jueves, 4 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* La educación constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas. E R A.

* Lo sucedido en el municipio de Tecpatán;  deja mucho de qué pensar.

* De  la Benemérita UNACH.

* Viridiana Rosales dialoga  con ganaderos.

*“Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, presente   en Nuevo León.

* La presidenta Claudia Sheinbaum se  reúne con los Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Por: Víctor     M. Mejía Alejandre.

4  de Septiembre   del  2025.

 

La educación constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas. E R A,

El día    de  ayer en la histórica  Ciudad  de San Cristóbal  de  las  Casas;  se inauguró la Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI),  por  lo  que  el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que garantizar el derecho a la educación es una prioridad, porque constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas.

 

Ramírez Aguilar destacó  que: las acciones implementadas en el estado a través del programa de alfabetización Chiapas Puede, cuyo objetivo es abatir el rezago histórico en esta materia y lograr que más de medio millón de personas aprendan a leer y escribir, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de progreso.

 

El gobernador  de  Chiapas  afirmó   con claridad  qué; “En Chiapas hay más de 513 mil personas analfabetas y nuestro reto es reducir el 50 por ciento para el siguiente año. Nuestra meta es que el medio millón de personas que se encuentran en esta condición aprendan a leer y escribir, y de esta manera llevarlos a una calidad de vida con sentido humano”, expresó al agradecer a las instituciones educativas de todos los niveles que se han sumado a esta política educativa.

 

Asimismo el mandatario exhortó a las y los comisionados y directores a aprovechar este encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos a favor de la educación del país,  a  la  vez  que reconoció la ampliación de la matrícula escolar en las distintas sedes de la entidad donde este subsistema tiene presencia, y aseguró que su administración no escatimará recursos para fortalecer la infraestructura educativa en caso de ser necesario.

 

Mientras  que  el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, reconoció los avances en seguridad y en la estrategia de alfabetización que se impulsa en Chiapas. Explicó que durante esta reunión se definirán los ejes que regirán el nuevo Bachillerato Nacional Tecnológico de la DGETI, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes de los 474 planteles del país.  Veremos    y  comentaremos, así  las  cosas,

 

 



Lo sucedido en el municipio de Tecpatán;  deja mucho de qué pensar.

Crea   fama  y  échate a  dormir  dice  un refrán mexicano,  que    le queda   como anillo  al dedo a la actual síndica   del  municipio de Tecpatán; María del Rosario Pérez Flores, quien   en  el   2016  recurrió  a la   Comisión Estatal de los Derechos Humanos para   denunciar   al   entonces alcalde de Tecpatán, Armando Pastrana Jiménez, por presuntas violaciones a los derechos fundamentales de cuatro regidoras de ese ayuntamiento, entre  ellas, la hoy  sindica de  ese municipio, que  solicitaron La protección por probables violaciones a sus derechos humanos, presuntamente cometidas por el edil.

 

Por lo que La CEDH, en esos tiempo inició el expediente de queja CEDH/0454/2016, “por injerencias arbitrarias, discriminación, amenazas, intimidación y negativa u obstaculización para lograr la participación equilibrada entre hombres y mujeres”.

 

Hoy nueve  años después en su  papel de síndico municipal, María del Rosario Pérez Flores   regresa  a los tribunales para   acusar  que  es víctima  de violencia política de género presuntamente ejercida por integrantes del Cabildo de ese ayuntamiento, por lo que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas  dio paso al  expediente TEECH/JDC/025/2025, porque  supuestamente  el presidente municipal no le permite a la síndica realizar sus funciones, que están dentro  de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno  y Administración Municipal del Estado de Chiapas,  que   en  su Capítulo IV habla De las atribuciones y obligaciones de los Síndicos Municipales en el  Artículo 58.

 

Mientras  que el Artículo 57. Señala las facultades y obligaciones de los Presidentes Municipales: entre  otras el resolver bajo  su  inmediata  y directa  responsabilidad  los  asuntos  que,  por  su urgencia, no admitan demora, dando cuenta al Ayuntamiento en la siguiente sesión de cabildo que corresponda.

 

Ahora    el alcalde  César Marín Gómez, tuvo  que ofrecer una disculpa pública para María del Rosario Pérez Flores, síndica municipal, por haber ejercicio violencia política en razón de género; pero para  muchos   nos  quedan dudas; sobre   lo  que realmente  sucedió, luego de que  la síndica  no tuvo el apoyo de ninguna  regidora   y    eso  deja mucho de qué pensar,  la   señora   síndica tiene  todo  el derecho de inconformarse nadie   se lo puede  conculcar,  pero también   tiene  la obligación,  de salvaguardar  y  hacer valer las leyes que mandatan  el buen funcionamiento de un municipio;  de  eso no hay  duda,  al tiempo, así las cosas.

 


De  la Benemérita UNACH.

El gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar y el rector, Oswaldo Chacón Rojas inauguraron el nuevo edificio y domo de la Facultad de Ciencias Sociales con sede en San Cristóbal de las Casas, que beneficia a más de 500 estudiantes.

Acompañados del encargado de la Dirección de la Facultad, Orlando Uriel Bravo Argüello, recorrieron la estructura tipo U2-C que cuenta con cubículos de docentes, área de tutorías, área administrativa, sala de maestros, área de gobierno, dirección, administración, sala de usos múltiples y servicios sanitarios. Así las cosas

 


Viridiana Rosales dialoga  con ganaderos.

Siempre es un gusto dialogar con los miembros de la Asociación Ganadera Local de Villaflores. Juntos seguiremos trabajando para impulsar este sector, además de brindar herramientas para la preservación del medio ambiente, como la entrega de árboles para cercas vivas y la reforestación de los predios. Agradezco su invitación, y sepan que seguiremos en pie por el bienestar de las y los ganaderos de la región. Así   las   cosas. 

 


“Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, presente   en Nuevo León.

En el marco de la gira promocional de la marca “Chiapas, Extraordinario por Naturaleza”, la Secretaría de Turismo de Chiapas que encabeza María Eugenia Culebro Pérez, llevó a cabo una exitosa jornada en Monterrey, con el propósito de fortalecer la presencia del destino en el mercado regiomontano.

 

El evento contó con la participación de la secretaría de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, quien destacó la importancia de estrechar lazos entre ambas entidades para generar nuevas oportunidades de promoción y colaboración de cara al Mundial 2026.

 

Durante la presentación se destacaron las experiencias que distinguen a Chiapas: paisajes naturales de gran belleza, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, un vasto patrimonio cultural, gastronomía auténtica y escenarios ideales para la realización de eventos de alto nivel. Asimismo, se subrayó la importancia de la conectividad aérea directa Monterrey–Tuxtla Gutiérrez, un puente estratégico que facilita la movilidad de visitantes entre el norte y el sureste del país. Así   las  cosas.

 


La presidenta Claudia Sheinbaum se  reúne con los Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa llegaron a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,  acompañados de Isidoro Vicario Aguilar, su nuevo representante legal, tras la renuncia del abogado Vidulfo Rosales.

La presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo  dio a  conocer  que;   recibimos a los padres de Ayotzinapa, a los que  les dijimos  que  el nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa, en colaboración con la Secretaría de Seguridad,  están realizando investigaciones de análisis que desde nuestra perspectiva y de la propia perspectiva del fiscal no se habían realizado a profundidad durante todos estos años. Así  las cosas.victormejiaa@gmail.com

miércoles, 3 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


 Rumbo político.

* No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas; Eduardo  Ramírez A.

* Marco Rubio, se  reúne con Claudia Sheinbaum.

* De la Benemérita UNACH.

* Valeria Rosales entrega vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles

* Que  ahora  sí habrá  jueces  bien honestos.

* Kenia López Rabadán,  es la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de   diputados.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

3 de agosto de 2025.

 

No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas; Eduardo  Ramírez A.

el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar   en labores    realizadas  en Tuxtla Gutiérrez; inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, con el propósito de garantizarles una vida plena, segura y libre de violencias, reafirmando así su compromiso con acciones humanistas.

 

Al dirigirse  a  las mujeres  presentes;  Ramírez  Aguilar    les   pidió que “Hagan uso de su capacidad de denuncia. No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas o que se sientan en peligro.

 

Que se escuche bien, que se escuche fuerte y que llegue muy lejos: estamos trabajando todas las autoridades para aplicar todo el peso de la ley a cualquier persona que cometa violencia de género”.

 

Así  mismo  Ramírez  Aguilar anunció que pronto comenzará la entrega de relojes inteligentes a mujeres, conectados al C5 y diseñados para brindar atención inmediata en caso de encontrarse en riesgo.

 

Al tiempo que informó que el próximo 8 de septiembre se liberará a mujeres privadas de su libertad en distintos penales, que incurrieron en delitos al verse obligadas a defender su vida o la de su familia, o porque fueron utilizadas por la delincuencia organizada.

 

En  su momento Dulce María Rodríguez Ovando secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, destacó que este Centro LIBRE, el número 24 en el estado, ofrecerá atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia, convocando  a sumarse a la Red “Tejedoras de la Patria”, subrayando que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en esta estrategia, así   las  cosas.

 


Marco Rubio, se  reúne con Claudia Sheinbaum.

El secretario de Estado estadounidense,  el cubano   norteamericano Marco Rubio, realizó una visita de trabajo   en  la ciudad de México, para reunirse  reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, y algunos miembros de su gabinete, como el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Seguridad, Omar García, entre  otros funcionarios de alto nivel.

 

Se    dice    que   con esta  vista los gobiernos de México y Estados Unidos establecieron un grupo de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a algunos compromisos para combatir a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir el robo de combustible y abordar los flujos financieros ilícitos, en ambas naciones; Marco Rubio   señaló que no hay gobierno, que esté cooperando con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México.

 

Hay  que   decir  que ambos países ratificaron su cooperación en seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.

 

 Y   es  que   son momentos   difíciles para  ambas   naciones,  ya   que   los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos, y por eso se tiene trabajar en conjunto claro lo dijo; Marco Rubio;  No hay gobierno, en este momento, que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México"

 

En  ese tenor la presidenta  Claudia Sheinbaum, afirmó  que  en el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo. Está basado en cuatro ejes: Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.   Veremos   y  comentaremos, así las cosas.

 


De la Benemérita UNACH.

El rector, Oswaldo Chacón Rojas inauguró la Jornada de Salud PrevenIMSS UNACH, el Consultorio PrevenIMSS y Módulo Prep UNACH, en el SciTech Lab de Ciencia y Tecnología al Servicio de Chiapas, del Campus IV Tapachula.

 

En el evento estuvo acompañado por el secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud del Estado de Chiapas, Omar Gómez Cruz y del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, Hermilo Domínguez Zarate.

En su mensaje, Chacón Rojas expresó el entusiasmo institucional por este día, al ser la UNACH la primera universidad del país en tener oficinas del PrevenIMSS en uno de sus Campus.  Así  las cosas.

 


Valeria Rosales entrega vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles

La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales, entregó una nueva vialidad en la colonia Manuel Velasco Siles, al norte poniente de la ciudad, acompañada de vecinos y representantes del COPLADEM.

Durante el acto, agradeció el esfuerzo y la colaboración de la comunidad para hacer posible esta obra que mejora la movilidad en la zona.

 

“Seguimos entregando calles en Villaflores, siguiendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez de construir obras de calidad que permitan una mejor vialidad y seguridad para los habitantes. Hoy entregamos una pavimentación de 102 metros lineales y 5 metros de ancho”, señaló la alcaldesa, al reafirmar su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente.  Así  las cosas.

 


Que  ahora  sí habrá  jueces  bien honestos.

Los jueces corruptos “irán a la cárcel” advirtieron ayer magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, que desde ayer vigila el buen actuar de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

 

“No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia; no es admisible la impunidad de malos juzgadores; es inaceptable el retardo en la resolución de asuntos”, dijo la magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ.

 

Durante la declaratoria de instalación del TDJ, que estará integrado por cinco personas afines a Morena, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el TDJ no será la inquisición del PJF, como han dicho opositores.  Veremos   y  comentaremos, así  las cosas.

 


Kenia López Rabadán,  es la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de   Diputados.

La  diputada   federal  panista Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de   diputados; con el grito de “¡sí se pudo!” y con una votación de 435 votos a favor y sólo cuatro diputados de Morena en contra –Rufina Benítez Estrada, Gilberto Herrera Ruiz, Karina Pérez Popoca y Edén Garcés Medina–, la diputada celebró su aprobación final en el pleno y ofreció que “en esta presidencia el único protagonismo lo tendrá la palabra libre y plural”.

 

La  diputada   panista se comprometió a respetar la ley y a hacerla valer, a generar condiciones de respeto, pluralidad y altura de miras,  a respetar a las mayorías que aquí se construyen y a las voces de las minorías y lo que representan, también  se comprometió a representar la unidad en la pluralidad  y a representar con institucionalidad republicana a esta Cámara de Diputados; veremos   y  comentaremos, así  las  cosas. victormejiaa@gmail.com

 

martes, 2 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 


Rumbo político.

* Eduardo Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

* Un  informe histórico  el primero  de  la presidenta Claudia Sheinbaum.

* De  la Benemérita  UNACH.

* Valeria Rosales entrega 5 calles en Domingo Chanona.

* El abogado    chiapaneco Gilberto Bátiz presidirá el TEPJF.

Por: Víctor Mejía  Alejandre.

2  de septiembre  de  2025.

 

Eduardo Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

El día  de  ayer gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, donde se revisaron los avances en materia de seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país.

 

En  el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad.

 

Ramírez Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.

 

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las gobernadoras y gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país. Subrayó que los acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada estado la estrategia nacional de seguridad. Aseguró además que, con el nuevo Poder Judicial, la colaboración será aún más efectiva.

 

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento, seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja California y Colima 27; y Estado de México con 24. Así las   cosas.

 


Un  informe histórico, el primero  de  la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ya   en frío y viendo las cosas con calma,   el primer informe   de la presidenta Claudia Sheinbaum, es  un  hecho  histórico  por   ser   el primer informe de gobierno de  la primera presidenta de México, lo    que    deja  ver  que   en  el país  las cosas están cambiando;  han pasado  70 años, desde  l3 de julio de 1955;  cuando  las mujeres emitieron por primera vez su voto en México, hoy  tenemos  ya la primer mujer presidenta, que  está  escribiendo   la nueva   historia  de   la nación.

 

Claudia Sheinbaum  en  su informe, como en  los viejos tiempos de  los  gobiernos surgidos de la revolución; hablo  de un mal ancestral que  corroe al pueblo de México, desde  antes   y  después de la conquista  y que nadie ha podido superar; la pobreza, por lo que presentó como bandera principal, la disminución de la miseria, situación que   dice  que  se  busca combatir, con la dispersión de un mayor número de programas sociales y al incremento sostenido a los salarios mínimos.

 

Es  más que  normal que la  presidenta,   defiende  los logros de cuarta  transformación  iniciados  por su antecesor; obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el tren Maya, el transístmico, la refinería de Dos Bocas y el resto de los proyectos insignias de la Cuarta Transformación,  ahí  están   para   bien    o para  mal, pero ahí están.

 

 Aunque ella, la presidenta  tiene  su  programa de obras,  así como la red de ferrocarriles, nuevos y modernos sistemas para la atención de la salud, así como escuelas y universidades a lo largo y ancho de la nación.

 

Lo cierto es que como dicen los analistas;   fue un  informe amplio, completo y ordenado, que     duró una hora y diez minutos ante una asistencia privilegiada en el salón Tesorería de Palacio de los virreyes     hoy   palacio Nacional.

 

Como es tradicional desde  los   informes   de  los   gobiernos  surgidos  de   la revolución, en   este   gobierno surgido de  la 4a, T hubo ovaciones y aplausos de los integrantes del gabinete legal y ampliado, senadores, diputados federales, gobernadores de todos los estados e invitados especiales, representantes de los sectores más relevantes de nuestro país; hicieron   un buen aplausometro.

 

Fue  un informe repleto de cifras y estadísticas; de logros cumplidos y de alentadores proyectos para el futuro, pero  se  extrañó  el clásico, Honorable Congreso  de   la Unión;  salido  de  la voz presidencial, está claro  que  las cosas están cambiando, ¿alguien  lo duda? lo veremos   y  lo comentaremos, así  las  cosas.

 


De  la Benemérita  UNACH.

El rector Oswaldo Chacón Rojas sostuvo una reunión de trabajo con la directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), María Guillermina Alvarado Moreno, en las oficinas ubicadas en la Ciudad de México.

Acompañado de la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, expuso la solicitud de la instalación del Comité de Gestión de Competencias y la invitación a la presentación del Centro Integral de Evaluación y Certificación, que se efectuará el próximo 6 de octubre.

 

El citado evento tendrá como objetivo crear un nuevo estándar de competencia denominado “Uso general de tecnología de drones en la industria en México”, por lo que ya se comenzaron a realizar las gestiones ante el CONOCER. Así  las  cosas.

 


Valeria Rosales entrega 5 calles en Domingo Chanona.

Acompañada por el comisariado ejidal de Doctor Domingo Chanona, Alfonso Velázquez; el agente municipal Limber Cruz, y vecinos del barrio Buenos Aires, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de cinco calles, que en conjunto suman 2,500 metros cuadrados, beneficiando directamente a las familias de la comunidad.

 

Durante el acto, la alcaldesa destacó el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, gracias al cual se han construido numerosas vialidades que brindan mayor seguridad y una mejor imagen urbana tanto en la cabecera como en los ejidos. Los vecinos, por su parte, agradecieron la atención a estas calles que permanecieron en abandono por años y hoy representan un beneficio tangible para la comunidad.  Así  las   cosas.

 


El abogado    chiapaneco Gilberto Bátiz presidirá el TEPJF.

El día  de ayer el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación encabezó la sesión solemne con motivo de la instalación del nuevo magistrado presidente, Gilberto  Bátiz García, al  acto  solemne,   acudió el ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

  El jurista   chiapaneco  Gilberto de Guzmán Bátiz García  será el nuevo presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, cargo que ocupará hasta el 1 de noviembre próximo, luego  de haber  obtenido  4 millones de sufragios en el pasado  proceso  electoral del poder judicial.  Veremos  y   comentaremos, así  las  cosas. victormejiaa@gmail.com.

  

 

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

RUMBO POLITICO LA COLUMNA

 




Rumbo Político.

* Con  políticas humanistas Claudia Sheinbaum  ha  logrado reducir la desigualdad; Eduardo  Ramírez Aguilar.

* Primer informe presidencial.

* Valeria Rosales inaugura calle en barrio San Miguel.

* De la Benemérita  UNACH.

* Se entregó  el informe  presidencial  al poder legislativo.

Por: Víctor M. Mejía Alejandre.

1 de  septiembre  del  2025.

 

Con  políticas humanistas Claudia Sheinbaum  ha  logrado reducir la desigualdad; Eduardo  Ramírez Aguilar.

El gobernador Eduardo  Ramírez  Aguilar   al asistir al primer informe de la presidenta de la Presidenta constitucional; Claudia Sheinbaum Pardo: señaló que   “Nuestra presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, sin duda, es una mujer que ha sabido guiar con liderazgo, diplomacia y amor el rumbo de nuestro país.

 

El gobernador chiapaneco, señaló que con  sus políticas humanistas han logrado reducir la desigualdad, impulsando el desarrollo y bienestar de todas y todos los mexicanos.  Sigamos transformando a México,

 

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, la presidenta  subrayó que los resultados se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo”.

 

En su mensaje la presidenta destacó avances como la inversión histórica en Programas para el Bienestar, la política de construcción de la paz y reducción de la violencia, el fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, el impulso a la educación, así como inversiones en infraestructura y salud con hospitales, proyectos y obras estratégicas, todo ello sustentado en una política económica sólida y con visión de justicia social.

 

En lo que respecta a Chiapas, Sheinbaum Pardo anunció que para finales de este año se pondrán en marcha el Puente Rizo de Oro, el Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez y la Clínica Hospital en Palenque. Además, resaltó los avances del Tren Interoceánico en el tramo Oaxaca-Chiapas y los alcances del primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Comitán de Domínguez. Veremos   y comentaremos, así las cosas. 

 


Primer informe presidencial.

Aunque   tomó   posesión   el  1 de octubre  del  2024,  la  presidenta Claudia Sheinbaum, a  los   once meses  del inicio de   sus  labores;  presentó  su  primer informe de  actividades,   en  una   ceremonia  llevada  a cabo   en  Palacio Nacional,  donde  ante  los asistentes  dio a  conocer  el informe de gobierno que entregará al Congreso de la Unión.

 

Destacando  que la presidenta, reconoció al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya    que afirmó que en   su  gobierno inició la transformación de México.

 

 “Que se oiga bien, fuerte y lejos; la cuarta transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca",  exclamó la titular  del poder ejecutivo.

 

 La  presidenta   Claudia Sheinbaum inició su discurso señalando que su gobierno se ha guiado por la búsqueda de un México justo, libre y soberano, destacando  la participación colectiva de las mujeres  en su gestión, dejando  saber que su trabajo no se limita a promesas, sino a resultados concretos, destacando  que; entre 2018 y 2024, 13 millones de personas lograron salir de la pobreza; o sea en el periodo de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

 

La presidenta  Sheinbaum, en  otro momento,  destacó la fortaleza económica de México, aunque se tengan circunstancias difíciles, se tiene un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas de este año.

 

 Señaló  la también primera mujer  presidenta; que en su primer año, su gobierno, impulsó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes para revertir los efectos del  periodo neoliberal.

 

 Entre las principales medidas de su gobierno mencionó la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, y cambios en los artículos 2, 25, 27 y 28 que reconocen a pueblos indígenas y afro mexicanos como sujetos de derecho; así como la recuperación y el control de Pemex y CFE como empresas del Estado, al mismo tiempo, se busca garantizar trenes operados por empresas públicas y acceso a servicios de internet.

 

La presidenta en otro momento  señaló que; pese a las críticas y desinformación; su administración trabaja de manera constante para garantizar el abasto de medicamentos en todo el país, con  este esfuerzo se busca asegurar que la población tenga acceso oportuno a tratamientos médicos esenciales, fortaleciendo la cobertura de los programas de salud y reduciendo brechas en la atención sanitaria.

 

 

Así mismo hizo saber   que  el número de visitantes a México creció 13.8 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

 

Señaló que el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, y la inflación anual en julio fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero del 2021.

 

La mandataria destacó que tras la reforma que reconoce a los pueblos originarios, 20 mil 358 comunidades reciben directamente 12 mil 374 millones de pesos, administrados según sus formas de organización.

 

Destacó también  que, además de mantener programas ya existentes como la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y las becas Jóvenes Construyendo el Futuro, su administración implementó al menos tres nuevos programas sociales, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, ampliando la cobertura de apoyo a distintos sectores de la población.

 

Estas entre otras situaciones  fueron comentadas  por la presidenta  del país, hay que ver  cómo le va en   el desglose  que se dará  en el poder legislativo, donde la oposición le encontrará algunas   cosas que no le cuadraran; veremos y comentaremos, así las cosas.

 


Valeria Rosales inaugura calle en barrio San Miguel.

El Ayuntamiento de Villaflores, encabezado por la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, entregó una nueva vialidad en el barrio San Miguel gracias al apoyo del gobernador Eduardo Ramírez y a la organización de los vecinos. La obra de pavimentación con concreto hidráulico de casi 100 metros lineales, con 8 metros de ancho y un espesor de 15 centímetros, ubicada en la 10ª Poniente entre 3ª y 4ª Norte, cerca de la entrada al campo Miguel Tamayo Guzmán.

Durante la inauguración, la alcaldesa Rosales Sarmiento destacó que este tipo de acciones fortalecen la infraestructura urbana y mejoran la movilidad de las familias. Los vecinos reconocieron que el trabajo permitió concretar una obra que responde a una de las principales necesidades del barrio. Así las   cosas.

 


 De la Benemérita  UNACH.

Huella Viva | UNACH 50 años

Participa en esta convocatoria visual que reunirá 50 postales ilustradas sobre momentos, personajes y escenas que han dado vida a la UNACH, sin usar símbolos institucionales.

Fotografía, ilustración, collage o diseño gráfico

Formato digital: JPG o PNG, tamaño carta, 300 ppp

Abierta a comunidad UNACH y público en general

Consulta las bases en: siresu.unach.mx  así las cosas.

 


Se entregó  el informe  presidencial  al poder legislativo.

Cumpliendo meramente con el protocolo, la secretaría de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez, en representación de la titular del Ejecutivo, entregó este lunes al Congreso de la Unión el primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En el marco del inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, y poco antes de las 5:30 pm, la secretaria de Gobernación ingresó al Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, acompañada de una comitiva de diputados y senadores. Así  las  cosas,  victormejiaa@gmail.com