permanentes con personal y una nómina, no tiene ningún sentido que los  estado tengan unas oficinas con personal que en un momento dado no hace nada.
 No tiene caso tener los órganos electorales estatales;  aseguro quien muchas veces ha sido beneficiado por las calificaciones claras y objetivas de los institutos electorales  ya que es un “político profesional” que por años a medrado de  la política: su historia deja ver  que ha sido cinco veces  diputado federal, senador y asambleísta; gracias  a las autoridades   electorales que ha avalado su triunfo.
Ante esto  consejero presidente del INE, advirtió que el organismo no puede hacerse cargo de las elecciones estatales y federales, ante las propuestas de desaparecer a los Organismos Públicos Locales,  por lo que  planteó la posibilidad de reducir los costos de las elecciones, pero alertó sobre los problemas de desaparecer los OPLEs y sustituirlos por el INE, como se ha propuesto.
Se pondría  contra las cuerdas nuestro sistema democrático (en tres aspectos concretos: la autonomía de las autoridades electorales, la operativa del propio sistema electoral y el pluralismo político.
Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, tuvo una de las mejores  participaciones en  el foro; en donde estuvieron presentes   consejeros tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como de diversos Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de todo el país, así como Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de Tribunales Electorales locales. 
Chacón Rojas expuso que el principio de austeridad no es ajeno a la voluntad de los OPLEs, y afirmó que es urgente adoptarlo pero sin poner en riesgo la certeza y la confiabilidad que tanto esfuerzo le ha costado a México ir construyendo en su sistema electoral. “No pretendamos que, para abaratar costos, desmantelar una estructura y una serie de procedimientos que hoy funcionan y que nos están dando paz pública, y que no están convirtiendo a las elecciones en un problema, como lo eran en un pasado relativamente reciente”  Así o más claro.
Hay quien le apuesta al voto electrónico que permitiría ahorrar 4,500 mdp. En los procesos electorales, habría que probarlo y  habrá que dejarse de ideas arcaicas para destruir la democracia n nuestra nación, así las cosas.
Reconoce Escandón Cadenas  labor de AMLO
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su reconocimiento al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por los múltiples apoyos y buenas noticias que ha traído a miles de chiapanecas y chiapanecos, que ya son beneficiados a través de los distintos programas y acciones de su gobierno.
Escandón Cadenas manifestó que la inversión histórica que se ha destinado para Chiapas, es una muestra del gran interés que el mandatario federal tiene en impulsar el progreso de la entidad y que las familias de todos los municipios tengan mayor bienestar.  
“Los programas que desde el Gobierno de la República se han puesto en marcha contribuyen ampliamente al desarrollo de nuestro estado. Hoy sabemos que contamos con todo el respaldo de un presidente patriota y honesto, que vela por las personas más necesitadas y atiende las solicitudes más apremiantes”, apuntó.
De esta forma, el mandatario chiapaneco reiteró su compromiso de continuar el trabajo conjunto que se realiza con la Federación, para enfrentar con paso firme la corrupción y la impunidad, y desterrarlas de todas las instituciones. 
Por años centroamericanos están metidos en Chiapas.
No es nada nuevo eso de pedir identificación en los transportes  de pasaje que corren de la costa a Tuxtla Gutiérrez; quizás en la línea nacional Cristóbal Colon no se acostumbraba pedirla, a veces  agentes de migración al interior de la terminal la piden a quienes  ellos identifican como posibles extranjeros.
No es así en AEXA ahí si al abordar y comprar el boleto piden una identificación, nunca he visto que  le nieguen  el  viaje a alguien.
Por otra parte por años  centroamericanos están inmersos entre los chiapanecos, poca   veces  pueden ser identificados,  conviven con nuestro hijos en las escuelas, beben trago en nuestros bares, desde hace muchos años,  son parte de nuestro entorno social en Chiapas.
En Tapachula han creado sus propias colonias, se les ve por todos lados, no son raros en el entorno social, estos  migrantes, hay que decirlo son un buen ingreso  mensual para agentes  de migración corruptos  que pasan por sus mochadas  a sus casas, negocios o domicilios particulares, para que no lo deporten y por apoyarlos para  que tengan su estancia legal en nuestro país.
Claro el flujo de migrantes creció se toman medidas de apremio para detenerlo, lo que prácticamente será  imposible, recordemos que el migrante  sale de su país para ir a Estados Unidos y  pocos muy pocos  son los que  se quedan en nuestro país;  si no al tiempo.
Del congreso.
Entregar la medalla Rosario Castellanos es un homenaje póstumo a la escritora que hizo de la defensa de los derechos de la mujer, su más ferviente ideal, señaló la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo al invitar a los sectores académicos, organizaciones civiles, políticos y sociales a participar en la convocatoria y realizar sus propuestas para recibir el máximo galardón que entrega el Congreso del Estado. 
El Congreso del Estado entrega el máximo galardón a ciudadanos y ciudadanas que se distingan en el desarrollo de la ciencia, arte o virtud, a favor del estado, de la nación o de la humanidad, es una forma de manifestar el reconocimiento al trabajo, al talento y contribución que han realizado en diversos campos.
Por esa razón, a nombre de la Sexagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas, la presidenta de la Comisión Rosario Castellanos convocó a todos los interesados a postular candidatos para obtener el reconocimiento en su edición 2019, premio que representa el máximo galardón que entrega el Poder Legislativo estatal.
Del costal de cachivaches.    
el gobernador Rutilio Escandón cadenas; aseguró que se trabaja con eficacia para que los beneficios y acciones a favor del bienestar lleguen a las comunidades más alejadas de Chiapas, mediante una aplicación del presupuesto que atienda las necesidades más importantes, para que los pueblos que luchan diariamente por conseguir sus sueños, alcancen el progreso.
“También soy de un pueblo tzotzil y compartí las necesidades de atención médica, escuelas y posibilidades de desarrollo; por eso conozco la impotencia que siente la gente cuando no hay opciones. Basta de tanta injusticia, imposición, rezago y de no tomar en cuenta a la población”, apuntó luego de hacer un llamado a la unidad para resolver cualquier adversidad y caminar hacia el desarrollo…         El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos,recibió a las y los propietarios de predios que se encontraban invadidos por la organización MOCRI-CNPA-EZ, de los municipios de Berriozábal, Jiquipilas, Mezcalapa, Ocozocoautla, San Fernando y Tuxtla Gutiérrez.  En este encuentro, el encargado de la política interna señaló que a través de la Mesa de Seguridad, que diariamente encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se están dando resultados efectivos, como la restitución de predios, una acción derivada del trabajo coordinado con autoridades federales y estatales… El Colegio de Bachilleres de Chiapas fue sede de la segunda reunión interinstitucional de la Subcomisión Académica de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), que encabezó la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19  visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna/
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Comentando la noticia
Alfonso Carbonell Chávez

AMLO en Chiapas

Este jueves según lo han informado, arribará a Chiapas, específicamente al municipio de Tapachula, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador para también, trascendió, reunirse con el presidente de la república de El Salvador Nayib Bukele, para realizar in situ, visita de algunas zonas en las que ya se hecho andar el programa Sembrando Vida, consistente en la siembra de árboles frutales y maderables con los que se generarán miles de empleos permanentes y a futuro lograr su explotación productiva y sustentable. Y es precisamente este programa que se quiere implementar en los países que como El Salvador, los de Honduras y Guatemala principales expulsores, logren así generar empleos  y obtener ingresos y de esa suerte, ya no se vean obligados a buscar oportunidades fuera de su tierra.

Sin duda el problema es complejo porque amén de la falta de ingresos para el sustento de sus familias, están los de inseguridad y la imparable violencia. Cabe señalar sólo para entender el tema de violencia que es precisamente El Salvador, el país donde surgen grupos criminales como las Maras Salvatruchas que incluso, de ello podemos dar cuenta los chipanecos en la zona fronteriza. Que no son sólo historias urbanas sino que su peligrosidad y violencia, tienen azolada a la región. De allá y de acá. Me queda claro.

Pero igual y a la par de las estrategias de contención de flujos migratorios implementados en territorio nacional,  desde los países expulsores de migrantes cada gobierno tiene que hacer lo propio. Es decir, México ya ha propuesto la estrategia del desarrollo integral del triángulo norte de Centroamérica, por lo  que  de igual manera los países ya mencionados, deben comprometerse y asumir sus propias responsabilidades y no dejarle todo al nuestro. El gobierno de la Cuarta Transformación ciertamente, también ha propuesto darles trabajo a quienes así lo soliciten, es decir que de los miles que hoy quieren cruzar el país en busca del sueño americano, ante la imposibilidad real que lo logren, podrían optar por quedarse en nuestro país y emplearse de manera temporal. Supongo. Así en la medida que se eche a andar el plan de desarrollo en Guatemala, Honduras y El Salvador a través de apoyos financieros de México y Estados Unidos pero igual de otros países como Canadá incluso de Europa como Alemania, España y Francia, se podrían también, empezar a ejecutarse obras de infraestructura como otorgar financiamientos a la producción de alimentos y que así de manera aquí sí definitiva, se logren crear las condiciones que les permitan se insiste, generar empleos y detonar la inversión productiva a la par de crear un sistema de salud y educación públicas que les posibiliten una vida digna y decorosa.
Es cierto la violencia e inseguridad son temas que al menos hasta hoy, no están en la agenda pero que sin duda tendrán que ser considerados pero eso les corresponderá de manera directa a cada país. Claro siempre existiendo la posibilidad de que de los recursos obtenidos, una parte los empleen para capacitar a sus policías como implementar sus sistemas de inteligencia policial para el combate a la delincuencia. Es de entenderse.

Pero por si fuera poco el concurso internacional en apoyo a la estrategia propuesta por México para atender este flagelo social y humanitario de la Migración, varias agencias de la ONU por no decir todas como la UNICEF, UNESCO, FAO, ACNUR y etc., ya también han manifestado su apoyo y presencia para incidir en el ámbito de sus respectivas competencias, para provocar a mediano y largo plazos, consolidar el Plan propuesto por México, el que hasta hoy quizás, sea sólo una quimera. De lograrse así reducir la migración, no sólo es cumplir con el acuerdo -ventajoso y humillante- impuesto por Donald Trump, sino porque la migración en el mundo, es un asunto pendiente de la humanidad que no se puede resolver levantando muros ni reprimiendo libertades. Que se hace indispensable atacar las causas de este fenómeno social para estar en condiciones de certeza de que es con humanismo y solidaridad con el prójimo, como se puede alcanzar su disminución incluso su desaparición en nuestro país y en el mundo. Que sea como lo ha sostenido el presidente de México que la migración sea opcional no obligada. Veremos pues, que nos dice el presidente este jueves en Chiapas y que responden los mandatarios y pueblos de Centroamérica sobre lo propuesto por México. Así entonces y por primera vez ante un problema migratorio de proporciones nunca antes vividas incluso vuelto ya un asunto de seguridad nacional, que le dice AMLO al pueblo de Chiapas. Me queda claro.

Ya de salida (#3de3)

1.- Este miércoles en conferencia de prensa, el dirigente de la sección 7 del SNTE-CNTE Pedro Gómez Bamaca, volvió a ser sonar los tambores de guerra y ya emplazo al magisterio estatal, para de acuerdo a las reuniones que se lleven a cabo en cada delegación sindical y de la asamblea plenaria  que tendrá lugar en breve en su sede sindical, manifestar su rechazo a la nueva y mal llamada reforma educativa empezando porque según su versión, no se han respetado los acuerdos que en días pasados al menos con respecto a demandas del orden estatal no se han cumplido empezando, por haberse convocado de manera unilateral arguyen, a realizar cadenas de cambio sin tomarlos en consideración. Esta acción dicen, ejecutada por el gobierno estatal a través de la secretaría de Educación, lo que representa sostienen, un  nuevo agravio por lo cual se declaran en alerta máxima. Para ello y se entiende que será en el marco de la visita presidencial, han llamado particularmente a sus huestes de la zona Costa y Soconusco, llevar a cabo bloqueos carreteros y tomas de edificios públicos e incluso llegar hasta donde el presidente, para manifestarle su inconformidad. E incluso señala y reta, si por lo que sostienen en su lucha y por las acciones a desarrollar son considerados como actos fuera de la ley o algo así, pues, que hagan lo que tengan que hacer pero ellos ni un paso atrás en sus demandas y lucha magisterial. Así entonces, dispongámonos por lo que resta de  historia a país y estado, qué más, escuchar los tambores de guerra de la CNTE. Por lo pronto, será buena prueba para las autoridades locales ver y escuchar cuál es su posicionamiento ante el estruendo del tambor de los de la CNTE y el pito de Piedrito Bamaca…// 2.- Vaya vaya pues, ni cómo ayudar a los del PRI cuando su mejor exponente y aspirante a dirigirlos don José Narro Robles, ante el cochinero y la descomunal cargada operada al puro estilo del viejo PRI, la actual dirigencia y el clan de gobernadores se cargan a favor de “Alito” Moreno, hoy ex gobernador de Campeche. Así a don Pepe, no le quedó otra opción más que el de anunciar no sólo su declinación a participar, sino de plano renunciar a su militancia que como hizo saber, es de casi medio siglo (46 años). Ya con anterioridad el ex rector de la UNAM habría advertido sobre la cargada que varios grupos de poder priista lo hacían evidente a favor de Andrés Moreno, lo que hacía de la contienda una ofensiva simulación y engaño a la militancia. Así el ex secretario de salud dejaba al descubierto que eso de la democracia a los del PRI, nomás no se les da. Valdría la pena señalar, lo que varias voces de adentro del PRI pero más aún fuera de éste ya acusan al futuro presidente nacional tricolor, estar de pechito a los intereses del que manda en Palacio Nacional. En tanto en Ciudad Gótichis, los del PRI se quedaron desde hace muchos años sin capitán, sin barca y sin mar. PRI o RIP…// 3.- Brevemente comentaré, que en el poder Legislativo federal continúan con el ejercicio de Parlamento Abierto sobre el tema de Reforma Electoral. Así asistimos (canal del Congreso) a presenciar ponencias y debates sobre de quienes afirman y proponen -de plano-, la desaparición del INE como tal incluso de la mano, la extinción de los llamados OPLEs (Órganos Públicos Locales Electorales) y sobre de los que han criticado, su propia denominación resultaba bastante desafortunada. Ante posturas tan extremas, los propios funcionarios del INE como de los órganos locales, han salido al paso para argumentar y no sin razón, la pertinencia que tanto el Instituto nacional como los del orden local, deban de permanecer para garantizar el ejercicio constitucional de la democracia participativa. Es más el Consejero presidente del INE Lorenzo Córdova al defender su postura, consideró que no se puede argüir la austeridad, como argumento para poner en riesgo años de avances alcanzados al ciudadanizar los procesos. Incluso sostuvo, que es posible reducir los costos del propio instituto hasta por 7 mil millones en épocas no electorales y de 5 mil millones en año electoral. En esta semana tocó a algunos consejeros de los OPLEs participar en la discusión de la reforma electoral. Por Chiapas, el presidente consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Oswaldo Chacón, sostuvo que la permanencia del INE y los órganos locales -no textual- son garantes de los procesos democráticos. Al igual que el nacional, el consejero Chacón Rojas sostuvo que el tema de la austeridad se asume de manera cabal por los OPLEs, pero valdría la pena pensarlo dos veces antes de optar por una decisión que considere su desaparición. Por lo pronto la moneda está en el aire. Aunque si me lo preguntan, considero que estos órganos locales electorales tal vez sí reformados y perfectamente definidas las competencias de cada instancia nacional y estatal, pudieran servir mejor a la democracia. Ahora que sobre la injerencia que se aduce ejercen los gobernadores tanto en los institutos electorales locales como en el proceso mismo, pues, bien, son otras acciones las que se deben tomar incluso legales. Pero no es condición suficiente como para borrarlos de un plumazo. Veremos…// ¡Me queda claro! 
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
PRI, aniquilado
AGONÍA
El tiro de gracia hacia su extinción fue el primero de julio de 2018. Un Partido Revolucionario Institucional en completa agonía se perfila hacia su aniquilamiento al no tener un líder que sobresalga y conduzca al desvencijado barco, quebrantado y enfermo, víctima de una desbandada de políticos que al verse desmantelados y huérfanos emprendieron la graciosa huida y se arroparon en el hoy partido en el poder o se convirtieron en empresarios después de amasar fortunas involucrados en la “mafia priista” que gobernó al país por más de ocho décadas.
            Hoy nos sale el “distinguido” integrante de aquella “mafia” que gozó de privilegios e impunidad, además de poder, José Narro Robles, que renuncia al PRI y a su pretendida aspiración de dirigirlo, pues quedó en el limbo, no encontró el “dedo gordo” para que le diera oxígeno, le tirara “línea” y volver a tener el fácil ascenso a la dirigencia soñada. Narro se convierte en el desecho de un priismo nacional en decadencia, flagelado y carcomido por una sociedad que se siente herida, ultrajada, aplastada por esos entes “tricolores” que hoy son la maldición de los mexicanos.
            Narro “descubre” en los escasos priistas que frecuentó lo que es un secreto a voces: En el PRI sigue la simulación, los excesos, la antidemocracia, el cacicazgo, etc., etc., etc. El responsable del saqueo a la Secretaría de Salud con el gobierno de Peña, seguramente quería encontrar un Partido ejemplar, limpio de mancha, despojado de toda la podredumbre con que gobernó al País, pero no fue así, obvio, no podría existir ese cambio radical cuando son los mismos priistas mafiosos que ya decidieron para dónde va el dedo de los gobernadores de ese partido y continuar el mismo teatro que por toda su vida han practicado y les funcionó llamándolo “democracia”.
            Otro bandidazo, salpicado y embarrado del estiércol priista, Manlio Fabio Beltrones, confiesa que no votará en la elección de la nueva dirigencia, como si su pasado tenebroso de actos de corrupción le dieran ese valor de jactarse de honesto y limpio para no inmiscuirse en la misma pandilla que en los tiempos de privilegios, poder e impunidad, se codeaba con ellos y hasta le hicieron creer que sería el abanderado de ese partido para ser el candidato oficial a la Presidencia de la República.
            Beltrones y Narro tienen cuentas pendientes con los mexicanos, no se irán libres del cobro de facturas que la historia, aun no escrita, tiene con estos delincuentes de cuello blanco, que se sirvieron con la cuchara grande y a plenitud de sus ambiciones de poder y riqueza, cuando ostentaron sendos cargos públicos en los gobiernos priistas y que todavía hieden a saqueos inmisericordes de las arcas del gobierno.
            Ante el enojo de estos dos personajes que ahora les cae como látigo la simulación electoral interna del PRI que se avecina, cuando ellos mismos fueron protagonistas y hasta diseñadores de las falsedades, actos nefastos de elecciones amañadas, atole con el dedo al pueblo de México, y ahora vienen con que son muy dignos representantes de la democracia, cuando están más quemados y plenamente identificados como los mafiosos priistas que protegieron a sus expresidentes de la República para hundir al país en esa etapa neoliberal que está por arrojar sus primeras víctimas.
GARANTÍAS
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), brindará seguridad y resguardo a la población de Huixtla, Chiapas, para garantizar su integridad física y patrimonial, tras la detención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para la integración de carpetas de investigación por los presuntos delitos de homicidio calificado, tortura y cohecho.
Ante los trabajos de investigación iniciados, como parte de los acuerdos de la Mesa de Seguridad, 100 elementos de las policías Estatal Preventiva, Estatal Fuerza Ciudadana, Estatal de Turismo y Caminos, Estatal Fronteriza y Tránsito del Estado, son integrados a los trabajos operativos y de prevención, en coordinación con instancias estatales y federales.
Cabe destacar que los integrantes del cuerpo de seguridad municipal de Huixtla fueron presentados ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) y se cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de ocho elementos.
Por ello, la SSyPC, que dirige Gabriela Zepeda Soto, queda a cargo de los patrullajes y vigilancia en el municipio, así como de las respuestas a los llamados de emergencia al 911, en coordinación con la Policía Ministerial de la FGE, Secretaría de Marina (Semar), Policía Federal (PF) y Fiscalía General de la República (FGR).
Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la SSyPC, refrenda su compromiso de resguardar a las y los chiapanecos, garantizar la seguridad pública y salvaguardar la integridad física y patrimonial en el territorio estatal.
RETAZOS
EL presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una videollamada este martes con Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, a quien invitó a ser parte del proyecto que tiene la Cuarta Transformación para llevar internet a zonas marginadas. AMLO le dijo a Zuckerberg que "si tú lo consideras interesante, te invitamos a participar para poder hacer una sociedad. Sería algo extraordinario que Facebook ayudara en la comunicación, en la conectividad de México, sobre todo en beneficio de los pobres"… EL consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) José Roberto Ruiz Saldaña, consideró que hay “intereses inconfesables” en el rechazo a una reforma electoral que reduzca el costo del sistema. En el Foro para la Reforma Electoral y del Estado, en la Cámara de Diputados, Ruiz Saldaña fue el único integrante del INE en pronunciarse a favor de esa desaparición de los Oples y modificar la estructura del organismo electoral autónomo. Aseveró que el modelo electoral es demasiado caro y “si a ello le sumamos una falta de ética pública, una incultura de privilegios y dispendios de, por ejemplo, quienes se sienten dueños del INE, no hay presupuesto que les alcance”. Es así que demandó poner fin a “tantos comités técnicos de expertos” que realizan tareas que el INE puede hacer y sostuvo que una reforma electoral podría detener las subcontrataciones, atajar áreas duplicadas y sobrantes… DE manera voluntaria, invasores entregaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) el predio denominado La Florida, ubicado en el municipio de Motozintla, Chiapas, el cual mantenían invadido desde 2016. El grupo interinstitucional de Seguridad Pública encabezado por la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra de la Fiscalía General del Estado recibió el predio de 46 hectáreas y lo entregó a su legítimo propietario, el ciudadano coreano-americano Young Yong Lee, quien agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas la recuperación de su patrimonio… LA Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó un revés al expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y modificó la suspensión que hasta ahora lo protegía de que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua lo investigue por delitos del fuero común. Durante la sesión de la Segunda Sala de la SCJN, los ministros determinaron que el gobierno de Chihuahua puede investigar a Peña Nieto únicamente por los delitos que afecten a la entidad y no puede proceder en su contra cuando se trate de ilícitos federales. La resolución, cuyo proyecto corrió a cargo del ministro Javier Laynez Potisek, fue emitida en el recurso de reclamación presentado por la Fiscalía de Chihuahua contra la suspensión concedida a favor de Peña Nieto y de su gabinete por Eduardo Medina Mora, en octubre de 2018… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!