jueves, 26 de junio de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


 Rumbo político.

* Con Eduardo Ramírez  se está  construyendo  un Chiapas más humanitario y  mejor  comunicado.

*¿Se  acabó   el buen vecino regresaremos al yanquis fuera?

* Valeria Rosales entregó céntrica calle pavimentada.

* De  la Benemérita  UNACH.

* Lo que  se dice en las redes  sociales.

* Del costal de cachivaches

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

26 de junio   de 2025.

 

Con Eduardo Ramírez  se está  construyendo  un Chiapas más humanitario y  mejor  comunicado.   

Eduardo  Ramírez Aguilar  sabe    que   en nuestra entidad  la  infraestructura  de  comunicaciones,  abren paso  a los recursos  económicos y  sociales  para  combatir  la marginación   y   la pobreza  en  muchas  familias de nuestra  entidad.

 

A  la vez  que  reconoce  que,  En  Chiapas   el ampliar  o abrir   caminos es orientar  al desarrollo  y  al bienestar,  ya  que  por  los   caminos no   solo    transita     el progreso si no también el bienestar  buscando un mejor equilibrio entre  todas   las regiones.

 

Es  así  que   Ramírez Aguilar  el día de  ayer  sostuvo una reunión   para establecer  alianzas comerciales para desarrollar infraestructura carretera en Chiapas, desde de la zona Costa al Centro del estado, bajo la modalidad público-privada.

 

En este proyecto se impulsará la construcción del tramo carretero Pijijiapan-Villaflores-Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, que mejorará la conectividad y el desarrollo económico de la región. Este año, nos enfocaremos en elaborar el proyecto ejecutivo que definirá los detalles técnicos y logísticos por donde pasará esta vía.

 

Con  Eduardo Ramírez como gobernador   se está  construyendo  un Chiapas más humanitario y  mejor  comunicado   con más  caminos   para mayor progreso y una mejor justicia  social, esto apenas  inicia; al tiempo; así  las cosas.

 


¿Se  acabó   el buen vecino regresaremos al yanquis fuera?

En la  relación de México   con Estados Unidos   ya nada sorprende;  entre  ambos países hay  un amor fingido, donde las    acusaciones,   los   golpes  bajos,  las   intrigas,  son  un hábitat natural,  solo hay  que  ver  que  ahora el gobierno de Estados Unidos  en voz del Departamento del Tesoro acusa de lavado de dinero a los bancos comerciales CIBanco e Intercam, y a la casa de bolsa Vector,  afirmando que las tres instituciones financieras mexicanas jugaron un papel “vital en el lavado de millones de dólares” para los cárteles y “en la facilitación de pagos” para adquirir productos químicos para producir fentanilo.

 

Sin ser amarillistas,   ni  pregoneros  de  desgracias;   pero no se puede dejar de destacar que  la Casa  de  Vector, fundada por Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de  López Obrador, a esta  empresa   las autoridades estadounidenses la acusan de  utilizada por el Cártel de Sinaloa para enviar sobornos a Genaro García Luna; si acusa es porque seguramente  tiene  las pruebas   de esto, pero  hasta  ahora  esto es prácticamente   sólo un señalamiento de la Red de Control de Delitos Financieros; quien asegura  que cuenta con registros de que entre 2013 y 2019 "una empresa controlada por García Luna realizó transacciones con Vector por un total de más de 40 millones de dólares"  lo que  obliga a que    la Secretaría de Hacienda  la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,  deben de  revisar  a estas instituciones.

 

Pero  ahí  no paran  las cosas  contra México, ya que la fiscal general norteamericana Pamela Bondi ante el Senado de su país, ubicó a México como un país adversario al nivel de Irán, Rusia y China,  hoy  por hoy los enemigos   del gigante  del norte.

 

A esto  hay  que recordar  que  hace  unos meses,    Trump  acusó  que  de que México “está gobernado por los cárteles” y que “los cárteles tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.

O  sea  nuestro  país  es tema   y motivo favorito del vecino  del norte para  evacuar  sus  odios y  rencores, si acusa tiene que mostrar  pruebas, de eso no hay dudas.  Al tiempo, así  las cosas.



Valeria Rosales entregó céntrica calle pavimentada.

En  un  día más de trabajo la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de una calle de casi 800 metros cuadrados, ubicada en la 13 Poniente, entre Avenida Central y Primera Sur, en el barrio Guadalupe. Esta obra responde a una demanda de los vecinos, quienes señalaron que en temporada de lluvias la vialidad se volvía intransitable.

 

“Desde Villaflores le enviamos un saludo y nuestro agradecimiento al gobernador, el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, porque sin su apoyo estas obras no serían posibles. Estamos renovando muchas calles en la ciudad y en los ejidos para contar con vialidades seguras y transitables”, expresó la alcaldesa durante el acto inaugural.  Así las cosas.

 


De  la Benemérita  UNACH.

Con la participación de 12 equipos representantes de 8 dependencias universitarias, 3 femeniles y 9 varones, se realizó el Torneo Intrauniversitario DAC – UNACH.

Al entregar los premios a los primeros lugares de cada rama, el rector Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que este tipo de actividades contribuye a generar un mejor ambiente de trabajo y estimula el rendimiento de quienes diariamente laboran en las distintas oficinas de la UNACH.  Así  las cosas.

 


Lo que  se dice en las redes  sociales.

Comisiones del Senado aprueban ley sobre CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad, con  el establecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como identificación oficial, con datos biométricos, avanzó en el Senado; en sesión de este jueves 26 de junio.

El dictamen emplaza a la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la creación de la Plataforma Única Identidad en 90 días, la cual concentrará todas las CURPs de los mexicanos.

 La plataforma se podrá interconectar con otras bases de datos: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos. Así  las cosas.

 


Del costal de cachivaches.

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural firmaron un convenio general de colaboración que busca consolidar una agenda conjunta en materia de investigación, formación académica, educación ambiental y conservación de los recursos naturales.

 

Durante el evento, la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez subrayó que los acuerdos suscritos ratifican el compromiso de trabajo ejemplar entre dos instituciones que mantienen vínculos a favor de la biodiversidad, la restauración ecológica, el uso de energías limpias, la seguridad alimentaria, la educación ambiental y la adaptación al cambio climático.

La secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, dijo que el convenio constituye una alianza estratégica con una gran institución, el cual fortalecerá la educación ambiental, investigación aplicada y planeación territorial, mediante acciones conjuntas…victormejiaa@gmail.com.http://issuu.com/victormejia,https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario