martes, 19 de febrero de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES


*EL RECURSO MÁS GRANDE QUE TIENE CHIAPAS ES SU GENTE: RUTILIO ESCANDÓN*

• El gobernador encabezó el arranque en Chiapas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
• Además de apoyarles con una beca, mientras adquieren experiencia laboral, las y los jóvenes también contarán con seguridad social
• Atender a las nuevas generaciones es un acto de justicia: Escandón Cadenas
Chiapas es un estado muy rico y el tesoro más grande que tiene es su gente, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante el arranque del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, a través del cual se beneficiará a cientos de jóvenes con una beca para el empleo y capacitación durante un año, lo que contribuirá en su desarrollo profesional y laboral.
“Éste es un programa muy noble e inédito, es histórico porque por primera vez en México se privilegia a la juventud, para que puedan tener empleo. Atender y apoyar a las nuevas generaciones no es una concesión, es justicia, porque era muy injusto que no tuvieran opciones; todas y todos tienen el derecho a tener un trabajo que les permita obtener un ingreso y seguridad social”, señaló.
Acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, y del secretario de Economía y del Trabajo, Aarón Yamil Melgar Bravo, el mandatario subrayó el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado a la entidad, ya que durante muchos años fue ignorada por la Federación.
“Chiapas es un estado con muchos recursos naturales y una gran cultura, pero económicamente muy pobre, porque el Gobierno Federal nos tenía en el abandono, no había volteado a ver a la entidad; y ahora, por primera vez, tenemos un Presidente que vela por los intereses legítimos de la sociedad, y vamos a responder todo este apoyo sirviendo a la gente que tiene más necesidades”, expresó.
Desde la Secretaría de Obras Públicas, donde ya se encuentran laborando 50 becarios en diferentes áreas, Escandón Cadenas pidió a las y los beneficiados, conducirse de manera responsable y respetuosa de las instituciones y empresas en las que estarán otorgando sus servicios.
“Aprendan y pónganle mucho interés a lo que hagan; sean atentos, dedicados y no se olviden de que juntos rescataremos los principios y valores de México. Les pido que respeten a sus supervisores y jefes, y sobre todo, a sus madres y padres, porque a ellos se deben. Cuentan con todo mi apoyo, buscaremos más oportunidades porque estoy seguro de que ustedes tienen el vigor, talento y fortaleza para sacar adelante a Chiapas y a México”, apuntó.
En nombre de las y los favorecidos con “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Julio César Vargas Jerez, comunicólogo de profesión, manifestó su agradecimiento al presidente López Obrador y al gobernador Escandón Cadenas, por impulsar este programa que les permite obtener mayores conocimientos, además de tutorías y una constancia de capacitación.
“Concluir la universidad requiere de mucho esfuerzo, sin embargo, graduarse no implica ver materializados nuestros sueños, falta lo más importante, ingresar a la vida laboral, donde la primera barrera con la que nos topamos es el año mínimo de experiencia que piden. Por ello, a través de este programa, aparte del ingreso, obtendremos lo más importante que es esa experiencia laboral en centros de trabajo afines a nuestro perfil. No nos queda duda de que en Chiapas se cumple con los compromisos de los jóvenes”, enfatizó.
Finalmente, Melgar Bravo detalló que este programa está dirigido a 2.3 millones de jóvenes en el país, entre los 18 y 29 años, que tendrán un apoyo mensual de tres mil 600 pesos y seguro social, garantizando que quienes forman parte puedan atenderse en las unidades de medicina familiar, así como en los hospitales del estado de Chiapas.
Cabe mencionar que, aunado a estos beneficios, el Gobierno de la República también promueve el programa “Sembrando Vida”, que generará 80 mil empleos en la entidad; igualmente, becas para universitarios de escasos recursos y para estudiantes de preparatorias públicas, apoyo a personas adultas mayores y personas con discapacidad, entre otros.
A este acto asistieron también la diputada Aidé Ocampo Olvera, presidenta de la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado; la diputada Aída Guadalupe Jiménez Sesma, presidenta de la Comisión de la Juventud y Deporte del Congreso del Estado, así como familiares de las y los becarios y personal de la Secretaría de Obras Públicas.
DIPUTADOS DEL PVEM RECORREN EL CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 19 de Febrero de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil; las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso del Estado recorrieron el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas con el fin de proporcionar insumos y brindar un mensaje de aliento para pacientes y familiares.
Los legisladores fueron recibidos por la directora general, Concepción Domínguez González, con quien recorrieron las diferentes áreas del hospital.
Las diputadas y diputados conocieron los logros que ha tenido el Centro de Alta Especialidad a lo largo de 12 años, así como los servicios que brindan a la población infante y juvenil. Además tuvieron la oportunidad de entregar juguetes, como muestra de cariño y amor hacia los niños y niñas.
Los integrantes del Grupo Parlamentario hicieron un amplio reconocimiento a todo el equipo médico y administrativo que labora con profesionalismo al interior del hospital.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reafirma el compromiso por impulsar leyes y reformas que mejoren la operatividad de los hospitales

*CON ORGULLO Y PATRIOTISMO, EL EJÉRCITO MEXICANO LE SIRVE AL PAÍS: RUTILIO ESCANDÓN*

• Todos somos soldados de la patria y reconocemos el esfuerzo que realizan las mujeres y los hombres que lo integran, manifestó el gobernador en el marco del CVI Aniversario del Ejército Mexicano
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se sumó al trabajo del Ejército Mexicano para fortalecer aún más la coordinación de esfuerzos a favor de la seguridad e integridad de la ciudadanía, a quienes se les sirve con orgullo y patriotismo.
Al encabezar la conmemoración del CVI Aniversario del Ejército Mexicano, el mandatario chiapaneco destacó la importancia de reconocer el esfuerzo de las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas, quienes diseñan estrategias pensando en la tranquilidad del país, con el objetivo de cuidar la independencia y auxiliar a la población.
“Como bien lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ejército es el pueblo uniformado, que emana del pueblo; por eso tenemos una gran identificación con ellos, porque cada vez que la sociedad mexicana sufre por alguna contingencia, todos estamos pendientes y puntuales protegiendo al pueblo, y el Ejército está ahí, con toda la lealtad para dar la atención debida a la sociedad y enfrentar cualquier situación que pueda atentar contra la vida de la gente”, manifestó.
En el evento, realizado en las instalaciones del Tercer Regimiento de Artillería Los Sabinos, el jefe del Ejecutivo resaltó que una de las tareas prioritarias de su administración es garantizar seguridad a la sociedad, porque de ahí se parte para hacer de Chiapas un estado con más desarrollo y progreso que cumpla con las expectativas que tiene el pueblo.
Por ello, dijo, todos los días se trabaja con el Ejército Mexicano, la Marina y con instituciones federales y estatales en las Mesas de Seguridad, a fin de dar una atención pormenorizada en esta materia y diseñar estrategias que garanticen la tranquilidad de la sociedad, considerando que Chiapas es una frontera muy importante del país, que también representa la puerta de entrada a nuevas oportunidades de desarrollo.
Finalmente, agradeció la voluntad y disposición de unificar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno en una causa común: atender la necesidades prioritarias del pueblo.
En este evento se contó con la asistencia del general José Marcelino León Santiago, de la VII Región Militar; el general Ángel Antonio Gabriel, comandante de la Base Aérea Militar; la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Juan Óscar Trinidad Palacios, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de Justicia del Estado; el vicealmirante, Adolfo Suárez González, comandante de la XIV Zona Naval; el general Miguel Coronel Vargas y el coronel Cirilo Mondragón


PARA LOGRAR TRANQUILIDAD Y ESTABILIDAD TENEMOS QUE TRABAJAR JUNTOS: RUTILIO


• El gobernador encabezó la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz

Durante la reunión de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas garantizó que todos los días se trabaja en coordinación con las fuerzas federales y estatales para que en Chiapas haya paz, tranquilidad y estabilidad. Desde Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo destacó la colaboración que mantiene con la Federación a favor de la seguridad de los municipios de la entidad.

EL GOBIERNO DE RUTILIO ESCANDÓN NO OFRECERÁ SOLUCIONES FUERA DE LA LEGALIDAD: ISMAEL BRITO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - “El Estado no está en contra de los jóvenes estudiantes indígenas; tienen todo el apoyo del Gobierno de Chiapas para emprender acciones en su beneficio, pero no podemos prometer cosas que estén fuera de la ley”, afirmó el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, al reunirse con el grupo representante de la Escuela Normal Indígena Bilingüe “Jacinto Canek”.
Acompañado del subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León, y del director de Educación Indígena, Elfidio Mazariegos Bartolón, Brito Mazariegos indicó que este gobierno está empeñado en ofrecer educación de calidad, pero todo apegado al marco normativo, por lo que el otorgamiento de plazas automáticas, como lo solicita la base estudiantil, no es posible de acuerdo con la norma vigente.
Añadió que actualmente ya existe la iniciativa en el Congreso de la Unión para abrogar la Reforma Educativa, pero hasta que esto no suceda, no se puede pensar en dar otro paso en la aplicación de los exámenes, que es la exigencia más fuerte de los alumnos, porque no está autorizado, pero si posteriormente existieran nuevas disposiciones, éstas se ejecutarán con absoluta transparencia.
El responsable de la política interna puntualizó que las mesas de diálogo se dan en razón de lo que se puede lograr, por lo que el gobierno ofreció capacitar a quienes no aprueben el examen de oposición para que tengan la oportunidad de acceder a estas plazas; así también, propuso respaldar y sumarse a las gestiones que ellos puedan realizar ante la Federación para tener con certeza más información sobre sus planteamientos.
“Tengan la confianza que si se preparan no va a haber problemas para aprobar su examen, pero lo que no podemos hacer es torcer la ley, sin embargo, podemos esperar un tiempo y ver cómo se presenta la nueva normatividad educativa”, enfatizó el funcionario.
Declaró que la actual administración ha mostrado su disposición para establecer buenos acuerdos con esta Escuela Normal Indígena con sede en Zinacantán, presentando mecanismos para dar respuesta a cada petición con base en lo que ya se viene trabajando y acatando siempre la vigencia de ley.
Ismael Brito los convocó a caminar por la vía de la legalidad y de la institucionalidad para que no afecten a terceros, y los invitó nuevamente a retornar a su escuela con total libertad, pero respetando la estabilidad de ese municipio.
Finalmente, dijo que desde la Secretaría General de Gobierno se atiende a cada grupo sin represión, porque la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es escuchar a las y los jóvenes, y propiciar las condiciones necesarias para que se desarrollen profesionalmente, ya que los docentes bilingües son importantes para el fortalecimiento de la educación en la entidad.
SECRETARÍA DE SALUD FORTALECE ATENCIÓN PARA ABATIR MUERTE MATERNA

• Con la suma de esfuerzos con gobiernos municipales se priorizan acciones para mejorar atención a mujeres en gestación
• El titular de la dependencia confirmó que se entregará una ambulancia al Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo
Ángel Albino Corzo. - Durante su visita al municipio de Ángel Albino Corzo, el secretario de Salud en el estado, José Manuel Cruz Castellanos, ratificó que aunado a las acciones de abasto de medicamentos, equipamiento y mantenimiento de unidades médicas, en esta administración se trabaja para disminuir los índices de muerte materna.
Acompañado de la presidenta municipal, María del Carmen Fernández Benavente, y el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Arturo Pacheco Meza, el titular de la dependencia aseguró que se han instrumentado nuevos mecanismos para garantizar el abasto de medicinas en centros de salud y hospitales de Chiapas, meta que gradualmente se ha ido cumpliendo en las 10 jurisdicciones sanitarias, “y no se descansará hasta que cada paciente tenga el 100 por ciento de surtimiento de su receta”.
Asimismo, Cruz Castellanos señaló que habrá coordinación y diálogo con la alcaldesa de Montecristo de Guerrero, Edelmira Nolasco Martínez, y el edil de El Parral, Albert Molina Espinoza, quienes asistieron al evento denominado “Fortalecimiento para la Eliminación de Muerte Materna y Perinatal”, en el que se anunció la entrega de una ambulancia equipada para el Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo, en próximos días.
El responsable de las políticas sanitarias en el estado recorrió el hospital, centro de salud, casa materna y casa albergue de la cabecera municipal, donde sostuvo comunicación directa con pacientes, personal y directivos, con el objetivo de recoger necesidades y dar pronta solución a las demandas planteadas.
En su intervención, Dania Citlalli Molina Palacios, directora del Hospital Integral de Ángel Albino Corzo, la enfermera Fabiola Ortiz Dávila y la partera tradicional Margarita Pérez Jiménez, hicieron patente su compromiso a favor de la profesionalización y el trato digno a las mujeres embarazadas, así como con el seguimiento puntual a los casos de riesgo, para garantizar el estado de salud del binomio madre-hijo.
Finalmente, el secretario de Salud sostuvo una reunión de trabajo, evaluación y acuerdos con directivos de las unidades médicas, Jurisdicción Sanitaria número IV y ayuntamientos de la región, estableciendo el compromiso de cubrir de forma integral los servicios de salud en la Frailesca.
COBACH FIRMA CONVENIO DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO CON LA UNACH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, firmaron el convenio de colaboración y fortalecimiento académico en materia de capacitación, cobertura y servicios a favor de jóvenes y docentes cobachenses.
La titular del Cobach señaló que el Colegio está enfocado en el trabajo académico y la vinculación interinstitucional, por lo que a través de este acuerdo, se hermanan fortalezas que coadyuvan en la formación de estudiantes y docentes, en beneficio de ambas instituciones.
En este sentido, Carlos Nandayapa destacó que esta alianza contribuirá en la detección de talentos, programas de inclusión social de grupos marginados y en la formación académica del personal docente y alumnado de los 338 planteles y Centros de Educación Media Superior a Distancia, que integran este subsistema.
Cabe mencionar que la visión de las instituciones educativas en la nueva administración estatal, es de caminar con vientos de cambio en beneficio de las y los estudiantes, obteniendo así la cooperación entre las entidades

LAS NOTICIAS NACIONALES



DESCALIFICA AMLO A LA SOCIEDAD CIVIL; “ES UNA BANDERA”, ASEGURA
19 febrero, 2019
Andrés Manuel López Obrador cuestionó las acciones de la sociedad civil a la que acusó de manejar un doble discurso y de haber sido cooptada por la derecha.
“La sociedad civil antes era pueblo, nada más que ahora ya se apropiaron de la sociedad civil, yo no conozco gente de la sociedad civil, de veras, muy pocos de izquierda, con todo respeto, todo lo que es sociedad civil tiene que ver con el conservadurismo, hasta los grandes consorcios promueven a la sociedad civil, es una bandera la sociedad civil”, afirmó en conferencia de prensa el mandatario.
También aseguró que por años, los miembros de la sociedad civil guardaron silencio ante los contratos abusivos que se firmaron con la reforma energética y hoy, que se quieren hacer cambios gritan como pregoneros.
La declaración desató una ola de críticas en redes sociales, desde donde recordaron al presidente que gracias a las luchas que se han emprendido desde la sociedad civil se han logrado avances en materia de derechos humanos y otros grandes temas.
“En días de defensa de una #GuardiaNacional, AMLO desconoce a luchadores, colectivos de víctimas, defensores de derechos y libertades que lo han acompañado. Hoy dice no conocer gente de la sociedad civil, (“de verdad, muy pocos”) de izquierda. Hoy su mirada está con los militares”, compartió una usuaria de Twitter.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente insistió en que no busca desaparecer los órganos autónomos sino solo transformarlos y “limpiarlos” de corrupción.
Además, rechazó que su Gobierno promueva una iniciativa de ley que vaya encaminada a modificar el Consejo de Administración de Pemex o la extinción de los organismos autónomos que se crearon con la reforma energética.
Aun cuando insistió en sostener que los órganos autónomos se crearon para la simulación, López Obrador adujo que no será necesario reformar ninguna ley para que también en estos entes haya cambios; bastará, explicó, con ejercer su atribución legal de proponer las ternas en las vacantes una vez que se venzan los plazos legales de quienes hoy las ocupan.
El jefe del Ejecutivo también negó que su Administración haya emprendido una persecución política contra el titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer y afirmó que antes de que este cuestionara sus ternas ya se tenían las pruebas de su conflicto de interés y sugirió que probablemente él ya lo sabía y por eso hizo las críticas a sus propuestas para las vacantes en la CRE.
Se comprometió a darle audiencia al aludido… cuando su agenda se lo permita.
(Con información de Etcétera)

GOBIERNO FEDERAL PRESENTA TERNA PARA DIRIGIR INMUJERES
Por
 -
19 febrero, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó esta mañana, junto con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, la terna de candidatas para encabezar el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
María Candelaria Ochoa Ávalos, Patricia Olamendi Torres y Nadine Gasman Zylbermann fueron elegidas por el Consejo consultivo del organismo para que el mandatario tome la decisión final.
“Para la tarde noche se va a considerar la opinión del grupo de mujeres del Gobierno de la República que encabeza Olga Sánchez Cordero, ella va a deliberar; sí es una decisión del presidente pero voy a tomar en cuenta la opinión de este grupo”, dijo al respecto el jefe del Ejecutivo federal.
Por su parte, la secretaria de Gobernación explicó que en el proceso de selección participaron representantes de las organizaciones civiles, de la academia y del sector público.
La funcionaria destacó el perfil de las contendientes y celebró el capital de mexicanas que buscan trabajar por la defensa y la equidad de los derechos de las mujeres en el país.
“Lo que demostró es el gran capital que tenemos de mujeres comprometidas con los derechos de las mujeres… se analizó su trayectoria, sus proyectos, su estatus académico y sus credenciales”, señaló Sánchez Cordero en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Al respecto, López Obrador resaltó el proceso de transparencia de su Administración y descartó que haya casos de “amiguismo”.
“Esto es para tener instituciones con servidores públicos capacitados y honestos con principios. No hay influyentismo, no hay recomendados”, aseguró el mandatario.
María Candelaria Ochoa, es doctora en Ciencias Sociales; entre 2015 y 2018 se desempeñó como diputada federal por Jalisco y participó en comisiones como la de Igualdad de Género y el Comité del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género.
En 2001 formó parte del Consejo Social del Inmujeres y tres años después ocupó el cargo de presidenta del Consejo Social de ese Instituto; es autora del “Estudio Nacional sobre la Violencia (2012), ¿Hacia dónde vamos?” (2014) y “Entre la Inoperancia Institucional” (2014).
Nadine Gasman Zylbermann, es doctora en Gestión y Políticas de la Salud por la Universidad Johns Hopkins y actualmente es la representante de la Oficina de ONU-Mujeres en Brasil.
Patricia Olamendi Torres, es doctora en Derecho e integrante del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en materia de discriminación en la ley y en la práctica hacia las mujeres; también, es autora de los títulos “Delitos contra las Mujeres, Mujeres, familias y ciudadanía”, y “Feminicidio en México”.
Participó con la ONU-Mujeres en la elaboración del Protocolo para la Investigación del Feminicidio, mismo que se ha propuesto como guía de investigación para América Latina.
(Con información de La Jornada y Excélsior)

TLAHUELILPAN: SIN IRREGULARIDADES EN INVESTIGACIÓN, DICE AMLO
POR: NOTICIEROS TELEVISA

| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: CDMX, MÉXICO | 19 DE FEBRERO DE 2019 9:21 AM
No hay irregularidades en la investigación de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, dijo este martes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia de prensa mañanera. El presidente señaló que es un tema muy doloroso, “aunque pase el tiempo esto nos afecta mucho por la pérdida de vidas humanas”.
AMLO precisó que no le han presentado la investigación relativa a la explosión del pasado 18 de enero. Cuestionado sobre presuntos actos de negligencia y omisiones, López Obrador negó que se le hubiera reportado que la investigación no se haya realizado bien.
No se ha presentado informe al interior del Gobierno sobre posibles irregularidades, omsiones o errores cometidos, no existe ningún documento sobre esto”.
-¿Ni siquiera referencias verbales?, preguntó un reportero.
Ni siquiera referencias verbales, se atendió todo el problema, el asunto doloroso. Repito, ya se conocen las causas que originaron este grave daño, esta tragedia, pero no hubo una investigación al interior, particular, sobre acusaciones de negligencia, de desatención, de errores cometidos, no, no existe eso”.
A UN MES DE LA EXPLOSIÓN
La tarde del 18 de febrero se ofició una misa en la parroquia de San Francisco de Asís, la misma donde se realizaron las misas de cuerpo presente para los cuerpos que lograron ser rescatados del fuego que se desató tras la explosión de un ducto de Pemex. Hubo un rosario por los que aún están desaparecidos.
Estas memorias, esta celebración mensual tiene ese sentido, confortar, anhelar, dar esperanza y pues también retomar la vida. Es expresar su dolor, expresar ese vacío, yo creo que no es nada agradable pensar, sobre todo en la forma de morir y en el vacío que queda repentinamente en la casa”, indicó José Marcelino Valdés, sacerdote de Tlahuelilpan.
Tlahuelilpan: Sin irregularidades en investigación, dice AMLO; en la imagen, la misa en la zanja que dejó la explosión (EFE)
Los días han pasado y el dolor no se supera, la resignación no llega y el recuerdo sigue latente en cada uno de los pobladores.
También falleció un nieto, pero él sí estuvo íntegro él, estuvo en Pachuca y allá falleció, viernes, a los 8 días de la tragedia. Es nuestra fuerza, nuestra fortaleza porque se imagina el dolor tan grande que la pérdida de mi nieto, no fue para menos pero aun así aquí estoy”, indicó Estela Jiménez, familiar de una víctima.
El próximo domingo, el arzobispo de Tulancingo y el obispo de Tula celebrarán una misa especial donde se entregarán 130 rosarios que fueron enviados desde el Vaticano, de parte del papa Francisco.
Con información de redes sociales AMLO


ADVIERTEN CONFLICTO DE INTERÉS EN CONTRATACIÓN DE PARIENTES DE TITULAR DE CONACYT
María Elena Álvarez-Buylla lo niega, pese a que se trata del papá y los tíos de su hija
Por

 EMD Staff
19 febrero, 2019-
En medio de la polémica que han desatado algunos nombramientos al interior del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se dio a a conocer también que el excuñado de María Elena Álvarez-Buylla, directora del organismo, fue nombrado coordinador territorial de la dependencia en la región Sureste.
Su nombre es Luis García Barrios.
Pero no solo eso, sino que también el exmarido de la titular del Consejo, Raúl García Barrios, figura en la plantilla del organismo que ella dirige.
Esto ha desatado críticas en contra de Álvarez-Buylla en los últimos días, pues la señalan de incurrir en un conflicto de interés, al ser estos personajes padre y tío de la hija de la científica.
No obstante, la funcionaria lo descarta, y asegura que desde hace muchos años no tiene relación de parentesco con ellos.
“Entre él (Raúl) y yo ya no hay absolutamente ningún tipo de relación desde hace muchísimos años”, dijo la funcionaria.
“No hay absolutamente ningún conflicto de interés, ningún influyentismo, puesto que aquí él, o cualquier otra persona que está dispuesta a ayudar más que a beneficiarse personalmente, está ayudando al país de una manera voluntaria”, añadió.
Raúl García participará en los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), a través de los cuales se buscará dirigir fondos a los estados y capacidades científicas para atender temas específicos, como soberanía alimentaria, aprovechamiento de recursos naturales, manejo de desechos, movilidad, entre otros.
García Barrios, padre de la hija de la directora del Conacyt, es investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, y sería parte del Pronace C1, relativo a la gestión del agua.
El excuñado de la funcionaria, por su parte, sí cuenta con nombramiento formal.
“Él fue elegido por el grupo de colegas a quien yo consulté como uno de los expertos para apoyar el trabajo del Conacyt justamente en San Cristóbal de las Casas (donde tiene su residencia)”, justificó Álvarez-Buylla.
“Yo le solicité que colaborara, pero a instancias de una investigación, y él fue una de las personas que me recomendaron, y considero que es una persona altamente capacitada”, agregó.
Luis García Barrios es investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en Chiapas. Estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y cuenta con maestría y doctorado en el Instituto de Ecología.
Además fue Coordinador de la División de Sistemas de Producción Alternativos del Ecosur e investigador invitado de la Universidad de Michigan.
“El doctor Luis Enrique García Barrios va a ser capaz desde sus ámbitos de experiencia de articular algunos de estos programas nacionales estratégicos en favor de la gente”.
Junto con Raúl y Luis, Álvarez-Buylla coescribió en 1991 el libro Lagunas: Deterioro ambiental y tecnológico en el campo semiproletarizado.
Además, aunque Álvarez-Buylla lo niega argumentando que ya se retiró, se presume que en los Pronaces también participará otra excuñada. Se trata de Cecilia García Barrios, terapeuta yageriana, maestra en ciencias sociomédicas por la UNAM a quien ocuparían en el programa C5, relativo a salud comunitaria y salud pública.
En días recientes, el Conacyt fue motivo de escándalo por las contrataciones de la diseñadora de modas Edith Arrieta como subdirectora en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y de David Alexir Ledesma, estudiante de licenciatura que, sin experiencia en el campo, llegó a la Subdirección de Comunicación e Información Estratégica.
Aunque el organismo había defendido la labor de Ledesma, el joven de 29 años terminó por presentar su renuncia “por motivos personales”, casi a la par de la salida de Arrieta, de quien la dependencia informó la semana pasada que la relación laboral que mantenía con ella había concluido.
En ese contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que su Gobierno procurará que no se registre ninguna anomalía en la contratación de personal.
“No se va a tolerar corrupción, no se va a permitir influyentismo, amiguismo, nepotismo; ninguna de esas lacras de la política; lo que se venía haciendo, no se va a permitir”, ha dicho el primer mandatario.
(Con información de Reforma)


MORENISTAS HARÁN ENCUESTA PROPIA SOBRE CANDIDATO EN PUEBLA
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: N

Alejandro Armenta advierte que senadores morenistas harán encuesta para definir candidato para Puebla. (Twitter, @armentaconmigo)
Senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) advierten que podrían hacer encuesta propia para definir al candidato en Puebla.
En entrevista, el legislador de Morena, Alejandro Armenta, pidió a Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de su partido, realizar un proceso interno abierto y limpio con certeza a la militancia.
“Me han informado los compañeros que van a hacer una encuesta, una encuesta espejo, para garantizar que no vaya a haber un sesgo que materialice una imposición […] si no se transparenta un proceso en Puebla, si no queda claro que fue una decisión democrática para elegir a los candidatos de Morena, podemos correr el riesgo de volver a revivir un escenario de crispación que nadie desea. Por eso insisto que el proceso sea transparente, que la encuesta sea un instrumento que nos permita saber la verdad, no que sea un instrumento para imponer una afinidad que se ha venido demostrando”, señaló Armenta.
Informó que en caso de que la metodología de la encuesta interna no sea clara, exigirá una consulta abierta.
De acuerdo con Armenta, siente que no todo está correcto, “pero confió en la democracia […] si no va a haber una encuesta objetiva, si el procedimiento de la encuesta va a ser sólo un instrumento para legitimar una imposición, que nos vayamos a una consulta abierta. Yo no le temo a la consulta abierta”.
El senador Armenta dejó claro que será respetuoso del resultado y permanecerá como militante de Morena, aunque no sea postulado como candidato a gobernador en Puebla.
(Con información de Amador Narcia Crespo)
tfo
NUEVE DIPUTADOS DEJAN EL PRD, SE VUELVEN PROMORENOS
Dicen que ya no quieren línea partidaria y la semana próxima anunciarán su agenda legislativa
Por

 EMD Staff
19 febrero, 2019
Nueve diputados perredistas dan un paso de costado, y anuncian su renuncia, tanto al Partido de la Revolución Democrática, como a la bancada.
Entre los legisladores desertores se encuentra Ricardo Gallardo y Mauricio Toledo, aunque este último fue expulsado por el PRD tras hacer pública su intención de votar a favor de las iniciativas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Los experredistas dijeron que dejaron el partido para poder votar libremente a favor de iniciativas impulsadas por Morena, aunque descartaron sumarse al grupo parlamentario.
De esta forma, la mayoría morenista sumaría 335 votos con lo que amarraría la mayoría calificada para las reformas constitucionales que promueva Morena sin la necesidad de depender de negociaciones con el PAN o el PRI.
Ricardo Gallardo dijo que renuncian buscando la libertad para votar de acuerdo a sus convicciones y no a partir de la línea política dictada por el partido.
Y como suele suceder cuando un político abandona su instituto de origen, Gallardo acusó al PRD de haberse desviado de sus ideales.
También por no apoyar iniciativas que han sido demandas de la izquierda solo porque son presentadas por Morena, como la consulta popular.
Gallardo será quien coordine el nuevo bloque de diputados independientes.
Los diputados que dejan de ser perredistas son: Ricardo Gallardo, Carlos Torres Piña, Emmanuel Reyes y Luz Rosas Martínez, identificados con la corriente ADN.
También, Héctor Serrano Cortés y Mauricio Toledo, de la corriente Vanguardia Progresista; Raymundo Garcia de Democracia Social, así como Lilia Villafuerte de los Galileos, y Javier Salinas de los Chuchos.
De tal forma que la bancada del PRD queda con solo 10 diputados, pues en días recientes renunció Teófilo García para irse a Morena.
En días pasados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum expresó que no estaba de acuerdo en la posible incorporación de Toledo a Morena.
Cabe recordar que durante la campaña de la actual mandataria capitalina, se señaló a Toledo de enviar a grupos de choque para reventar dos de sus actos de campaña.
Mario Delgado, líder de los morenistas en la Cámara Baja, también descartó “por su perfil” el ingreso de Toledo a Morena, después de que se le acusó de recibir un diezmo de los trabajadores de la delegación que gobernó.
Pero como en política el interés está más allá de filias y fobias, seguramente se sentarán a  hacer las paces, aunque sea detrás de bastidores.
(Con información de Reforma)