domingo, 17 de febrero de 2019

LAS NOTICIAS LOCALES DE HOY DOMINGO 16 DE FEBRERO



*LA VOLUNTAD DEL PUEBLO FORTALECE LAS CAUSAS A FAVOR DE LA SALUD:RUTILIO ESCANDÓN*
• El gobernador dio inicio a la colecta del Fideicomiso "Una Mano...una Esperanza", que en las primeras horas logró recaudar un total de 70 mil 62 pesos.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, junto a la presidenta honoraria del fideicomiso “Una Mano… una Esperanza”, Rosalinda López Hernández, encabezó el inicio de la colecta “Chiapas de corazón en la lucha contra el cáncer”, donde pidió al pueblo chiapaneco sumarse a tan noble acción y, a las y los funcionarios, trabajar en el rescate de los valores que se impulsan para la creación de un gobierno humano y una nueva cultura política.
“Hoy nos convoca una causa muy generosa y quiero pedirles que nos sumemos a este tipo de acciones que son tan importantes y nos llenan de satisfacción. Tuvimos la suerte de ser chiapanecos, seamos correctos y congruentes con lo que tenemos, una tierra maravillosa cuya mayor riqueza es su gente, la cual estoy seguro que seguirá cooperando”, apuntó.
En este arranque, en el que se recaudaron los primeros 70 mil pesos entre las y los asistentes, el mandatario destacó que el Gobierno del Estado necesita del acuerpamiento de la ciudadanía en la convocatoria de hacer un estado, un país y un mundo mejor para todas y todos.
“Estamos motivados a seguir adelante y la voluntad del pueblo nos da fuerzas y energías para fortalecer las causas más nobles, como es la salud. Esto es el cambio profundo, no hacen falta grandes obras, gasto e inversiones para el desarrollo si primero no cumplimos con lo elemental que es la vida y la salud”, enfatizó.
Ante integrantes del gobierno estatal, del sector empresarial y del voluntariado, Escandón Cadenas reiteró que esta administración trabaja de manera honesta y transparente, con la clara visión de arrancar de raíz la corrupción que ha hecho tanto daño al estado y evitar gastos inútiles, ahorrando recursos que puedan invertirse en el bienestar de las familias.
“Quien no entienda que los gobiernos corruptos deben de quedar atrás, o se quiera pasar de listo lucrando con los intereses legítimos de la sociedad, no tendrá de otra que enfrentar a la justicia. Es injusto que mientras unos tienen todo, derivado de las malas prácticas, otros no tengan lo más indispensable para salir adelante. Estamos decididos en la cuarta transformación a hacer que las cosas cambien de verdad”, acotó.
Agregó que a su llegada encontraron muchas empresas fantasma que los mismos funcionarios creaban para beneficiarse, incluso, del dinero de las medicinas, lo que representa una injusticia y un pecado social.
“No son ladrones del orden común, son asaltantes de las instituciones que preparaban todo para atracar. Hay que desnudar a los sinvergüenzas para que no vuelva a ocurrir, que esté enterada la gente y sepa cómo se debe de conducir al elegir a sus representantes, porque también hay mucha gente buena”, subrayó.
En su participación, Rosalinda López Hernández agradeció al voluntariado de “Una Mano… una Esperanza”, representado por Mónica Morales de Maturana y Adriana López de Jiménez, por la gran labor que todos los días realizan para brindar apoyo y acompañamiento a pacientes y sus familiares, que se acercan con la esperanza de encontrar una mano amiga.
“Soy contadora de profesión y lo que yo hago es recaudar, entonces para mí, colecta y recaudación van de la mano; sin embargo, en el DIF Chiapas me han enseñado que colecta también significa oración. Quizá lo que hoy se hace no alcanza para terminar con el problema, pero sí alcanza para que muchas familias no se sientan invisibles, que se sientan acompañadas en el reto de encontrar una sanación”, expresó.
La razón de ser de este fideicomiso es que todas y todos lo sientan propio, por ello, dijo López Hernández, se trabaja para que vean cómo el dinero que aporta la gente con tanta nobleza sirve de mucho, siendo la integración y empatía con la sociedad, el principal objetivo.
Por su parte, la niña Karen Mérida, beneficiada a través de “Una mano… una esperanza”, reconoció el respaldo que se le ha brindado y solicitó a la ciudadanía participar en esta colecta y continuar con sus aportaciones.
“Soy una luchadora contra el cáncer. Agradezco al fideicomiso y al gobernador por el apoyo, y también invito a las personas de buen corazón que sigan donando, porque gracias a sus donaciones yo sigo aquí”, manifestó.
Cabe destacar que a través de estos donativos se pueden proporcionar hospitalizaciones, medicamentos, estudios clínicos de especialidad, traslados y suministros médicos a personas con diagnóstico de cáncer que no cuentan con seguridad social.
En este acto estuvieron presentes la notaria Yunuen Culebro Castillo para dar fe y legalidad; así como el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez y el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos.
De igual forma, la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios; el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; y el empresario chiapaneco Marden Camacho Rincón, entre otros.

PLANEACIÓN MUNICIPAL PERMITIRÁ FORTALECER EL DESARROLLO SOCIAL: BUSTAMANTE CASTELLANOS

· Congreso del Estado participó en el Foro: Soluciones Innovadoras para resolver retos en los municipios”.
Tuxtla Gutiérrez, 17 de febrero de 2019.- Fortalecer a los Ayuntamientos con sus planes de desarrollo, hará que se tenga los procedimientos para encontrar respuesta a los desafíos sociales, apuntó la diputada Adriana Bustamante Castellanos, al inaugurar el foro: “Soluciones Innovadoras para resolver retos en los municipios”.
En el acto, donde participaron más de un centenar de funcionarios municipales, explicó que la tarea es lograr el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía, y agregó: “Este foro también tiene como objetivo el dar a conocer a los presidentes y funcionarios municipales, los logros alcanzados en otros estados del país y de Latinoamérica, para la aplicación local”.
La diputada también citó que el mejoramiento de los pueblos, se da a través de esa planeación y mejorar desde luego, el trabajo que se ejecuta diariamente, aplicando en todo momento los recursos del gobierno federal, estatal y municipal para beneficio social.
Bustamante Castellanos, envió su mensaje a los participantes, asentando que se debe obtener el máximo beneficio social, reorientar las acciones, movilizar recursos y encaminarlos en las prioridades, eso dará como consecuencia un equilibrio en el desarrollo.
Entre los participantes en el foro estuvieron: Angélica Casillas, directora de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Guanajuato; Miguel Ángel Córdova, director del Centro Mexicano de Estudios del Agua y experto en planes de desarrollo; Isidro López Villareal, ex alcalde de Saltillo, Coahuila; Sergio Roldán del grupo Urbano Medellín y especialista en planeación estratégica; César Julio de Coss, Secretario de Obras Públicas del gobierno del Estado, así como integrantes de diversos ayuntamientos y los diputados locales: Carolina Elizabeth Sohle Gómez, Luz María Palacios Farrera, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Haydeé Ocampo Olvera, Valeria Santiago Barrientos, María Elena Villatoro Culebro, y Marcelo Toledo Cruz.
El foro, en el que participó el Congreso del Estado de Chiapas, fue organizado por la Fundación Gonzalo Río y Arronte, Fondo de Conservación El Triunfo A.C. y Tierra Verde Naturaleza y Cultura.

CON HONRADEZ Y EFICIENCIA CONDUCIMOS EL DESTINO DE CHIAPAS: RUTILIO

• Encabezó la quinta reunión con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado
• Exhortó a trabajar todos los días con dedicación para seguir cumpliendo con las necesidades del pueblo
Al encabezar la quinta reunión de trabajo con su Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a las y los servidores públicos para conducir sus tareas cotidianas con dedicación, honradez y eficiencia, a favor del bienestar social de las y los chiapanecos.
Desde la Sala Belisario Domínguez Palencia de Palacio de Gobierno, el mandatario chiapaneco y los funcionarios de las distintas dependencias realizaron un balance sobre las acciones que se ha efectuado durante los más de dos meses de esta administración, para fortalecer el desarrollo de la entidad.
Destacó la importancia de seguir impulsando un trabajo interinstitucional y que cada funcionario actúe con responsabilidad, en el cumplimiento de su deber.
“La mejor política que podemos hacer es el trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad, y en eso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos da el ejemplo todos los días, porque el objetivo fundamental es proteger los intereses del pueblo”, sostuvo.
Tras destacar de los retos que vienen para el gobierno estatal y que favorecerán a los sectores productivos, sociales y económicos del estado, Escandón Cadenas enfatizó que a Chiapas le irá mejor con la convergencia de todas las entidades públicas, siempre y cuando cumplan con la encomienda de servir al pueblo de manera honesta y transparente.
Recalcó que en la figura del titular del Ejecutivo Federal, el pueblo chiapaneco tiene a un presidente amigo y aliado, que coadyuvará mucho con Chiapas y la entidad hará lo mismo con México.
Muestra de ello, dijo, son las acciones de la Mesa de Seguridad, en la que diariamente se reúne con las fuerzas federales y estatales para intensificar las estrategias que garanticen mayor tranquilidad y paz en los municipios. Derivado de ello, se ha logrado trabajar de manera oportuna en el combate a la delincuencia y la prevención del delito.
El jefe del Ejecutivo subrayó el impulso decidido que se está dando en materia de salud y seguridad alimentaria, con el afán de abastecer de medicamentos y equipamiento a todos los hospitales y centros de salud; y al mismo tiempo que las familias de zonas rurales se beneficien con proyectos productivos que les permita incrementar su producción de alimentos y generen mayores ingresos de forma sostenible.
Aunado a ello, el gobernador hizo énfasis en el impulso que se dará con la entrega de apoyos para las y los campesinos, estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad, así como la generación de empleos mediante la siembra de árboles maderables y frutales; la construcción de nuevas universidades gratuitas, y la construcción y rehabilitación de importantes tramos carreteros, entre otros rubros importantes.
“Valoramos la determinación del Gobierno de la República y con hechos está demostrando que todo se puede cuando hay voluntad política; y eso también lo tiene el Gobierno de Chiapas, porque buscamos hacer el bien común, favoreciendo al que menos tiene”, abundó.
Finalmente, el gobernador pidió a sus funcionarios ser parte de esta nueva generación de servidores públicos, en la que su misión es y será servir con respeto a la ciudadanía y cumplir con las necesidades prioritarias con responsabilidad y transparencia.

INSTALAN EN CHIAPAS SUBCOMITÉ SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIONES

· 


Secretario de Obras Públicas toma protesta como coordinador del subcomité

El secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, tomó protesta como coordinador del Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones de Chiapas, en el marco de la instalación y primera sesión ordinaria que tendrá como objetivo la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

El subcomité, integrado por representantes del sector privado y social, será el responsable de formular, instrumentar y evaluar programas referentes a infraestructura y comunicaciones que sirvan para alcanzar los mejores niveles de vida para todas y todos los chiapanecos, teniendo siempre presente la optimización de recursos y el control de la planeación.

En ese sentido, De Coss Tovilla aseguró que una de sus principales tareas será impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo sustentable, solidario y socioeconómico de la entidad, como indica la agenda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a través de una planeación responsable, justa e incluyente.

Dijo que el subcomité tomará en cuenta los enfoques transversales de derechos humanos, manejo de riesgos y resiliencia, buscando siempre frenar las desigualdades socioeconómicas en favor de desarrollo social y humano, además de elaborar programas dirigidos a la reducción de riesgos de desastres, con un monitoreo constante.

Por su parte, la secretaria técnica del Gobernador, María Esther García Ruiz, en representación del jefe del Ejecutivo estatal, dijo que cada uno de los integrantes del subcomité, tiene el compromiso de contribuir en el desarrollo de la entidad desde los organismos que representan.

“Ustedes son la punta de lanza para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, tema prioritario del gobernador, que será el eje rector para las políticas públicas estatales. Los invito a trabajar en este proceso con dedicación, esfuerzo y voluntad para cumplir con la tarea que nos han encomendado, pero sobre todo en beneficio de las y los chiapanecos”, concluyó.

Es importante señalar que el subsecretario de planeación de la Secretaría de Hacienda, Ramiro Alberto Montoya Robles y el encargado de la Dirección General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Delegación Chiapas, Óscar Rigoberto Coello Domínguez, fueron nombrados Vocal Ejecutivo y Secretario Técnico del Subcomité Sectorial de Infraestructura y Comunicaciones, respectivamente.
REGRESARÁN A LAS AULAS MÁS DE DOS MIL DOCENTES COMISIONADOS

   La Secretaría de Educación afirmó que, con esta decisión, se aplica un criterio de austeridad y se optimizan los recursos humanos y financieros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación estatal dio a conocer que se ha instruido a las subsecretarías Estatal y Federalizada la reincorporación inmediata a sus centros de trabajo de más de dos mil profesores comisionados que venían realizando tareas ajenas a la labor docente.
Mediante una circular firmada por la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, se instruye que en un plazo de tres días hábiles, a partir de la notificación, las y los maestros de ambos subsistemas se reincorporen a sus respectivos centros de trabajo y, en consecuencia, retomen sus labores docentes en beneficio de niñas, niños y jóvenes que estudian en las escuelas públicas de la entidad.
La dependencia estatal reveló que las y los profesores comisionados generan un doble gasto a la dependencia, ya que obligan a la contratación de interinos -a los cuales se adeuda más de dos mil millones de pesos-, pero sobre todo, causan un preocupante desequilibrio en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la población estudiantil, al separarse de las aulas de manera recurrente.
La Secretaría de Educación afirmó que con esta decisión se aplica un criterio de austeridad y se optimizan los recursos humanos y financieros, toda vez que se identificó una innecesaria estructura burocrática en cada uno de los programas y niveles educativos.
Lo anterior, fue la principal causa para la contratación excesiva de personal interino, por lo que la dependencia estatal manifestó su interés de buscar una solución definitiva al endeudamiento por concepto de pagos.
SECRETARÍA DE SALUD PLANTEA AGENDA BINACIONAL CHIAPAS-GUATEMALA

Tapachula, Chiapas.- En seguimiento a la Declaración Pública para el Fortalecimiento de la Salud Fronteriza, la Secretaría de Salud del estado plantea como propuestas de intervención conjunta, abordar en una primera etapa los principales retos sanitarios en la frontera sur, que son el paludismo, lepra, tuberculosis, rabia y salud materna.
Esta propuesta de agenda binacional Chiapas-Guatemala contempla la intervención en cinco ejes: vigilancia epidemiológica, control de enfermedades, atención médica, salud ambiental y participación comunitaria.
De esta manera, la Secretaría de Salud pretende estandarizar los programas preventivos, unificar los sistemas de información epidemiológica, reforzar los laboratorios de diagnóstico epidemiológico y monitorear las enfermedades en estaciones migratorias, aeropuerto de Tapachula y Puerto Chiapas.
Además de realizar acciones de control de enfermedades como vacunación humana y canina; esterilización y manejo de focos rábicos; y detección oportuna y manejo integral de los padecimientos con más incidencia.
También ofrece cobertura plena de servicios médicos, fortalecimiento de la red hospitalaria e impulsar la referencia y contrarreferencia de paciente.
En materia de salud ambiental, el abordaje está enfocado a la regulación en el uso de agroquímicos, control sanitario de los alimentos y vigilancia de la calidad del agua para uso y consumo humano.
La participación comunitaria es muy importante para alcanzar los resultados proyectados, por ello se pondrá especial énfasis en la activación de las Redes de Municipios de la Salud, el impulso a las estrategias de entornos y comunidades saludables y la promoción de la participación de comités de salud.
Cabe mencionar que los principales pasos fronterizos de Centroamérica a México se ubican en Chiapas y 19 municipios de la entidad colindan con Guatemala.
En la Declaración Pública para el Fortalecimiento de la Salud Fronteriza participan las secretarías de Salud federal y de Chiapas, representantes de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) y presidentes municipales de la Región Soconusco.

SE REÚNE FISCAL GENERAL CON TRANSPORTISTAS

          Los integrantes de la Alianza del Autotransporte manifestaron su respaldo a las acciones de la Fiscalía para fortalecer el Estado de derecho.
          Llaven Abarca subrayó que hoy las y los chiapanecos tienen una Fiscalía de puertas abiertas, seria, eficiente, y transparente.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas.
Encabezados por su presidente, Mario Bustamante Grajales, los transportistas manifestaron su respaldo a las acciones que realiza la Fiscalía para fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica en todo el territorio chiapaneco.
“Hoy no venimos a pedir, hoy venimos a mostrar nuestro apoyo y compromiso, a aliarnos con la autoridad para contribuir al nuevo orden en Chiapas. Vemos que tenemos un gobernador y un fiscal que escuchan a la sociedad y que procuran garantizar el Estado de derecho, la justicia y la seguridad, para que a Chiapas le vaya muy bien”, señaló Bustamante Grajales.
Por su parte, el fiscal del Estado atendió de manera directa a los miembros de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas y dio respuesta a cada una de sus inquietudes expresadas.
Además, se congratuló por la muestra de voluntad de los transportistas para sumar esfuerzos para que a Chiapas le vaya mejor y subrayó que, desde el principio de esta nueva administración, las y los chiapanecos tienen una Fiscalía de puertas abiertas, cercana a la gente, seria, eficiente, organizada, transparente y siempre del lado de las víctimas.
Finalmente, refrendó su disposición de mantener la coordinación y sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad, garantizar la justicia y promover la prevención del delito, para lo cual Chiapas cuenta con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han sido, son y serán grandes aliados de las y los chiapanecos.
En la reunión participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal de Coordinación, Jordán de Jesús Alegría Orantes; el fiscal de Asuntos Relevantes, Luis Onésimo de Coss León; y el fiscal de Grupos Sensibles y Vulnerables, Néstor Escobar Roque.

SSYPC REALIZA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS EN INFONAVIT GRIJALVA

• Gobierno y sociedad civil trabajan para recuperar sitios públicos y se conviertan en centros de esparcimiento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con el reconocimiento y agradecimiento de la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), implementó el programa "Parque Seguro" en la Colonia Infonavit Grijalva segunda sección de la capital chiapaneca.
Con el objetivo de mantener espacios públicos para la convivencia social, las dependencias estatales y la sociedad civil realizaron acciones de limpieza, recolección de basura, pintura, encalado y podado de árboles, así como el mantenimiento de áreas verdes y juegos infantiles.
Daniel Maza Alfaro, encargado del programa por la SSyPC, explicó que la colaboración entre las instituciones de seguridad pública y la sociedad civil está surtiendo un efecto positivo, tal como lo ha instruido la secretaria de Seguridad, Gabriela Zepeda Soto.
Asimismo, María Antonieta Aguilar Morales, habitante de Infonavit Grijalva, agradeció el apoyo brindado para recuperar el parque que se encontraba abandonado, al tiempo que pidió a los colonos sumarse a estas acciones para que este espacio no sea para la delincuencia.
Luisa Esquinca, una de las vecinas, consideró que este tipo de acciones fomentan la participación de la sociedad, al tiempo que pidió que se continúe con el programa “Parque Seguro” en todas las colonias de la ciudad, con la esperanza de tener una mejor comunidad y sociedad.
En esta acción de proximidad social participaron elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana; Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal; Unidad de Apoyo Jurídico, así como de la FGE.
La SSyPC continúa trabajando en programas de proximidad social para combatir las expresiones delictivas que laceren la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en general y exhorta a la ciudadanía a acudir a sus instalaciones, ubicadas en Libramiento Sur, kilómetro 9.5, Colonia José Castillo Tielemans, para solicitar este servicio gratuito.
Con acciones cómo éstas se refrenda el compromiso de trabajar de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para brindar y garantizar seguridad pública a través de programas preventivos que promueven la participación ciudadana.


LAS NOTICIAS NACIONALES DE HOY DOMINGO 17 DE ENERO




AMLO ASEGURA QUE INFONAVIT NO DESALOJARÁ A DEUDORES
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: DURANGO, MÉXICO | 17 DE FEBRERO DE 2019 20:25
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dio instrucciones de no desalojar a quienes tienen deudas con el Infonavit, y así será; dijo que tiene que estar muy pendiente de esto, pues hay gente en el gobierno que no quiere entender del cambio en el país y aún subsisten inercias y mala mañas.
Al encabezar la presentación del programa Sembrando Vida en esta zona de la República, añadió que “todavía hay quienes no han entendido de que esto ya es distinto, hay gente en el gobierno que no quiere entender, pero a ver quién se cansa primero, porque entienden o entienden”.
Ante un grupo de vecinos que se acercó a su llegada al estadio de béisbol “Jesús S. Silos” en esta localidad para pedirle ayuda porque están desalojando a quienes tienen créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), abundó que ya instruyó a que no se desaloje a nadie.
Gobierno de México
En el acto realizado en el área de la sierra, donde fue recibido con música de la Banda sinfónica del Gobierno de Durango, añadió que visitó esta mañana las Islas Marías en el Pacífico mexicano.
Acompañado por el gobernador José Rosas Aispuro, enlistó los programas de bienestar que implementa su administración y la importancia de acabar con la corrupción, y ejemplificó que el gobierno no haya devuelto 35 mil millones de pesos a expropietarios de la empresa Corona, que solicitaron devolución de impuestos.
En ese sentido, dijo que la carretera Durango- Mazatlán es otro ejemplo de corrupción, porque, aunque se trata de una gran obra, costó 10 veces más de lo que debió haber costado, “es, yo creo, la obra carretera más cara del mundo, por la corrupción; todo eso se va terminar y por eso nos va alcanzar el presupuesto”.
López Obrador, a quien a su llegada le obsequiaron dos bates de béisbol y una gorra y una bolsa de plástico tejida con papales, comentó que se cumplirán los compromisos y que ya empezaron a dispersarse los recursos del programa de bienestar, como los dos mil 550 pesos a adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
Destacó las bondades del programa Sembrando Vida, el cual permitirá la plantación de árboles frutales y maderables, para lo que se elegirán especies adecuadas para esa zona.
Quienes participen tendrán un ingreso mensual de cinco mil pesos, de ellos, 500 pesos serán para el ahorro, a fin de que tengan un presupuesto asegurado que permita que las plantas tengan un año más de crecimiento al concluir su administración en 2024.
De acuerdo con el Ejecutivo federal, la siembra en 50 mil hectáreas de terreno permitirá la generación de 20 mil empleos.
El mandatario federal sostuvo que la Cuarta Transformación del país avanza sin violencia, con el propósito fundamental de abatir la corrupción, que es el cáncer que está destruyendo al país, por lo que es preciso acabar con ese problema, no sólo desde el punto de vista moral, sino porque deriva en robos al dinero de los mexicanos.
Aseguró que los ahorros por el combate a la corrupción permitirán que no haya “gasolinazos”, endeudamiento del país ni incremento de impuestos, pues los tecnócratas irresponsables abandonaron el campo y actualmente se importa gran parte de los productos que consumen los mexicanos, por lo que advirtió que “primero México y después el extranjero”.
Gobierno de México
El presidente sostuvo que alcanzará el presupuesto porque habrá ahorros, y estimó que a finales de este año se ahorrarían unos 50 mil millones de pesos gracias al combate al robo de combustible.
A la salida de la vialidad principal de este pueblo, había dos unidades del Ejército Mexicano con elementos que vigilaban la zona.
Con información de Notimex
JLR

AMLO VISITA EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO
El mandatario estatal dio la bienvenida a López Obrador. En el primer día de gira, viajaron al municipio de Tamazula


febrero 17, 2019
El presidente Andrés Manuel López Obrador visita esta localidad donde se referirá a la importancia de recuperar la tierra con la siembra de alimentos, árboles frutales y maderables, como parte del programa Sembrando Vida.
En el estadio de béisbol “Jesús S. Silos”, en el municipio El Salto, Durango, encabezará esta tarde el acto público para informar sobre las bondades de esta estrategia que permitirá generar trabajo y cuidado del medio ambiente.
En su gira de ayer por el municipio de Tamazula, comentó que en esta entidad se sembrarán 50 mil hectáreas de terreno con árboles maderables de especies con resistencia y que pueden crecer de manera más rápida en esta zona.
El programa Sembrando Vida, dijo, consiste en dar apoyo a quienes quieran cultivar sus tierras, en ejidos y pequeñas propiedades, y contempla la contratación de trabajadores, que pueden ser sus hijos, con salarios de cinco mil pesos mensuales con el apoyo del gobierno de México, por lo que se generarán empleos.

NUEVO DESABASTO DE GASOLINA EN EL VALLE DE TOLUCA


Según reportes en redes de redes sociales han comenzado a informar que en municipios como Xonacatlán, Lerma, Ocoyoacac y Metepec no hay combustible ademas de que ya comienzan a verse las largas filas de autos esperando abastecer su tanque de gasolina.
Por IMPACTOMX Redacción -
En el Valle de Toluca nuevamente un total de 20 gasolineras no despachan combustible, lo que podría significar un nuevo desabasto de gasolina en los siguientes días.
Según reportes en redes de redes sociales han comenzado a informar que en municipios como Xonacatlán, Lerma, Ocoyoacac y Metepec no hay combustible ademas de que ya comienzan a verse las largas filas de autos esperando abastecer su tanque de gasolina.
El presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes en el Estado de México, Luis Pedraza señalo que se encuentran trabajando en el abastecimiento y distribución oportuno en el valle de Toluca .

AGUDIZA CRISIS DE ESTANCIAS INFANTILES, RENUNCIA JEFA DE SEC DE BIENESTAR; CIERRAN PLANTELES

Clara Torres, cercana al gobierno de Javier Corral y la alcaldesa Maru Campos presentó su renuncia por presiones y recorte presupuestal: “Renunció por la ‘ofensiva’ del régimen Lopezobradorista contra los ‘niños de México’”.
Por Hugo Páez -
El congelamiento de recursos y la falta de puesta en marcha de un programa alternativo, agudizó la crisis al provocar cierre de planteles y la renuncia de Clara Torres Armendariz, encargada de las estancias infantiles de la la Secretaría de Bienestar de María Luisa Albores González.
Torres Armendariz denunció presiones por recorte presupuestal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y acusaciones de presunta corrupción.
El Diario de Chihuahua confirmó la renuncia: “Renunció por la ‘ofensiva’ del régimen Lopezobradorista contra los ‘niños de México’”. Torres es originaria del estado de Javier Corral Jurado y es cercana a la alcaldesa panista María Eugenia Campos Galván.
El 9 de septiembre del 2018, Torres Armendáriz informó que sostuvo una reunión con el Secretario de Gobierno (de la capital) César Jáuregui Robles en preparativos de la visita de personal de la UNICEF para conocer el modelo de guarderías infantiles donde se firmaría un convenio entre el gobierno de Javier Corral y el organismo de la ONU.
Clara Torres fue diputada del PAN y se desempeñaba como titular de la Dirección de Políticas Sociales de la Secretaría de Bienestar sin nombramiento formal.
El 24 de enero, en una reunión con responsables de estancias infantiles, Torres lamentó el recorte del 50 por ciento del presupuesto al programa que subrogaba a 9 mil 563 estancias, las cuales atendían hasta el año pasado a más de 313 mil niños de madres trabajadoras.
En un video dado a conocer por el Diario de Chihuahua, torres sugirió buscar ayuda de los delegados estatales del Gobierno: “Los súper delegados van a tener mucha fuerza, gánenselos, invítenlos a las guarderías, llévenle sus galletitas”.
En la crisis se difundió en redes sociales la declaración de una directora de estancias infantiles de Baja California Sur donde asegura que no fue recibida por el presidente López Obrador y se dice arrepentida y traicionada ya que votó por él, además asegura que no solamente le hizo un daño a los niños sino a todo el país.

SÓLO 30% DE PLAZAS DOCENTES SE ASIGNÓ LEGALMENTE’: IMCO

Únicamente entre 25 y 30 por ciento del total de las vacantes para docentes durante los últimos dos años de la administración pasada se asignaron respetando la Ley del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con datos de la SEP.
“Hubo muchos gobiernos de los estados que, en el momento en que se liberaban plazas en las escuelas, esas plazas las escondían y no se las reportaban al gobierno federal, porque si se las reportaban al gobierno federal entonces hubiera sido necesario asignarlas mediante los concursos de ingreso, entonces ellos las reportaban y las asignaban por otros medios, ya sea por asignación directa del gobierno estatal, una negociación con el sindicato y, simplemente, luego lo metían a la nómina general, de hecho es así como se identificó este 25 a 30 por ciento. El gobierno federal revisó a todos los maestros de la nómina y vio cuáles habían entrado o no por concurso y llegó a este porcentaje”, detalló Pablo Clark García-Dobarganes, investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El investigador señaló que la razón fundamental por la que no se pudo erradicar la venta y herencia de plazas con la Reforma Educativa de 2013 es que, al final, la atribución de repartir dichas plazas siguió dependiendo de la voluntad política de cada gobierno estatal y de la fuerza que tuvieran para negociar con los sindicatos.
MAR SE ALEJA DIEZ METROS DE LA PLAYA EN ACAPULCO
POR: NOTICIEROS TELEVISA
| FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA | DESDE: GUERRERO, MÉXICO | 17 DE FEBRERO DE 2019 1:45



La tarde de este sábado el mar se alejó más de diez metros de la playa en el puerto de Acapulco, Guerrero.
El fenómeno fue captado en playa Dominguillo, en la zona tradicional.
Al ocaso, durante un lapso de 30 minutos se pudo apreciar cómo el agua se alejó de la costa y dejó al descubierto el fondo marino.
Protección Civil de Guerrero informó que el evento es ocasionado por un sistema anticiclónico situado frente a la costa de California, Estados Unidos.
Este fenómeno es originado por un sistema de anticiclónico ubicado frente a las costas de California, sus vientos giran en sentido a las manecillas del reloj y obviamente desplaza hacia el interior el agua superficial”, explicó Marco César Mayares, secretario de Protección Civil de Guerrero.
El fenómeno conocido como pleamar o marea baja no representa peligro para la población.
Es una situación relativamente natural también conocida como una pleamar o baja mar sin que hasta el momento represente alguna situación de riesgo hacia la población”, precisó.
Por esta condición oceanográfica no se emitió ninguna alerta y tampoco hubo reporte de incidentes con el turismo.
Con información de Isaac Flores
LHE
POBLADORES DE DURANGO RECLAMAN A LÓPEZ OBRADOR DESALOJO DE CASAS DEL INFONAVIT

“Estamos sufriendo el desalojo de la vivienda en Durango... se lava dinero. Ayer todavía desalojaron una familia y la fiscalía no hizo nada", acusaron pobladores de El Salto, Durango
López Obrador hizo referencia al caso y aseguró que nadie será desalojado FOTO: Cuartoscuro
POR HERALDO DE MÉXICO  FEBRERO 17, 2019
bit.ly/2GOybaQ
En su visita a El Salto, Durango, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió reclamos sobre desalojo de familias de casas del Infonavit, incluso con ayuda de vendedores de droga.
El Ejecutivo Federal llegó acompañado del Gobernador, José Rosas Aispuro, al Estadio de béisbol “Jesús S. Silos”, donde había reunidas cientos de personas, muchas que llegaron desde la mañana para apartar lugar en el acto, que comenzó pasadas las 16:40 horas locales.
Antes de subir al templete, López Obrador fue abordado por personas que portaban una manta de reclamo.
“Estamos sufriendo el desalojo de la vivienda en Durango… se lava dinero. Ayer todavía desalojaron una familia y la fiscalía no hizo nada.
“Y había malandros, eran 30 ‘ponchadores’ de droga, los denunciamos ante el señor Gobernador , en la fiscalía, pero ahí desaparecen todos lo papeles”, lamentó.
El Presidente asintió cuando se le informó que se trata de las casas del Infonavit, vendidas en el sexenio de Vicente Fox y que van al menos 10 mil desalojos.
Ya al final del discurso, López Obrador hizo referencia al caso y aseguró que nadie será desalojado.

Lamentó que existen aún muchas inercias y que debe estar observando todo el tiempo.
“Son muchos problemas… Ahí se quedaron las malas mañas (en el gobierno). Hay quienes no han entendido que esto ya es distinto.
“Todavía hay gente en el gobierno que no quiere entender, pero haber quién se cansa primero”, acató.
También hubo reclamos por la cancelación de recursos a las estancias infantiles. Las afectadas gritaban: “¡Estancias infantiles somos prioridad¡”.
El Presidente les dijo que el programa seguirá, pero con dinero directo a la gente y no a los particulares que operan las guarderías.
También tuvo que salir en defensa del Gobernador, quien fue abucheado por la concurrencia cuando se le mencionó.
López Obrador aseguró que se ha portado al 100 por ciento y está trabajando en coordinación con el gobierno federal.
Entre los regalos que recibió en esta visita al El Salto, el ejecutivo federal recibió un libro que decía en la portada: “Biblia” López Obrador.
Con el acto se dio inicio al programa “Sembrando Vida”, que consiste en la siembra de árboles frutales y maderables en 50 mil hectáreas y así apoyar a quienes cultivan sus tierras, pues se generará un negocio para 20 mil personas, quienes recibirán 5 mil pesos mensuales por jornales de lunes a sábado.
López Obrador también informó que visitó Las Islas Marías, sin dar mayores detalles.
Por Manuel Durán