lunes, 18 de febrero de 2019

LAS COLUMNAS QUIQUE VIVE EN SU CASITA DE IXTAPAN DE LA SAL,A ESPALDAS DEL NEVADO DE TOLUCA



Francisco Gómez Maza
Análisis a Fondo: Se acabó la robadera
18-022-19

Una cueva de ladrones las estancias infantiles
Lo que no paso es que vayan a ser castigados

El caso de las estancias infantiles es un asunto de sobornos,  prestanombres, niños inexistentes. Robadera, en una palabra muy chiapaneca. Y yo no sé, no entiendo, por qué Andrés Manuel no quiere llevar ante la justicia a los ladrones; ni a los del viejo régimen, que los hay y gordos, empezando desde arriba, ni a los ladrones hormiga, que yo le llamaría de esa manera a los que se chingan, como en el caso de las estancias, el dinero que les entrega el gobierno por subrogar sus servicios.
Y por qué no se va a fondo. Ahí está Peña Nieto y su secretaria de Desarrollo Social, la ex perredista Rosario Robles, que tienen mucho qué decir del asunto, como aquel desvío de 700 millones de pesos en connivencia entre Sedesol y Sedatu.
Habrá que recordar también que por el primer tercio de septiembre del año pasado, la prensa reportó El saqueo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) durante el tiempo que Rosario Robles encabezó cada una de estas dependencias, no terminó en las 76 empresas presuntamente beneficiadas por contratos de servicios, sino que de los 1,900 millones de pesos del erario público asignados por esas secretarías, más de 700 millones de pesos fueron finalmente transferidos en efectivo a diez domicilios.
Y algo similar pasaba en las instancias infantiles. La actual secretaria de Bienestar, la ocosinguense (chiapaneca), María Luisa Albores, sostuvo que estos centros de cuidado de niños, sin embargo, no serán cerrados, sino que sufrirán cambios importantes. Pero insisto. Y que pasará con los y las, como dicen los académicos feministas, que le metían mano al presupuesto para supuestamente cuidar a los niños cuyas mamás tenían o tienen que ir a trabajar y no tienen donde dejar a sus chilpayates, No entiendo nada. ¿Van a quedarse sin castigo? No se vale. Hay que recordar que la vida es como un restaurante. Del restaurante nadie sale sin pagar.
Pero la Auditoría Superior de la Federación y el DIF documentaron que siete mil estancias deberían estar cerradas. Y eso no es todo. Otras irregularidades que destacan de las estancias son: Red de prestanombres; sobornos en las supervisiones; capacitación deficiente; apoyo inicial no comprobado. 63% de las estancias no comprobó cumplir con los requisitos.© CUARTOSCURO
De acuerdo con la funcionaria chiapaneca, “no desaparecerán las estancias infantiles, sino que sufrirá cambios el programa. Uno de ellos será el monto que recibirán los padres, que será de 800 pesos mensuales con entregas bimensuales. Bueno, les alcanza. En los cendics, no me lo crea, pero se debe de estar pagando unos 500 pesos y unos 135 pesos semanales (esto lo manejan los padres de familia que nombran a un representante) por la comida que le dan a los chiquillos.
Este programa “busca apoyar a quienes aparecen en el censo como tutores de los niños. Para marzo y abril, la entrega del apoyo se hará un mes antes; es decir, se entregaría en el mes de marzo”.
El programa será conocido como un apoyo para el bienestar de niños y niñas hijos de madres de trabajadoras. En México viven 329 mil 781 niños y niñas, o sea casi el 5% de la población total de esa edad.
López Obrador avaló lo dicho por la chiapaneca: aseguró que el programa de estancias infantiles continúa. Hay dinero suficiente para este programa. Lo único es que el dinero no va a llegar a las estancias, sino directamente a los padres de familia…” analisisafondo@gmx.com
Nota: El verbo chingar, en sus miles de acepciones, fue incluido por la vetusta e inútil, fascista e imperial Real Academia Española (RAE), en la Vigésima Segunda Edición 2001 de su Diccionario. En esa edición incluyó 2,895 mexicanismos, muchos de ellos de origen prehispánico.
+++++++++++++++++++++

Puntos cardinales 
Oscar Palacios
18-02-18
Una nueva tragicomedia mexicana—diría José Agustín- se teje en el ámbito presidencial. AMLO inició su gobierno a través de los medios y las redes sociales. Por las mañanas sale con la nota escandalosa del día. Palabras y  más palabras. Golpes mediáticos que son un gancho al hígado y luego las consabidas disculpas: que dice mi mamá que siempre no…
Acalambró a varios políticos reconocidos: Salinas, Fox, Calderón, Zedillo y a exsecretarios de primer nivel. Si bien es cierto que son corruptos, no hizo nada más. Sólo fue un estate quieto. Ya acumula lo de las estancias, el INE, INEGI, el INAEE,  aeropuerto, la termoeléctrica en Morelo y los organismos autónomos y … aún hay más. Fuegos fatuos. Llamaradas de petate. Acaso AMLO se dedicará a denunciar y denunciar para luego salir con el “perdón y olvido”: perdónalos Señor que no saben…
La Guardia Nacional fue muy discutida y al final, será lo que el Presidente quiera. Hay opiniones encontradas. Sería un nuevo ensayo sobre la ceguera—Saramago__ para no querer ver que el país,  especícamente desde el 2006, está  lleno de militares en las calles. Todo quedará en  esencia militar y mando—que hará como que manda—civil. Ni modo, algo se tiene que hacer para detener la espiral de violencia.
En cuanto a la reforma educativa, también tiene sus bemoles. Ya es tiempo de que se contemplen todos los derechos de los maestros para que éstos cumplan en paz con sus responsabilidades. Autoridades y magisterio llegan a acuerdos que luego los gobiernos incumplen… y vuelta la burra al trigo. El caso más reciente-Michoacán, lo demuestra… Ah, por cierto, la nueva reforma contemplará un énfasis especial  en matemática y, por fin, ética, civismo e historia. Ya veremos.
En fin, que AMLO habla “ y su palabra es la ley”, diría una de mis filósofos consentidos J:A Jiménez. Sabemos de la podredumbre que dejó el Prianismo, pero no basta con denunciarlos. Del plato a la boca, se cae la sopa…Ah, ya estoy leyendo de nuevo la Biblia. Hay que estar a tono con la nueva realidad. Bueno            , a su favor diré : Y sin embargo se mueve”. AMLO tiene más de ochenta por ciento de popularidad…
Y a otros temas. Ya metió un buen gol el gobernador de Morelos, el Cuah. Denunció a Graco Ramírez y su mafiosa familia. Delincuencia organizada y esas cosas. Hagan sus apuestas. ¿Será también un acalambramiento  o va en serio?. En este país los juzgados están llenos de denuncias y la mayoría duerme el sueño de lo justos cuando se trata de exfuncionarios. Tarjeta marilla o tarjeta roja. Está en el aire.
Napoleón—Napito- Gómez Urrutia pasó DE PRÓFUGO DE LA JUSTICIA A Senador y ahora a dirigente de la Confedereación sindical internacional democrática. ¿Le quitará la chamba a Carlos Aceves del Olmo dirigente de la ruinosa CTM? ¿Lo salvará la bruja chiapaneca que importaba para que fuera al DF a leerle su futuro, por sugerencia de la señora Olvera, quien todavía dirige y no sabemos por qué, la CTM estatal?
Nos preguntamos: ¿Por qué quitaron a la diseñadora de modas del CONACYT? Que no saben que existe la ciencia del buen vestir? Digo, es un decir…
Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche,dice que su sueño máximo es ser dirigente nacional de su partido, el PRI. A estas alturas, no sabemos por qué lo intentará. La mini mafia priísta está por los suelos. Revivirla sería épico. Bueno, soñar no cuesta nada.
CHIAPAS
Es oportuno recordarle al gobernador Rutilio Escandón Cadena lo que la madre del rey moro le dijo a su hijo cuando perdió Granada: “No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre”. Requiere de más acción y menos palabras. Las arañas tejen su nido con tal de provocar su caída. Que no confíe en su traicionero ex jefe Manuel Velasco Coello y menos en el zalamero Eduardo Ramírez Aguilar. MVC es experto como corrupto corruptor y todavía tiene a muchos viudos por estos lares.  ERA, otro verdelincuente disfrazado de Morena , anda en la tenebra. Quiere terminar de saquear a Chiapas.
Raciel López Salazar, ex fiscal chiapaneco y fracasado aspirante a una diputación fue nombrado por AMLO, director de delegaciones de la hoy fiscalía federal. La mueve bien el huerejo verdelincuente MVC ¿O qué?
Chiapas  y los feminicidios.  Es dramático con tintes vergonzosos que dos mujeres: Irma Bautista Márquez, fiscal del ministerio público y Alma Rosa Cariño Pozo, titular de la fiscalía, se hayan inclinado a favor del feminicida Jimmy Villatoro. Si estas damas hubieran escuchado a Lizzet Ochoa Méndez, se hubiera evitado ese brutal crimen. Ni pa donde ir…
Dicen que una vez más van a rescatar al río Sabinal de la capital chiapaneca. Parece ser un buen negocio. No se olvida que el cantante Emanuel le lavó el coco a Juan Sabines Guerrero con su agrupación ambientalista, se inició una danza de millones de pesos y como el Monje loco: nadie supo, nadie sabe.. . Cuidado don Carlos Morales.
Ya dejen de estar madreando a los maestros. Si son seudos, al bote. Si son maestros exigiendo les paguen pues páguenles.   Ah que Cuarta tan sin embargo. No le busquen tres pies al gato.
Jornada teatral en San Cristóbal: 22  y 23 de febrero en el Centro Cultural “La Enseñanza”. Por un solo pago de $150.00 ustedes disfrutarán  de las obras con grupos provenientes de Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Chiapas. Si tanto presumen que Sancris es la cuna de la cultura pues que se note. Por ahí nos encontraremos.
Y ya con esta me despido: a sugerencia del lector y amigo Francisco Javier Villareal, de Mérida Yucatán, le pasó este parafraseo de Tito Monterroso: Y Cuando Enrique despertó, La  gaviota ya no estaba ahí
+++++++++++++++++++++++

Í N D I C E . . .

INCONGRUENCIAS DEL IMSS EN ALVARADO.
+ Reglas que ponen en peligro las vidas…
+ Dos niños quemados ejemplo de la mala atención…
+ De Alvarado a Lerdo y de Lerdo a Veracruz…

                            Ruperto Portela Alvarado.
        
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes 18 de Febrero de 2019.- Aunque los sucesos se dieron en los últimos días del mes de enero de este año, la muerte de un niño o quizá –a estas fechas—los dos    que sufrieron quemaduras de gravedad al incendiarse una humilde vivienda en la colonia “El Platanar” en Alvarado, Veracruz, son ejemplos de la negligencia y mal servicio que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social y el protocolo aplicable a esa zona.
 Las denuncias en contra del Sistema Nacional de Salud en México, son, además de reiterativas, consecuentes con la irresponsabilidad de los directivos, de los médicos y de la mayoría de los trabajadores que en él se desempeñan. ¿Quién de todas las instituciones –IMSS, ISSSTE, Salubridad y Asistencia—lleva la delantera en los malos y pésimos servicios?. Ni a quien irle.
         Pero hoy  me queda la sensación de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que más denuncias de ineptitud e incapacidad tiene para atender a sus derechohabientes, sin menospreciar lo que el Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las clínicas y hospitales del Sistema de Salubridad y Asistencia hacen en contra de quienes tienen la necesidad de acudir a sus servicios.
         Viene el tema porque a principio de mes, me di cuenta de la falta de sentido común de los médicos de la clínica de medicina familiar de Alvarado, Veracruz, para atender una urgencia como fue la de dos niños quemados al incendiarse una vivienda en la colonia “El Platanar”.
El accidente –si así se puede llamar— sucedió aproximadamente a las 6:30 de la mañana del día 29 o 30 de enero, no sé con exactitud, en que se incendiaron unas cortinas y se extendieron las llamas por toda la casa. Fue hasta las 8:00 horas que los dos niños fueron atendidos y llevados a la clínica del Seguro Social en Alvarado. De ahí, al medio día, se les autorizó el traslado a la clínica con especialidades de Lerdo de Tejada (a unos 30 kilómetros de distancia) y luego los remitieron al hospital del Puerto de Veracruz. ¿Por qué así, y esa pérdida de tiempo? Porque   el protocolo de atención médica así lo marca. Eso fue lo que dijeron.
Claro que es falta de sentido común porque a los dos niños –de los que uno ya había muerto a dos días del suceso— los atendieron dos horas después del acontecimiento en la clínica de Alvarado; los remitieron a Lerdo de Tejada al medio día y luego de regreso a Veracruz, haciendo un recorrido primero de 30 kilómetros (media hora) y otro de 100 kilómetros (una hora y media), que fue tiempo perdido para la atención de urgencia de dos niños con quemaduras de tercero o cuarto grado.
El ejemplo es trágico por la negligencia de los médicos de la clínica de Alvarado que pudieron obviar el protocolo de llevarlos primero a Lerdo de Tejada y luego regresarlos a Veracruz Puerto; que no solo pusieron en peligro sus vidas, sino que las perdieron. En razón de eso, se debe revisar la tramitología y los protocolos para que en casos como este y muchos de urgencia médica, el pase y traslado de los pacientes sea directo al hospital del Puerto de Veracruz.
Luego entonces, la irresponsabilidad del personal médico –en este caso de la clínica de Alvarado, pero frecuente en toda la República Mexicana, incluyendo la delegación Chiapas— es la culpable de esta falta de atención que provocó la muerte de un niño o quizá ya de los dos a estas fechas. Por eso,¡este yo acuso! en contra de los médicos que no piensan ni tienen “sentido común” en una emergencia como esta.
¿Qué hay que hacer para resolver estos conflictos de negligencia y pésima atención a los derechohabientes del IMSS, ISSSTE, Salubridad y Asistencia, inclusive el “Seguro Popular”, que está por desaparecer? Lo mismo que han hecho por mucho tiempo los diversos sectores sociales: manifestarse y la más de las veces con violencia.
Pero esas condiciones y situaciones ya no se deben tolerar, porque la ineficiencia, ineficacia, ignorancia de la materia en responsabilidad y la holgazanería, son también corrupción y se deben castigar severamente o, atenerse a las consecuencias de un pueblo en hartazgo…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C. +++++++++++++++++++++

El debate equis…
J. Eleazar de Ávila…
Los jóvenes que “nacieron muertos”…
Cuando escribimos, que lo que sobraba en la política eran dinosaurios, nos corrigieron e indicaron que había un problema mayor. Decenas, centenares de adolescentes, jóvenes de la grilla que nacieron ancianos, vetustos de la mente.
No los quiero ofender, pues igual en mi juventud padecí de lo mismo, pero vaya que deprime que no encontremos en todos los partidos, a legiones de jóvenes y nuevos liderazgos que por dinosaurios nacieron muertos.
Donde rayos quedó la irreverencia, lo atrevido, lo descarado, lo insolente, lo desvergonzado, lo desfachatado. ¿En las faldas de sus madres o en los bolsillos de sus mayores?.
Pero vaya que flojera, al tomar este tema del que espero me mienten la madre para enterarme que están vivos. Digo, una rayada vale más que estar chateando insolencias y memes sin tomar las calles.
Y si bien el PRI es de los que etiquetó la obligación de dar espacio a los jóvenes, los que llegan en edad son bastante silenciosos, disciplinados que dan pena ajena. Y es que no hay fábrica para que se desarrollen, no hay al menos en modo Erick Silva o Alejandro Guevara.
Es más me atrevo a asegurar que los millenialls de Tamaulipas sonaron bofo y es aquí donde preguntamos, que le pasó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a los colegios La Salle, a la Valle de México, al Tec de Monterrey y a tantas patito donde el semillero parece mal cocido.
O es que la currícula educativa está diseñada para vomitar la política, arrojar a sus chavos al desempleo, y en los casos positivos, al sector privado hoy en crisis. Ahí se las dejo de tarea, que por lo que vemos los jóvenes de hoy piden permiso político hasta para ir al bañito.
EDICTO: Mientras y desde el sitio donde escribo estoy a destiempo para saber la lista final de los registrados en Morena y como quedó finalmente la pugna interna y la llegada de nuevos valores ciudadanos.
Estaremos muy atentos que de lo sucedido el fin de semana Oscar Luebbert encendió la fogata, para mandar una señal que no sabemos, si lo que mete son más dudas que claridad.  “Yo no voy a ir a otro partido, solo si el PRI Tamaulipas se entrega a CV me retiro”.
Que no se ofenda, pero qué, nadie le ha informado de lo sucedido desde 2016 y 2018 con Sergio Guajardo y lo actual. De retirarse, ya en serio, te veré de 80 años activo aun desde las sombras, así que mejor cuándo vaciamos una balas de plata. Es invitación directa.
Y mientras los que se presumen gigantes y juran se las comen vivas, el Partido Verde Ecologista de Jesús González Macías y Patricio King prenden motores y mandan una señal de que ni muertos ni de parranda.
Van solos en la contienda 2019 y con ello buscan lograr un avance sólido y sin guajes para nadar. Por lo pronto al ventilan los nombres de algunos de sus candidatos en el sur de la entidad, donde por  Tampico Centro al expresidente verde y actual coordinador estatal de Redes, Daniel Morales González.
Además del presidente del partido en Tampico y exregidor, José Luis Ortiz y el coordinador estatal de Estrategia Territorial, Emilio Pozo González, todos   cuadros importantes con trayectoria partidista y empresarial. En la zona norte van con su secretaria de Procesos Electorales y exregidora, Ana Astrid Ruiz Mancilla además de Liliana Corona, hija del reconocido notario Leonardo Corona.
En Madero destaca el empresario y exregidor José Luis Hinojosa Banda y en el Distrito integrado por Madero y Altamira se analiza dos opciones. La  empresaria y secretaria de la Mujer en el partido, Melva Egleyde Solís, además de  la ex candidata a presidente municipal y psicóloga, Claudia Ipiña. Y en lo que corresponde a la al distrito de Altamira y Aldama van con Brenda Loces Loya, quien ya fue candidata a diputada federal.
Si observan, los mencionados forman parte del sector pivado y social donde el PVEM sigue teniendo espacio, pues dicen, mientras que los partidos “mayores” hacen un mercado en la política, hay confianza en las siglas del Verde.
Lo mejor de cada casa…
Bien por la apertura del Centro Médico ubicado en la colonia Valles del Paraíso de Nuevo Laredo donde el presidente municipal Enrique Rivas da inicio adicional al programa ‘Mujer Total’ enfocado en atender de manera integral a las neolaredenses.
 “Trabajar con ellas no solo en materia de salud, sino también impartiendo talleres, oficios, practicar algún deporte y trabajar en la autoestima, dignidad e integridad de las mujeres de Nuevo Laredo”.
Otrosi: Una buena -por el daño a la salud que hace esta multinacional- la embotelladora de Coca-Cola, suspendió sus actividades debido al bloqueo de sus instalaciones. La mala son los empleos que se atrofian.
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com                Twitter.- @eldebateequis
++++++++++++++++++++++++

Epistolario
Por Armando Rojas Arévalo
Don AMLO, así no
ADRIANA: Me están dando ganas de cerrar mi grupo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, porque, en vista de las circunstancias, no puedo seguir alentando a mis alumnos a que terminen la licenciatura, hagan una maestría cuando menos y luego estudien el doctorado.
¿Para qué?
Mira: Lo de EDITH ARRIETA MEZA, quien fue nombrada en el CONACyT secretaria ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados y luego AMLO al comprobar que su título era de Diseñadora de Modas dio órdenes a que la dieran de baja, da pena ajena.
O que me dices del chico de nombre DAVID ALEXIR LEDESMA, quien ingresó apenas al tercer semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNAM, y fue nombrado –y también echado- subdirector de Comunicación de CONACYT nomás porque le revisa y corrige los discursos de DOLORES PADIERNA.
Las ofensas a la Comisión Reguladora de Energía con pretendidas propuestas de gente que no tiene la menor idea de lo que iba a hacer, me pregunto si las universidades deben seguir abiertas. El caso de ANGEL CARRIZALES, quien es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y trabaja en la ayudantía de AMLO como auxiliar de logística, me parece también una ofensa a un organismo tan especializado como esa Comisión. Igual el caso de la ingeniera petrolera egresada de la UNAM, PAOLA ELIZABETH CHÁVEZ, quien no sabía qué es la Comisión Reguladora de Energía y tuvo que buscar la definición en internet.
Como profesor de asignatura en la UNAM “gano” mensualmente 2 mil 800 pesos, impartiendo mi clase, corrigiendo trabajos y empujando a mis alumnos a leer con asiduidad como fórmula para aprender a escribir, pero obtendré mayores ingresos con la pensión para personas mayores que AMLO duplicó.
Ahora si se trata de cuidar a mis nietos por el cierre de guarderías, que no es mi caso, ganaría mucho más.
NO ESTUDIAR NI TRABAJAR también ofrece incentivos. LÓPEZ OBRADOR autorizó la puesta en marcha de un programa de capacitación en el trabajo, por medio del cual 2.3 millones de jóvenes “ninis” recibirán una beca de 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año.
Igual, AMLO acordó una beca dirigida a 300 mil jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios. El proyecto será coordinado y operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la cual se garantizará el acceso a estudios superiores y se otorgarán becas de 2 mil 400 pesos mensuales a jóvenes de bajos recursos mientras duren sus estudios universitarios…si acaso se inscriben.
DIME tú a qué le tiramos. Bueno, yo, por ejemplo, a decirles a mis alumnos “ya no estudien, regístrense como “ninis” y ganen una beca, pero me quedaría sin sueldo porque ya no habría a quienes dar clases.
PODRÍA ACCEDER al ingreso que ofrece el Presidente para cuida-niños, pero resulta que mis nietos ya están terminando la primaria o la secundaria y están a punto de entrar a la preparatoria. Ellos tendrían que cuidarme porque ya están grandecitos.
DE OTRAS COSAS, AMLO no quiere, o séase que dice no, no y no, abrir las guarderías o estancia infantiles de SEDESOL. Como te digo una cosa, te digo otra. En la SEDESOL hubo tranzas, comprobado está. Claro, a diario hay manifestaciones de maestras y madres solteras frente a Palacio Nacional, o como en el caso de Badiraguato una señora le gritó a AMLO que faltaba a la igualdad de género porque no le hacía caso, pero la sociedad desconoce el negociazo de las estancias infantiles en la dependencia en cuestión.
En muchas partes del país los que fungían como delegados de SEDESOL repartieron permisos para estancias infantiles, a diestra y siniestra. El negocio consistía en informar a SEDESOL que tenían a tantos alumnos cuando en realidad atendían a la mitad o simplemente a ninguno. Cada alumno significaba un subsidio, así que imagínate. Por eso AMLO montó en cólera y suspendió el servicio; sin embargo comete un error, porque hay madres que tienen necesidad de trabajar y de meter a sus hijos a una guardería, y ahora que cerraron muchas no tienen quien atienda a los pequeños.
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL, secretaria de la Función Pública, tiene serios problemas personales con la secretaria de Gobernación, doña OLGA SÁNCHEZ CORDERO, después de que la jefa del gabinete, o sea doña OLGA, le echó la culpa de que lo de su penthouse en Houston no se había informado por una omisión de aquella. Se le ven ganas de renunciar.
EL QUE –dicen- está decidido a solicitar licencia como diputado federal es el priista HÉCTOR YUNES LANDA., pero no porque esté a disgusto con la chamba, sino porque CUITLAHUAC GARCÍA  le ofrecerá chamba.
++++++++++++++++++++++

DE BUENA FUENTE
Erisel Hernández Moreno
Pillerías en Salud
RUTILIO
El gobernador Rutilio Escandón, ya descubrió actos de corrupción del pasado, por lo pronto, confirmó que existen graves anomalías en el Sector Salud del Estado de Chiapas, según se publica en Reforma, en la edición de este 18 del mes en curso.
            El mandatario chiapaneco, afirmó que la anterior administración gubernamental se enriqueció con la compra-venta de medicinas a través de empresas fantasmas.
            Es por supuesto una confirmación de la histórica deuda que se ha venido dando en esa dependencia, desde tiempos remotos, sólo que los exgobernadores no permitieron o no quisieron actuar conforme a la ley para sancionar a los pillos que saquearon los recursos públicos, por el contrario, se volvieron cómplices y también se involucraron en el inmisericorde robo.
El diario nacional, apunta: Sin mencionar a su antecesor Manuel Velasco, el mandatario morenista tachó de ‘asaltantes de instituciones’ a todos los que dejaron sin fármacos a la población vulnerable.
“Lo que más duele es que hasta las medicinas se robaban, hasta el dinero de las medicinas, y, como dice el Presidente, eso no es solamente injusticia, es un pecado social”, dijo al encabezar el inicio de la colecta ‘Chiapas de corazón en la lucha contra el cáncer’.
Agrega Reforma que, de acuerdo con líderes estatales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, dentro de cuatro bodegas se hallaron medicinas y material de curación, comprados desde 2016, que no se distribuyeron a hospitales pese a que eran requerido por los enfermos de la crisis de dengue en 2018.
El mandatario confirmó anteayer que se detectaron medicamentos dentro de bodegas y que presuntamente fueron escondidos a fin de revenderse en otro momento.
“Nos encontramos con medicamentos escondidos para volverlos a vender y mientras la gente estuvo sufriendo porque no había medicamentos, eso de verdad que duele”, aseveró.
Sin embargo, al igual que lo ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentó que iniciar una lucha legal contra los acusados implicaría un desgaste de su Gobierno y dejó entrever que no se perseguirá a los culpables de lo ocurrido.
“Yo ya los tendría en la cárcel a todos, pero, ¿saben qué?, no van a alcanzar. Tendríamos que construir nuevas cárceles porque no van alcanzar. Aparte, nos pasaríamos todo el sexenio peleando, gastando más los recursos humanos, económicos”, reprochó.
DISPOSICIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una circular a su gabinete legal y ampliado, con fecha del 14 de febrero, para que no transfieran recursos del presupuesto a ninguna organización social o sindical.
Según el comunicado titulado “Circular uno”, del que Proceso tiene copia, el propósito es “terminar con la intermediación que ha originado discrecionalidad, opacidad y corrupción”.
“Todos los apoyos para el bienestar del pueblo se entregarán de manera directa a los beneficiarios”, añade la circular firmada por el presidente.
Este lunes, durante su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador reveló que envió la circular a las dependencias del gobierno federal para formalizar la cancelación de programas en los que fungían como intermediarias organizaciones sociales, campesinas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
“Di a conocer hace dos días un memorándum, una circular para que no se transfieran recursos del Presupuesto a organizaciones sociales, a sindicatos, a organizaciones de la llamada sociedad civil, ONG, a asociaciones filantrópicas, ya nada de eso se va a permitir. El apoyo del Gobierno se va a entregar directamente a los beneficiarios”, dijo López Obrador.
BIENVENIDA
Luego que la Comisión Permanente del Congreso del estado aprobara el nombramiento de Susana Sarmiento López, María Elena Faviel Barrios y Guillermo Ramos Pérez, como magistradas y magistrado de la Sala Regional Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios encabezó el acto protocolario de integración en un marco de respeto y autonomía.
Junto al magistrado presidente, las y los consejeros Isela de Jesús Martínez Flores, María de Lourdes Hernández Bonilla y Ramón Salvatore Costanzo Ceballos dieron la bienvenida a las magistradas y magistrado que, con su ejercicio, robustecen la igualdad de género en los órdenes de impartición de justicia.
En este marco, Trinidad Palacios dijo que, en respetuosa colaboración de Poderes, el señor gobernador ha tenido a bien resaltar y fortalecer la participación de la mujer en todos los ámbitos, pues de acuerdo a la Ley, el jefe del Ejecutivo propone a las y los magistrados, el Legislativo aprueba y el tribunal del Poder Judicial les integra.
Con base a esta lógica, Juan Óscar Trinidad Palacios celebró que dos mujeres más se integren a la vida jurídica del Poder Judicial destacando que en las direcciones, consejerías y magistraturas, se cuenta con la mayor participación de mujeres en la historia de Chiapas.
Esto refleja el compromiso del Poder Judicial en el ejercicio de la igualdad de género, dando participación a mujeres destacadas con amplia trayectoria y carrera judicial a la vida jurídica relevante de las y los chiapanecos.
Asimismo, reconoció la respetuosa relación de los tres poderes de Gobierno en Chiapas que mediante una lógica de transparencia, formación y perspectiva de género alimentan a las instituciones.
RETAZOS
ANOCHE circuló una propuesta de dictamen de la creación de la Guardia Nacional, en el Senado, que ratifica las modificaciones que Morena hizo publicas el pasado 7 de febrero, pero no toma en cuenta las propuestas que se presentaron en el parlamento abierto, realizado la semana pasada, y tampoco hace referencia a los cambios que los coordinadores de los grupos parlamentarios, PAN, PRD, MC y PRI conversaron ayer por la mañana con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. En cambio, la propuesta de dictamen incluye las relatorías de los foros en el Parlamento Abierto. Se trata de un documento de 250 páginas, que da cuenta de las ponencias que se presentaron en los foros sobre la creación de la Guardia Nacional, pero sólo incluye la modificación que la bancada de Morena ya había hecho pública el pasado 7 de este mes… TRAS ser ratificado como vicepresidente de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (Oniess), el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Alberto Cundapí Núñez, sostuvo una reunión con el jefe de Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, donde acordaron trabajar en favor de las y los derechohabientes. Cundapí Núñez, encargado de Seguros, Prestaciones y Servicios de la Oniess, enfatizó la importancia de esta reunión, la cual busca estrechar lazos entre la Federación y los Institutos de Seguridad Social de todo el país… LA Junta de Coordinación Política del Senado entró ya a revisión artículo por artículo de las propuestas que hizo la oposición para modificar la minuta de Guardia Nacional, anunció el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien dijo que están dispuestos a cambiar los puntos medulares de la discusión, como es un mando civil y fijar un plazo de 4 a 5 años para conformar ese cuerpo de seguridad y que el Ejército regrese a sus cuarteles. En conferencia, Monreal Ávila aseguró que el dictamen circulado ayer no es definitivo y fue un requisito para citar a comisiones, pero a partir de hoy será modificada seria y radicalmente la minuta de los diputados, porque Morena está actuando de buena fe y con apertura, aunque “no se les puede dar todo”… Visite: www.debuenafuente.com  ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
++++++++++++++++++++++++++++

Roger Laid
Punto y Coma;
ASALTARON A CHIAPANECOS

Una vez más sale a relucir el nombre del exgobernador ahora protegido como senador del PVEM Manuel Velasco Coello; aparece en escena, y como van es las revisiones al rubro federal de los pasados 6 años, aparecerán aún más evidencia, hasta que las autoridades federales no puedan con el clamor de los habitantes de Chiapas quienes piden justicia, esa misma de la que habla el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador.
Son varias dependencias las señaladas por actos de corrupción, las que son una evidencia del saqueo y depredación al presupuesto, las acciones ilícitas refieren a hechos verdaderamente que atentan a la salud de los chiapanecos, y es el haber ocultado en bodegas cajas con diversos medicamentos dejándolos caducar, hablan de una maniobra bastante irregular que si las autoridades están en la investigación, es posible que en algunos días empiecen las aprensiones o al menos las declaraciones de aquellos que no quieren estar en la cárcel, puedo asegurar que era (y aun es) el vox populli en Chiapas, saben que esos recursos fueron a parar en la administración personal del hoy senador Manuel Velasco Coello.  
Las asignaciones directas fueron la forma en la que lograron hacer varias maniobras, y con ello dejar evidencia, la operación era guardar los medicamentos y después volverlos a comprar, algo así como algunas patrullas de seguridad pública de las que se habla eran rotuladas como compra del estado y después de la alcaldía capitalina, pero eran las mismas solo les cambiaban su rotulación, hay un recurso para compra de esas patrullas de la administración de Fernando Castellanos mismo que se ventiló en una sesión de cabildo y curiosamente documentaron la compra de las unidades.
Esa es otra historia misma que también está siendo observada en varios municipios con ediles que representaban al Partido Verde Ecologista de México que hoy están desprotegidos ante la 4a T. Estamos seguros que algunos de ellos van a cantar cuando no se quedaron con el dinero.
Sin embargo, la administración local actual liderada por Rutilio Escandón Cadenas, es señalada por no gobernar, es decir por no actuar como muchos lo quieren en las redes sociales, sin embargo se le observa cauto y lento en sus acciones precisamente para ir desenredando los hilos en su gobierno, quiero entender que es una instrucción federal porque en estos dos meses se han filtrado ya las irregularidades en la administración del famoso “güero” y el mandatario deja pasar el tiempo que le permite ir armando las piezas para tomar un estado en condiciones de operar financieramente.
Ante ello, por primera vez el mandatario estatal Rutilio Escandón tomó el toro por los cuernos y dejo muy claro que la pasada administración logro enriquecerse (se habla de titulares y el mismo exgobernador aunque no lo mencionó) refiriendo empresas fantasmas en los negocios de la medicina como líneas arriba lo detallamos.
 El mandatario estatal mencionó que "Nos encontramos con medicamentos escondidos para volverlos a vender y mientras la gente estuvo sufriendo porque no había medicamentos, eso de verdad que duele" sin duda que estas declaraciones y acciones permiten a usted amigo lector reconocer que están limpiando y aclarando  esos temas oscuros, sin embargo señaló que ya los tendría en la cárcel pero se tendría que construir más centros de readaptación, digo yo, de que serviría si saldrían en unos días.
RESTAURANT, BARES Y CANTINAS ES LO MISMO
Uno de los problemas más graves en la capital chiapaneca es la proliferación de cantinas, es decir, han aparecido cientos en estos meses y es que algunos entrevistados claramente señalan que es al municipio a donde entregan un apoyo mensual al sobrino del titular aseguran; por otro lado muchos locales en el centro no tienen licencia y operan con una solicitud de licencia o permiso y es el la Secretaria de Salubridad a donde les permiten esa acción ilícita, eso de operar con permisos de restaurant y en realidad son cantinas es algo en lo que se deben de ocupar y fijarles horarios, es la Delegación Terán el lugar a donde hay una cantina por cada 10 habitantes “bolos”, igual la ley aun no entre en función mientras las autoridades que les delegaron la función de supervisar, regir y hacer valer la ley guardan silencio porque les es conveniente. En Tuxtla cientos de bares que presentan espectáculos y no pagan por ese servicio… En fin estaremos pendientes.
Opiniones y sugerencias al 9611897730 visite www.puntoycomanoticias.com
+++++++++++++++++++++++++
Comentando la noticia
Alfonso Carbonell Chávez

Se les acabó el negocio

Y por si fuera poco en esta mar de corrupción encontrada por el nuevo gobierno federal, ahora AMLO y de eso hace poco, tratando el grave problema de la corrupción al menos en las dos más grandes empresas del país, Pemex y la CFE, advertía el presidente de la existencia de entidades “autónomas” las que incluso, estaban por encima del poder legislativo. Así y caso emblemático que no único, está la llamada CRE (Comisión Reguladora de Energía) a la que corresponde, por ley, dar permisos de explotación y contratos en el sector energético. Pero igual está y lo hizo saber en su momento, el caso del INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información),  que en una de sus tantas prohibiciones o reservas de información a los ciudadanos incluso al propio gobierno, estaba el caso Odebrecht sobre el que habría instruido, no abrir el caso al público y mantenerse en secrecía y así lo mandató. Es cierto como se lo hicieron saber al presidente en una mañanera, de existir ya la petición del propio INAI a la Fiscalía de abrir los expedientes, sin embargo aclara el propio Andrés Manuel, que en efecto ya existe tal disposición, pero que no fue hasta que el gobierno del cambio a insistencia, que dicho Instituto se vio obligado a cambiar su postura que en reiteradas ocasiones había resuelto por lo contrario. Es decir, en esto de las famosas entidades autónomas y también lo dijo con todas sus palabras el tabasqueño, los grupos políticos e incluso empresariales colocaban a sus afines que fungían como empleados, si no todas sí en su mayoría, con lo que el círculo de corrupción e impunidad no sólo se garantizaba sino que se ampliaba con la lógica de la intervención de las –dizque- entidades autónomas. Pero regresaremos al tema en próxima entrega.

El tema de hoy es, aunque corre por un riel paralelo, el anuncio hecho por el presidente de México en el sentido de que ninguno de los apoyos de su administración; ni los que van a sectores productivos pero sobre todo los que se operarán dentro de la secretaría del Bienestar (antes Sedesol), se harán a través de intermediarios. Es decir, la costumbre, mala y desarticulada de hacer llegar los recursos de los programas del gobierno federal, ya no se harán a través de organizaciones de la llamada sociedad civil incluso, tampoco a través de ceneces, mocris, ocez-cenpaz, solidarias, unión de uniones ni de otras miles que sólo han servido para quedarse con buena parte de los recursos, insumos y apoyos en especie para beneficio único de seudo líderes y dirigentes y esto último lo asevero yo. Y como dice el presidente, con todo respeto, pero así en este país el corporativismo partidario ha sido o fue quiero pensar, el instrumento primordial del control y manipulación de masas con fines electorales. Así los campesinos agremiados o agrupados en la cnc, antorcha agrarista, las “n” Emiliano Zapata agremiadas al PRI u otros partidos, fueron la carne de cañón que sirvió para concentrar los apoyos gubernamentales que en tiempo de elecciones se convertirían en votos. Igual otras priistas como la CTM y CNOP, que condicionaban apoyos a sus sectores agremiados para poder ser objeto de proyectos productivos y programas asistencialistas, insisto a cambio del voto.

Este anuncio de la nueva política federal, concitó de ciertos sectores sociales y productivos, su rechazo abierto y crítica implacable incluso a través de la prensa conservadora (sic). El dato aportado por un periodista quién precisamente le inquirió al respecto al presidente, le soltó que según su fuente se contabilizan unas 25 mil asociaciones civiles de todo tipo, a lo que el jefe máximo de las fuerzas armadas le respondió no conocer el dato. No creo -agregó- que sean tantas, pero sí son muchísimas en todo el país. Pues cómo no van andar encabronados los presidentes y dirigentes de miles de organizaciones de la “sociedad civil” sobre lo anunciado por López Obrador, cuando les cuestiona en principio, que tal denominación en esencia son el pueblo. Pero en fin. Y ya se han presentado una serie de manifestaciones de pequeños grupos a las afueras de Palacio Nacional durante las “mañaneras”, para hacerle escuchar su inconformidad y a todos ha dicho, se les ha atendido. Lo que sí y dicho reiteradamente por Amlovich, que en ese punto ¡no hay marcha atrás!, porque ¡basta ya! de que esos grupos concentren los apoyos para distribuirlos, en el mejor de los casos, a discreción y con fines electoreros. Eso, ha insistido el presidente ¡ya se acabó!

Aquí la reflexión final seria sería; en Chiapas se hará lo propio. O acaso La Cuarta T emprendida por el presidente irá desgañitándose en el desierto incierto, en tanto ni siquiera en los estados cuyos gobernadores están por el efecto Andrés Manuel como es Chiapas, lo acompañarán en el intento y entonces torcerán la voluntad presidencial. Y así como ha sido en el pasado, el gobernador en Chiapas se convertirá en la pieza de poder del ajedrez  político, al que mantendrán siempre en jaque los grupos de interés fáctico. De ser desechada mi lectura inicial, entonces señor gobernador; díganos en qué consiste su política de gobierno a este respecto. Porque por lo que se puede ver, siguen siendo las mismas prácticas clientelares, incluso con los mismos actores por lo que ya es tiempo, señor gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que nos diga de frente a los chiapanecos; ¿Cuál es el Plan? Por lo pronto a nivel federal ya; Se les acabó el negocio. Me queda claro.

Ya de salida

Ya de salida quiero pedirles amables lectores, me compartan su opinión sobre qué piensa de la ingrata, coincidencia de incendios provocados en los últimos días sobre todo e insisto, casualmente en oficinas gubernamentales ¡precisamente! en áreas financieras como fue el caso de la secretaría de Educación estatal y del órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE). Es más este pasado fin, otro incendio igualmente provocado por un grupo de encapuchados, prendieron fuego en un área específica que resguardaba, trascendió, información relativa a contratos. Ya en la pasada administración del corrupto Manuel Velasco, este modus operandi fue recurrente y de igual manera, la quema se daba en áreas financieras de la SE estatal. Cuando pensábamos que lo peor de lo peor con la llegada de la “Cuarta” habría quedado superado, en este corto periodo del nuevo gobierno no acabamos de entender, bien a bien, en qué consistirá el gobierno del cambio. La delincuencia, quiérase o no reconocer, va en aumento. La inseguridad lejos de ir amainando, aparece como sombra cotidiana en el caminar de la sociedad. De nada servirán las reuniones o mesas de seguridad gubernamental si esas mismas, no se reflejan en las estadísticas ni en la realidad. No se trata de regodearnos en nuestras ineficacias e insuficiencias, empero sí, se trata de no auto engañarnos por lo que hay que hacerle frente. Concluyo; en el tema específico de los reiterados actos incendiarios, no es difícil establecer líneas de investigación que nos conduzcan a los responsables intelectuales. Porque los que cometieron con lujo de impunidad las quemas, que se les pudo aprender en flagrancia no se actuó. La pregunta entonces ante un acto reiterado y presuntamente deliberado, es como  en cualquier crimen sobre; ¿quién o quiénes resultan beneficiados con la quema de documentación? Por ahí deberían empezar. Sí lo que quieren es esconder sus actos de corrupción, tendrán entonces que ¡incendiar a Chiapas!…// ¡Me queda claro! Salu2
Asociación de Columnistas Chiapanecos A.C.




Noticias/Diario Tribuna Chiapas



Consejo Mexicano de Negocios reprocha a AMLO bloqueos, huelgas y alerta sobre reforma educativa

Por Juan Carlos Cruz Vargas

Ciudad de México, 18 FEB (apro).-El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) estrenó como presidente a Antonio del Valle Perochena entre reproches al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la reforma educativa, el paro magisterial en Michoacán y las huelgas en la frontera norte.
En un acto realizado en las instalaciones del CMN, en Bosques de las Lomas, el presidente saliente Alejandro Ramírez Magaña de entrada pidió al mandatario no tolerar “la extorsión” a empresas y trabajadores por parte de líderes sindicales.
“Será indispensable que no se tolere la extorsión a trabajadores y empresas por parte de algunos líderes porque solo así, continuaremos abonando a la generación de más empleos y no a su destrucción como sucedió recientemente en Matamoros, Tamaulipas”, advirtió el dueño de la cadena de cines Cinépolis.
Agregó que “el riesgo de perder miles de empleos más, a causa de este sindicato, es preocupante, si consideramos que pasará de presionar a 45 empresas en una ciudad a mil 260 empresas en tres ciudades”.
En materia laboral, acotó Ramírez Magaña, vemos con muy buenos ojos que los mexicanos comencemos una buena etapa en materia sindical, que permitirá acabar con prácticas proteccionistas para unos cuantos sindicatos y empresas.
“Consideramos que la libertad y la transparencia debe ser la base de esta nueva etapa, respetando y dando opciones tanto a trabajadores que quieran sindicalizarse como aquellos que no lo deseen”, aseguró.
En la encerrona, a la que también asistió la secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín y el jefe de la oficina de la presidencia, Alfonso Romo Garza; Ramírez Magaña aprovechó para reclamar las pérdidas millonarias que han dejado los bloqueos de vías ferroviarias en Michoacán, las cuales superan los 24 mil millones de pesos.
“Quisiéramos compartirle también nuestra preocupación por la parálisis que ocasionó a diversos sectores económicos del país, entre ellos, el automotriz, el maquilador, el energético, el agroalimentario y el acerero, la toma ilegal por varias semanas de las vías ferroviarias por miembros de la CNTE en Michoacán”, reprochó el empresario.
Y advirtió:
“El que un grupo reducido de manifestantes, pueda tomar de rehén un parte productivo del país y ocasionar pérdidas directas, que, de acuerdo con cifras de la Concamin, superan los 24 mil millones de pesos, sienta un mal precedente sobre la prevalencia del estado de derecho de un país. Esto no abona a generar las condiciones de confianza, indispensables para inversión”.
Por último, Alejandro Ramírez quien fue elegido presidente del CMN en 2015, no dejó pasar la oportunidad para pedirle a López Obrador una reforma educativa que garantice un órgano autónomo como el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, y que contemple eliminar la práctica de la venta de plazas.
“Exhortemos a los legisladores para que se incluya la obligación de todas las autoridades estatales y federales, para que se incluya a todo maestro ingrese al servicio y avance en su trayectoria profesional a través de procesos imparciales, públicos, transparentes y equitativos… No podemos como país, regresar a las épocas en que dirigencias locales y sindicales se repartían las plazas y las entregaban a sus favoritos o las condicionaban a apoyos políticos posteriores”, soltó el empresario michoacano.
Del Valle: “No a la polarización”
En su turno al micrófono, Del Valle Perochena, quien es presidente del Grupo Kaluz –que conglomera a Mexichem, Elementia, al Banco BX+, así como a las escuelas Innova Schools México—llamó a la no polarización.
            “Nuestras puertas están abiertas al intercambio de ideas y propuestas con el gobierno, creemos libremente en el dialogo plural y los acuerdos sin la confrontación y la polarización, siempre apegados a la ley”, señaló el empresario.
Aseguró que el CMN comparte con el gobierno los compromisos en materia de seguridad, combate a la corrupción, crecimiento económico e incremento de bienestar para las familias mexicanas.
“Un país próspero, requiere empresas exitosas. En la medida en que haya más empresarios, que actúen con ética en los negocios, buenas prácticas en materia comercial, de productividad e innovación, habrá mejores condiciones de vida y de progreso para millones de mexicanos”, dijo el nuevo líder del CMN.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Niñas y niños aun sin escuela tras sismo del 7 de septiembre

Por Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 FEB.-Docentes, padres de familia y alumnos del kínder “José María Morelos y Pavón de la Colonia Benito Juárez, demandaron al gobierno federal y al gobierno del estado la inmediata reconstrucción de su plantel, toda vez que desde el sismo del pasado siete de septiembre de dos mil diecisiete a la fecha continúan sin aulas, toda vez que toda la infraestructura resulto con daños severos y de ese entonces a la fecha han tenido que estar en unas instalaciones prestadas.
Francisca Maricela Aguilar Sánchez, directora de este plantel educativo en entrevista para esta casa editorial durante la marcha de protesta en las afueras del palacio de gobierno de Chiapas, dijo: “venimos a pedir junto con la organización de los padres de familia, estamos pidiendo que el gobierno ya de una respuesta oportuna y precisa”.
A pregunta expresa sobre el año y medio que les ha tocado vivir sin que las autoridades del gobierno anterior hubieran hecho algo al respecto la mentora aseguró que ellos en la bondad y en la ilusión de que les reconstruyeran sus instalaciones, buscaron unas instalaciones provisionales en el salón de fiestas JR en la colonia; Francisco I. Madero.
“Se ha seguido y hemos continuado haciendo las gestiones tocando puertas, yendo a planeación educativa, a INIFECH, incluso a la presidencia municipal y hemos metido oficios a la Secretaria de Gobierno a la Presidencia de la Republica, y pues no simplemente han hecho caso omiso a todo lo que hemos hecho”.
Al tiempo que señaló que si bien es cierto existe un dictamen de riesgo emitido por la Secretaría de Protección Civil pero que lamentablemente hace dos semanas, el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFECH) les confirmaron que definitivamente no aparecen en el sistema del registro de datos: “el jueves fuimos a Protección Civil y resulta que tampoco estamos en su base de datos” concluyo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

AMLO notifica a su gabinete: “no transfieran ningún recurso a ONG o sindicatos”

*López Obrador formaliza cancelación de recursos a organizaciones civiles

Por Neldy San Martín y Arturo Rodríguez García



Ciudad de México, 18 FEB (apro).-El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una circular a su gabinete legal y ampliado, con fecha del 14 de febrero, para que no transfieran recursos del presupuesto a ninguna organización social o sindical.
Según el comunicado titulado “Circular uno”, del que Proceso tiene copia, el propósito es “terminar con la intermediación que ha originado discrecionalidad, opacidad y corrupción”.
“Todos los apoyos para el bienestar del pueblo se entregarán de manera directa a los beneficiarios”, añade la circular firmada por el presidente.
Este lunes, durante su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador reveló que envió la circular a las dependencias del gobierno federal para formalizar la cancelación de programas en los que fungían como intermediarias organizaciones sociales, campesinas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
“Di a conocer hace dos días un memorándum, una circular para que no se transfieran recursos del Presupuesto a organizaciones sociales, a sindicatos, a organizaciones de la llamada sociedad civil, ONG, a asociaciones filantrópicas, ya nada de eso se va a permitir. El apoyo del Gobierno se va a entregar directamente a los beneficiarios”, dijo López Obrador.
López Obrador formaliza cancelación de recursos a organizaciones civiles
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer hoy que emitió una circular para instruir a las dependencias y entidades del gobierno central, que eviten transferir recursos a organizaciones ciudadanas.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario reiteró que su política de entrega directa de recursos a beneficiarios, implica la cancelación de programas en los que fungían como intermediarias organizaciones sociales, campesinas, sindicatos, de beneficencia, y en general, de la sociedad civil.
Además, explicó que desaparecerán lo que llamó “instancias pantalla”, creadas en los gobiernos pasados en la secretaría de Desarrollo Social (hoy, del Bienestar), así como en otras dependencias, utilizadas para la dispersión de recursos.
Según el presidente, se trata de áreas que provocaron que el gobierno funcionara como “escuela, laboratorio”, por estar lleno de programas piloto que eran costosos y beneficiaban a unos cuantos.
La decisión del presidente se habría formalizado así, a través de una circular, para mantener su polémica cancelación de recursos con los que operaban o servían de mediadoras las organizaciones de la sociedad civil, entre estos con programas como “Estancias Infantiles”, en el que ha acusado corrupción y beneficiarios políticos. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


"Se privilegia la muerte" con la Guardia Nacional: Jan ONU


Ciudad de México. Sorprende que el Estado mexicano insista en fortalecer una lógica militar que privilegia la muerte de quienes considera enemigos, en lugar de reconocer sus garantías individuales, comenzando por el derecho a la vida, planteó la representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
Preocupado ante el riesgo que la militarización de la seguridad pública se eleve a rango constitucional, el titular de esa oficina en el país, Jan Jarsab, ha comparecido en tres ocasiones ante el Congreso de la Unión (dos en la Cámara de Diputados y la más reciente, el lunes pasado, en el Senado), donde ha insistido en el error y los riesgos de crear una Guardia Nacional con carácter militar.
También entregó a los legisladores un documento técnico en el que delinea varios argumentos basados en el derecho internacional sobre las garantías individuales y las violaciones en las que México incurriría a escala global en caso de aprobar la creación de la Guardia Nacional en los actuales términos de la minuta que se discute en el Senado y los eventuales peligros para los derechos humanos.
Este lunes se prevé que se elabore el dictamen de la minuta de la Guardia Nacional en el Senado, el cual se discutirá en el pleno el jueves de esta semana.
En el documento técnico presentado por Jarab, se hace énfasis en que la Guardia Nacional estaría integrada mayoritariamente por elementos de las fuerzas armadas y mantendría un mando militar, lo que deriva en la militarización de la seguridad pública.
Para la ONU-DH, la intervención de las fuerzas armadas en tareas de seguridad debe estar sujeta a un régimen estricto de temporalidad (como también lo han planteado otros organismos internacionales, entre ellos la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una sentencia contra México), pues ésta es de cáracter excepcional por corresponder a autoridades civiles la responsabilidad en materia de seguridad pública.
Además, señala, dicha actuación debe ser evaluada permanentemente. Lamenta que el actual proyecto no establezca criterios claros para dicha temporalidad.
Una más de sus preocupaciones es la referente a las facultades de investigación que se pretende otorgar a la Guardia Nacional, pues en el actual régimen constitucional esas acciones corresponden exclusivamente a la autoridad civil.
La posibilidad de que elementos de las fuerzas armadas realicen tareas como la ejecución de órdenes de aprehensión, entrevistas a víctimas y testigos, además de aseguramiento de bienes, entre muchas otras que lleva a cabo la policía en su labor de investigación del delito, conlleva una clara violación al derecho al debido proceso de aquellas personas presuntamente involucradas en un hecho delictivo, la vulneración de su derecho a la libertad personal y podría comprometer su derecho a la integridad, agrega ese organismo de las Naciones Unidas.
En el análisis técnico, Jarab también advierte que la jurisdicción militar ha carecido de independencia e imparcialidad para juzgar a los elementos castrenses que han violado derechos humanos, generando impunidad.
Critica además que se abra la posibilidad de detener a presuntos sospechosos en instalaciones militares, cuando instancias nacionales e internacionales han documentado que estas sedes se han convertido en espacios para prácticas de tortura y otros malos tratos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Asegura Carlos Morales que con nueva Mesa Directiva del Colegio de Notarios habrá transparencia y unidad

*Conminó a los integrantes a trabajar mediante la legalidad sustentada en la honestidad para los chiapanecos



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 FEB.-Durante la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio de Notarios, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, en su calidad de testigo de honor, manifestó que de la mano con el Colegio y Wenceslao Camacho Pimienta como su nuevo director, habrá transparencia y trabajo en unidad con el Ayuntamiento para beneficio de los ciudadanos.
            Asimismo, Carlos Morales Vázquez, resaltó que, el Colegio del Notariado en Chiapas es pieza fundamental en beneficio de la ciudadanía, y entre sus principales contribuciones destaca la fe que otorgan al testificar actos públicos, lo que contribuye a la buena marcha de la sociedad al otorgar certeza jurídica sobre el patrimonio de los chiapanecos y los tuxtlecos.
            Carlos Morales reconoció que gracias al trabajo los notarios de Chiapas al conjuntar esfuerzos con el gobierno, los ciudadanos han recibido servicios más eficientes y de mayor calidad.
            “Tenemos el compromiso de transformar nuestra ciudad, la cual con unidad y legalidad sustentada en la honestidad en el servicio público, podremos trabajar desde el gobierno capitalino junto a los notarios públicos”.
            En el evento estuvieron el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Armando Prado Delgado y el Vicepresidente Sureste del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano, Gonzalo Humberto Medina Pérez Nieto.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Morena, de los menos abiertos a la participación ciudadana: estudio del INAI y CIDE



Ciudad de México, 18 FEB (apro).-El partido Morena aparece como el segundo actor federal con el índice de gobierno abierto más bajo, de acuerdo con un estudio conjunto publicado hoy por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El índice de gobierno abierto mide el cumplimiento de los sujetos obligados a la transparencia según dos vertientes: la transparencia y la participación ciudadana; si bien en materia de transparencia Morena se colocó en el lugar 12, su escasa apertura a la participación le afectó en la clasificación general.
La base de datos publicada junto con el estudio muestra que los actores federales más opacos –es decir, que obtuvieron las calificaciones más bajas en la vertiente de transparencia– fueron el Sindicato de Investigadores y Profesores de El Colegio de la Frontera Norte, el de los Trabajadores del Instituto Mexicano de la Juventud, pero también el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Les siguieron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En términos de gobierno abierto, los sindicatos, los fideicomisos, los partidos políticos y los municipios resultaron los actores más opacos del Estado mexicano, según el estudio, que derivó de la revisión de mil 234 sujetos obligados en la atención a 329 mil solicitudes de información que interpuso la ciudadanía entre julio de 2017 y junio de 2018.
A nivel estatal, Colima, Michoacán, Durango y Querétaro resultaron las entidades menos abiertas, y de manera general, las respuestas que recibió la ciudadanía fueron de mala calidad.
Según el estudio, los sujetos obligados no transparentan de manera proactiva toda la información que deben publicar, y omiten sobre todo exhibir a la ciudadanía los gastos por representación y viáticos.
“En suma, los retos hacia adelante requieren que los sujetos obligados enfoquen sus esfuerzos en mejorar la calidad y oportunidad de las respuestas a las solicitudes de información. Asimismo, deberán aumentar la pertinencia y accesibilidad de la información sustantiva que más demanda la ciudadanía mediante un mejor diseño de sus sitios web, mayor eficacia de sus buscadores y, en general, de la transparencia proactiva”, planteó el estudio.
En días recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador atacó en varias ocasiones al INAI y sus integrantes, a los que acusó de fomentar la opacidad en algunos de los casos de corrupción más sonados del sexenio pasado, entre ellos los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
Para presentar su informe, el INAI y el CIDE organizaron un gran evento, de cinco horas, con varias mesas de discusión y análisis, a las que no acudió Irma Eréndira Sandoval, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP); envió en su representación al Director General de Transparencia, Gregorio González Nava.
Sandoval estuvo presente en la conferencian matutina del presidente, donde anunció que abrió una investigación de oficio contra Guillermo García Alcocer, titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como lo ordenó López Obrador.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

PT celebrara Congreso Estatal para designar a su nueva dirigencia estatal

Por Eleazar Domínguez Torres


Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 FEB.-Sera hasta el próximo mes de marzo o abril cuando el Congreso Estatal del Partido del Trabajo en Chiapas, designe a su nueva dirigencia, confirmo lo anterior el profesor; Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Comisionado Nacional del Partido del Trabajo en el estado.
En conferencia de prensa explico que una vez que el anterior dirigente en la entidad, José Antonio Hernández Hernández fue designado por el gobernador; Rutilio Escandón Cadenas para integrarse a su gabinete, se designó por acuerdo de la dirigencia estatal designar una comisión provisional misma que es la que ha asumido el rol como autoridad máxima en este instituto político, pero será hasta marzo o abril cuando sea designada la nueva dirigencia estatal.
Espinosa Ramos, quien estuvo acompañado también por la profesora Sonia Catalina Álvarez, y los profesores; Héctor Hugo Roblero Gordillo y Abundio Peregrino indico que hasta el momento ya se han desarrollado las asambleas distritales y municipales, toda vez que también habrán de reestructurarse las dirigencias municipales.
Al tiempo que señalo que durante la celebración de las asambleas distritales han corroborado la intención de ciudadanos que simpatizan o que habían sido militantes de otros partidos políticos de sumarse al PT, y que en este sentido dicho instituto político está en plática con quienes ya han expresado dicha intención.
Sin embargo explico que en este sentido tendrán mucho cuidado por las sanciones que impone el Instituto Nacional Electoral relativo a las afiliaciones, toda vez que si un ciudadano tiene doble o triple militancia, ya sea voluntaria o involuntariamente es motivo de sanción y que para evitar eso a quienes pretendan sumarse al Partido del Trabajo se les está solicitando que firmen un documento donde explícitamente aceptan su desafiliación a otros institutos políticos y su afiliación al Partido del Trabajo, concluyo.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


APPS de transporte de pasajeros nada pagan a estado mexicano: en Europa 7 países las expulsaron y 5 las regularon

*Daniel Medina, de Taxistas Organizados, expresa que en México lo único que le piden al presidente López Obrador es que apliquen la ley o que las regulen y paguen impuestos y concesiones como ellos



Ciudad de México, 18 FEB.-Que a las principales empresas de aplicaciones para otorgar el servicio de transporte de pasajeros privado o con chofer, figura inexistente en las leyes mexicanas, se les aplique la ley que funcionarios de los tres niveles de gobiernos anteriores omitieron, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador el representante de Taxistas Organizados y el Grupo Génesis, Daniel Medina, a nombre de los cerca de 800 mil concesionarios y permisionarios del taxi en la ciudad de México y el país.
En conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, Medina recordó que las empresas de aplicaciones para el transporte fueron expulsadas de países como Dinamarca, Inglaterra, Hungría, Bulgaria, República Checa, Turquía y, más recientemente, de España, mientras que en Alemania, Francia, Italia, Finlandia y Holanda han optado por aceptar cierta regulación, pero no están en todo el territorio de dichas naciones.
“La lucha de los taxistas en Europa y América Latina es porque haya piso parejo para todos. Si existen conductores que quieren dar el servicio, que lo hagan como nosotros mediante una concesión que le dé seguridad al usuario, control al gobierno y, sobre todo, que paguen sus derechos al Estado Mexicano para prestar el servicio, sea como concesionarios o como permisionarios”, expresó Medina.
El transportista recordó que “las empresas se quedan con el 25 por ciento de los ingresos sin realizar inversión en el país, a las que en su operación no se les impone ninguna carga fiscal por el Estado Mexicano y sólo vienen a sangrar la economía nacional, porque quienes terminan pagando los impuestos y el costo por los vehículos son los mexicanos que utilizan esas aplicaciones para trabajar”.
Dijo que en la Ciudad de México, aparte de contar con una tarifa obsoleta que no ha sido actualizada durante los últimos 6 años, se enfrentan a la impunidad de las aplicaciones digitales cobijadas por un acuerdo ilegal del 15 de julio de 2015, el mismo que tampoco respetan, lo que ha provocado que los taxistas legales pierdan hasta el 50 por ciento de sus ingresos de hace seis años. Incluso, recordó del consentimiento gubernamental para que, a diferencia de los taxistas concesionados, estas aplicaciones puedan elevar sus tarifas cuando les plazca, al cobrar tarifas dinámicas en los horarios y/o momentos en los cuales hay mayor demanda del servicio, condiciones climáticas adversas o demasiado tráfico.
Daniel Medina solicitó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza, “que hagan cumplir la ley y no abran más puertas de oportunidad para las aplicaciones que se llevan jugosas ganancias fuera del país sin pagar un solo peso de impuestos, como tampoco pagan concesiones o permisos quienes con ellas trabajan”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Inician trabajos de limpieza y desazolve del río Sabinal

*Trabajo interinstitucional de los tres órdenes de gobierno



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 FEB.-Tras el llamado del Presidente  Municipal, Carlos Morales Vázquez, de incrementar acciones que reduzcan riesgos a la población capitalina, se dio inicio a los trabajos de limpieza y desazolve del río Sabinal y 21 afluentes.
            A través de una coordinación interinstitucional, los trabajos en la parte baja de la cuenca, colindante con el Fraccionamiento Madero, dieron inicio con la construcción de una rampa, la cual permitirá ingresar  maquinaria pesada a esta parte del río que en este momento se encuentra azolvada.
            La Secretaria de Protección Civil Municipal, Elizabeth Hernández Borges, explicó que a través de una reunión interinstitucional, la Conagua autorizó la elaboración  de una rampa provisional, la Secretaría de Obras Públicas Estatal en coordinación con el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales y Protección Civil proporcionaron la maquinaria pesada y personal para dar inicio de a los trabajos de limpieza, el cual se prevé concluyan en un lapso de dos meses y medio.
            “Este Proyecto de Limpieza y Desazolve del Río Sabinal es gracias al esfuerzo de varias instituciones para poder desazolvar esa parte tan compleja que impedía limpiar con maquinaria el tramo,  mismo que  de manera muy enfática la ciudadanía nos ha pedido, debido a que es la parte más baja del Sabinal.”
            Elizabeth Hernández, explicó que estas acciones de reducción de riesgo en la etapa preventiva, dará inicio a la fase de planeación encaminada  a elaborar el Plan Específico para la Temporada de Lluvias.
            La titular de la Secretaría de Protección Civil Municipal, destacó que estas acciones de limpieza, es tarea también de la ciudad, debido a que la población tira material de construcción, vegetal y basura en general, lo que complica la limpieza debido a la acumulación,  generando problemas posteriores, durante la temporada de lluvias.
            Por lo anterior, dijo, es importante para que la ciudadanía visibilice este esfuerzo interinstitucional y poder reducir riesgos en la próxima temporada de lluvias, exhortando a la población a poner la basura en su lugar y sacarla cuando suene la campana o pase el camión recolector, “recordando que la protección civil la hacemos todos”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

Consolida Facultad de Derecho de la UNACH  su prestigio nacional

*Resalta el rector Carlos F. Natarén Nandayapa la labor de los juristas en la sociedad



San Cristóbal de Las Casas, Chis., 18 FEB.-En cumplimiento al mandato establecido en el artículo 69, fracción VII del Estatuto General vigente para la Universidad Autónoma de Chiapas, el director de la Facultad de Derecho, Campus III, Jacobo Mérida Cañaveral, presentó ante la comunidad universitaria su Primer Informe de Actividades Académicas y Administrativas.
            Acompañado de la presidenta en Turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, dijo que la Facultad de Derecho cumple con su responsabilidad de capacitar a profesionales del derecho con el más alto sentido humano, privilegiando en todo momento la docencia de calidad y la capacitación continua de maestros y administrativos.
            En el tema académico, informó que se obtuvo la segunda reacreditación nacional del Programa de Licenciatura en Derecho  el día 31 de octubre de 2018, documento que le otorgó  el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED), misma que estará vigente hasta el mes de octubre de 2023.
            Ante el  fiscal de Procedimientos Penales, Jorge Segismundo Rotter Díaz, detalló que en el ciclo escolar agosto-diciembre 2018, se realizaron 16 procesos de movilidad estudiantil nacional y 5 de movilidad internacional.
            Dentro del rubro de vinculación y extensión  dio a conocer que la Facultad brinda acceso al programa de “Asesorías Jurídicas Gratuitas”, a través de los bufetes jurídicos “Crescencio Rosas” y “Rosario Castellanos”, en los cuales se permite que estudiantes de esta unidad académica, que se encuentren próximos a culminar la Licenciatura en Derecho, puedan prestar servicio social dentro de los mismos.
Al hacer uso de la palabra, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, agradeció el compromiso de todos los integrantes de esta comunidad, refiriendo que es este tipo de acciones conjuntas, las que permitirán a la UNACH continuar su camino durante los próximos años.
            Aseveró que es trabajo de todos los universitarios encontrar los espacios que permitan un consenso permanente, que defina nuevas rutas y puntualice las metas a lograr para quienes nos precedan en el tiempo, como servidores universitarios, llevando a esta institución a continuar siendo la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos.
            Remarcó que la labor de los juristas en la sociedad es de la mayor importancia, pues el trabajo de impartición de justicia permite tener una cohesión y gobernabilidad en todos los aspectos, lo cual impulsa el desarrollo de las regiones, el estado y el país.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

SSyPC impartió pláticas de educación vial a más de 5 mil estudiantes

*Capacitadas, niñas y niños de 36 escuelas



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 18 FEB.-Más de cinco mil estudiantes del nivel básico se capacitaron en educación vial, durante el mes de enero, informó José Absalón Hernández García, director de la Policía Estatal de Tránsito perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
            Al respecto, el funcionario estatal mencionó que en esta administración se ha apostado por la capacitación en esta materia en las escuelas de Chiapas, mediante las 52 delegaciones regionales.
            El objetivo es fomentar una cultura vial en las futuras generaciones de automovilistas, lo que permitirá disminuir las infracciones e impulsar el autocuidado.
            Detalló que se visitaron 36 instituciones educativas, donde un grupo de especialistas impartieron 232 pláticas relacionadas con el uso del cinturón de seguridad, respeto a los límites de velocidad, evitar el uso de teléfono celular y precaución al conducir, respeto al agente vial, prevención de accidentes, así como protección a peatones, personas con discapacidad y ciclistas,  entre otros.
            Con estas acciones se ha beneficiado a un total de cinco mil 67 estudiantes, a través de juegos, pláticas, talleres y foros, así como un mini circuito vial, donde las y los niños conocen de señalética preventiva para conductores.
            En este marco, Hernández García dio a conocer que en el primer mes del año, se infraccionó a 300 motociclistas y a mil 666 automovilistas, principalmente por la falta de licencia y emplacamiento; aunado a ello, la seguridad y vigilancia en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, despolarizaron 453 vehículos.
            Finalmente, dijo que se trabaja de manera preventiva con exhorto a motociclistas y automovilistas, y en caso de ser reincidentes, se realiza una infracción de cinco a 30 salarios mínimos, de acuerdo con la violación al Reglamento de Tránsito vigente en Chiapas.
            Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019


Detiene SSyPC a centroamericano con orden de captura en El Salvador

*Fue sorprendido, junto a otro sujeto, realizando acciones de compraventa de droga



Tapachula, Chis., 18 FEB.-Como resultado del reforzamiento de patrullajes de seguridad y vigilancia en la Región Soconusco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la División de Seguridad Regional del Grupo Antipandillas de la Policía Federal (PF), detuvieron a dos centroamericanos por el delito contra la salud.
            Derivado de trabajos de inteligencia policial y denuncias de venta de estupefacientes en la zona, uniformados de la Policía Estatal Preventiva de la SSyPC, sorprendieron a dos personas realizando acciones de compraventa de droga a la altura de la Calle Talismán del Fraccionamiento Santa Clara.
En el lugar, se aplicó control preventivo de detención a Elkin Alexander "N" de 24 años y Marco Valdimir "N" de 22 años de edad, ambos originarios de la República de El Salvador, quienes presentan diversos tatuajes alusivos a la pandilla Barrio 18.
            Al practicar una inspección de persona de acuerdo con el artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, les encontraron diversos envoltorios de hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.
            Cabe destacar que, como resultado de los trabajos coordinados con dependencias de seguridad de países centroamericanos, se logró saber que Marco Vladimir cuenta con orden de captura en El Salvador por el delito de extorsión.
            En consecuencia y gracias a la responsable participación de la sociedad en materia de seguridad, y a la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, los imputados se encuentran bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica.
            Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marca el protocolo nacional de actuación de primer respondiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019