lunes, 18 de febrero de 2019

LAS NOTICIAS NACIONALES



LABOR SOCIAL DE EMPRESARIOS ES INVERTIR, GENERAR EMPLEOS Y PAGAR IMPUESTOS: AMLO
El mandatario destacó la importancia del Consejo Mexicano de Negocios para impulsar el crecimiento económico del país.
Reunión del Consejo Mexicano de Negocios.Fuente: Especial
Principio del formulario
Al registrarte estás aceptando el aviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.
Final del formulario
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que la labor social fundamental del sector empresarial es la inversión, la generación de empleos y la contribución a la hacienda pública.
En la presentación de Antonio Del Valle Perochena como presidente del Consejo Mexicano de Negocios en el Club de Empresarios Bosques, López Obrador destacó que este organismo es importante para lograr el crecimiento y bienestar en el país.
Durante su turno, el presidente saliente, Alejandro Ramírez, destacó la labor social del consejo y la coordinación que se ha tenido con el Gobierno federal, en específico con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el programa 'Jóvenes Construyendo el Futuro'. Resaltó las becas otorgadas a jóvenes estudiantes y programas para inclusión laboral de personas con discapacidades.
López Obrador apuntó que la contribución a la hacienda pública, a través del pago de impuestos, es también importante.
"Y eso lo están haciendo ustedes muy bien, y lo vamos a seguir haciendo de manera conjunta porque, como se dijo hoy, vamos a lograr la mezcla de inversiones entre el sector publico, privado y social, y vamos a conciliar, no se va a confrontar", reiteró.
Alejandro Ramírez señaló además algunas preocupaciones del consejo en temas educativos y laborales, entre ellas las manifestaciones en Matamoros y la obtención de plazas por parte de maestros.
Por su parte, Del Valle Perochena reconoció la disposición del Gobierno federal para dialogar con empresarios en favor del país.
"Compartimos con usted sus compromisos en seguridad, combate a corrupción, el crecimiento económico sostenido y el bienestar para mexicanos", dijo.
"Es imprescindible continuar teniendo la confianza de los inversionistas conservando el grado de inversión para nuestra deuda soberana", señaló Perochena.
También destacó el programa 'Jóvenes Construyendo Futuro' y dijo que continuarán impulsándolo para potenciar el talento y la capacidad de los jóvenes.

SIGO VIVIENDO EN MÉXICO, ACLARA PEÑA NIETO
/FEB 18, 2019
México.- El expresidente Enrique Peña Nieto aseguró que no ha comprado propiedades en España y que sigue viviendo en México.
“Ante las versiones que circulan sobre mi país de residencia, aclaro: es absolutamente falso que yo haya comprado o rentado una propiedad en Madrid. Mi familia y yo vivimos en México. No tengo contemplado mudarme a España ni a ningún otro país”, aseveró en su cuenta de Twitter.
Ante las versiones que circulan sobre mi país de residencia, aclaro: es absolutamente falso que yo haya comprado o rentado una propiedad en Madrid. Mi familia y yo vivimos en México. No tengo contemplado mudarme a España ni a ningún otro país.
Tuve la oportunidad de conversar con @ricardomraphael para precisarle este tema. Agradezco que haya publicado una aclaración: pic.twitter.com/D4JinHA4ia

SENADORES APRUEBAN DICTAMEN DE GUARDIA NACIONAL EN COMISIONES
Durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, prevaleció el criterio de aprobar por mayoría el dictamen sobre la Guardia Nacional
Notimex18 de febrero de 2019, 20:10
Senadores de Morena y el Partido del Trabajo (PT) aprobaron en comisiones el dictamen sobre la Guardia Nacional sin algún cambio, a pesar de las modificaciones que se negocian entre los coordinadores parlamentarios.
Durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, prevaleció el criterio de aprobar el dictamen por mayoría, a pesar de no llevar el consenso de las bancadas.
Al inicio de la sesión en comisiones, el coordinador de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, propuso un receso en tanto se realizaban los cambios que se estaban negociando en una mesa redactora que se abrió desde el mediodía por acuerdo del propio presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
La senadora priista, Claudia Ruiz Masseu, secundó la propuesta y afirmó que no tenía sentido aprobar un dictamen por mayoría simple en comisiones que no sería respaldada por dos terceras partes en el pleno como se requiere para una reforma constitucional.
En el mismo sentido se manifestó el senador Julen Rementería, del Partido Acción Nacional (PAN), quien señaló que era mejor ir a un receso mientras se conseguía el consenso entre los legisladores que participaban en la redacción de las modificaciones a la minuta.
A su vez, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, propuso que se tomara una de dos alternativas: establecer un receso o bien declarar la sesión permanente de las comisiones unidas, mientras se redactaban las modificaciones que se habían acordado entre la oposición y el grupo parlamentario.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez, señaló que sí era posible aprobar el dictamen para después continuar con la discusión de los agregados en el pleno, durante la sesión del próximo jueves 21 de febrero.
Este criterio fue respaldado por el morenista Felix Salgado Macedonio, quien propuso que continuara la sesión de las Comisiones Unidas conforme al orden del día, esperando a que cualquier modificación del dictamen se apruebe en el pleno.
Debido a que Morena y el PT insistieron en su criterio, los senadores de oposición abandonaron el salón donde se realizaba la sesión y por lo tanto se aprobó por mayoría simple el dictamen, en espera de que los cambios que se realizan se discutan en el pleno el próximo jueves.
Por separado, el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, consideró que el dictamen actual es peor que el enviado por la Cámara de Diputados e incorpora el artículo transitorio planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lamentó que la oposición haya abandonado el salón donde se desarrollaba la sesión y sostuvo que Morena carece de los votos suficientes para avalar una reforma constitucional, por lo que “así no se puede construir un acuerdo de Estado”.
kgb 


REVELAN PRESUNTO CONFLICTO DE INTERÉS DE GARCÍA ALCOCER
/FEB 18, 2019
México.- La Secretaría de la Función Pública(SFP) investiga si el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer incurrió en conflicto de interés en la otorgación de un permiso para transportación de gas natural a la empresa Fermaca en junio del 2017, vinculada con Santiago García Castellanos,  primo hermano de su esposa.
“El número de contrato está aquí es: G20157/TRA/2017 y en esta fecha el servidor público de referencia ya era presidente de la institución. Este permiso que él mismo ya como presidente de la institución pudo haber gestionado o auspiciado no fue informado en su momento”, señaló en conferencia de prensa, la titular de la SFP,  Irma Eréndira Sandoval.
García Alcocer había reconocido el viernes, que el primo de su cónyuge era director de la empresa Santa Fe Natural Gas la cual es filial de Fermaca y que los permisos otorgados a dicha compañía se dieron el 10 de marzo de 2016, es decir antes de que él ocupara el cargo, por lo que no había conflicto de interés.
Asimismo había señalado que el hermano de su cónyuge, Mario Barreiro Castellanos, labora la empresa danesa Vestas, dedicada a la fabricación, venta y mantenimiento de tecnología eólico por lo que no rara sujeto regulado por la institución a su cargo.  
En ese sentido el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda , Santiago Nieto Castillo dijo que  el cuñado de García Alcocer en realidad trabaja para una filial de la empresa danesa en México y es apoderado legal de tres empresas relacionadas con hidrocarburos, petróleo y gas.
Agregó que una de esas empresas ha tenido operaciones sospechosas de evasión fiscal y lavado de dinero.
“Existe un proceso de triangulación de una de las personas físicas, lo cual podría significar un modelo de lavado de dinero con recursos de van de Estados unidos y vuelven a la República Mexicana.

MÁS DE 7 MIL ESTANCIAS INFANTILES SON INSEGURAS
  • /FEB 18, 2019
  • FOTO:
  • CUARTOSCURO
México.- Por complicidad de los delegados estatales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en pasados sexenios, más de siete mil estancias infantiles operaban a pesar de no cumplir las condiciones mínimas de seguridad, denunció  la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
"Casi siete mil estancias fueron evaluadas por el DIF con foco rojo, es decir, deberían estar cerradas”, señaló en conferencia de prensa donde, acompañada por la secretaria María Luisa Albores, revelaron diversas irregularidades del programa.
El padrón del programa es 330 mil niños pero no se pudo comprobar la existencia de al menos 80 mil, por los cuales las encargadas de las estancias recibían recursos.
Explicó que más de 20 mil beneficiarias están afiliadas al mismo tiempo al ISSSTE y 77 mil al Instituto Mexicano del Seguro Social por lo que existe duplicidad.
Asimismo consideró que el programa no estaba focalizado para combatir la pobreza y el rezago educativo en zonas marginadas pues en el Estado de México, que ocupa el lugar 22 en rezago social,  funcionaban mil 184 de las nueve  mil 582 estancias, mientras en Oaxaca, la entidad más pobre, hay únicamente 231.
A su vez, María Luisa Albores, puntualizó que el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras no desaparecerá, solo se modificarán las reglas.
Se entregará a padres o tutores mil 600 pesos bimestrales por cada niño o niña menor de cuatro años, mientras que por los niños con discapacidad darán 3 mil 600 pesos hasta cumplir los seis año seis años.


CONVERTIRÁN ISLAS MARÍAS EN CENTRO DE ARTES Y CULTURA
Debe haber "más escuelas y menos cárceles", asegura el presidente López Obrador
Por EMD Staff
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que las Islas Marías dejarán de ser una prisión y se convertirán en un lugar dedicado a las artes, la cultura y el conocimiento del medio ambiente.
En conferencia matutina, el mandatario detalló que la población actual del penal federal es de 600 reos de baja peligrosidad, y que más de 200 de ellos serán liberados porque ya cumplen con lo que establece la ley, mientras que el resto serán reubicados en otros penales cercanos a sus domicilios.
“Ha sido un penal de castigo, el envío de presos, violación de derechos humanos, el último motín se presentó en el 2003 porque se sobrepobló la isla con ocho mil reclusos y ahora hay 600 presos de baja peligrosidad, vamos a liberar a más de 200 y otros van a ser reubicados en cárceles cercanas a sus domicilios, los trabajadores también van a ser reubicados y la isla se va a convertir en un centro para las artes, la cultura, el cuidado del medio ambiente y la naturaleza”, dijo el presidente.
“Va a ser una isla para los niños y para los jóvenes, campamentos para ir a conocer la historia de cómo esos modelos de castigo deben ir desapareciendo”, añadió.
El mandatario federal consideró que debe haber “más escuelas y menos cárceles” e insistió en que “los seres humanos, aunque algunos pienses distinto, no son malos por naturaleza, son las circunstancias los que los orillan a tomar el camino de las conductas antisociales; tenemos que tener más escuelas y menos cárceles”.
La titular de Semarnat, Josefa González Blanco Ortíz, dijo por su parte  que se buscará que en las islas se realicen actividades como senderismo, monitoreo de fauna, estudios literarios como de la novela Los muros de agua, escrita por José Revueltas (que estuvo preso en ese penal), teatro, escritura y actividades deportivas.
Cabe señalar que este domingo, el presidente visitó las islas Marías y, por la noche tuiteó:
“Hoy, estuve en las Islas Marías con algunos miembros del Gabinete. Mañana informaré que, después de más de un siglo, dejará de ser prisión”, escribió el tabasqueño.
(Con información de Milenio y Reforma)


LAS NOTICIAS LOCALES



*LA FORTALEZA DE LA NIÑEZ NOS INSPIRA PARA SACAR ADELANTE A CHIAPAS: RUTILIO ESCANDÓN*
• Junto a niñas y niños, el gobernador inauguró ocho aulas didácticas en la Primaria “David Gómez”, de Tuxtla Gutiérrez
• El mandatario aseguró que se trabaja para ofrecer una educación de calidad y espacios dignos a más chiapanecas y chiapanecos
• Se comprometió a que en su gobierno, las instituciones tendrán nombres de grandes hombres y mujeres que han contribuido en el desarrollo del estado
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción y rehabilitación de aulas en la Escuela Primaria “David Gómez”, donde aseguró que la fortaleza y alegría de la niñez es una inspiración para que se impulsen acciones que permitan sacar adelante a Chiapas, a través de un trabajo honesto que contribuya a que cada vez más niñas, niños y jóvenes logren sus sueños y tengan un mejor futuro.
Acompañado de estudiantes de esta emblemática primaria de Tuxtla Gutiérrez, Escandón Cadenas reconoció la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad en espacios propicios para más chiapanecas y chiapanecos, en colaboración con el magisterio, directivos, padres y madres de familia.
“La alegría de las niñas y niños significa el cambio, que tengan lugares seguros y agradables donde se realice el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque Chiapas es un estado de mucha belleza natural, pero también de gran cultura, y con la fortaleza de ustedes, vamos a sacar adelante a Chiapas, haremos una cultura de desarrollo”, enfatizó.
En este marco, el mandatario dejó en claro que en su gobierno los espacios públicos llevarán nombres de hombres y mujeres que hayan aportado en la historia, cultura y desarrollo de Chiapas, honrando así su memoria y evitando que sean nombrados como políticos o personajes actuales que no hayan tenido ningún mérito.
“Me quiero comprometer a que, de aquí en adelante, los nombres que lleven las instituciones, las escuelas y los espacios públicos del estado, sean de grandes mujeres y hombres que, como el excelente músico y compositor David Gómez, hayan aportado algo a Chiapas, para que los recordemos siempre y, junto con el aprendizaje que tengan de sus maestras y maestros, se fomente también la cultura e identidad”, aseveró.
Durante el recorrido del gobernador por este plantel, las y los alumnos con gran entusiasmo estrecharon su mano, se tomaron fotografías con él y externaron su felicidad por contar ahora con espacios más dignos y bonitos en su escuela.
“Les pido que cuiden de su escuela y que pongan todo su esfuerzo y dedicación a sus estudios; también quiero pedirles que obedezcan a sus madres y padres, que respeten a sus docentes y aprovechen todo lo que les enseñan en las aulas. Recuerden que las niñas y los niños tienen dos compromisos: estudiar y jugar”, manifestó.
Por su parte, el director del plantel, José Ángel Medrano Samayoa, resaltó que la comunidad estudiantil se merece un espacio donde pueda desarrollarse y aprender de la mejor manera, por lo que agradeció al Gobierno del Estado los trabajos en las instalaciones y por priorizar la educación como la vía para que le vaya bien a Chiapas.
Cabe mencionar que estas acciones beneficiarán a 700 estudiantes y a 20 docentes, ya que luego del sismo del 7 de septiembre de 2017, la estructura de la institución quedó dañada, por lo que se puso en marcha la construcción, rehabilitación de pisos, paredes e impermeabilización, entre otros, con la finalidad de dar certeza estructural y seguridad.
A este acto asistieron el coordinador estatal del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, Romeo Natarén Alvarado; el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Enoch Gordillo Argüello; la directora de Planeación de la Secretaría de Educación, Olivia Luna Ruiz, así como personal educativo y administrativo de la primaria, entre otros.
INVITAN A DISFRUTAR LA TRADICIÓN, CULTURA Y GASTRONOMÍA DE SAN ANDRÉS LARRÁINZAR

· El Congreso del Estado, el Ayuntamiento de San Andrés y el Gobierno del Estado, inauguraron el proyecto turístico: “Viaja a San Andrés Larráinzar”.
· Los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura entregaron un reconocimiento al Ayuntamiento de San Andrés.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de Febrero de 2019.- San Andrés Larráinzar es un pueblo de paz, que vive inmerso en sus costumbres, tradiciones, cultura, y gastronomía, impulsar su desarrollo como potencial turístico es una de las prioridades de los tres niveles de gobierno.
Por esa razón, en el centro del antiguo “Istacostoc” (Caverna Blanca en Náhuatl) dio inicio el proyecto turístico: “Viaja a San Andrés Larráinzar”, un trabajo coordinado entre el Gobierno Estatal, el Ayuntamiento de San Andrés y el Congreso del Estado.
Ubicado en los Altos de Chiapas, este pueblo –que fue anexo de la provincia de los Zoques– reconocido a nivel mundial tras la firma de “Los Acuerdos de San Andrés”, es una comunidad con profunda vocación pacifista, que se desarrolla entre la algarabía de sus tradiciones, la fuerza de la cosmovisión espiritual, por sus artesanías y por sus bellezas naturales.
Teniendo como testigo la belleza insondable de las montañas de Chiapas, el presidente municipal Teodulfo Pérez Hernández agradeció a los presentes su interés por este proyecto que busca preservar, rescatar y difundir la cultura de la etnia tzotzil. “Chiapas está en paz, y por eso desde el corazón de San Andrés Larráinzar los invitamos a que nos visiten, a que conozcan lo que este pueblo puede ofrecer, desde degustar nuestros platillos tradicionales, hasta nuestras artesanías”.
Al hacer uso de la palabra en representación de la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, la diputada Carolina Sohle Gómez señaló que San Andrés Larráinzar es una tierra de mujeres y de hombres trabajadores, con talento y con reconocidas raíces y sobrada riqueza cultural, y por ello, agregó, “es hora de abrir la ventana y mostrarle al mundo que es gente de bien, es gente de paz, gente que está dispuesta a sumar su esfuerzo a la gran transformación que estamos viviendo en nuestro país, en nuestro estado y también en este municipio”.
La diputada Valeria Santiago Barrientos coincidió con sus homólogos en que la Sexagésima Séptima Legislatura está comprometida con los pueblos originarios y con el fortalecimiento y el encauce de nuevas estrategias de desarrollo sustentable que les permitan alcanzar un mejor nivel de vida.
En su calidad de presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, el diputado Mario Santiz Gómez sostuvo: “Me honra poder integrar un proyecto turístico que beneficia a las y los habitantes y a todo el estado de Chiapas....La Cultura en Chiapas está más viva que nunca”.
Entre los asistentes estuvieron las y los diputados Adriana Bustamante Castellanos, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, y Sergio Rivas Vázquez, quienes participaron activamente de cada una de las actividades realizadas como parte del inicio del Proyecto “Viaja a San Andrés Larráinzar”.
Al final los presentes realizaron un recorrido donde conocieron el proceso de elaboración de las artesanías surgidas de las manos hábiles y menudas de las mujeres de San Andrés. Así, entre el humo del incienso y la música, disfrutaron de la gastronomía, de los productos de la región, de bailes y cantos tradicionales, donde se conjuga el fervor y la cosmovisión indígena, de un pueblo que vive y se siente orgulloso de sus raíces.


*RUTILIO ESCANDÓN TOMA PROTESTA A NUEVA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD*

• El gobernador encomendó a Judith Hernández Ramírez generar proyectos e implementar políticas públicas que impulsen el desarrollo de las y los jóvenes chiapanecos
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas tomó protesta a Judith Hernández Ramírez como la nueva directora general del Instituto de la Juventud, a quién encomendó la tarea de constituir proyectos e implementar políticas públicas que permitan a las y los jóvenes desarrollarse plenamente y contribuir al progreso de Chiapas.
Desde el despacho de Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas aseguró que la nueva funcionaria es una mujer joven y capaz, con una trayectoria que le permitirá cumplir con la responsabilidad de dirigir un espacio de puertas abiertas para la juventud de todos los municipios del estado.
Escandón Cadenas destacó que, en esta nueva etapa que viven México y Chiapas, este sector poblacional juega un papel fundamental para la transformación, por lo que es necesario garantizarles el ejercicio pleno de sus derechos, así como más oportunidades de crecimiento.
Finalmente, Hernández Ramírez agradeció la confianza brindada y aseguró que trabajará de manera comprometida y responsable para atender las necesidades de las y los jóvenes chiapanecos, tomando en cuenta sus propuestas, tal como lo han solicitado el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Judith Hernández Ramírez es originaria de San Cristóbal de Las Casas y egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro; es historiadora y tiene especialidades en políticas organizativas, economía social e inclusión productiva de las mujeres, así como en desarrollo social e inclusión de los jóvenes.
ATENCIÓN INTEGRAL PARA TODOS LOS MUNICIPIOS, ASEGURA ISMAEL BRITO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Pobladores del municipio de Nicolás Ruiz reconocieron la apertura que existe en la Secretaría General de Gobierno bajo la titularidad de Ismael Brito Mazariegos, para atenderlos y darles orientación oportuna sobre las necesidades principales que tienen.
En una reunión con el secretario general de Gobierno, el presidente municipal Amadeo López Méndez, dijo que presentar sus planteamientos sobre diversos rezagos en materia de salud, caminos e infraestructura, seguridad y política agraria, entre otros, significa avanzar en el desarrollo de la localidad, por lo que agradecieron la prontitud con que fueron recibidos.
Por su parte, el funcionario estatal señaló que la política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es trabajar de puertas abiertas y escuchar siempre a toda la sociedad que se conduce con respeto y por la legalidad, porque se está seguro que el diálogo será fundamental para empezar a transformar el rumbo de la entidad.
“Somos un gobierno ocupado por dar tranquilidad y bienestar a la gente, por eso procuramos acercarnos a todos los sectores para saber sus inquietudes; de nuestra parte, está toda la disposición para trabajar coordinadamente y encontrar soluciones a todos los asuntos”, finalizó.
SE REÚNE ISMAEL BRITO CON NOTARIOS DEL ESTADO

• Con el presidente del Colegio Nacional de Notarios, Armando Prado Delgado, conversaron sobre la revisión del quehacer de cada notaría
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, recibió en su despacho al recién designado presidente del Consejo Estatal de Notarios, Wenceslao Camacho Pimienta.
El secretario general de Gobierno instó a trabajar con mucha seriedad y responsabilidad para garantizar la seguridad jurídica a las y los chiapanecos, pero siempre demostrando el compromiso que se tiene con la honestidad y vocación de servicio.
En esta visita, también estuvo el presidente del Colegio Nacional de Notarios, Armando Prado Delgado, con quien intercambió comentarios sobre la función de los notarios en la actualidad y la iniciativa que existe a nivel nacional sobre la Ley General en materia de Notariado, que entre otras cosas, propone exámenes de oposición como la única forma para convertirse en notarios.
Brito Mazariegos propuso ampliar la comunicación y relación con las y los notarios de Chiapas, y caminar por la vía de la legalidad respetando los derechos de la sociedad, y lo que es más importante, dignificando su labor para lograr un cambio que ofrezca certeza jurídica.
Estuvieron presentes en este encuentro: el vicepresidente de la región sureste, Gonzalo Humberto Medina Pérez Nieto; el director de Notarios y Archivos, Octavio Orantes Pérez; así como el consejero de Directiva Notarios, Octavio Moreno Moreno y el vocal de Directiva Notarios, José Alfredo Morales Moreno.

SECRETARIO DE SALUD ATIENDE NECESIDADES DE MUNICIPIOS

• Encabeza primera reunión de trabajo con presidentes municipales de Socoltenango, Pantelhó, Bellavista y Chicomuselo
• Manifestó el compromiso de fortalecer los centros de salud con medicamentos, material de curación y personal médico
Con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de los diferentes municipios de la entidad, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, realizó la primera reunión de trabajo con presidentes municipales, en cumplimiento a las políticas públicas del Gobierno de Chiapas de trabajar con transparencia y puertas abiertas.
El funcionario estatal atendió a los alcaldes de Socoltenango, Javier Mazariegos Guillén; de Pantelhó, Santos López Hernández; de Bellavista, Octavio Hugo Morales Santizo; a la alcaldesa de Chicomuselo, Chary Yanet Ríos Ordóñez, y a la representante de Salud municipal de Comitán, Maricruz Zúñiga Álvarez, a quienes enfatizó que para la actual administración es prioridad la atención de la salud de las y los chiapanecos.
Acompañado de Raúl Solís, asesor de la Coordinación de Atención a Municipios del Congreso del Estado, el Secretario de Salud señaló que a estos municipios se les apoyará con las gestiones necesarias para promover personal de salud como médicos generales, químicos, técnicos laboratoristas y técnicos radiólogos; también se les dotará de abasto de medicamentos y material de curación en los centros de salud, además de realizar tareas de mantenimiento de la infraestructura física y equipamiento médico.
En materia de promoción, dijo que se impulsará la realización de las Ferias de la Salud para acercar los servicios a la población, que inician el próximo 21 de febrero en la Jurisdicción Sanitaria número II de San Cristóbal de Las Casas, donde se efectuará una campaña de ultrasonidos para las mujeres embarazadas de la Región Altos Tsotsil-Tseltal.
Cruz Castellanos puntualizó que es de vital importancia mantener una estrecha coordinación con los gobiernos municipales en materia de salud, sobre todo en la tarea de fortalecimiento a hospitales, centros de salud y casas maternas, de tal manera que se garantice el abasto de medicamentos, insumos y atención médica con calidad y calidez a las familias chiapanecas.
Instalan Subcomité de Desarrollo Social a cargo de la Secretaría de Bienestar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El bienestar de las familias chiapanecas es un firme compromiso de la actual administración, para lo que se suman esfuerzos en la planeación de políticas públicas que permitan satisfacer en la mayor medida posible las necesidades de la población, es así que, en el marco del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade), se instaló el Subcomité de Desarrollo Social a cargo de la Secretaría de Bienestar.
Durante esta instalación y primera sesión de trabajo, la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, hizo un llamado a sumarse a la convocatoria del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para que entre funcionarias, funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas en participar, se coadyuve en el diseño de políticas que permitan un crecimiento estable y sostenido, que dé como resultado una mejor calidad de vida de los grupos más vulnerables y de la población en general.
De igual forma, la funcionaria recalcó que las acciones a emprender estarán alineadas al Plan Nacional de Desarrollo y a la Estrategia Nacional de Bienestar, implementadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y para lo cual se conformarán grupos de trabajo en foros de consulta ciudadana.
En esta reunión se contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, quien dio la bienvenida a los trabajos del Subcomité de Desarrollo Social.
Por su parte, el coordinador estatal de los Programas del Gobierno Federal en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, apuntó que a diferencia de gobiernos anteriores, los actuales, a nivel federal y estatal, trabajan de manera conjunta, lo que obliga a ser congruentes con las indicaciones del Presidente de la República y del Gobernador del Estado de Chiapas, en la priorización de la atención a la población más marginada y a las comunidades donde nunca han llegado los apoyos de gobierno.
Cabe mencionar que en dicho evento, estuvieron las representaciones de las dependencias que integran el Subcomité de Desarrollo Social.

CONSEJO ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO INTERNO ENTREGA AYUDA HUMANITARIA A POBLACIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la reciente reunión de trabajo del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno se acordó continuar dotando de ayuda humanitaria a la población de Aldama y del ejido Santa Marta, municipio de Chenalhó.
Además, las diferentes dependencias que integran el Consejo informaron las acciones realizadas en días recientes, como es el caso de la Secretaría de Salud que mantiene campañas dirigidas a infantes, jóvenes y personas adultas, en los municipios que presentan esta situación.
Asimismo, se informó que la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal hará entrega de ayuda humanitaria en el municipio de Chalchihuitán.
Cabe hacer mención que las diferentes dependencias estatales y federales, siguen realizando un censo por diferentes municipios, con la finalidad de identificar a personas en calidad de desplazamiento interno.
El titular de la Secretaría de Protección Civil y secretario ejecutivo de dicho Consejo, Luis Manuel García Moreno, reconoció que el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno ha logrado avances sustanciales en las recientes reuniones, dando cumplimento a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
COBACH Y UNIVERSIDAD EARTH RENUEVAN CONVENIO PARA BENEFICIAR A MÁS ESTUDIANTES

• Esta alianza permitirá que más cobachenses estudien una carrera cien por ciento becados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas renovó el convenio de colaboración interinstitucional con la Escuela Agrícola de la Región Tropical Húmeda (Universidad EARTH) de Costa Rica, a través del cual las y los egresados del Cobach pueden estudiar la carrera de Ingeniería en Agronomía, cien por ciento becados durante cuatro años, en un espacio multicultural en el que convergen estudiantes y docentes de más de 40 países.
En representación de la Universidad EARTH, María Fernanda Sáenz Camacho mencionó que este acuerdo tiene como objetivo fortalecer el intercambio académico, impulsar y desarrollar las funciones de docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura, centrados, sobre todo, en la formación de líderes y agentes de cambio.
“Este convenio es de gran importancia y valor para la Universidad EARTH porque podemos llegar a jóvenes que quieren y aspiran a ser líderes de cambio, enfocados en el emprendedurismo y en que al término de su carrera regresen a sus comunidades y generen cambios positivos radicales, se vuelvan empresarios, creen empleos y saquen adelante a su región”, detalló.
Al respecto, la directora general del Cobach, Nancy Leticia Hernández Reyes, expresó que esta alianza es de gran importancia, ya que “el desarrollo y bienestar del alumnado es primordial, por eso firmamos este convenio con mucha alegría, ya que permite que nuestras egresadas y egresados, estudien cuatro años, totalmente becados, y después, regresen a generar economía y avances en sus localidades”.
Actualmente, 10 egresados del Cobach cursan sus estudios en la Universidad EARTH, además de contar con 15 egresados que mantienen una relación constante a través de la Dirección de Vinculación, a cargo de Jaime Antonio Guillén Albores.